Showing posts with label Biden. Show all posts
Showing posts with label Biden. Show all posts

Monday, January 20, 2025

Operación Trump - Espias rusos conquistan Estados Unidos (Operation Trump - Russian Spies Conquer America)

 

A medida que se acercan las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, la influencia rusa sobre la derecha estadounidense -a través de espías, semiespías y agentes de influencia- al servicio de Rusia es una realidad omnipresente, aunque poco conocida y nunca estudiada realmente hasta ahora. 

 A los ojos del Kremlin, el presidente Biden parece débil y la influencia rusa sobre Estados Unidos es sólida. Este contexto permitió a Putin -entre otras consideraciones- atreverse a invadir Ucrania en febrero de 2022. Sin embargo, cuenta con la victoria de Trump en 2024, lo que firmaría el fin definitivo del apoyo estadounidense a Ucrania y allanaría el camino para una victoria rusa. . 

Como prueba de esta connivencia, los votantes republicanos ahora sólo un 48% apoyan a Ucrania y son más numerosos que prefieren a Putin a Biden. ¿Cómo llegamos a tal nivel de influencia? ¿Qué está realmente en juego en Estados Unidos? ¿Cuáles son los orígenes de las posiciones de Trump? ¿Cómo se ve hoy parte de la vida política estadounidense bajo la influencia de Rusia? 

Este documental de investigación, realizado como un thriller político, narrado y construido como una película de espías, nos sumergirá en la historia de la infiltración rusa en Estados Unidos, y contará la lógica mafiosa de Rusia, la evolución del putinismo, las ambiciones del El presidente ruso y su sed de venganza.

Wednesday, January 15, 2025

Joe Biden otorgó la Medalla de la Libertad al papa Francisco: ¿qué significa?

La distinción reconoce contribuciones sobresalientes a la prosperidad, los valores y la seguridad de Estados Unidos



El presidente Joe Biden y el papa Francisco en el Vaticano Crédito: Vatican Media | AP




Por Luis De Jesús11 Ene 2025, 21:00 PM EST

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entregó este sábado al papa Francisco la Medalla de la Libertad con Distinción, considerada la mayor condecoración civil en el país.

Según un comunicado oficial de la Casa Blanca, esta distinción reconoce contribuciones sobresalientes a la prosperidad, los valores y la seguridad de Estados Unidos, así como a la paz mundial y a otros esfuerzos significativos en distintos ámbitos, reseña Efe.

El presidente comunicó directamente al sumo pontífice la intención de concederle este honor durante una conversación telefónica.

Originalmente, la entrega estaba planeada para realizarse en una visita oficial a Italia, que también incluía reuniones con la primera ministra Giorgia Meloni y el presidente italiano Sergio Mattarella.

Sin embargo, la agenda presidencial se ajustó debido a los incendios forestales en California, lo que llevó a cancelar el viaje.

En el comunicado, se resaltaron los méritos del papa Francisco, conocido como Jorge Bergoglio antes de asumir el papado.

Se destacó su dedicación a los sectores más vulnerables en Argentina y su continuo compromiso con los pobres y desfavorecidos. Asimismo, se le describió como un líder inspirador que promueve la paz, el diálogo interreligioso y la protección del medioambiente.

La Casa Blanca subrayó que el papa Francisco representa un enfoque único en el liderazgo eclesiástico. “Es el papa de la gente, un faro de fe, esperanza y amor con impacto global”, expresó el comunicado, enfatizando su influencia como figura espiritual y social en el mundo contemporáneo.



Monday, May 6, 2024

Activistas de Green Peace piden a Biden que declare una «Emergencia Climática»


Publicado el May 6, 2024 por Freddy Silva




«La emergencia climática está ocurriendo. El presidente Biden debe actuar así ahora si quiere preservar un futuro habitable».Afirmó un activista de Greenpeace USA.

Mientras los incendios y las inundaciones causan estragos en todo Estados Unidos, desde California hasta Kentucky, activistas armados con un globo inflable de 16 pies y casi medio millón de firmas de petición se reunieron frente a la Casa Blanca el martes para exigir una vez más que el presidente Joe Biden declare una emergencia climática.

«Biden puede tomar medidas radicales para proteger nuestro clima y frenar los combustibles fósiles cuando el Congreso no lo hace», declaró Greenpeace USA.

