Showing posts with label Revista. Show all posts
Showing posts with label Revista. Show all posts

Saturday, May 2, 2015

Oponeos a las leyes dominicales mediante la pluma y el voto


No podemos trabajar para agradar a hombres que usarán su influencia para reprimir la libertad religiosa y poner en marcha medidas opresivas a fin de exigir a sus semejantes que observen el domingo como el día de reposo. No debe reverenciarse el primer día de la semana. Es un día de reposo espurio, y los miembros de la familia del Señor no pueden compartir con los hombres que exaltan este día y violan la ley de Dios al hollar su día de reposo. El pueblo de Dios no debe votar para colocar en sus cargos a tales personas, porque al hacerlo participan de los pecados que ellos cometen mientras están en sus funciones.—Fundamentals of Christian Education, 475 (1899).


Espero que la trompeta dé un sonido certero en cuanto a este movimiento en favor de la ley dominical. Creo que sería mejor si el tema de la perpetuidad de la ley de Dios se convirtiese en una especialidad de nuestras revistas... Ahora debiéramos hacer todo lo que podamos para derrotar esta ley dominical.—Counsels to Writers and Editors, 97-98 (1906).


Eventos de los Últimos Días, p. 131.
.
.
.
.

Friday, August 29, 2014

La necesidad de publicaciones



Debieran imprimirse publicaciones, escritas en el lenguaje más claro y seno y sencillo, explicando los temas de vital interés y dando a conocer las cosas que sobrevendrán sobre el mundo.-HM Febrero 1, 1890.

Los mensajes del primero y del segundo ángeles fueron dados en 1843 y 1844, y ahora estamos bajo la proclamación del tercero, pero todos ellos deben todavía proclamarse... Debemos dar al mundo estos mensajes en forma de publicaciones, en discursos, mostrando en la línea de la historia profética las cosas que han ocurrido y las que vendrán.-CW 26-27 (1896).

Debe hablarse la verdad pura en folletos y panfletos, y éstos deben esparcirse como las hojas del otoño.-9T 230 (1897).

Patriarcas y profetas, Daniel y Apocalipsis y El conflicto de los siglos son más necesarios ahora que nunca antes. Deben ser más ampliamente difundidos porque las verdades que destacan abrirán muchos ojos ciegos.-CE 171 (1905).

Mientras continúe el tiempo de gracia habrá oportunidad para que el colportor trabaje.-6T 478 (1900).


Eventos de Los Ultimos Dias, p. 90,91.
.

Wednesday, July 16, 2014

La División Norteamericana habla de cómo hacer que el adventismo sea más relevante en su territorio




26 June 2014 | ANN - NAD - CAFÉ HISPANO|


Powered by

even


[La siguiente información proviene principalmente de un comunicado oficial que emitió el mes pasado la División Norteamericana en inglés y que publicó SPECTRUM, y de la agencia oficial de noticias adventistas (ANN), cuya información en español se puede encontrar aquí. CAFÉ HISPANO publica esta información porque ni la web oficial de noticias de la Unión Adventista Española ni la equivalente de la División Sudamericana se han hecho eco de esta información hasta la fecha. Sí que lo ha hecho, y extensamente, la web de noticias de la División Interamericana.]



En general, el atractivo de las iglesias protestantes norteamericanas sigue decreciendo desde 1970. Por lo menos, así lo reflejan las frías estadísiticas.

En el caso adventista sí que hay crecimiento. Pero es un crecimiento mínimo debido a la inmigración latina. Tal y como declaró a la prensa Ron Clouzet en calidad de director del Instituto de Evangelismo de la División Norteamericana (NAD por sus siglas en inglés) en 2011, la iglesia adventista no siente que esté creciendo. Son los hispanos los que crecen. “Si no fuera por ellos, nuestra realidad sería muy deprimente”, afirmó Clouzet. Ellos, los latinos y las latinas que llenan muchas iglesias adventistas en el Este, el Sur y el Sur-Oeste de Estados Unidos, viven en condición de ilegalidad. (Para saber más sobre el crecimiento de la NAD pinche aquí. Para conocer las tendencias preocupantes que se dan en la NAD, pinche aquí.)

Se estima que actualmente hay un millón de advenitistas en EE.UU., de los cuales medio millón se pueden encontrar en la iglesia en un sábado normal. Según los cálculos de los investigadores, parece que hay casi dos millones de exadvenitstas en dicho país.

El relevo generacional de los miembros autóctonos está fallando desde hace tiempo. En la Costa Este de EE.UU., donde la densidad de población y urbanización es similar a Europa, el número de blancos cuyos abuelos nacieron en EE.UU. es muy reducido. En algunas zonas, como en la Ciudad de Nueva York, no llegan al 5%. La membresía está compuesta por inmigrantes de primera y segunda generación provenientes de Latinoamérica y el Caribe.

A estos desafíos reconocidos por la propia NAD, la misma añade un tercero: “solo el treinta por ciento de los estudiantes adventistas en edad primaria y secundaria asisten a instituciones adventistas.”

Ante esta situación, el mes pasado la NAD celebró una reunión histórica. Nunca antes se habían reunido en una misma sesión los presidentes, los secretarios ejecutivos y los tesoreros de las unidades administrativas de la NAD: Uniones y Asociaciones. A todos ellos se unieron representantes de hospitales, colegios superiores y universidades. Más de 230 personas asistieron a la reunión, que se llevó a cabo en Chantilly, Virginia, Estados Unidos.

El objeto de discusión no fue menor. Se abordó el futuro de la iglesia y de su estructura, organización y misión con la intención de aumentar la relevancia de la iglesia y de hacer más efectiva su obra misionera.

La primera pregunta presentada a los delegados fue: “¿Estaría usted dispuesto a sacrificar su posición si esto significara una misión más efectiva en el territorio?” El 95 por ciento de los asistentes se mostraron de acuerdo, un resultado que fue recibido con aplausos.

“Una vez que tuvimos ese compromiso, esto impulsó el resto del diálogo”, dijo Dan Weber, director de comunicaciones de la NAD.

A partir de las discusiones en grupos pequeños, tres temas emergieron como los principales objetivos de la división:

1) El desarrollo de una estrategia de marca para el adventismo ligado a una sentido positivo de nuestra identidad que empodere a nuestros miembros a tener amigos seculares. También se consideró abrir las iglesias más horas para estar disponibles para la comunidad local.

2) Buscar formas de ganar eficiencia en las operaciones eclesiásticas, eliminando duplicidades a cualquier nivel administrativo.

3) Explorar por lo menos tres maneras distintas de distribuir los ingresos que la iglesia recibe de sus miembros para aumentar el éxito de la iglesia en su misión.

Una comisión tendrá la tarea de explorar los tres nuevos objetivos e informará sobre ideas para implementarlos en la Asamblea Anual del territorio, que se llevará a cabo en noviembre.

“Los cambios dan miedo”, dijo Weber, “pero si los miramos a través de los ojos de la salud de la organización para la misión, entonces vemos que hay que hacerlos”.

Dan Jackson, presidente de la NAD, felicitó a los delegados por asistir al encuentro con “corazones abiertos y mentes abiertas”.

“Este espíritu abnegado demuestra un deseo real de examinar con honestidad nuestros sistemas actuales de organización y misioneros, y la manera en que estos necesitan ser adaptados para hacer que la Iglesia Adventista sea más relevante para nuestras comunidades en el siglo XXI”, dijo Jackson, según una comunicación después de la finalización del encuentro.

Antes de esta reunión, más de 470 pastores de la iglesia, educadores, administradores y jubilados en todo el territorio de América del Norte fueron encuestados sobre una variedad de temas. La tasa de respuesta fue del 72%, lo que según el analista de la encuesta, el Dr. Karl Bailey, es "casi inaudito" para una encuesta anónima. Los resultados de la encuesta fueron evaluados y presentados por el Dr. Bailey y el Dr. Duane McBride del Departamento de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Andrews, quienes evaluaron las respuestas de la encuesta. Estas respuestas a la encuesta se utilizaron para apoyar los temas que se presentaron en dicha conferencia.



Para más información sobre la NAD y su papel en la iglesia mundial pinche aquí.

-

Foto: (NAD Communication/Dan Weber)

Fuente
.

Saturday, July 12, 2014

Tiene sentido la creación?* (II)

undefined

Dios es el Creador de todas las cosas, y ha revelado por medio de las Escrituras un informe auténtico de su actividad creadora. El Señor hizo en seis días “los cielos y la tierra” y todo ser viviente que la puebla, y reposó el primer día de la primera semana. De ese modo determinó que el sábado fuera un monumento perpetuo de la finalización de su obra creadora. El primer hombre y la primera mujer fueron hechos a imagen de Dios como corona de la creación; se les dio dominio sobre el mundo y la responsabilidad de tenerlo bajo su cuidado. Cuando el mundo quedó terminado era era “bueno en gran manera”, porque declaraba la gloria de Dios. (Gén. 1; 2;Éxo. 20:8-11; Sal. 19:1-6; 33:6, 9; 104; Heb. 11:3.)

....

*El presente artículo es una versión abreviada y editada,del trabajo que apareció en Signs of the Times (Australia) en septiembre de 2005. Reproducido con autorización.
...

NÚMERO 6
C R E E N C I A S F U N D A M E N T A L E S
Tiene sentido la creacion?*
Graeme Loftus
Febrero 2008 Adventist World (pagina) 20


Fuente: http://spanish.adventistworld.org/images/2008-1002/2008-1002.pdf

Nota: Misteriosamente desaparecio el enlace citado arriba...

.

Thursday, March 6, 2014

Abre el Papa su residencia



También sale a la venta una revista dedicada a él

Miércoles, 5 de marzo de 2014 - Edición impresa En: El Vaticano, Internacional



CIUDAD DEL VATICANO (Notimex y EFE).- El papa Francisco autorizó la apertura de los jardines de la residencia veraniega del Vaticano, ubicada a 25 kilómetros al sur de Roma, a las visitas de los turistas.

El director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci, informó que el líder católico ha querido así poner a disposición del gran público “al arte esplendoroso y a la gloria de la naturaleza, que se han casado en ese lugar con un equilibrio admirable”.

“Se necesitaba que un personalidad como Francisco realizara ese sueño. Es un regalo maravilloso”, agregó.

Los recorridos se podrán realizar a partir del 1 de marzo en grupos de 15 visitantes al precio de 450 euros (8,200 pesos), a razón de 25 euros (450 pesos) por persona.

Con esta decisión el pontífice reforzó su decisión de no pasar sus vacaciones en la residencia de Castel Gandolfo, finca de 55 hectáreas ubicada a orilla del Lago de Albano, a las afueras de la capital italiana.

Conformada por tres antiguas residencias: Villa Cybo, Villa del Moro y Villa Barberini, el complejo incluye monumentales jardines ornamentales a la italiana y restos arqueológicos de la Antigua Roma. Gran parte del terreno está destinada a una empresa agrícola que incluye producción de leche de vaca y de cabra, cultivo de frutas y verduras biológicas además de producción de miel de abeja. Hasta ahora sólo los cardenales y algunos empleados del Vaticano podían visitar la residencia, que durante las vacaciones de verano era ocupada por el Papa, como ocurrió durante años con Juan Pablo II y Benedicto XVI.En agosto de 2013 Francisco decidió no acudir a esa localidad y prefirió quedarse en su residencia ubicada dentro de los Jardines Vaticanos, la Casa de Santa Marta, pese al tórrido calor romano.

