Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article25976551.html#storylink=cpy
"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label OBAMA. Show all posts
Showing posts with label OBAMA. Show all posts
Sunday, July 20, 2025
Saturday, October 7, 2017
Thursday, June 16, 2016
Insólito. Presidente Obama defiende la homosexualidad usando cita Bíblica
Presidente Obama defiende la homosexualidad usando cita Bíblica
El presidente de los Estados Unidos Barack Obama ha citado la Regla de oro bíblica para defender la polémica direccion federal que decreto a todas las instituciones. Publicó la instrucción de todas las escuelas públicas de permitir que estudiantes transgénero usen los cuartos de baño del sexo biológico contrario o se arriesgan a perder fondos federales.
Hablando en un ayuntamiento que se encuentra en Indiana el miércoles por la noche, Obama dijo que fue inspirado por la Regla de oro de la cual Jesucristo habló en el Sermón al Monte.
En Matthew 7:12 de NTV (Nueva Traducción Viviente) de la Biblia, el texto del verso dice: “Haz a los demás todo lo que quieras que te hagan a ti. Ésa es la esencia de todo lo que se enseña en la ley y en los profetas.”
“Tengo un profundo respeto por las creencias religiosas de todo el mundo, pero si usted está en una escuela pública, la pregunta es ¿cómo nos aseguramos de que los niños son tratados con amabilidad?”, Preguntó.
La nueva política de su gobierno asegura que los estudiantes deben tener la libertad de usar el baño de su elección, tiene que notificar a su escuela que la identidad del estudiante “se diferencia de registros anteriores.”
Varios líderes evangélicos, especialmente Franklin Graham, manifestó que lo que hace que esté en constante oposición, han sido las ideas liberales de Obama, demostrando que son claramente opuestos a los principios bíblicos.
Recientemente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos emitió una regulación de las nuevas leyes de salud pública, conocido como Obamacare, donde se comenzó a exigir a las instituciones que proporcionan servicios de salud y reciben fondos federales, que están obligados a proporcionar servicios de “transición de género” y el aborto.
Si usted no acepta, se detendrá la ayuda del gobierno y no habrá respuesta a un proceso del Departamento de Justicia.
Fuente ChristianToday
Deja tus comentarios
Si desea reproducir esta noticia, por favor mencione a www.bibliatodo.com
Fuente
El presidente de los Estados Unidos Barack Obama ha citado la Regla de oro bíblica para defender la polémica direccion federal que decreto a todas las instituciones. Publicó la instrucción de todas las escuelas públicas de permitir que estudiantes transgénero usen los cuartos de baño del sexo biológico contrario o se arriesgan a perder fondos federales.
Hablando en un ayuntamiento que se encuentra en Indiana el miércoles por la noche, Obama dijo que fue inspirado por la Regla de oro de la cual Jesucristo habló en el Sermón al Monte.
En Matthew 7:12 de NTV (Nueva Traducción Viviente) de la Biblia, el texto del verso dice: “Haz a los demás todo lo que quieras que te hagan a ti. Ésa es la esencia de todo lo que se enseña en la ley y en los profetas.”
“Tengo un profundo respeto por las creencias religiosas de todo el mundo, pero si usted está en una escuela pública, la pregunta es ¿cómo nos aseguramos de que los niños son tratados con amabilidad?”, Preguntó.
La nueva política de su gobierno asegura que los estudiantes deben tener la libertad de usar el baño de su elección, tiene que notificar a su escuela que la identidad del estudiante “se diferencia de registros anteriores.”
Varios líderes evangélicos, especialmente Franklin Graham, manifestó que lo que hace que esté en constante oposición, han sido las ideas liberales de Obama, demostrando que son claramente opuestos a los principios bíblicos.
Recientemente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos emitió una regulación de las nuevas leyes de salud pública, conocido como Obamacare, donde se comenzó a exigir a las instituciones que proporcionan servicios de salud y reciben fondos federales, que están obligados a proporcionar servicios de “transición de género” y el aborto.
Si usted no acepta, se detendrá la ayuda del gobierno y no habrá respuesta a un proceso del Departamento de Justicia.
Fuente ChristianToday
Deja tus comentarios
Si desea reproducir esta noticia, por favor mencione a www.bibliatodo.com
Fuente
Monday, January 4, 2016
Barack Obama, el negrero en jefe y la muerte cubana
Vladimir Morera Bacallao es uno de los presos políticos de Cuba, pero no uno cualquiera, sino uno que está agonizando, sin que a nadie le importe lo que le suceda
ORLANDO LUIS PARDO LAZO 4 ENERO, 2016 A LAS 09:37
Vladimir Morera Bacallao es la victoria macabra del negrero Raúl Castro en contra del comprador de esclavos Barack Obama. (Libertad USA)
La élite corporativa-militar del castrismo es blanca castiza, insultante en su impunidad, disciplinaria hasta lo despótico, fiel hasta lo fascista. Así, la revolución Cubana siempre dependió de la trata humana para sobrevivir a cada generación, tratando a nuestra ciudadanía y al exilio al peor estilo de la trata negrera durante la esclavitud (abolida en Cuba de mala gana en 1886).
Toda trata negrera necesita no sólo de un “Pedro Blanco El Negrero”, como en la novela de Lino Novás Calvo —en este caso, encarnado por el general nunca electo Raúl Castro Ruz y su claque de ramfis mafiosos—, sino que necesita también de un civilizado comprador de esclavos en traje y corbata, cuya función desde el 17 de diciembre de 2014 es asumida por la administración de Barack Obama y el Departamento de Estado de los EE.UU.
Hoy, ese pacto criminal está cobrando la vida de un inocente en la isla: Vladimir Morera Bacallao, un preso político que están dejando morir —que están matando— en régimen de aislamiento, tras más de 80 días en su última huelga de hambre.
En enero de 2015, Morera Bacallao fue uno de los 53 “esclavos” que los negreros del clan Castro “liberaron” para congraciarse con el presidente norteamericano, y de paso darle materia prima barata al imperio izquierdista de la prensa de ese país, que aplaudió las excarcelaciones de la nueva alianza del castrobamato, tal como si se tratara de una transición a la democracia.
Por cierto, muchos de esos presos políticos nunca habían sido reconocidos como tales en Cuba, y varios de ellos —como Sonia Garro— llevaban meses y hasta años secuestrados en las cárceles castristas, sin cargos ni proceso judicial.
Apenas fue “liberado” de su injusta —y en la práctica, ilegal— condena, Morera Bacallao fue arrestado de nuevo en mayo de 2015, tras agredirlo junto con su familia en uno de esos salvajes actos de repudio que el Gobierno cubano organiza y paga a sus secuaces. Entonces, durante semanas, él llevó a cabo otra huelga de hambre, hasta lograr que las autoridades le prometieran revisar su caso.
Por supuesto, todo lo que involucre a la Seguridad del Estado cubana es una mentira miserable. De manera que los agentes secretos engañaron al activista social. Y en noviembre de 2015, Morera Bacallao fue condenado a cuatro años de cárcel, sólo por sentarse pacíficamente en su propio portal con un cartel contestatario. Ya para entonces él había retomado una huelga de hambre que mantiene hasta hoy, moribundo y en régimen de aislamiento en el hospital provincial de Santa Clara.
Hace más de una semana que nadie lo puede ver, ni siquiera su esposa Maribel Herrera, ni su hijo Vladier Morera. Ni tampoco el pastor bautista Mario Félix Lleonart, que le iba a ofrecer asistencia espiritual.
Como mismo hicieron con los huelguistas asesinados Orlando Zapata Tamayo, en 2010, yWilman Villar Mendoza en 2011, el régimen ha desatado una campaña de descrédito contra la víctima en las redes sociales. Y, al trasladarlo a un hospital, pretenden limpiar toda culpabilidad oficial, al tiempo que lo aíslan hasta de sus seres queridos, para poder manipular siniestramente su cuerpo o su cadáver.
