Showing posts with label SISMOS. Show all posts
Showing posts with label SISMOS. Show all posts

Sunday, January 14, 2018

Sismo en Arequipa: el primer reporte de daños tras fuerte movimiento



El sismo de 6.8 grados de magnitud registrado esta madrugada en Arequipa dejó un muerto, aunque se tiene reporte de otro probable fallecido, y 65 heridos; además de al menos 5 vías restringidas en la Panamericana Sur.

14 Ene 2018 | 11:00 h



Foto: Municipalidad provincial de Caravelí.



Redacción:
Redacción LR




El Instituto de Defensa Civil (Indeci) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) dieron a conocer el primer reporte de los daños ocurridos tras el fuerte sismo ocurrido la madrugada de este domingo al sur del distrito de Lomas, Caravelí, Arequipa.

La ministra de la Mujer, Ana María Choquehuanca, compartió el último documento, a través de su cuenta de Twitter, en el que se informa que en la provincia afectada, Caravelí, en la carretera ubicada en el kilómetro 30 se tiene un reporte de tránsito interrumpido en los tramos de Ático-Caravelí y Ático-Cerro Arena.


PUEDES VER Tras sismo en Arequipa, casas se derrumban y vía Atico-Caravelí es bloqueada

En tanto, el personal de la Policía de Carreteras de Yauca informó de un derrumbe en la zona, lo que produjo la muerte de Justo Palomino (55), cuyo cuerpo ya fue recuperado. En el referido lugar se están realizando trabajos de limpieza de las viviendas colapsadas por el sismo.

Asimismo, el gobernador de la Municipalidad Distrital de Yauca comunicó que las personas con heridas de gravedad fueron trasladados al hospital de Nasca, mientras las personas con heridas leves se encuentran en el puesto de salud del distrito. El municipio también ha trasladado maquinaria pesada a la zona afectada a fin de realizar trabajos de limpieza de los tramos afectados.

Mientras en Ayacucho, en la provincia de Lucanas, el jefe de la Oficina de Defensa Civil del municipio informó que en el distrito de Puquio se registraron daños materiales en las viviendas.

Asimismo, se continúa con el monitoreo dentro de la referida provincia, así como en la de Parinacochas, así lo confirmó el alcalde de la Municipalidad Distrital de Chumpi.

Como se recuerda, esta madrugada se registró un prologando sismo de 6.8 grados de magnitud en escala de Richter al sur del distrito de Limas, en Arequipa, y fue percibido en varias ciudades del país.

Sunday, December 13, 2015

Sismo de casi 5 grados en Chile


13 DE DICIEMBRE DE 2015 20:00



Por EFE

Un movimiento sísmico de casi 5 grados sacudió a Chile y se sintió en varias zonas de la provincia argentina de Mendoza.

Imágenes




SISMO
CHILE
ARGENTINA

Un sismo de unos 4,9 grados se produjo al sur de Vichuquén, ciudad de la zona central de Chile, ubicada en la Región del Maule, a unos 358 kilómetros al sudoeste de Mendoza. Fue aproximadamente a las 12.08 (15.08 GMT) de ayer sábado.

El sismo fue percibido con intensidades de tres o cuatro grados de la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce, en diversas localidades de la región, según indicó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) .

Debido a que se produjo a una profundidad de entre 17 y 20 kilómetros, el sismo pudo percibirse en algunas zonas del centro y el sur de Mendoza.


.

Thursday, July 30, 2015

La población de Managua en alerta por la sucesión de terremotos



NICARAGUA SISMOS



Este martes la ciudad registró una serie de terremotos de magnitudes de 1,5 a 4,1 grados en la escala de Richter, a profundidades de entre 2,7 a 8,6 kilómetros, que no causaron daños materiales ni víctimas




Escolares participan en un simulacro de terremoto en Managua (Nicaragua). EFE/Mario López


Publicado por: Redacción EFEverde 29 julio, 2015 Managua


EFEverde.- Las autoridades nicaragüenses llamaron hoy a las familias a guardar la calma y a estar preparadas en sus viviendas ante la posibilidad de un eventual sismo, ya que existe "bastante incertidumbre sobre lo que puede ocurrir", frente a un enjambre sísmico que afecta a Managua.

