Showing posts with label foro. Show all posts
Showing posts with label foro. Show all posts

Saturday, June 29, 2019

¿Debería la Evangelización Ser la Prioridad del Cristiano en el Ámbito Laboral?



Los expertos aconsejan sobre el Foro Mundial del Trabajo del Movimiento Lausana. 

Jeremy Weber| Junio 25, 2019

 

Image: Hero Images / Getty Images


Read in English | Ler em português



Esta semana, el Movimiento de Lausana ha reunido a 700 líderes cristianos de 109 países en Manila para su Foro Mundial del Trabajo. Entre los muchos temas en discusión se encuentra el lugar donde el evangelismo debe ubicarse entre las prioridades de los cristianos en el ámbito laboral.

¿Es el ministerio en el ámbito laboral principalmente sobre el evangelismo? Respuestas ordenadas de “sí” a “no”:
Gea Gort, misióloga y autora de BAM Global Movement (Países Bajos):

¡Sí! Porque cada cristiano tiene una misión, ya que heredamos el “ADN” de nuestro Señor Jesucristo. La misión de reconciliar al mundo, en y por medio de Cristo, para volver a la intención original de Dios. Esa es la Buena Noticia; eso es evangelización. Reconciliar y restaurar personas, así como vecindarios, sistemas y formas de pensar. Esto se logrará en el trabajo y a través de nuestro trabajo, es decir, si buscamos intencionalmente y con seriedad la revelación de Dios con respecto a todos los aspectos de nuestro trabajo. Una y otra vez, he sido testigo de esto en mi área de investigación, los negocios como misión. Nuestro mensaje, con y sin palabras, se vuelve poderoso y convincente cuando está respaldado por nuestras actitudes, nuestra cultura empresarial y nuestras acciones en el trabajo. Entonces toda nuestra vida cuente una historia. Y debemos recordarnos a nosotros mismos que no estamos solos en nuestro esfuerzo evangelístico: Dios desea moverse y darse a conocer durante la semana en el mercado y en nuestros edificios de oficinas, ya que todo le pertenece.
Joseph Vijayam, CEO de Olive Technology y Catalizador para Tecnología de Lausana (EEUU/India):

El ministerio en el ámbito laboral tiene que ver con compartir el evangelio con palabras y acciones, que es evangelización, pero también tiene que ver con vivir una vida que dé testimonio del fruto del evangelio. En otras palabras, es tanto la evangelización intencional, que es el “hacer”, como la vida no intencional, que es el “ser”. Tanto el ser como el hacer apuntarán a Cristo y su evangelio. En ese sentido, sí, tiene que ver con la evangelización, aunque no siempre es intencional y ciertamente no se limita a la definición estricta de hablar persuasivamente acerca de la salvación. Un ministro en el ámbito laboral es un embajador del evangelio en todo momento, y según esa definición, se involucra principalmente, aunque no exclusivamente, en la evangelización.

Francis Tsui, presidente de una firma de inversiones (Hong Kong):

Saturday, September 29, 2018

El Foro Interreligioso G20 se compromete a "promover buenas prácticas" para "reducir las brechas escandalosas de la desigualdad"


Con un llamado a profundizar el diálogo, el trabajo conjunto y la construcción de la paz; con la condena al uso de la religión para propiciar la violencia y una exhortación a los líderes del mundo a defender la libertad religiosa, concluyó en Buenos Aires el V° Foro Interreligioso G20
29 de septiembre de 2018





Los participantes del Foro frente a la Cancillería argentina (Prensa Foro Interreligioso G20)


"Mujeres y hombres de fe de muy distintas creencias religiosas, y personas de buena voluntad -dice el comunicado final del Foro-, nuestro propósito ha sido reflexionar juntos acerca de los temas cruciales para el desarrollo equitativo y sustentable del mundo que compartimos, y acerca de temas relevantes de la agenda que considerará la Cumbre del G20. Nos hemos propuesto hacer un aporte a esa agenda desde la mirada de la fe y la experiencia de las religiones".

Los líderes reunidos en este 5° Foro Interreligioso G20 asumen "el compromiso de alentar y urgir el diálogo interreligioso y el trabajo conjunto entre las distintas religiones y confesiones".



