Showing posts with label IRAK. Show all posts
Showing posts with label IRAK. Show all posts

Thursday, April 3, 2025

El Patriarca Caldeo: “Me contactan muchos musulmanes para saber cómo está el Papa Francisco”


El Patriarca Caldeo: “Me contactan muchos musulmanes para saber cómo está el Papa Francisco”


Imagen referencial. Papa Francisco con Cardenal Sako en 2020. Foto: Vatican Media




Por Victoria Cardiel

Mar. 12, 2025
07:04 a. m.

El Patriarca Caldeo de Bagdad, el Cardenal Louis Raphael Sako, cuenta emocionado que la mayor parte de la población de Irak ha quedado consternada con la hospitalización del Papa Francisco el pasado 14 de febrero y que hasta “los musulmanes rezan por su recuperación”.

De hecho, tanto el actual primer ministro iraquí, Mohammed Shia al Sudani, como el político Mustafa Abdellatif Mshatat, quien estaba en el cargo cuando el Pontífice viajó al país en marzo del 2021, le llamaron personalmente para preguntarle por sus condiciones de salud.

“Estaban muy preocupados y me pidieron que le transmitiese su cercanía; así lo hice a través de la Secretaría de Estado”, detalla en declaraciones a ACI Prensa.

Asegura con emoción que en todas las iglesias y conventos caldeos rezan por él cada día. “Es nuestro padre también no solo de la Iglesia latina y cada día esperamos el boletín médico”, explica.

Saturday, August 29, 2015

Un sacerdote iraquí le cuenta al Papa el drama de los refugiados


Viernes 28 Ago 2015 | 10:38 am




ver más


Ciudad del Vaticano (AICA): El sacerdote caldeo iraquí Samir Yousif le contó al papa Francisco la situación de los refugiados y perseguidos por los yihadistas del Estado Islámico, a quienes recibe en su parroquia de la región de Kurdistán. “Huyen de una muerte segura”, le aseguró y le acercó al pontífice dos álbumes de fotos que documentan la “catástrofe apocalíptica” que está sufriendo su país. Pese a esta situación, el párroco le aseguró al Papa que “la Iglesia caldea hoy está viva, incluso es más fuerte y unida debido a la terrible prueba que está sufriendo” y espera una pronta visita suya.

El miércoles tras la audiencia general, el papa Francisco tuvo un encuentro con el sacerdote caldeo iraquí Samir Yousif, quien recibe a refugiados y perseguidos por los yihadistas del Estado Islámico en la región de Kurdistán.

El sacerdote le acercó al pontífice dos álbumes de fotos que documentan la “catástrofe apocalíptica” que está sufriendo su país, informó L'Osservatore Romano.

El padre Samir, párroco de Amadiyak, región colindante con Turquía, le transmitió al Papa que vio “escenas de dolor y desesperación inimaginables, como a personas muertas en medio de la calle”.

A su comunidad, prosiguió el sacerdote, llegan prófugos sin vestidos ni documentos, pues están “huyendo de una muerte segura”.

“Así, en un momento se borran las raíces cristianas que se remontan al primer siglo cristiano, porque nosotros en esas regiones no somos ni huéspedes y ni extranjeros”, advirtió.

El párroco iraquí expresó su agradecimiento a todos aquellos que están asistiendo a los prófugos en su zona, entre ellos al cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, a las Cáritas y tantos otros. También le agradeción al Papa sus intervenciones dirigidas a la comunidad internacional: “Su voz, esté seguro, es muy escuchada en todo el mundo árabe”, dijo.

“Cuando Francisco habla sobre la tragedia de los prófugos, los medios de comunicación le dan amplio espacio y esto nos ayuda a encontrar finalmente solidaridad y a que no se olviden de nosotros”, añadió.

El padre Samir afirmó que, a pesar de todo, no pierde “la esperanza de un futuro de paz, reconciliación y justicia”. Precisó que entre las personas que recibe hay también musulmanes. “La locura de las milicias del Estado Islámico es solamente una violencia ciega y no es posible que puedan vencer”, dijo.

El sacerdote dijo que en este momento terrible de prueba, “la Iglesia caldea hoy está viva, incluso es más fuerte y unida debido a la terrible prueba que está sufriendo”.

El padre Samir espera que “un día no lejano el Papa pueda venir a encontrarnos personalmente en la diócesis de Amadiyak y Zaku de los Caldeos para confirmarnos en la fe y animarnos a no tener miedo”.+


Fuente
.

Monday, October 20, 2014

Vaticano advierte sobre genocidio del IE




El papa Francisco califica la situación en Irak y Siria como "fenómeno de terrorismo de dimensiones inimaginables".



El papa Francisco participa del consistorio para la canonización del Beato José Vaz (apóstol de Sri Lanka e India) y de María Cristina de la Inmaculada Concepción (fundadora de la Congregación de las Hermanas Víctimas Expiatorias del Santísimo Sacramento).




Artículos relacionados


Los ataques cerca de Kobani, en Siria, buscan evitar que el grupo extremista consiga reabastecerse de armas y municiones, informó el Pentágono.


Un borrador que parecía abrir las puertas de la Iglesia católica a los homosexuales termina eliminando sus referencias más positivas al tema.



Voz de América - Redacción

20.10.2014


El Vaticano advirtió este lunes que los gobiernos del mundo no pueden ser indiferentes y deben hacer más para evitar “un nuevo genocidio” a manos del grupo Estado islámico que persigue y mata a cristianos en Irak y Siria.

El papa Francisco, hablando durante una reunión para estudiar la posible de canonización de dos personas, dijo que “estamos asistiendo a un fenómeno de terrorismo de dimensiones hasta ahora inimaginables”.

“Muchos de nuestros hermanos están siendo perseguidos y han tenido que abandonar sus hogares de una manera brutal” –agregó. “Parece que se haya perdido la conciencia del valor de la vida humana, parece que la persona no cuenta y que puede ser sacrificada por otros intereses. Y esto, por desgracia, ante la indiferencia de muchos'', señaló.

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, añadió que más allá de una respuesta militar, los gobiernos debieran proveer más ayuda humanitaria para los refugiados del conflicto, que según él, tiene origen en el flujo de armas y la inestabilidad provocada por el conflicto entre Israel y Palestina.

Parolin señaló también que los líderes católicos están particularmente alarmados que los gobiernos occidentales ofrezcan visas en lugar de garantías de seguridad para las minorías que son perseguidas y que quieren regresar a sus hogares.

