"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label Viajes. Show all posts
Showing posts with label Viajes. Show all posts
Thursday, August 1, 2024
Wednesday, May 15, 2024
Sunday, January 8, 2023
Thursday, December 29, 2022
Saturday, April 20, 2019
Qué se sabe del hombre que entró con gasolina a la catedral de Nueva York
Marc Lamparello, de 37 años, se enfrenta a cargos por intento de provocar un incendio y poner en peligro a los demás tras su arresto la noche del miércoles en la famosa catedral de San Patricio de Nueva York

San Patricio: Marc Lamparello, el hombre detenido en la catedral de Nueva York con bidones de gasolina, tenía boleto para Italia. (AP).
Redacción EC 18.04.2019 / 02:42 pm
Nueva York. Un maestro universitario detenido después de entrar con líquido inflamable y encendedores a la catedral de San Patricio en Nueva York, también había sido detenido en la catedral de Nueva Jersey y había reservado un vuelo para el jueves rumbo a Roma, informó el jueves el Departamento de Policía de Nueva York.
Marc Lamparello, de 37 años, se enfrenta a cargos por intento de provocar un incendio y poner en peligro a los demás tras su arresto la noche del miércoles en el famoso inmueble de Nueva York, informó el subjefe de Inteligencia y Antiterrorismo del Departamento de Policía de Nueva York, John Miller. El incidente sucedió pocos días después de un incendio en la catedral de Notre Dame en París.
►Detienen a un hombre en la catedral de Nueva York con bidones de gasolina
►Dónde beatificaron a Juana de Arco (y por qué muchos afirman que fue en Notre Dame)
►Los secretos que esconden las monstruosas gárgolas de la catedral de Notre Dame
Lamparello seguía detenido por la policía el jueves y no había sido acusado formalmente. Al parecer no tiene vínculos terroristas, dijo Miller.
De momento, se desconocía si ya contaba con un abogado para que hablara en su nombre.

Marc Lamparello fue detenido por la policía de Nueva York. (AP).
Friday, September 30, 2016
Thursday, July 16, 2015
Críticas al capitalismo tensan próximo viaje de Francisco a EEUU

De Jean-Louis DE LA VAISSIERE | AFP – Hace 23 minutos
CONTENIDO RELACIONADO
Ver foto
El papa Francisco y el presidente de Bolivia Evo Morales en el aeropuerto Viru Viru …
Ver foto
El papa Francisco en una misa masiva en Ñu Guazu en las afueras de Asunción, Paraguay, …
MÁS DESTACADO EN AMÉRICA LATINA
Gana alumno chihuahuense bronce en justa internacional de MatemáticasNotimex - Hace 2 minutos 28 segundos
Emite Protección Civil aviso por ambiente caluroso en SonoraNotimex - Hace 8 minutos
Más en América Latina »
A dos meses de su viaje a Estados Unidos y tras su encíclica que denuncia el sistema económico mundial, el papa Francisco se ganó nuevos enemigos con sus recientes llamados desde Sudamérica para que el mundo "cambie" el sistema y sus estructuras.
Numeroso conservadores estadounidenses, los llamados "neocons", entre ellos católicos practicantes, no logran digerir las palabras del papa cada vez que habla de economía y lo desdeñan por considerarlo marxista y comunista.
Al volver a su natal Sudamérica al inicio de julio, ante representantes de los movimientos populares reunidos en Bolivia, Francisco renovó sus críticas a las desigualdades, a la "avidez desenfrenada por el dinero", a la "dictadura sutil" que condena y esclaviza a hombres y mujeres y al "nuevo colonialismo" enraizado con el sistema económico.
"Queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, ni lo aguantan los pueblos... y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana Madre Tierra", clamó el pontífice.
El papa argentino pidió a las bases del mundo una suerte de revolución, una revolución social, lo que irrita profundamente a los estadounidenses.
"Santidad, los Estados Unidos ven esas críticas al sistema económico como una condena a su modo de vida. ¿Qué responde a ello?", le preguntó una periodista durante el vuelo de regreso de Paraguay a Italia y el Vaticano.
"Lo que he dicho no es nuevo. Lo dije en la encíclica Evangelii Gaiduim: 'ésta economía mata'. Lo he dicho también en la encíclica 'Laudato Si'. No es nuevo. Se sabe. Supe que se han hecho algunas críticas en Estados Unidos. No las he leído ni tenido tiempo para leerlas. Cada crítica debe ser estudiada y luego iniciar el diálogo", respondió.
Para los vaticanistas, Francisco respeta simplemente la doctrina social de la Iglesia, cuyas bases fueron lanzadas a finales del siglo XIX por el papa León XIII, quien preconizaba salarios justos y el derecho a organizar sindicatos, aunque rechazaba vigorosamente el socialismo y mostraba poco entusiasmo por la democracia.
Sin embargo, todas esas críticas comienzan a pesar sobre el viaje a Estados Unidos, que se presenta cada vez más complejo, sobre todo después de su paso por Cuba, etapa confirmada recientemente, donde se reunirá con Raúl Castro, quien ha demostrado una particular admiración hacia el pontífice latinoamericano.