(Prensa Foro Interreligioso G20)


"Las religiones están llamadas a construir la paz entre los pueblos y en cada una de las sociedades humanas -sigue diciendo el comunicado-. Cuando se invocan motivos religiosos para propiciar la violencia o el enfrentamiento se traiciona a la verdadera esencia de las religiones. Por eso condenamos cualquier discurso o acción que invite a la violencia, al odio religioso o al enfrentamiento."

En la declaración final el Foro también afirma que, "para poder hacer un aporte constructivo a la vida social y al desarrollo equitativo y sustentable del mundo entero, las religiones necesitan libertad", y en consecuencia deplora "que en muchos lugares del mundo la libertad religiosa" esté actualmente "restringida o directamente negada". Y agrega: "Compartimos el dolor por tantos hombres, mujeres y familias perseguidos por querer vivir su fe, cualquiera sea ella. Exhortamos a los líderes mundiales a comprometerse en la defensa de la libertad religiosa".

Los participantes del Foro declaran compartir "una urgente preocupación por el cuidado del planeta, nuestra casa común", que reconocen "como don y creación de Dios". "Desde la fe y la enseñanza de las religiones nos reconocemos responsables del cuidado de la casa común de cara a las futuras generaciones", dicen.


Sunday, August 17, 2014

Demandas de víctimas son imperativo para lograr la paz: Gobierno y Farc




Foto: Colprensa


Consideraron fundamental el testimonio de las víctimas, además de las 3.000 propuestas recogidas en los foros. 


CARACOL | AGOSTO 17 DE 2014



Relacionados

La paz es la única salida al conflicto: víctimas en La Habana







Los integrantes de los equipos negociadores de paz del Gobierno y las Farc manifestaron que valoran el aporte del primer grupo de las víctimas del conflicto que se reunió en la mesa de diálogos de La Habana, en Cuba.

Las partes consideraron sus manifestaciones de dolor y sus demandas como un imperativo ético y moral para concluir exitosamente estas conversaciones.

El primer encuentro con las víctimas se desarrolló en medio de un ambiente de solemnidad, respeto y sobre todo atención a las propuestas formuladas por las víctimas.

Este es el ducumento emitido por los negociadores de paz desde La Habana:

Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC- EP queremos, en primer lugar, agradecer al primer grupo de víctimas del conflicto por haber asistido a la Mesa de Conversaciones, y en especial, por haber compartido con nosotros sus testimonios, opiniones y propuestas que fueron expresados con mucho valor y franqueza.

Éstos no sólo serán un insumo fundamental, junto con los más de 3.000 testimonios y propuestas recogidos en los foros sobre víctimas y las más de 5.000 propuestas que nos han llegado a la Mesa para la construcción de acuerdos en el punto 5, sino que nos han puesto de presente nuevamente, de la manera más palpable posible, por qué estamos trabajando para el fin del conflicto, la construcción de una paz estable y duradera y la reconciliación.

La reunión se desarrolló en un ambiente de solemnidad, respeto y, sobre todo, de mucha atención al testimonio y las propuestas de cada una de las víctimas.

Ambas delegaciones ratificamos ante el primer grupo de visitantes que trabajaremos sobre la base de los 10 principios rectores acordados, y en particular sobre la base del reconocimiento de los derechos de las víctimas, con el fin de garantizar su mayor satisfacción y dar garantías de no repetición.

Consideramos que este fue un momento trascendental del proceso. Desde el inicio dijimos que las víctimas estaban en el centro del Acuerdo. Con esta primera reunión en La Habana, de manera más directa, se hace realidad este propósito. Recibimos sus manifestaciones de dolor y sus demandas como un imperativo ético y moral para concluir exitosamente estas conversaciones.

Reconocemos especialmente las manifestaciones de compromiso de las víctimas con la paz.

Esta fue la primera de cinco visitas que harán delegaciones de víctimas a La Habana. Agradecemos a la Conferencia Episcopal, a la Organización de las Naciones Unidas en Colombia y al Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional por el enorme esfuerzo que hicieron para organizar esta visita en un corto tiempo.

Igualmente, agradecemos a los países garantes –Cuba y Noruega- y acompañantes -Venezuela y Chile- por su valiosa contribución a la realización de este histórico acontecimiento y destacamos con gratitud la eficaz labor de Cuba como país anfitrión en la organización, recepción y atención, con todos los medios necesarios, de esta primera visita de las víctimas y sus acompañantes hasta culminarla exitosamente.

Esperamos recibir a la siguiente delegación el próximo ciclo.


.

