"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Saturday, February 24, 2024
Tuesday, September 6, 2016
El G20 en tiempos fragmentados
Santiago Villa
5 Sep 2016 - 9:00 pm
Ha concluido la Cumbre del G20 en Hangzhou, China, en medio de un clima de fragmentación.
Por: Santiago Villa
"¿Por qué tienes que ver el lado negativo de las cosas?", protestó Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, a un periodista durante su rueda de prensa, al terminar una Cumbre del G20 que no produjo grandes avances en los principales temas que se tratarían: desarrollo económico, migración, medio ambiente, comercio y lucha contra el terrorismo. Más que decisiones concertadas -algo difícil de lograr con un grupo de veinte países disímiles- hubo una sarta de adelantos en el marco de reuniones bilaterales, en especial con el país anfitrión: China.
Los líderes de las veinte economías más grandes del mundo se reunieron en Hangzhou, mientras en las solitarias avenidas no había casi rastro de los 9 millones de habitantes que tiene la capital de la provincia de Zhejiang. Esta ciudad, donde quedan las oficinas de Alibaba, el titán chino del comercio por internet y una de las empresas más grandes del país, ha sido durante estos días casi un pueblo fantasma.
Ha sido un año de transiciones para muchos de los países reunidos en Hangzhou. Brasil tuvo un cambio anticipado de presidencia; en Gran Bretaña, Theresa May es la nueva primera ministra luego de la victoria del SÍ en el referendo sobre el Brexit; el presidente de Turquía por poco es depuesto en un golpe de estado; Mariano Rajoy es jefe de estado de un gobierno español que todavía no termina de formarse, y Estados Unidos está en el último mes de su carrera electoral.
A pesar del consenso general entre los líderes con respecto a la importancia del desarrollo sostenible como tema de la cumbre, y de la necesidad de que el crecimiento mundial se distribuya más equitativamente entre los distintos países, el mensaje implícito de los líderes del G20 es que el mundo no tiene la estabilidad política para acordar grandes decisiones.
El símbolo político más claro de la actual fragmentación en el ámbito internacional es el voto para apoyar la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El resultado más dramático es, sin duda, la falta de soluciones a la guerra civil en Siria y a la crisis de sus refugiados. Una reunión bilateral sobre este tema entre Barack Obama y Vladimir Putin terminó sin solución. Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, se quejó enfáticamente por la ausencia de resultados en este campo. Su propuesta de crear una franja de seguridad de 90 kilómetros por 40 kilómetros, y allí poder albergar a refugiados, fue recibida con interés, pero sin entusiasmo. En una rueda de prensa también expresó su disgusto con que en los países occidentales hubiera un tono de racismo a la crisis de los refugiados.
Así que a pesar de las bellas palabras en los discursos, es un momento de poca claridad para solucionar los problemas políticos más apremiantes. Quizás en un año, con menos turbulencias, el mundo esté para afrontarlos con la decisión necesaria. Entretanto Siria seguirá en su desangre, y el caudal de refugiados no se detendrá. Es difícil, en este contexto, ver el lado positivo de las cosas.
Pero para no terminar esta columna en un tono oscuro, hay un avance digno de resaltar: Estados Unidos y China acordaron unirse al Acuerdo de París para el cambio climático. Es un paso necesario y la buena noticia de la jornada.
Twitter: @santiagovillach
Fuente
Friday, December 18, 2015
ADVENTISTAS REPRESENTADOS EN LA CUMBRE INTERRELIGIOSA DEL G20 EN TURQUÍA
Ganoune Diop entre los líderes internacionales de libertad religiosa que estuvieron presents en la Cumbre Interreligiosa del G20 en Turquía. [Fotografía por cortesía de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa]
LOS ADVENTISTAS PUEDEN HACER CONTRIBUCIONES ÚNICAS A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, DICE EL LÍDER DE ASUNTOS PÚBLICOS Y LIBERTAD RELIGIOSA DE LA IGLESIA.
November 24, 2015 | Silver Spring (Maryland, Estados Unidos) | Bettina Krause, directora de comunicaciones de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa |
Cuando los líderes políticos y económicos del mundo se reunieron con motivo del Foro Económico del G20 en Turquía hace algunas semanas, líderes religiosos también se dieron cita en Turquía para destacar la destacada función de la fe en el escenario mundial. La Cumbre Interreligiosa del G20, llevada a cabo del 16 al 18 de noviembre en Estambul, marcó la segunda vez que los líderes religiosos se dieron cita al margen de las reuniones principales del G20. El evento reunió a académicos, líderes públicos y representantes de una amplia gama de grupos religiosos, lo que incluye a musulmanes, cristianos, budistas e hinduistas, para explorar el papel que juega la religión y los valores religiosos en el desarrollo económico positivo.
Ganoune Diop, director del departamento de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Asociación General, representó a la Iglesia Adventista en el evento y presentó un mensaje plenario en el último día de la cumbre. Su trabajo, titulado “Fundamentos morales para los objetivos de desarrollo sustentable: Sobre la dignidad, la libertad y la solidaridad”, exploró, entre otros temas, la importancia de promover la libertad religiosa o de creencia. Diop desarrolló el argumento de que la libertad religiosa es un derecho humano fundamental, que es central a todas las demás libertades, y que es esencial para enfrentar las causas de la pobreza y fomentar el desarrollo sustentable.
“Las estrategias políticas y económicas son, por supuesto, importantes para tratar con las cuestiones del desarrollo sustentable”, dijo Diop. “Pero la fe y los valores de la fe juegan un tremendo papel, a menudo no reconocido, en muchas facetas diferentes de la interacción humana. Por esta razón, las religiones aplicar sus mejores valores a los desafíos económicos del mundo, y las personas de fe necesitan trabajar juntas para aliviar el sufrimiento y promover el bienestar de todos”.
Otros oradores presentes en la Cumbre Interreligiosa del G20 fueron David Saperstein, Embajador General de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de los Estados Unidos; Rahmi Yaran, el Gran Muftí de Estambul; y Heiner Bielefeldt, Relator Especial sobre libertad religiosa y de creencias en las Naciones Unidas. Los ataques terroristas de París, que se produjeron unos días antes del comienzo del evento, otorgaron una urgencia particular a las discusiones, dice Diop, en especial las relacionadas con la construcción de relaciones más armoniosas entre las diversas religiones.
Según Diop, es fundamental que los adventistas sean parte del diálogo a nivel internacional. “Cuando Jesús estuvo en esta tierra, se mezclaba con la gente”, explica. “Se involucraba en sus problemas y preocupaciones de manera práctica y compasiva”.
“Como seguidores de Cristo, los adventistas no podemos vivir aislados”, dice Diop. “Estamos conectados con la humanidad, en solidaridad con un mundo que padece injusticias y sufrimientos de muchas clases”. Diop agregó que los adventistas pueden realizar contribuciones únicas a toda discusión sobre la manera en que la religión puede mejorar la calidad de vida.
La Asociación Internacional de Libertad Religiosa, una ONG no sectaria registrada originalmente por la Iglesia Adventista en 1893 y aún apoyada por los adventistas, fue una de las 25 organizaciones, grupos religiosos y universidades que patrocinaron la Cumbre Interreligiosa del G20. Si desea más información sobre el programa y los objetivos del evento, visite G20interfaith.org.
Monday, June 18, 2012
G20 presionará Europa por una solución duradera a crisis deuda
Por Stella Dawson
LOS CABOS, México (Reuters) - Líderes mundiales, aliviados por la estrecha victoria electoral en Grecia de los partidos a favor de un rescate, presionarán el lunes a Europa en la cumbre del G20 para que trace una estrategia duradera que salve al euro y acabe con la tormenta financiera.
Los líderes del Grupo de los 20 (G20), que reúne a las mayores economías industrializadas y emergentes y representa más del 80 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, iniciarán dos días de reuniones en el balneario mexicano de Los Cabos para priorizar el crecimiento y la creación de empleos como una manera de impulsar a la desacelerada economía mundial.
La creciente violencia en Siria y el riesgo de colapso del plan de paz impulsado por Naciones Unidas también estarán sobre la mesa cuando el presidente estadounidense, Barack Obama, se reúna el lunes con el mandatario ruso, Vladimir Putin, al margen de la cumbre.
Las dos super potencias están en desacuerdo sobre el armamentismo de Siria y las sanciones de las Naciones Unidas.
Pero el progreso de Europa hacia soluciones duraderas para la crisis de deuda serán el punto central cuando los líderes del G20 celebren su sesión inaugural sobre la economía global.
Aunque las elecciones en Grecia aliviaron la incertidumbre inmediata sobre una posible ruptura de la zona euro, el alivio en los mercados financieros se podría evaporar rápidamente.
Los países del G20 quieren saber si Europa se encamina a adoptar una hoja de ruta con un calendario concreto para lograr el inmenso salto hacia una unión financiera, fiscal y política que fortalezca la resistencia del bloque, un camino que los líderes de la Unión Europea aún no han comenzado a transitar con miras a su cumbre a fines de junio.
"Vamos a seguir planteando el caso", dijo David Plouffe, un importante consejero de Obama, durante una entrevista de televisión.
"Habrá avances en los próximos dos días, pero nadie debería esperar una resolución firme", agregó.
El presidente chino, Hu Jintao, dijo en entrevista a un periódico el fin de semana que los miembros del G20 deberían abordar la crisis de deuda en "un modo constructivo y de cooperación, alentar y apoyar los esfuerzos de Europa para resolverla y enviar una señal de confianza al mercado".
Japón apoyó a ese llamado.
"Nosotros (el viceprimer ministro chino, Wang Qishan y yo) acordamos buscar más esfuerzos de la zona euro, de Alemania en particular, porque la estabilidad en Europa es indispensable", dijo el ministro de Hacienda Jun Azumi al llegar a México para la cumbre del G20.
El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick fue mucho más contundente, considerando que es "un momento absolutamente crítico" y advirtiendo a Europa que no desperdicie esta oportunidad para una acción decisiva.
"Estamos esperando que Europa nos diga qué va a hacer", dijo Zoellick el domingo en una reunión con empresarios al margen de la cumbre del G20.
La crisis de deuda de Europa ha mostrado la necesidad de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenga más recursos para enfrentarla.
Los líderes de las mayores economías del mundo se aprestan a ratificar sus promesas de realizar nuevos préstamos al FMI, aunque algunos países emergentes están frustrados con el lento avance para lograr más poder en el organismo multilateral.