- El hombre más peligroso del planeta -
Para el comentador de la cadena de televisión estadounidense Fox News, Greg Gutfeld, Francisco es hoy por hoy "el hombre más peligroso del planeta".
El pontífice que viene del sur, que ha vivido junto a los pobres y desheredados, que considera que la lucha contra la pobreza y defensa del medio ambiente está profundamente entrelazada, tomó posición sobre temas específicos, al pedir que se sustituya el petróleo y el carbón por energías renovables, lo que naturalmente molesta al poderosa lobby del petróleo y pone en cuestión el modelo de vida de ese país.
Al tachar a las multinacionales de ser las "depredadoras" del planeta y de ser responsables del uso insensato de la tierra, Francisco acumuló aún más poderosos enemigos.
- Instrumentalización -
Los críticos más agudos del papa lo acusan también de haberse dejado "instrumentalizar" por los gobiernos izquierdistas de Bolivia y Ecuador, algo a lo que al parecer no le otorga mayor importancia.
"Todo puede ser instrumentalizado. Hay que tener siempre en cuenta el contexto. La hermenéutica", explicó a los periodistas.
Comentando el regalo que le hizo el presidente Evo Morales, quien le obsequió un crucifijo de madera con la forma de la hoz y el martillo, elaborado por el cura Luis Espinal, un jesuita de extrema izquierda asesinado en 1980, Francisco declaró: "Para mí es arte de protesta, no es ofensivo".
El papa mencionó a uno de los grandes artistas argentinos de su país, León Ferrari, premiado por la Bienal de Venecia, cuya fuerte crítica a la Iglesia católica causó gran controversia en Argentina, generando un intenso debate sobre arte y libertad de expresión en el que estuvo involucrado el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
- 'Teología de la liberación' -
"Es uno de la teología de la liberación. Critica el capitalismo salvaje y rehabilitó a Gustavo Gutiérrez, el padre de esa teología", sostiene el profesor estadounidense Mark Silk, del Trinity College (Connecticut) en la página Religion News Service.
Juicios a los que sus allegados responden que, desde que vivía en Buenos Aires, siempre ha sido un "teólogo del pueblo", que defiende una justa distribución de los frutos de la tierra y del trabajo humano.
.
Friday, July 3, 2015
El Papa promoverá reconciliación y no política en América Latina, reitera Cardenal
Cardenal Pietro Parolin / Foto: Flickr UK in Holy See (CC-BY-NC-2.0)
VATICANO, 02 Jul. 15 / 06:02 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, afirmó que el Papa Francisco llegará a América Latina la próxima semana no para intervenir en política sino para promover la reconciliación y el desarrollo en la región.
Así lo indicó el Purpurado en declaraciones hoy en Roma respecto al viaje del Santo Padre que se realizará del 5 al 13 de julio en el que visitará Ecuador, Bolivia y Paraguay.
El Cardenal italiano explicó que “normalmente distinguimos entre fines de partido y fines políticos. El Papa entiende el fin político en el sentido de la construcción de la comunidad social y política” y “hay de verdad, por parte de los cristianos, una acción y contribución para ayudar a solucionar los problemas que se encuentran en ese sentido”.
Sin embargo, precisó el Secretario de Estado, “el Papa no va a apoyar a nadie, sino la paz, la reconciliación y el desarrollo material y espiritual”.
“Pienso que, como en todos los viajes, el Papa va para encontrar a la comunidad católica” puesto que “ese es su ministerio de Pastor de la Iglesia universal, insertándose dentro del camino pastoral y catequético que cada iglesia está llevando adelante: la unidad en la fe, la confirmación en la fe”, dijo el Purpurado a ACI Prensa.
El Pontífice, agregó, visitará el continente americano para “promover la contribución que la comunidad católica local pueda dar a la sociedad en general”.
El Secretario de Estado del Vaticano también habló sobre Laudato Si’, la nueva encíclica del Papa sobre la creación y dijo que el discurso del Pontífice a la Asamblea General de la ONU durante su visita en septiembre a Estados Unidos “va a ser especialmente concreta en el impacto del cambio climático”.
“Hemos discutido mucho sobre el problema del cambio climático, ahora es el momento de actuar. Creo que esto es exactamente lo que el Papa pide de nosotros; actuar y empezar a cambiar nuestro estilo de vida para preservar nuestra casa común que es la tierra”, indicó.
Estas declaraciones las realizó antes de pronunciar una conferencia en el Congreso “Las personas y el planeta en primer lugar: el compromiso de cambiar de rumbo”, organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz.
La encíclica, dijo el Cardenal, “llama a un firme compromiso de desarrollar una ética auténtica de responsabilidad internacional que sea genuinamente capaz de afrontar una variedad de problemas, como los desequilibrios comerciales, la deuda exterior o la deuda ecológica”.
Uno de los temas principales que destacó es el “antropocentrismo” del que el Papa habla en el documento ya que “tenemos necesidad de caminos de diálogo que puedan ayudarnos a crear espacios, de modo que nuestra casa sea de verdad tenida en común”.
El Secretario de Estado también explicó que el Pontífice, con la encíclica, nos recuerda “una vez más nuestra responsabilidad” que también es la de formar “las conciencias”.
.
