Showing posts with label Parlamento. Show all posts
Showing posts with label Parlamento. Show all posts

Wednesday, February 26, 2014

Putin pone en estado de alerta a las tropas en el oeste y centro de Rusia




RUSIA El sector elegido por el presidente ruso no es una casualidad tras los últimos hechos en Kiev


Rusia está reforzando la seguridad de sus arsenales y sus instalaciones en Crimea

Moscú tiene importantes intereses estratégicos en esta península del este de Ucrania

Choques entre manifestantes prorusos y proucranianos frente al Parlamento de Crimea



Rusos defienden el Parlamento de Crimea ATLAS
XAVIER COLÁS Moscú Moscú Actualizado: 26/02/2014 20:43 horas


Rusia ha puesto en guardia a las tropas que tiene ubicadas más cerca de la frontera con Ucrania, donde la población de procedencia rusa situada al este del país se ha alzado contra el nuevo poder de Kiev.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado hoy la puesta en alerta de las unidades militares en el oeste y centro del país para comprobar su disposición combativa.

Así lo anunció el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, que por la tarde ha informado de que Rusia está reforzando la seguridad de sus arsenales y sus instalaciones en Crimea. En esa península del este de Ucrania, Moscú tiene importantes intereses estratégicos: "Seguimos atentamente lo que está pasando en Crimea y en torno a la flota del Mar Negro", ha dicho Shoigu.

Kiev ha rebajado el estatus de la lengua rusa en algunas regiones del país, motivando la protesta de diversas regiones rusófonas. En Crimea ha habido manifestaciones pidiendo la anexión a Rusia y hasta se izó la bandera rusa durante la noche dela martes en Sebastopol, donde está ubicada la flota del Mar Negro de los rusos, que esta mañana han pedido "responsabilidad" para que no se agrave la crisis.

Rusia no está dispuesta a perder su base militar en el Mar Negro, y ya ha empezado a jugar sus bazas. "De acuerdo con una disposición del presidente de Rusia a las 14.00 horas (las 11.00 hora española) de hoy han sido puestas en alerta las tropas de la circunscripción militar de Poniente", dijo Shoigu en una reunión de la plana mayor del Ministerio de Defensa, según la agencia Interfax.

La decisión se conocía mientras frente al Parlamento de Crimea, una región con mayoría de población de procedencia rusa, empezaban los choques entre manifestantes favorables a la nueva autoridad de Kiev (muchos de ellos procedentes de la minoría tártara) y otros partidarios de la tutela de Moscú.
Enfrentamientos en Crimea

En total más de 5.000 personas se han lanzado palos y piedras mientras en el interior del Parlamento los legisladores rechazaban debatir la ruptura de la región con el régimen de Kiev. Durante los enfrentamientos se produjo una explosión cerca de la Cámara y hubo conatos de linchamiento en plena calle.

También han sido puestos en estado de alerta el Segundo Ejército de la circunscripción militar Centro y los mandos de la fuerza aérea, las fuerzas aerotransportadas, la aviación estratégica y de transporte.

"El comandante supremo [el presidente Vladimir Putin] ha planteado la misión de comprobar la disposición combativa de las tropas en acciones para resolver situaciones de crisis que representan una amenaza para la seguridad del país", precisó Shoigu.

Putin ordena maniobras de este tipo varias veces al año, siempre por sorpresa. Los últimos ejercicios militares imprevistos de gran envergadura en Rusia tuvieron lugar en julio del año pasado y fueron los mayores realizados en el país desde la desaparición de la Unión Soviética.

En esas maniobras participaron más de 80.000 efectivos militares. Pero en este caso la orden de alerta está necesariamente relacionada con la agitación que hay justo al otro lado de la frontera ucraniana.

Este chequeo de la preparación combativa de las tropas se llevará a cabo en dos etapas: la primera de despliegue (hasta mañana jueves) y después habrá segunda ligada a ejercicios militares en tierra y aire, que durará hasta el 3 de marzo.

El ministro de Defensa ha dicho no obstante que todas las unidades que participan en los ejercicios volverán a sus lugares de emplazamiento permanente antes del 7 de marzo próximo.
 

Fuente
.