La Redacción Recomienda

Cada segundo una persona se convierte en desplazada a causa de desastres
El análisis del suelo puede ayudar a predecir el impacto de los terremotos
Terremotos: claves para una redacción más precisa

“Tenemos bastante incertidumbre sobre lo que puede ocurrir, por lo tanto ni se puede afirmar ni se puede negar que se pueda presentar un sismo de mayor magnitud”, dijo el codirector del Sistema de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González.

Este martes, los empleados y clientes de los principales edificios y centros comerciales de la capital nicaragüense fueron evacuados por una serie de terremotos que sufrió la capital desde tempranas horas del día. Los seísmos alcanzaron magnitudes de 1,5 a 4,1 grados en la escala de Richter, a profundidades de entre 2,7 a 8,6 kilómetros, y no causaron daños materiales ni víctimas.

El asesor del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Wilfried Strauch, recordó que Managua es una ciudad sísmica y recomendó estar siempre preparados para un terremoto.

“Un enjambre puede ser un premonitor de un sismo mayor, cada uno debería saber esto y prepararse para lo que podría pasar. Lo más probable son eventos pequeños pero hay una cierta posibilidad de sismos mayores”, sostuvo el experto.


González dijo que este es el momento de poner en práctica los planes de preparación antisísmicos.

“Esta noche las familias debemos hacer un repaso de todas las medidas que tenemos que tomar en casa para que podamos estar tranquilos en caso de que se presente un evento”, dijo.

La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, recordó que hay una alerta de prevención y protección ante inundaciones y terremotos que está establecida en Managua.

“Todos estamos en coordinación, en vigilancia y en unidad”, dijo Murillo.

Asimismo, indicó que las clases seguirán suspendidas mañana en todos los niveles, prescolar, primaria, secundaria, educación técnica, tecnológica y universitaria en el departamento de Managua.

EFEverde


.

Saturday, May 30, 2015

Dos sismos pusieron en alerta a la población esmeraldeña esta madrugada


Dos sismos pusieron en alerta a la población esmeraldeña esta madrugada 620 Las paredes de la casa de Héctor González Aguilar de 45 años y José Arce Bone, de 81 años, no soportaron el movimiento sísmico de esta madrugada en Esmeraldas. Foto: EL COMERCIO



Marcel Bonilla 30 de mayo de 2015 10:53


La alarma causada en la población de Esmeraldas por el sismo de 5,7 grados en la escala de Richter, registrado a las 01:26, de hoy, sábado 30 de mayo, persiste entre muchas familias esmeraldeñas, que se despertaron por el sacudón.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el epicentro se registró frente a las costas de Esmeraldas a una profundidad de 12 kilómetros. 

Un segundo movimiento fue, según el reporte, de una magnitud de 3,6 grados en la escala de Richter y a una profundidad de 10 kilómetros. 

En muchas discotecas de la ciudad, la gente se alarmó y salió de emergencia para ponerse a buen recaudo. En las casas, sobretodo, en los barrios ribereños, las familias temían ante una posible alarmar de tsunami, eso dijo Rebeca Candonga, que habita en el barrio Santa Martha 1, junto al río Esmeraldas. 

Muchas de las personas como Orfelina Mercado, de 60 años, no durmieron por temor a réplicas y estar listas para salir en caso de alguna emergencia tras el sismo. “Tenía muchos nervios. Con todo lo que hemos vistos en los últimos meses, que muchos han muertos por los fuerte movimientos sísmicos”, comentó. 

Ella, al igual que muchas familias, esperaba el sonido de la sirena, que anuncie una alarma de tsunami o un anunció por las radios de la localidad. 

Esmeraldas cuenta con un sistema de alertar temprana para alertar a la población en caso de eventos naturales como un maremoto. La información de lo que ocurría se difundió por redes sociales como Facebook, en la que se contaban las experiencias. Diana Mero escribió: Estaba en mi cama cuando sentí que la casa empezó a moverse. Corrí el cuarto de mi bebé y lo saqué para dirigirme hasta la sala. “Fueron una segundos de pánico”, señala. 

El movimiento sísmico también detuvo las faenas de pesca de pescadores como Ruperto Escobar, dedicado a la captura de camarón en las madrugadas. “Cuando sentimos el movimiento decidimos quedarnos en tierra por seguridad”, señaló. 

