Showing posts with label Yucatan. Show all posts
Showing posts with label Yucatan. Show all posts

Tuesday, June 11, 2013

Niño de 11 años planeo su autosecuestro por 250 mil pesos


Fuente AGENCIAS+ | 05/06/2013




Niño

Un niño de sólo 11 años quiso jugar “escondidas extremas” y junto con su amigo de 16 años planeó su secuestro, nomás para sacarle 250 mil pesitos a su familia.

Lo anterior fue dado a conocer por la Fiscalía General de Yucatán, la cual detalló que en primera instancia la burda pareja tenía planeado robar cablería de cobre de un predio ubicado en Puerto Progreso, pero después, ya viendo la ocasión, decidieron irse a lo grande y mejor planearon el secuestro de a “mentis”.
El procedimiento fue más o menos así (alejen a los niños del monitor, no vaya a ser la de malas): por la mañana el niño –conocido como “AECML”- salió con rumbo a la escuela, sólo que el muy travieso en lugar de eso, se fue en bicicleta a casa de su joven compañero -“GAZC” para los cuates-, de ahí se puso en marcha lo que pensaban era un plan infalible… sólo que después de unos cuantos mensajes de texto enviados para solicitar el rescate a la Sra. Angélica Guadalupe López –madre de ECML- ésta fue directo a la Policía Ministerial, la cual de volada desarticuló a la insipiente pareja delictiva.

Aun no se sabe cuál será el castigo del niño, pero seguro se quedará unos buenos meses sin domingo… y eso si bien le va.


.

Sunday, December 23, 2012

Te saludamos, Padrecito Sol


Chamanes, místicos y turistas reciben en la ruina de Chichén Itzá el cambio de ciclo maya
Y el mundo sigue rodando

El calendario maya, la pasión por la hecatombe y el fin del sentido común

PABLO DE LLANO Mérida (Yucatán) 21 DIC 2012 - 20:48 CET9




Un hombre pasea ante las pirámides de Chichen Itza (Yucatán) / PEDRO PARDO (AFP)



Le llaman Lobo Blanco porque según dice es sigiloso como el lobo y guía de su manada. En el pecho tiene cicatrices de cortes. Lleva en la frente una cinta de algodón de tintes naturales. Es menudo, fibroso y viste un taparrabos. En los tobillos lleva unos cascabeles hechos con una madera que le llaman hueso de fraile, y de calzado unos zapatos de piel que se conocen como burritas.

–¿Esos cortes del pecho se los hizo usted por algo simbólico?

–No. En 1994 me torturaron durante el levantamiento indígena.

Su hijo Tonatiuh se parece mucho a él. Tiene 13 años. Cuando su padre está contando lo que supuestamente le hicieron al comienzo de la rebelión zapatista, Tonatiuh lo mira y le saca con cuidado una cosa que se le había quedado en la melena. Esta mañana al amanecer, Lobo Blanco ha oficiado una ceremonia en las ruinas de Chichén Itzá para celebrar el cambio de ciclo del calendario maya. Él lo entiende como una reivindicación indígena, pero a su alrededor había sobre todo gringos de dos modalidades, turísticos o espirituales.

Los extranjeros tienen que pagar diez euros para entrar a ver este sitio arqueológico del Estado de Yucatán, y los mexicanos pagan siete euros. Lobo Blanco cree que los precios altos son la razón de que esta mañana hubiese más rubios de fuera que morenos locales para saludar al alba la llegada de la nueva era maya. “A nosotros aquí no nos alcanza ni para pagar un agua”, dice el padre de Tonatiuh. En Yucatán es la norma encontrarse con indígenas que nunca han visitado las pirámides que construyeron sus antepasados.

A las cinco y veinte de la mañana el guía mexicano Manuel Valle esperaba sus turistas a la puerta de Chichén Itzá. “Ahora los tengo en un cenote haciendo una ceremonia con un chamán”. Pronuncia xamán,con equis. Y un cenote es una profunda poza de agua característica de Yucatán. Dice Valle que su grupo son extranjeros adinerados que van a las ruinas “en busca de la buena vibra”. Ayer en Chichén Itzá esperaban a unos 20.000 visitantes durante toda la jornada. Les abrieron las puertas a las seis de la mañana.