Monday, December 30, 2013

Promesa para un domingo libre de trabajo y el trabajo decente


 

Compromiso por el domingo como día de descanso y por el trabajo decente, con ocasión de las elecciones europeas de 2014 

El domingo como día de descanso y un horario de trabajo decente son de vital importancia para los ciudadanos y los trabajadores en toda Europa, y no están necesariamente en conflicto con la competitividad económica. Sobre todo en el momento actual de crisis socio-­‐económica, la adopción de una legislación que amplíe el horario de trabajo hasta la última hora de la tarde, a las noches, los festivos y domingos, tiene consecuencias directas en las condiciones de trabajo de los empleados y para las pequeñas y medianas empresas. La competitividad precisa innovación, la innovación requiere creatividad y ¡la creatividad necesita descanso! 


Como diputado actual o futuro del Parlamento Europeo me comprometo a: 

1. Garantizar que toda la legislación de la UE pertinente respete y promueva la protección de un día semanal de descanso común para todos los ciudadanos de la UE, que será, en principio, el domingo, con el fin de proteger la salud de los trabajadores y promover un mejor equilibrio entre la vida personal y familiar y el trabajo;

2. Promover una legislación en la UE que garantice patrones sostenibles de tiempo de trabajo basados en el principio del trabajo decente que beneficie tanto a la sociedad como a la economía en su conjunto.


 _______________________ 

Firma


.

Wednesday, October 9, 2013

Maduro pide poderes para gobernar por decreto durante un año


La Ley Habilitante, aprobada por el parlamento, otorga al Poder Ejecutivo la facultad de legislar

Ewald Scharfenberg Caracas 9 OCT 2013 - 06:00 CET443




El presidente Nicolás Maduro saluda al lado de su esposa y Diosdado Cabello. / Juan Barreto (AFP)



Nicolás Maduro huye hacia adelante. En su discurso de la noche de este martes ante la Asamblea Nacional para pedir poderes especiales que le permitirán legislar por decreto, el presidente venezolano quiso refutar el carácter coyuntural de la grave crisis económica y de gobernabilidad que enfrenta su joven gestión, con apenas seis meses en el poder. Por el contrario: sostuvo que se trata de expresiones de una distorsión histórica y estructural, casi cultural, a la que se propone enfrentar con un espíritu de reconstrucción fundamentalista: “Debemos traspasar la barrera de no retorno de la revolución”, dijo, citando a Hugo Chávez, “y garantizar la irreversibilidad del camino al socialismo”.

Maduro ha pedido autorización para gobernar Venezuela por decreto durante un año. Con esos poderes pretende imponer “una nueva ética política” y “transformar la economía”. Aunque no adelantó las leyes que en la práctica impulsaría con esas facultades ni tampoco enumeró los temas en los que espera aplicarlas. A lo largo de su intervención de casi tres horas asomó posibilidades inquietantes que apuntan hacia la habilitación de tribunales populares –“no se pueden poner cortapisas a la contraloría del pueblo que quiere vivir en una nueva ética”-, una mayor estatización de la sociedad –“la burguesía todavía capta el 70 por ciento de la renta petrolera”-, y un control específico sobre los medios informativos –donde “domina la mentira y se devalúa la verdad”-”. De manera también tangencial, dio a conocer su criterio de que se debe conceder una “autoridad reforzada” para la Contraloría General de la República, e imponer la pena máxima y un castigo ejemplar a los reos de corrupción.

Pero el presidente venezolano no quiso dejar dudas de que, al consignar su proyecto de Ley Habilitante, pretende radicalizar una revolución autodenominada Bolivariana que hasta ahora ha consentido bolsones de liberalidad y tolerancia: “No he venido a pedir a la derecha ni tregua ni cuartel”, advirtió a sus adversarios a la vez que interpelaba a sus compañeros de partido: “Prepárense para la ofensiva que viene”.

Al aludir a sus camaradas no pareció jugar sino, de hecho, pareció que los amenazaba con una purga interna en lo que llamó “una revolución dentro de la revolución”. En una velada referencia a la boliburguesía –la clase empresarial que, en conexión con líderes políticos y funcionarios del chavismo, ha amasado enormes fortunas-, calificó de absurdo que la revolución pudiese dar origen a una nueva clase adinerada por lo que anunció el regreso del “látigo de Chávez”.