Cerca de las 03:00 de hoy sábado, el representante de la Secretaría de Gestión de Riegos en Esmeraldas (SNGR-E), Betto Estupiñán, informaba que no había daños en la infraestructura de ninguna vivienda en la ciudad de Esmeraldas. 

Estupiñán llamó a la calma a la población, y recomendó tener presente las recomendaciones sobre qué hacer en caso de un sismo o una alerta de tsunami. 

Las paredes de la casa de Héctor González Aguilar de 45 años, con una discapacidad de 45% y José Arce Bone de 81 años, no soportaron el movimiento sísmico de esta madrugada. Su casa está ubicada en el sector conocido como Colinas del Sol, en el norte de la ciudad de Esmeraldas.

.
.

Thursday, January 1, 2015

Sismo afecta costa norte de California



Estados Unidos / De costa a costa


Movimiento telúrico de 5,3 grados de magnitud no ocasionó daños ni víctimas, se informó.




El epicentro se localizó en el Océano Pacífico, 70 kilómetros al oeste de Ferndale, California, según el USGS.



Artículos relacionados



26 de diciembre de 2004 un terremoto en el Océano Índico fue tan poderoso que causó que el eje de la Tierra se saliera de curso unos pocos centímetros. Hoy recordamos la devastadora tragedia.



Voz de América - Redacción

01.01.2015


Un movimiento telúrico de 5,3 grados de magnitud afectó el jueves la costa del norte de California, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo sacudió el área a las 4:16 am hora local. El epicentro se localizó en el Océano Pacífico, 70 kilómetros al oeste de Ferndale, California, según el USGS.

La localidad se ubica a unos 160 kilómetros al sur del límite californiano con el estado de Oregon y s 275 kilómetros al noroeste de la capital del estado, Sacramento.

El sismo ocurrió a unos 350 kilómetros al noroeste lugar donde un terremoto grado 6 afectó a Napa el 24 de agosto, ocasionando daños.

Un policía de Ferndale informó a la AP que sintió un ligero movimiento telúrico en la madrugada. No se reportaron daños ni heridos.


.
.

Wednesday, April 2, 2014

Suman seis los muertos y 900.000 evacuados por el terremoto en Chile

PUDO SER PEOR

El epicentro del movimiento telúrico se ubicó en el Pacífico, a 86 kilómetros de Iquique. Se levantó la alerta de tsunami.

2 horas


REUTERS



Así tembló el norte de Chile



Relato en primera persona del terromoto en Chile



Bachelet declaró zona de catástrofe las regiones afectadas



A las costas de esta ciudad llegaron olas de dos metros tras el movimiento telúrico

SANTIAGO DE CHILE.- Miles de personas retornaban a sus hogares esta mañana tras ser evacuadas luego de un potente terremoto y tsunami que sacudió el norte de Chile, mientras el amanecer develaba la magnitud de los daños en una zona declarada en estado de catástrofes. Hubo 900.000 evacuados, de acuerdo a los informes oficiales.


El sismo de magnitud 8,2 ocurrió anoche y tuvo su epicentro en el Océano Pacífico a 86 kilómetros al noroeste de la ciudad de Iquique y a unos 20 kilómetros de profundidad, lo que fue seguido por un tsunami de olas menores. La armada chilena ya levantó la alerta de tsunami que todavía mantenía para la zona norte y centro del país, informó Reuters.


El desastre provocó seis muertos, incendios acotados, derrumbes en rutas e inundaciones en el borde costero, que evocaron el devastador terremoto de magnitud 8,8 y potente tsunami de hace cuatro años que dejó más de 500 muertos.


Aunque el sismo azotó el corazón de la zona minera chilena, la estatal Codelco -la mayor productora de cobre del mundo- dijo que el epicentro estuvo lejos de sus operaciones. Los trabajadores de Collahuasi, una de las mayores minas de cobre del mundo, fueron evacuados tras el terremoto, aunque el yacimiento no fue afectado por el sismo, dijo un líder sindical. Se esperaba retomar las operaciones en las próximas horas.


Sin clases

Las clases de los colegios fueron suspendidas para esta jornada en espera de una normalización de las actividades en las ciudades del borde costero del norte chileno, mientras que el suministro de energía regresaba paulatinamente en las principales ciudades.

Tras el terremoto, una seguidilla de sismos se han percibido en un área que no había sufrido grandes movimientos telúricos en más de 130 años, de modo que el terremoto reciente habría liberado una cantidad importante de energía acumulada, aunque expertos no descartaron nuevos eventos.