Nueva revista

Por otra parte, el grupo editorial italiano Mondadori, dirigido por Marina Berlusconi, hija del magnate Silvio Berlusconi, lanzará hoy “Il mio Papa” (“Mi Papa” en italiano), la primera publicación semanal dedicada íntegramente a Francisco.

“La idea de un periódico pensado para contar y compartir los actos y las palabras del papa Francisco nace tras observar cómo su elección ha provocado una nueva atención a la hora de abordar los temas éticos, religiosos y de moral”, destaca el director de la publicación, Aldo Vitali en un comunicado.

El editor, afirma que “el Pontífice es una figura que, gracias a la empatía, junto con la potencia, el coraje y la simplicidad de su mensaje, ha conquistado a todos, fieles y no”, comentó.

“Il mio Papa”, que a partir de hoy saldrá todos los miércoles, día en que el pontífice celebra la audiencia general en la Plaza de San Pedro, será de tono popular y positivo, con una composición de fácil lectura y unas fotografías con gran impacto emotivo, e informará a sus lectores de todos los actos, encuentros, frases y audiencias del Papa.

La publicación dedicará especial atención a los mensajes de cambio que están caracterizando el pontificado de Francisco.Además, “Il mio Papa” recogerá las voces de los lectores, que podrán escribir en la publicación.La revista dedicará también un espacio a organizaciones sin ánimo de lucro para dar a conocer su trabajo.Cada ejemplar llevará una imagen del papa con la frase más significativa de la semana y un fascículo de la vida del pontífice escrita en “Il mio Papa” por Tiziana Lupi.  El primer número de la publicación se hará amplio eco del primer año de pontificado de Francisco.La tirada de esta nueva publicación durante el primer mes será de tres millones de copias y cada ejemplar costará 50 céntimos de euro.

Papa | Revista

La editorial Mondadori lanza hoy una revista totalmente dedicada al papa Francisco.

Mensajes de cambio

La publicación dedicará especial atención a los mensajes de cambio que están caracterizando el pontificado de Francisco.

Voces de los lectores

Además, “Il mio Papa” recogerá las voces de los lectores, que podrán escribir en la publicación, y dedicará un espacio a organizaciones sin ánimo de lucro.


Fuente
.

Saturday, January 11, 2014

El Movimiento Celebración en la Iglesia Adventista del Séptimo Día


enero 11, 2013 por laverdadnadamaslaverdad


Levítico 10:1

Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño , que él nunca les mandó.
La Revista Ministry

........................




Durante la época cuando la Iglesia ASD promovía el movimiento de celebración, el número de octubre de 1991 de la revista Ministry, preparada por la Asociación Ministerial de los ASD, incluyó lo siguiente.

1. Lecturas Recomendadas

Participating in Worship (Participemos e n los Cultos ) por Craig Douglas Erickson (pastor de un seminario teológico no ASD): Promueve el movimiento carismático y las meditaciones, incluyendo el silencio centrista.

Touch Holiness: Resources for Worship ( Toquemos la Santidad: Recursos para los Cultos) por Ruth C. Duck y Maren

Tirabassi: Este libro incluye una variedad de perspectivas litúrgicas y provee lecturas y oraciones para distintos cultos, incluyendo “ el año litúrgico” y los “ritos y Sacramentos ”. La Revista Ministry sugería que cualquier Iglesia podría usar ese material haciendo sólo “modificaciones ocasionales”, y que eso añadiría “frescura y un toque elegante” a los cultos de adoración. Acting Out the Gospels With Mimes, Puppets, and Clowns (La Dramatización de los Evangelios con Mimos , Títere s y Payasos ), por William DeAngelis: Incluye las instrucciones para 19 dramas. Decía Ministry que fue escrito para católicos, pero que “fácilmente podría adaptarse a cualquier iglesia”.

2. Artículos sobre cómo infiltrar en las iglesias los cultos al estilo celebración


“Selling Change” (Se Vende el Cambio), por Darryl Comstock: Este autor promueve los cultos estilo celebración como un método para reclamar a los ex – miembros; dice que esos cultos son “acogedores, enérgicos y notablemente menos tradicionales”, demuestran un “crecimiento excitante en la membrecía”. Menciona varios cambios, tales como colocar el púlpito más cerca de la congregación, cantar coritos alegres (a veces acompañados con tambores y guitarras), usar una pantalla (lamentando haber comprado tantos himnarios nuevos), presentar dramas con más frecuencia, aplaudir y alzar las manos, cambiar el orden del culto y la forma como se hacen las oraciones públicas, posiblemente descartar partes del programa de la Escuela Sabática, hacer los sermones más cortos y poner menos énfasis sobre las doctrinas y enfatizar más el evangelio, las relaciones , la alabanza y los temas sociales . Sigue explicando Comstock cómo los pastores tratan de rejuvenecer los cultos que a veces “carecen de brillo”, pero que “los cambios han enojado a algunas personas” y que sería trágico “adoptar una liturgia” que “debilite la unidad”, la cual es “ un requisito esencial para la lluvia tardía” y el “dón del Espíritu”. Él recomienda que los que promueven la celebración no deben actuar muy rápidamente para no “causar un malestar excesivo”; de otra manera, provocaría una desunión incompatible con el Pentecostés. Dice que “el hacer cambios repentinos” en el área de la música provocaría demasiada oposición, y que un proceso lento (una concesión sutil) le da a los miembros “más tiempo para ajustarse a las nuevas ideas” y permite que se realice el cambio sin causar discordias. Expresa su confianza que en el 1991, la iglesia estaba “experimentando las primeras agitaciones del Espíritu Santo” que ésas aumentarían hasta convertirse en esa “explosión de amor tan anhelada, denominada la lluvia tardía ”. De eso hace 20 años. La lluvia tardía no descendió. No puede descender sobre la organización ASD en medio de las ideas celebradoras que se están infiltrando. http://www.ministrymagazine.org/archive/1991/October/selling – change

1. “101 Ideas for Better Worship Services” (101 Ideas para mejorar los cultos de adoración) (Una reimpresión de WORSHIP (ADORACIÓN), una publicación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Australia): Decía Ministry que las sugerencias que aparecen a continuación “tenían como propósito añadir vida y vigor” a los cultos de adoración. Aunque muchas ideas eran buenas, incluimos algunas de valor dudoso o las que no concuerdan con las instrucciones de Dios.

  • Pruebe hacer un intercambio de papeles (dramatizar) un sermón, que incluya a algunos de los miembros menores, o dramatice un pasaje de las Escrituras.
  • Para llamar la atención, incluya una interrupción planeada.
  • Haga un “culto de alabanza estimulante”.
  • Utilice un proyector para poder ver la letra de los cantos . Esto permite que la gente alce las manos.
  • Use una oración escrita, como las de los libros de oraciones. Muchas oraciones escritas no sólo expresan doctrinas incorrectas, sino que la oración debe venir del corazón y expresar se a través del Espíritu Santo.
  • Utilizar dramas o mimos para poner en relieve la lectura bíblica.
  • Se sugirió que la congregación leyese la lectura bíblica como responso, y que si la presencia de varias traducciones de la Biblia causa problemas , que se colocase el versículo en la pantalla. Si todos usasen la versión King James, no tendríamos ese problema.
  • Dar tiempo durante la bienvenida para que los miembros saluden a las visitas que se encuentren cerca de ellos. El culto divino no es ni el momento ni el lugar para conversar, debido a que perturba la reverencia y enseña a los niños y a las visitas que se puede conversar dentro del santuario. Además, los que no participan se sienten incómodos. Los momentos sociales deben reservarse para hacerlos fuera del santuario.
  • Para llamar la atención durante la historia para los niños e ilustrar que “las cosas no siempre son como parecen ser”, usar algunos juegos de manos. ¿Es ésta la razón por la cual se usa la prestidigitación en las escuelas e iglesias? Es posible aclarar un punto y mantener el interés sin usar ardides.
  • Hacer acertijos con los niños.
  • Invitar a los adultos a acercarse a algún niño para decirle que se alegran que el niño “forma parte de la familia de la iglesia y cuánto les agrada tener a niños en la iglesia”. Repetimos, éste no es el momento ni el lugar apropiado.
  • En forma espontánea, invitar a los niños a dramatizar un relato bíblico conocido. Aparte del hecho que no se deberían presentar dramas, abre el camino para las risas, porque los niños no están preparados.
  • Aprovechar el interés del público durante la Pascua (tal como lo hacen las iglesias hispanas ASD). Preparar una celebración para el día domingo (puede usarse un drama).

http://ministrymagazine.org/archive /1991/October/101 -ideas – for- better – worship- services

Muchas de estas sugerencias han sido aceptadas por iglesias ASD. Los dirigentes dijeron a la membrecía que no sabían cuál sería el resultado de los cultos al estilo celebración, pero que debían experimentar con él y ver qué ocurría. Un cristiano verdadero nunca experimentará con cosas que las Escrituras no apoyan.

http://www.ministrymagazine.org/archive/2000/February/worship – and -praise.html

En el número de febrero, 2000, de la Revista Ministry apareció un reportaje especial titulado, “ La Alabanza y la Adoración: Un Modelo para Hacer Cambios en la Hora del Culto Divino ”, por John Solomon . En ese entonces, él era el pastor asociado de la Iglesia ASD en Yákima, estado de Washington. Él explicaba un plan “flexible, sencillo y eficaz”, que “comienza con el grupo pequeño y se esparce a toda la congregación”. Sugería los siguientes pasos para hacer la transición a una música más contemporánea, y lograr así el crecimiento de la iglesia:

  • “Comience con la educación de un grupo pequeño de líderes”. Una vez que ellos estén convencidos, pueden ayudar a “iniciar los cambios gradualmente”, tales como traer una guitarra y presentar la música de alabanza con “palabras sacad as directamente de la Biblia”.
  • Entonces, los dirigentes pueden comenzar a “presentar estos coritos a pequeños grupos de la congregación”, tales como las clases de la Escuela Sabática. Una vez que “se acostumbren a la música”, el pastor puede reunirse con los líderes para “planear un sábado cuando alguna parte de la música pueda presentarse en el ámbito mayor del culto”.
  • Después de ese primer sábado, el pastor puede efectuar los siguientes cambios:


    • “Añadir un corito de alabanza al final del sermón” o “antes o después de los saludos”.
    • Como parte del llamado a la adoración, utilizar “un himno más bien tradicional y un corito de alabanza, basado en algún texto bíblico”.
    • Incluir un sermón, o una serie de sermones, sobre la música, y pedir que los músicos “hagan todo lo posible con algunos himnos bellos y c oritos bíblicos”, y “que se enfoquen de una manera genuina en Cristo y en el culto, en vez de sólo en la música. La Biblia está repleta de ocasiones cuando un culto de adoración se señala por sus cantos y alabanzas, como también por la predicación de la Palabra”. (Las alabanzas de los cristianos en la Biblia eran muy distintas a las “alabanzas” de hoy en día.)

    • “Para lograr variedad, añadir más músicos y música de alabanza a la hora de la música”.

    • Seguir ofreciendo “ versiones alegres de los himnos, junto con la música de alabanza”.

    • Pedir que cada grupo pequeño se encargue de la música durante un sábado, y que presente los mismos coritos que usan y que se haga una rotación de la directiva de los grupos musicales.