La acción, que simbolizó que un planeta habitable está en manos de Biden, dio inicio a una jornada de manifestaciones de emergencia climática en 19 ciudades de todo el país.

Ashley Thomson, activista climática de Greenpeace USA, señaló que «la semana pasada, más de 85 millones de personas en los EE. UU. estaban bajo advertencias relacionadas con el calor y 41 estados se encuentran en una sequía».

«La emergencia climática está ocurriendo», afirmó. «El presidente Biden debe actuar así ahora si quiere preservar un futuro habitable».

En las últimas semanas, Biden se ha enfrentado a una creciente presión por parte de activistas climáticos y demócratas del Congreso para emitir una declaración de emergencia, que según los partidarios de la medida desbloquearía poderes clave para que su administración afronte la crisis mundial impulsada por los combustibles fósiles.

«Ayer, el Colectivo Ikiya cerró el Departamento del Interior exigiendo que Biden declarara una emergencia climática y devolviera las tierras nativas a manos de los nativos poniendo fin a una era de aprobación de proyectos de combustibles fósiles dirigidos a nuestras comunidades», dijo una de los miembros del grupo, Jennifer K. Halcón.

«Hoy nos unimos a Greenpeace fuera de la Casa Blanca con el mismo mensaje», añadió Halcón. «Los negros, los indígenas y las comunidades de la mayoría global no son sus zonas de sacrificio».

Mientras hablaba sobre la acción climática en una planta de carbón cerrada el mes pasado, Biden admitió que «esto es una emergencia», pero se negó a emitir la declaración tan demandada.

A pesar de algunos avances en el Congreso desde entonces (el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (DN.Y.) y el senador Joe Manchin (DW.Va.) llegaron a un acuerdo sobre un paquete de reconciliación presupuestaria, la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, los activistas han enfatizado que Biden aún debe declarar una emergencia climática.

En un correo electrónico enviado a sus partidarios el martes, John Noel, de Greenpeace USA, destacó que, como han señalado otros activistas, el proyecto de ley de Schumer y Manchin «contiene miles de millones de dólares para la acción climática al mismo tiempo que brinda un salvavidas a la industria de los combustibles fósiles».

«Al final, tenemos dos lecciones. Primero: ¡la presión popular funciona! Las partes positivas de este proyecto de ley no habrían sucedido sin el activismo de base», escribió Noel. «Pero la segunda lección es menos halagüeña: la continua influencia de la industria de los combustibles fósiles sigue comprometiendo la acción climática».

Fuente: commondreams.org

Redacción

LA HISTORIA DE ELIAS SE REPITE EN EL TIEMPO DEL FIN

Cuando Acab vio a Elías, le dijo: ¿Eres tú el que turbas a Israel?. Y él respondió: Yo no he turbado a Israel, sino tú y la casa de tu padre, dejando los mandamientos de Jehová, y siguiendo a los baales. 1 Reyes 18:17,18 Reina Valera 1960.

El profeta Elias vivió en una época catastrófica climaticamente, durante tres años y medio NO hubo lluvia en el Israel,(1 Reyes 17:1) como consecuencia el hambre era grave en Samaria,(1 Reyes 18:2) Los arroyos se secaron por la falta de lluvia,(1 Reyes 17:7) NO había hierba para los animales,(1 Reyes 18:5) bajo esa primicia se puede apreciar un cambio CLIMÁTICO en los tiempos del profeta Elias. En ese enfrentamiento es donde Acab quien se había mezclado con Jezabel,(1 Reyes 18:4) culpa al profeta de Dios de la calamidad que esta atravesando la nación de Israel. La palabra hebrea «turbar» akár que en el hebreo implica atormentar o alborotar, pero el problema lo presenta el profeta de Dios la nación de Israel habían violado a los mandamientos de Dios,(1 Reyes 18:18).

En el tiempo del fin los juicios de Dios caeran sobre la tierra,(Apocalipsis 16:1-17) cuando Cristo se levante del santuario celestial,(Daniel 12:1) la Jezabel mística representada por Babilonia madre de la ramera,(Apocalipsis 17:5) así como Jezabel mataba a los profetas,(1 Reyes 18:4) la Babilonia del tiempo del fin hace lo mismo,(Apocalipsis 17:6) así como en los días de Elias la lucha era por los mandamientos de Dios,(1 Reyes 18:18) de la misma ocurrirá en el tiempo del fin,(Apocalipsis 12:17). Inclusive Elena White tiene una cita donde ella expone que se le echará la culpa a los fieles de los juicios o de la plagas que se derramaran en el tiempo del fin.