Chile, que al igual que otros países esta ubicado en la zona altamente sísmica del "Anillo de Fuego" del Pacífico, tiene una larga historia de fuertes sismos, entre ellos el más potente del que se tenga registro en todo el mundo, según DPA.


La presidenta chilena, Michelle Bachelet, decretó zona de catástrofe en el área afectada, lo que implica el desplazamiento del Ejército y de la policía para coordinar en terreno la entrega de ayuda


Fuente
.

Monday, March 10, 2014

México.- Registrado un terremoto de 5,8 grados con epicentro en el estado de Oaxaca



- 19:19 - 9/03/2014

Más noticias sobre:
Eeuu
México df
Terremoto

Un terremoto de 5,8 grados de magnitud en la escala Richter ha sacudido este domingo la costa occidental mexicana, según ha informado el Servicio Sismológico Nacional de México, que ha situado el epicentro 82 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca.

MÉXICO DF, 10 (EUROPA PRESS)

Un terremoto de 5,8 grados de magnitud en la escala Richter ha sacudido este domingo la costa occidental mexicana, según ha informado el Servicio Sismológico Nacional de México, que ha situado el epicentro 82 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca.

El centro sismológico de Estados Unidos, el USGS, ha elevado la magnitud del terremoto hasta los 6 grados en la escala Richter. Por el momento no hay informaciones sobre víctimas o daños materiales.


Fuente
.
.

Terremoto de 6,9 grados sacude el norte de California



Lunes, 10 de marzo de 2014



Un terremoto de magnitud a 6,9 sacudió este domingo la costa del norte de California, informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).

El temblor ocurrió a las 22:18 hora local (05.18 GMT) en el Océano Pacífico, a unos 80 kilómetros al oeste de la localidad de Eureka, situada a unos 400 kilómetros al norte de San Francisco.

Según el periodista de BBC Mundo en Los Ángeles Jaime González, medios locales señalan que por el momento no ha habido reportes de daños materiales o humanos ni se ha declarado una alerta por Tsunami.

Al parecer, tras el terremoto se habrían producido una serie de réplicas, alguna de ellas superiores a los 4 grados.

El temblor se dejó sentir al sur de su epicentro, en la bahía de San Francisco, así como en el norte, en el estado de Oregón.

Según el USGS, la intensidad del terromoto en tierra firme fue moderada.

La costa norte de California es un área de considerable actvidad sísmica. En 2010 se produjo un temblor de 6,5 grados que causó algunos daños materiales.

 
Fuente
.

Monday, March 3, 2014

Sismos de 6.1 y 4.2 alarman a salvadoreños




Publicado por: Administraador 7 horas ago en NACIONALES

@DiarioCoLatino

El Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MARN) registró dos sismos de gran magnitud sentidos en la madrugada de este domingo por las y los salvadoreños.

De acuerdo al informe, el primer sismo ocurrió a las 03:37 de la madrugada. El movimiento localizado frente a la Costa de La Unión, alcanzó Latitud (N) 12.472, Longitud (O) -87.9, con una profundidad de 15.9 Km. y una magnitud de 6.1.

Y el segundo fue de 4.2, siempre en las costas de La Unión, unos minutos mas tarde. Hasta hoy, en horas de la mañana, las autoridades no reportan daños materiales o humanos.

Asimismo, el MARN informó que para hoy lunes el cielo estará por lo general de poco a medio nublado, con nubosidad más acentuada durante la tarde y noche en alrededores de las zonas montañosas, principalmente en la franja norte y cordillera volcánica de las zonas centro y occidente del país, donde se esperan chubascos aislados. El viento para la mañana y noche será de componente Este, con velocidades de 08 a 16 Kilómetros por hora, por la tarde estará de componente Sur con velocidades de 10 a 20 Kilómetros por hora. El ambiente se mantendrá cálido en horas diurnas y fresco por la madrugada.

Fuente
.