''No podemos resignarnos a pensar en Oriente Medio sin los cristianos, que desde hace dos mil años confiesan el nombre de Jesús'', recalcó el papa.


.

Thursday, September 11, 2014

Estados Unidos declarará guerra contra el terrorismo





Barack Obama, presidente de Estados Unidos | Foto: Cortesía

El presidente Barack Obama espera que el Congreso apruebe un fondo de cooperación antiterrorista, aunque dejó claro que procederá sin el Legislativo



11 DE SEPTIEMBRE 2014 - 12:01 AM




Con la amenaza que para los demócratas supondrán las elecciones legislativas de noviembre, Estados Unidos anunció una ofensiva para combatir el terrorismo. A diferencia de hace 13 años, cuando se enfilaron las baterías contra la organización Al Qaeda tras el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, ahora el objetivo es el Estado Islámico.

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, inició una gira por Medio Oriente destinada a concretar una coalición internacional contra el EI. Washington proyecta que la alianza esté constituida por más de 40 países entre las potencias occidentales y sus aliados en la región. Se calcula que la operación puede durar entre dos y tres años.

En una visita sorpresa a Bagdad, Kerry anunció que el Ejército de Irak será reconstruido y entrenado “no solo gracias a la ayuda de Estados Unidos, sino también a la de otros países”.

La coalición contará, según el diplomático, con participación de diferentes alcances. Buscará contener y derrotar a los extremistas islámicos en Irak y Siria con una ofensiva militar, económica y política.

Sin permiso. Obama comunicó a los líderes de la Cámara de Representantes y del Senado que su plan de acción contra el grupo yihadista no requiere aprobación parlamentaria, aunque necesita 5 millardos de dólares para financiar la estrategia.

La proximidad de los comicios legislativos hace que el voto en el Capitolio sea un riesgo, para demócratas y republicanos, ya que si el plan de Obama falla se prevé que pagarán con su curul quienes lo hayan apoyado.

La Resolución de Poderes de Guerra de 1973 indica que el presidente de Estados Unidos debe consultar al Congreso antes de enviar fuerzas armadas al extranjero. Las tropas pueden estar desplegadas durante 60 días sin que el mandatario haya obtenido la aprobación parlamentaria, pero si al cabo de ese período no se da el visto bueno, las tropas deberán regresar a su país.

El anunció del presidente sobre las medidas que tomará frente al Estado Islámico, se da un año después de que el 10 de septiembre de 2013, Obama dio marcha atrás a un plan militar que atacaría al régimen de Bachar al Assad en Siria, entre otras razones porque existió un alto riesgo de rechazo en el Capitolio y porque la ciudadanía se mostró contraria a otra aventura militar en Medio Oriente.

El presidente espera, además, que el Congreso apruebe un fondo de cooperación antiterrorista anunciado en mayo. Esos recursos “fortalecerían el papel del actual y futuros presidentes ante situaciones urgentes como la actual”, explicó Josh Earnest, vocero de la Casa Blanca.

Líderes caídos. El líder de un grupo rebelde en Siria murió en un atentado suicida junto con otros de sus altos directivos. Ningún grupo reclamó de inmediato la responsabilidad por el ataque que mató a Hasán Abud y a otros líderes de Ahrar al-Sham, que es parte del frente más fuerte que ha retado al Estado Islámico.

Los yihadistas declararon un toque de queda en la localidad de Mosul, en Irak, debido a los ataques del Ejército por la recuperación de la ciudad.


.

Monday, August 25, 2014

El enviado personal del Papa transmite a Francisco el drama de los cristianos en Irak






ROME REPORTS en Español

Published on Aug 21, 2014

http://es.romereports.com El cardenal Fernando Filoni vio en primera persona la situación en que se encuentran las minorías perseguidas por el Estado Islámico en Irak. Ya en Roma, explicó a Francisco la gravedad de la situación.
.
/.

El Papa donó $1 millón a refugiados en Kurdistán



El cardenal Fernando Filoni informó que el Sumo Pontífice hizo llegar el dinero a los afectados por el conflicto en Kurdistán causado por el Estado Islámico




Está preocupado por la persecusión a los cristianos (Créditos: Archivo)


24/08/2014 12:45:00 p.m. | Últimas Noticias.- Según Filoni, quien fue enviado por el Papa Francisco a Irak, la contribución de Francisco fue distribuida 75% a las comunidades católicas y en 25% a la minoría yazida.

El Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos visitó Erbil como enviado de Francisco entre el 12 y el 20 de agosto. De esa ciudad iraquí tuvieron que huir alrededor de 70.000 cristianos a causa de la persecución del Estado Islámico.

El enviado de Francisco aseguró que "si el Papa hubiera podido ir, lo habría hecho", y reveló que el Sumo Pontífice "está preocupado por las persecuciones que sufren los cristianos y otras minorías" en los territorios controlados por el Estado Islámico.

Erbil es la capital de la región de Kurdistán, una ciudad que se encuentra a menos de cien kilómetros de los territorios controlados por los terroristas.


Fuente: http://www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/internacional/el-papa-dono--1-millon-a-refugiados-en-kurdistan.aspx#ixzz3BPeaiBq5
.
.

Saturday, August 23, 2014

Políticos cristianos europeos (ECPM) piden a la UE actuar para detener al EI

En defensa de las minorías


Cristianos dejan la ciudad de Mosul antes de la llegada del Estado Islámico.


“La comunidad internacional tiene que actuar de la forma más eficiente para ayudar a las minorías de la región”, dice el European Christian Political Movement.

20 DE AGOSTO DE 2014, BRUSELAS

Cada vez son más las voces que piden una implicación de la comunidad internacional y, en particular, de la Unión Europea, para detener el avance del Estado Islámico en Irak.

El European Christian Political Movement, una entidad que reúne a varios partidos para trabajar en la defensa de valores cristianos desde un punto de vista social, ha realizado uncomunicado pidiendo que tanto la UE como la ONU colaboren con el gobierno regional de Kurdistán para detener al enemigo.

“Los cristianos, los yazídies, los turkemenies y otras minorías están siendo perseguidas a muerte y se está destruyendo su herencia cultural y religiosa”, denuncia el ECPM. “Las minorías mencionadas han huido masivamente a la región autónoma del Kurdistán iraquí. Esa zona está gobernada por el Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) que ha declarado clara y unívocamente su objetivo de proteger a los que han huido del terror de EI y ha actuado de acuerdo con estas declaraciones. Ademas, la milicia kurda (Peshmerga) ha puesto sus vidas en la línea en la defensa de las poblaciones minoritarias y de su territorio”, continúan.