Conforme va revistiendo la oposición un carácter más violento, los siervos de Dios se ponen de nuevo perplejos, pues les parece que son ellos mismos los que han precipitado la crisis; pero su conciencia y la Palabra de Dios les dan la seguridad de estar en lo justo; y aunque sigan las pruebas se sienten robustecidos para sufrirlas. La lucha se encona más y más, pero la fe y el valor de ellos aumentan con el peligro. CS 595.1

Vi que los cuatro ángeles iban a retener los vientos mientras no estuviese hecha la obra de Jesús en el santuario, y que entonces caerían las siete postreras plagas. Estas enfurecieron a los malvados contra los justos, pues los primeros pensaron que habíamos atraído los juicios de Dios sobre ellos, y que si podían raernos de la tierra, las plagas se detendrían.—Primeros Escritos, 36 (1851).

_______________________________________

Por Esmelin Rivas/Adventista

Pais: AllentowN Pensilvania/ PA


Fuente

Tuesday, August 2, 2016

Amor en la Casa Blanca: el vicepresidente ofició una boda gay entre dos empleados del gobierno



Joe Biden casó a dos hombres que trabajan a su cargo; la ceremonia tuvo lugar en su residencia
Martes 02 de agosto de 2016





Joe Biden, el ministro de un casamiento gay. Foto: Twitter.



WASHINGTON.- No es sólo el presidente Barack Obama el que se toma los últimos días en la Casa Blanca algo más relajado y con humor. Joe Biden, el vicepresidente, parece seguir sus pasos.

Ayer por la tarde dio una muestra de esta tendencia y encabezó una boda gay en su residencia en Washington . Biden casó así a dos empleados de la Casa Blanca , que quisieron confirmar su amor ante la ley y lo eligieron a él como el adecuado para concretarlo.

El momento quedó eternizado en las redes sociales. Fue el propio vicepresidente quien colgó una foto del instante en que los dos hombres dieron el "sí" y sellaron su amor. "Orgulloso de casar a Brian y a Joe en mi casa. No podría estar más feliz. Dos empleados de la Casa Blanca desde hace tiempo; dos tipos divinos", tuiteó Biden.

De acuerdo a declaraciones de la oficina del vicepresidente, los protagonistas de la alianza fueron Brian Mosteller y Joe Mahshie.

Esta fue la primera vez en que el vicepresidente ofició una misa de matrimonio y decidió hacerlo porque fueron los mismos empleados quienes se lo requirieron, de acuerdo a una nota publicada por el portal BuzzFeed.

¿Cómo fue que pudo oficiar como ministro de ceremonias? Biden obtuvo un certificado temporario emitido por el distrito de Columbia.

Luego de la unión, la pareja disfrutó de una velada intima con familiares y amigos cercanos.




Fuente


.

Thursday, September 4, 2014

Biden: EE.UU. seguirá al Estado Islámico hasta el infierno



Miércoles 03 de septiembre del 2014 | 14:13

El vicepresidente estadounidense prometió llevar ante la justicia a los responsables de la decapitación de dos periodistas



Reuters


Washington, DPA

Estados Unidos perseguirá al grupo terrorista Estado Islámico (EI) hasta "las puertas del infierno", aseguró hoy el vicepresidente Joe Biden.

"Los seguiremos hasta las puertas del infierno, hasta que sean llevados ante la justicia. Porque el infierno es el lugar donde estarán", aseguró hoy Biden durante un acto en el estado norteamericano de New Hampshire, tras las recientes decapitaciones de dos periodistas estadounidenses.

También la Unión Europea manifestó su condena a la decapitacion del periodista Steven Sotloff por parte del Estado Islámico, calificando esta ejecución como "afrenta a los valores y derechos universalmente reconocidos".

Tras condenar tanto el asesinato de Sotloff como el de James Foley, otro periodista estadounidense ejecutado en agosto, Biden afirmó que si ese grupo yihadista "cree que podrá intimidar al pueblo de EE.UU., es que no nos conocen muy bien".