Thursday, May 16, 2013

ForumLibertas abre un espacio a sus lectores dedicado a sentar las bases de un nuevo ‘Movimiento cristiano de liberación’

13/05/2013 - Sociedad

Nace de la idea de construir una articulación amplia de personas, comunidades, grupos y asociaciones. Perseguiría aplicar la doctrina social de la Iglesia en la sociedad y sus instituciones políticas y económicas, y promovería romper las ataduras de la persona con las estructuras de pecado que imperan en nuestra sociedad




ForumLibertas.com



ForumLibertas.com abre un espacio específicamente dedicado a la necesidad de iniciar las bases de un nuevo ‘Movimiento cristiano de liberación’. De este modo, a través de todos los que quieran participar en el debate se da un primer paso para perfilar contenidos, aspectos organizativos, estrategias, etcétera. Todo aquello que un movimiento que actúa en la vida pública debe tener.

El espacio está diseñado como una sala de debate donde cualquiera puede aportar sus comentarios, textos o propuestas que considere interesantes. En la parte inferior de la portada de ForumLibertas hemos ubicado un banner como acceso directo a ese espacio.

Ese movimiento nace de la idea de construir una articulación amplia de personas, comunidades, grupos y asociaciones. Perseguiría aplicar la doctrina social de la Iglesia en la sociedad y sus instituciones políticas, y de manera especial en la economía. Sería “de liberación” porque promovería romper las ataduras de la persona con las estructuras de pecado que imperan en nuestra sociedad para construir una nueva cultura basada en la virtud.

Un primer esbozo de tareas y objetivos dirigidos a dialogar con todos vosotros, con todos los lectores interesados, puede ser este:

1. Los cristianos y los católicos en particular no podemos ni debemos asumir la responsabilidad de mantener una sociedad que ser apoya en gran medida en estructuras de pecado. No hemos de ser cómplices de las mismas y no hemos de sentirnos en absoluto llamados a salvarlas, sino a transformarlas o suprimirlas, de una forma tal que dejen de contribuir a la injusticia y a la inmoralidad.

2. Proyecto cultural. La construcción de nuevos marcos de referencia sobre la concepción del papel de la persona y de la vida basada en la reconstrucción integral de la cultura moral de la virtud. La construcción de "la civilidad, la vida moral y la vida intelectual que puedan sostenerse a través de las nuevas edades oscuras que ya caen sobre nosotros".

3. La acción social y política dirigida a elaborar e impulsar políticas públicas basadas en la Doctrina Social de la Iglesia hasta configurar un modelo alternativo.

4. La acción práctica de crear estructuras económicas alternativas desde el cooperativismo a una nueva banca, pasando por todo aquello que esté a nuestro alcance sin excluir un mayor desarrollo de la solidaridad pero con una característica claramente definida: la de combinar la donación con la organización en comunidades activas de los desfavorecidos. No a la donación pasiva que engendra clientelismo y dependencia y que a largo plazo acaba por contribuir indirectamente al mantenimiento de estructuras injustas. Sí a promover junto con la donación la toma de conciencia y organización de los pobres, de los débiles, de los marginados, de todos los injustamente tratados por las elites del poder.

5. Reconstrucción de las comunidades y construcción de nuevas. Una tarea fundamental es construir las comunidades donde se pueda impartir y vivir en una tradición moral, donde se pueda aprender y practicar la virtud, donde el desarrollo intelectual y el aprendizaje esté basado en la unidad del saber. Desde la familia a la escuela, pasando por las comunidades religiosas, y de una manera decisiva la parroquia, la empresa, hemos de generar una nueva relación basada en vínculos estrechos de comunión universal de bienes, de sentido del bien común, de solidaridad, de participación, de confianza, que determinen un mayor desarrollo personal en el bien de quienes participen en ellas, y que irradien sus efectos al conjunto de la sociedad.


Desde ForumLibertas.com invitamos a nuestros lectores a que participen con su punto de vista y a difundir este espacio entre amigos y familiares para entre todos dirigir una propuesta tan necesaria como esta.




.