Monday, June 8, 2015
Nicolás Maduro suspende viaje al Vaticano donde debía reunirse con el Papa Francisco
CARACAS, 07 Jun. 15 / 01:30 pm (ACI).- Aduciendo problemas de salud, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, suspendió su viaje a Roma (Italia), donde estaba programada para este domingo una audiencia privada con el Papa Francisco.
"He tenido que suspender el viaje a Roma por una otitis fuerte, los médicos me han prohibido montarme a un avión. Me han obligado a descansar", dijo ayer sábado a través de la televisión venezolana.
"Me da mucha pena, pero bueno por razones de un gripón (gripe) que me ha pegado y una otitis fuerte, los médicos me han prohibido montarme en avión y emprender un viaje de estas características", agregó. Dijo que se buscaría una nueva fecha para el encuentro con Francisco.
Maduro suspendió su viaje el mismo día en que miembros de la oposición comenzaron una vigilia en la iglesia de la Chiquinquirá (Caracas), para pedir al Papa Francisco que intercediera por los presos políticos durante la audiencia con el mandatario venezolano. La exigencia para que Venezuela libere a los presos políticos es respaldada también por expresidentes de unos setenta países pertenecientes al Club de Madrid.
Entre los presos políticos en Venezuela está el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López; el exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos; y el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.
El jueves, la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), emitió un comunicado para denunciar el trato humillante que el gobierno dio al exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, al momento de trasladarlo a otra cárcel, sin avisar a sus familiares y abogados.
La comisión episcopal también exigió al régimen de Maduro que respete los derechos de Ceballos y de todos los presos políticos a reunirse con sus abogados y familiares. Además pidió que organismos humanitarios velen por el estado de salud de Ceballos y de Leopoldo López, agravado por la huelga de hambre que sostienen.
.
Saturday, February 21, 2015
Gobierno francés se reúne con Twitter, Facebook y Google por propaganda terrorista
Emol / SAN FRANCISCO.− Autoridades francesas están sosteniendo reuniones con representantes de Google, Facebook y Twitter para invitarlos a unirse a la lucha que la Unión Europea ha declarado contra la propaganda diseminada en internet por grupos terroristas. Bernard Cazeneuve, ministro del Interior de Francia, viajó a San Francisco para realizar una serie de reuniones durante hoy con algunos de los "gigantes" de internet. La autoridad francesa está haciendo un llamado por una mejor coordinación para combatir la "propaganda terrorista" en línea, pidiéndole a las firmas que cooperen en esta batalla contra extremistas. El 7 de enero, dos tiradores mataron a 12 personas e hirieron a otras 11 en un ataque al semanario satírico Charlie Hebdo en París. Un tercer individuo mató a un policía el 8 de enero y luego asesinó a otras cuatro personas el día siguiente, luego de tomarlos como rehenes en un supermercado judío de la capital francesa. La policía abatió a los tres hombres en dos tiroteos distintos ocurridos el 9 de enero.
Con Información de Emol
.
.
Labels:
2015,
ACTUALIDADES,
CALIFORNIA,
Cazeneuve,
Estados Unidos,
extremistas,
facebook,
francia,
GOBIERNO,
Google,
Internet,
La Red,
propaganda,
San Fransisco,
Terrorismo,
Twitter,
Viajes
Monday, November 17, 2014
Monday, September 8, 2014
Hijos de inmigrantes deportados hacen vigilia frente a la Casa Blanca
Univision.com y Agencias | Sep 08, 2014 | 11:18 AM
Los niños salieron hacia Washington este domingo para pedirle a los legisladores una reforma migratoria que legalice a sus padres indocumentados.
Medio centenar de niños y adolescentes, hijos de inmigrantes deportados, llegan este lunes a Washington D.C. provenientes del sur de Florida con la esperanza de que Barack Obama y el Congreso escuche sus súplicas. "¡Obama mantén unidas a nuestras familias!, ¡Obama escucha, los niños en la lucha!", gritan apasionados.
“Estos niños han sido afectados y separados de sus padres o madres, quienes fueron deportados”
El nutrido grupo busca entregar una carta en la que relatan el daño que sufren al estar lejos de sus padres, cuentan sus historias y sentimientos ante la tragedia, y piden ser escuchados a pesar de que son menores de edad.
"No pueden votar, por tanto, no son del interés de los políticos. Pero son ciudadanos y deben ser escuchados", señaló a Diario Las Américas Nora Sándigo, directora ejecutiva de American Fraternity, quien acompaña a los niños en el autobús.
La Casa Blanca hizo saber el sábado que Obama no tomaría ninguna decisión en el ámbito migratorio antes de las elecciones legislativas de noviembre. Y como consecuencia el domingo se multiplicaron las críticas contra Obama.
Para Obama, retrasar las medidas ejecutivas en materia de inmigración dejó una nueva señal en su evolución desde el joven candidato presidencial que en 2008 se comprometió a poner fin a un sistema político en Washington impulsado por intereses propios.
Funcionarios de la Casa Blanca argumentaron que el objetivo no era proteger a los demócratas electoralmente vulnerables, sino asegurarse de que cualquier retroceso del partido este año no sirva como excusa en el futuro para que los legisladores eviten afrontar votaciones difíciles en materia de inmigración. Después de todo, retrasar las medidas podría perjudicar a algunos demócratas este año si desanima la participación de los latinos en las elecciones.