Monday, January 13, 2014

Más de 70 réplicas tras el temblor de 6.4

13 de enero de 2014

5:50 a.m. Modificado: 1:51 p.m. Calidad de vida



Este número puede seguir aumentando. El terremoto se reportó al norte de Puerto Rico


Por Frances Rosario / frances.rosario@gfrmedia.com

Imagen de las réplicas tras el terremoto. (Earthquake Track)

Sobre 70 réplicas se han reportado desde que en la medianoche de este lunes ocurrió el sismo de 6.4 en la falla de los 19 grados norte a 77 kilómetros de Quebradillas, informó el geólogo Francis Pérez, de la Red Sísmica de Puerto Rico.

“Ese número puede seguir aumentando”, advirtió, al detallar que no hubo alerta de tsunami.

La réplica más intensa se reportó a las 3:12 a.m. Ocurrió en la falla de los 19 grados norte y fue de 3.68, dijo el experto.

 
Sin embargo, el evento más reciente ocurrió a eso de las 11:52 a.m., de intensidad 3.14. También ocurrió en la falla de los 19 grados norte.

El geólogo Harold J. Irizarry Muñoz, también de la Red Sísmica, detalló que se han registrado 20 réplicas localizadas de una magnitud sentida de entre 2.41 a 3.68.

Todas estas réplicas se han registrado en la falla de los 19 grados norte, excepto uno de la magnitud de 2.89. Datos encontrados en la página cibernética de la Red Sísmica apuntan a que este temblor ocurrió a las 7:01 a.m. al sureste de Salinas.

El geólogo expuso que las restantes réplicas que llevan a sumar los 70 fenómenos naturales son de poco magnitud y que algunos no han sido sentidos.

Por otro lado, Pérez comentó que unos 440 reportes de los sismos llegaron a la Red Sísmica, tras el terremoto inicial de 6.4. Los mismos apuntan a que el movimiento telúrico fue sentido en toda la isla grande. No hubo registros, sin embargo, en las islas municipios de Vieques y Culebra, comentó el geólogo.

El sismo principal ocurrió a las 12:01 a.m.

“Fue en la zona de la falla de los 19 grados, al norte de Puerto Rico. Eso queda debajo de la falla de la Trinchera de Puerto Rico. Fue a una profundidad de 36 kilómetros. Por ser un evento que no es tan profundo, se espera que se sienta mucho. Y al ser una magnitud tan grande, hemos

tenido reportes de todo Puerto Rico”, detalló el geólogo.

Los reportes apuntan a que la intensidad del sismo fue de intensidad V en la escala Mercalli. Ese registro provino del pueblo de Arecibo. Esto representa que fue “sentido por casi todo el mundo; muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas, etcétera, se rompen; algunas casas de mampostería se agrietan. Objetos inestables volcados. Los péndulos de los relojes se detienen. Las puertas se balancean, se cierran, se abren. Árboles, arbustos sacudidos visiblemente”.

“Esa es la intensidad máxima que hemos sentido”, precisó.

Esta falla de los 19 grados norte, donde se han registrado los movimientos telúricos de las últimas horas, “es bastante activa. Usualmente cuando pasan terremoto grande así, en fallas que están durante el año activas, viene un periodo de acomodación. Por eso vemos muchas réplicas. Eso seguirá sumando”.

Este temblor es el de mayor intensidad sentido en la Isla desde 1918, fecha en la que se reportó un sismo de 7.5 en la falla del Canal de la Mona que dejó edificios derrumbados en la zona de Mayagüez.

Pérez comentó que se comenta de otros dos temblores posteriores de gran magnitud, pero no se tiene evidencia científica de los mismos. Afirmó que recientemente, específicamente en el 2008, ocurrió un temblor de 6.1 en la zona de las Islas Vírgenes.

“Lo único que puedo decir es que siempre se esté inculcando a la gente que se prepare y eduque, y cada vez que pase un terremoto, pongan el plan de emergencia en práctica”, concluyó el geólogo.


Lea mas

Wednesday, October 23, 2013

Israel sufre cinco sismos en tan solo una semana



La parte oriental de Israel, especialmente a lo largo del valle del Jordán, se encuentra sobre la falla sirio-africana, un sector de intensa actividad sísmica.


Israel | Miércoles 23 de Octubre, 2013 | Por Nínro Ruíz Peña |

(NoticiaCristiana.com).

Un movimiento sísmico de magnitud 3,3 en la escala de Richter sacudió el norte de Israel, según informó el Instituto Geofísico israelí. Estos cinco temblores registrados no causaron víctimas ni daños materiales.
El Instituto Geofísico de Israel, señaló que el epicentro del sismo fue a unos cinco kilómetros al noreste del Kibbutz Ginosar cerca del lago Kinneret.