(En el caso de Zapata Tamayo, filmaron con cámara oculta a su madre para mostrarla en la TV nacional sin su permiso, mientras su hijo yacía muerto al otro lado del vidrio de la Terapia Intensiva, sin ella aún saberlo, con un par de sueros como cruel pantomima.)
Por lo tanto —y por desgracia—, es muy probable que Vladimir Morera Bacallao hoy sea ya un cadáver. La demora en anunciar su muerte sería sólo para evaluar el impacto en la opinión internacional, y para elegir una fecha de menor repercusión que, por ejemplo, el fin de año, o el aniversario de la Revolución el 1° de enero.
La última vez que la familia lo vio, deliraba, vomitaba, y tenía rigidez muscular: léase, agonizaba. Ahora, fuentes anónimas han echado a correr el rumor de que sufrió un paro cardiorrespiratorio y los médicos heroicamente lo resucitaron.
Es el típico guión de un asesinato de Estado con complicidad clínica. Y es bien sabido que la medicina cubana es la única en el mundo capaz de asesinar sin que le tiemble la mano a ninguno de nuestros galenos —muchos de estos hoy con licencia profesional en Miami—, siempre que la orden venga de la tenebrosa Seguridad del Estado.
Vladimir Morera Bacallao es la victoria macabra del negrero Raúl Castro en contra del comprador de esclavos Barack Obama. Al régimen de La Habana tal vez le convenga esta muerte, para ralentizar un poco el proceso de acercamiento con Washington DC, y así ganar tiempo en las alianzas militares con Rusia, China, Corea del Norte, Irán, mientras se aclara un poco la debacle en las urnas del chavismo venezolano.
Feliz año nuevo 2016, presidente Obama. Usted y su política hacia Cuba son más que responsables de que haya un cubano común muriendo o ya muerto a manos de la policía política cubana.
Pero no se preocupe demasiado, señor presidente de Estados Unidos. Las vidas blancas están devaluadas en importancia. También las cristianas. Mucho más si son de voces acusatorias de la cobardía de lesa complicidad de un Partido Demócrata que sufraga tiranías totalitarias.
Fuente
.
Sunday, January 3, 2016
Obama inicia último año en la Casa Blanca con el desafío del control de armas
EL MUNDO 3 ENE 2016 - 2:21 PM
Obama inicia último año en la Casa Blanca con el desafío del control de armas
El control de armas ha sido una batalla perdida para la Casa Blanca desde que en diciembre de 2012 un joven con problemas mentales y armado con rifles de asalto acabara con la vida de una veintena de niños entre 6 y 7 años.
Obama inicia último año en la Casa Blanca con el desafío del control de armas
El control de armas ha sido una batalla perdida para la Casa Blanca desde que en diciembre de 2012 un joven con problemas mentales y armado con rifles de asalto acabara con la vida de una veintena de niños entre 6 y 7 años.
Por: Agencia EFE
El presidente estadounidense, Barack Obama, regresó a Washington tras sus vacaciones navideñas para iniciar un último año de mandato con el delicado desafío de controlar la venta de armas por decreto y cementar su legado frente a la oposición del Congreso.
Obama, que ha dicho que comienza este 2016 "animado" y con ganas, se reunirá mañana con la fiscal general, Loretta Lynch, para abrir un proceso de tres meses en el que determinarán qué decretos ejecutivos -de espaldas al Legislativo- pueden ser viables para universalizar los controles de antecedentes para la venta de armas.
La medida que podría cobrar más fuerza es exigir la revisión de antecedentes para las ventas de particulares con gran volumen de transacciones, reduciendo así un punto ciego para los reguladores en la compraventa de armas.
Este tipo de actores deberían registrarse, algo que muchos no hacen pese a ser habituales de ferias de armas donde realizan un gran número de ventas sin control.
En Estados Unidos, las ventas de armas entre particulares no requieren revisión de antecedentes criminales y de salud mental, por lo que un gran volumen de adquisiciones de "aficionados" escapan al control de las autoridades federales.
Esta decisión ejecutiva contará con la oposición del Congreso, dominado por los republicanos, y será el punto de partida de una batalla que puede repercutir en la aprobación de otras leyes en un año electoral en el que Obama se centrará en pulir su legado de ocho años en el Despacho Oval.
Los principales aspirantes republicanos a la nominación presidencial de 2016 no tardaron en criticar a Obama por su plan, con el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, llamándolo "petulante" o el exgobernador de Florida Jeb Bush lamentando la "inclinación del presidente de quitar derechos".
Por su parte, entre los aspirantes demócratas, el senador por Vermont Bernie Sanders, que en el pasado ha adoptado una postura ambivalente, dijo hoy en entrevista con CNN que apoya el plan de Obama para extender las "revisiones de antecedentes instantáneas".
En su retiro navideño en su natal Hawai, Obama se dedicó a preparar también su último discurso del Estado de la Unión del próximo 12 de enero, en el que intentará aclarar sus planes con las tareas inacabadas de su mandato y delinear las prioridades de la narrativa de campaña electoral en la que el presidente ha dicho que tendrá una participación activa.
Las elecciones presidenciales del próximo noviembre, que a buen seguro se centrarán en la economía de la clase media, la desigualdad y el terrorismo islamista, decidirán quién sustituye a Obama en la Casa Blanca en enero de 2017.
El control de armas ha sido una batalla perdida para la Casa Blanca desde que en diciembre de 2012 un joven con problemas mentales y armado con rifles de asalto acabara con la vida de una veintena de niños entre 6 y 7 años.
Obama intentó que el Congreso aprobar mayores controles y limitar la venta de rifles y cargadores de alta capacidad, pero se encontró con la oposición de la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA) y congresistas de ambos partidos.
En el año 2015, hubo casi tantos tiroteos en lugares públicos como días, elevando las preocupaciones por una tendencia que no se da en ningún otro país desarrollado.
La venta de armas se ha disparado durante el mandato de Obama, según los datos de revisión de antecedentes, mientras que datos previos a la elección de Obama en 2008 indicaban que uno de cada tres hogares del país posee un armas, con índices de más del 50 % en 10 estados del país.
Pese a que la NRA disputa la relación entre menores controles, posesión y muertes con arma de fuego, la realidad es que de los diez estados a la cabeza de posesión de armas registradas 6 están también en el "top 10" de las muertes.
El mandatario se arriesga ahora a que la afrenta al Congreso sea utilizada en su contra en otras políticas que necesitan el sello del Legislativo, que jugará sus cartas en clave electoral.
Por el momento, el liderazgo republicano del Congreso ha dicho que sus prioridades para 2016 van a ser de nuevo suspender partes de la reforma sanitaria de Obama de 2010 o acabar con los fondos federales para los centros de planificación familiar de Planned Parenthood.
Una de las piezas claves de legado de Obama que necesitará el visto bueno del Congreso es el cierre de la prisión de la Base Naval de Guantánamo (Cuba), creada por George W. Bush y que el presidente actual prometió cerrar desde que llegó al poder en 2009.
Donald Trump: Hillary Clinton y Barack Obama crearon a ISIS

El aspirante presidencial republicano, Donald Trump. en un acto de campaña en Biloxi, Mississippi. (Crédito: Spencer Platt/Getty Images).
Por Tom LoBianco, CNN
1459 ET (1959 GMT) 3 enero, 2016
Lo más importante
Trump no ofreció ninguna prueba de su afirmación
El magnate hizo referencia a las protestas en la embajada saudita en Teherán
Biloxi, Mississippi (CNN) – Donald Trump aseguró que las políticas del presidente Barack Obama y la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, crearon al grupo terrorista ISIS.