Un video publicado el martes con la ejecución de Sotloff es muy similar al emitido el 19 de agosto, en el que se presenciaba la ejecución del reportero freelance estadounidense James Foley.


Fuente
.

Thursday, June 19, 2014

Joe Biden aterriza en Santo Domingo para visita oficial de dos días



PORTADA0


7DIAS.COM.DO

DIPLOMACIA18 JUN 2014, 10:17 PM



Joe Biden (Archivo, fuente externa)



SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, arribó hoy a Santo Domingo para una visita oficial de dos días en la que se reunirá mañana con el presidente dominicano, Danilo Medina.

El avión del alto cargo estadounidense aterrizó en el Aeropuerto Internacional de las Américas a las 21:18 horas locales (01:18 horas GMT del jueves), siendo recibido por el vicecanciller José Manuel Trullols y el embajador de EE.UU. en el país, James (Wally) Brewster, y su homólogo dominicano en Washington, Aníbal de Castro.

Biden tratará con Medina una agenda que no ha trascendido aún a los medios de prensa, aunque sectores oficiales han dicho que hablarán sobre las relaciones bilaterales.

El vicepresidente estadounidense había sido anunciado para llegar unas tres horas antes de su arribo, lo que él mismo pareció hacer notar a los funcionarios y diplomáticos que le recibieron pues al llegar se le vio conversar de manera animada con varios de ellos y observar su reloj en dos oportunidades.

También fue visible el gesto de Biden de tomar un par de monedas de sus bolsillos y obsequiarlas a un oficial del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), con quien conversó por un par de minutos.

La llegada de Biden, procedente de Colombia, estuvo prevista de amplios dispositivos de seguridad en la terminal, además del cierre de amplios trayectos desde el aeropuerto hasta Santo Domingo al paso de la caravana que acompaña al funcionario.

Antes de su viaje a Bogotá, el vicepresidente norteamericano estuvo en Brasil y luego de su visita a Santo Domingo concluirá su gira latinoamericana en Guatemala, el viernes.

Estados Unidos es el principal socio comercial de República Dominicana, y es el país del que recibe el mayor número de turistas cada año, un renglón que representa la principal fuente de divisas del país caribeño.EFE


.

Monday, March 10, 2014

Biden acusó a Maduro de "inventar conspiraciones falsas y extravagantes" y gobierno venezolano rechazó estas declaraciones



Publicado el 03-10-2014




El vicepresidente estadounidense explicó que lo que ocurre hoy en Venezuela le recuerda cuando en el pasado los "caudillos gobernaban con la violencia y la opresión" en países de América Latina.


El vicepresidente Estados Unidos, Joe Biden, acusó hoy al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de "inventar" conspiraciones, calificó de "alarmante" la situación en Venezuela y llamó a sus gobernantes a respetar los derechos humanos en el país sudamericano.

Maduro "ha tratado de distraer a su pueblo de los temas más importantes que están en juego en Venezuela al inventar conspiraciones totalmente falsas y extravagantes sobre Estados Unidos", dijo Biden en una entrevista al diario chileno "El Mercurio".

El político norteamericano, que llegó el domingo a Chile para asistir a la ceremonia de investidura de la presidenta electa Michelle Bachelet, el próximo martes, apuntó que Maduro "debería escuchar al pueblo venezolano".

Tras calificar de "alarmante" la situación en ese país, Biden dijo que Caracas "tiene una responsabilidad básica de respetar los derechos universales (...) la libertad de expresión y de asamblea (...) y de comprometerse a un diálogo genuino" en un país que, en su opinión, "está profundamente dividido".

El vicepresidente estadounidense explicó que lo que ocurre hoy en Venezuela le recuerda cuando en el pasado los "caudillos gobernaban con la violencia y la opresión" en países de América Latina.

Biden resaltó el "importante" papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) en "reforzar las instituciones democráticas" y para "ayudar a resolver crisis políticas" como las que se están viendo en Venezuela.

Después de asegurar que el gobierno estadounidense no está interesado "en volver a pelear las batallas ideológicas del pasado", Biden dijo que el presidente Barak Obama trabaja "por un futuro de mayor integración y respeto por los derechos universales".

Biden ya se había manifestado el viernes 7 de marzo con relación a la situación del país. Una fuente cercana al vicepresidente que prefirió no ser identificada, indicó que Biden había señalado antes de viajar ...