Concluía el artículo diciendo que la música moderna juega un papel decisivo “ para a mantenernos en contacto con tantos sectores importantes de la cultura contemporánea . Mientras contemplamos cómo alcanzar a la gente, tenemos que orar y pedir la dirección del Espíritu Santo. Tenemos que asegurarnos que estamos siguiendo al Espíritu Santo. Como Pablo, y por medio de nuestra disposición de trabajar dentro de la cultura, podremos ser todas las cosas a todas las gentes para poder ganar los inconversos a Cristo y al poder del evangelio”. El autor promovía la colección Maranatha! Music Praise Chorus Book (Corit os de Alabanza ¡Maranata!) y también cita a George Barna, Bill Hybels y otros emergentes. La entidad Maranatha! Music fue fundada en 1971 por Chuck Smith ( padre ) de Calvary Chapel para promover la “música de Jesús” que escribían y cantaban los jóvenes conversos de la cultura hippie.

Podemos ver en los pasos anteriores un método para infiltrar en la Iglesia ASD los estilos modernos de culto, especialmente con un cambio en la música. Repetimos, ésa no es la manera como obra el Espíritu Santo.

A continuación hay algunas observaciones del libro The Road to Rome ( El Camino hacia Roma), por Colin y Russel Standish:
  • Los cultos de adoración del estilo celebración están dando entrada a cultos irreverentes; promueven cantos religiosos populares, actitudes y gestos; enseñan a aceptar a todos tal como están; y predican sermones sobre el amor y en contra de la negatividad. A pesar de que esos cultos carecen de la verdad presente y esencial, proclaman que los tales “salvarán la iglesia”, “ llevarán de nuevo a los descarriados a la iglesia de Dios, y la harán más aceptable y atractiva a los incrédulos”. Decir que los problemas de la Iglesia ASD pueden corregirse con sólo cambiar los servicios de adoración, constituye un insulto a las verdades bíblicas y a los adventistas fieles. L a única manera como podremos escapar el deterioro espiritual es por medio de la confesión y el arrepentimiento.  
  • La introducción de términos católicos está insensibilizando a nuestro pueblo al catolicismo romano. Ejemplos incluyen las palabras “celebración”, “liturgia”, y cánticos”.
  •  El boletín de una Iglesia ASD (Dundas, Nueva Gales del Sur, Australia ) anunció la Santa Cena como una “ celebración de la Eucaristía”.
  • Éste no es el momento para “dar gritos de júbilo falso” mientras muchos “toman es e camino hacia Roma”.
Las iglesias tipo celebración no están alimentando a las congregaciones con el “alimento sólido de la Palabra de Dios”, sino con una “torta de fiesta”. Todo se trata de pasar un buen rato y llevarse bien como una familia grande y amorosa, sin importar cuáles sean las creencias. Ésta no es la clase de celebración que los fieles de Dios deben tener. La verdadera celebración es tranquila, no llena de excitación. Es cierto que tenemos que disfrutar esta vida, pero cuando todo se trata de diversiones, perdemos de vista la seriedad del pecado y la reverencia que debemos rendirle a Dios.


Eventos de los Últimos Días, p. 81

Debemos ir al encuentro de la gente con la sólida Palabra de Dios, y cuando la reciban, entonces el Espíritu Santo podrá venir; pero siempre viene, según he dicho antes, en una forma que resulta aceptable para el juicio de la gente. En lo que decimos, en lo que cantamos , y en todos nuestros ejercicios espirituales, debemos revelar esa serenidad, esa dignidad y ese temor santificado que son característicos de cada verdadero hijo de Dios. Es por medio de la Palabra —no por sentimientos ni excitación—como queremos influenciar a la gente a obedecer la verdad. Sobre la plataforma de la Palabra de Dios podemos estar en pie con seguridad.

Este Día con Dios, p. 368

Anoche se celebró la Navidad en el tabernáculo [de Battle Creek], y todo salió bien, con modestia, solemnidad y gratitud manifestada en todo lo que se hizo y se dijo, porque Jesús, el Príncipe de la vida, vino a este mundo como el bebé de Belén para ofrecerse por nuestros pecados.


Fuente
.

Wednesday, December 11, 2013

EL ELEGIDO: El Papa Francisco es la Persona del Año 2013 de TIME



Também em Português:


By Nancy Gibbs Dec. 11, 2013



Portrait by Jason Seiler for TIME


Hubo una vez un niño tan dócil y modesto que le otorgaron una medalla por ser “El más humilde”. Al día siguiente se la quitaron por haberla usado. Así termina la lección.

¿Cómo uno practica la humildad desde el trono más glorificado de la Tierra? Pocas veces un nuevo actor en el escenario mundial ha captado tanta atención tan rápido –de jóvenes y viejos, creyentes y cínicos– como lo ha hecho el Papa Francisco.

En sus nueve meses en el trono, Francisco se ha puesto en el centro mismo de las principales conversaciones de nuestra época: sobre riqueza y pobreza, imparcialidad y justicia, transparencia, modernidad, globalización, el rol de la mujer, la naturaleza del matrimonio, las tentaciones del poder.

En un tiempo en que los límites del liderazgo son puestos a prueba en tantos lugares, llega un hombre –sin ejército ni armas, sin un reino más allá de un pequeño pedazo de tierra en el centro de Roma, pero con el enorme respaldo de la riqueza y el peso de la historia– para plantear un desafío. El mundo se está haciendo más pequeño; las voces individuales se escuchan cada vez más fuertes; la tecnología hace que la virtud se vuelva viral, por lo que el púlpito de Francisco es visible hasta el confín de la Tierra. Cuando besa la cara de un hombre desfigurado o lava los pies de una mujer musulmana, la imagen resuena mucho más allá de los límites de la Iglesia Católica.

Los escépticos apuntarán a los obstáculos que enfrenta Francisco para lograr algo concreto, más allá de hacer que los creyentes menos fervientes se sientan mejor acerca del tono más moderado de Roma y libres a la vez de ignorar las cuestiones más sustanciales. La Iglesia Católica es una de las instituciones más antiguas, grandes y ricas del mundo, con 1.200 millones de fieles, y el cambio no es algo natural en ella. En su mejor versión, la Iglesia inspira e instruye, ayuda y sana, y llama a los fieles a escuchar a sus ángeles más benévolos. Pero se ha visto debilitada a nivel mundial por escándalos, corrupción, la escasez de sacerdotes y la competencia, especialmente en los fértiles campos misionarios del hemisferio sur, de rivales evangélicos y pentecostales. En algunos lugares, la enseñanza de doctrinas centrales sobre el divorcio y los anticonceptivos es ampliamente ignorada y la ortodoxia es ridiculizada por obsoleta. Los burócratas y el clero del Vaticano son acusados de disputas internas, corrupción, chantaje y una obsesión con “reglas mezquinas”, como sostiene Francisco, en lugar de las enormes posibilidades de gracia. No sólo prediquen, escuchen, dice. No reprendan, sanen.

Y sin embargo, en menos de un año, ha hecho algo notable: no cambió las palabras, pero cambió la música. El tono y temperamento pesan en una iglesia construida sobre la sustancia de los símbolos —pan y vino, cuerpo y sangre—, y por lo tanto es un error desestimar las elecciones simbólicas de cualquier Papa como gestos que carecen de la fuerza de la ley. Publicó su primera exhortación apostólica, un ataque a “la idolatría del dinero”, justo cuando los estadounidenses celebraban el Día de Acción de Gracias y evaluaban si pasar este feriado, establecido para la gratitud, en los centros comerciales. Este es un hombre que maneja muy bien los tiempos. Que no vive en el palacio papal rodeado de cortesanos sino que en una austera residencia con peregrinos. Reza todo el tiempo, incluso cuando espera a que lo atienda el dentista. Sacó de circulación el Mercedes papal y lo reemplazó por un Ford Focus con algunos rasguños. No usa zapatos rojos ni sotanas lujosas, lleva en el cuello una cruz de hierro en lugar de una de oro. Cuando rechaza la pompa y los privilegios, revela por primera vez las finanzas del Vaticano, reprende a un arzobispo alemán por derrochador, llama por teléfono a desconocidos en apuros, y ofrece bautizar al bebé de una mujer divorciada cuyo amante casado quería que abortara, está haciendo más que convertirse en un ejemplo de compasión y transparencia. Está aceptando la complejidad y admitiendo el riesgo de que una iglesia obsesionada con sus propios derechos y su virtud puede provocar más heridas de las que sana. Cuando se le pregunta por qué no parece interesado en librar una guerra cultural, hace referencia al campo de batalla. La Iglesia es un hospital de campaña, dice. Nuestro primer deber es asistir a los heridos. Uno no le pregunta a un hombre que está sangrando cuál es su nivel de colesterol.

Este foco en la compasión, junto a un aura general de alegría no siempre asociada a los príncipes de la Iglesia, ha hecho de Francisco una especie de estrella de rock. Más de 3 millones de personas llegaron a la playa de Copacabana en Río de Janeiro el pasado julio para verlo, las multitudes en la Plaza de San Pedro están eufóricas y los souvenir se venden en números récord. Francesco es el nombre masculino más popular entre los bebés en Italia. Las iglesias reportan un “efecto Francisco” de católicos no practicantes que han regresado a misa y han vuelto a confesarse, aunque las anécdotas no son sustituto para la evidencia y los sondeos entre católicos estadounidenses muestran hasta ahora pocos cambios en la práctica. Pero la fascinación con Francisco, incluso más allá del círculo católico, le brinda una oportunidad que nunca tuvo su antecesor, Benedicto XVI: magnificar el mensaje de la Iglesia y su poder para hacer el bien.

La buena acogida de la prensa laica lo vuelve sospechoso entre los tradicionalistas, quienes temen que compra popularidad pagando el precio de una fe diluida. Ha usado hábilmente la fascinación de los medios para llamar la atención sobre muchos temas, desde sus plegarias por la paz en Siria hasta su punzante ataque a la economía del goteo, lo que inspiró a Jesse Jackson a compararlo con Martin Luther King y a Rush Limbaugh a preguntar si es marxista. Cuando uno es una celebridad en los medios, cada palabra pronunciada es analizada minuciosamente, como lo es lo que se elige no decir. ¿Por qué no se ha referido con más detalle sobre el escándalo de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes?, preguntan los partidarios de las víctimas. (Este mes, estableció una comisión para abordar el abuso de niños por parte de sacerdotes). ¿Por qué no habla más de la santidad de la vida?, preguntan los tradicionalistas, quienes observan que en su exhortación el aborto sólo fue mencionado una vez, mientras que la misericordia apareció en 32 oportunidades. Francisco ratifica las enseñanzas tradicionales sobre la sexualidad y a la vez advierte que distraen a la Iglesia. Ataca a los sacerdotes que se niegan a bautizar a los niños de madres solteras por practicar un “riguroso e hipócrita neo-clericalismo”. Declara que Dios “nos ha redimido a todos… no sólo a los católicos. A todos, también a los ateos”. Posa con activistas medioambientales mostrando una camiseta que condena el fracking, y llama a los políticos y líderes empresariales a ser “protectores de la creación”.