Las afirmaciones son lo más lejos que el aspirante presidencial republicano ha ido al atar las acciones del gobierno de Obama al fortalecimiento del grupo extremista.
Trump no ofreció ninguna prueba de la afirmación que soltó el sábado en el Mississippi Coast Coliseum, donde también dijo que en las crecientes tensiones entre Irán y Arabia Saudita había señales de que la República Islámica quería controlar al más fuerte aliado de Estados Unidos en el Medio Oriente.
"Han creado ISIS. Hillary Clinton creó ISIS con Obama", subrayó Trump.
El magnate hizo un breve argumento sobre las protestas fuera de la embajada saudita en Teherán, después de Arabia Saudita ejecutó a 47 personas, incluido un clérigo chiíta disidente.
"En Teherán, están quemando la embajada de Arabia", señaló para abrir sus comentarios. "Eso significa que Irán quiere hacerse cargo de Arabia Saudita. Siempre han... Ellos quieren el petróleo, ¿de acuerdo? Ellos siempre han querido eso", agregó.
Trump ha culpado lo mismo a demócratas y que a republicanos, como al expresidente George W. Bush, cuando se habla de los levantamientos y la agitación política y social en el Medio Oriente, particularmente citando la decisión del exmandatario de invadir Iraq, en 2003.
En las últimas semanas, han sido particularmente agresivas sus declaraciones contra Hillary Clinton y su gestión al frente del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Otros dos de los aspirantes republicanos a la candidatura presidencial, Carly Fiorina y Rick Santorum, dijeron en noviembre que Clinton y Obama son responsables de la existencia ISIS.
.
Friday, January 1, 2016
Obama pide a Congreso levantar embargo a Cuba
Raymon Lucero | Viernes, Enero 01, 2016
6 cambios tras el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos
"Los cambios no ocurren de la noche a la mañana", recordó el mandatario, por lo que la normalización de las relaciones entre ambos países será "un viaje largo".
Aunque se desconoce la fecha exacta de cuándo empezarán los vuelos, un comunicado del Departamento de Estado de EEUU señaló que se establecerá un horario para el servicio aéreo que "facilitará un incremento en los viajes autorizados".
Su importancia reside en que ayudará a aumentar la presión -de la mano de las poderosas aerolíneas estadounidenses que buscan posicionarse en esta ruta de alto potencial turístico- sobre elCongreso para que levante la prohibición de viajar a Cuba que pesa sobre los estadounidenses en el marco delembargo.
El 17 de diciembre de 2014, Obama y su homólogo de Cuba, Raúl Castro, anunciaron el inicio de un procesohistórico para normalizar las relaciones bilaterales, tras más de medio siglo de enfrentamiento político, diplomático y militar, así como de bloqueo comercial a la isla.
"El Gobierno de Cuba seguirá insistiendo en que para alcanzar la normalización de las relaciones, es imperativo que el Gobierno de los Estados Unidos elimine todas estas políticas del pasado", dijo Castro.
"Seguimos teniendo diferencias con el gobierno cubano, pero las planteamos directamente, y siempre defenderemos los derechos humanos y los valores universales que apoyamos en todo el mundo", subrayó el líder norteamericano.
Funcionarios estadounidenses y ejecutivos de aviación calcularon que Cuba podría permitir más de 12 vuelos diarios provenientes de EU, sin embargo, aún no se especifica si estos vuelos remplazarán a los chárter.
Nuestra bandera ha sido izada en la Embajada de Estados Unidos en La Habana, y hoy inclusive, fue anunciado un acuerdo para establecer un cronograma de servicio aéreo entre las dos naciones.
Incluyó entre los resultados el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas mutuas que estuvieron 54 años cerradas, y "la rectificación de la injusta designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo".
"Estamos avanzando en nuestros intereses comunes y trabajando juntos en temas complejos que durante mucho tiempo nos delimitaron y nos dividieron, dijo Barack Obama en una declaración divulgada el jueves".
Cientos de miles de personas viajan cada año sobre todo desde Florida a Cuba.
Los Gobiernos de EE.UU. y Cuba llegaron a un acuerdo para reanudar los vuelos comerciales entre los dos países, según anunció ayer el Departamento de Estado estadounidense.
"Los cambios no ocurren de la noche a la mañana", recordó el mandatario, por lo que la normalización de las relaciones entre ambos países será "un viaje largo".
Aunque se desconoce la fecha exacta de cuándo empezarán los vuelos, un comunicado del Departamento de Estado de EEUU señaló que se establecerá un horario para el servicio aéreo que "facilitará un incremento en los viajes autorizados".
Su importancia reside en que ayudará a aumentar la presión -de la mano de las poderosas aerolíneas estadounidenses que buscan posicionarse en esta ruta de alto potencial turístico- sobre elCongreso para que levante la prohibición de viajar a Cuba que pesa sobre los estadounidenses en el marco delembargo.
El 17 de diciembre de 2014, Obama y su homólogo de Cuba, Raúl Castro, anunciaron el inicio de un procesohistórico para normalizar las relaciones bilaterales, tras más de medio siglo de enfrentamiento político, diplomático y militar, así como de bloqueo comercial a la isla.
"El Gobierno de Cuba seguirá insistiendo en que para alcanzar la normalización de las relaciones, es imperativo que el Gobierno de los Estados Unidos elimine todas estas políticas del pasado", dijo Castro.
"Seguimos teniendo diferencias con el gobierno cubano, pero las planteamos directamente, y siempre defenderemos los derechos humanos y los valores universales que apoyamos en todo el mundo", subrayó el líder norteamericano.
Funcionarios estadounidenses y ejecutivos de aviación calcularon que Cuba podría permitir más de 12 vuelos diarios provenientes de EU, sin embargo, aún no se especifica si estos vuelos remplazarán a los chárter.
Nuestra bandera ha sido izada en la Embajada de Estados Unidos en La Habana, y hoy inclusive, fue anunciado un acuerdo para establecer un cronograma de servicio aéreo entre las dos naciones.
Incluyó entre los resultados el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas mutuas que estuvieron 54 años cerradas, y "la rectificación de la injusta designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo".
"Estamos avanzando en nuestros intereses comunes y trabajando juntos en temas complejos que durante mucho tiempo nos delimitaron y nos dividieron, dijo Barack Obama en una declaración divulgada el jueves".
Cientos de miles de personas viajan cada año sobre todo desde Florida a Cuba.
Los Gobiernos de EE.UU. y Cuba llegaron a un acuerdo para reanudar los vuelos comerciales entre los dos países, según anunció ayer el Departamento de Estado estadounidense.
.
Monday, August 31, 2015
Líderes evangélicos dan su apoyo a plan de Obama sobre cambio climático
Mon, Aug. 17 2015 11:28 AM EDT
REUTERS/KEVIN LAMARQUE
Barack Obama, presidente de Estados Unidos, durante una visita en Tennessee, este 9 de enero de 2015.
Más de 170 líderes evangélicos enviaron recientemente una carta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que muestran su apoyo al “Plan de Energía Limpia,” el cual pretende reducir las emisiones de dióxido de carbono de plantas de energía que queman carbono.
De acuerdo con el medio Christianity Today, el grupo de líderes evangélicos dijeron en su pieza de correspondencia al mandatario que apoyan la medida, la cual fue propuesta por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).
En su carta, los líderes dijeron que “el superar el cambio climático es una de las grandes oportunidades de nuestro tiempo. Es el amor de Dios que hace un llamado para que tomemos este desafío,” y que la medida es apoyada por 230,000 cristianos pro vida.
Como parte del plan, se espera que los niveles de contaminación por dióxido de carbono se reduzcan en un 30 por ciento con relación a los niveles que existían en el 2005.