Lobo Blanco y sus compañeros de rito formaron un círculo cuando empezaba a clarear. Los fotógrafos de prensa se metían dentro para buscar el ángulo de la foto hacia fuera y los sacerdotes de la nueva era les exigían que se saliesen. “Salgan del círculo, por favor, no lo rompan. La energía es de todos”. Los medios de comunicación exprimían el día del Juicio Final. Durante toda la semana la noticia de moda, la broma que llenaba los programas y las redes sociales, había sido la interpretación esotérica del fin del calendario maya como fecha del fin del mundo. Una reportera mexicana contaba al amanecer cómo su artículo del jueves había sido el más leído de la página web de su periódico. “Esto jala mucho” –este tema tiene mucho tirón–. “Hasta mechingué el velorio de la Jenny”. ­Su nota tuvo más éxito que el velatorio de Jenny Rivera, una cantante de música popular que falleció la semana pasada al estrellarse en su avioneta privada.

Antes de la hora de entrada, el administrador de Chichén Itzá, José Antonio Manríquez, contaba que se sentía desbordado por la explosión mediática del asunto. “Esto nos rebasó por el fenómeno mercadológico”.

–¿Pero no se dice mercadotecnia?

–No, la mercadotecnia ubica necesidades del consumidor y las cubre. La mercadología vende ideas que crean necesidades.

Una reportera china sufría a las seis de la mañana la fuerza de la idea del apocalipsis. Cao Qingyuni estaba en la ruina desde medianoche para mandar información a una televisión de su país.

–Qué bueno que se va a terminar –dijo en español.

–¿El mundo?

–No, esto. –Y Cao Qingyuni miró el despliegue de periodistas que había alrededor.

Una hora después avanzaba el ritual de Lobo Blanco. Una compañera de ceremonia daba un discurso ecológico y telúrico. “Madrecita tierra, hermosa niña, te damos gracias. Sabemos que te estamos enfermando. Nos hemos vuelto inconscientes, madrecita tierra. Los mayas nunca dijeron que se iba a acabar el mundo. Eso es una mentira de Hollywood, madrecita tierra”. La rodeaban decenas de anglosajones uniformados con camisas y pantalones de tela blancos. Uno de ellos entró en una especie de trance emotivo. Miraba al cielo y lloraba. A su lado, tres jóvenes se pusieron a conversar en voz baja, con sumo respeto. Pero el hombre en trance era sensible a cualquier perturbación que no fuera el trino de un loro selvático. Se acercó a ellos, tocó con delicadeza el hombro de uno y les dijo en un susurro fraternal: “Eh, guys”. –Chicos, por favor–. Las voces callaron. Él dio las gracias y volvió a reconcentrase en el rito de Lobo Blanco.

Chichén Itzá fue una balsa de aceite new age durante todo el amanecer. Un joven de dos metros de altura y delgado como un lápiz de colegio caminaba en torno a la pirámide principal repartiendo abrazos íntimos a quien se iba encontrando. Una guionista holandesa llamada Anouk Pappers se arrodilló ante una escalera del templo. “Debemos incrementar nuestra conciencia de las cosas”, sugirió. “No somos conscientes del mundo ni de los demás”. En el círculo ceremonial de Lobo Blanco seguían oyéndose frases de elogio a la nueva era maya. Que será todo armonía, que se unirán “los cuatro colores y las cuatro razas”, que habrá más justicia en el mundo y que el maíz se repartirá entre los cuatro colores, es decir entre todas las razas del mundo. Sonaban maracas mientras salían los primeros rayos de luz. “Te saludamos, padrecito sol”, dijo la mujer que había pedido perdón a la madrecita tierra.