“El Gobierno Regional de Kurdistán es el único socio político estable en el norte de Irak para la comunidad internacional, ya que actúa de acuerdo con los valores de los derechos humanos”, mantienen desde este organismo.

El comunicado finaliza con la siguiente petición:

“Queremos que la comunidad internacional, la Unión Europea y la ONU, actúen de manera conjunta para facilitar la ayuda de la forma más rápida y eficiente posible.  Por este motivo, animamos a todos aquellos que se preocupan por las minorías en Irak a pedir a sus gobiernos para que apoyen lo siguiente:
Hacemos un llamamiento a la UE y la ONU para comenzar tan pronto como sea posible la cooperación directa con el Gobierno Regional de Kurdistán con el fin de proporcionar ayuda y seguridad de forma rápida y suficiente a todas las personas que huyen del terror provocado por ISIS.
Creemos que el drama humanitario que se está desarrollando es más importante que las posiciones por motivos estratégicos y politicos. Hay que reivindicar la muerte de cada niño, mujer y hombre, porque la vida de todos y cada uno de ellos vale demasiado para no hacer nada. Una vez que se ha reconocido la gravedad de esta crisis , hace falta actuar en consecuencia y eso es lo que pedimos a la Unión Europea y a la ONU”.

Desde el organismo se anima asimismo a firmar una petición online en defensa de las minorías en Irak, la cual ya tiene más de 265.000 firmas de apoyo.



Editado por: Protestante Digital 2014




Fuente
,
.

Tuesday, August 19, 2014

Vaticano apoya bombardeos de E.U. contra yihadistas en Irak


Santa Sede apoya bombardeos de EE.UU. contra yihadistas en Irak



La Santa Sede considera que la acción militar es necesaria. (Reuters)

Fecha de publicación 11 agosto 2014


El Observador Permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas, monseñor Silvano Tomasi, aseguró este lunes que había que intervenir antes de que sea demasiado tarde, pues considera que amenazan la geografía política, económica y religiosa de la región.

El Vaticano rompió su tradicional posición pacifista y este lunes aprobó los bombardeos que Estados Unidos perpetra contra las posiciones yihadistas en el norte de Irak. El Observador Permanente de la institución religiosa ante las Naciones Unidas, monseñor Silvano Tomasi, dijo que "había que intervenir ahora, antes de que sea demasiado tarde".

"No se puede hacer la guerra en nombre de Dios".

Papa Francisco

Históricamente El Vaticano había condenado las intervenciones de Estados Unidos en conflictos de otros países, pero en este caso consideran que Estados Unidos debería bombardear, pues los terroristas del Estado Islámico (EI), constituyen una amenaza a la geografía política, económica y religiosa de la región.



Si bien la iglesia católica suele fomentar más que todo la ayuda de carácter humanitaria, considera en este caso que la "acción militar es necesaria".

Por su parte, el Papa Francisco, pidió el pasado domingo "una solución política eficaz a nivel internacional y local" y reclamó que no se puede hacer una guerra en nombre de Dios, en alusión a los yihadistas de EI.


.

Presidente de la Iglesia Adventista da a conocer declaración sobre la persecución de minorías en Irak y Siria



8 de agosto de 2014 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | ANN



Ted N. C. Wilson es presidente de la Asociación General de la Iglesia Adventista. Fotografía de archive-o
de ANN

Ted N. C. Wilson, presidente de la Iglesia Adventista, dio a conocer hoy la siguiente declaración en la que expresó preocupación por la persecución de las minorías religiosas en Irak y Siria:

Es con gran tristeza y preocupación profunda que hemos sido informados de la trágica situación a la que han estado sujetos decenas de miles de cristianos y otras personas sujetas a la persecución, coerción, las matanzas, la intimidación y una falta de libertad religiosa en ciertas áreas de Irak y Siria.

Hago un urgente llamado a los miembros de la Iglesia Adventista del mundo para que oren por las víctimas de este extremism-o de intolerancia religiosa. También necesitamos orar por las diversas minorías religiosas que son blanco de esta persecución como resultado de sus convicciones y creencias religiosas.

Es importante que la comunidad internacional actúe en forma unida para detener la persecución de los cristianos y de otras personas que representan a los que han vivido durante cientos de años en relativa paz con sus vecinos musulmanes de Oriente Medio. La Iglesia Adventista hará lo major (mas) que pueda para ayudar a las víctimas de esta nueva tragedia, que refleja una falta total de libertad religiosa, y oraremos sinceramente para alcanzar una resolución positiva de esta terrible situación. Que el Espíritu Santo como Consolador esté especialmente cerca de los que enfrentan en esta instancia una persecución y una muerte inmediatas.

—Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día

Traducción de Marcos Paseggi

Fuente: http://www.interamerica.org/?p=12952&lang=es#ixzz3AsAVXcyD
.

Sunday, August 17, 2014

Las difusa división de las minorías en Irak




El 5% de los 35 millones de iraquíes perteneces a minorías como los turcomanos y yazidíes

ÁNGELES ESPINOSA 16 AGO 2014 - 22:19 CEST18




Una iraquí yazidí con sus bebé en Dohuk tras huir de los yihadistas. / AHMAD AL RUBAYE (AFP)




A falta de un censo actualizado, se estima que el 60% de los 35 millones de iraquíes son árabes de confesión chií, algo menos del 20% árabes suníes, otra cifra similar kurdos (la mayoría suníes, pero también chiíes) y en torno al 5% restante, otras minorías como los turcomanos, los armenios o los shabak, pero también dentro de esas comunidades hay grupos confesionales minoritarios como los yazidíes o los kakais (ambos kurdos). A menudo, las líneas étnico-religiosas son difusas, como en el caso de los cristianos. Sólo en la región actualmente en conflicto por la presencia del Estado Islámico se encuentran los siguientes:

Turcomanos. Tercer grupo étnico de Irak, cuyas cifras varían entre medio millón y tres millones, según las fuentes. Son descendientes de las sucesivas migraciones túrquicas a Mesopotamia desde el siglo VII hasta el imperio otomano. Se concentran en Kirkuk, Erbil, Mosul y Tell Afar. Tres quintos de ellos siguen el islam suní, y el resto, el chií.