PLAN DE ACCION
Se espera que los dirigentes del G20 adopten un Plan de Acción Los Cabos, con el compromiso de promover el crecimiento económico y la creación de trabajos, de invertir en infraestructura e impulsar el comercio, pero apegándose a sus promesas de reducir los déficit presupuestarios.
En un indicio de flexibilidad en su postura de austeridad, Alemania indicó que está preparada para darle más tiempo a Atenas para que implemente las duras reformas económicas exigidas en el rescate de 130.000 millones de euros de la Unión Europea y el FMI. Estas condiciones fueron el eje de discusión de la campaña electoral griega.
El viceministro de Finanzas Alemán, Steffen Kampeter, dijo el lunes que esperaba que el nuevo gobierno de Grecia cumpla con las condiciones del rescate y que los nuevos tramos del préstamo dependerán de su compromiso con las reformas.
Pero el funcionario dijo en una entrevista de televisión que había algo de margen para relajar las presiones sobre Atenas.
"Es claro para nosotros que Grecia no debería ser presionada excesivamente", sostuvo.
Esta actitud sería bienvenida por Estados Unidos y otros países del G20, que han advertido que recortar el gasto muy rápidamente podría detonar un círculo vicioso de recesión, disparar el déficit, avivar el malestar social y extender el riesgo global.
Reducir el impulso de austeridad de la Unión Europea también es una prioridad para el nuevo presidente francés, el socialista Francois Hollande, que fue fortalecido el domingo por una contundente victoria de la izquierda en las elecciones parlamentarias.
Incluso si relajan el calendario, Grecia aún tendrá que hacer recortes en el presupuesto que hasta ahora han empujado al país a una recesión y disparado la tasa de desempleo por sobre el 20 por ciento.
El país primero tiene que formar un gobierno, algo que ocurriría en los próximos días, antes de que la Unión Europea o el FMI mantengan conversaciones.
Líderes europeos y el FMI dijeron que trabajarían con Grecia para recuperar el crecimiento en el país.
Altos ejecutivos de más de 400 compañías reunidos al margen de Los Cabos exhortaron al G20 a mostrar resultados.
"En los próximos días veremos si el mundo puede unirse o separarse", dijo el director del Foro Económico Mundial, Robert Greenhill.
(Reporte adicional de Lesley Wroughton y Tetsushi Kajimoto, Jan Strupczewski en Bruselas, Jason Lange en Washington y Benjamin Kang en Pekín. Traducido por Pablo Garibian)
Con 2,500 federales "blindan" Los Cabos
Cien cámaras de vigilancia. Aviones no tripulados sobrevuelan el municipio, a cinco mil pies de altura, las 24 horas.
FRANCISCO GUASCO/EFE
México • Más de 2 mil 500 policías federales y aviones no tripulados fueron desplegados por la Secretaría de Seguridad Pública federal en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, como parte de una amplia operación para vigilar la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20, la cual inicia este lunes en la ciudad de San José.
De acuerdo con la vocería de la dependencia, la Policía Federal montó un centro de mando operativo desde el cual monitorea a través de 100 cámaras de vigilancia las actividades de la ciudad sede de la cumbre, que reúne a los países con economías avanzadas y emergentes del mundo, así como a organismos internacionales.
Aviones no tripulados sobrevuelan a cinco mil pies de altura el municipio durante las 24 horas, transmitiendo en tiempo real imágenes y datos al centro de mando, localizado en la zona hotelera.
Este centro de mando tiene 30 pantallas y 40 estaciones de trabajo operadas por policías federales, las cuales están conectadas con las instalaciones de Plataforma México y el Centro de Inteligencia, ambos en la Ciudad de México.
José Ramón Salinas, vocero de la SSP, abundó que en el centro de mando también participan policías estatales y municipales, elementos de Protección Civil y bomberos.
La corporación inició su operación en el municipio desde hace dos semanas para preparar su logística y evitar cualquier tipo de incidente previo a la cumbre, sin que hasta el momento se hayan reportado problemas, agregó el funcionario.
San José, cabecera municipal de Los Cabos, es patrullada por efectivos de las fuerzas federales de Apoyo y de Seguridad Regional por tierra y por aire mediante tres helicópteros Black Hawk de la corporación.
La población de la ciudad asciende a unos 49 mil habitantes; sin embargo, cerca de 12 mil personas arribarán para la reunión, entre delegados gubernamentales de los países miembro e invitados, funcionarios de la Unión Europea y organismos internacionales, según estimaciones de la Cancillería.
La Federal montó puntos de revisión con equipo de detección de rayos X y Gamma en la carretera transpeninsular, uno a la altura del aeropuerto y otro a 50 kilómetros de distancia, en San José.
Fuente
Thursday, November 3, 2011
Diez mil personas exigen al G20 el fin de la especulación financiera
01/11/2011 | EFE
Unas diez mil personas, según los organizadores, se manifestaron hoy en el centro de la ciudad francesa de Niza para protestar contra la cumbre del G20 que arranca el jueves en Cannes y pedir el fin de la especulación financiera.
Unas diez mil personas, según los organizadores, se manifestaron hoy en el centro de la ciudad francesa de Niza para protestar contra la cumbre del G20 que arranca el jueves en Cannes y pedir el fin de la especulación financiera.
Según la policía, en la manifestación, que duró dos horas y que ha interrumpido el servicio de transporte público por el centro de la ciudad, participaron no más de cinco mil personas.
Al margen de la manifestación, un portavoz del ministerio francés del interior informó de que por la mañana fueron detenidos tres españoles en las cercanías del aeropuerto de Niza, por llevar en su maletero pernos, piquetas, capuchas y máscaras de gas, y vestían camisetas con la inscripción "Black cross", por lo que se les relacionó inicialmente con dicho grupo anarquista.
La marcha finalizó sin incidentes de importancia y la policía, que según fuentes locales desplegó unos 2.500 agentes, sólo tuvo que intervenir para apagar un colchón que algunos manifestantes habían prendido fuego.
En previsión de algún tipo de incidente, algunos comercios habían reforzado sus puertas y escaparates, incluso con placas de madera, aunque hasta el final de la manifestación no se habían producido incidentes graves.
Un portavoz de la organización antiglobalización ATTAC, la principal de las convocantes,Aurélie Trouvé, dijo que en la marcha hubo una gran "presencia internacional, representantes de decenas de organizaciones y movimientos, muchos de ellos llegados de fuera de Francia, en particular de países vecinos como Italia o España, pero también de Latinoamérica y de Estados Unidos".
Trouvé recordó que los "indignados" españoles habían decidido hacer escala en Niza coincidiendo con la cumbre del G20 de Cannes en su marcha hacia Atenas, y también aludió a la presencia de representantes del movimiento estadounidense de ocupación deWall Street.
Además del lema de la protesta, "Los pueblos primero", en el desfile se corearon diversos eslóganes como "Alto a los planes de ajuste" en la línea del mensaje de las organizaciones convocantes de que la crisis quienes la tienen que pagar son especialmente el sistema financiero y los más ricos.
Muchos de los manifestantes portaban camisetas en las que se mostraban a favor de instaurar la "tasa Robín de los bosques", en alusión a la llamada tasa Tobín para las transacciones financieras.
"Paremos la dictadura de las finanzas", "Gravemos a las finanzas para un mundo mejor","Sí a la vida, no a la bolsa" y "No al acuerdo de libre comercio. Sí al impuesto a las transacciones financieras", rezaban algunas de las pancartas que portaron los manifestantes.
Trouvé insistió en la propuesta de crear esta tasa (idea que está en el origen de la creación de ATTAC) y en la necesidad de luchar contra los paraísos fiscales.
Esta organización respaldó la decisión del primer ministro griego, Yorgos Papandreu, de convocar un referéndum sobre el rescate europeo, que calificó de "valiente", aunque dijeron que tendría que este referéndum tendría que estar respaldado por un "verdadero debate".
Los organizadores destacaron la falta de incidentes y el "buen ambiente", al menos en las dos primeras horas de la manifestación.
Una vez finalizado el recorrido, estaba prevista una concentración festiva con intervenciones de diversos representantes de los movimientos que habían acudido a Niza y de alguna personalidad como el periodista Denis Robert, conocido en Francia por sus trabajos sobre la acción de los paraísos fiscales.
La manifestación convocada hoy es la primera de una serie de actos de protesta que las organizaciones activistas han convocado en paralelo a la sexta cumbre del G20, que se celebrará en Cannes el próximo jueves y viernes.
La cumbre reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno de los 20 países que forman parte del grupo, entre ellos las siete naciones más industrializadas del planeta y algunos gigantes emergentes, como China o Brasil.
Durante la cumbre, los dirigentes tratarán de forjar un plan que permita reactivar el crecimiento económico, dada las claras señales de desaceleración que están mostrando las economías más avanzadas, como EEUU, Japón o Europa.
En la cumbre se hablará también de la necesidad de mejorar el sistema monetario internacional, y en especial de evitar las devaluaciones competitivas a las que recurren algunos países, y de los altos precios de los alimentos, entre otros temas.
Fuente
Friday, November 12, 2010
Las derrotas de Obama en la «Batalla de Seúl»
pablo m. díez / enviado especial a seúl
Día 12/11/2010 - 16.52h
Obama deja el estrado en el que ha intervenido como cierre final a su presencia en Seúl
Nada más terminar la cumbre del G-20 en Seúl, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, volvía a abrir fuego contra China en la «guerra de las divisas». «El yuan está devaluado porque China gasta enormes cantidades de dinero en mantenerlo por debajo de su valor», criticó el inquilino de la Casa Blanca, quien volvió a pedir «una apreciación gradual para que Pekín cambie el patrón y el mercado marque los tipos de cambio».
Aunque Obama reconoció que este asunto no se podía resolver «de la noche a la mañana», reveló que le había hecho saber al presidente de China, Hu Jintao, que «los tipos de cambio deben reflejar la realidad de los mercados».
Sus declaraciones demuestran que la «guerra de las divisas» no ha terminado tras la «Batalla de Seúl», de donde Obama ha salido derrotado en un par de cuestiones fundamentales.
Ningún país ha querido secundar a Obama en una declaración contra ChinaPara empezar, no ha podido incluir en la declaración final de la cumbre un llamamiento del G-20 instando a China a revaluar el yuan, como persigue desde hace tiempo sin demasiado éxito. La cada vez mayor influencia económica y política del régimen de Pekín, reflejada en el reciente nombramiento de Hu Jintao como «hombre más poderoso del mundo» por la revista «Forbes», indica un cambio de tornas y el declive del imperio americano.