Lea mas
.
.

Sunday, May 26, 2013

EU: no vamos por la senda de legalizar drogas



Joseph Biden, vicepresidente de EU, señaló que el gobierno estadounidense ha invertido miles de millones de dólares en programas de prevención y en tratamientos contra la drogadicción y ha brindado un nivel de cooperación a países latinos para frenar la venta de drogas y armas




IMAGEN. La región occidental es la región que más contribuye a la prosperidad de Estados Unidos. (Foto: ARCHIVO REUTERS )



Notas Relacionadas
CNDH pide indagar abuso de PF en SLP 2013-05-26
Segob alista plan para grupos de autodefensa2013-05-26

Sitios Relacionados
Selee Migración y competitividad: ¿una nueva agenda?
Entérate Rechaza Peña legalizar drogas



Domingo 26 de mayo de 2013
Sergio Gómez Maseri
El Tiempo | El Universal


WASHINGTON.— Estados Unidos está abierto a dialogar sobre la legalización de las drogas, pero no caminará por la senda de la descriminalización, advirtió en una entrevista exclusiva el vicepresidente de ese país, Joseph Biden, quien inicia hoy en Colombia una nueva gira por la región, con visitas a Brasil y Trinidad y Tobago.

“No creemos que una legalización amplia de las drogas resolverá el problema o reducirá los niveles de violencia que sufre nuestro hemisferio, y por eso seguimos oponiéndonos a la legalización de las drogas”, dijo Biden.

El presidente Obama estuvo hace un mes de gira por México y Costa Rica. Ahora lo hace usted y es claro que hay interés. ¿Pero cómo despejar las dudas que aún existen en la región sobre el compromiso de EU con Latinoamérica?

Durante las próximas décadas, estaremos poniendo nuestro enfoque en las regiones donde vemos mayores oportunidades, y en realidad no tenemos que buscar más allá del continente americano. No existe otra región en el mundo que contribuya más a la prosperidad de Estados Unidos que el hemisferio occidental, ya sea a través de nuestros crecientes enlaces económicos, culturales o familiares.

Creemos que la mejor forma de avanzar en estos objetivos es a través del compromiso activo con un amplio número de socios, con los que compartimos valores e intereses mutuos. Por eso es que el presidente, en su primer viaje a la región, prometió una política exterior basada en la colaboración y en la responsabilidad compartida. Por eso el presidente viajó a México y a Costa Rica; por eso yo estoy viajando a Colombia, Brasil y Trinidad y Tobago; y por eso vamos a recibir a los presidentes de Perú y de Chile en junio, y a otros visitantes de América Latina en el segundo semestre del año. Tendremos, pues, el más alto nivel de compromiso que hemos tenido con América Latina en mucho, mucho tiempo, porque hay muchas oportunidades.

El hemisferio occidental ha experimentado un notable crecimiento económico, así como una profunda transformación democrática. Los gobiernos anteriores han prometido una relación más equitativa y más profunda con la región, pero debo decir que nosotros ya hemos cambiado la forma de relacionarnos con nuestros socios. La pregunta ya no es qué podemos hacer por América Latina, sino qué podemos hacer con Latinoamérica.

Recientemente la OEA entregó un esperado informe sobre las drogas, en el que recomienda que los países miembros hagan un giro hacia la descriminalización en la lucha contra las drogas. ¿Respaldará su gobierno esa iniciativa?

Entendemos y respetamos que algunos líderes de la región han expresado su frustración por el efecto tan devastador sobre nuestros pueblos, causado por el crimen transnacional que se alimenta del tráfico de drogas. Sea apoyando el valiente trabajo del presidente (colombiano Juan Manuel) Santos o de otros líderes de la región, el pueblo estadounidense entiende el impacto del tráfico de drogas en las sociedades de América Central y el Caribe, y algunas partes de Sudamérica.

Sabemos que no podemos ver el asunto de la oferta de drogas en América Latina sin también tocar el tema de la demanda en Estados Unidos. Por eso hemos invertido miles de millones de dólares en programas de prevención y en tratamientos contra la drogadicción para abordar el problema de las drogas no solamente desde una perspectiva criminal, sino también como un asunto de salud pública. También por eso hemos brindado un nivel de cooperación sin precedente a países como Colombia, no sólo en contra de las drogas que fluyen hacia al norte, sino también para frenar el flujo de armas y el dinero hacia el sur.