Poco a poco la emoción se fue atenuando y los visitantes empezaron a vagar por el lugar sin la misma intensidad mística que al amanecer. Un turista se acercó a un vigilante y le preguntó por dónde debía volver a su hotel. Después llegó una señora rubia y le hizo otra pregunta que demuestra científicamente que con el cambio de ciclo maya el mundo no había llegado a su fin: “¿Dónde está el baño?”.


.

Sunday, March 6, 2011

Crece la villa de italianos para “el fin del mundo”

Habitantes de Xul, Yucatán, aseguran que la construcción representa una fuente de empleo.

Domingo 06 de marzo de 2011

Yazmín Rodríguez/ Corresponsal El Universal




LÍMITE. Los italianos naturalizados mexicanos se niegan a hablar con las autoridades municipales sobre las obras; incluso, colocaron un letrero en el que se prohíbe el paso a la región (Foto: EL UNIVERSAL )



Túneles, sótanos y refugios subterráneos con puertas antibalas, anchos muros, bodegas y un laboratorio son construidos en terrenos de una reserva ecológica natural al sur de Yucatán, administrada por italianos nacionalizados mexicanos que, se asegura, se alistan para enfrentar el fin del mundo.

Las construcciones fueron iniciadas hace varios meses y cada día presentan más avances. Ahora ya se están instalado las redes eléctricas y se construyen túneles para fines no especificados. Éstas obras se realizan en el poblado de Xul por la asociación Quinta Esencia e incluyen una unidad habitacional reforzada para resistir incendios, inundaciones y fenómenos naturales como huracanes, por lo que los nativos de la región, ubicada a 100 kilómetros al sureste de Mérida, la consideran una “ciudad apocalíptica”.

La fortaleza, conocida como Las dos Águilas, representa una importante fuente de empleo para los más de mil habitantes de esta parte del municipio de Oxkutzcab, una planicie yucateca única que cuenta con numerosos cerros, y en donde ya se observan al menos 38 viviendas.

Las obras se reiniciaron en el pasado mes de agosto, cuando ya estaban levantadas 33 viviendas, y no tiene fecha de conclusión, aunque constantemente son contratados campesinos y otros pobladores de las comisarías aledañas, como Xohuayán, en el municipio de Oxkutzcab, para trabajos de albañilería, instalaciones eléctricas o colocación de estructuras metálicas.

Al ingreso del lugar hay un portón en la que varios letreros advierten que se “prohíbe la entrada” y que se trata de una propiedad privada de “Quinta Esencia”, una “Asociación Civil sin fin de lucro para conservar el equilibrio ecológico y preservar los recursos naturales de la región”. Otro letrero advierte: “Prohibida la cacería”.

Los únicos autorizados para ingresar a la zona de construcción son los trabajadores que cubren 12 horas en dos turnos y los transportes de materiales. En el portón hay vigilantes que utilizan aparatos de radio para comunicarse con el interior.

“Son gente preparada”

Jorge Borges, un obrero que se ocupaba en meter material de construcción al lugar, dijo ser sobrino de los arquitectos Geovany Borges y Karina Pérez Valle, encargados de las obras y quienes contratan a los trabajadores por encargo de un italiano, el cual fue identificado como Andreas, al parecer es el coordinador del proyecto habitacional destinado a albergar familias italianas.

“Son filósofos, son gente preparada”, comentó el comisario municipal de Xul, Ubaldo Pérez Borges, quien se quejó de que los habitantes de ese poblado dejaron “entrar sin ningún problema a los italianos que ahora se niegan a que las autoridades de la comisaría ingresen al sitio”.

El mismo comisario informó que el terreno de los italianos es un asentamiento entre cerros de 840 hectáreas que adquirieron de Mateo Granados, un comunero que falleció en enero.

En un sobrevuelo por la zona se observó la construcción de un amplio local, al parecer fue destinado para la instalación de un laboratorio, y una extensa área de cultivo para la producción de mamey, naranja y caña de azúcar.