Cristianos. Son una verdadera sopa de letras de ritos y procedencias. Los más numerosos son los caldeos (que siguen el rito católico oriental). Además hay asirios (o nestorianos), siriacos (ortodoxos orientales) y, más recientemente, incluso protestantes. Llegaron a sumar el 5% de la población, pero ya desde las sanciones internacionales de los años noventa emigraron en una proporción más alta que el resto. Hoy no alcanzan el 2%. Además de armenios (entre los que hay católicos romanos y ortodoxos orientales), los cristianos pueden ser árabes o kurdos (en las montañas de Kurdistán se visitan iglesias excavadas en la roca que datan del siglo III).

Yazidíes. Grupo etnoreligioso de cultura y habla kurda, cuyas creencias se remontan al zoroastrismo, pero han sido luego influidas por otros credos, sobre todo el sufismo. Han sido víctimas del perjuicio popular que les considera adoradores del diablo por su veneración al ángel caído que otros credos llaman Lucifer o Satán. Se estima que medio millón de personas siguen ese credo en todo el mundo. Más de la mitad de ellos viven en Irak, sobre todo en los alrededores de Mosul, aunque ahora sus líderes elevan esa cifra. También hay comunidades menores en Armenia, Georgia, Irán, Rusia, Siria y Turquía.

Kakais. Denominación que se dan los yarsan de Irak. Yarsan es una religión sincrética fundada en el siglo XIV en el principado de Ardalan (en el oeste del actual Irán) y muy vinculada al dialecto kurdo goraní que se habla en esa zona. La mayoría de sus seguidores son kurdos de Irán e Irak, aunque también hay pequeños grupos de persas, árabes, loris y azeríes. También conocida como Ahl-e Haqq (Pueblo del Espíritu) por su veneración a los ángeles que hace que algunos autores la relacionen con los credos yazidi y alevi.

Shabaks. Grupo etnorreligioso que cuenta con su propio idioma, el shabaki, muy próximo al kurdo goraní del noroeste de Irán, de donde se cree que emigraron en el siglo XVII. Su número se estima en unos 60.000, la mayoría en la comarca de Sinjar, de la provincia de Nínive. El 70% son chíes y el resto suníes, aunque algunos elementos de su cultura dan un toque peculiar a sus ritos.

Fuente
,

Thursday, August 14, 2014

Roma: los líderes musulmanes deben condenar la violencia en Irak



08/12/2014


(©Lapresse)
(©LAPRESSE) LOS CRISTIANOS EN IRAK



Nota del Pontificio Consejo para el Diálogo Religioso del cardenal Tauran sobre la “barbarie” de los yihaistas en contra de los cristianos y yazidis: nadie podría justificarlo

IACOPO SCARAMUZZI
CIUDAD DEL VATICANO

El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso pide «una postura clara y valiente por parte de los responsables religiosos, sobre todo musulmanes, de las personas comprometidas en el diálogo interreligioso y de todas las personas de “buena voluntad”» sobre la violencia que los yihadistas del autoproclamado Califato están ejerciendo en Irak en contra de los cristianos, yazidis y otras minorías religiosas. La declaración de hoy subraya que «nadie podría justificar tal barbarie», sobre todo una religión, y llama a los líderes religiosos a usar «su influencia frente a los gobiernos para que cesen estos crímenes, para castigar a los que los cometen y para restablecer un estado de derecho» en el país.

«El mundo entero ha asistido, estuperfacto, a lo que se llama “la restauración del califato” que había sido abolido el 29 de cotubre de 1923 por Kamal Ataturk, fundador de la Turquía moderna», indica la declaración publicada en francés por el dicasterio vaticano guiado por el cardenal Jean-Louis Tauran. La mayor parte de las instituciones religiosas y políticas musulmanas han contestado esta “restauración”, pero los yihadistas del Estado Islámico continúan cometiendo acciones criminales.

«El Pontificio Consejo, todos los que están comprometidos en el diálogo interreligioso, los seguidores de todas las religiones así como todos los hombres y mujeres de buena voluntad no pueden más que denunciar y condenar sin ambigüedades estar orácticas indignas del hombre», prosigue la declaración. «La masacre de personas por el simple motivo de su pertenencia religiosa; la práctica execrable de la decapitación, de la crucificción y de la ostentación de cadáveres en los lugares públicos; la decisión impuesta a los cristianos y a los yazidis entre la conversión al Islam, el pago de un tributo (“jizya”) o el éxodo; la expulsión forzada de decenas de miles de personas, incluidos niños, ancianos, mujeres embarazadas y enfermos; el secuestro de chicas y mujeres de las comunidades yazidi y cristiana como botín de guerra (“sabaya”); la imposición de la bárbara práctica de la infibulación; la destrucción de los lugares de culto y de los mausoleos cristianos y musulmanes; la ocupación forzada o la profanación de las Iglesias y de los monasterios; el retiro de crucifijos y demás símbolos religiosos cristianos así como los de otras comunidades religiosas; la destrucción del patrimonio religioso-cultural cristiano de un valor inestimable; la violencia con el objetivo de terrorizar a las personas para obligarlas a rendirse o huir. Ninguna causa podría justificar tal barbarie y, ciertamente, no una religión», afirmó el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. «Se trata de una ofensa de extrema gravedad hacia la humanidad y hacia Dios, que es su creador, como a menudo lo ha recordado Papa Francisco».

«No se puede olvidar que los cristianos y los musulmanes han podido vivir juntos (con altibajos) durante los siglos, construyendo una cultura de la convivencia y una civilización de la que están orgullosos. Por lo demás, es sobre esta base que, durante los últimos años, el diálogo entre los cristianos y musulmanes ha continuado y se ha profundizado».

«La situación dramática de los cristianos, de los yazidis y de las demás comunidades religiosas y étnicas numéricamente minoritarias en Irak –afirma el dicasterio vaticano– exige una postura clara y valiente por parte de los responsables religiosos, sobre todo musulmanes, de las personas comprometidas en el diálogo interreligioso y de todas las personas de buena voluntad. Todos deben ser unánimes en la condena sin ninguna ambigüedad de estos crímenes y denunciar la invocación de la religión para justificarlos. De lo contrario, ¿cuál credibilidad podrán tener las religiones, sus seguidores y sus líderes? ¿Cuál credibilidad podría tener todavía el diálogo interreligioso pacientemente perseguido durante estos últimos años?».