Ya sea como «fábrica global» o mayor mercado del mundo, todos los gobiernos y empresas del mundo desean hacer negocios con China y pocos mandatarios, especialmente de los países poderosos, se atreven a cuestionar las decisiones del régimen de Pekín, tanto políticas como económicas.
Debilitado por su reciente fracaso electoral, Obama también se marcha de Corea del Sur sin haber podido firmar un acuerdo de libre comercio largamente negociado. En este país, donde el plato nacional es la ternera a la parrilla enrollada en hojas de lechuga, la inclusión de dicha carne en el tratado ha puesto en pie de guerra los ganaderos, famosos por sus violentas manifestaciones. Por no hablar de las ampollas que ha levantado la importación de coches americanos en las cadenas de montaje de Hyundai, Daewoo y Kia. «En EE.UU. hay 400.000 coches coreanos y aquí sólo unos pocos miles de vehículos americanos», se quejó Obama, quien se conformó asegurando que «seguiremos negociando para alcanzar el mejor trato para ambas partes».
De Corea, donde EE.UU. perdió su primera guerra contra el comunismo hace 60 años, el «Tío Sam» negro también se marcha con el rabo entre las piernas.
.
Fuente
.
Tuesday, June 22, 2010
Manifestantes empiezan a llegar a Toronto para protestar contra el G8
21 de junio 2010 11:42 pm - EFE
Cuatro días antes de que se inicie la Cumbre del G8 en la región canadiense de Muskoka, unos 200 kilómetros al norte de Toronto, centenares de manifestantes empezaron a llegar hoy a la metrópoli canadiense para hacer oír su voz.
Entre 200 y 500 personas celebraron su primera manifestación en el centro de Toronto en preparación a la llegada el próximo jueves de los líderes de los países más ricos del mundo, así como de la Cumbre del G20 que se celebrará en la ciudad los días 26 y 27 de junio.
La manifestación, que discurrió de forma pacífica entre un abrumador despliegue policial, es un anticipo de lo que se avecina en los próximos días ante la celebración por primera vez de forma consecutiva de las Cumbres del G8 y G20.
Uno de los grupos internacionales que en los próximos días se desplegará en Huntsville, la sede de la Cumbre del G8, y en Toronto es la ONG Oxfam.
Oxfam ha señalado que su principal objetivo es recordar a los países más ricos del mundo las promesas realizadas en el pasado para luchar contra el cambio climático y la pobreza, especialmente después de que el propio G8 reconociese que no ha cumplido su compromiso de destinar miles de millones de dólares al desarrollo.
Por su parte, WWF (la Asociación para la Defensa de la Naturaleza-World Wildlife Found), también ha expresado su descontento con el poco peso que los anfitriones canadienses han otorgado a los temas medioambientales en la agenda de las dos cumbres.
Canadá sólo anunció el pasado 14 de junio que el cambio climático estará en la agenda de las dos cumbres.
"Estamos aliviados (después de) oír que el primer ministro (de Canadá, Stephen Harper) ha escuchado a los líderes mundiales y al público canadiense al añadir el cambio climático a las agendas del G8 y G20", afirmó WWF a través de un comunicado.
Pero tras la publicación el domingo del "Informe de Responsabilidad del G8", WWF criticó su contenido por "no medir el progreso en uno de los compromisos más sustanciales del G8 en desarrollo y cambio climático, limitar la elevación de la temperatura a 2 grados centígrados".
Además de estos dos grupos, organizaciones sindicales y de defensa de los derechos de mujeres anunciaron que se movilizarán en las calles de Toronto en los próximos días.
Las autoridades canadienses, que han destinado casi 1.000 millones de dólares para la seguridad de las dos cumbres, temen que entre los manifestantes pacíficos se infiltren activistas violentos, para lo que ha instalado un impresionante despliegue con decenas de miles de agentes policiales.
El elevado coste de las medidas de seguridad, que ha colocado el precio de la organización de las dos cumbres en unos 1.200 millones de dólares, ha sido criticado por grupos de oposición y manifestantes que han señalado que será mayor que la seguridad de la Copa del Mundo de Fútbol que se celebra en Suráfrica.
Thursday, October 8, 2009
Cuidado con lo que publicas: censura en la era digital

Por Amy Goodman
Publicado el 07 de Octubre de 2009
Escuche
Un asistente social de la Ciudad de Nueva York fue arrestado la semana pasada cuando se encontraba en Pittsburgh participando en las protestas contra el G20. Tras ser liberado bajo fianza, esta semana el FBI allanó su hogar…¿El motivo?: la utilización de Twitter. Elliot Madison ha sido acusado de obstaculizar detenciones o acusaciones, uso delictivo de un dispositivo de comunicación y posesión de instrumentos delictivos. Estaba publicando en Twitter (o twitteando, como se suele decir) información pública disponible sobre las actividades de la policía en las protestas contra el G20, incluyendo información sobre los lugares dónde se le había ordenado a la policía dispersar a los manifestantes.
El pasado 20 de junio, cuando los iraníes protestaban contra el desarrollo y los resultados de sus elecciones nacionales, el Presidente Barack Obama dijo en una declaración: “Los derechos universales de reunión y de libertad de expresión deben ser respetados, y Estados Unidos apoya a quienes procuran ejercer esos derechos”.
Los senadores estadounidenses, Charles Schumer, demócrata de Nueva York, y Lindsey Graham, republicana de Carolina del Sur, escribieron una carta a la Secretaria de Estado Hillary Clinton, en la que la exhortan a que presione a las naciones europeas para que limiten la venta de tecnología de espionaje a Irán. En la carta escribieron: “Tras las recientes elecciones, el gobierno iraní ha utlizado una nueva central de vigilancia de comunicaciones para interferir y bloquear las comunicaciones a través de Internet y de teléfonos celulares como parte de sus intentos por reprimir a los ciudadanos iraníes que se manifiestan pacíficamente…incluso los mensajes de voz, correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes instantáneos y tráfico de Internet, al igual que ciertas publicaciones en sitios de redes sociales como Twitter, MySpace y Facebook”.
Impresionado por la magnitud de la importancia de Twitter en las protestas iraníes, el Departamento de Estado de Estados Unidos le solicitó a Twitter que retrasara un mantenimiento del sistema que podría haber interrumpido el servicio mientras se llevaban a cabo las protestas en Irán.
Un usuario iraní de Twitter, que escribe en la agencia de noticias on line Tehran Bureau, recordó las protestas de junio en un ensayo: “Un oficial nos habló por un altoparlante: ‘Dispérsense. Esta es la última advertencia’. Al verlos me temblaron las rodillas, pero la ola continuó empujando y yo fui arrastrado con ella”. Este usuario iraní de Twitter fue golpeado, herido, arrestado y detenido durante 20 días. Si bien Elliot Madison no sufrió daños físicos, su batalla legal recién comienza y su caso podría resultar fundamental para el futuro de la libertad de expresión en la era digital.
______
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Tuesday, September 15, 2009
Los líderes de la UE prepararán el jueves en Bruselas la cumbre del G20
BRUSELAS (AFP) - Los dirigentes europeos se reunirán el jueves en Bruselas para buscar una postura común con la que acudir a la cumbre del G20 de la próxima semana en Estados Unidos, de la que el presidente estadounidense, Barack Obama, dijo esperar un consenso para reformar el sistema financiero.
El encuentro entre los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros de la Unión Europea (UE) se resumirá a una cena y en ella se espera que reafirmen su compromiso de regular el sistema financiero para corregir los excesos que precipitaron el año pasado la hecatombe económica mundial.
Concretamente, los líderes europeos examinarán el acuerdo al que llegaron hace diez días en Londres los ministros de Finanzas del G20 --integrado por las grandes potencias y los países emergentes--, de cara a la cumbre del grupo prevista los días 24 y 25 en Pittsburgh (Estados Unidos).
Los ministros convinieron en la necesidad, por un lado, de establecer reglas mundiales para encuadrar las primas bancarias y, por otro, de mantener los planes gubernamentales de estímulo puestos en marcha para apagar los fuegos originados por la crisis financiera.
"La idea es hacer un balance de lo que se obtuvo en el G20 de Finanzas, pero también ver si hay asuntos en los que podemos ir más lejos, especialmente en cuanto a las primas y a la financiación del cambio climático", indicó una fuente diplomática en Bruselas.
Los europeos estarán además pendientes de la postura que adoptará Estados Unidos en la cumbre de Pittsburgh.
En un discurso para marcar el primer aniversario del estallido de la crisis financiera, el presidente Obama afirmó el lunes esperar que los demás países sigan el camino estadounidense y reformen sus sistemas financieros.
"Al mismo tiempo que Estados Unidos reforma de manera enérgica su sistema reglamentario, buscará que el resto del mundo también lo haga", dijo Obama.
No obstante, Obama descartó adoptar una posición fuerte frente a las primas bancarias, tal y como exigen algunos países europeos como Francia y Alemania, partidarios de poner un techo a estas remuneraciones astronómicas.
El presidente habló, durante una entrevista paralela con Bloomberg TV, de la necesidad de "cambiar la cultura de Wall Street", haciendo especial hincapié en recompensar las buenas operaciones a largo plazo por delante de los "beneficios a corto plazo".
"Pero", precisó, "estamos en un país donde, generalmente, no decimos lo que uno puede pagar o no a la gente, sea el nivel que sea".
Por otro lado, los líderes europeos estudiarán de qué forma los países industrializados deben ayudar económicamente a los más pobres a financiar la lucha contra el cambio climático y hacer frente a sus efectos, un asunto que también estará sobre la mesa en Pittsburgh.
Los primeros signos de recuperación económica en Europa y la reforma del Fondo Monetario Internacional --donde los europeos están bajo presión para ceder más peso a los países emergentes en el seno de la organización--, saldrán también a colación durante la cena de los líderes europeos.
Tuesday, August 4, 2009
Las cinco crisis invisibles
Marcelo Justo
BBC Mundo
Si no salen a la calle, son invisibles
En el mundo hay crisis visibles e invisibles.
La crisis financiera está en los radares de los medios y en la atención permanente de los gobiernos.
La de la pobreza o el desempleo sólo aparece en las páginas de temas sociales.
clic Participe: ¿vivió alguna "crisis invisible"?
En algunos casos la visibilidad de una noticia - paraísos fiscales o activos tóxicos - esconde una esencial invisibilidad con una técnica similar a la que usó Edgar Allan Poe en su célebre cuento "La carta robada": la mejor manera de esconder una carta comprometedora es dejarla a la vista.
BBC mundo identificó cinco crisis que están y no se ven.