“Dicen que no es una ciudad apocalíptica ni que estén esperando el fin del mundo, pero, ¿por qué no nos dejan ver?, ¿por qué no nos explican?”, se quejó el comisario municipal, quien, sin embargo, consideró que los integrantes de la Quinta Esencia “temen algo o realmente están pensando en que el mundo se va a acabar”.

El significado maya

A los pobladores de la región les llama la atención que los extranjeros hayan elegido a Xul para residir, una comunidad tan pequeña y carente de servicios elementales, entre cerros, y cuyo nombre maya significa “el final”.

Un trabajador que fue contratado durante casi dos años y que terminó su labor en diciembre pasado, Édgar Manuel Uc Ávila, de 38 años de edad, dijo haber participado en la construcción de una vivienda redonda en la cima de uno de los cerros y con una serie de sótanos comunicados con túneles. Las viviendas tienen ocho, 12 y hasta 20 habitaciones con todos los servicios.

También aseguró que se instalaron puertas antibalas en las viviendas cuyos muros son de 60 centímetros de ancho y en su mayoría con llantas y otro materiales empotrados. “No sé por qué lo hacen así... el arquitecto nos dice cómo construir y a nosotros no nos dejan ni preguntar”, explicó.

La gente de Xul no se niega hablar, pero prefiere no meterse en líos. “Nos están dando chamba, pagan bien, hasta mil 500 pesos semanales”, aseguró Jorge Pérez Uc, contratado tres meses para “chapear” —eliminar la maleza— y desmontar los terrenos.

“Todo lo que están haciendo los italianos está muy extraño, porque no quieren decir qué es y prohíben a los trabajadores decir cómo está el lugar”, dijo el comisario municipal de Xul.

Desde el aire se observan varios caminos de acceso y enlace entre las viviendas y otras construcciones, así como una vereda bien aplanada para llegar hasta un lago artificial y a una estatua de la diosa griega Atenea, levantada en el centro del complejo rodeado de maleza baja y especies de árboles en vías de extinción.




Fuente

Saturday, October 2, 2010

Fortaleza del ‘fin del mundo’ en Yucatán



Posted by noticia on 18 septiembre, 2010 in latinoamerica


Un grupo de italianos pertenecientes a una secta apocalíptica y aparentemente guíados por una profecía, edifican en la selva maya de Yucatán, México una lujosa fortaleza para soportar una eventual catástrofe del ‘fin del mundo’ que podría ser en el año 2012.

En un reportaje realizado por el diario mexicano El Universal, se confirmó la existencia de la miniciudad denominada ‘Las Águilas’. 816 hectáreas de selva baja, montes y pequeños cerros de una zona maya, a tres kilómetros de Xul y entre la zona de Kiuic en donde hay varios monumentos mayas.

Según el diario “Una mujer tuvo una vez un sueño; un ‘ser de luz’ le dijo que debía construir un nuevo lugar cerca de un pequeño poblado yucateco llamado Xul, sobre cerros, entre la selva, y en un punto cercano a Kiuic, un antiguo asentamiento maya”.

La lujosa fortaleza tiene todo lo necesario para una vida autosustentable, bodegas de alimentos, instalaciones para energía solar, su propia laguna y un área de cultivo. Las viviendas tienen paredes de 60 centímetros de ancho con materiales especiales para soportar las inclemencias del tiempo, desde temperaturas de hasta 50 grados centígrados, fuego, hasta grandes inundaciones.

La arquitecta del proyecto, Karina Pérez Valle, quien fue abordada por el diario en el momento en que ingresaba a la propiedad privada, dijo que no hay autorización para entrar ni para dar información de los terrenos o las personas que habitan ahí.

“No están pensando los italianos que se acabe el mundo, sino que van a venir muchos desastres naturales, temperaturas muy elevadas, de 45 y 50 grados centígrados, inundaciones como la que recientemente ocurrió en Nuevo León, por eso están haciendo su espacio en donde cuenten con viviendas y medios para protegerse”, mencionó Pérez Valle.

La arquitecta agregó que una psicóloga e investigadora de origen italiano es la que está a cargo del proyecto, pero que se encuentra en Veracruz para estar en “total meditación” durante un tiempo y regresa hasta septiembre.