Nada de esto vuelve liberal a Francisco, quien también afirma que un cuerpo de sacerdotes exclusivamente masculino no está en discusión, como tampoco el aborto, ni la definición del matrimonio. Pero su enfoque en los pobres –y el hecho de que el 0,1% de las personas más ricas del mundo controla el 81% de la riqueza– irrita a los que defienden el capitalismo como el programa antipobreza más exitoso de la historia. Se podría argumentar que es Teddy Roosevelt protegiendo al capitalismo de sus propios excesos, o simplemente dice lo que sus antecesores han dicho: que Jesús nos llama a preocuparnos por los que menos tienen —aunque lo dice de un modo que hace que la gente lo escuche de manera diferente—. Y eso puede ser especialmente importante cuando lo dice el primer Papa del Nuevo Mundo. Hace un siglo, la mayoría de los católicos vivía en Europa; hoy menos de un cuarto reside allí, y cómo sea escuchado en los países donde ser gay es un crimen y las mujeres en puestos de liderazgo una herejía podría tener el poder de transformar culturas en las que el catolicismo es una fuerza en alza y potencialmente liberadora.

Por estos días es estimulante escuchar a un líder decir cualquier cosa que moleste a alguien. Hoy, liberales y conservadores enfrentan por igual una elección cuando escuchan a una nueva voz de la conciencia: qué es más importante, ¿que este líder carismático dice cosas que ellos creen que es necesario decir o que también dice otras que preferirían no escuchar?

El corazón es un músculo fuerte y Francisco propone un riguroso régimen de ejercicio. En un período muy breve, una audiencia amplia, global y ecuménica ha mostrado ansias de seguirlo. Por haber trasladado el pontificado del palacio a las calles, comprometer a la mayor religión del mundo a enfrentar sus necesidades más profundas y equilibrar el juicio con la misericordia, el Papa Francisco es la Persona del Año 2013 de TIME.


Fuente: http://poy.time.com/2013/12/11/el-papa-francisco-el-elegido/#ixzz2nBKg89Mt
.

Friday, October 25, 2013

Especial de Nuevo Tiempo -150 años de la Organización de la Iglesia Adventista






Revista Nuevo Tiempo

Published on May 8, 2013

Le invitamos a asistir una serie de reportajes sobre los 150 de la Organización de la Iglesia Adventista.

nuevotiempo.org/revista
facebook.com/revistanuevotiempo
@nt_revista

Producido por Conferencia General da Iglesia Adventista Del Séptimo Día y Red Nuevo Tiempo de Comunicación

Produccíon y Reportaje: Lisandro Staut y Larissa Preuss
Fotografia e Imágenes: Tiago Ramos (Chapolin)
Assistentes de Produccíon: Moyra Miranda y Dania Aragon
.
.

Saturday, October 19, 2013

Últimos avances en la ordenación pastoral de la mujer adventista


23 September 2013 | Café Hispano

 Powered by Translate




A continuación presentamos los últimos acontecimientos sobre la ordenación de la mujer al ministerio en la Iglesia Adventista. Primero traducimos parte de un artículo publicado por Bonnie Dwyer, editora de Spectrum, en esta misma web en el que se informa de que en breve una pastora podría ser presidenta de asociación. Segundo, nos hacemos eco de la primera ordenación femenina en Europa. Finalmente, nos preguntamos si a pesar de estos esfuerzos, la Iglesia Católica nos tomará la delantera...

Sandra E. Roberts (en la foto)
, la secretaria ejecutiva de la Asociación del Sureste de California (SECC por sus siglas en inglés) durante los últimos nueve años, ha sido nominada para ser la presidente de dicha asociación. La asamblea votará si acepta o no su nombramiento en una próxima reunión que tendrá lugar el 27 de octubre Si es elegida, ella sería la primera mujer en ser presidenta de una asociación adventista del Séptimo Día.

Roberts tiene un Doctorado en Ministerio de la Facultad de Teología de Claremont, así como una Maestría en educación religiosa de la Universidad de Andrews. Durante sus 26 años en la SECC, ella también ha servido como gerente general y directora de campamento de verano en Pine Springs Ranch, como capellán para la escuela adventista de Loma Linda, como pastora asociada de la Iglesia de Corona y directora asociada de jóvenes de la asociación californiana. Ella fue ordenada al ministerio en el año 2012.

Según Fritz Guy, presidente de la comisión de nombramientos SECC, el actual presidente Gerald D. Penick, Sr. dijo al comité que él no quería ser considerado para la reelección en la primera reunión de la comisión que tuvo lugar el pasado 8 de septiembre El comité se reunió de nuevo y concluyó sus trabajos el 15 de septiembre. El informe del trabajo fue publicado en la página web de la asociación la noche del lunes, 16 de septiembre y se envió también a los delegados que habían estado presentes en la reunión.

No hay más noticias del trabajo del comité por el momento, de acuerdo con el director de comunicaciones de la SECC Enno Mueller, quien dijo que la asociación tiene previsto esperar al voto del electorado antes de hacer cualquier declaración sobre el cambio de administradores.

La nominación de Roberts llega en un momento en el que la denominación se encuentra en medio de un debate internacional sobre si ordenar o no mujeres al ministerio. El año pasado, los constituyentes de la Asociación del Sureste de California y de la Unión del Pacífico, de la cual la SECC es una parte, votaron a favor de proceder a la ordenación de mujeres. Esto es significativo, ya que se requiere estar ordenado para ser presidente de asociación. La Asociación del Sureste de California es una de las mayores asociaciones locales de América del Norte, con una membresía de 70.572 que se reúne en 160 iglesias en los condados de San Diego Imperial, Orange, Riverside, y San Bernardino. Es el hogar de dos universidades confesionales y de uno de los mayores centros sanitarios.

Mientras tanto, el pasado 21 de setiembre la Unión Holandesa ordenó al ministerio a Guisèle Berkel-Larmonie. Así, Berkel-Larmonie se convirtió en la primera mujer ordenada al ministerio en Europa.

"Estoy muy contento de que los Países Bajos hayan tenido el coraje de ordenar a [Berkel-Larmonie]", dijo el pastor Jeroen Tuinstra, presidente de la Asociación de Bélgica-Luxemburgo. "Estamos muy contentos de que nuestros vecinos del norte hayan apostado por la igualdad y estén dispuestos a llevarla a cabo. Esperamos que esto pueda extenderse a otros países, o que por lo menos pueda tener un impacto positivo en la Comisión de la Teología de la ordenación".

Estas noticias coinciden con la publicación en el diario más vendido de España de que el Papa Francisco podría nombrar cardenal a una mujer.

¿Adelantará la Iglesia Católica a la Iglesia Adventista por la izquierda?


Fuente
.

Friday, April 26, 2013

¿Podría el proyecto "El Conflicto de los Siglos” dañar al adventismo?



3 November 2011 | EDDY JOHNSON



En 1980, yo era el Director de Ministerios de la Iglesia de la Conferencia de Quebec. Estaba solo en la oficina cuando sonó el teléfono. Me asusté al instante por el tono de la voz al otro lado de la línea. Un hombre enojado se lanzó al ataque: "¿Es esta la sede de la Iglesia Adventista del Séptimo Día?"


Le pregunté quién era.

"Yo soy el comisario de policía de Montreal."

Un poco agotado, le pregunté la razón de su llamada y enojo evidente.

"Hemos recibido numerosas quejas sobre un libro titulado El conflicto de los siglos que se está colocando en los buzones en los "barrios de ricos" de la ciudad. Después de algunas investigaciones hemos identificado a su iglesia como el editor y distribuidor. Un rápido examen ha demostrado claramente que el libro es muy anticatólico y por lo tanto cae en la categoría de "literatura de odio", porque su contenido puede crear odio entre las comunidades”.

Luego citó un artículo de la ley que prohíbe tal acción y mencionó la fuerte multa que se imponía por la distribución de material que ataca a otra iglesia.

Mi mente se nubló por un momento, luego le explique que la iglesia no suele hacer la distribución masiva de libros, sólo folletos cortos que resumen lo que somos y lo que creemos. Añadí, que era muy posible que algunas personas pudieran estar actuando por su cuenta y que averiguaríamos de quién se trataba y trataríamos de detener tal acción. Él cedió y aceptó no seguir adelante con la amenaza.

Más tarde reporté el incidente al presidente de la asociación, que rápidamente se enteró de que un miembro de la iglesia de otra conferencia había donado $20.000 dólares a algunos miembros locales con el propósito de comprar y distribuir el libro. Seleccionaron la parte rica de Montreal. La acción enfureció a los vecinos que también tenían un largo historial de quejas a la policía sobre miembros de la iglesia adventista que el sábado por la mañana causaban un poco de inconvenientes porque se estacionaban en cualquier lugar que podían debido a la falta de espacios de estacionamiento. Por supuesto, los dos incidentes no estaban relacionados, pero en conjunto habían agravado la hostilidad de la comunidad.

La parte más triste fue la reacción de los que habían iniciado la "evangelización" distribuyendo el libro. Molestos cuando la conferencia les pidió que dejaran de distribuirlos, acusaron a los dirigentes de cobardía, apostasía, y ceder a la presión ejercida por los "agentes del catolicismo que se han infiltrado en la iglesia." El incidente me ha enseñado lo difícil que es explicar a determinados creyentes que no todas las medidas son bíblicamente oportunas o sabias. En vez de eso, se consolaron en su entendimiento de que la buena gente siempre va a ser perseguidos, aun por su propia iglesia a veces. Creo que la acción de la conferencia fue fundamental en la protección de la Iglesia Adventista de lo que podría haber sido una acción judicial muy desagradable (todos sabemos el apetito desenfrenado de la prensa por estos hechos).

Por lo tanto, estaba con temor cuando me enteré del plan de la Asociación General para distribuir libremente el conflicto de los siglos a gran escala. Creo que el libro fue inspirado y sé que Ellen G. White escribió que el libro debe ser colocado en todos los hogares, pero me pregunto si hacerlo en este momento de la historia es inteligente.

¿Acaso no escribió el apóstol Pablo que no debemos menospreciar las profecías, sino examinarlo todo y quedarnos con lo bueno? Si así lo hacemos, nos permitirá evitar todo tipo de mal (1 Tesalonicenses 5:21). No tratar a los escritos de los profetas con desprecio es probarlas en cuanto al tiempo apropiado y relevancia,lo que nos ayudará a evitar el uso de ellas en formas que no son buenas.

Escrito en los Estados Unidos en el siglo XIX, El conflicto de los siglos tuvo un gran impacto porque Estados Unidos era un país protestante y cualquier escrito que se expresara en tonos oscuros sobre los hechos de la Iglesia Católica estaba destinado a ser muy popular. Algunas de las palabras que Ellen G. White usó para describir al Papa y a los prelados de Roma son muy duras, pero los contextos político, social y religioso lo hicieron comprensible y facilitó la difusión del libro. Hoy en día, cualquier publicación que se atreve a utilizar un enfoque similar es rápidamente tachada de literatura de odio. Condenamos de manera similar el lenguaje anticatólico utilizado por la supremacía blanca en sus manifestaciones, ¿No debemos tener cuidado para no ser percibidos como haciendo lo mismo?

En 1988, me convertí en el pastor de la iglesia de Ottawa. Después de mi primer sermón, estaba de pie en el vestíbulo para saludar a los miembros mientras salían. Una señora de aspecto distinguido se presentó y me dijo que después de haber sido católica carismática por muchos años, recientemente había sido bautizada en la iglesia. Me informó que había sido duramente criticada por su familia y amigos, pero había mantenido la relación con ellos. Luego me invitó a reunirme con ellos y dispuesto acepté visitarlos la semana siguiente.