La Oficina del primer ministro, Binyamin Netanyahu, anunció medidas para preparar a la población en caso de un terremoto y ordenó “la organización de ejercicios adicionales en los colegios y la actualización de las instrucciones dadas a la población”.

La parte oriental de Israel, especialmente a lo largo del valle del Jordán, se encuentra sobre la falla sirio-africana, un sector de intensa actividad sísmica.

Cabe destacar que el primero de este mes publicamos que después de un estudio de tres años, realizado por el Servicio Geológico de Israel, se comprobó que la Vieja Ciudad, sería la región más afectada en caso de que ocurra un fuerte terremoto en Jerusalén, ya que fue construida en capas de escombros, y no sobre rocas originales.

La advertencia es que un terremoto también causaría conmociones políticas, ya que es el centro del conflicto entre israelíes y palestinos. Según el informe, el punto principal de la devastación justamente sería el Monte del Templo, donde se encuentra la mezquita de Al Aqsa o el Domo de la Roca.

Para estos científicos israelíes, se espera otro gran terremoto que llegará a la Tierra Santa en las próximas décadas. Este año hubo dos ya, pero con poca intensidad. La razón principal es que la ciudad de Jerusalén está en el camino del Gran Valle del Rift –una gran fractura geológica–, que se extiende por 3.000 kilómetros, pasando de Siria a Mozambique.

Fuente: Radio Jai con información de NoticiaCristiana.com

Noticias Relacionadas:
-Cinco cristianos asesinados por ley de blasfemia en una semana en Pakistán
-Rollos Digitales del Mar Muerto recibe más un millón de visitas en sólo una semana
-Las iglesias de muchos paises preparan una “Semana Mundial” de acción por la paz en Israel y Palestina
-Irán: “Sólo esperamos una excusa para destruir a Israel”
-Barack Obama afirma que las preocupaciones de Israel acerca de Irán son sólo “ruido”
.
.
.

Thursday, August 22, 2013

Reportan sismo en frontera EU-México



El Servicio Geológico estadounidense reportó que el movimiento telúrico fue de 3.6 grados Richter, con epicentro a unos 115 kilómetros al noreste de San Diego


Notas Relacionadas:
SSN reporta ocho réplicas tras sismo en DF 2013-08-21
Delegaciones descartan daños tras sismos en DF 2013-08-21
SSP-DF descarta daños en la ciudad tras sismos 2013-08-21

SAN DIEGO | Jueves 22 de agosto de 2013 NTX | El Universal09:47


Un sismo de 3.6 grados de magnitud en la escala Richter sacudió hoy la zona fronteriza entre California y México sin que se registraran víctimas o daños, reportó el Servicio Geológico estadounidense.

El movimiento telúrico ocurrió a las 06:29 horas locales (13:29 GMT) , con epicentro a unos 115 kilómetros al noreste de San Diego.

Ninguna agencia oficial reportó víctimas o daños a lo inmediato.

cg


Fuente
.

Wednesday, August 21, 2013

Dos fuertes temblores sacuden a México



Los temblores, que lanzaron a la calle a cientos de personas en Ciudad de México, tuvieron una magnitud de 6,0 y 5,6 en la escala de Richter.




Un geólogo lee los registros de un sismográfo. México fue sacudida esta miércoles por dos fuertes temblores originados en el estado de Guerrero.


Ubicación


Voz de América - Redacción

21.08.2013

Dos fuertes temblores, uno 6,0 y otro 5,6, en la escala de Richter, sacudieron el estado de Guerrero frente a la costa del Pacífico, y sus efectos fueron percibidos en la Ciudad de México, aunque por el momento no se reportan víctimas.

El primero de los sismos tuvo lugar a las 7:38 am hora local y originalmente fue reportado como 6,2. El segundo temblor se sintió poco después de las 8 am.

Los temblores activaron sendas alarmas sísmicas en Ciudad de México, donde cientos de personas evacuaron edificios y los agentes de Protección Civil ya se encuentran inspeccionando la zona.

Luis Felipe Puente, coordinador general de Protección Civil de la secretaría de Gobernación (Interior), dijo al canal Televisa que por el momento no se han registrado daños y se registra un "saldo blanco".