En Las Águilas todo es lujo “aseguró quien hizo trabajos de plomería en el conjunto” y ahora están en proceso de perforar pozos para proveer agua a las casas; construyen un jardín botánico y plantación con muestras de árboles de la región. Muchos de los habitantes del conjunto provienen de la zona norte de la península itálica, agregó.

“Se ve que tienen mucho dinero porque están construyendo casas muy raras con las que se salvarán cuando se acabe el mundo, pero eso nadie lo sabe, sólo Dios sabe cuándo se va a acabar el mundo y cuando eso sea ni ellos se van a salvar”, dijo un campesino.

De acuerdo el diario mexicano Milenio, en Yucatán, en años recientes, se ha incrementado la presencia de grupos de extranjeros con creencias vinculadas a las profecías o a los poderes curativos de las zonas arqueológicas mayas, como ocurre con un asentamiento de gnósticos de diversas nacionalidades en Ek Balam, del municipio de Temozón, cerca de la frontera con Quintana Roo, así como manifestaciones visibles de estos grupos durante los fenómenos arqueoastronómicos de equinoccios y solsticios en Chichén Itzá o Dzibilchaltún.

En Estados Unidos hay varias compañías que ya venden, en esta fiebre dosmildoceana, búnkers nucleares acondicionados como residencias de lujo en preparación a esta fecha capital. Una compañía llamada “Vivos” planea construir cerca de las principales ciudades una red de 20 refugios capaces de soportar todo tipo de catástrofes, como guerras biológicas o nucleares, el impacto de un gran asteroide, una tormenta solar o un potente terremoto. Ahí, una plaza cuesta la 50 mil dólares.

En España, miembros del Grupo de Supervivencia de España 2012 (G.S.E. 2012) están construyendo un refugio atómico colectivo en un lugar de la Sierra de Madrid para protegerse de los augurios apocalípticos.

Fuente: AOL

.

Friday, June 25, 2010

Depresión tropical es probable en el Caribe: CNH

Internacional - Viernes 25 de junio (14:29 hrs.)


La posibilidad de transformarse es de un 80%
El fenómeno climático podría cruzar la península de Yucatán

Nueva York, 25 de junio.- Un frente tropical en el oeste del Mar Caribe tiene un 80 por ciento de probabilidad de transformarse en una depresión tropical durante el viernes o sábado, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

Está proyectado que el fenómeno climático cruce la península de Yucatán en un día o dos. Sin embargo, los modelos meteorológicos estaban divididos el viernes en torno a donde se dirigiría el sistema.

La mitad de los modelos proyectaba que el frente se dirigiría al oeste del Golfo de México hacia la costa noreste de México.

La otra mitad mostraba que se dirigía al centro o este del Golfo de México, donde la empresa petrolera BP intenta limpiar un derrame de petróleo masivo.

Si se forma una tormenta recibirá el nombre de Alex.

El CNH dijo anteriormente que el sistema, localizado entre Honduras y las Islas Caimán, tenía un 70 por ciento de probabilidad de convertirse en una depresión.

Un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea se aproximaba al lugar donde está ubicado el frente para determinar si ya se había formado una depresión tropical, indicó el centro con sede en Miami, al agregar que "vientos de alta presión están cada vez más propensos a desarrollarse".

Por separado, el CNH dijo que otra extensa zona desorganizada de precipitaciones al este de las Islas Barlovento, en el este del Caribe, se estaban asociando con una onda tropical.

Sin embargo, el centro dio a este sistema un 20 por ciento de probabilidades en los próximos dos días, que en una proyección anterior tenía apenas un 10 por ciento de posibilidad de fortalecerse.

Operadores de energía siguen de cerca las tormentas que podrían entrar al Golfo de México e interrumpir la producción de petróleo y gas natural frente a la costa de Estados Unidos y las operaciones de refinación a lo largo de la costa.