Cuando llegué, la señora me saludó pero las otras diez personas en la habitación permanecieron retiradas. Apenas había tenido tiempo de tomar mi asiento cuando para mi sorpresa la anfitriona me pidió justificar la publicación de El conflicto de los siglos, que dijo, casi le había impedido formar parte de nuestra iglesia. Algunos adventistas con buenas intenciones se lo habían dado.

Ella explicó que había encontrado duras declaraciones del autor en contra de su iglesia, la cual, agregó, siempre había estado allí para ella cada vez que había pasado por una experiencia difícil y dolorosa. Me di cuenta de los gestos de afirmación de los demás. Entonces la dama estalló. Surgieron acusaciones y sentimientos de resentimiento. Todos ellos habían leído el libro y fueron citando pasajes que se refieren al Papa como un monstruo y que también describen a Satanás y los prelados conspirando para destruir la verdad. Lo notable fue que ellos no pusieron en duda los hechos históricos, pero sí la interpretación de los hechos, así como el tono general y las palabras "vitriólicas". Debo admitir que la defensa del libro en contra de estas acusaciones no fue fácil. Por supuesto, no quiero repetir esta experiencia.

La distribución (del libro) en masa, me temo, causará una reacción similar. No creo que tener que enfrentarse a la gente furiosa, la prensa y tal vez el tribunal, acusado de distribuir literatura de odio, es necesariamente lo que Cristo tenía en mente cuando dijo que aquellos que serán perseguidos por causa de su nombre deberían considerarse bendecidos.

Más allá de mi experiencia personal, he enumerado a continuación algunas razones por las que no estoy seguro de la sabiduría en la distribución masiva de El Conflicto de los Siglos.

La longitud del libro:

Es bien sabido que la lectura ya no es el pasatiempo favorito de nuestros contemporáneos. Además, la lectura de obras de carácter religioso ha pasado de moda hace ya mucho tiempo (incluso para los creyentes, que prefieren ver programas religiosos en la TV). Hoy en día, la comunicación debe ser rápida aunque sólo sea para mantener la atención. Pocas personas tienen o toman el tiempo para leer cualquier cosa a menos que sea "mensaje de texto", enviado por correo electrónico, en Facebook o Twitter. Los periódicos se están doblando por el descenso de los lectores. Yo creo que es mucho esperar que la gente se tome el tiempo para abrir un libro de seiscientas páginas o más, además de que, requiere al menos un interés pasajero en la historia europea.

Postmodernismo:

Occidente, en el mejor de los casos, muestra un interés muy limitado en la religión y las seculares Australia y Nueva Zelanda no muestran casi ningún interés en lo absoluto. Añádase a esto el hecho de que el postmodernismo rechaza cualquier idea que pretende reunir a grupos de eventos que no tienen vínculo natural entre sí e interpretarlos en términos de un tema común y atribuirles un significado. La mente postmoderna encuentra problemático aceptar lo que llama una meta-narrativa que se define como la explicación fundamental de un estado de cosas. La autora de El conflicto de los siglos sólo hace eso cuando reúne los acontecimientos históricos que abarcan casi dos mil años y los incorpora a un concepto de gran panorámica que ella identifica como la guerra entre Dios y Satanás. Tan aceptable como pueda parecernos a nosotros como creyentes, este enfoque es muy sospechoso para muchos lectores contemporáneos.

¿Contiene errores?

Eruditos adventistas han pasado mucho tiempo investigando nuestras creencias y prácticas. La mayoría de las veces la investigación confirma la doctrina que está bajo escrutinio, pero a veces los académicos son guiados a reconocer que las percepciones antiguas y una nueva luz exigen una reevaluación de algunas creencias. Con el tiempo el nuevo conocimiento se convierte en parte de nuestro sistema de creencias. Por lo tanto, muchos eruditos y bien informados miembros de la iglesia consideran un tanto pasado de moda algunas interpretaciones proféticas y creencias que se presentan en el libro.

Tres ejemplos de ello son (1) las señales en el sol, la luna y las estrellas que datan de hace unos 200 años no se consideran indicativos de la proximidad de la Parusía, (2) la comprensión del Juicio Investigador, (3) que es Satanás y no Dios el que derrama las siete copas (Apocalipsis 16) sobre los malvados. La gente que podría optar por leer el libro probablemente sea el tipo de lectores que cuestionan algunos de los materiales teológicos y, al encontrar lo que quieren, rechazar el libro por completo.

Como resultado de todo lo anterior, me temo que los botes de basura de nuestros países se llenarán con copias descartadas de El Conflicto de los Siglos. Eso sería una tragedia de hecho y desde luego no lo que Ellen G. White pretendía cuando fue publicado por primera vez.

- El Pastor Eddy Johnson es el director de ADRA Blacktown y es pastor de dos iglesias en los suburbios de Sydney, Australia.

[Este artículo ha sido traducido por Humberto Martínez. El artículo original en inglés apareció en Spectrum el pasado septiembre: Will 'The Great Controversy' Project Harm Adventism?]


.

Saturday, March 2, 2013

La iglesia ante las cuestiones sociopolíticas


21 Febr(ero)uary 2013 | JONÁS BEREA





La Iglesia Adventista del Séptimo Día ha venido expresando de forma oficial su valoración sobre diferentes cuestiones de naturaleza social, incluso política, mediante declaraciones oficiales, bien procedentes de la Asociación General, bien de alguna de las divisiones o de las uniones de la iglesia.

Si hay un tema que preocupa hoy a los españoles, y a gran parte de la humanidad, es la grave crisis económica que estamos sufriendo en muchos países del mundo. Dadas las enormes implicaciones éticas, y por tanto espirituales, de este fenómeno, sería interesante que la iglesia, en alguno de los niveles administrativos mencionados, se hubiera pronunciado oficialmente sobre él. En este sentido, los evangélicos españoles han publicado en los últimos meses algunos documentos que nos pueden servir de inspiración.

En junio de 2012 Protestante Digital informaba sobre el documento “Ante el rescate del sistema financiero español”, emitido por la Alianza Evangélica Española ( AEE). El medio evangélico destaca cómo «desde hace ya varios años la Alianza Evangélica Española ha roto esa idea de que la ética cristiana se ciñe a cuestiones de ética sexual, o como mucho de cierto sentido de obra social. A través de su grupo de participación en la vida pública ha emitido desde una perspectiva o cosmovisión bíblica informes y comunicados sobre diversas cuestiones de ética, política y justicia social». El documento exige al gobierno español transparencia respecto al posible rescate financiero que enfrenta España: «Los gobernantes ejercen su función por delegación y, por tanto, tienen la obligación moral y política de rendir cuentas pormenorizadamente a la ciudadanía, informando con veracidad; no es una opción ni un gesto; es una obligación». Destacando las raíces protestantes de los sistemas de equilibrio y control por parte de los poderes del estado, defiende que «de Europa no sólo debemos traer los dineros del rescate, sino también los mejores hábitos de los países con mayor tradición democrática, los de cultura protestante; en el caso actual debemos importar el hábito de la pormenorizada y frecuente rendición de cuentas».

Este documento, sobre el que con fortuna informaba el servicio de noticias de la Unión Adventista Española, se sumaba a una larga lista de comunicados oficiales de la AEE sobre cuestiones sociopolíticas. Entre ellos destacaré el más reciente, sobre el proyecto de instalación de Eurovegas en Madrid (ver en ANN). En él, los dirigentes evangélicos señalan que «la instalación de un complejo centrado en el juego basándose en el número de puestos de trabajo que creará y en el dinero que moverá es una visión a corto plazo, que generará más consecuencias negativas que los beneficios que traerá». Más adelante dicen (añado negritas): «Antes de aceptar los ingresos de este tipo de negocio (pocos para la mayoría de nosotros, ya que vienen con la pretensión de ser un paraíso fiscal para sus beneficios por un mínimo de 10 años) hay que considerar los costos»; y a continuación señalan los gastos en seguridad pública, en degradación del entorno natural y, especialmente, en términos de salud pública y de familias afectadas por la ludopatía, el alcoholismo y las drogas; «realmente los únicos que sacan verdaderos ingresos de este negocio son sus dueños, nosotros nos quedamos con los gastos». Responden al argumento de que se conseguirá un gran beneficio en forma de puestos de trabajo recordando que «los “negocios” que más dinero y “empleo” producen en todo el mundo son la trata de personas, el tráfico y la venta de sustancias estupefacientes y el tráfico de armas». «Hay líneas rojas que no queremos atravesar, aunque produzcan dinero y “empleo” porque valoramos más ese conjunto de valores, ya que ellos dan vertebración a la sociedad y, a medio y largo plazo, su resultado es mucho mejor».

De acuerdo con estos hermanos, «otro peligro no menor es poner al país de rodillas ante las grandes corporaciones extranjeras. Si vamos a cambiar leyes o vamos a crear islas de alegalidad, como consecuencia de la presión de las grandes multinacionales, en las que se permitiría hacer excepciones a normas que nos obligan a todos, realmente perdemos soberanía y la traspasamos a las grandes multinacionales».

El comunicado concluye con una consideración general de lo más interesante: «Las situaciones de crisis ponen de manifiesto aquello en lo que estamos fundamentados, sale lo mejor y lo peor del ser humano. Necesitamos personas, y por ende gobernantes, con criterios que sean creíbles y en los que podamos confiar. Cuando estos se dejan guiar, principalmente, por estas soluciones tan a corto plazo, nos damos cuenta de que un pragmatismo sin principios se está levantando y de que la ética, la verdad, y el bien común, están siendo vendidos a bajo precio».

Sería triste que como Iglesia Adventista, que desde siempre hemos expuesto los peligros de los juegos de azar (incluso los de casi todo tipo de juegos, hay que reconocer que a veces hasta extremos de cierto exceso de puritanismo), no saquemos tiempo para pronunciarnos públicamente sobre este proyecto de ludopatía, drogas y prostitución que amenaza a la Comunidad de Madrid. Ya lo están haciendo colectivos sociales, a los que quizá suponemos una menor concienciación ética, como la Plataforma Eurovegas No. Recordemos que una de las leyes que el gobierno pretende modificar es la que prohíbe fumar en espacios públicos. El tabaquismo es un “tema estrella” de nuestra proyección social. ¿No seremos capaces de pronunciarnos sobre este asunto?

Por su parte, en mayo de 2012 la Iglesia Evangélica Española (IEE), difundía un comunicadosobre la crisis, denunciando las decisiones políticas que suponen «una obediencia acrítica a una política europea basada en criterios dictados por el pensamiento económico más conservador y los poderes financieros que están socavando seriamente el modelo social europeo». Consideran que «nos encontramos ante una crisis provocada por el modelo social neoliberal que ha derivado en un capitalismo salvaje al que nadie pone freno» y parafrasean las palabras de Jesús: «No se puede servir a dos amos, no se puede servir al prójimo (imagen de Dios en el mundo) y a los mercados”.

En diciembre de 2011 la Alianza Evangélica Europea publicó un documento escrito por Pablo Martínez Vila, Una ética para el cristiano en la vida pública. En una entrevista en Protestante Digital, el autor destaca el error de «creer que las implicaciones sociales y políticas del evangelio no eran cosa nuestra, que los cristianos debemos preocuparnos fundamentalmente de la salvación del alma (en lo que estamos de acuerdo), pero es indudable que el evangelio tiene unas consecuencias sociales evidentes». Ahora bien, «la ambición del mundo es una ambición de poder, mientras que la ambición del creyente es la ambición de poder servir». «En el pasado hemos pensado que ser mansos significaba ser mudos, y no, ser mansos es hablar con gracia, con la sal adecuada».