Thursday, April 25, 2013

El Foro Económico Mundial comienza en Lima con elogios a México, Panamá y Perú




EFE – Hace 20 horas


CONTENIDO RELACIONADO


El presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab (i), y los presidentes …

MÁS DESTACADO EN NEGOCIOS

Berlín reitera su apuesta por la austeridad pese a las demandas de sus …EFE - Hace 9 minutos

La Fundación Laboral de la Construcción y el Cener firman un acuerdo de …Europa Press - Hace 10 minutos
Más en Negocios »


Lima, 24 abr (EFE).- El Foro Económico Mundial para América Latina comenzó hoy en Lima con elogios a las políticas y reformas que llevan adelante México, Panamá y Perú, tres países que destacan por su gran crecimiento económico y social, según los organizadores.

La cita fue inaugurada por el presidente de Perú, Ollanta Humala, quien presidió una mesa que tuvo como moderador al fundador del foro, Klaus Schwab, y como ponentes a los gobernantes de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Ricardo Martinelli.

Schwab felicitó, en especial, a Humala por haber implementado en Perú "políticas tan inclusivas" y aseguró que el foro tenía "mucha suerte por tener en su panel a presidentes de países que se destacan en reformas y la construcción de la nueva latinoamérica".

"Es una latinoamérica que se ha dado cuenta que se deben implementar los temas que hablamos desde hace mucho tiempo", señaló.

Al inaugurar la reunión, Humala defendió el crecimiento económico con inclusión social y dijo que se necesita "comprender que para alcanzar el desarrollo es necesario crecer económicamente y saber distribuir ese crecimiento."

El anfitrión de esta cita, que reúne hasta mañana a más de 600 funcionarios y empresarios del mundo, manifestó su complacencia porque Perú ha sido elegido como sede de "uno de los encuentros regionales de mayor prestigio a nivel internacional".

Revisó, luego, las políticas que ha implementado para mantener y fortalecer el crecimiento económico de su país e incidir en una redistribución de la riqueza que permita superar la pobreza y las carencias que afectan a un gran sector de la población.

Humala aseguró que Perú "pasó de una experiencia pública en los años setenta al otro extremo" en los años noventa y que su gestión está "construyendo una actitud más equilibrada, aprendiendo de ambas experiencias".

Enfatizó que su país "viene esforzándose en consolidarse como un país con seguridad jurídica, que cumple lo que firma y tiene palabra, con respeto a los poderes del Estado".

El foro continuó con las ponencias de Peña Nieto y Martinelli, quienes expusieron ante los participantes los planes de desarrollo económico y social que aplican en sus países.

Peña Nieto destacó que Latinoamérica ha sabido sortear la crisis financiera internacional y ahora debe dar "mayor impulso a todas las políticas que permitan fortalecer las potencialidades de los países de región".

El gobernante mexicano dijo que Perú y Panamá "han sido los campeones de la región en crecimiento en los últimos años" y añadió que "México no quiere quedarse" rezagado, porque "es un país con grandes potencialidades, con una ubicación geográfica importante".

Indicó que su país ha sustentado su crecimiento impulsando una política de libre mercado y se encuentra "en la condición y necesidad" de encontrar la diversificación.

Peña Nieto admitió que para lograr esto "primero se tiene que lograr un México de paz y tranquilidad", por lo que su Gobierno busca reducir los niveles de violencia.

Entre sus objetivos, dijo, también está la implementación de políticas publicas y de carácter social y que México "asuma una responsabilidad global, que sea adherente y aliada de las grandes causas de la humanidad".

"Estoy muy optimista y entusiasmado que a México le esperan mejores momentos", concluyó.

Martinelli aseguró, por su parte, que las políticas que se han aplicado en los últimos años han permitido que su país deje de ser considerado un paraíso fiscal y suscriba acuerdos comerciales con países como los Estados Unidos y con la Unión Europea.

Anunció, además, que pronto firmará acuerdos comerciales con México y Perú, que le permitirán a Panamá ingresar a la Alianza del Pacífico.

"Panamá es un pequeño gran país, que hoy mismo está en construcción", señaló antes de afirmar que entre "los errores que cometían todos los latinoamericanos" estaba que los empresarios no se querían "involucrar en política" y, actualmente, "la gente quiere que las cosas cambien".

Martinelli también dijo que el Estado panameño ha empezado "un agresivo programa de construcción de infraestructura", que incluirá al "aeropuerto más grande de Latinoamérica", el cual estará listo en 2014, así como autopistas, hospitales, mercados y viviendas.

Al Foro Económico Mundial para América Latina también asisten el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y los presidentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim.

En el encuentro se debate sobre el dinamismo de las economías, la innovación social, el desarrollo sostenible con una clase media que crece rápidamente y demografía y juventud en la región.

El presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab (i), y los presidentes de Perú, Ollanta Humala (2d); de Panamá, Ricardo Martinelli (2i) y de México, Enrique Peña Nieto (d), posan tras la inauguración del Foro Económico Mundial para América Latina, en Lima (Perú). EFE


.

Friday, September 2, 2011

El Vaticano cita a Vera para explicar pastoral con gays

“No es la primera ni será la última vez que platique con autoridades sobre mi trabajo”, comenta

El obispo de Saltillo ha sido requerido por la sede pontificia para responder a las acusaciones de haberse distanciado de la doctrina católica al evangelizar homosexuales en la comunidad de San Elredo.


2011-08-29•Tendencias


El prelado dominico dijo que hay gente que se escandaliza y cree que atenderlos es fomentar el pecado. Foto: Sara Escobar/Archivo

Las acciones progresistas del obispo Raúl Vera lo llevan una vez más a rendir cuentas ante el Vaticano, ahora por el trabajo evangélico con la comunidad homosexual y el apoyo de organizaciones que preside a la interrupción legal del embarazo.

Calificado por sus detractores de “rebelde” y “rojillo”, ha sido víctima de ataques de grupos conservadores durante casi 15 años, tiempo en el que ha librado diversas batallas por defender su posición a favor de los grupos marginados, incluso algunas contra otros obispos.

El obispo de Saltillo ha sido requerido en Roma para fines de este mes, ante las acusaciones de haberse distanciado de la doctrina católica implementada para evangelizar a los homosexuales en la comunidad de San Elredo, creada hace nueve años en esa diócesis.

La controversia surgió después de que en marzo anunciara la realización de un foro de esa comunidad que provocó las críticas de ACI prensa, sitio que se convirtió en un foro de debate sobre el trabajo del obispo dominico. A través de esta agencia católica recibió reproches de los movimientos conservadores.

Aunado a esa controversia, el 15 de julio aparecieron mantas colgadas en los barandales del atrio de la Catedral de Saltillo, en las que se leía “Queremos un obispo católico”.

Esto para recriminar las acciones depurpurado en favor de los derechos humanos de los trabajadores migrantes, por sus denuncias de desapariciones forzadas que involucran a policías de Coahuila y por sus críticas al proceso electoral en la entidad, consideradas como un ataque a sectores políticos.

El 3 de agosto, en entrevista con la agencia LifeSiteNews, Vera reconoció guiar el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Chiapas, y del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, ambas instituciones forman parte de la red “Todos los derechos para todos y todas”, que promovieron la interrupción legal del embarazo en 2007 en el DF y en 2008 firmaron una declaración para oponerse a la reforma constitucional que buscaba salvaguardar la vida de los no nacidos.

Soy fiel a Roma

Raúl Vera, en entrevista con MILENIO, dijo que es “fiel a Roma” y explicó que se reunirá con el prefecto de la Congregación para los Obispos, Marc Ovellej, con quien tratara sobre el trabajo pastoral que realiza con homosexuales, el cual, señaló, “es una cuestión de frontera, no es una situación fácil... No es la primera ni la última vez que platique con autoridades de mi trabajo”.

Recordó que al ser nombrado obispo para Ciudad Altamirano fue llamado a rendir informes constantemente porque se vivía una situación grave. Lo mismo sucedió al ser coadjutor en la diócesis de San Cristóbal de las Casas.

El viaje al Vaticano, sostuvo, “no es una cosa nueva”, pero reliza “una pastoral controvertida”.

De las acusaciones por su labor con los homosexuales, comentó que “hay diferentes posiciones en la Iglesia y hay gente que se escandaliza y cree que atender a homosexuales es fomentar la promiscuidad y el pecado. Es lo mismo que con migrantes y hemos trabajado para quitar la homofobia. Con mucho gusto voy y platico”.

Antes había anunciado que durante su estancia en el Vaticano entregaría un informe sobre las desapariciones en el norte del país a causa de la guerra contra el crimen organizado.

Otros casos polémicos

••• Durante su trabajo pastoral, desde que se consagró como obispo el 6 de enero de 1988, designado a la diócesis de Ciudad Altamirano, Guerrero, y posteriormente como coadjutor de San Cristóbal de las Casas, el 14 agosto de 1995, y en 2000 a Saltillo, se definió como un jerarca católico a favor de la opción preferencial por los pobres.