- Crisis invisible del desempleo
- Crisis invisible de la pobreza
- Crisis invisible del hambre
- Crisis invisible de los activos tóxicos
- Crisis invisible de los paraísos fiscales
1. Invisibilidad del desempleo
La OIT calcula que 50 millones de personas se agregarán a las filas de desocupados en 2009:el número total será entre 210 millones y 239 millones.
La crisis es planetaria. La máxima potencia, Estados Unidos, tendrá unos 14 millones de personas de desempleados (10% de la poblacion económicamente activa). En América Latina habrá entre tres y cuatro millones de nuevos desempleados. En Asia el desempleo regional podría rozar el 6%.
A lo que hay que agregar el galopante crecimiento del subempleo, como indicó a BBC mundo el director del Instituto de Estudios Laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Raymond Torres.
"En muchos países ha aumentado el número de gente que está trabajando a tiempo parcial aunque quisiera trabajar a tiempo completo. En muchos casos se ha llegado a acuerdos para reducir el número de horas de trabajo a cambio de conservar el puesto laboral", indicó Torres a BBC Mundo.
A pesar de esto, la crisis laboral ha quedado relegada a un segundo plano en la agenda mediática.
Más grave aún, en la agenda gubernamental, está muy por detrás de la salud del sector financiero.
Unos 32 países anunciaron medidas de estímulo fiscal por unos dos millones de millones de dólares destinados a reactivar la economía e impedir un agravamiento de la situación.
Esto es la mitad de lo que se ha gastado en el sector financiero.
La ayuda directa al empleo es ínfima en comparación, aunque en el mundo desarrollado, hay que tomar en cuenta el seguro social que cubre a los desempleados.
2. Invisibilidad de la pobreza
400 mil niños más morirán por indigencia.
El desempleo está disparando otro silencioso escándalo: la pobreza mundial.
Según la OIT a fin de año habrá unos 1.422 millones de pobres - casi una cuarta parte de la población mundial.
El empleo no será una garantía de nada. Más de 200 millones de nuevos pobres que ha traído la actual crisis tienen empleo, pero ganan menos de dos dólares diarios.
"El modelo de crecimiento económico que hemos tenido no ayuda a revertir esta situación. La informalidad, por ejemplo, no sirve para la reducción de la pobreza", indicó Torres a BBC Mundo.
Esta informalidad forma parte de la desregulación económico-laboral de las últimas décadas.
La contrapartida de este modelo económico-social ha sido el crecimiento de la desigualdad y la caída del salario real.
En Estados Unidos el salario real promedio está hoy por debajo del que existía en 1979: el de los más pobres es un 20% menor.
En este mismo período la deuda individual estadounidense pasó de 46 al 98% del PIB.
La conclusión salta a la vista. El crédito fácil fue la manera de sustituir la caída del salario real y sostener el consumo, verdadero motor del crecimiento económico estadounidense.
A nivel global este modelo de crecimiento generó un consumidor y deudor mundial (Estados Unidos) y un nuevo acreedor y exportador de productos baratos (China)
Segunda conclusión, entonces. Lejos de pertenecer a la sección de temas "sociales", la pobreza es clave en la actual crisis económica.
3. Invisibilidad del hambre
Las cifras de la FAO son alarmantes. Según la organización 1.020 millones de personas sufrirán hambre diariamente a consecuencia de la crisis económica: una sexta parte de la población mundial.
El presidente del Banco Mundial Robert Zoellick calcula de otra manera el impacto de la actual crisis: este año van a morir 400 mil niños más de los que ya mueren por pobreza extrema o indigencia.
¿Tienen activos tóxicos?
Pero lo cierto es que desde la caída del muro de Berlín y el llamado fin de las ideologías, el hambre, la pobreza y el desempleo se han naturalizado: forman parte "inevitable" del paisaje social.
A nadie escandaliza que esto suceda al mismo tiempo que el desarrollo tecnológico permite viajar a otros planetas o sumergirnos en el ciberespacio.
La economía no sale indemne de esta crisis "social".
Un elemento central de la actual debacle es la caída de la demanda mundial, es decir, del consumo.
Pero lo que faltan no son consumidores.
Estos 1.020 millones de personas saltarían de alegría si pudieran incorporarse plenamente al circuito de los incluidos.
En este caso, la economía mundial tendría un problema distinto: potenciar la producción (y el empleo) para satisfacer la demanda.
4. Invisibilidad de los activos tóxicos
Nadie sabe a ciencia cierta cuántos activos tóxicos hay en el sistema bancario.
El Fondo Monetario Internacional ha ido cambiando su evaluación de estas deudas incobrables que tienen los bancos escondidas en la complejísima ingeniería financiera que se montó a partir de la desregulación de los 80.
En su ultima evaluación, el FMI hablaba de 4 millones de millones de dólares, pero otras fuentes han llegado a sumar 16 millones de millones y, en realidad, nadie sabe a ciencia cierta.
Esta aparente ignorancia es un escándalo en sí misma.
¿Cómo explicar que a dos años de comenzada la crisis las instituciones financieras todavía no sepan o no digan o no puedan dar a conocer cuánta deuda acumulan y hasta dónde están expuestos?
Desde los registros contables más rudimentarios en los albores de la civilización hasta el desarrollo de la contabilidad moderna durante el renacimiento, se supone que cualquier empresa conoce qué tiene y qué debe: el famoso debe y haber de la escuela secundaria.
Las declaraciones del G-20 en favor de una regulación y supervisión del sistema financiero global se contradicen con la política de rescates bancarios efectuadas sin alterar el funcionamiento de las entidades en paraísos fiscales
Juan Hernández Vigueras, autor de "Al rescate de los paraísos fiscales"
¿Qué ha pasado con estos balances contables de las instituciones financieras? ¿Existen, desaparecieron, son fraudulentos, generarían pánico revelarlos o nadie tiene la menor idea porque hemos vivido en el peor de los caos financieros?
De eso no se habla.
5. Invisibilidad de los paraísos fiscales
Una de las razones por las que no se termina de conocer la suma total de las deudas incobrables o activos tóxicos es que se encuentran diseminados en la opacidad de los paraísos fiscales.
Esta opacidad es una red de filiales, sucursales y compañías fantasmas que operan bajo la regulación laxa o nula de esas jurisdicciones.
Los especialistas calculan que los paraísos fiscales mueven unos US$11 millones de millones, equivalente al PIB de Estados Unidos.
El derrumbe de los bancos en los últimos dos años está vinculado a la existencia de los paraísos fiscales.
La caída del Bear Stearns se produjo meses después del hundimiento de dos de sus fondos de alto riesgo (hedge funds) registrados en un buzón de correos en las Islas Caimán.
La mecánica era clásica. Estos fondos de alto riesgo recibían préstamos apalancados (con un endeudamiento muy superior a su capital) para que especularan con títulos y valores vinculados a las hipotecas sub-prime.
Aunque existían gracias al respaldo de la casa matriz, los fondos que movían no figuraban en los balances contables del Bear Stearns porque "pertenecían" a las compañías en los paraísos fiscales.
Usted dirá que el tema dista de ser invisible, ¿acaso no fue uno de los más importantes de la cumbre del G20 en abril?
En el comunicado final de la cumbre se afirmó que "la época del secreto bancario ha terminado".
El mensaje era que, de ahora en adelante, la transparencia sería la norma.
Según Juan Hernández Vigueras, autor de "Al rescate de los paraísos fiscales", la cumbre del G20 fue una cortina de humo.
"Las declaraciones del G-20 en favor de una regulación y supervisión del sistema financiero global se contradicen con la política de rescates bancarios efectuadas sin alterar el funcionamiento de las entidades en paraísos fiscales", indicó a BBC Mundo.
A falta de una nueva regulación financiera internacional, los bancos pueden hacer - quizá están haciendo - las mismas operaciones que llevaron a la peor crisis económica desde el crack del 29.
.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/08/090724_crisisinvisible_economia_mj.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/08/090724_crisisinvisible_economia_mj.shtml
.
.
Tuesday, June 2, 2009
Del Desorden Económico al Control de la Economía
Queridos amigos:
Gracias por reunirse con nosotros este mes. Aquí en el Ministerio Guarda la Fe estamos muy agradeci-dos por vuestras oraciones y por vuestro apoyo. Esto significa mucho para nosotros y para el Señor, cuando ustedes apoyan la presentación de la verdad. Gracias por escucharnos. Deseamos que Dios los ayude en sus planes para el futuro a la luz de los asuntos que enfrenta el pueblo de Dios en estos últi-mos días. Realmente vivimos en tiempos asombrosos.
Quiero animarlos nuevamente a que visiten nuestra página web regularmente para leer la información más reciente sobre el actual desarrollo profético. Además, los animo a que compartan a sus amigos que pueden suscribirse en forma gratuita a nuestros sermones mensuales en CD, los cuales están a disposi-ción para ser escuchados. Muchas personas están descubriendo la valiosa información que hay en estos CDs del Ministerio Guarda la Fe.
Antes de ir a nuestro estudio profético de este mes, tenemos que entender que Jesús está cuidando de Su iglesia. Él protege a Su pueblo fiel. Las buenas nuevas son que si usted está siguiendo Su consejo y camina diariamente con el Señor, entonces puede estar seguro que la promesa del Salmo 91:1 será su infalible seguridad. Usted estará bajo la sombra del Omnipotente.
Ya lo he dicho antes; debido a que la crisis económica continúa profundizándose, expandiéndose y está afectando a cada nación en el globo, veremos un dramático cambio en la manera que el mundo funcio-na económicamente. Con los grandes bancos y las compañías multinacionales que tienen que ver con el apoyo a la vida, están apareciendo fuerzas que transformarán todo el orden existente. No hay nada que usted pueda hacer en relación con los cambios, excepto prepararse para ellos siguiendo el consejo de Dios. El mundo, tal como lo conocemos hoy, va a terminar. No, no me estoy refiriendo a la segunda venida. Eso también va a terminar con el mundo, y de forma permanente, pero eso será después. En es-te mismo momento, el mundo tal como usted lo conoce, va a terminar. Va a haber un cambio sistemáti-co y sistémico en la manera como funciona la economía.
Quiero advertirles que las cosas que van a escuchar en este mensaje no solo son reales, sino que son inminentes. Usted necesita preparar su corazón para los dramáticos cambios que van a suceder en su estilo de vida y en la forma en que se hacen los negocios. Ahora es el tiempo en que usted tiene que asegurar su elección. Recuerde que el mayor conflicto que jamás haya involucrado a este mundo, y consecuentemente involucrado al pueblo de Dios, está a las puertas. Pero primero las economías del mundo deben ser controladas por unas pocas personas e instituciones. Este sermón está excepcional-mente documentado. Usted puede encontrar toda la documentación en nuestra página web. Haga un click en la pestaña (link) sermones, después sobre este sermón y a medida que baje por el texto, podrá ver los vínculos (links) a las fuentes.