Entre las personas que recomiendan el documento se encuentra el secretario general de la Alianza Evangélica Checa, Jiri Unger, quien explica que «la Alianza Evangélica Europea basa su enfoque sociopolítico en la creencia de que podemos ser radicales y fieles a la totalidad de las Escrituras sin ser extremistas, superficiales o liberales, y al mismo tiempo participaren las confrontaciones inevitables de una manera relacional y respetuosa». El documento ha tenido cierta repercusión social y política en España.

Apena comprobar cómo la Iglesia Adventista, que tanto énfasis ha realizado desde sus inicios en temas sociales como la salud y la nutrición, la educación, los valores cívicos, la libertad de conciencia y la integridad ética, parecería que tiende a permanecer en una burbuja confesional, en un “gueto”desde el que es difícil alcanzar relevancia social. Así, comprobamos cómo en ocasiones otros nos están tomando la delantera, dando abiertamente un mensaje que como adventistas podemos ofrecer al mundo; mensaje que ha de ir acompañado de un compromiso real y material hacia los necesitados. Ante una sociedad cada vez más desorientada y crispada, ante tragedias diarias como los desahucios y la miseria rampante, ¿nos limitaremos a decir, como otros, que oraremos por ellos para que el Señor los ayude? Como se pregunta nuestro hermano Keith Burton, ¿Debemos permanecer en silencio?

La única declaración oficial reciente de que tenga constancia es la del presidente de la Unión Española sobre el cese de violencia por parte de ETA en octubre de 2011. Seguro que estuvo motivada por las mejores intenciones, pero ¿es este asunto tan importante como para destacarlo sobre otros?

Ahora que la Unión Adventista Española se ha propuesto como uno de sus cinco objetivos para el quinquenio“ fomentar nuestra relevancia en la sociedad”, merece la pena considerar la elaboración de documentos para su difusión pública, basados sólidamente en la Palabra de Dios y sus principios, que huyan de todo partidismo y del politiqueo, pero en los que no se considere tabú tratar asuntos que están en el ámbito social. Nuestro posicionamiento oficial no se trata de una cuestión de imagen, sino que es parte de nuestro testimonio, y por tanto de la evangelización, y una manera de ofrecer al mundo la alternativa evangélica de paz, justicia, respeto e igualdad, y de promover una sociedad mejor. Hacen falta declaraciones, bien documentadas, elaboradas con rigor y con claridad en los principios, consultando a expertos que puedan asesorar en cuestiones claves. Y, ya que hoy en día las tecnologías de la comunicación nos permiten una interacción colectiva inimaginable hace unos años, ¿por qué no generar tormentas de ideas y debates previos a la elaboración de estos documentos, de modo que el conjunto de los hermanos puedan participar con sus aportaciones?




.

Friday, February 8, 2013

Marco Rubio en la portada de Time


Estados Unidos



Las cuatro ediciones de la revista, la de Estados Unidos, Asia, Europa y la del Sur del Pacífico utilizan la misma imágen del senador de origen cubano, destacando su futuro dentro del partido republicano.


Combo de dos fotografías cedidas por la revista Time en donde aparece el senador republicano por Florida, Marco Rubio en la portada.


martinoticias.com

febrero 08, 2013


La revista estadounidense Time publicó en su tapa del 18 de febrero una fotografía del joven senador cubanoamericano Marco Rubio, bajo el título, "El salvador de los republicanos".

Time destaca que el ascenso de Rubio desde el cargo de comisionado de ciudad, a presidente de la Cámara de Representantes de la Florida, a senador federal, ha sido increíble.

La nota precisa que además de ser un político muy capaz, Rubio es hispano, y eso hoy en día es muy importante para los republicanos, pues tienen un problema demográfico.

Por eso, indica la nota, Rubio dará la reacción de los republicanos al discurso del Estado de la Unión, que pronunciará el presidente Barack Obama el martes que viene.

La revista Time entrevistó al senador Rubio el primero de febrero, y el principal tema de conversación fue la reforma migratoria. Es un asunto complejo que podría fortalecer el liderazgo del joven cubanoamericano, añade el artículo.

Rubio explicó que en materia de inmigración hay que ser realista y tener compasión, y recordó que su madre siempre le dijo que los indocumentados son seres humanos que trabajan para mejorar sus vidas.


.

Monday, September 10, 2012

Adventist Review : UNA RESPUESTA AL VOTO DE LA ASAMBLEA DE LA UNIÓN ASOCIACIÓN DEL PACÍFICO

De este Domingo 19 de Agosto 2012

Los 17 millones de miembros de la Iglesia Adventista se encuentran unidos por medio del Espíritu Santo en un compromiso común con Cristo y las verdades de su Palabra, una misión urgente para el tiempo del fin, y una organización eclesiástica inspirada por Dios. La amenaza a cualquiera de estos elementos pone en riesgo la unidad de la iglesia. Es por esta razón que los líderes de la Iglesia Adventista afirman el voto de la Unión del Pacífico de no cambiar su constitución y permanecer en armonía con la iglesia mundial. Esto representa un paso en la dirección positiva. Sin embargo, los líderes de la Asociación General están seriamente preocupados por el voto subsiguiente de la Unión del Pacífico de adelantarse a las decisiones colectivas de la iglesia mundial en relación con la ordenación. Las acciones unilaterales que son contrarias a las decisiones votadas por la iglesia mundial amenazan seriamente la unidad de la iglesia.

La iglesia mundial reconoce la función vital que cumplen las mujeres en la vida, el ministerio y el liderazgo de la iglesia y fomenta su participación activa. Dado que la Junta Administrativa de la Asociación General ya ha votado e iniciado el estudio más abarcador de nuestra historia sobre el tema de la ordenación, que incluirá el estudio de la ordenación de la mujer, el voto de la Unión del Pacífico de otorgar la ordenación ministerial “sin distinción de sexo” se adelanta al proceso votado para el estudio actual de la teología y prácticas de la ordenación, al comprometer a la Unión Asociación del Pacífico a un resultado particular antes de que se complete el proceso de estudio y discusión. El voto expresa asimismo una falta de confianza en la integridad del proceso general aceptado y votado por los administradores y el personal de la Asociación General, los directivos de las divisiones, y los pastores y laicos de todas las divisiones mundiales que cumplen funciones en la Junta Directiva de la Asociación General, que incluye a los presidentes de las 125 uniones que representan a la iglesia mundial, en relación con nuestra manera de enfrentar los desafíos comunes.

Asimismo, el voto es contrario a los Reglamentos Eclesiástico-Administrativos de la Asociación General, y deja de lado las decisiones de los Congresos de la Asociación General 1990 y 1995 en relación con la práctica de la ordenación. El voto tomado por la Unión Asociación del Pacífico representa una seria amenaza a la unidad de la Iglesia Adventista mundial y, por lo tanto, en su próxima sesión de octubre de 2012, como se ha indicado en otra declaración pública reciente de los directivos de la Asociación General y presidentes de división, la Junta Directiva de la Asociación General analizará detenidamente la situación y determinará de qué manera responder. En el espíritu de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, los directivos de la Asociación General hacen un llamado a todas las entidades, organizaciones e individuos, incluida la Unión Asociación del Pacífico, a abstenerse de decisiones independientes y unilaterales y de implementar acciones de esa naturaleza.

Es nuestra oración que la “unidad” por la Jesús oró en su gran oración intercesora de Juan 17, y que los discípulos experimentaron en Hechos 2, se haga manifiesta en su iglesia hoy. Oramos para que el resultado de esta unidad sean vidas transformadas por su gracia, unidas en su amor, y capacitadas por su Espíritu para proclamar el mensaje para el tiempo del fin en toda su plenitud a un planeta que perece, apresurando así el glorioso regreso de nuestro Señor.

Ted N. C. Wilson, Presidente
Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día

G. T. Ng, Secretario
Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día

Robert E. Lemon, Tesorero
Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día



Fuente

.

Saturday, August 11, 2012

¿A la Ley, pero… no al Testimonio? No se puede caer tan bajo







Existe en nuestro medio la publicación de instrucciones para los ancianos de las iglesias Adventistas (la grande) respecto al "uso correcto" de los libros del Espíritu de Profecía en un sermón del púlpito, estas instrucciones fueron escritas por Mike Stickland – publicado por la Revista Anciano, Publicación trimestral para los ancianos de iglesia, edición Nº 32 - División Interamericana. Nuestro propósito es encontrar la verdad a La ley y al Testimonio respecto a esta declaración. Saque usted sus propias conclusiones:

Así dice dicha revista:

"Evite la tentación de llevar al púlpito un libro de Elena G. de White y citar extensamente de él. Es apropiado leer un pasaje de sus escritos en las reuniones de oración, o como pensamiento devocional de una reunión más pequeña, pero en el culto del sábado, los adventistas predican de la Escritura. Así lo expresan nuestras creencias básicas, tal como se registra en el Manual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día" (Escrito por Mike Stickland – publicado por la Revista Anciano, Publicación trimestral para los ancianos de iglesia, edición Nº 32 - División Interamericana)

Imagen escaneada de la revista.

Dar clic sobre la imagen para verla tamaño original (no esta activo)

Analicemos el contenido de esta declaración:

"Evite la tentación de llevar al púlpito un libro de Elena G. de White"

1.- La pregunta puntual es: ¿Se debe o no usar los libros del Espíritu de Profecía en el púlpito?

La respuesta del Señor es contundente: "¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido. “Isaías 8:20.

"y citar extensamente de él".

2.- Como pueblo de Dios, nuestras creencias nos llevaron a creer siempre en el permanente Don del Espíritu Profecía. Preguntamos, tomando en cuenta el horario de reunión con la congregación ¿Cuál es el parámetro de "citar extensamente de él"? ¿Existe límites para conocer el consuelo y/o amonestaciones que el Señor trae a Su pueblo?

"He estado leyendo el tomo seis de los Testimonios, y encuentro en este libro pequeño instrucción que nos ayudará a hacer frente a muchos problemas que producen perplejidad. ¿Cuántos han leído el artículo titulado "La obra evangelista" en este volumen? Aconsejo que estas instrucciones y advertencias y palabras de cautela sean leídas por nuestro pueblo en algún tiempo en que esté reunido. Un número demasiado pequeño de nuestros hermanos poseen estos libros (Carta 292, 1907)". (3 Mensajes Selectos, 408-409)

3.- ¿Qué rol desempeña la obra de nuestra hermana Elena White en nuestras creencias?

En su providencia, el Señor ha considerado apropiado enseñar y amonestar a su pueblo de diversas maneras. Por su orden directa, por los escritos sagrados y por el espíritu de profecía, le ha hecho conocer su voluntad. Mi obra ha consistido en hablar claramente de los defectos y errores del pueblo de Dios. El hecho de que los pecados de ciertas personas hayan sido sacados a luz, no evidencia que las tales sean a la vista de Dios peores que muchos cuyas faltas no han sido mencionadas. Pero se me ha mostrado que no me toca a mí elegir mi obra, sino obedecer humildemente la voluntad de Dios. Los errores y las malas acciones que hay en la vida de los que profesan ser cristianos, han sido registrados para instrucción de aquellos que están expuestos a caer en las mismas tentaciones. La experiencia de uno sirve como faro que aparte a los demás de las rocas peligrosas. (1 Joyas de los Testimonios, sub título: "Advertencias Actuales")

"El Señor quiere amonestaros, reprenderos, aconsejaros, por medio de los testimonios dados, y grabar en vuestra mente la importancia de la verdad de su Palabra. Los testimonios escritos no son dados para proporcionar nueva luz, sino para impresionar vívidamente en el corazón las verdades de la inspiración ya reveladas. El deber del hombre hacia Dios y sus semejantes ha sido especificado distintamente en la Palabra de Dios. Sin embargo, son pocos entre vosotros los que obedecen a la luz dada. No son sacadas a relucir verdades adicionales; sino que Dios ha simplificado por medio de los Testimonios las grandes verdades ya dadas, y en la forma de su elección, las ha presentado a la gente, para despertar e impresionar su mente con ellas, a fin de que todos queden sin excusa.