«Los responsables religiosos también han sido llamados a ejercer su influencia frente a los gobiernos para que cesen estos crímenes, para castigar a los que los cometen y para restablecer un estado de derecho en todo el territorio, garantizando al mismo tiempo el regreso de las personas expulsadas de sus casas. Recordando la necesidad de una ética en la gestión de las sociedades humanas, los mismos líderes treligiosos no dejarán de subrayar que el apoyo, el financiamiento y el armamento de los terroristas es moralmente condenable. Dicho lo anterior, el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso expresa su reconocimiento a todos los hombres y las mujeres que ya han elevado sus voces para denunciar el terrorismo, sobre todo el que usa a la religión para justificarse. Unamos, pues, nuestras voces –concluye la nota– a la de Papa Francisco: “Que el Dios de la paz suscite en todos un auténtico deseo de diálogo y de reconciliación. La violencia no se vence con violencia. La violencia se vence con la paz».


.

Sunday, August 10, 2014

Irak, Irak, Irak...

undefined

Obispos de México anuncian Misa por cristianos en Irak

09/08/2014 - 12:20 pm .- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)  expresó su preocupación por la persecución que sufren miles de cristianos en Irak, y, respondiendo al pedido del Papa Francisco de rezar por ellos anunció la celebración de una Misa en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.

El Papa pide a parroquias y comunidades católicas rezar por cristianos en Irak este fin de semana

09/08/2014 - 11:58 am .- En una publicación realizada en su cuenta en la red social Twitter, el Papa Francisco pidió a todas las parroquias y comunidades católicas en el mundo que recen por los cristianos en Irak, perseguidos intensamente por extremistas musulmanes por odio a su fe.

Que se detengan las armas lo antes posible en Irak, piden Obispos de Europa

09/08/2014 - 11:20 am .- El Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa pidió a la comunidad internacional agotar esfuerzos para acabar con la tragedia de la persecución de cristianos en Irak, y expresó su esperanza en que se detengan las armas lo antes posible.

Cardenal Sandri: Lo que ocurre en Irak va contra Dios y todo sentido de humanidad

08/08/2014 - 03:58 pm .- El Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, Cardenal Leonardo Sandri, agradeció al Papa Francisco su cercanía con los miles de cristianos perseguidos en Irak, quienes están sufriendo “acciones contra Dios y contra todo sentido de humanidad” de parte de los extremistas musulmanes del Estado Islámico (ISIS).

Persecución de cristianos en Irak: Papa Francisco nombra al Cardenal Filoni su enviado especial

08/08/2014 - 01:28 pm .- A la luz de los graves acontecimientos en Irak, en donde los extremistas musulmanes han llegado a decapitar a cristianos y esclavizar a mujeres luego de violarlas, el Papa Francisco reiteró su llamado a rezar por estos fieles y nombró como su enviado especial para expresar su cercanía y solidaridad con los cristianos en Irak al Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Atrocidades en Irak: Extremistas de Estado Islámico ejecutan niños cristianos y esclavizan mujeres

08/08/2014 - 10:50 am .- Mark Arabo, líder de la comunidad caldea, denunció que los yihadistas del Estado Islámico (ISIS), están decapitando niños cristianos en Mosul, colgando a sus padres y violando a las mujeres, las cuales –informó por otro lado un portavoz de la Media Luna Roja–, son secuestradas para venderlas como esclavas.
Fuente: http://www.aciprensa.com/noticias/etiquetas/cristianos-perseguidos/
.
.

Thursday, August 7, 2014

Mons. Sako: Miles de cristianos iraquíes están sufriendo un éxodo, un vía crucis





Mons. Louis Rafael Sako. Foto: Aid to the Church in Need

ROMA, 07 Ago. 14 / 07:26 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Patriarca católico caldeo, Mons. Louis Rafael Sako, exhortó a la comunidad internacional a tomar conciencia del éxodo, del vía crucis que están sufriendo miles de cristianos iraquíes para escapar de la violencia de los extremistas musulmanes del Estado Islámico (ISIS), que este jueves tomaron Qaraqosh, la mayor ciudad cristiana de Irak.

“Apelamos con tristeza y dolor a la conciencia de todos, de toda la gente de buena voluntad, a las Naciones Unidas y a la Unión Europea para que salven de la muerte a estas personas inocentes. ¡Esperamos que no sea demasiado tarde!”, expresó el Prelado en una carta abierta, difundida este 7 de agosto por Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN).

En el texto Mons. Sako describió la tragedia humanitaria que siguió a la toma de Qaraqosh, donde también estaban refugiados los cristianos y miembros de otras minorías que a mediados de julio huyeron de Mosul, tomada en junio por los yihadistas.

“Los cristianos, cerca de cien mil, horrorizados y en pánico huyeron de sus villas y casas (con) nada, solo con las ropas que tenían puestas”, expresó. Lo que se vive es “un éxodo, un real vía crucis”, en el que enfermos, ancianos, niños y mujeres embarazadas se dirigen a pie hacia las ciudades kurdas de Erbil, Duhok y Soulaymiyia, bajo el fuerte verano iraquí.

“Están enfrentando una catástrofe humanitaria y el riesgo de un real genocidio. Ellos necesitan agua, comida, refugio…”, añadió.

Mons. Sako dijo que el gobierno iraquí es incapaz de imponer la ley y el orden en esta parte del país. Indicó que la región del Kurdistán tampoco puede defenderse sola del fiero avance de los yihadistas. El Prelado señaló que hay una falta de cooperación entre el gobierno central y las autoridades kurdas.

Esta mañana, el vocero de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, transmitió la preocupación del Papa Francisco por el sufrimiento de estas poblaciones y su llamado a la comunidad internacional a “poner fin a esta tragedia humanitaria”.

Por su parte, AIN informó que ha destinado 100.000 euros para brindar ayuda humanitaria a las miles de familias desplazadas en las llanuras del Nínive.

Fuente: http://www.aciprensa.com/noticias/mons-sako-miles-de-cristianos-iraquies-estan-sufriendo-un-exodo-un-via-crucis-57482/
.
.

ONU pide apoyo para gobierno de Irak amenazado por extremistas islámicos




POR AFP. - Actualizado el 7 de agosto de 2014 a: 06:35 p.m.