Comité de planificación puso obstáculos para migrantes en el estado ¿cuáles son las opciones para los niños?
"Es urgente que nos escuches"
Antes de abordar el camión que los llevaría a Washington D.C., más de 30 niños voluntarios del sur de Florida bajaron de su autobús para enviar un mensaje claro al presidente: "Los políticos, el presidente, los congresistas tienen que escuchar las historias de estos niños. Ellos están sufriendo por la falta de una reforma migratoria y acción administrativa", dijo a Univision Andrea Cristina Mercad de la organización We Belong Together.
La delegación incluye bebés hasta jóvenes de 18 años, todos con una historia que le rompería el corazón a cualquiera.
“Estos niños han sido afectados y separados de sus padres o madres, quienes fueron deportados. Estamos yendo a Washington D.C. para que sus voces sean escuchadas”, añadió Sándigo.
Leer: Obama alista acciones ejecutivas.
Los activistas también se reunirán con parlamentarios federales en la sede del Congreso.
Durante su estadía en Washington D.C., el grupo de menores también planea reunirse con representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Todos ellos han sufrido mucho”, dijo Sándigo. “Lo que esperamos es que las autoridades entiendan que realmente es necesario aprobar una reforma migratoria y que paren las redadas y las deportaciones mientras se discute todo esto”.
©Univision.com y Agencias
Saturday, September 6, 2014
Los hijos y los nietos se habían olvidado del carácter sagrado de la ley de Dios
Buen número de los que habían regresado a Jerusalén en años anteriores, habían permanecido fieles a Dios mientras vivieron, pero una proporción considerable de los hijos y de los nietos se habían olvidado del carácter sagrado de la ley de Dios. Aun algunos de los hombres a quienes se habían confiado responsabilidades vivían en pecado abierto. Su conducta contribuía mucho a neutralizar los esfuerzos hechos por otros para hacer progresar la causa de Dios; porque mientras se permitía que quedasen sin reprensión las violaciones flagrantes de la ley, la bendición del Cielo no podía descansar sobre el pueblo.
Profetas y Reyes, p.455
.
.
Sunday, August 17, 2014
Día 4 del viaje a Corea: el Papa bautizó al coreano Francisco
Foto (Cortesia) http://www.greenwichtime.com/news/world/article/Pope-urges-fraternal-dialogue-with-China-others-5693766.php
Este domingo 17 de agosto es el cuarto y penúltimo día del víaje apostólico del papa Francisco en Corea.
Por la mañana temprano, a las 7 horas locales, el Santo Padre bautizó en la capilla de la nunciatura al coreano Lee Ho Jin, el papá de uno de los jóvenes muertos en el naufragio del ferri Sewol. Lee Ho Jin había pedido al Santo Padre el bautismo, con motivo del encuentro entre el Papa y los sobrevivientes y familiares de la tragedia.
Lo informó poco después de la ceremonia, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en un comunicado en el cual añadió que el bautizado fue acompañado por un hijo, una hija, y por el sacerdote que lo había presentado al Papa cuando estuvo en el estadio de Daejon.
"Una celebración realizada en forma simple y guiada en coreano por el sacerdote jesuita John Chong Che-chon, que asiste al Papa como interprete de idioma coreano", indica el texto.
“El Santo Padre intervino personalmente en el bautismo con la infusión del agua y la unción con el sacro crisma”, indica el comunicado. Y añade que al bautizado ha elegido el nombre Francisco. “El Papa estaba contento -concluye el comunicado- de participar así, en un modo no planeado con anterioridad, al gran ministerio de administración del bautismo de adultos en la Iglesia de Corea”.
Después el Santo Padre viajó a Haemi, en donde tuvo un encuentro con los obispos en el Santuario, y después comió con los obispos en el refectorio allí ubicado.
A las 16 horas locales, las 9 de la mañana en Roma, termina la jornada pública del Pontífice con la Santa misa conclusiva de la 6ª Jornada de la Juventud Asiática. La misa se celebra en el Castillo de Haemi. Desde allí el Santo Padre regresa a Seúl para pasar la última noche de su viaje a Corea.
Hablando con Asia News, Lee Ho Jin que frecuentaba la Iglesia católica desde hace dos años, llevó la cruz durante la última peregrinación en honor de las victimas, la cual recorrió 900 kilómetros a pié.
.
Thursday, August 14, 2014
Francisco ya está en Corea: "Estoy muy contento de estar aquí, tan lejos y tan cerca"
El Papa, a su llegada a Corea
La presidenta Park le recibe, fuera de protocolo, en el aeropuerto de Seúl
Francisco ya está en Corea: "Estoy muy contento de estar aquí, tan lejos y tan cerca"
El Papa vuelve a condenar "la guerra y sus consecuencias" en su saludo a los medios durante el vuelo
Jesús Bastante, 14 de agosto de 2014 a las 03:51
Kkottongnae, la "montaña de amor" que espera al Papa en Corea del SurCorea del Sur se blinda ante la visita de Francisco
"Quiero proponerles un minuto de silencio y oración por Simone Camilli, quien murió en Gaza cumpliendo su deber", dijo el pontífice, al pedir a la prensa que lo ayude a "transmitir su mensaje de paz"
El Papa saluda a su llegada a Corea
(J. Bastante).- Francisco ya está en Corea.