En la diócesis de Saltillo, el obispo dominico demandó justicia para familiares de las víctimas de la mina Pasta de Conchos. También denunció a las empresas mineras que explotan a los trabajadores en condiciones de inseguridad, posición que le mereció el reproche del obispo Alonso Garza Treviño de la diócesis de Piedras Negras, a quien le correspondía esa zona.

A fines de 2007, el juez penal Hiradier Huerta —quien liberó a la mayor parte de los soldados supuestamente perpetradores de la violación tumultuaria a 13 prostitutas de la zona de tolerancia en Castaños, Coahuila— solicitó al papa Benedicto XVI iniciar un procedimiento canónico contra Raúl Vera por haber atentado contra su moral.

En el documento que entregó al Tribunal Supremo de la Asignatura Apostólica, en Roma, consideró que Vera incurrió en “abuso de potestad eclesiástica”, y argumentó que durante el proceso judicial contra los elementos del 14 Regimiento de Caballería Motorizada, el obispo Vera “se ha encargado de manera reiterada de desestimar mi función e infamar al suscrito”.

México • Eugenia Jiménez
.
.

Saturday, September 11, 2010

Ban pide dinero para cumplir Objetivos del Milenio de la ONU


Los objetivos de desarrollo planteados en 2000 pretenden reducir a la mitad la pobreza hasta 2015, reducir enfermedades y mejorar la educación.

por DPA - 04/09/2010 - 16:10
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a las naciones industrializadas a pensar también en los países en desarrollo con necesidades en medio de la crisis.

"Si los países industrializados en poco tiempo lograron reunir 20.000 millones de dólares contra la crisis económica y financiera, no hay disculpas para juntar un monto mucho menor para cumplir con los Objetivos del Milenio", dijo Ban en el Foro Europeo de Alpbach, en Austria.

Debido a sus medidas de austeridad, los países desarrollados no están cumpliendo sus promesas económicas vinculadas a los Objetivos. Por la recesión global, unas 64 millones de personas menos de lo esperado saldrán de la pobreza en 2010, según un informe del Banco Mundial de este año.

En la localidad tirolesa, varios representantes de la política y la economía discuten durante dos semanas temas actuales de política, economía y tecnología.

Los objetivos de desarrollo planteados en 2000 pretenden reducir a la mitad la pobreza hasta 2015, reducir enfermedades y mejorar la educación. Una conferencia de revisión en Nueva York a realizarse el 20 y 21 de septiembre reunirá a jefes de gobierno y Estado de todo el mundo para analizar cómo impulsar las metas en los próximos cinco años.

Fuente: www.latercera.com/noticia/mundo/2010/09/678-289391-9-ban-pide-dinero-para-cumplir-objetivos-del-milenio-de-la-onu.shtml
.
Relacionado:

Ban Ki-moon pide a los Estados cumplir con los Objetivos del Milenio


04 de septiembre de 2010 • 12:40

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó el sábado en el Foro Europeo en Alpbach, oeste de Austria, a los Estados a cumplir con las promesas realizadas en 2.000 para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

"Si el mundo puede movilizar 20 billones de dólares (15,5 billones de euros) en poco tiempo para contrarrestar la crisis, no hay excusa para no reunir los medios mucho menores necesarios para la realización de los Objetivos del Milenio", declaró Ban en su discurso, recibido por la AFP.

Los Objetivos han acumulado retraso debido a la crisis financiera y los programas de austeridad que ha provocado, denunció Ban en el cierre del Foro.

Estos ocho objetivos, adoptados durante una cumbre mundial en el año 2.000, se proponen, entre otras cosas, disminuir hasta la mitad la extrema pobreza en 2015 respecto al nivel de principios de siglo.

Algunos países europeos han respetado los compromisos, pero "la mayoría está lejos detrás", insistió, sin citar a ninguno.

Una cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio está prevista del 20 al 22 de septiembre en Nueva York para acelerar su realización.

El Foro Europeo de Alpbach ha reunido a lo largo de veinte días a unos 4.000 participantes, líderes, políticos, estudiantes e investigadores de diversas disciplinas que debaten de problemáticas mundiales.

Fuente: http://noticias.terra.com.ar/sociedad/ban-ki-moon-pide-a-los-estados-cumplir-con-los-objetivos-del-milenio,1987f83d4fbda210VgnVCM20000099f154d0RCRD.html
.