Combatientes del grupo Estado Islámico se apoderaron de la mayor presa hidroeléctrica de Irak, hecho que les da el control de enormes recursos hídricos y energéticos

 


ÚLTIMAS NOTICIAS

06:38 P.M. Rayería deja sin electricidad a vecinos de Chomes
06:35 P.M. ONU pide apoyo para gobierno de Irak amenazado por extremistas islámicos
06:22 P.M. Gregory Brenes asciende en la clasificación general del Tour de Utah
06:07 P.M. Senasa completa vacunación contra rabia en ganado de Aserrí
05:52 P.M. Diputados del PLN acuden a Sala IV para impugnar levantamiento de veto presidencial
05:52 P.M. Hacienda cierra 16 negocios por evadir o declarar incorrectamente sus impuestos
05:49 P.M. Número de camiseta de Keylor Navas aumentó ventas en tiempos electrónicos
05:40 P.M. Claudia Poll culminó el Mundial Máster de Natación con pruebas de relevos
05:37 P.M. Un total de 467.500 josefinos y cartagineses no tendrán agua este sábado
05:13 P.M. Robinho jugará por tercera ocasión con el Santos de Brasil
05:09 P.M. Diputado pide a Procuraduría de la Ética pronunciarse sobre asesor de Luis Guillermo Solís
05:03 P.M. PAC crea comisión para investigar pago innecesario de ¢277 millones a dirigente
04:49 P.M. Jugador de Cartaginés Gabriel Leiva realizará una prueba en República Checa
04:30 P.M. Unafut develó trofeo de la Copa Popular 2014
04:17 P.M. Locomotora de siete décadas queda como nueva en Palmar Sur
04:13 P.M. Trabajos en nueva carretera a San Carlos se reactivarán en dos semanas
04:00 P.M. La Liga ya cuenta con pase internacional del hondureño Ramón Núñez
03:57 P.M. Laura Bozzo: 'Respondo a los problemas no comiendo'
03:41 P.M. Siete temblores se han registrado hoy en el territorio nacional
03:24 P.M. Gobierno planea reducir venta de bonos para el segundo semestre


MÁS

Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad de la ONU concluyó este jueves una reunión en Nueva York con un llamado a la comunidad internacional para "apoyar al gobierno iraquí" en su lucha contra la avanzada yihadista en el norte del país.

La avanzada del llamado Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) ha desplazado a miles de civiles en Irak, muchos de ellos pertenecientes a minorías religiosas.

Líderes religiosos y patriarcas caldeos, encabezados por el Papa Francisco, alertaron a la comunidad internacional pidiéndole que proteja a los civiles víctimas de persecución en Irak.

En una declaración unánime, los 15 países miembros del Consejo "invitan a la comunidad internacional a apoyar al gobierno y al pueblo de Irak a hacer todo lo posible para ayudar a aliviar el sufrimiento de la población".

Los integrantes del Consejo de Seguridad se declararon "escandalizados" por los miles de yazidíes y cristianos expulsados de sus lugares de residencia por los yihadistas del EIIL y advirtieron que los desplazados necesitan "ayuda humanitaria urgente".

Condenaron, además, la persecución contra las minorías en Irak, estimando que esos hechos "pueden constituir delitos contra la humanidad" y exhortaron a "todas las partes a facilitar la entrega de ayuda humanitaria".



En la gráfica, soldados iraquíes luchan contra las fuerzas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) que han ocupado varias de las principales ciudades iraquíes y amenazan Bagdad. (EFE.)

Combatientes del grupo Estado Islámico se apoderaron hoy de la mayor presa hidroeléctrica de Irak, hecho que les da el control de enormes recursos hídricos y energéticos, e influencia en el río Tigris que atraviesa el corazón de Bagdad.

Los enfrentamientos han dejado atrapados a decenas de miles de miembros de minorías religiosas en lo alto de una montaña, en tanto que el gobierno del presidente, Barack Obama, sopesa la posibilidad de efectuar ataques aéreos o lanzar alimentos y medicinas desde aviones para ayudar a esas personas, según funcionarios estadounidenses.

Según el diario The New York Times, el gobierno de Barack Obama estudia varias opciones, desde el envío de víveres y medicamentos hasta ataques aéreos contra los yihadistas.

La Casa Blanca condenó firmemente la última ofensiva yihadista en el norte de Irak, considerando la situación "cercana a la catástrofe humanitaria" y afirmando que sigue de cerca la situación en el terreno.

"Trabajamos estrechamente con el gobierno iraquí para ayudarlo a enfrentar la situación humanitaria", declaró el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, rehusando referirse a eventuales ataques o la utilización de aviones estadounidenses para hacer llegar alimentos y medicamentos a la población afectada.

Desde Kirkuk (norte de Irak), el patriarca caldeo Louis Sako habló de "desastre humanitario" y mencionó que unos 100.000 cristianos se habían visto obligados a abandonar sus casas después de la toma de Qaraqosh, la mayor ciudad cristiana del país, a manos de los yihadistas del grupo Estado Islámico.

Desde junio, la caída de la segunda ciudad del país, Mosul, a manos del EIIL, había suscitado preocupación en la comunidad internacional, en particular del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de la Unión Europea y de la Liga árabe. Unos 500.000 civiles huyeron entonces de los combates en esta ciudad del norte de Irak.

Ante esta amenaza que representan los yihadistas "para toda la región", Washington había deseado una "respuesta fuerte". El Irán chiita incluso había propuesto su cooperación a su enemigo estadounidense para luchar contra la insurrección de los combatientes sunitas del EIIL.

La ola de indignación y la toma el domingo de Sinjar (norte de Irak) por el EIIL desembocaron el martes pasado en una simple declaración de los 15 miembros del Consejo de Seguridad condenando las persecuciones contra las minorías.


Fuente
.

Monday, August 4, 2014

Obispos italianos convocan a día de oración contra la persecución de cristianos en el mundo



2 de Agosto de 2014

Roma (Sábado, 02-08-2014, Gaudium Press) "Los fieles bautizados en países como Irak y Nigeria están viviendo un auténtico Calvario", lamentó la Conferencia Italiana de Obispos en una declaración en la cual se anuncia una jornada de oración por los cristianos perseguidos que se llevará a cabo el próximo 15 de agosto. Los prelados denunciaron los numerosos ataques terroristas y la marginación que sufren los creyentes alrededor del mundo. "Ante tal ataque a la civilización, la dignidad y los derechos humanos no podemos permanecer callados".




En la imagen, fieles católicos muestran fotografías de vícitmas de la persecución en Irak en una jornada de oración en la Catedral de Westminster, Inglaterra, en 2011. Foto: Mazur/catholicchurch.org.uk


Los Obispos de Italia recordaron la importancia de la visita que el Papa Francisco hará a Corea del Sur, "una Iglesia joven, cuya historia está marcada por una gran persecución que duró casi un siglo, en la cual unos 10 mil fieles fueron martirizados". Esta circunstancia histórica, fuente de identidad para los católicos de hoy, es destacada en el lema del encuentro juvenil asiático que el Papa visitará: "¡Juventud de Asia, levántense!¡La gloria de los mártires brilla en ustedes!". El martirio, desafortunadamente, es una realidad aún hoy.