(J. Bastante).- Francisco ya está en Corea.
Después de más de once horas de largo viaje, en las que ha sobrevolado más de una decena de países -entre ellos, y por primera vez, China, que abrió su espacio aéreo al vuelo papal-, el avión que trasladaba a Jorge Mario Bergoglio y a su séquito aterrizó en el aeropuerto internacional de Seúl a las 3,15 horas de la madrugada española.
Al pie de la escalerilla, esperaban al pontífice la presidenta del país, Park Geun-hye, en un acto no previsto oficialmente, y el episcopado coreano, así como voluntarios que han preparado la visita. "Le agradezco la calidez que ha puesto a la hora de preparar esta visita", dijo Francisco a la presidenta al pie de la escalerilla.
"Estoy muy contento de estar aquí, tan lejos y tan cerca", fueron sus primeras palabras en territorio coreano, captadas por las cámaras de televisión. "Les llevo en mi corazón", dijo al saludar personalmente a algunas personas que fueron víctimas de distintas clases de violencia,, misioneros en Corea y responsables de las congregaciones religiosas, y que también formaban parte del comité de recepción.
Pocas horas después de su partida, el Papa saludó uno por uno al grupo de 70 periodistas que lo acompañan, con los que observó un minuto de silencio y oración por el reportero italiano Simone Camilli, de 35 años, muerto en Gaza mientras cubría la desactivación de un misil israelí.
"No es bello lo que pasa actualmente" en el mundo, comentó el papa oriundo de Argentina al mencionar la situación en Irak, Libia, Ucrania y la Franja de Gaza, donde Camilli, de 35 años, murió durante una operación de desactivación de un misil israelí.
Al pie de la escalerilla, esperaban al pontífice la presidenta del país, Park Geun-hye, en un acto no previsto oficialmente, y el episcopado coreano, así como voluntarios que han preparado la visita. "Le agradezco la calidez que ha puesto a la hora de preparar esta visita", dijo Francisco a la presidenta al pie de la escalerilla.
"Estoy muy contento de estar aquí, tan lejos y tan cerca", fueron sus primeras palabras en territorio coreano, captadas por las cámaras de televisión. "Les llevo en mi corazón", dijo al saludar personalmente a algunas personas que fueron víctimas de distintas clases de violencia,, misioneros en Corea y responsables de las congregaciones religiosas, y que también formaban parte del comité de recepción.
Pocas horas después de su partida, el Papa saludó uno por uno al grupo de 70 periodistas que lo acompañan, con los que observó un minuto de silencio y oración por el reportero italiano Simone Camilli, de 35 años, muerto en Gaza mientras cubría la desactivación de un misil israelí.
"No es bello lo que pasa actualmente" en el mundo, comentó el papa oriundo de Argentina al mencionar la situación en Irak, Libia, Ucrania y la Franja de Gaza, donde Camilli, de 35 años, murió durante una operación de desactivación de un misil israelí.
El reportero, que hace tres años había realizado un documental sobre Gaza, trabajaba para varios medios internacionales.
El papa reconoció que el viaje a Corea del Sur va a ser muy interesante y anunció que dará una conferencia de prensa el lunes durante el vuelo de regreso a Roma.
"Daniel de nuevo entrará en el foso de los leones", comentó con tono divertido al referirse al bombardeo de preguntas de los periodistas.
El Santo Padre siempre envía telegramas a los líderes de los países mientras atraviesa su espacio aéreo. Los mensajes no suelen ser noticia, pero en esta oportunidad había expectativas sobre qué diría el Sumo Pontífice a China.
"Al ingresar a espacio aéreo chino, le extiendo mis mejores deseos a su excelencia y a sus conciudadanos, e invoco las bendiciones divinas de la paz y el bienestar para su nación", dijo Francisco en su telegrama.
El hecho de que el Papa haya recibido autorización para cruzar el espacio aéreo chino fue visto como un pequeño paso adelante en las frecuentemente tensas relaciones entre el Vaticano y China. El Papa Juan Pablo II debió rodear el espacio aéreo chino en sus giras a Asia.
Fuente
,
Saturday, May 24, 2014
El papa Francisco comienza su peregrinaje a Tierra Santa
sábado 24 de mayo de 2014, 01:00
El papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. EFE/Archivo
El papa Francisco comienza este sábado su viaje a Tierra Santa con su llegada a Jordania, punto de inicio de este peregrinaje que le llevará además por Palestina e Israel y con el que emulará la histórica visita de Pablo VI al mismo territorio de hace cincuenta años.
EFE
El papa partirá esta mañana a las 08.15 hora local (06.15 GMT) desde el aeropuerto internacional de Fiumicino de Roma en dirección al de la capital jordana, Amán.
Desde allí se trasladará, acto seguido, al palacio real Al-Husseini para ser recibido oficialmente por el rey Abdalá II.
En palacio mantendrá un encuentro con autoridades jordanas y pronunciará un discurso.
Después celebrará una misa en el mismo estadio al que ya acudieron Juan Pablo II y Benedicto XVI en sus respectivas visitas y allí dará la primera comunión a 1.400 niños.