Entendemos que nuestros socios también quieren sostener un diálogo para analizar si las leyes que están vigentes ahora están empeorando la situación. Nosotros estamos dispuestos a tener esta discusión. Sin embargo, no creemos que una legalización amplia de las drogas resolverá el problema o reducirá los niveles de violencia que sufre nuestro hemisferio y por eso seguimos oponiéndonos a la legalización de las drogas. Las organizaciones criminales transnacionales que trafican con drogas tienen negocios altamente diversificados de los que también obtienen ganancias sustanciales, como el tráfico de personas, el secuestro, la extorsión y la corrupción. Más allá de eso, los desafíos sociales, de salud y de calidad de vida que el público enfrenta cuando las drogas son más amplias y fácilmente accesibles, son monumentales.

Usted y el presidente Obama han dicho que están dispuestos a respaldar el proceso de paz en Colombia. Denos su lectura de las actuales negociaciones y explique, en lo posible, de qué manera creen que pueden ser útiles

Los líderes de Colombia, incluyendo al presidente Santos y su gobierno, merecen un enorme reconocimiento por el lanzamiento de este proceso serio y bien diseñado para poner fin al conflicto, para que los colombianos puedan disfrutar la paz y la prosperidad que tanto merecen. Hemos apoyado los esfuerzos de Colombia para mejorar la situación de seguridad y enfrentar los factores que originan el conflicto. Pero sabemos bien que los propios colombianos son los verdaderos líderes en este proceso. Estamos preparados para continuar apoyando a Colombia en su meta de avanzar hacia un futuro que incluye nuestro respaldo al programa continuo de restitución de tierras y reparación de víctimas por parte del gobierno, a la búsqueda de opciones más viables para los ciudadanos que operan en la economía lícita, y al respeto por los derechos humanos y el Estado de derecho.

Tras años de ofrecer ayudas, Estados Unidos ahora se refiere a Colombia como un socio estratégico. ¿Cuál es el futuro de esta relación bilateral?

Colombia ya ha recorrido un milagroso trayecto hacia la seguridad y la prosperidad. Vemos gran potencial en su futuro y en nuestra alianza. La relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia se ha mantenido fuerte por muchos años. Nuestra relación va más allá de la seguridad a largo plazo y de la cooperación antinarcóticos, e incluye temas de índole económico, social, medio ambiental, como también derechos humanos, el Estado de derecho, ciencia y tecnología y temas regionales y globales. Cooperamos en innumerables temas de interés mutuo y el trabajo constructivo de Colombia con nosotros en programas de seguridad, iniciativas en materia de desarrollo económico y medio ambientales, energía, clima, y las iniciativas de inclusión social son vitales para el logro de nuestros objetivos comunes. Hoy, la pregunta central sobre las relaciones entre Estados Unidos y Colombia es cómo aprovechar nuestra estrecha relación para construir una alianza estratégica con visión a futuro y con alcance regional y global positivo.

Por eso nos asociamos con Colombia para ayudar a los países de Centroamérica a enfrentar los retos del narcotráfico y el crimen organizado. Por eso negociamos un tratado comercial que ha generado grandes beneficios económicos tanto para los colombianos como para los estadounidenses. Por eso extendimos la validez de la visa para los colombianos de cinco a 10 años, para así fomentar nuestra relación comercial y cultural. También por eso nuestro presidente ha hecho público su respaldo a las aspiraciones de Colombia de unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Y por eso mismo nos aliamos con Colombia y otros países para lanzar una iniciativa el año pasado llamada “Connect 2022”, que busca proveer a todos los ciudadanos del hemisferio el acceso a electricidad confiable, limpia y asequible mediante el aumento de la interconexión eléctrica. Y apenas estamos empezando.

El TLC parece estar beneficiando más a las empresas estadounidenses (las exportaciones han crecido hasta en un 20% en el primer año) que a las colombianas. ¿Cómo podemos estar seguros de que los beneficios son para los dos países?