El orgullo, el amor propio, el egoísmo, el odio, la envidia y los celos han obscurecido las facultades de percepción, y la verdad, que debiera haceros sabios para salvación, ha perdido su poder de encantar y dominar la mente. Los mismos principios esenciales de la piedad no son comprendidos, porque no hay hambre ni sed del conocimiento de la Biblia, de la pureza del corazón y santidad de la vida.Los Testimonios no han de empequeñecer la Palabra de Dios, sino exaltarla, y atraer las mentes a ella, para que pueda impresionar a todos la hermosa sencillez de la verdad.

Dije además: Así como la Palabra de Dios está rodeada de estos libritos y folletos, os ha rodeado Dios de consejos, reproches, amonestaciones y palabras de ayuda. Aquí estáis clamando delante de Dios, en la angustia de vuestras almas, pidiendo más luz. Dios me ha autorizado para deciros que ningún otro rayo de luz resplandecerá por medio de los Testimonios sobre vuestra senda, hasta que hagáis uso práctico de la luz que ha sido dada ya. El Señor os ha rodeado de luz; pero no la habéis apreciado; la habéis pisoteado. Mientras algunos han despreciado la luz, otros la han descuidado; o la han seguido con indiferencia. Unos pocos han dedicado su corazón a obedecer la luz que al Señor le agradó darles". (2 Joyas de los Testimonios, sub título: "No Para Dar Nueva Luz", 280-281)

Recomiendo al amable lector la Palabra de Dios como regla de fe y práctica. Por esa Palabra hemos de ser juzgados. En ella Dios ha prometido dar visiones en los "postreros días", no para tener una nueva norma de fe, sino para consolar a su pueblo y para corregir a los que se apartan de la verdad bíblica. Así obró Dios con Pedro cuando estaba por enviarlo a predicar a los gentiles (A Sketch of the Christian Experience and Views of Ellen G. White, p. 64, [PE, 78]). (3 Mensajes Selectos, Segunda Parte – Principios Relativos a la Inspiración, sub título: La Primicia de la Palabra)

"Es mi primer deber presentar los principios bíblicos. Entonces, a menos que haya una reforma decidida y concienzuda que se note en aquellos cuyos casos me han sido presentados, debo exhortarlos personalmente" (Carta 69, 1896)

"En los tiempos antiguos habló a los hombres por boca de los profetas y apóstoles. En estos días él les habla por los testimonios de su Espíritu. Nunca hubo un tiempo en que Dios instruyera a su pueblo más fervientemente de lo que lo instruye ahora acerca de su voluntad y de la conducta que quiere que sigan" (Testimonies, t. 5, p. 661 [2JT 276])

"El Espíritu Santo es el autor de las Escrituras y también del espíritu de profecía. Estos escritos no han de ser desvirtuados para hacer que signifiquen lo que el hombre quiera hacerlos significar, para expresar ideas y sentimientos humanos y para llevar adelante planes humanos a toda costa" (Carta 92, 1900)

"El Espíritu no fue dado ­ni puede jamás ser otorgado­ para invalidar la Biblia, pues las Escrituras declaran explícitamente que la Palabra de Dios es la regla por la cual toda enseñanza y toda manifestación religiosa debe ser probada... Isaías declara: "¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido" (Isa. 8:20)" [El conflicto de los siglos, pp. 9-10]


4.- ¿Pero, Dios se manifiesta en los escritos del Don de Profecía o son meras apreciaciones y opiniones de la hermana Elena G. de White?

"Haré que mi Palabra te sea manifiesta. No será como un idioma extraño. En la verdadera elocuencia de la sencillez, con la voz y por la pluma, los mensajes que te doy se oirán de parte de alguien que nunca ha aprendido en las escuelas. Mi Espíritu y mi poder estarán contigo.

"No temas a los hombres porque mi escudo te protegerá. No eres tú la que hablas: es el Señor quien te da los mensajes de admonición y reprensión. Nunca te desvíes de la verdad bajo ninguna circunstancia. Da la luz que te daré. Los mensajes para estos últimos días serán escritos en libros y permanecerán inmortalizados para testificar contra los que una vez se regocijaron en la luz, pero que han sido inducidos a renunciar a ella debido a las seductoras influencias del mal".

¿Por qué no he pretendido ser profetisa? Porque en estos días muchos que osadamente pretenden ser profetas son un baldón para la causa de Cristo, y porque mi obra incluye mucho más de lo que significa la palabra "profeta".

Cuando esta obra me fue dada por primera vez, le rogué al Señor que la responsabilidad fuera puesta sobre algún otro. La obra era tan grande, amplia y profunda que temí no poder hacerla. Pero por su Espíritu Santo el Señor me ha capacitado para realizar la obra que me dio para hacer". (1 Mensajes Selectos; Primera Parte: La Luz sobre nuestro Sendero; Elena G. de White y sus Escritos; "La Mensajera del Señor" pag.36-37)

Mientras estaba orando ante el altar de la familia, el Espíritu Santo descendió sobre mí (Primeros escritos, p. 14).

Cinco de nosotras estábamos arrodilladas en silencio ante el altar de la familia. Mientras estábamos orando, el poder de Dios descendió sobre mí como nunca lo había sentido antes. Me parecía estar rodeada de luz y que me elevaba más y más sobre la tierra. En esa ocasión tuve una visión de lo que sucedería a los creyentes adventistas, de la venida de Cristo y la recompensa que habría de ser dada a los fieles (Joyas de los testimonios, t. 2, p. 270).

Estoy consciente del hecho de que yo soy un ser mortal y que debo vigilar mis facultades físicas, mentales y morales. El cambio constante de un lugar a otro que los viajes hacen necesario, y la realización de trabajos públicos en los lugares donde voy, han sido demasiados para mí, además de los escritos que he estado preparando día y noche a medida que el Señor ha usado mi mente por medio de su Espíritu Santo. (3 Mensajes Selectos, Segunda Parte – Principios Relativos a la Inspiración, sub título: La Recepción de los Mensajes)

Se me ha instruido a decir a nuestras iglesias: Estudiad los Testimonios. Ellos fueron escritos para amonestarnos y animarnos a nosotros, en quienes los fines de los siglos han parado. Si los hijos de Dios no estudian estos mensajes que se les envían de vez en cuando, son culpables de rechazar la luz. Línea sobre línea, precepto sobre precepto, un poquito aquí y un poquito allá, Dios está enviando instrucción a su pueblo. Prestad oído a la instrucción; seguid la luz. El Señor tiene una lucha con su pueblo, porque en lo pasado sus hijos no han prestado atención a la instrucción que él les mandó ni han seguido su dirección.

He estado leyendo el tomo seis de los Testimonios, y encuentro en este libro pequeño instrucción que nos ayudará a hacer frente a muchos problemas que producen perplejidad. ¿Cuántos han leído el artículo titulado "La obra evangelística" en este volumen? Aconsejo que estas instrucciones y advertencias y palabras de cautela sean leídas por nuestro pueblo en algún tiempo en que esté reunido. Un número demasiado pequeño de nuestros hermanos poseen estos libros (Carta 292, 1907). (3 Mensajes Selectos,408-409 )


5. ¿Por qué es importante en un mensaje y/o sermón bíblico incluir citas del Espíritu de Profecía?

["Y yo me eché a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira que no lo hagas; yo soy siervo contigo, y con tus hermanos que tienen el testimonio de Jesús: adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de profecía". Apocalipsis 19: 10.

"Sobre todos los demás libros, la Palabra de Dios debe ser el objeto de nuestro estudio, el gran libro de texto, el fundamento de toda educación."-T6, 131.

"Pocos de entre vosotros saben realmente lo que contienen los Testimonios. No estáis familiarizados con las Escrituras. Si os hubieseis dedicado a estudiar la Palabra de Dios, con un deseo de alcanzar la norma de la Biblia y la perfección cristiana, no habríais necesitado los Testimonios. Es porque habéis descuidado el familiarizaros con el Libro inspirado de Dios por lo que él ha tratado de alcanzamos mediante testimonios sencillos y directos. . .

"El Señor quiere amonestaros, reprenderos, aconsejaros, por medio de los testimonios dados y grabar en vuestra mente la importancia de la verdad de su Palabra. Los Testimonios escritos no son dados para proporcionar nueva luz, sino para impresionar vívidamente en el corazón las verdades de la inspiración ya reveladas. El deber del hombre hacia Dios y sus semejantes ha sido especificado distintamente en la Palabra de Dios. Sin embargo, son pocos entre vosotros los que obedecen a la luz dada. No son sacadas a relucir verdades adicionales; sino que Dios ha simplificado por medio de los Testimonios las grandes verdades ya dadas, y en la manera que ha elegido, las ha presentado a la gente, para despertar e impresionar su mente con ellas, a fin de que todos queden sin excusa."-TS4, 223, 224.] (Matinal: La Fe por la cual Vivo, viernes 16 de octubre: "El Testimonio de Jesús")


6.- ¿Y por qué entonces, se nos aconseja algo diferente? Podemos argumentar mucho sobre las razones e intereses por las cuales se pretende instruir a nuestros ancianos de las iglesias esta práctica fuera de nuestros principios, pero existe una raíz de todo esto:

"La obra de apostasía comienza con alguna rebelión secreta del corazón contra los requerimientos de la ley de Dios. Se fomentan y complacen deseos impíos y ambiciones ilícitas y, como resultado, la incredulidad y las tinieblas separan al alma de Dios. Si no vencemos estos males, ellos nos vencerán. Hombres que han recorrido los caminos de la verdad durante largo tiempo serán probados con tentaciones y pruebas. Los que escuchan las sugestiones de Satanás, y se apartan de su integridad, inician la senda descendente, y alguna tentación imperiosa apresura su avance en el camino de la apostasía, hasta que su descenso se hace evidente y rápido...

Debemos estar constantemente en guardia, y velar y orar para no caer en tentación. La complacencia del orgullo espiritual, de los deseos profanos, de los pensamientos concupiscentes, de cualquier cosa que nos aleje de una asociación íntima y santa con Jesús, pone en peligro nuestra alma... Si la idea de la apostasía os resulta penosa,... creed en el que "es poderoso para guardaros sin caída" (Jud. 24) (Review and Herald, 8-5-1888).

