Showing posts with label Cipriani. Show all posts
Showing posts with label Cipriani. Show all posts

Sunday, August 21, 2011

Continúan las tensiones entre la Iglesia y la Pontificia Universidad Católica del Perú

Domingo, agosto 21st, 2011 Posted by Pysnnoticias


Lima/20/Agos/2011/PYSN) El juez del Tribunal Eclesiástico del Arzobispado de Lima, padre Luis Gaspar pidió a las actuales autoridades de la PUCP y a la opinión pública, respetar el pronunciamiento efectuado el año pasado por el Tribunal Constitucional fallando a favor de que el Arzobispado de Lima intervenga en la administración de la Universidad Católica y no desnaturalizar los principios por la que fue creada dicha casa superior de estudios.

El representante del Arzobispado limeño, fue tajante al señalar, que el principio de esta casa de estudios se rige a través de la congregación para la Educación del Estado Vaticano y la constitución del “Ex Corde Ecclesiae”, dada por el Papa Juan Pablo II, a principios de la década del 90. Refiriendo que la resistencia de las actuales autoridades universitarias que encabeza el rector Marcial Rubio a adaptarse a la constitución clerical, implicaría que la casa de estudios deje de utilizar los nombres de “ Pontificia” y “Católica “.

Por su parte el rector de la Pontificia Universidad Católica de Perú, Marcial Rubio, y la Asamblea Universitaria del citado centro Académico, descartó acatar las instrucciones de la congregación para la Educación del Estado Vaticano, para que dicho centro modifique sus estatutos a fin de someterse a la autoridad Confesional.

Indicando que el Cardenal del Perú Luis Cipriani tiene facultades para escoger la terna propuesta por la Asamblea Universitaria, contradiciendo las leyes peruanas que dan a la asamblea Universitaria, autonomía para elegir al rector.

De igual manera señala que la Universidad debe respetar la doctrina y moral católica en su investigación, lo que convertiría la enseñanza de dicho centro de estudios en conservadora opuesta al progresismo, perdiendo la amplitud que históricamente le ha caracterizado.

La asamblea Universitaria respalda el estatuto vigente, reafirmando su autonomía universitaria y la defensa de su patrimonio, todo bajo leyes peruanas, ratificando a Rubio y decidiendo estudiar la propuesta del Vaticano.

Acusó también a Cipriani de presionar para apoderarse de la universidad y dijo que el fondo del conflicto son los bienes de esta, que valen cerca de 400 millones de dólares. “Es un tema de dinero y de poder”, dijo.

Queda claro que las tensiones entre ambas partes continuará, lo que si es cierto es que gran parte de las autoridades que rigen dicha casa de estudios universitarios son de tendencia izquierdista y en muchos casos disimiles con la Iglesia Catolica, lo que conllevaría a convertirse este problema en un tema también de confrontación de ideas.




Fuente
.

Tuesday, October 13, 2009

El arzobispo de Lima compara el aborto con el terrorismo

La Iglesia peruana critica duramente la propuesta de una comisión del Congreso para su despenalización

JAIME CORDERO - Lima - 14/10/2009



Carteles con referencias a clínicas de abortos clandestinos en una calle céntrica de Lima.- J.C.





El debate sobre la propuesta de despenalización del aborto en Perú, en los casos de violación y cuando existen defectos congénitos en el feto, se vuelve cada vez más apasionado. La Iglesia católica rechazó el lunes mediante un comunicado de la Conferencia Episcopal la propuesta de una comisión de legisladores para revisar el Código Procesal Penal peruano, que se pronunció la semana pasada a favor de despenalizar el aborto eugenésico y en casos de violencia sexual. El arzobispo limeño, Juan Luis Cipriani, rechazó duramente la propuesta hasta el extremo de comparar el aborto con el terrorismo.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas

La Iglesia también se ha mostrado contraria al denominado aborto terapéutico, es decir, el que se practica cuando el embarazo pone en peligro la vida de la madre y que ya está permitido por la ley peruana. "El hombre se quiere convertir en el árbitro supremo de quién ha de nacer y quién no", reza el documento, y añade: "La vida no puede ser suprimida por ninguna razón, ni sacrificada a favor de otros, aunque sea para salvar a alguien".

El ministro peruano de Salud, Óscar Ugarte, salió ayer al paso para subrayar que el aborto terapéutico no va en contra al derecho de la vida. "Las madres son un factor importante en el hogar porque van a crear más hijos y por lo tanto su muerte es dramática. Estamos a favor del aborto terapéutico, está en el Código Penal y lo vamos a protocolizar", dijo el ministro Ugarte a Radio Programas del Perú (RPP).

Más radicales y polémicas aún resultaron las declaraciones del arzobispo de Lima, el cardenal Juan Luis Cipriani quien, en un programa de televisión, declaró que si se trata de despenalizar, "se despenaliza el consumo de drogas, el terrorismo, lo que sea", y advirtió que en la propuesta de legalizar el aborto bajo ciertas circunstancias "hay un contrabando" que pretende legitimar otros atentados contra la vida.

"La madre Teresa de Calcuta le decía a las mujeres que querían abortar: 'No aborten, dénmelos a mí'. Ésa es la actitud de la Iglesia. No aborten, nosotros nos encargaremos y veremos cómo acoger esa vida, pero no introduzcamos la facilidad de la muerte", agregó el arzobispo de Lima, quien días antes había cuestionado la validez de las cifras acerca del aborto en Perú. Si bien algunas organizaciones afirman que en el país se producen 300.000 abortos clandestinos cada año, el Ministerio de Salud asegura que son 100.000. El Congreso tiene aún que debatir y aprobar estas propuestas antes de que entren en vigor. La Comisión se volverá a reunir y supuestamente debe tener listas todas sus propuestas de modificaciones del Código Penal para diciembre de este año.

Ayer, tras una ceremonia militar, el ministro de Defensa, Rafael Rey, ultraconservador y ligado al Opus Dei como el cardenal Cipriani, negó que la legalización del aborto sea una política del Estado peruano. "Puedo afirmar que el presidente Alan García se opone", agregó.


Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/arzobispo/Lima/compara/aborto/terrorismo/elpepuint/20091014elpepuint_1/Tes
.