Ambos países han visto verdaderos beneficios. Excluyendo petróleo y café, que se han visto afectados en el último año por problemas no relacionados con el TLC, las importaciones de Estados Unidos desde Colombia se han incrementado en un 22% desde que el acuerdo entre ambos países entró en vigor. Si bien es cierto que antes de la firma del TLC la mayoría de productos colombianos gozaban de acceso libre de aranceles al mercado de Estados Unidos, bajo varios programas de preferencias comerciales, esos programas vencieron en varias ocasiones.

Sunday, March 11, 2012

Presidentes de Colombia, México y Centroamérica discutirán legalización del comercio de drogas

Escrito por Mundo, Portadamar 10, 2012

Mexico, 10 Mar.- El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, invitó a sus homólogos de Colombia y México a la reunión que sostendrán los gobernantes de Centroamérica, el próximo 24 de marzo en Guatemala, para continuar el debate sobre la legalización del comercio de drogas, informó este viernes una fuente oficial.

La Casa Presidencial indicó en un comunicado que los gobernantes del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) se reunirán en Guatemala el próximo 24 de marzo y que Lobo invitó a los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de México, Felipe Calderón.
“Todo esto se va a debatir el 24 de marzo próximo y para ello se ha invitado al presidente de México, Felipe Calderón, y al de Colombia, Juan Manuel Santos, para conocer sus experiencias”, subraya el comunicado.

Indica que los mandatarios de la región hablarán también sobre la despenalización de la droga, “para lo cual el debate está abierto, aunque lo importante es que la región no siga poniendo los muertos”.

“Otro tema que se tratará es el qué hacer con los recursos que se invierten en equipar a los países para el combate al narcotráfico y del lado de los países productores y consumidores lograr un acuerdo donde cada quien asuma su cuota de responsabilidad”, subraya.

Lobo recordó que en la reunión que sostuvieron los presidentes de Centroamérica en Tegucigalpa, el martes pasado, el gobernante de Guatemala, Otto Pérez, “trajo al tapete” de discusión el tema de la despenalización del narcotráfico, a lo que se opone tajantemente Estados Unidos, según dijo en esa cita el vicepresidente Joseph Biden.

“En el marco de esa discusión, el presidente Calderón, el presidente Santos y los mandatarios del istmo centroamericano nos hemos manifestado que, la forma como estamos haciendo, como que no fuese la solución porque seguimos perdiendo vidas humanas”, enfatiza el presidente hondureño.

Los gobernantes de Centroamérica acordaron el martes pasado con el vicepresidente de EE.UU continuar el debate sobre la legalización de drogas que propone Pérez.

En la reunión, los presidentes de la región analizaron con Biden “la complejidad y gravedad” en sus países de “las acciones del crimen organizado trasnacional, particularmente lo relativo al narcotráfico, lavado de activos, tráfico de armas, tráfico de precursores químicos y trata de personas, entre otros”.

Fuente: RO

Fuente


Sunday, March 29, 2009

Biden en Chile para asistir a cumbre progresista


Posted: 2009-03-28 13:24:43

VIÑA DEL MAR, (AP) - El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, llegó a Chile para participar en la Cumbre de Líderes Progresistas y realizar una visita oficial a este país sudamericano.

El presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se reunió el sábado aquí con el vicepresidente estadounidense Joe Biden y con otros mandatarios que asisten a la denominada Cumbre Progresista, en la que ha habido una serie de encuentros bilaterales de los mandatarios.

No hubo una versión oficial de lo tratado en la reunión Zapatero-Biden, pero versiones de la prensa española señalaron que ambos conversaron sobre la decisión española de retirar sus tropas de Kosovo, al cual España se niega a reconocer

El gobernante español, quien llegó de madrugada al país, sostuvo también encuentros con la presidenta chilena Michelle Bachelet, y los primeros ministros Gordon Brown, de Gran Bretaña, y Jens Stoltenberg, de Noruega.

También, Rodríguez Zapatero conversó brevemente con el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en los pasillos del hotel donde se realiza el encuentro de líderes en ese balneario, 120 kilómetros al noroeste de Santiago.

En el marco de este encuentro se han realizado diversas reuniones entre los mandatarios asistentes.

Temprano Biden se reunió con Gordon, sin formular declaraciones a la prensa, y el líder británico también sostuvo un encuentro con la presidenta a Fernández.
.
Fuente: http://noticias.aol.com/articulos/_a/biden-en-chile-para-asistir-a-cumbre/20090328104909990001
.