"Satanás está trabajando desde las profundidades para estimular a los poderes diabólicos de su confederación de maldad en contra de los justos. Imbuye a los agentes humanos de sus propios atributos. Los ángeles malos unidos a los hombres impíos, realizarán el máximo esfuerzo para atormentar, perseguir y destruir. Pero el Señor Dios de Israel no abandonará a los que confíen en El. En medio de la intensificación de la infidelidad y la apostasía, en medio de una luz fingida que es la más ciega presunción y engaño, la luz del Santuario celestial brillará sobre el pueblo de Dios. Su verdad, triunfará. (Carta 30, del 5 de septiembre de 1892, dirigida a S. N. Haskell)" [Alza tus Ojos, 05 de septiembre: La Batalla Sobre La Ley de Dios]

"La gran apostasía, que se desarrolla e incrementa en forma creciente. . . continuará así hasta que el Señor descienda del cielo con aclamación. Debemos aferrarnos a los principios originales de nuestra fe denominacional y avanzar con fortaleza y fe crecientes. Debemos atesorar la fe sustentada por el Santo Espíritu de Dios desde los primeros acontecimientos de nuestra experiencia hasta el tiempo presente. Necesitamos ahora una fe que aliente, que sea más profunda, más ferviente e inconmovible en la conducción del Espíritu Santo. Si al comienzo necesitábamos la prueba manifiesta del poder del Espíritu Santo para confirmar la verdad, hoy, con el paso del tiempo, necesitarnos toda la evidencia en la confirmación de la verdad, más aun cuando vemos que las almas se apartan de la fe y prestan oído a espíritus seductores y a doctrinas de demonios. Las almas no deben languidecer ahora". [Alza tus Ojos, 04 de diciembre: La Palabra de Dios es Veraz]

"Para hacer frente a semejante crisis, hacía falta un hombre de firmeza, decisión, y ánimo imperturbable, un hombre que considerara el honor de Dios por sobre el favor popular, por sobre su seguridad personal y su misma vida. Pero el jefe provisorio de Israel no tenía ese carácter. Aarón reconvino débilmente al pueblo, y su vacilación y timidez en el momento crítico sólo sirvieron para hacerlos más decididos en su propósito. . . Algunos permanecieron fieles en su pacto con Dios; pero la mayor parte del pueblo se unió a la apostasía. . ." [Conflicto y Valor, 01 de abril: Crisis en Israel]

"Tan gradual fue la apostasía de Salomón que antes de que él se diera cuenta de ello, se había extraviado lejos de Dios. Casi imperceptiblemente comenzó a confiar cada vez menos en la dirección y bendición divinas, y cada vez más en su propia fuerza. . ." [Conflicto y Valor, 06 de julio: Vendido]

"Son muchas las lecciones que se pueden sacar de lo que experimentó Elías durante aquellos días de desaliento y derrota aparente, y son lecciones inestimables para los siervos de Dios en esta época, que se distingue por una desviación general de lo correcto. La apostasía que prevalece hoy es similar a la que se extendió en Israel en tiempos del profeta. Multitudes siguen hoy a Baal al exaltar lo humano sobre lo divino, al alabar a los dirigentes populares, al rendir culto a Mamón y al colocar las enseñanzas de la ciencia sobre las verdades de la revelación. La duda y la incredulidad están ejerciendo su influencia nefasta sobre las mentes y los corazones, y muchos están reemplazando los oráculos de Dios por las teorías de los hombres. Se enseña públicamente que hemos llegado a un tiempo en que la razón humana debe ser exaltada sobre las enseñanzas de la Palabra. La ley de Dios, divina norma de la justicia, se declara anulada. El enemigo de toda verdad está obrando con poder engañoso para inducir a hombres y mujeres a poner las instituciones humanas donde Dios debiera estar, y a olvidar lo que fue ordenado para la felicidad y salvación de la humanidad". [Conflicto y Valor, 28 de julio: Se Necesitan Elías Hoy]

*Se me ha indicado que los libros importantes que contienen la luz que Dios ha dado respecto a la apostasía de Satanás en los cielos, deben recibir una amplia circulación precisamente ahora; pues por su medio la verdad debe llegar a todas las mentes.Patriarcas y Profetas, Daniel y Apocalipsis, y El Conflicto de los Siglos son más necesarios ahora que nunca antes. Deben ser ampliamente difundidos porque las verdades que destacan abrirán muchos ojos ciegos . . . Muchos de nuestros hermanos han estado ciegos ante la importancia de los mismos libros que más necesitamos. Si se hubiese manifestado entonces tacto y habilidad en la venta de estos libros, el movimiento en pro de la ley dominical no se hallaría donde está ahora (Review, and Herald, 16-2-1905)". [El Colportor Evangélico; Sección V: Nuestras Publicaciones Llenas de la Verdad; Capítulo 20: Nuestros Libros Grandes Llenos del Mensaje; Libros que Revelan la Luz sobre la Apostasía de Satanás]

"El comienzo de la gran apostasía consistió precisamente en que se quiso suplir la autoridad de Dios con la de la iglesia. Roma empezó por ordenar cosas que Dios no había prohibido, y acabó por prohibir lo que él había ordenado explícitamente". [Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos; Capítulo 17: América Tierra de Libertad, 333]

"El espíritu de conformidad con el mundo está invadiendo las iglesias por toda la cristiandad. Roberto Atkins, en un sermón predicado en Londres, pinta un cuadro sombrío del decaimiento espiritual que predomina en Inglaterra: "Los hombres verdaderamente justos están desapareciendo de la tierra, sin que a nadie se le importe algo. Los que hoy profesan religiosidad, en todas las iglesias, aman al mundo, se conforman con él, gustan de las comodidades terrenales y aspiran a los honores. Están llamados a sufrir con Cristo, pero retroceden ante el simple oprobio.... ¡Apostasía, apostasía, apostasía! es lo que está grabado en el frontis mismo de cada iglesia; y si lo supiesen o sintiesen, habría esperanza; pero ¡ay! lo que se oye decir, es: Rico soy, y estoy lleno de bienes, y nada me falta."-Second Advent Library, folleto No. 39.

El gran pecado de que se acusa a Babilonia es que ha hecho que "todas las naciones beban del vino de la ira de su fornicación." Esta copa embriagadora que ofrece al mundo representa las falsas doctrinas que ha aceptado como resultado de su unión ilícita con los magnates de la tierra. La amistad con el mundo corrompe su fe, y a su vez Babilonia ejerce influencia corruptora sobre el mundo enseñando doctrinas que están en pugna con las declaraciones más claras de la Sagrada Escritura". [Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos; Capítulo 22: Una Amonestación Rechazada, 438-439]

El testimonio directo produce un zarandeo

Pregunté cuál era el significado del zarandeo que yo había visto, y se me mostró que lo motivaría el directo testimonio que exige el consejo del Testigo fiel a la iglesia de Laodicea. Tendrá este consejo efecto en el corazón de quien lo reciba y le inducirá a ensalzar la norma y expresar claramente la verdad. Algunos no soportarán este testimonio directo, sino que se levantarán contra él. Esto es lo que causará un zarandeo en el pueblo de Dios.-1JT 61 (1857). 180

Entre nosotros están aquellos que, como Acán, harán confesiones demasiado tardías como para salvarse... No están en armonía con lo correcto. Desprecian el testimonio directo que llega al corazón y se regocijaban de ver silenciado a cualquiera que dirige un reproche.-3T 272 (1873).

El Señor quiere que se repita la proclamación del testimonio directo dado en los años pasados. Desea una renovación espiritual. Las energías espirituales de su pueblo han permanecido adormecidas por mucho tiempo; pero deben resucitar de esa muerte aparente. Por la oración y la confesión de nuestros pecados, debemos preparar el camino del Rey.-3JT 275 (1904)". [Eventos de los Últimos Días, 179-180]

La verdadera búsqueda de La verdad no rechaza el principio "A La ley y al Testimonio", al contrario hace de ella el punto de partida. Pues, Lo inspirado nunca será reemplazado por percepciones, experiencias, estudios y conclusiones puramente humanas.

"pero en el culto del sábado, los adventistas predican de la Escritura. Así lo expresan nuestras creencias básicas, tal como se registra en el Manual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día"

7.- Analicemos el Manual de la Iglesia:

"Las Sagradas Escrituras, que abarcan el Antiguo y el Nuevo Testamento, constituyen la Palabra de Dios escrita, transmitida por inspiración divina mediante santos hombres de Dios que hablaron y escribieron impulsados por el Espíritu Santo. Por medio de esta Palabra, Dios comunica a los seres humanos el conocimiento necesario para alcanzar la salvación. Las Sagradas Escrituras son la infalible revelación de la voluntad divina. Son la norma del carácter, el criterio para evaluar la experiencia, la revelación autorizada de las doctrinas, un registro fidedigno de los actos de Dios realizados en el curso de la historia (2 Ped. 1:20, 21; 2 Tim. 3:16, 17; Sal. 119:105; Prov. 30:5, 6; Isa. 8:20; Juan 17:17; 1 Tes. 2:13; Heb. 4:12)". [Manual de la Iglesia, Edición 2005, Capítulo 3, Creencias Fundamentales de los Adventistas del 7mo Día, sub título: 1)Las Sagradas Escrituras, pag. 8]

Preguntamos, ¿Los mensajes se dan solo en un culto en particular? ¿Esta declaración (Manual de la Iglesia) contradice las claras enseñanzas del rol del Espíritu de Profecía en nuestras creencias?

Objetivamente declara sobre la posición de nuestra fe respecto a la biblia, por el cual el Espíritu de Profecía confirma en la siguiente declaración:

"Recomiendo al amable lector la Palabra de Dios como regla de fe y práctica. Por esa Palabra hemos de ser juzgados. En ella Dios ha prometido dar visiones en los "postreros días", no para tener una nueva norma de fe, sino para consolar a su pueblo y para corregir a los que se apartan de la verdad bíblica. Así obró Dios con Pedro cuando estaba por enviarlo a predicar a los gentiles (A Sketch of the Christian Experience and Views of Ellen G. White, p. 64, [PE, 78])". (3 Mensajes Selectos, Segunda Parte – Principios Relativos a la Inspiración, sub título: La Primicia de la Palabra)

8.-Conclusiones

"¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido."Isaías 8:20.

"Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos". Oseas 4:6

"La palabra, pues, de Jehová les será mandamiento tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea, un poquito allí, otro poquito allá; hasta que vayan y caigan de espaldas, y sean quebrantados, enlazados y presos". Isaías 28:13


"Se me ha instruido a decir a nuestras iglesias: Estudiad los Testimonios. Ellos fueron escritos para amonestarnos y animarnos a nosotros, en quienes los fines de los siglos han parado. Si los hijos de Dios no estudian estos mensajes que se les envían de vez en cuando, son culpables de rechazar la luz. Línea sobre línea, precepto sobre precepto, un poquito aquí y un poquito allá, Dios está enviando instrucción a su pueblo. Prestad oído a la instrucción; seguid la luz. El Señor tiene una lucha con su pueblo, porque en lo pasado sus hijos no han prestado atención a la instrucción que él les mandó ni han seguido su dirección.

"He estado leyendo el tomo seis de los Testimonios, y encuentro en este libro pequeño instrucción que nos ayudará a hacer frente a muchos problemas que producen perplejidad. ¿Cuántos han leído el artículo titulado "La obra evangelista" en este volumen? Aconsejo que estas instrucciones y advertencias y palabras de cautela sean leídas por nuestro pueblo en algún tiempo en que esté reunido. Un número demasiado pequeño de nuestros hermanos poseen estos libros (Carta 292, 1907)". (3 Mensajes Selectos, 408-409).



Dios los Bendiga
Jair Ochoa
www.reformaadventista.es.tl