El río Jordán, donde según las Escrituras fue bautizado Jesús, será la siguiente etapa durante este primer día de viaje del papa, quien bendecirá sus aguas al igual que lo hiciera Pablo VI.
Bergoglio, que pernoctará en la nunciatura de Amán, concluirá esta primera jornada de peregrinaje manteniendo un encuentro con 600 refugiados y enfermos en la Iglesia latina de Betania, a orillas de ese río.
Mañana pasará la mitad del día en la ciudad palestina de Belén, donde, según la tradición, nació Jesús y donde será recibido por el presidente de Palestina, Mahmud Abás.
Entre otras actividades, el pontífice visitará el campo de refugiados de Dheisheh, al sur de la ciudad, donde se encontrará con los niños que la habitan.
A media tarde del sábado se desplazará a Israel, donde permanecerá hasta el final de su peregrinaje, el lunes.
Allí realizará diversos encuentros ecuménicos y, entre otras visitas y ceremonias, el papa acudirá al Muro de las Lamentaciones, en una grieta donde dejará un mensaje, como es tradición.
Este peregrinaje tendrá un marcado carácter ecuménico ya que tratará de fortalecer el diálogo con otras concepciones del cristianismo y de tender puentes en la relación con otras confesiones, según explicó la Santa Sede.
Muestra de esta voluntad es el hecho de que el papa Francisco vaya a estar acompañado por dos amigos argentinos: el rabino de Buenos Aires, Abraham Skorka, y el profesor musulmán Omar Abboud.
Sea como fuere, el momento central de este viaje será el encuentro del domingo entre el papa y el patriarca ecuménico Bartolomé I, que conmemorará los 50 años del abrazo entre Pablo VI y el por entonces líder ortodoxo Atenágoras I, un acontecimiento histórico símbolo de la aproximación entre diferentes concepciones del cristianismo.
Nota:
¿Que tactica la del Obispo Jesuita de Roma?
¿Bergoglio visita a Jordania en Sábado y no a Israel?
¿Será coincidencia?
.
.
.
Thursday, May 8, 2014
Brown hará primer viaje de negocios a México en verano
El viaje en el verano es el primero que el gobernador hace a México desde que asumió el cargo en enero de 2011.
La misión se enfocará en impulsar la inversión directa en el estado, ampliar la cooperación económica y ambiental y conectar a los negocios de California con nuevas oportunidades
Foto: Archivo
Por:
Araceli Martínez-Ortega
PUBLICADO: Apr, 30, 2014 10:00 am EST
El gobernador de California Jerry Brown hará su primer viaje a México a finales de Julio en una misión que busca establecer alianzas entre el estado y el vecino país para reducir el consumo de combustibles.
“Hemos comenzado a construir esas alianzas con otros estados y países como China. Vamos a ir a México ahora porque California no puede hacer esto solo”, dijo el gobernador Brown.
Viajará acompañado por una delegación organizada por la Cámara de Comercio de California, integrada por miembros del gobierno, negocios, desarrollo económico, inversión y otros líderes.
Además del tema energético, la misión se enfocará en impulsar la inversión directa en el estado, ampliar la cooperación económica y ambiental y conectar a los negocios de California con nuevas oportunidades y alianzas.
En abril pasado, el gobernador viajó a China y abrió una Oficina de Comercio e Inversión en Shanghai y firmó los primeros acuerdos económicos y ambientales que se hayan firmado entre una entidad y los ministerios chinos.
El viaje en el verano es el primero que el gobernador hace a México desde que asumió el cargo en enero de 2011.
Fuente
.
Monday, December 9, 2013
Obama parte a Sudáfrica para el funeral de Mandela
- Por: NY1 Noticias
NY1 Noticias: Obama parte a Sudáfrica para el funeral de Mandela
El Presidente Obama se encuentra entre
una larga lista de dignatarios que acudirán mañana al servicio
conmemorativo público en Johannesburgo, en memoria a Nelson Mandela.
Desde su fallecimiento, en Sudáfrica se han estado llevando a cabo homenajes en honor al ícono de los derechos civiles.
En el Centro para la Memoria Nelson Mandela en Johannesburgo, decenas de personas se reunieron para hablar sobre el ex líder de Sudáfrica y cantar en su honor.
Algunos de los asistentes nunca tuvieron la oportunidad de conocer a Mandela mientras que otros eran amigos de toda la vida.
No muy lejos del centro, una multitud se reunió en las afueras de la casa de Mandela para bailar en una emotiva celebración.
El país realizará diversos eventos durante esta semana de duelo oficial.
Mañana se celebrará una misa conmemorativa en el estadio de fútbol de Johannesburgo.
Los ex presidentes George W. Bush y Bill Clinton también asistirán al homenaje.
La capilla ardiente de Nelson Mandela se instalará en la ciudad de Pretoria durante tres días.
Finalmente el ex presidente será enterrado el próximo domingo en Qunu, su aldea natal.
El presidente Obama ya partió para Sudáfrica para asistir al servicio de recordación de Mandela.
Obama y la primera dama salieron de la base aérea Andrews en Maryland junto al ex presidente George W. Bush y las ex primeras damas Laura Bush y Hillary Clinton.