Analistas han dicho que el plan, el cual fue redactado en junio de este año, podría ser publicado en su totalidad en algún momento de este mes, aunque hasta ahora ha tenido oposición de líderes de la industria del carbono, quienes han dicho que el plan aumentará los costos y tendrá efectos mínimos en la reducción de contaminación.
En su carta a Obama, los líderes religiosos, que incluyen a pastores y evangélicos influyentes como el Rev. Brian McLaren, además del teólogo David Gushee, también se indica que es labor del Congreso el tomar acción sobre la reducción de contaminación.
“Como usted, preferiríamos que fuera el Congreso el que actuara para reducir la contaminación de carbono por medio de un enfoque basado en el mercado, como un intercambio de impuestos de ganancia neutral que recortan otros impuestos. Hasta ese entonces, estamos agradecidos porque lidera en este vacío, ya que es urgente,” señala la carta.
Barack Obama, presidente de Estados Unidos, durante una visita en Tennessee, este 9 de enero de 2015.
Más de 170 líderes evangélicos enviaron recientemente una carta al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que muestran su apoyo al “Plan de Energía Limpia,” el cual pretende reducir las emisiones de dióxido de carbono de plantas de energía que queman carbono.
De acuerdo con el medio Christianity Today, el grupo de líderes evangélicos dijeron en su pieza de correspondencia al mandatario que apoyan la medida, la cual fue propuesta por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).
En su carta, los líderes dijeron que “el superar el cambio climático es una de las grandes oportunidades de nuestro tiempo. Es el amor de Dios que hace un llamado para que tomemos este desafío,” y que la medida es apoyada por 230,000 cristianos pro vida.
Como parte del plan, se espera que los niveles de contaminación por dióxido de carbono se reduzcan en un 30 por ciento con relación a los niveles que existían en el 2005.
Analistas han dicho que el plan, el cual fue redactado en junio de este año, podría ser publicado en su totalidad en algún momento de este mes, aunque hasta ahora ha tenido oposición de líderes de la industria del carbono, quienes han dicho que el plan aumentará los costos y tendrá efectos mínimos en la reducción de contaminación.
En su carta a Obama, los líderes religiosos, que incluyen a pastores y evangélicos influyentes como el Rev. Brian McLaren, además del teólogo David Gushee, también se indica que es labor del Congreso el tomar acción sobre la reducción de contaminación.
“Como usted, preferiríamos que fuera el Congreso el que actuara para reducir la contaminación de carbono por medio de un enfoque basado en el mercado, como un intercambio de impuestos de ganancia neutral que recortan otros impuestos. Hasta ese entonces, estamos agradecidos porque lidera en este vacío, ya que es urgente,” señala la carta.
Fuente
.
Monday, August 3, 2015
Obama presenta su plan para hacer frente al cambio climático
Estados Unidos
El presidente estadounidense Barack Obama revelará lo que denomina el "mayor y más importante paso jamás dado" en la lucha contra el cambio climático.
La Casa Blanca divulgará varias reglamentaciones ambientales para limitar por primera vez las emisiones de carbono de las centrales eléctricas estadounidenses.
Voz de América - Redacción
02.08.2015
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dará a conocer este lunes la versión final de su plan para hacer frente a los gases de efecto invernadero.
Obama busca frenar los gases emitidos por las centrales térmicas de carbón.
"El cambio climático ya no es un problema de las siguientes generaciones. Ya no", dijo Obama en un video difundido este domingo.
El nuevo plan de energía limpia intenta disminuir las emisiones de carbono del sector de energía en un 32% antes de 2030 respecto a los niveles de 2005.
De llevarse a cabo significaría una transformación radical del sector eléctrico estadounidense, con energías más renovables y menos electricidad alimentada por carbón.
Algunos industriales que utilizan carbón han dicho que impugnarían la nueva legislación y detenerla en el Congreso.
La Casa Blanca insiste en que el plan será la salida para “una campaña climática sin cuartel" del presidente Obama y su gabinete.
Voz de América - Redacción
02.08.2015
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dará a conocer este lunes la versión final de su plan para hacer frente a los gases de efecto invernadero.
Obama busca frenar los gases emitidos por las centrales térmicas de carbón.
"El cambio climático ya no es un problema de las siguientes generaciones. Ya no", dijo Obama en un video difundido este domingo.
El nuevo plan de energía limpia intenta disminuir las emisiones de carbono del sector de energía en un 32% antes de 2030 respecto a los niveles de 2005.
De llevarse a cabo significaría una transformación radical del sector eléctrico estadounidense, con energías más renovables y menos electricidad alimentada por carbón.
Algunos industriales que utilizan carbón han dicho que impugnarían la nueva legislación y detenerla en el Congreso.
La Casa Blanca insiste en que el plan será la salida para “una campaña climática sin cuartel" del presidente Obama y su gabinete.
.
Wednesday, July 1, 2015
Carta de Raúl Castro a Barack Obama sobre restablecimiento de relaciones diplomáticas
El gobernante cubano Raúl Castro durante la inauguración de la III Cumbre de la CELAC, el 28 de enero de 2015 en San José, Costa Rica. | ROBERTO SANCHEZ AFP/Getty Images
En el marco del histórico anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, el Nuevo Herald reproduce la carta que el gobernante Raúl Castro le envió al presidente estadounidense Barack Obama.
COMUNIDADO DEL LÍDER CUBANO
Carta del Presidente cubano Raúl Castro Ruz al Presidente de los Estados Unidos.
La Habana, 1ro de julio de 2015
Excmo. Sr. Barack H. Obama
Presidente de los Estados Unidos de América
Señor Presidente:
En consonancia con los anuncios del 17 de diciembre de 2014 y las conversaciones de alto nivel entre nuestros gobiernos, me complace dirigirme a Usted para confirmar que la República de Cuba ha decidido restablecer relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y abrir misiones diplomáticas permanentes en nuestros respectivos países, el 20 de julio de 2015.
La parte cubana asume esta decisión, animada por la intención recíproca de desarrollar relaciones respetuosas y de cooperación entre nuestros pueblos y gobiernos.
Cuba se inspira asimismo en los principios y propósitos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, a saber, la igualdad soberana, el arreglo de las controversias por medios pacíficos, abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, la no intervención en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados, el fomento de relaciones de amistad entre las naciones basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y la cooperación en la solución de problemas internacionales y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos.
Lo anteriormente expresado está en conformidad con el espíritu y las normas establecidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas del 18 de abril de 1961 y en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares del 24 de abril de 1963, de las cuales tanto la República de Cuba como los Estados Unidos de América son Estados Parte, y regirán las relaciones diplomáticas y consulares entre la República de Cuba y los Estados Unidos de América.
Hago propicia la oportunidad para expresarle, señor Presidente, el testimonio de nuestra consideración.
Fuente
.
.,
EEUU y Cuba anuncian la reapertura de embajadas el 20 de julio
Published on Jul 1, 2015
Más de 50 años después, Estados Unidos y Cuba reestablecerán relaciones diplomáticas y reabrirán embajadas en sus respectivas capitales el 20 de julio. Así lo comunicó el presidente Barack Obama en la Casa Blanca junto al vicepresidente Joe Biden.
"Este verano el secretario John Kerry viajará a La Habana para izar la bandera estadounidense en nuestra embajada. Sin embargo, seguimos teniendo importantes diferencias. Estados Unidos protege valores internacionales como la libertad de expresión y d…
MÁS INFORMACIÓNES: http://es.euronews.com/2015/07/01/eeu...
euronews: el canal de noticias más visto en Europa
¡Abónese! http://www.youtube.com/subscription_c...
euronews está disponible en 13 idiomas: https://www.youtube.com/user/euronews...