Fuente
.

Friday, August 16, 2013

Sismo de magnitud de 5.3 remece el sur de México


16 de agosto de 2013 | 10:00:32
Ciudad de México, México | AFP


El sismo se localizó a 24 km al suroeste de Ometepec, estado de Guerrero, situado a unos 570 km al sur de la Ciudad de México y a 10 km de profundidad, según un reporte del Servicio Sismológico Nacional
Por elnuevodiario.com.ni | Globo



Un sismo de magnitud de 5.3 en la escala de momento se registró este viernes en el sur de México y se sintió levemente en la capital, sin que hasta el momento se hayan reportado daños o heridos, informó una fuente oficial.

El sismo se localizó a 24 km al suroeste de Ometepec (estado de Guerrero), situado a unos 570 km al sur de la Ciudad de México, y a 10 km de profundidad, según un reporte del Servicio Sismológico Nacional.

En la capital mexicana, la alerta sísmica motivó desalojos de trabajadores y las autoridades iniciaron las labores de supervisión de posibles daños.


Fuente
.

Saturday, June 15, 2013

Fuerte sismo sacudió Nicaragua



Univision.com | Fecha: 06/15/2013





Nicaragua y El Salvador sintieron un fuerte movimiento sísmico este sábado.- Thinkstock LLC/Picture Quest



Movimiento se sintió incluso en El Salvador


Un sismo de magnitud 6.6 sacudió el sábado el Pacífico de Nicaragua, sin que hasta ahora se reporten víctimas ni daños materiales, informaron fuentes oficiales.

El Centro de Vigilancia de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai, emitió una advertencia de tsunami para Nicaragua, tras el sismo ocurrido cerca de la costa de este país, informó la agencia Efe.

La primera dama y coordinadora del gabinete de Comunicación, Rosario Murillo, confirmó que existe la alerta, pero que se trata de "una alerta informativa, no efectiva".


Según el Centro de Vigilancia de Tsunamis, el sismo se originó a 10 kilómetros de profundidad, a las 11:30 hora local (17:34 GMT). Los comités municipales de desastres del litoral Pacífico fueron activados.

Hasta el momento el Gobierno no ha reportado daños.

La Agencia France Press indicó que el movimiento telúrico tuvo varios segundos de duración y fue sentido en varias ciudades de la región del Pacífico, incluyendo la capital.

El centro estadounidense de advertencia de tsunami del Pacífico dijo que "no existen amenazas de un tsunami destructivo en base" a los antecedentes.

Pero advirtió a las autoridades locales que "terromotos de esta magnitud pueden generar pequeños tsunamis que pueden causar daños en las costas a 100 kilómetros del epicentro".

Algunas personas que llamaron a emisoras nicaragüenses informaron de la caída de objetos en sus viviendas.

Remeció El Salvador

La agencia Efe informó en otro parte informativo que el movimiento se sintió también en El Salvador con una magnitud de 6.7 en la escala abierta de Richter, sin que por ahora se reporten víctimas ni daños, informó una fuente oficial.

El estatal Observatorio Ambiental salvadoreño precisó en un reporte que el sismo se registró a las 11:34 hora local (17:34 GMT), "frente a la costa de Nicaragua".

Agregó que el temblor se sintió en San Salvador con una intensidad de tres en la escala modificada de Mercalli, cuyo máximo es 12, y que su profundidad focal fue de 25.3 kilómetros.

Por el momento, las autoridades salvadoreñas no han lanzado ninguna advertencia de tsunami ni reportado daños materiales o víctimas a causa del movimiento telúrico.

© 2012 Univision Communications Inc.



Fuente: http://noticias.univision.com/america-latina/article/2013-06-15/fuerte-sismo-nicaragua-el-savador-alerta-tsunami

.

Sunday, June 2, 2013

Un terremoto de 6,5 grados azota la isla de Taiwán


INTERNACIONAL

EFEABC_ES

Día 02/06/2013 - 14.32h


Hay al menos un muerto y dos heridos graves, según los medios locales. El fallecida es un montañero que murió a causa de un desprendimiento


EFE
El único muerto por el momento falleció a causa de un desprendimiento



Al menos una persona ha muerto, dos han resultado heridas graves y 16 leves debido a un seísmo de 6,3 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió hoy el centro de Taiwán, informó el Centro de Respuestas a Emergencias del Ministerio del Interior taiwanés.