Isaías 2:20 nos dice que aquellos que han hecho del dinero su ídolo, lo arrojarán a un lado como si no tuviese ningún valor. “Aquel día arrojará el hombre a los topos y murciélagos sus ídolos de plata y sus ídolos de oro, que le hicieron para que adorase”.
Además, Apocalipsis 18:15 dice que los mercaderes de la tierra, esto es, los bancos centrales y aquellos que controlan las economías, se han vuelto ricos al cooperar con la Santa Sede. Son audaces y corrup-tos. Nunca en mi vida he visto tanta corrupción entre los mercaderes de la tierra, como la que estoy viendo en esta crisis económica. Ellos juegan descaradamente con vuestro dinero y con vuestro futuro. Con audacia les dan billones de dólares a compañías que están en quiebra, cuyos líderes estaban desca-radamente obteniendo ventajas de las circunstancias y de la naturaleza humana, otorgando riesgosos préstamos e inversiones. Ahora están llenando sus bolsillos con más dinero a través de los rescates fi-nancieros gubernamentales a expensas de los contribuyentes de impuestos. Ellos convirtieron algunos de esos rescates financieros en bonos para ellos mismos. También, una compañía compra otra compa-ñía, y la consolidación resultante colocó más poder y control en las manos de menos personas, todo en el nombre de resolver la crisis económica a vuestro favor.
Además, los gobiernos, especialmente el gobierno de los EEUU, pero también Islandia, y muchos go-biernos Europeos, han estado sistemáticamente nacionalizando los bancos y las grandes industrias, de tal manera que se le agrega aun más poder centralizado al sistema.
Mire lo que dice Isaías 23:8 acerca del papado y de estos banqueros: “¿Quién decretó esto sobre Tiro, la que repartía coronas, cuyos negociantes eran príncipes [esos son los banqueros sacerdotales de Ro-ma], cuyos mercaderes eran los nobles de la tierra?”. [Esos son los bancos centrales y los economistas]. Creo que ninguno de nosotros pensó que esto pudiese estar refiriéndose a aquellos que controlan y ma-nipulan las finanzas de la tierra.
Amigos, los mercaderes de Roma, son sacerdotes, o príncipes de la iglesia que están aliados con los mismos mercaderes que son los bancos centrales de la tierra, tales como Henry Paulson, y ahora Ti-mothy Geithner, Alan Greenspan y Ben Bernanke. Sí, ahora último se los ha criticado, pero aun son respetados y se les ha dado una libertad casi completa para manejar la economía. Ellos conforman la lí-nea del frente. Se supone que se los criticará. Existen otros detrás de ellos, tales como los Rothchild, los Rockefeller, y otros que son inmunes a la crítica, pero que tienen mucho que ver en cuanto a cómo de-ben funcionar las cosas.
Isaías 47:15 habla nuevamente acerca de Roma cuando ésta es destruida: “Así te serán aquellos con quienes te fatigaste, los que traficaron contigo desde tu juventud, cada uno irá por su camino, no habrá quien te salve”.
Apocalipsis 18:15 dice algo similar: “Los mercaderes de estas cosas, que se han enriquecido a costa de ella, se pararán lejos por el temor de su tormento, llorando y lamentando”. Ellos no quieren ayudar a Roma cuando Dios finalmente destruya todo lo que Roma ha hecho.
Ahora les voy a leer una poderosa declaración del Espíritu de Profecía, que nos hablará en una forma muy personal. La cita está en El Evangelismo p. 50 y 51. Elena de White se está refiriendo a la mez-quindad del pueblo de Dios hacia la obra de Dios, pero ella hace una asombrosa predicción que ahora está en proceso de cumplimiento. Escuche atentamente.
“Los hombres quieren invertir dinero en derechos, patentes y marcas, y están dispuestos a hacer frente a fuertes pérdidas y esto se toma como algo corriente; pero en la obra y en la causa de Dios, los hom-bres se sienten temerosos de aventurarse. Las inversiones financieras les parecen una pérdida irrecupe-rable que no trae resultados inmediatos cuando se las efectúa en la obra de salvar almas. Los mismos medios que en forma tan cautelosa se invierten ahora en la causa de Dios y que son egoístamente rete-nidos, serán tirados dentro de poco con los ídolos a los topos y murciélagos. El valor del dinero pronto será subestimado cuando la realidad de las escenas eternas se abra al entendimiento del hombre”.
Voy a hacer una predicción que confío será una realidad muy pronto. Yo era muy escéptico respecto de algunos de estos aspectos hasta hace poco, pero ya no lo veo más de esa manera. He llegado a esta con-clusión, después de haber leído ampliamente acerca de la actual crisis financiera y de las maniobras de los líderes mundiales para tratar de solucionarla. Esta es mi predicción. Estamos en el fin, o muy cerca, de la economía occidental tal como la conocemos. Además, la reestructuración financiera global que se está llevando a cabo, va a cambiar vuestras vidas drásticamente. Esto nos será impuesto a todos, nos guste o no nos guste. Escuche atentamente. Probablemente veamos una rápida devaluación de las mo-nedas occidentales, tal como lo predijo la mensajera del Señor, una revaluación de los bienes, o mejor dicho, una re-inflación de los bienes bajo un nuevo tipo de monedas regionales. Permítanme decir esto mismo en otras palabras. Vamos a ver la devaluación del dinero, y después vendrá un cambio de mo-neda (lo que hará más pobres a la mayoría de la gente) y después vendrá una revaluación de los bienes tangibles como los inmuebles, de manera que los que tengan dinero para invertir, o sea los ricos, se puedan volver aun más ricos, comprando los bienes más baratos antes que sean re-inflacionados. Esto ha sucedido antes en muchos países, pero ahora va a suceder en una gran escala en los países occiden-tales, especialmente en el hemisferio Norte. Aquí no se trata de resolver vuestros problemas económi-cos. Se trata de consolidar el poder y el dinero.
Escuche las tremendas declaraciones de los líderes mundiales, los “reyes de la tierra”, y los banqueros, o los “mercaderes de la tierra”. Después de la reunión económica del Grupo de los 20, el G20, en Lon-dres en Abril, Gordon Brown, Primer Ministro de Gran Bretaña, anunció que el ‘antiguo consenso de Washington’ había llegado a su fin. “Pienso que un nuevo orden mundial está emergiendo con el fun-damento de una nueva era progresista de cooperación internacional” dijo él.
En otras palabras, Gordon Brown está diciendo que de ahora en adelante Washington no podrá usar el dólar de Estados Unidos para decirle al mundo lo que va a suceder con la economía mundial. La eco-nomía será globalizada y controlada internacionalmente.
Entre las siniestras decisiones que fueron aprobadas en las reuniones del G20, está incluido un “acuer-do común para controlar los ‘bienes tóxicos’ [término usado para referirse a las malas inversiones], una reforma radical del sistema bancario, [y] nuevos sistemas de regulación…” informó el Melbourne Age. ¿Qué significa una “reforma radical del sistema bancario?”
Nicolas Sarkozy, el Presidente de Francia dijo que “desde Bretton Woods, el mundo ha estado viviendo en… [un] modelo Anglo-Sajón”, refiriéndose desde luego a los Norteamericanos y a los Británicos. “No estoy para criticarlo”, dijo él, “tiene sus ventajas – pero claramente hoy, se ha dado vuelta la pági-na”.
Ángela Merkel, la Canciller Alemana, dijo: “[La reunión del G20] es una victoria para la cooperación global… Las cosas que nos llevaron a esta crisis no pueden repetirse…”.
Merkel está hablando de la manera en que los bancos Estadounidenses y Wall Street trabajaron juntos para crear una burbuja económica global, especialmente en el negocio inmobiliario. Esencialmente, los bancos alrededor del mundo estaban prestando dinero para financiar el juego de Wall Street y de otros mercados accionarios, y los mercados inmobiliarios. Los bancos mundiales y los mercados accionarios siguieron el ejemplo de los Estados Unidos y ahora también están cayendo como la economía de los Estados Unidos.
Pero Sarkozy, Merkel y Brown estaban esencialmente repitiendo lo que habían dicho hacía apenas al-gunos meses antes. En Noviembre, Sarkozy declaró: “Tenemos que repensar el sistema financiero a partir de lo que sucedió con Bretton Woods…” y “queremos cambiar las reglas del juego”, a su vez, Merkel cree que los mercados financieros globales necesitan una “nueva constitución” para poder go-bernarlos.
Gordon Brown dijo que necesitamos una “nueva Bretton Woods”, “un nuevo orden mundial” y una “nueva distribución global” para poder solucionar la crisis económica. “Tenemos que escoger”, dijo él. “Podemos permitir que esta crisis nos separe de la globalización… o podemos ver las amenazas y desa-fíos que enfrentamos hoy como los difíciles dolores de parto de un nuevo orden mundial – y nuestro objetivo ahora, no es nada menos que efectuar la transición a través de un nuevo internacionalismo para el beneficio de una sociedad global en expansión.
Antes de continuar, necesitamos entender lo que estos líderes mundiales quieren decir al mencionar una nueva Bretton Woods. Bretton Woods es una ciudad en New Hampshire en los Estados Unidos, donde se realizó una importante reunión económica en el Hotel Mount Washington, en Julio de 1944.
Después de la Primera Guerra Mundial surgió mucha inestabilidad financiera, porque muchas naciones estaban ahora fuera de la norma del oro. Las naciones podían ahora crear dinero de la nada, sin un res-paldo en oro. Consecuentemente, podían inflacionar o deflacionar sus economías controlando el sumi-nistro de dinero. Esto llevó a una tremenda volatilidad y a una recesión global entre ambas Guerras Mundiales.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, las elites financieras de los países aliados en 1944, se reunieron en New Hampshire, en una de las más significativas reuniones que el mundo jamás había visto hasta ese entonces. Oficialmente se la llamó la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, y que ahora se le recuerda como Bretton Woods. El trabajo de este grupo de gurús financieros y de de-legaciones nacionales, era el de crear un mecanismo para minimizar la inestabilidad monetaria y com-batir la recesión. Nunca antes se había intentado la cooperación monetaria internacional sobre una base institucional permanente. Su agenda incluyó la creación de una moneda global, y un fondo monetario internacional para regularla (conocido hoy como FMI), un cuerpo global que regula el comercio (el cual eventualmente se transformó en la Organización Mundial de Comercio), y un banco internacional para que le proveyera préstamos a los países necesitados (el cual eventualmente se transformó en el Banco Mundial).