En español
Sitio web: http://es.euronews.com
Facebook: https://www.facebook.com/euronews
Twitter: http://twitter.com/euronewses
Más de 50 años después, Estados Unidos y Cuba reestablecerán relaciones diplomáticas y reabrirán embajadas en sus respectivas capitales el 20 de julio. Así lo comunicó el presidente Barack Obama en la Casa Blanca junto al vicepresidente Joe Biden.
"Este verano el secretario John Kerry viajará a La Habana para izar la bandera estadounidense en nuestra embajada. Sin embargo, seguimos teniendo importantes diferencias. Estados Unidos protege valores internacionales como la libertad de expresión y d…
MÁS INFORMACIÓNES: http://es.euronews.com/2015/07/01/eeu...
euronews: el canal de noticias más visto en Europa
¡Abónese! http://www.youtube.com/subscription_c...
euronews está disponible en 13 idiomas: https://www.youtube.com/user/euronews...
En español
Sitio web: http://es.euronews.com
Facebook: https://www.facebook.com/euronews
Twitter: http://twitter.com/euronewses
.
Thursday, June 25, 2015
¿Qué dijo la Corte Suprema sobre el Obamacare?
Obama recibe otro aval a un pilar de su reforma sanitaria
Cristina García Casado | 6/25/2015, 2:41 p.m.
Varios partidarios de la Ley de Cuidado Asequible de la Salud (ACA) gritan el eslogan "ACA está aquí para quedarse" después de que el Tribunal Supremo dictaminara que han de mantenerse los subsidios otorgados para pagar los seguros médicos a nivel federal, en Washington, Estados Unidos, hoy 25 de junio de 2015. | EFE
Washington, 25 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió hoy el aval del Tribunal Supremo a los subsidios federales para adquirir seguros médicos, de los que dependen más de seis millones de ciudadanos y pieza clave de su reforma sanitaria, su mayor éxito en política nacional.
Con 6 votos a favor y 3 en contra, esta es la segunda vez que el Supremo salva un pilar de la reforma de Obama, después de que en 2012 avalara la constitucionalidad del núcleo de la ley: la obligación de todo estadounidense de contratar un seguro médico, bajo penalización de multa anual.
La reforma sanitaria sorteó hoy así otro de los numerosos obstáculos que ha esquivado desde su promulgación en 2010, cinco años en los que la oposición republicana ha hecho de esta ley el principal objetivo de su artillería contra el presidente.
"Ha habido éxitos y reveses, los reveses los recuerdo claramente. Pero no hay ninguna duda de que esta ley está funcionando y ha cambiado, e incluso salvado en algunos casos, vidas estadounidenses", dijo Obama en un discurso desde la Casa Blanca tras conocerse la esperada decisión judicial.
"Cinco años después, el 'Obamacare' (como bautizaron sus detractores a la ley) ya no es fútbol político, esto es la sanidad de Estados Unidos, hay mucha gente beneficiada por la ley, incluso muchos que no lo saben", defendió el presidente.
La decisión dictada por el Supremo hoy era clave para los 6,4 millones de ciudadanos de 34 estados, casi todos con Parlamentos o Gobiernos bajo el poder republicano, que no tienen mercados estatales para que las personas sin seguro adquieran uno privado con la reforma sanitaria de Obama.
Si el Supremo hubiera dado la razón a los cuatro residentes del estado de Virginia que interpusieron la demanda, el Gobierno federal tendría que dejar de facilitar los subsidios a los ciudadanos de estos estados.
La discusión giraba en torno a la letra de la ley que dice "establecido por el Estado", frase que los demandantes interpretaban como que el Gobierno federal no podía proveer subsidios en estados donde no hay.
"Es una parte clave de la ley, que ha hecho que muchos estadounidenses tengan un seguro independientemente de donde vivan", dijo Obama.
"(Si el Supremo hubiera respaldado a los demandantes) Muchísimas personas se habrían quedado sin seguro de nuevo, subiría el precio de todos las pólizas y Estados Unidos iría hacia atrás, y nosotros no hacemos eso, nosotros vamos hacia adelante", explicó.
Por segunda vez, hoy fue un juez conservador, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, el que salvó la pieza clave del legado nacional de Obama, en una votación que no puede ser leída de otra manera que como una gran victoria para el presidente.
Hoy no sólo fue Roberts el que se sumó a los cuatro miembros de tendencia progresista, lo hizo también el juez Anthony Kennedy, de manera que el aval fue más rotundo que en 2012, cuando el resultado fue de 5-4.
Tras esta decisión, un Obama determinado a sellar y ampliar su legado quiso dejar claro hoy el mensaje de que su reforma no es sólo la comidilla política de su mandato, sino que ya es parte del "tejido" del país.
Washington, 25 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió hoy el aval del Tribunal Supremo a los subsidios federales para adquirir seguros médicos, de los que dependen más de seis millones de ciudadanos y pieza clave de su reforma sanitaria, su mayor éxito en política nacional.
Con 6 votos a favor y 3 en contra, esta es la segunda vez que el Supremo salva un pilar de la reforma de Obama, después de que en 2012 avalara la constitucionalidad del núcleo de la ley: la obligación de todo estadounidense de contratar un seguro médico, bajo penalización de multa anual.
La reforma sanitaria sorteó hoy así otro de los numerosos obstáculos que ha esquivado desde su promulgación en 2010, cinco años en los que la oposición republicana ha hecho de esta ley el principal objetivo de su artillería contra el presidente.
"Ha habido éxitos y reveses, los reveses los recuerdo claramente. Pero no hay ninguna duda de que esta ley está funcionando y ha cambiado, e incluso salvado en algunos casos, vidas estadounidenses", dijo Obama en un discurso desde la Casa Blanca tras conocerse la esperada decisión judicial.
"Cinco años después, el 'Obamacare' (como bautizaron sus detractores a la ley) ya no es fútbol político, esto es la sanidad de Estados Unidos, hay mucha gente beneficiada por la ley, incluso muchos que no lo saben", defendió el presidente.
La decisión dictada por el Supremo hoy era clave para los 6,4 millones de ciudadanos de 34 estados, casi todos con Parlamentos o Gobiernos bajo el poder republicano, que no tienen mercados estatales para que las personas sin seguro adquieran uno privado con la reforma sanitaria de Obama.
Si el Supremo hubiera dado la razón a los cuatro residentes del estado de Virginia que interpusieron la demanda, el Gobierno federal tendría que dejar de facilitar los subsidios a los ciudadanos de estos estados.
La discusión giraba en torno a la letra de la ley que dice "establecido por el Estado", frase que los demandantes interpretaban como que el Gobierno federal no podía proveer subsidios en estados donde no hay.
"Es una parte clave de la ley, que ha hecho que muchos estadounidenses tengan un seguro independientemente de donde vivan", dijo Obama.
"(Si el Supremo hubiera respaldado a los demandantes) Muchísimas personas se habrían quedado sin seguro de nuevo, subiría el precio de todos las pólizas y Estados Unidos iría hacia atrás, y nosotros no hacemos eso, nosotros vamos hacia adelante", explicó.
Por segunda vez, hoy fue un juez conservador, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, el que salvó la pieza clave del legado nacional de Obama, en una votación que no puede ser leída de otra manera que como una gran victoria para el presidente.
Hoy no sólo fue Roberts el que se sumó a los cuatro miembros de tendencia progresista, lo hizo también el juez Anthony Kennedy, de manera que el aval fue más rotundo que en 2012, cuando el resultado fue de 5-4.
Tras esta decisión, un Obama determinado a sellar y ampliar su legado quiso dejar claro hoy el mensaje de que su reforma no es sólo la comidilla política de su mandato, sino que ya es parte del "tejido" del país.
.
Nota:
¿Que ironia, 6 votos a favor y 3 en contra? Ese es el mismo numero, 6 Jueces son Catolicos Romanos en la Corte Suprema de E. U., y 3 Jueces son Judios?