La persona fallecida es un montañero que murió a causa de un desprendimiento de piedras en el bosque Shui Yang, montaña Alishan, según el testimonio de sus siete compañeros de excursión. El desprendimiento de piedras en las montañas ha aplastado vehículos y causado pequeños accidentes, y el tráfico ferroviario ha sido suspendido en el centro de la isla.

También se han producido cortes del suministro eléctrico en las montañas del centro de la isla y diversas aldeas han quedado aisladas por cortes de carreteras. En la ciudad de Yunlin se desprendió parte del recubrimiento de la fachada de un edificio, sin causar víctimas.
En 1999, más de 2.000 muertos

El epicentro del seísmo, ocurrido a las 13.43 hora local (05.43 GMT) se localizó a 32 kilómetros al este del distrito central de Nantou y a 10 kilómetros de profundidad, dijo el servicio meteorológico taiwanés.

Las partes más afectadas por el seísmo en Taiwán fueron las situadas en el centro de la isla, incluidas las ciudades de Taichung y Tainan, donde el seísmo registró cinco grados de intensidad. En la capital Taipei y en el resto del norte de la isla, el seísmo registro tres grados de intensidad.

Taiwán está situada en una zona tectónica donde son frecuentes los terremotos de más de cinco grados en la escala de Richter. El seísmo más devastador de los últimos 100 años en la isla ocurrió el 21 de septiembre de 1999, tuvo 7,6 grados de magnitud en la escala de Richter y causó unos 2.415 muertos y 11.305 heridos.

El seísmo más devastador de los últimos 100 años en la isla ocurrió el 21 de septiembre de 1999, tuvo 7,6 grados de magnitud en la escala de Richter, y causó unos 2.415 muertos y 11.305 heridos.


Fuente
.

Monday, May 27, 2013

Sismo sacude la frontera entre Panamá y Costa Rica



Internacional - Lunes, 27 de Mayo de 2013 11:04


digg


[Bloomberg]
c

Reuters

San José.- Un sismo de magnitud 5.6 sacudió la región fronteriza entre los países centroamericanos Panamá y Costa Rica, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), pero no se reportaron daños de manera inmediata.

El sismo tuvo una profundidad relativamente baja de 11 kilómetros (km).

Un portavoz de la Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica dijo que no se habían informado heridos o daños.

En Panamá, uno de los periódicos líderes, La Prensa, citó al director del servicio nacional de protección civil aclarando que no había reportes inmediatos de daños o heridos en su país debido al temblor.

El epicentro se ubicó 12 km al suroeste de Guabito, en Panamá, y 79 km al sureste de Puerto Limón, en Costa Rica, dijo el USGS, que agregó que el sismo se produjo a las 0941 GMT.


Fuente
.

Monday, May 20, 2013

Sismo de magnitud 6,8 grados sacude costas de Chile


20 de mayo de 2013•07:21 AM • actualizado a las 07:43 AM


Un sismo de magnitud 6,8 se registró este lunes frente a las costas chilenas del extremo sur, a 626 kilómetros (389 millas) de Puerto Aysén, sin que exista riesgo de tsunami, informaron la Armada y el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS.


Algunos residentes salen a las calles tras un sismo registrado en Valparíso, en abril de 2012.Foto: AFP




El sismo ocurrió a las 5.49 hora local (0949 GMT) y no fue percibido por la población de las ciudades y localidades del extremo sur de Chile, indicó el Servicio Hidrológico y Oceanográfico de la Armada.

El movimiento fue registrado a 9,98 kilómetros (6,2 millas) de profundidad, según elUSGS, que localizó el sismo a 1.535 kilómetros (953 millas) de Santiago.

El temblor se produjo en medio del mar, a 630 km al oeste de la localidad de Puerto Chacabuco, en la región de Aysén (sur) y no fue sentido en el territorio continental chileno ni causó víctimas ni daños materiales, según confirmó, por su parte, el canal de noticias 24 horas.

"El sismo no reúne las condiciones para generar un tsunami en las costas chilenas", informó, por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa).

El último gran terremoto registrado en Chile se produjo el 27 de febrero de 2010, con 8,8 grados Richter, en el centro sur del país con saldo de más de 500 muertos y 30.000 millones de dólares en daños.


Fuente
.