Los operadores de materias primas también observan las tormentas que podrían dañar cultivos agrícolas como los cítricos y el algodón en Florida y en otros estados a lo largo de la costa hasta Texas.

Los precios de seguros vinculados a activos, que transfieren los riesgos asociados por desastres naturales a los inversores de mercados de capitales y pueden ser usados para cubrir otros riesgos expuestos al clima, también podrían verse afectados por el recorrido de una tormenta. (Con información de Notimex/MVC)

.
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=270158&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
.

Wednesday, November 25, 2009

Se reactiva el frente frío no. 11 sobre la Península


11:14 a.m.

Resumen meteorológico de lo ocurrido en las últimas 24 horas en el estado de Yucatán y pronóstico para el día de hoy.

Al final de la tarde de ayer se reactivo el frente frío No. 11 sobre la península de Yucatán la masa de aire Frío que le acompaña provoca lluvias desde la noche de ayer hasta las primeras horas del día de hoy registrándose en la estación FIUADY un acumulado de 38.7 mm y en la estación FIUADY BRISAS 38.5 mm.

Para el día de hoy debido a los efectos del frente frío No. 11 y a la cercanía del Frente Frío No. 12 se espera continúen las lluvias con incremento de la temperatura hacia el mediodía, templado al anochecer con cielo de mayormente nublado a medio nublado, esperándose una máxima de entre 28 °C y 29 °C hacia el mediodía y una mínima de entre 18 °C y 19 °C en el amanecer del día de mañana.

Condiciones actuales para el país

El Frente Frío No. 11 se reactivo sobre la península de Yucatán, provoca ligero descenso de la temperaturas y lluvias en la zona antes mencionada; por otra parte el Frente Frío No. 12 ubicado desde una Baja Presión ubicada en el centro-este de los EE.UU., hasta el sur de Veracruz avanza hacia el sureste, la amplia masa de aire Frío que el acompaña provoca descenso de las temperaturas, aumento de nublados con lluvias y vientos de dirección norte en la parte norte, centro, este, sureste y evento “ NORTE “ en la vertiente centro y sur del golfo de México, condiciones que se espera lleguen a la península de Yucatán en las primeras horas del día de mañana o en el transcurso de la mañana, reforzando con sus efectos a la masa de aire de Frío que acompaña al Frente Frío No. 11.

Pronóstico para las próximas 24 horas para la península de Yucatán

El tiempo estará algo caluroso durante el día, ligero descenso temperatura al anochecer, el cielo estará de mayormente nublado a medio nublado, soplaran vientos del noroeste y norte con lluvias.


Pronóstico para las próximas 24 horas para la ciudad de Mérida

Para la ciudad de Mérida el tiempo estará algo caluroso el día, ligero descenso de la temperatura al anochecer, el cielo estará mayormente nublado a medio nublado, soplaran vientos del norte y noreste con lluvias, esperándose una temperatura máxima de entre 28,0 °C a 29,0 °C y una mínima de entre 18 °C a 19 °C para el amanecer del día de mañana.

Datos obtenidos de la estacón climatológica ''''Fiuady'''' ubicada al norte de la ciudad de Mérida, Yucatán.
(Lecturas realizadas el día de hoy a las 08:00 hrs y resumen de lo ocurrido en las 24 horas anteriores)

Condición actual del cielo: nublado
Temperatura Ambiente: 23,0 ºC
Temperatura Máxima registrada: 29,1 ºC a las 12 h 50 del día de ayer.
Temperatura Mínima registrada: 20,2 ºC a las 06 h 20 del día de hoy.
Viento máximo registrado: Del sureste a 24,1 km/h a las 12 h 40 de ayer.
Precipitación registrada: 38,7 mm
Índice UV máximo registrado: 5,3 index a las 10 h 00 de ayer.
Humedad máxima: 100% a las 02 h 50 de ayer.
Humedad mínima: 41% a las 13 h 10 de ayer.

El sol sale a las 06:15 ( amanece )
El sol se pone a las 17:16 ( ocaso )

Fase de la luna: cuarto creciente

Elaboró: Iván Pérez Sansores/Berenice Juárez Santana
Reviso: Juan Vázquez Montalvo


Fuente: http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=11$3403000000$4197418&f=20091125
.