....
Thursday, May 28, 2015
Obama visita santuario católico cubano en Miami
AP@ElUniversalCtg Miami
28 de Mayo de 2015 05:01 pm
Barack Obama visita templo religioso. // AP
El presidente Barack Obama visitó el jueves un santuario en Miami para honrar a los cubano-estadounidenses.
La Casa Blanca dijo que Obama hizo una escala no anunciada en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad. El mandatario está honrando los sacrificios que han realizado los cubano-estadounidenses en busca de la libertad y está reconociendo sus contribuciones a Estados Unidos, dijo la Casa Banca
A su llegada, el presidente dijo "hola" en español a un grupo de feligreses, y recibió una visita guiada a la iglesia.
Estados Unidos y Cuba están cerca de resolver asuntos que permitirían a ambas naciones reabrir embajadas por primera vez desde que Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con la isla en 1961.
La visita del presidente ocurrió un día antes de que expire un período de 45 días para que el Congreso impugne la decisión de Obama de retirar a Cuba de una lista de Estados promotores del terrorismo.
El presidente Barack Obama visitó el jueves un santuario en Miami para honrar a los cubano-estadounidenses.
La Casa Blanca dijo que Obama hizo una escala no anunciada en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad. El mandatario está honrando los sacrificios que han realizado los cubano-estadounidenses en busca de la libertad y está reconociendo sus contribuciones a Estados Unidos, dijo la Casa Banca
A su llegada, el presidente dijo "hola" en español a un grupo de feligreses, y recibió una visita guiada a la iglesia.
Estados Unidos y Cuba están cerca de resolver asuntos que permitirían a ambas naciones reabrir embajadas por primera vez desde que Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con la isla en 1961.
La visita del presidente ocurrió un día antes de que expire un período de 45 días para que el Congreso impugne la decisión de Obama de retirar a Cuba de una lista de Estados promotores del terrorismo.
.
Wednesday, May 20, 2015
Senadores republicanos presentan ley para exigir a Cuba pago de deuda a EEUU
Cuba
MAYO 19, 2015
Marco Rubio durante su discurso en el Biltmore Hotel de Coral Gables luego de haber sido elegido al Senado federal en las elecciones del 2010. | C.M.Guerrero El Nuevo Herald
EFE
Los senadores republicanos Marco Rubio y David Vitter presentaron hoy un proyecto de ley para exigir a Cuba que “haga frente a las demandas legales pendientes y a los créditos pendientes de pago” que tiene contraídos con EEUU antes de aliviar las restricciones de viajes y comercio sobre la isla.
Bajo el nombre “Ley Cubana de Liquidación de Reclamaciones de Estados Unidos,” los senadores pretenden que el Gobierno de La Habana pague su deuda con Estados Unidos que, según ellos, asciende a entre 7,000 y 8,000 millones de dólares a consecuencia de las propiedades confiscadas tras la Revolución Cubana.
“Éste es el mayor decomiso de activos sin indemnización estadounidenses por un gobierno extranjero en la historia de Estados Unidos”, afirmaron los senadores.
Según los legisladores, bajo la ley actual el embargo comercial que recae sobre Cuba requiere al presidente que haga estas reclamaciones.
Sin embargo, los senadores aseguran que “el presidente (Barack) Obama ha ignorado este requisito clave durante las últimas negociaciones con Cuba”.
“Muchas familias y entidades en EEUU y en todo el mundo se merecen una justa compensación por las propiedades que el régimen de Castro les arrebató y con las que ha estado haciendo dinero a costa de reprimir al pueblo cubano”, dijo Rubio.
“Como mínimo -agregó-, el presidente Obama y cualquier presidente futuro deberían obligar al régimen de Castro a pagar a las personas que robaron antes de que se levanten las restricciones de viaje y comercio”.
Por su parte, Vitter consideró que Obama quiere una “solución rápida” a las relaciones con la isla, y aseguró que no por ello hay que levantar el embargo “sin garantías adecuadas para proteger el futuro de los negocios de Estados Unidos”.
En su opinión, “asegurar que estos reclamos legales se llevan a cabo y responden por ellos es una necesidad para las familias y las empresas estadounidenses cuyas propiedades fueron incautadas”.
“Necesitamos -agregó- un plan a largo plazo para garantizar que las reclamaciones de estas familias son devueltas de una vez por todas”.
Ambos gobiernos anunciaron el pasado 17 de diciembre su intención de normalizar las relaciones entre los dos países, un proceso que reconocen será largo y complejo, pero sobre el que las dos partes se han mostrado optimistas.
Obama aceptó sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado, uno de los requisitos básicos que exigía La Habana para continuar con las negociaciones.
Este jueves se celebrará en Washington la cuarta ronda de diálogos entre las delegaciones de los dos países.
.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article21407316.html#storylink=cpy
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article21407316.html#storylink=cpy
Thursday, May 14, 2015
Obama urge a clase política a invertir en planes contra la pobreza
El presidente estadounidense Barack Obama participa en un debate con el profesor de Harvard, Robert Putnam y el presidente del American Enterprise Institute, Arthur Brooks y el moderadro E.J. Dionne, durante el encuentro de liderazgo Católico-Evangélico en la universidad de Georgetown.
Obama urge a clase política a invertir en planes contra la pobreza
Martes, 12 de mayo de 2015 - 2:42 pm
WASHINGTON (EFE).— El presidente de EE.UU., Barack Obama, urgió hoy a la clase política del país a comprometerse con las inversiones y planes necesarios para enfrentar la pobreza y la desigualdad, al alertar de que es “un error” creer que no se puede hacer nada contra ambos problemas.
“Podemos hacer algo al respecto. Creo que es un error sugerir que, de alguna manera, nuestros esfuerzos han fracasado y que somos impotentes para abordar la pobreza”, subrayó Obama durante un debate organizado en la Universidad George Washington, en el marco de un encuentro de líderes católicos y evangélicos de todo el país.
El debate, que duró casi una hora y media, estuvo moderado por E.J. Dionne, columnista del diario “The Washington Post”, y en él participaron también el profesor Robert Putnam, de la Universidad de Harvard, y el presidente del conservador American Enterprise Institute, Arthur Brooks.
Desde las recientes protestas violentas en la ciudad de Baltimore a raíz de la muerte del joven negro Freddie Gray mientras estaba en custodia policial, Obama está hablando mucho más abiertamente que antes sobre la necesidad de abordar las raíces de ese tipo de sucesos, ligadas a la pobreza y falta de oportunidades en muchas comunidades.
“Lo que solía ser una segregación racial se refleja hoy en una segregación de clases”, reflexionó hoy el presidente.
A su juicio, parte de lo que ha cambiado es que, en un mundo globalizado, las élites “viven lejos de aquellos que no son tan ricos” y se sienten “menos comprometidas” a realizar las inversiones necesarias contra la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, Obama dijo que los presupuestos locales, estatales y del Gobierno federal, muchas veces por una presión “ideológica” en contra, no están incluyendo en la actualidad las mismas inversiones que en el pasado contra la pobreza y eso “tiene un impacto”.
“Es duro ser pobre. Las personas no quieren ser pobres”, enfatizó el presidente, al cuestionar estereotipos vigentes acerca de que los más desfavorecidos son “esponjas, sanguijuelas, no quieren trabajar, son perezosos”.
“El mejor programa contra la pobreza es un trabajo”, añadió el mandatario.
Obama insistió en la importancia de cerrar “brechas” y puso de ejemplo que los gestores de los 25 principales fondos de capital riesgo ganan más dinero que todos los profesores del sistema público de educación infantil del país.
Al respecto, recordó su propuesta de subir los impuestos a esos gestores y a los millonarios, y apuntó que esa idea le ha costado que algunos lo comparen “con (Adolf) Hitler”.