Los ex presidentes Bill Clinton y Jimmy Carter se unirán al grupo en Johannesburgo.
Obama pudo conocer en persona a Mandela en 2005, en Washington, cuando aún era senador.
En tanto, ya se alistan los preparativos en el estadio donde mañana se realizará una ceremonia pública en honor a Nelson Mandela.
Se espera que más de 70 Jefes de Estado, asistan a la masiva recepción que se realizará en el estadio FNB en Johannesburgo, con capacidad de recibir a 95.000 personas.
Debido a la magnitud del evento, ya está en marcha un contingente policial que se encargará de la seguridad del estadio antes y durante la ceremonia.
Desde su fallecimiento, en Sudáfrica se han estado llevando a cabo homenajes en honor al ícono de los derechos civiles.
En el Centro para la Memoria Nelson Mandela en Johannesburgo, decenas de personas se reunieron para hablar sobre el ex líder de Sudáfrica y cantar en su honor.
Algunos de los asistentes nunca tuvieron la oportunidad de conocer a Mandela mientras que otros eran amigos de toda la vida.
No muy lejos del centro, una multitud se reunió en las afueras de la casa de Mandela para bailar en una emotiva celebración.
El país realizará diversos eventos durante esta semana de duelo oficial.
Mañana se celebrará una misa conmemorativa en el estadio de fútbol de Johannesburgo.
Los ex presidentes George W. Bush y Bill Clinton también asistirán al homenaje.
La capilla ardiente de Nelson Mandela se instalará en la ciudad de Pretoria durante tres días.
Finalmente el ex presidente será enterrado el próximo domingo en Qunu, su aldea natal.
El presidente Obama ya partió para Sudáfrica para asistir al servicio de recordación de Mandela.
Obama y la primera dama salieron de la base aérea Andrews en Maryland junto al ex presidente George W. Bush y las ex primeras damas Laura Bush y Hillary Clinton.
Los ex presidentes Bill Clinton y Jimmy Carter se unirán al grupo en Johannesburgo.
Obama pudo conocer en persona a Mandela en 2005, en Washington, cuando aún era senador.
En tanto, ya se alistan los preparativos en el estadio donde mañana se realizará una ceremonia pública en honor a Nelson Mandela.
Se espera que más de 70 Jefes de Estado, asistan a la masiva recepción que se realizará en el estadio FNB en Johannesburgo, con capacidad de recibir a 95.000 personas.
Debido a la magnitud del evento, ya está en marcha un contingente policial que se encargará de la seguridad del estadio antes y durante la ceremonia.
Fuente
.
Friday, September 27, 2013
EE UU emite aviso a sus ciudadanos en todo el mundo por amenaza terrorista
Internacionales
26 septiembre, 2013 - 12:59 AM
WASHINGTON (EFE). - El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos en todo el mundo por “las continuas amenazas de acciones terroristas y violencia contra ciudadanos e intereses estadounidenses”.
EE UU emite un aviso a sus ciudadanos en todo el mundo por amenaza terrorista.
El aviso de “precaución mundial” recomienda a todos los nacionales de Estados Unidos “mantener un alto nivel de vigilancia y tomar las medidas apropiadas para incrementar su seguridad”.
La emisión de esta circular se da poco después del ataque por parte de un grupo de la milicia islámica somalí Al Shabab, vinculada a Al Qaeda, contra un centro comercial en Nairobi (Kenia), en el que murieron al menos 72 personas.
“Información actual sugiere que Al Qaeda, sus organizaciones afiliadas, y otros grupos terroristas continúan planeando ataques terroristas contra intereses de Estados Unidos en múltiples regiones, incluidas Europa, Asia, África y Oriente Medio”, indica el documento.
El aviso señala que los ataques pueden suceder de muy diversas formas, como ataques suicidas, asesinatos, secuestros o bombas, con el uso de “armamento convencional o no convencional” y en lugares diversos como infraestructuras de transporte, para lo que recuerda los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres o el 11 de marzo de 2004 en Madrid.
“Ejemplos de objetivos incluyen grandes eventos deportivos, áreas residenciales, oficinas, hoteles, discotecas, restaurantes, templos de oración, escuelas, áreas públicas y destinos turísticos tanto en Estados Unidos como en el exterior donde ciudadanos estadounidenses se reúnan en gran número”, señala el aviso de viaje.
Fuente
.
Monday, July 29, 2013
Papa: ¿Quién soy yo para juzgar a los homosexuales?
El Papa Francisco llamó a no marginar ni discriminar a las personas con orientaciones sexuales hacia el mismo sexo
El Papa abordó el avión de la aerolínea Alitalia que despegó a las 19:35 horas locales rumbo a Roma AP
ENTREVISTA. El Pontífice dio una larga entrevista a los periodistas que viajaron con él en el avión desde Río de Janeiro hasta Roma. (Foto: EFE )
Ciudad del Vaticano | Lunes 29 de julio de 2013
Notimex | El Universal
08:15
"¿Quién soy yo para juzgar a los homosexuales?", cuestionó hoy el Papa Francisco al hacer un llamado a no marginar ni discriminar a las personas con orientaciones sexuales hacia el mismo sexo.
Esto durante una larga entrevista que le realizaron los periodistas que viajaron con él en el avión desde Río de Janeiro hasta Roma, como conclusión de la visita apostólica que cumplió la semana pasada a Brasil.