Acosado por el momento más crítico de la revolución que Chávez fundó en 1999 –y que en 2006 declaró “socialista”-, desde principios de la sesión especial del parlamento venezolano, Maduro emitió múltiples señales de que se preparaba para ejecutar un movimiento clave. Acudió en traje formal, con la banda presidencial terciada sobre el pecho. Hizo convocar a los representantes de todos los poderes del Estado y del alto mando militar, así como algunos de los embajadores más conspicuos del régimen en el exterior. Aunque todo procuraba transmitir solemnidad –un concepto casi antagónico con el chavismo-, Maduro se permitió algún detalle coloquial como cuando mostró la estatuilla de José Gregorio Hernández, un médico venezolano de principios del siglo XX, parte de un culto popular milagrero que la Iglesia Católica a regañadientes ha accedido a registrar en sus expedientes de santidad. El presidente anunció que se lo enviará a la presidenta argentina Cristina Fernández para que supere su convalecencia.

Fueron pocas esas salidas improvisadas del guion. Un guion que por primera fue explícito: contrariando la costumbre de su mentor y “líder eterno” y la suya propia, Maduro leyó el discurso. El texto, trufado de citas eruditas y menciones a Maquiavelo, Derrida, Aristóteles , Churchill o –cómo evitarlo- Bolívar, fue bosquejando el retrato robot del enemigo declarado de la revolución: la burguesía, a la que el presidente venezolano calificó indistintamente de “desalmada”, “apátrida” y “parasitaria”. Sólo que ahora la revolución decide combatirlo no con una consigna de lucha de clases sino bajo la bandera menos controversial de la lucha contra la corrupción. De acuerdo a Maduro, la burguesía necesita corromper a los funcionarios del Estado para asegurarse el control continuo de los destinos de la renta petrolera. Ahora le declara a ellos la Guerra a Muerte, parafraseado el título de un decreto de Simón Bolívar.

Maduro entregó el proyecto de ley al número dos del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a quien ahora corresponde informar de para qué día se convocará la próxima sesión parlamentaria donde se va a discutir y votar la solicitud presidencial..

Fuente
.

Tuesday, August 6, 2013

Uruguay: se casa la primera pareja gay




América Latina



En Uruguay, por primera vez, se casaron dos homosexuales, uno de los cuales tiene una enfermedad terminal, y otra pareja gay se inscribió para contraer matrimonio.





Uruguay se convirtió en el primer país en Latinoamérica en reconocer este tipo de uniones.


Artículos relacionados



Uruguay legaliza las bodas gayLa nueva ley también incluye la adopción entre homosexuales y permite que los padres adoptivos decidan el orden en que colocan los apellidos.




Obama: "El país ha cambiado para mejor"Corte Suprema otorga los mismos derechos a las parejas homosexuales legalmente casadas incluso el migratorio y desestima la "Proposición 8" que prohibía las bodas gay en California.




Uruguay aprueba matrimonios GayLa Cámara de Senadores aprobó este martes, con 23 votos a favor y ocho en contra, un proyecto legislativo que permite el matrimonio gay.




Leonardo Luzzi - Montevideo, Uruguay

06.08.2013
Para la colectividad de homosexuales de Uruguay se está en días de fiesta.

La ley sancionada en el Parlamento habilitó desde el 5 de agosto que las parejas homosexuales se puedan anotar para contraer matrimonio. La ley había sido muy discutida por los legisladores y la impulsaban los representantes del Frente Amplio, la coalición de partidos de izquierda que gobierna.

Los primeros en inscribirse en el Registro Civil fueron dos hombres que viven juntos desde hace 14 años. Sergio y Rodrigo, llegaron a la oficina estatal antes que abriera sus puertas. Se inscribieron, presentaron los testigos y en días deberán ir a ver qué día se casarán.
Ya anunciaron que habrá una gran fiesta.

Se conocieron en la fiesta de la Nostalgia que se celebra todos los 24 de agosto donde se baila oldies. Sergio dijo que se está en un día histórico.

“Uruguay está emitiendo una señal al mundo de inclusión de diversidad y por los derechos de que son iguales para todos. No hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, sino que todos somos iguales”, afirmó.

Sergio y Rodrigo fueron los primeros en inscribirse, pero los primeros en casarse fueron dos hombres, integrantes de una pareja homosexual que tenían décadas de convivencia. El casamiento fue in extremis, es decir, cuando uno de los contrayentes tiene una enfermedad terminal. La ceremonia, fue en un centro de salud y fue muy íntima, según trascendió.


Fuente
.

Friday, June 14, 2013

Parlamento británico será informado sobre vínculo con escuchas en EE.UU.


Sábado, 8 de junio de 2013


La agencia de escuchas de los servicios secretos del Reino Unido dijo que informará al Parlamento británico sobre sus vínculos con un polémico programa de vigilancia de internet en Estados Unidos.