Durante el debate, Obama también mencionó al papa Francisco, a quien prevé recibir en la Casa Blanca en septiembre próximo, y afirmó que “nadie” ha expresado mejor que el pontífice, con su “sinceridad e insistencia”, que es “vital” combatir la pobreza.
Según sostuvo hoy la Casa Blanca, en 2013 más de 1,1 millones de estadounidenses salieron de la pobreza y fue el año que registró una mayor caída en la pobreza infantil desde 1966.
De acuerdo con el director de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Jerry Abramson, “queda mucho trabajo por hacer” y Obama cree que expandir las oportunidades de progreso a todos los estadounidenses es, además de una “responsabilidad moral”, un “imperativo económico”.
Abramson repasó algunas de las medidas tomadas por Obama en este sentido desde 2009, entre ellas un plan de más de 300 millones de dólares para transformar zonas de alta pobreza en barrios “sostenibles” y el fortalecimiento del programa de becas Pell, destinado a estudiantes de escasos recursos.
También citó la iniciativa conocida como “El guardián de mi hermano”, lanzada por Obama el año pasado para ampliar las oportunidades, sobre todo educativas, de los jóvenes negros e hispanos, los más proclives a caer en la pobreza y la delincuencia.
,
Sobre el mismo tema:
Obama: el fin de la derecha y de la izquierda
El Tiempo Latino-May 13, 2015Obama dijo a unas 700 personas en la Universidad de Georgetownque le enfurece cuando oye un "menú constante" de historias en Fox ...
Los demócratas se revuelven contra Obama por su política comercial
La Crónica de Badajoz-May 13, 2015El presidente Obama participa en una conferencia sobre la pobreza en la Universidad de Georgetown. - Foto: MARK WILSON / AFP. 1. 95.La pobreza no es monopolio de la izquierda
EL PAÍS-May 12, 2015De esto hablará hoy Barack Obama en la Universidad de Georgetown con el sociólogo Robert Putnam, autor de Our kids (Nuestros chicos), ...
.
Labels:
2015,
ACTUALIDADES,
Conflicto de Intereses,
Dialectia Hegeliana,
ESTADO/IGLESIA,
Georgetown,
hipocrecia,
JESUITAS,
justicia social,
OBAMA,
Pobreza,
propaganda,
Washington
Obama vindica a los pobres en la universidad de los ricos
Artículo de
El presidente de EE.UU. denuncia el aumento de las desigualdades sociales | "Soy un hombre negro que creció sin padre y sé lo que me ha costado", confiesa el líder norteamericano
Internacional | 14/05/2015 - 02:00h
Obama saluda al auditorio en la universidad de Georgetown Ap/ Pablo Martinez Monsivais
JORDI BARBETA | WASHINGTON
Corresponsal
Barack Obama apareció en el escenario y los alumnos de la Universidad de Georgetown, puestos en pie, le recibieron igual como saludan a las estrellas del rock. Gritos, aplausos y centenares de teléfonos móviles ejerciendo de cámaras fotográficas. Son estudiantes de una de las universidades de élite de referencia en Estados Unidos. Los que no están becados pagan de promedio 50.000 dólares por curso sólo por las...
La versión completa de este artículo es sólo para suscriptores
.
Thursday, March 26, 2015
Los Obama recibirán al papa Francisco en la Casa Blanca el 23 de septiembre
Univision.com y Agencias | Mar 26, 2015 | 5:12 PM
El presidente Barack Obama será el anfitrión del papa Francisco el 23 de septiembre, durante la visita del pontífice a Estados Unidos, informó la Casa Blanca el jueves.
“Francisco ya tiene programado un discurso en la Asamblea General de la ONU”
El portavoz presidencial Josh Earnest informó que el mandatario y su esposa Michelle Obama recibirán al pontífice en la Casa Blanca. Se trata de la primera visita del Papa a Estados Unidos.
Obama prevé conversar con el Papa de los "valores y compromisos compartidos" en una amplia gama de temas, incluida la atención a los marginados y los pobres, la protección de las minorías religiosas y de la libertad religiosa en todo el mundo, así como de la integración de los inmigrantes y refugiados, de acuerdo con la Casa Blanca.
Francisco ya tiene programado un discurso en la Asamblea General de la ONU ante líderes mundiales el 25 de septiembre. El papa también aceptó hablar ante el pleno del Congreso el 24 de ese mes, y será la primera vez que un líder de la Iglesia católica hable en el Capitolio.
El presidente Obama y el gobernante cubano Raúl Castro agradecieron al Vaticano y en especial al papa por su apoyo durante las conversaciones.
Obama se reunió con Francisco en el Vaticano en marzo del año pasado. Earnest dijo que hablaron de temas como pobreza y oportunidades económicas, inmigración y medioambiente. Entonces, además, Obama informó al Papa de las negociaciones secretas que habían iniciado a mediados de 2013 delegaciones de Estados Unidos y Cuba para un acercamiento.
El Papa desempeñó un papel fundamental en el proceso de normalización de las relaciones entre estos dos países, tal como reconocieron en diciembre Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, al anunciar un acuerdo histórico para la restauración de las relaciones diplomáticas bilaterales, rotas desde 1961.
Está previsto que el papa Francisco ofrezca en Washington una misa por la canonización del misionero español Junípero Serra, fundador de varias misiones en California.
Es probable que durante su estancia en Nueva York el Papa visite el monumento a las víctimas de los ataques terroristas de septiembre de 2001.
Monday, March 16, 2015
La broma de Barack Obama: "No soy más divertido, es que la hierba es legal aquí"
16-03-2015
El presidente de EE.UU. hizo un chiste sobre la marihuana, Hillary y su popularidad en la cena de Gridiron, institución que reúne a periodistas y políticos
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, repartió chistes sobre la marihuana, Hillary Clinton y su popularidad en la exclusiva cena del club Gridiron, una institución que aglutina a la elite periodística y política de Washington.
El presidente abrió su intervención con un provocativo chiste sobre la nueva ley que legaliza el consumo de marihuana en Washington. "No creo que me haya vuelto más divertido, solo digo que ahora la hierba es legal en DC (capitalino Distrito de Columbia)", sugirió.
Obama también envió indirectas a su rival presidencial en 2008 y su ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, que esta semana tuvo que responder por haber utilizado un correo electrónico personal en su trabajo como jefa de la diplomacia estadounidense.
"Cómo han cambiado las cosas desde 2008. Entonces, yo era joven y el candidato ducho en tecnología y del futuro. Ahora ya soy el pasado y Hillary tiene un servidor en su casa", añadió Obama, en referencia al servidor que Clinton mantenía en su casa para gestionar sus comunicaciones digitales, según informan las agencias internacionales.
"Hace unos pocos años no me imaginaría llegar a los 50; es algo que aún no asimilo en lo referente a las encuestas de popularidad", bromeó el mandatario, de 53 años de edad.
Los chistes de Obama desataron las carcajadas de los alrededor de 650 periodistas, políticos, militares y funcionarios reunidos en la gala anual del club, fundado en 1885.
El presidente también tuvo aguijones para el gobernador de Wisconsin, el republicano Scott Walker, quien es considerado uno de los favoritos para ser elegido candidato presidencialdel partido para 2016 y que recientemente decidió no aclarar si cree o no en la teoría de la evolución, planteada primero por Charles Darwin.
"Walker esquivó la cuestión de la evolución, algo que yo creo que es un problema. Creo totalmente en la teoría de la evolución cuando se trata de matrimonio gay", resolvió el presidente con una indirecta sobre las posturas más conservadoras de los republicanos.
Walker, que estuvo presente y también se dirigió a la concurrencia, envió algún dardo a Obama al referirse a una polémica por los comentarios del exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani sobre la supuesta falta de amor del presidente hacia su país.