"Estas palabras deberían también sacudir la conciencia de nuestra Europa", exhortaron los prelados, "que se ha vuelto distraída e indiferente, ciega e inconsciente ante la persecución que hoy ha cobrado la vida de cientos de miles de víctimas cristianas". Los Obispos pidieron garantías para la libertad religiosa - que denominaron "piedra angular de todas las demás libertades humanas" - en todos los países y denunciaron los ataques, amenazas, y dolorosas situaciones que deben soportar los creyentes.

El drama de los perseguidos

Los Obispo retrataron los males que deben padecer los cristianos en territorios de persecución: "Ellos conocen la humillación del exilio y la marginación, ellos conocen la muerte", expusieron los prelados italianos. "Sus iglesias son profanadas, reliquias antiguas, así como estatuas de la Virgen y los Santos son destruidas por un fundamentalismo que, al final, no tiene nada auténticamente religioso. La presencia cristiana en estas áreas - su historia milenaria, la variedad de sus tradiciones y la riqueza de su cultura - está en peligro: corre el riesgo de extinguirse en el lugar mismo donde nació: la Tierra Santa".

Los prelados pidieron no guardar silencio frente a esta realidad que constituye una tragedia humanitaria e informar adecuadamente sobre la situación de los cristianos perseguidos. Por todo estos motivos, los Obispos italianos invitaron "a todas nuestras comunidades eclesiales a unirse en oración con ocasión de la Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen (agosto 15) como un signo concreto de participación con quienes están sufriendo esta dura represión".

De esta manera encomendaron a la Madre de Dios a todas las víctimas de la persecución anticristiana para que "su ejemplo también nos ayude a superar la aridez espiritual de nuestro tiempo y redescubrir el gozo del Evangelio y la valentía del testimonio cristiano".

Con información de Asia News

Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace
http://es.gaudiumpress.org/content/61397#ixzz39RmGDBHD

Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
.
.

Thursday, August 15, 2013

Aumenta a 34 muertos el balance por la cadena de atentados en Bagdad


BAGDAD, 15 Ago. (Reuters/EP) -

Al menos 34 personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas debido a ocho atentados con coches bomba perpetrados este jueves en varios puntos de Bagdad, según un nuevo balance de víctimas confirmado por las fuerzas de seguridad locales.

Uno de los ataques se ha producido cerca de la denominada 'Zona Verde', un área fortificada que alberga a las Embajadas occidentales. La explosión de una bomba cerca del Ministerio de Exteriores, a unos 200 metros de la 'Zona Verde', ha causado cuatro fallecidos y 12 heridos.

Por otra parte, cinco personas han perdido la vida por otro atentado cerca de una comisaría de Policía en Baladiyar, en el este de Bagdad. "Las ventanas quedaron destrozadas y mis hijos comenzaron a gritar y a correr hacia todas partes, mi casa se llenó de humo", ha relatado una mujer herida con cortes de cristales y que ha culpado a "los políticos" del "deterioro de la situación de seguridad".

En el barrio bagdadí de Al Shurta al Rabaa, el estallido de un artefacto depositado en un vehículo que transportaba cilindros de gas ha dejado cuatro muertos, mientras que en Husseiniya, en el extremo noreste de la capital iraquí, la explosión de un minibús junto a una tienda de reparaciones ha provocado tres víctimas mortales.

La ola de violencia sectaria que sufre Irak desde hace meses ha disparado los fallecidos por atentados, hasta el punto de que el número mensual de muertos ronda ya los niveles de hace cinco años. El Ministerio del Interior ha reconocido este jueves en un comunicado que "las calles de Irak se han convertido en un campo de batalla para personas motivadas por el odio y directrices religiosas que no dudan en matar a gente inocente".

"Es nuestro destino ganar esta batalla, que tiene por objetivo destruir el país y convertirlo en otro Siria", ha advertido el Ministerio, en un mensaje sorprendentemente sincero.

El ministro de Exteriores iraquí, Hoshiyar Zebari, de visita en Washignton, le ha trasladado a su homólogo estadounidense, John Kerry, la "clara determinación" del Gobierno para "no volver" a la situación de seguridad del periodo 2007-2008. El Ejecutivo que lidera el chií Nuri al Maliki ha incrementado su campaña antiterrorista para tratar de contener la insurgencia.

Kerry, por su parte, ha reiterado el "compromiso" de Estados Unidos con el pueblo y las autoridades iraquíes, a las que ha ofrecido colaboración para aguantar las "presiones". Sin embargo, ha instado al Ejecutivo iraquí a hacer avances en cuestiones políticas y económicas, así como a progresar en temas constitucionales, para rebajar el descontento social.



Fuente
.

Wednesday, November 3, 2010

El Vaticano denuncia ante Naciones Unidas la persecución religiosa

Tras los últimos ataques a iglesias en varios países, el embajador del Vaticano en la ONU denuncia que muchos cristianos en todo el mundo son obligados a abandonar sus hogares y son torturados, encarcelados y asesinados.

•Los cristianos, en el centro de mira de Al Qaeda
•Los muertos se elevan ya a 37 en el atentado contra una iglesia católica de Bagdad
•Alumnos musulmanes de Primaria profanan Biblias en una escuela católica de Malawi
•Tres iglesias incendiadas en el Cáucaso

REDACCIÓN HO.- El observador permanente de la Santa Sede ante la Naciones Unidas, Monseñor Francis Chullikatt, se ha dirigido a la Asamblea General para denunciar la discriminación racial y la intolerancia religiosa, tras los últimos ataques sufridos por la Iglesia y los asesinatos de católicos.

El arzobispo Chullikatt explicó ante los delegados de la ONU que conoció personalmente a algunas de las víctimas de la iglesia atacada en Bagdad en su época de nuncio apostólico en Irak.

El representante de la Santa Sede ante Naciones Unidas recordó la persecución religiosa en muchas zonas del mundo:

“Demasiadas personas en el mundo carecen de libertad para rezar en comunidad. Se trata de hombres, mujeres y niños cuya búsqueda de Dios constituye una actividad prohibida, que comporta graves repercusiones físicas y legales en el ejercicio de necesidades humanas fundamentales”.

Monseñor Chullikatt mencionó el informe del Relator Especial de la ONU, que habla del destino de muchos cristianos en todo el mundo, que se ven obligados a huir de sus hogares y son torturados, encarcelados, asesinados o forzados para renegar de su fe.