Entre otros muchos temas el líder católico se refirió a la llamada "lobby gay" que él mismo reconoció su existencia en el Vaticano, hace algunas semanas en un encuentro privado con religiosos de América Latina.
"Se escribe tanto del lobby gay en la Santa Sede, pero aún no tengo una carpeta con la identidad de quien sería parte. El problema es hacer lobby de cualquier tendencia: lobby política, lobby masónica y también lobby gay" , dijo.
"Mientras si un gay busca el señor, ¿quién soy yo para juzgarlo? No se debe discriminar y marginar a estas personas, lo dice también el catecismo" , agregó.
Sostuvo que el problema para la Iglesia no es la tendencia, ya que los homosexuales "son hermanos" . Estableció que cuando "uno se encuentra perdido así debe ser ayudado" e insistió "se debe distinguir si es una persona de bien".
Ante las informaciones de prensa que indican como gay a uno de sus principales colaboradores, Battista Ricca, aseguró que él mismo investigó al respecto y descubrió que las acusaciones en su contra no tienen fundamento.
"En general veo que tantas veces en la Iglesia se va a la caza de los pecados, si un cura ha pecado el señor perdona, el señor olvida y esto es importante" , apuntó.
También calificó como "un escándalo" y "una cosa que hace daño" el arresto de Nunzio Scarano, el prelado que trabajaba en El Vaticano y que fue detenido mientras pretendía importar ilegalmente 20 millones de euros a Italia.
Entre otros temas abordó también el "vatileaks" , el escándalo por la fuga de documentos que azotó al pontificado de Benedicto XVI, al cual calificó como "un problema grave" pero sostuvo que "no le dio miedo".
Francisco también dijo que no irá a la Argentina ni en 2013 ni en 2014 porque es latinoamericano pero también es el "Papa de todos" . Aseguró que tiene la intención de viajar a Asia, aunque no tiene claro mayores detalles.
Explicó también que no le preocupa la convivencia de dos papas en El Vaticano. "Es como tener un abuelo en casa, es venerado, es amado y escuchado. Yo le dije: usted reciba, haga su vida" , añadió.
"Es como mi papá, tengo un problema y voy con él. Si hay algo que califica mi relación con Benedicto XVI es que lo quiero mucho: me puse contento cuando fue elegido en 2005 y lo seguí con afecto y obediencia" , ponderó.
"¿Quién soy yo para juzgar a los homosexuales?", cuestionó hoy el Papa Francisco al hacer un llamado a no marginar ni discriminar a las personas con orientaciones sexuales hacia el mismo sexo.
Esto durante una larga entrevista que le realizaron los periodistas que viajaron con él en el avión desde Río de Janeiro hasta Roma, como conclusión de la visita apostólica que cumplió la semana pasada a Brasil.
Entre otros muchos temas el líder católico se refirió a la llamada "lobby gay" que él mismo reconoció su existencia en el Vaticano, hace algunas semanas en un encuentro privado con religiosos de América Latina.
"Se escribe tanto del lobby gay en la Santa Sede, pero aún no tengo una carpeta con la identidad de quien sería parte. El problema es hacer lobby de cualquier tendencia: lobby política, lobby masónica y también lobby gay" , dijo.
"Mientras si un gay busca el señor, ¿quién soy yo para juzgarlo? No se debe discriminar y marginar a estas personas, lo dice también el catecismo" , agregó.
Sostuvo que el problema para la Iglesia no es la tendencia, ya que los homosexuales "son hermanos" . Estableció que cuando "uno se encuentra perdido así debe ser ayudado" e insistió "se debe distinguir si es una persona de bien".
Ante las informaciones de prensa que indican como gay a uno de sus principales colaboradores, Battista Ricca, aseguró que él mismo investigó al respecto y descubrió que las acusaciones en su contra no tienen fundamento.
"En general veo que tantas veces en la Iglesia se va a la caza de los pecados, si un cura ha pecado el señor perdona, el señor olvida y esto es importante" , apuntó.
También calificó como "un escándalo" y "una cosa que hace daño" el arresto de Nunzio Scarano, el prelado que trabajaba en El Vaticano y que fue detenido mientras pretendía importar ilegalmente 20 millones de euros a Italia.
Entre otros temas abordó también el "vatileaks" , el escándalo por la fuga de documentos que azotó al pontificado de Benedicto XVI, al cual calificó como "un problema grave" pero sostuvo que "no le dio miedo".
Francisco también dijo que no irá a la Argentina ni en 2013 ni en 2014 porque es latinoamericano pero también es el "Papa de todos" . Aseguró que tiene la intención de viajar a Asia, aunque no tiene claro mayores detalles.
Explicó también que no le preocupa la convivencia de dos papas en El Vaticano. "Es como tener un abuelo en casa, es venerado, es amado y escuchado. Yo le dije: usted reciba, haga su vida" , añadió.
"Es como mi papá, tengo un problema y voy con él. Si hay algo que califica mi relación con Benedicto XVI es que lo quiero mucho: me puse contento cuando fue elegido en 2005 y lo seguí con afecto y obediencia" , ponderó.
Subscribe to:
Posts (Atom)