Todos los participantes estaban de acuerdo en que era necesaria la revisión internacional del sistema fi-nanciero global, y que debiera estar bajo algún tipo de control gubernamental. Lo interesante es que es-to sucedía al mismo tiempo en que un nuevo orden político estaba surgiendo a través de las Naciones Unidas. En esencia, ellos pusieron en marcha un nuevo sistema de economía global que colocó los fun-damentos del orden financiero que funcionó hasta el comienzo de la década de 1970, cuando una crisis financiera causó el colapso del sistema de Bretton Woods.
Hasta el tiempo de Bretton Woods, la Libra Esterlina era la moneda más importante, porque Gran Bre-taña había sido hasta entonces el único súper poder global. Los acuerdos de Bretton Woods hicieron que cada país respaldara su moneda con oro. Pero casi todas las naciones no tenían una moneda respal-dada en oro. Como los Estados Unidos eran la única nación que tenía su moneda respaldada en oro, el dólar norteamericano vino a ser un substituto ideal para el oro y así obtuvo gran credibilidad. Los acuerdos de Bretton Woods hicieron que el dólar norteamericano se volviese, en la práctica, la moneda con la cual fueron respaldadas todas las demás monedas del mundo. Como resultado de esto, los Esta-dos Unidos, en esencia, se convirtieron en los controladores mundiales del dinero y así pudieron mani-pularlo para su propio beneficio. Este es el motivo por el cual hay un fuerte sentimiento entre los líde-res mundiales para que el sistema sea cambiado. No quieren estar a merced de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Los que firmaron los acuerdos de Bretton Woods fueron esencialmente los arquitectos de la manera en que el sistema financiero global ha venido operando durante los últimos 60 años aproximadamente. La crisis financiera de la década de 1970 desestabilizó los acuerdos de Bretton Woods, cuando los Estados Unidos abandonaron la norma de respaldo en oro y por lo tanto no hubo más respaldo en oro para el dólar a través del precioso metal. Sin embargo, debido a que el dólar norteamericano aun era la moneda más importante, los Estados Unidos continuaron dictando la política monetaria a una escala global a través de la Reserva Federal. La Reserva Federal usó el respeto y la confianza depositada en el dólar para administrar, o más bien, para manipular la economía global. Cuando comenzó la crisis en Estados Unidos, en los demás países sucedió lo mismo. Cuando la Reserva Federal ajustó la política monetaria, los demás países del mundo hicieron mas o menos lo mismo.
Ahora todo esto está cambiando. La crisis económica, que ha sido promovida por la descuidada política monetaria de la Reserva Federal, se ha diseminado alrededor del mundo como una ola de quiebras de bancos y de corporaciones financieras, industrias y comercios titubeantes y gobiernos vacilantes. El Ministro de Economía alemán, Peer Steinbrueck, la comparó a un “derrame venenoso de petróleo”, y dijo que “el sistema financiero global se va a volver multipolar”. Eso significa que no será más domi-nado por el dólar norteamericano. El llamado a otro Bretton Woods no es nada menos que un intento global para reestructurar radicalmente la manera en que el mundo va a hacer negocios, como va a arrancarle el poder financiero a los Estados Unidos y como lo va a colocar en las manos de cuerpos in-ternacionales, esencialmente globalizando los bancos y las finanzas. Esto no representa una amenaza para la Reserva Federal. No es culpa del sistema político de los Estados Unidos. La propia Reserva Fe-deral es gobernada por personas internacionales que quieren la globalización de los bancos y de las fi-nanzas, y sin lugar a dudas está trabajando para crear una nueva estructura financiera global.
Aquí hay más declaraciones de los líderes mundiales. En el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, en Febrero, el Primer Ministro de Rusia, Putin, dijo que “una excesiva dependencia en una única mo-neda como reserva”, refiriéndose al dólar norteamericano, “es peligrosa para la economía global”. Putin también sugirió que el Fondo Monetario Internacional debiera manejar el asunto de la moneda de re-serva, en vez de permitir que la moneda de un único país sea la moneda de reserva internacional.
Josef Ackerman, el Presidente del Banco Alemán, y presidente del Instituto de Finanzas Internaciona-les, dijo acerca de la reunión del G20 en Londres en Abril, que los “beneficios de un sistema financiero global son absolutamente imprescindibles” para la recuperación y la estabilidad global. “Retroceder con respecto a una solución global sería, bajo mi punto de vista”, dijo él, “un paso dado en la dirección errada, aun cuando sea entendible bajo el punto de vista de los gobiernos nacionales y de los que pagan impuestos”. En otras palabras, él estaba diciendo que no importa lo que piensen los que pagan impues-tos, o lo que sean los intereses individuales de las naciones. El globalismo va a tener el control de la economía mundial bajo su dominio. Mantengan en mente las razones, ¿por qué los globalistas quieren esto? Esto los ayudará a llevar a cabo sus políticas globales. Pero, proféticamente hablando, aun hay una razón mucho más importante. Sin economías y políticas globalizadas, no puede existir una religión global.
Además Ackerman dijo: “Si volvemos atrás a un sistema bancario – tradicional, de estructura antigua – eso requeriría mucho más capital, el cual claramente no está disponible, y tendría un impacto muy ne-gativo en el crecimiento global”, dijo él. En otras palabras, el banco tradicional va a tener que cambiar a medida que emerge un nuevo sistema global.
Alistair Darling, el Canciller Británico de Hacienda, fue aun más lejos al decir que los gobiernos no debieran “perder tiempo hablando de [sus] constituciones”. En otras palabras, las naciones serán pre-sionadas para que se unan y cooperen con la coalición financiera global, no importa lo que digan sus constituciones acerca de la independencia. Cuanto más dinero y poder esté en las manos de menos per-sonas, las naciones perderán mucho de su soberanía. El resultado será que estos banqueros globales po-drán sobrepasar las fronteras nacionales, alcanzando hasta nuestras vidas, las cuales estarán más con-troladas que nunca. Vuestros gobiernos no os protegerán de ellos.
La semana anterior a la reunión del G20 en Londres, China, la cual hasta entonces había mantenido un bajo perfil durante la crisis, “dejó caer una bomba”, informó el Financial Times. Zhou Xiaochuan, el gobernante del banco central, en un artículo en El Diario del Pueblo, el diario oficial del Partido Co-munista Chino, llamó públicamente a un reemplazo del dólar norteamericano, como moneda de reser-va. “El Sr. Zhou argumentó”, dijo el Financial Times, “que los costos para mantener el actual sistema, en el cual domina el dólar norteamericano, sobrepasan los beneficios… El mundo necesita urgentemen-te crear una moneda diversificada y un sistema financiero con un orden financiero claro y equilibrado, que no sea dependiente de los Estados Unidos”, dijo él, al advertir sobre la amenaza de un “tsunami fi-nanciero” y de la necesidad de un nuevo sistema monetario global controlado por el Fondo Monetario Internacional”.
El argumento del Sr. Zhou es que debido a que el dólar norteamericano ha sido la moneda de reserva mundial, otras naciones invirtieron mucho dinero en fondos norteamericanos [siendo China la que ha invertido más dinero], financiando así la economía norteamericana. La Reserva Federal, el Banco Cen-tral de los Estados Unidos, permitió una política irresponsable manteniendo muy bajas tasas de interés inflacionando así la burbuja inmobiliaria. Esto también aumentó la vulnerabilidad de otras naciones de-bido al problema existente en los Estados Unidos. El alejarse del dólar como moneda de reserva, sugi-rió el Sr. Zhou, estabilizaría la economía mundial.
El Sr. Zhou está abogando que el Fondo Monetario Internacional debiera expandir el uso de los SDR, o “Special Drawing Rights”. Los SDR [son esencialmente] una moneda sintética o artificial, usados por el Fondo Monetario Internacional, fueron creados por el FMI en la década de 1960 como una manera de proveerle a las naciones del mundo una moneda de reserva independiente, pero nunca fue realmente usada de esa manera, porque el dólar era muy respetado. Los SDR han sido meramente una herramienta que el FMI usa para mantener un registro de sus préstamos a las diversas naciones.
El diario Británico Telegraph informó en un comunicado publicado después de la reunión del G20 en Abril, en Londres: “Una única cláusula en el Punto 19 del comunicado elaborado por los líderes del G20, lleva a una revolución en el orden financiero global”, dijo el Telegraph. “Hemos acordado en apoyar la asignación general de SDR, los cuales inyectarán US$ 250 billones (£170 billones) en la eco-nomía mundial y aumentará la liquidez global”, dice el comunicado.
El Telegraph continúa: “En efecto, los líderes del G20 han activado el poder del FMI para crear mone-da” en su intento para contener la crisis. “Al hacerlo, de facto están colocando en circulación una nueva moneda mundial”, dijo el Telegraph. “que está fuera del control de cualquier cuerpo soberano… Existe ahora una nueva moneda en espera. A su tiempo, los SDR ocuparán el lugar de las acciones y los bonos extranjeros de los bancos centrales, liderados por el Banco Popular de China…”.
Justo antes de la reunión del G7 en Washington el pasado mes de Noviembre, Gordon Brown dio un discurso ante el Concilio de Relaciones Exteriores. Él dijo: “No tengo ninguna duda que de los debates que estamos teniendo… obtendremos un fondo monetario financiero internacional que se parezca más a un banco central independiente”. En otras palabras, el G7 está trabajando para ajustar el FMI, de tal manera que funcione como un banco central global independiente completo, con poder para crear dine-ro.
Las implicaciones de esto son tremendas. Imagine una moneda mundial que reemplace sus Libras, Eu-ros o Dólares de cualquier variedad. Esto, en efecto, centralizaría el control de todo el dinero mundial bajo un pequeño cuerpo de personas que no tienen que rendir cuentas a nadie sino a ellos mismos.
¿Cree usted que Elena de White estaba hablando acerca de algo parecido a esto cuando dijo?: “En el mundo se formarán monopolios gigantescos. Los hombres se vincularán en uniones que los envolverán en el redil del enemigo. Unos pocos hombres se unirán para apoderarse de todos los medios que puedan obtenerse en ciertas líneas de negocio”. Mensajes Selectos T 2 p.162.