Difamación religiosa
El embajador vaticano hizo un llamamiento a la comunidad internacional:

“Se requiere la atención urgente de lideres nacionales e internacionales para proteger el derecho a la libertad religiosa de individuos y comunidades. La esperanza del progreso de la humanidad, aspiración troncal de esta organización internacional no podrá alcanzarse nunca hasta que estos abusos acaben.”

El arzobispo Chullikatt denunció el abuso que se está haciendo de la “difamación religiosa”. En algunos países, sobre todo aquellos en los que hay regímenes islamistas, se está recurriendo a esta fórmula para perseguir y expulsar a los cristianos.

M. Vidal Santos Mié, 03/11/2010 - 17:50h
.
Fuente
.

Tuesday, April 7, 2009

Visita sorpresa de Barack Obama a Irak

  • Es la primera visita de Obama a Irak desde que fue nombrado presidente
  • Obama visitará a las tropas estadounidenses en el país
  • Hablará con los dirigentes iraquíes por teléfono
Obama visita a las tropas estadounidenses en Irak en Julio de 2008
REUTERS/Lorie Jewell

RTVE.es/EFE 07.04.2009 - 16:11h

El presidente norteamericano Barack Obama ha realizado este martes una visita sin previo aviso a Bagdad, la capital iraquí, en lo que se deduce es una nueva estrategia para mejorar la imagen de EE.UU, en la impopular guerra de Irak.

La Casa Blanca ha informado que Obama se ha reunido con el primer ministro iraquí Nuri al-Maliki en persona y también tiene previsto hacerlo con el presidente Jalal Talabani. Además reunirá con los comandantes de las tropas desplegados en el país árabe.

Se trata de la primera visita a Irak de Barack Obama como presidente norteamericano y lo hace como final de su primera gira internacional procedente de Estambul, aunque ya visitó Irak, en noviembre de 2008, antes de su victoria electoral.

De este modo el dirigente estadounidense visita el escenario de una guerra que heredó de su predeceror, George W. Bush.

A la pregunta de por qué Obama ha llegado a Irak, el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs ha dicho que "hay varias razones importantes, entre las que destaca la importancia de pasar algún tiempo con los hombres y mujeres que han servido a nuestro país aquí".

"Todos sabemos que a lo largo de los próximos varios meses la solución a los problemas de Irak se encuentran en solución política", ha dicho Gibbs. "Es por eso que el presidente está ansioso por hablar con el Primer Ministro al -Maliki y el Presidente Talabani."

Un día después de la cadena de atentados

El Air Force One ha aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Bagdad un día después de la cadena de atentados aparentemente coordinados en toda la capital iraquí y que acabaron con la vida de 37 personas.

Obama se prepara para aplicar la orden de retirar todas las tropas de combate en agosto de 2010. Los 140.000 soldados que hay ahora mismo desplegados serán reducidos a 3.500 o 4.000 cuya misión será la de ayudar a entrenar a las fuerzas iraquíes. Pero también ellos deberán salir del país a finales de 2011.

.

Monday, December 15, 2008

Científicos apoyan al periodista que tiró sus zapatos a Bush


Periodista iraquí le dice ´perro´ a Bush y le lanza sus zapatos
En medio de una rueda de prensa en Bagdag, un periodista iraquí le lanzó los zapatos al presidente George Bush mientras a gritos lo llamaba ´perro´. (Créditos: Tv Perú)


Publicado : Lunes, 15 de Diciembre del 2008 - 10:13


Científicos apoyan al periodista que tiró sus zapatos a Bush


Iraquís se unen en protesta para que liberen al reportero Muntazer Al Ziadi.



El periodista que lanzó ayer sus zapatos al presidente saliente de EE.UU George W. Bush, se encuentra detenido.

Sin embargo ante este hecho muchos intelectuales se han pronunciado y han expresado su apoyo al reportero iraquí, según un comunicado.

"Tirar zapatos a la cara de Bush es la respuesta normal y adecuada a todo lo que ha sido cometido por este criminal y su pandilla de asesinos contra el pueblo iraquí", afirmó el grupo.

Asimismo, el grupo precisó que se encontraba dispuesto a contratar un grupo de abogados para que defienda y libere a Muntazer Al Ziadi, periodista del canal de televisión Al Bagdadía.

Por otro lado, en el este de Bagdad, varios vecinos del este de Bagdad, participaron hoy en una manifestación en la que pidieron la liberación de Ziadi, según la agencia independiente de noticias iraquí Asuat al Irak.


(EFE)



.

.

Thursday, July 24, 2008

Berlusconi Felicita a Primer Ministro Iraki...

Italian Premier Silvio Berlusconi, right, ...

23:24 - 24/07/2008

El jefe del gobierno italiano Silvio Berlusconi felicitó a su homólogo irakí, Nuri Al Maliki por el avance de la democracia en Irak, en una conferencia de prensa tras un encuentro con él, el jueves en Roma.

"Lo felicitamos por el trabajo difícil que cumplen con resultados extremadamente positivos, hasta tal punto que el mundo os mira con simpatía" y como "un país gobernado de manera totalmente democrática", afirmó Berlusconi, que anunció que Italia ampliará la presencia de gendarmes instructores en Irak.

El mandatario italiano declaró así mismo que Italia, actualmente segundo importador de petróleo irakí desea "ser el primero".

Maliki llegó el jueves a Roma proveniente de Berlin y debe regresar a su país el sábado tras haber sido recibido por el papa Benedicto XVI en su residencia de verano de Castel Gandolfo, cerca de Roma.

El primer ministro irakí se inclinó a penas llegado ante la tumba de Juan Pablo II en la cripta de la basílica de San Pedro en el Vaticano.

"Sé que a Benedicto XVI le interesa mucho Irak y lo que pasa en nuestro país", declaró a la agencia Ansa, agregando que el encuentro con el papa era "uno de los motivos principales" de su visita a Italia.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, subrayó que la entrevista tendrá "un gran significado" teniento en cuenta "la problemática de la paz en el mundo y en esta región tan crucial del Medio Oriente" y "los problemas difíciles que viven los católicos y los cristianos en general" en Irak.

El padre Lombardi evocó la emigración "en cierto sentido forzosa de numerosos cristianos de ese país" y aseguró que "Irak esta presente todos los días en los rezos del papa".

nou/ep

.

Fuente: http://www.ecodiario.es/mundo/noticias/672938/07/08/Berlusconi-felicita-a-primer-ministo-iraki-por-el-avance-de-la-democracia.html