"Creo que el presidente de Estados Unidos ama a su país y a todos los estadounidenses, excepto a Rudy Giuliani", dijo.
Fuente
.
Monday, March 2, 2015
Es el momento de cambiar, dice Obama a policías
Fuente: AP 02. Mar. 2015

Es el momento de efectuar estos cambios, dijo Obama en la Casa Blanca durante una reunión con la comisión
Foto: AP
Es el momento de efectuar estos cambios, dijo Obama en la Casa Blanca durante una reunión con la comisión
Foto: AP
Advierte Barack Obama sobre la frustración 'profunda' de muchas comunidades de color sobre la necesidad de tener una policía imparcial y justa
WASHINGTON, Estados Unidos, mar. 2, 2015.- El presidente Barack Obama dijo este lunes que las muertes de hombres negros desarmados en Missouri y Nueva York demuestra que las fuerzas del orden deben modificar su manera de actuar para generar confianza en las comunidades minoritarias y que una comisión especial recomienda que se realicen investigaciones externas cuando la policía utiliza fuerza mortífera.
El presidente dijo que la muerte de Michael Brown en Ferguson, Missouri, y la de Eric Garner en Nueva York dejaron al descubierto "la frustración profundamente arraigada de muchas comunidades de color sobre la necesidad de una policía imparcial y justa". Dijo que una comisión creada por él destacó la importancia de la cooperación entre la policía y las comunidades a las que sirven.
"Es el momento de efectuar estos cambios", dijo Obama en la Casa Blanca durante una reunión con la comisión, que elaboró sus recomendaciones al cabo de tres meses de trabajo.
"Tenemos una gran oportunidad al salir de un gran conflicto y tragedia para transformar nuestra concepción de las relaciones entre la comunidad y las fuerzas del orden para que todos se sientan más seguros y los agentes del orden se sientan apoyados en lugar de enfrentados. Tenemos que aprovechar esa oportunidad".
Obama dijo que según la comisión, existe gran interés en desarrollar los mejores métodos de entrenamiento policial para reducir los prejuicios y ayudar a los agentes a actuar en situaciones de tensión. Dijo que una de las recomendaciones más controvertidas era la de realizar investigaciones externas independientes de tiroteos policiales fatales.
"Creo que las comunidades estudiarán la importancia de asegurarse de que habrá rendición de cuentas cuando la fuerza del orden participa de un tiroteo fatal", dijo el presidente.
La comisión tuvo en cuenta las exhortaciones del secretario de Justicia Eric Holder, el director del FBI James Comey y otros funcionarios de que se mantengan archivos más completos de los tiroteos en los que participa la policía. En la actualidad las policías locales informan voluntariamente sobre esos hechos y no existe un depósito central o fiable de esas estadísticas.
La comisión realizó siete audiencias públicas y escuchó testimonios de un centenar de personas para definir si la policía cometió etiquetación racial. La comisión también se reunió con dirigentes de grupos defensores de los derechos de negros, hispanos, asiáticos, veteranos de guerra, gays y otros sectores.
AAE
.
Saturday, February 21, 2015
Extremistas se nutren de desigualdad: Obama
J. Jaime Hernández Corresponsal| El Universal
Viernes 20 de febrero de 2015
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante la clausura de la cumbre contra el extremismo, celebrada en Washington. (Foto: CAROLYN KASTER. AP )
Notas Relacionadas:
Corrupción y déficit democrático son su caldo de cultivo, advierte. Clausura cumbre de más de 60 países en Washington
Washington.— Si el miércoles Barack Obama fue enfático al rechazar que Estados Unidos y sus aliados estén en guerra contra el islam, ayer no fue menos vehemente al señalar que la desigualdad, la marginación, el déficit democrático, la falta de respeto a derechos humanos y la corrupción se han convertido en caldo de cultivo de un resentimiento que explotan las organizaciones terroristas para reclutar a un ejército de jóvenes olvidados por el sistema.
Al participar como orador principal de la cumbre contra el extremismo violento en el Departamento de Estado, Obama agradeció la participación de más de 60 países en un cónclave que ayer se dio a la tarea de desmenuzar las causas detrás de un fenómeno que ha hecho sonar la señal de alarma en todo el mundo, particularmente tras los atentados en París y en Copenhague.
Ante un auditorio de dignatarios y funcionarios de distinto nivel, Obama demandó la colaboración de todos para combatir una amenaza extremista que se nutre del resentimiento, de la marginación de millones, de la falta de educación y oportunidades, del flagelo de la corrupción y de una desigualdad sin precedentes en las últimas décadas. “Tenemos que encarar y resolver los agravios políticos que aprovechan los terroristas”, dijo. “Cuando las personas son oprimidas y se les niegan sus derechos humanos, particularmente a lo largo de líneas sectarias o étnicas; cuando se silencia el disenso, se alimenta el extremismo violento. Se crea un ambiente que es propicio para que los terroristas lo exploten”, enfatizó.
Entre las claves para salir de ese pozo de resentimiento que hoy explotan los terroristas, Obama apuntó contra la desigualdad social, que se da lo mismo en naciones ricas que pobres. O contra el fenómeno de la corrupción que se ha convertido en el enemigo identificado de la sociedad civil, particularmente entre los jóvenes.
“Tenemos que intensificar nuestros esfuerzos contra la corrupción”, dijo Obama al apelar a los países ricos, pero también a los países de economías emergentes “para crear estructuras de gobernanza y transparencia, de forma que toda asistencia prestada en realidad funciona y llega a las personas”.
El presidente hizo una mención especial del sentimiento de afrenta que anida entre las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos y Europa.
“Tenemos que asegurarnos de que la gente, de nuestras diversas sociedades acoja verdaderamente y respete (a los inmigrantes) de todos los credos y orígenes”, consideró Obama en alusión a los barrios marginados que se han convertido en incubadoras de terroristas ante la falta de oportunidades, ante el rechazo de las mayorías hacia las minorías raciales y ante el desencanto de miles de jóvenes que han sido olvidados.
Destacó la libertad de religión como pilar esencial de la lucha contra el terrorismo. “Cuando las personas son libres de vivir su religión como quieren, eso ayuda a que las sociedades diversas permanezcan cohesionadas”, subrayó el presidente.
Poco antes de Obama, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-mon, se sumó a este llamado colectivo para combatir la corrupción y la injusticia “que son un abono poderoso para el resentimiento” de miles de jóvenes.
Ban anunció que el organismo a su cargo planea celebrar en los próximos meses una reunión global con líderes religiosos de todo el mundo para “mandar un mensaje poderoso de tolerancia, solidaridad y reconciliación”.
A su vez, el secretario de Estado, John Kerry, insistió en la necesidad de fortalecer el papel de la sociedad civil, particularmente con las mujeres.
“Necesitamos aumentar voces creíbles para educar con respeto a todas las religiones. Necesitamos combatir la desigualdad, la marginación, la corrupción. Necesitamos una estrategia de largo plazo. No de cinco años. Quizá de 30 años”, dijo Kerry.
En este mismo foro participó el secretario del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve, quien se declaró convencido, “más que nunca”, de que tenemos que hacer frente todos a esta amenaza de la radicalización.
“Esta amenaza terrorista no tiene precedente. El terrorismo de hoy es más difuso que nunca. Está en muchas partes. Con centenares de franceses que han sido reclutados”, reconoció Cazeneuve, al insistir en la obligación de Francia y sus aliados “de luchar contra esta campaña de reclutamiento”.
“Tenemos que estar sobre el terreno. Detectando la forma en que la radicalización se ha extendido. Evitando que la gente que es coptada abandone el país para sumarse a los ejércitos del Estado Islámico (EI) o Al-Qaeda”, enfatizó.
Con información de agencias
.
Subscribe to:
Posts (Atom)