Si alguna vez va a haber un monopolio gigantesco, este va a ser una moneda mundial. Si alguna vez se unirán para apoderarse de todos los medios en ciertas líneas de negocios, como los bancos y las finan-zas, será en este asunto. Y a través del sistema financiero, todo lo demás es controlado; cada fabricante de acero industrial, cada fabricante de vehículos, cada línea aérea, cada procesadora de alimentos, cada campo, cada compañía farmacéutica, cada hospital… y podemos seguir, va a llegar a estar bajo el pleno control de unos pocos banqueros y administradores mundiales del dinero. Pero vean lo que esto está haciendo. De acuerdo con la mensajera del Señor para el remanente, está envolviendo a estos hombres y a millones de personas en las garras del enemigo.
Francamente, aun no estoy convencido que una simple moneda mundial aparezca muy pronto, por lo menos no una moneda que usted y yo vamos a usar en nuestros negocios diarios. Pero se están llevando a cabo reuniones secretas, por detrás de las escenas, que están conspirando a favor del nuevo orden económico mundial, en este mismo momento, y que están a favor de las monedas regionales. Sospecho de lo que he leído, que existirán entre tres y seis monedas regionales patrocinadas por la estrategia de la nueva moneda global, o la “moneda sintética” conocida como SDR en el FMI. Usted no va a usar los SDR en sus transacciones diarias en el almacén de la esquina, pero ellos controlarán todo por detrás de las escenas a través de las políticas del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras insti-tuciones globales. Estamos viendo unas pocas cosas de lo que está siendo planificado, si le prestamos atención al lenguaje de aquellos que están en este asunto; aquellos que son los arquitectos del nuevo orden económico.
Tal vez, la más notoria declaración vino de Ewald Nowotny, un miembro del consejo del Banco Cen-tral Europeo, quien añadió palabras asombrosas en relación a la idea de alejarse de la “centralidad del dólar norteamericano”. Él reveló que los Estados Unidos, Europa, y Asia están desarrollando un “sis-tema tri-polar de moneda global” para sustituir la actual estructura centralizada en el dólar como reser-va. “Lo que yo veo”, dijo él, “es un sistema donde tenemos más centros de gravedad…”.
Piense muy cuidadosamente en lo que él dijo. ¿Qué es un “sistema tri-polar de moneda global?” Esta fue realmente una clara declaración de lo que está sucediendo por detrás de las escenas en esas reunio-nes secretas. Los Estados Unidos, Europa, y Asia están desarrollando secretamente un sistema triple de moneda para reemplazar el actual dólar norteamericano, que los países guardan como reservas. Lo que él dijo es que detrás de las puertas cerradas, y en las oficinas de atrás de los poderes económicos que li-deran este mundo, y tal vez en y alrededor de las reuniones de estos Grupos G en Davos, Washington, Roma y Londres, se están llevando a cabo negociaciones para revisar radicalmente el sistema económi-co de todo el mundo. Esto no puede ser bueno para vuestro bolsillo. El reemplazo de monedas siempre ha sido a expensas del ciudadano común, dándole menos poder adquisitivo en el cambio. Mientras tan-to, ayuda a los gobiernos a pagar sus deudas con un significativo descuento debido a la deflación. Por eso, siempre es de gran interés de los gobiernos devaluar el valor de la moneda porque ayuda a cubrir los gastos excesivos del gobierno.
Ewald Nowotny dijo, juntamente con muchos otros, que el dólar norteamericano perderá su posición como moneda de reserva mundial. También dijo que las tres monedas serán coordinadas de tal manera que la economía mundial sea estabilizada por “tres centros de gravedad” en los Estados Unidos, Europa y Asia, aun cuando él no pensó que las tasas de cambio serán fijas. Tal vez yo deba advertirles que esto significa que vuestro dinero en efectivo será de muy poco valor, en muy poco tiempo. Será reemplaza-do y usted tendrá menos poder adquisitivo. Este es el tiempo para invertir vuestro dinero en la obra del Señor, y para tener la certeza de que lo poco que quede sean bienes reales, como vuestras casas.
Sin duda que mucho de esto ya fue llevado a cabo mucho antes de la reunión del G20 en Londres. Ha habido muchas “reuniones de los Grupos G” para definir las estrategias a seguir para globalizar las fi-nanzas de la tierra. Después que el Grupo de los Siete, o el de las siete mayores economías conocido como el G7, se reunió en Washington DC en Octubre del 2008, para diseñar el proyecto a seguir, le si-guió una reunión del G20 correspondiente a las 20 mayores economías del mundo, en Washington nue-vamente, para obtener su cooperación. Entonces, tal como era de esperar, el G7 o los siete mercaderes de la tierra, se reunieron en Roma a mediados de Febrero del 2009, para planificar la reunión del G20 para Abril en Londres.
Me pregunto ¿por qué se habrán reunido en Roma?, además de planificar la siguiente reunión en Lon-dres. Tal vez, necesitaban informar al Vaticano respecto de la planificación y explicarle lo que estaban haciendo y obtener algún consejo. Ciertamente no lo sabemos, pero la Biblia nos dice que estos merca-deres están asociados a la Santa Sede en sus asuntos económicos. Zenit informó que el Secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertoni, le envió un mensaje al G7 mientras estos estaban en Roma, re-comendándoles que colocaran “la persona antes que el lucro” y que respetaran los derechos de los tra-bajadores. Sin lugar a dudas que estos líderes están en contacto con el Vaticano constantemente. De pa-so, a la reunión de Roma también asistieron líderes de organizaciones comerciales, el Banco Mundial, el FMI y Rusia como observadores.
El Vaticano ya ha estado involucrado en el proceso. El 19 de Febrero, Gordon Brown, el Primer Minis-tro de Inglaterra y el anfitrión para la reunión de Londres, volaron a Roma y se reunieron con Benedic-to XVI para analizar con él la crisis económica y sus planes para globalizarla. Sin duda que el Vaticano está muy interesado en este proceso por sus propias razones. La reunión profética con el Papa ya es la cuarta que sostiene un Primer Ministro Británico en seis años, y se realizó en conjunto con la reunión del Sr. Brown y Silvio Berlusconi, el jefe del G7 en aquel tiempo. Brown acompañó su visita con una invitación para que Benedicto visitara el Reino Unido. La cooperación papal en la solución económica es tan importante que el diario del Reino Unido, El Telegraph, dijo que el Primer Ministro iba a encon-trarse con Benedicto para “buscar ayuda divina para solucionar la crisis económica”.
Después de su reunión en Roma, Benedicto y Brown intercambiaron cartas en las cuales afirmaron su compromiso para la redistribución de la riqueza y para ayudar a los países más pobres entre otras cosas. Entonces, justo antes de la reunión en Londres, el 31 de Marzo, Brown “predicó” un sermón sobre la moralidad de la economía en la Catedral de San Pablo, en Londres, ante 2.000 personas. Nunca antes había hablado un Primer Ministro en la histórica Catedral de San Pablo. Brown citó las Escrituras y usó términos religiosos para llamar a un nuevo orden mundial basado en principios morales y éticos. Haciendo eco del énfasis de Benedicto sobre la dignidad de la persona, él enfatizó que “las fuerzas del mercado debieran ser reemplazadas por las del corazón’”. A él se le unió su colega Católico Romano Kevin Rudd, Primer Ministro de Australia, para un análisis público moderado por el obispo Anglicano de Londres.
La Biblia nos dice que los líderes en este proceso económico están trabajando con Roma y con otras iglesias para conseguir sus propósitos. Ellos saben que en un tiempo cuando las personas están exacer-badas por la crisis, sus planes solo pueden tener éxito si ellos cooperan con los poderes religiosos lide-rados por Roma, porque Roma posee una enorme influencia social y económica. Esa es una de las ra-zones por la cual realizan reuniones en Roma y también reuniones privadas con el pontífice. Ellos sa-ben que si hablan en términos morales y religiosos, las personas religiosas estarán más dispuestas a apoyar la centralización de poder. Ellos saben que si ayudan a Roma, Roma los ayudará.
Hubo otras reuniones de planificación para preparar la reunión del G20 en Londres, tales como la reu-nión del G20 en Berlín a finales de Febrero y el Grupo ASEAN, o las naciones del Sudeste Asiático, las cuales se reunieron a fines de Febrero para analizar la próxima reunión de Londres. Cuando comen-zaba la reunión de Londres, los planes para la globalización económica ya estaban totalmente maduros y bien comunicados. Después de la reunión de Londres, en la cual las naciones acordaron que sus eco-nomías serán supervisadas por el FMI, fue planificada una reunión para las naciones Asiáticas, cuya in-tención sería la de poner a todas las naciones Asiáticas en armonía con el nuevo orden económico. Pero la reunión del Grupo ASEAN en Tailandia fue perturbada por personas que protestaban, obligando a que los participantes de la reunión huyeran del lugar de la reunión. Tal vez los ángeles estaban rete-niendo el proceso y así retenían los vientos de conflicto.
Globalizar la economía y los bancos mientras se regionaliza la moneda en tres áreas principales, no es una tarea fácil, y sin lugar a duda tendrán que efectuarse muchas reuniones más. Pero los principios fundamentales probablemente ya están en su lugar y solo tomará un poco de tiempo para que funcio-nen. Usted y yo veremos dramáticos cambios en los próximos años, en los cuales esta nueva adminis-tración globalizada controlará todo, desde políticas bancarias hasta normas de cuentas, y aun compen-saciones ejecutivas. En el largo plazo, la nueva globalización de la economía ciertamente moverá ri-queza de las naciones desarrolladas a naciones en desarrollo. Todo está diseñado en el comunicado de la reunión del G20. Usted puede leerlo yendo a nuestra página web y clique en el vínculo apropiado en el texto de este sermón. Olvídese del secreto bancario. La protección Impositiva va a desaparecer. Toda transacción bancaria será transparente. Toda transacción puede ser potencialmente controlada.
Amigos, poniendo esto proféticamente, si es que va a haber una ley global de no poder comprar ni ven-der, tal como está predicho en Apocalipsis 13:16, tiene que haber transparencia en todas las transaccio-nes. Primero el terrorismo y ahora la crisis económica, son las justificaciones para establecer un siste-ma que eventualmente será usado para obligar a una adoración universal del domingo, impidiéndole comprar y vender a aquellos que no quieran participar en esto.
Mis amigos, esto es en esencia, el fin o muy cerca, de la centralización de la economía global en las manos de los banqueros y de los mercaderes globales. El punto es que la actual crisis económica está siendo usada como un medio para apoderarse del poder económico quitándoselo a los Estados Unidos y colocándolo en cuerpos internacionales, los cuales lo manejarán para todo el mundo en un socialismo clásico globalizado. Desde luego, que los Estados Unidos no han sido el mejor ejemplo de responsabi-lidad fiscal, y ahora no tienen ninguna defensa. Pero con el funesto registro de la ONU, el Banco Mun-dial y otros cuerpos internacionales que manejen adecuadamente los asuntos políticos, ¿qué les hace pensar que cuerpos internacionales similares que controlen toda la economía mundial, estarán despro-vistos de agendas políticas o de intereses creados?