Sunday, November 22, 2009

“Llega a Mérida Biblia conmemorativa en recorrido por 204 países del mundo”

Publicado el 2009-11-21


Mérida.- El 20 de Noviembre del presente año, llegará a la ciudad de Mérida una Biblia especial conmemorativa que viene recorriendo el mundo en la llamada “Caravana de la Biblia”. Se trata de un esfuerzo mundial impulsado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día hacia la lectura, estudio y predicación de la Sagrada Escritura como remedio a los muchos males morales y espirituales de la sociedad actual.

La Biblia de 1,500 páginas que llegará a Mérida viene escrita en 66 idiomas diferentes, uno por cada libro que la compone, a fin de poner de manifiesto la universalidad de su mensaje. El Viernes 20 de Noviembre a las 13:50 horas arrivara al aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón donde sera recibida por el presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo en el sur de México, horas mas tarde a las 18:30 horas, habrá un programa especial en el Templo Adventista del Séptimo Día ubicado en la Calle 61 # 543 por las calles 68 y 70, en el centro de la ciudad. Líderes a nivel mundial y nacional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día estarán presentes para entregar la Biblia. A la vez, se pondrá en marcha un maratón cuya meta es leer y escribir todo el Nuevo Testamento durante el fin de semana.

En el afán de hacer consciencia en la sociedad meridana, la Iglesia Adventista del Séptimo Día celebrará un programa público en la concha acústica del Parque Las Américas, en la colonia García Ginerés de esta ciudad, el Sábado 21 de Noviembre, de las 9:00 a las 16:00 horas. Los interesados podrán participar de la lectura de la Biblia, así como de escribir alguna porción de la misma. Al mismo tiempo, se presentarán una cantidad de ejemplares raros y antiguos de las Sagradas Escrituras, junto con música especial y mensajes para la elevación de los asistentes.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una comunidad internacional cristiana que profesa fe en Jesucristo como Salvador cuya misión es preparar al mundo para el glorioso retorno del Señor en gloria y majestad a esta Tierra. Fundamenta sus creencias en las Sagradas Escrituras y se caracteriza principalmente por reconocer el perdón y el señorío de Cristo en la experiencia humana, lo que lleva a la vivencia de un estilo sano, feliz y de servicio desinteresado al prójimo. Los adventistas llevan adelante su obra mediante instituciones educativas, sanitarias y de publicaciones en todo el mundo.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una asociación religiosa debidamente registrada ante la Secretaría de Gobernación, con certificado de registro constitutivo número SGAR 92/93. La Iglesia Adventista entra a México en 1894, y desde entonces ha crecido en dimensiones considerables que, tan sólo en la región sur de nuestro país (Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) suman 276,216 miembros, distribuidos en 964 iglesias y 2309 congregaciones. En Yucatán, la feligresía adventista supera los 15,000 miembros.

El programa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día no sólo es religioso. Como Unión del Sur de México, manifiestamos gran interés en dos áreas fundamentales: el beneficio de la sociedad mediante la promoción de la vida sana, con un hospital en nuestro territorio, y el desarrollo de la educación, para lo cual contamos con 39 escuelas de enseñanza básica y media en los cinco estados antes mencionados, y una universidad (Universidad Linda Vista http://www.ulv.edu.mx/ ) con dos extensiones: en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y en Mérida, Yucatán.

Les invitamos a todos los medios de comunicación, estar presente en las actividades del Viernes y sábado para ser testigos del recorrido de la Biblia por todo el mundo y en especial por el estado de Yucatán

Viernes 20

13:50 Bienvenida de la Biblia aeropuerto internacional

18:30 Programa especial de presentación de la Biblia Iglesia Adventista del Séptimo Día

Sábado 21

9:00 am – 16:00 Lectura y escritura de la Biblia, concha acustica parque las Americas

Fuente: Comunicación Social
.
.