Pongamos esto nuevamente en el contexto profético. Apocalipsis 18 nos dice que los mercaderes de la tierra están trabajando en conjunto con la Santa Sede, para hacerse ricos, mientras que al mismo tiempo hacen más poderosa a Roma. No hay ninguna duda en mi mente que la nueva economía centralizada y las nuevas monedas, beneficiarán a Roma y a estos controladores económicos. Mientras ellos dicen que es necesario crear este nuevo sistema debido a la crisis económica, y para ayudar a las naciones más pobres, ellos son los que realmente y en un alto grado, han creado la crisis al bajar las normas y al des-cuidar el control, de tal manera que los bancos y otras instituciones financieras en el mundo occidental, puedan sacar ventaja de la naturaleza humana.
Recuerde que el amor al dinero es la raíz de todo mal. La crisis económica es mayormente el resultado de la habilidad de la naturaleza humana para hacer uso de una oportunidad para el enriquecimiento per-sonal a expensas de otros. Cuando esto se hace a una escala global, lleva finalmente a una inestabilidad global y a una crisis económica internacional, como la que hemos visto durante los últimos años.
Escuche esta declaración del diario Inglés Telegraph: “El verdadero punto del nuevo sistema, es el con-junto de nuevas reglas que proponen evitar un excesivo crédito [o deuda], obligando a los bancos a co-locar más dinero en reserva durante los buenos tiempos”, dijo el Telegraph. “Esto es más o menos lo que las autoridades acordaron después de la Depresión. [Pero] la complacencia hizo a un lado las reglas a medida que pasaban las décadas. Es la condición humana, y nosotros no podemos cambiar eso”.
De tal manera que no es sorpresa que habiendo una oportunidad de obtener lucro, la naturaleza humana explotará las oportunidades que llevarán a un ciclo de inversiones de alto riesgo, burbujas, y luego ven-drán contracciones en la economía. Pero la solución común presentada para todas estas “crisis” es una mayor centralización del control, más globalismo, más internacionalismo. Eventualmente todo el des-orden será considerado como una crisis moral, que solamente puede ser resuelta a través de una auste-ridad religiosa y moral.
Escuche lo que el Vaticano está diciendo acerca de la crisis económica. “La actual crisis económica”, dijo el Papa Benedicto XVI, “muestra la importancia de construir nuestras vidas sobre el firme funda-mento de la Palabra”. Habiendo dado Roma su definición del firme fundamento de la palabra, lo cual significa la interpretación Papal de la palabra, o en términos más precisos, los pronunciamientos Papa-les y la Ley Canónica, Roma está patentemente tratando de poner su propio sello moral en la crisis y sus soluciones.
En cuanto a la conferencia económica de Doha patrocinada por la Naciones Unidas, para financiar a las naciones en desarrollo, del 20 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2008, en la cual representantes de 160 naciones estaban presentes, el “Obispo de Roma apreció la identificación del ‘provechoso criterio para dirigir la gobernabilidad del sistema económico y para ayudar a aquellos que están en mayor nece-sidad…’” escribió Zenit, una agencia noticiosa del Vaticano. “En un nivel más profundo, fortalecer la economía demanda reconstruir la confianza”, dijo el Papa. “Este objetivo solo será alcanzado imple-mentando una ética basada en la dignidad innata de la persona humana’”.
Lo que Benedicto está diciendo es que las soluciones para los problemas económicos de este mundo, involucran principios morales que Roma quiere definir. Pero la siguiente declaración es la más clara concerniente al apoyo de Roma para un nuevo sistema de control económico. “Las raíces de la crisis económica apuntan a la necesidad de una nueva estructura internacional, dijeron [los] obispos de Amé-rica Latina… La globalización, debiera ser ética, colocando todo al servicio de la persona humana creada a la imagen y semejanza de Dios”. Esta declaración es un velado intento para sugerir que la Iglesia Católica debiera ser reconocida como la autoridad moral, a través de la cual debieran operar las éticas del sistema económico global.
De este modo Roma también está llamando a hacer un cambio en el orden económico global. Pero Ro-ma quiere más que tan solo un nuevo sistema monetario. ¿Por qué le gustaría a la Santa Sede ver un nuevo orden mundial en la economía? La Biblia nos dice que Roma es un maestro en la economía. Ella consiguió envolver a estos mercaderes de la tierra por detrás de las escenas. Roma es muy cautelosa pa-ra analizar abiertamente sus relaciones económicas. Ella puede analizar abiertamente sus relaciones ecuménicas y muchas de sus relaciones políticas, pero sus relaciones económicas, son un asunto solo para la imaginación. Pero la Biblia nos dice claramente que, para que la Santa Sede tenga un fuerte po-der político, necesariamente tiene que tener una influencia económica que la asista en esto.
A Roma le urge que los principios religiosos motiven la economía y la política mundiales. Ya que la economía es la que a menudo manipula la política, ella quiere más participación en los asuntos econó-micos. Su objetivo es tener la mayor influencia posible en la economía global, en la política, en los go-biernos, y en la inmensa mayoría de los ciudadanos. Cuando el control de la economía está centralizado en unas pocas manos, es mucho más fácil para Roma manipularla, especialmente cuando ella posee muchos de sus propios “mercaderes” en los asientos del poder. Por eso es que el Papado tiene un inte-rés en reestructurar el sistema económico. Tal vez esté en medio de las negociaciones. Los reyes de la tierra, y los mercaderes de la tierra, le dan lo que ella quiere, y ella les da lo que ellos quieren. Ella ob-tiene más poder y ellos obtienen más riqueza.
Piense nuevamente en esto en términos proféticos. La religión es la tercera pata de esta silla de tres pa-tas del globalismo profético. Una vez que el mundo político está globalizado (y esto ya está bien avan-zado), y una vez que el mundo económico esté globalizado (y esto es lo que ahora está siendo diseña-do), usted puede esperar que el próximo paso de la globalización será la religión (y esto también ya está en marcha a través del movimiento ecuménico). Además, ya que la economía se ha vuelto global y po-lítica, no es sorpresa para los estudiosos de la profecía, que la religión también se vuelva política en una escala global. Las leyes de adoración global y las leyes universales de no comprar y no vender, no po-drán ser aprobadas hasta que las tres patas de la silla estén en su lugar. Tiene que existir una consolida-ción económica a una escala global. Eso es lo que ahora está en proceso.
Escuche esta declaración de la pluma de la mensajera de Dios, Elena de White, acerca de la maldad del mundo. Está en Testimonios para la Iglesia T 7 p.137. “Casi ha llegado la tierra al punto en el cual Dios se dispone a abandonarla en manos del destructor. La sustitución de leyes humanas en lugar de la ley de Dios, la exaltación del domingo prescrita por una simple autoridad humana en reemplazo del sábado bíblico, constituye el último acto del drama. Cuando esta sustitución sea universal, Dios se revelará. Se levantará en su majestad y sacudirá poderosamente la tierra. Castigará a los habitantes del mundo por sus iniquidades; y la tierra no encubrirá más la sangre ni ocultará más sus muertos.”
Amigos, la sustitución universal aun no está en su lugar, pero la reestructuración de la economía se está moviendo rápidamente en esa dirección.
El dinero es el medio a través del cual las personas se proveen de las necesidades diarias de la vida. La mayoría de las personas trabaja para ganar dinero, de tal manera que puedan proveer lo necesario para sus familias. Pero el dinero es el fruto de nuestro trabajo, y Dios nos ha dado la habilidad de obtenerlo y de usarlo sabiamente para Su causa. Es de Dios y nosotros somos sus mayordomos.
Mis amigos, ahora tenemos que tener bien claro nuestras prioridades. El dinero tiene que ser usado para proveer nuestras necesidades diarias y para ayudarnos a difundir la verdad. No es para acapararlo o pa-ra ser usado de una manera egoísta. Cuando usted quede limitado al sistema de trueque porque le ha si-do fiel al Señor, usted no necesitará dinero. Usted necesita de habilidades para ministrar a otros. Si us-ted sabe como ayudar a las personas dándoles un tratamiento hidroterápico o un masaje, ellas le darán alimentos para comer. La obra médico-misionera es una de las últimas cosas que podrán ser hechas pa-ra ganar almas bajo la presión de la ley dominical que va a caer sobre este mundo, una vez que la con-solidación de la economía y el control hayan sido totalmente implementados. Pero también pueden ser los medios para que Dios pueda sustentar a Su pueblo fiel.
Las personas eventualmente verán que es inútil colocar las cosas económicas en primer lugar, en vez de las cosas espirituales. O usted desarrolla las prioridades correctas ahora, o ellas trabajarán en su contra en el futuro. Es mejor ser fieles a Dios ahora en todas las cosas, y evitar Su ira en el día de la ira.
Escuche atentamente lo que apóstol Santiago dice en el capítulo 5:1-3. “¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán. Vuestras riquezas están podridas, y vuestras ropas están comi-das de la polilla. Vuestro oro y plata están enmohecidos; y su moho testificará contra vosotros, y devo-rará del todo vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado tesoros para los últimos días”.
Mis amigos, ¿han sido ustedes desconsiderados? ¿Ha sido el dinero su motivo principal? ¿Se ha con-vertido en su ídolo? Dios tiene una solución para la idolatría del dinero y de las riquezas. Él nos ha da-do el privilegio de devolverle los diezmos y las ofrendas. Devolverle los diezmos al Señor es la manera como le demostramos a Dios que reconocemos Su soberanía sobre nuestras vidas. Las ofrendas le muestran a Dios cuanto lo amamos.
A medida que el sistema económico global es revisado, a medida que se consolidan las monedas, a me-dida que los bienes sean devaluados y después revaluados; y finalmente se termine el tiempo de gracia, Santiago nos está dando unos consejos muy pertinentes en los versículos 7-8 del Capítulo 5. “Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca”.
Consagrar vuestro corazón significa que usted ha resuelto el asunto de la mundanalidad, del materia-lismo y del egoísmo en su vida. Usted es precioso para Jesús, y Él quiere tenerlo como parte del precio-so fruto de la tierra. Las verdaderas buenas nuevas son que Jesús está a punto de regresar nuevamente. Ahora es el tiempo para que usted acepte los preciosos principios del cielo y se aleje de los principios corruptos de este mundo.