El centro de escuchas y decodificación ubicado en la localidad de Cheltenham, en el oeste de Inglaterra, conocido por sus siglas en inglés como GCHQ, habría tenido acceso a información obtenida por el sistema de vigilancia Prism de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, NSA, según informes en la prensa británica.

El vínculo habría permitido a la agencia británica recopilar en secreto información privada de las mayores empresas de internet del mundo, logrando acceso a conversaciones telefónicas y comunicaciones a través de la red.

Las revelaciones fueron realizads por el diario británico "The Guardian", según el cual la NSA registra llamadas de millones de clientes de operadoras de telefonía y otros proveedores de internet.

Tras la polémica generada por las revelaciones, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que los programas fueron diseñados para prevenir actividades terroristas y contaban con aprobación del Congreso.


.

Friday, May 31, 2013

En Jamaica, adventista ciego es nombrado presidente del senado


mayo 23, 2013 Kingston, Jamaica

Nigel Coke

Floyd Morris hizo historia en el Parlamento de Jamaica la semana pasada cuando se convirtió en el primer ciego en ser nombrado presidente del Senado de Jamaica, la cámara alta del Parlamento de ese país.




Floyd Morris es el primer presidente ciego del Senado de Jamaica. Morris es adventista y ha luchado por la comunidad con discapacidades. [fotografía: Naphtali Junior/Jamaica Observer]



Este adventista de 44 años es bien conocido en esa nación caribeña por su lucha a favor de las personas con discapacidades.

En su mensaje del pasado 17 de mayo en la ceremonia de jura, Morris citó Miqueas 6:8, el versículo de memoria de la Lección de Escuela Sabática de la semana pasada. “Hombre, él te ha declarado lo que es bueno, lo que pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, amar misericordiay humillarte ante tu Dios”.

En una entrevista, Morris dijo que la designación fue prueba de la fidelidad de Dios, y se produjo a pesar de años de incertidumbre sobre la dirección de su vida.

“Lo que ha sucedido me ha probado una vez más que mi Dios es real”, dijo.

La primera ministra de Jamaica, la Honorable Portia Simpson-Miller, dijo en una entrevista que ella “siempre ha admirado el sólido sentido de ética, la disciplina, y la conducta basada en principios del Senador Morris”.

“Creo que el Senado se beneficiará tremendamente de su liderazgo, y no tengo dudas de que seguirá siendo una inspiración para muchos, tanto en Jamaica como en el mundo”, dijo Simpson-Miller.

Morris dirige el programa radial “Ver desde una perpectiva diferente”, y trota de lunes a viernes con la ayuda de su chofer. En 1998 se había convertido en el primer senador ciego de Jamaica.

Morris comenzó a perder la vista a los 17 años debido a un glaucoma, y seis años después quedó completamente ciego.

Obtuvo la ayuda de la Sociedad Jamaiquina para los Ciegos, que le enseñó a leer y escribir en el sistema Braille. Desde entonces ha completado un título de grado en comunicaciones y una maestría en gobierno. Ahora está estudiando un doctorado en comunicación política.

“Las personas con discapacidades tienen que entender que vivimos en una era en la que están mejorando mucho las oportunidades para capacitar a las personas que las sufren, en especial en el contexto de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades de las Naciones Unidas”, expresó.

Morris añadió que uno de los principales objetivos de este año parlamentario es sancionar la Ley Nacional de Discapacidad, por la cual ha abogado desde 1998.

Everett Brown, presidente de la Iglesia Adventista en Jamaica, dijo que los más de 270 mil miembros adventistas del país se sienten justamente orgullosos por la designación de Morris.

“A pesar de su impedimento visual, el senador Morris siempre ha demostrado su fe en Dios y una sólida voluntad cristiana de alcanzar logros, a pesar de las circunstancias”, dijo Brown. “Estamos seguros de que este compromiso con sus ideales cristianos, sumados a su amor por el pueblo de Jamaica y su impecable carácter, lo capacitará para servir al Senado de manera distinguida”.

Alrededor del diez por ciento de la población es adventista, y los miembros ocupan puestos destacados tanto en el gobierno como en el ámbito empresarial. Sir Patrick Allen, también adventista, es el gobernador general de la nación.


Source: © 2013, Adventist News Network


,

Wednesday, May 8, 2013

David Cameron reforma las pensiones y aprieta las tuercas a la inmigración


INTERNACIONAL / DISCURSO DE LA REINA

BORJABERGARECHE / CORRESPONSAL EN LONDRES
Día 08/05/2013 - 13.48h


Isabel II presenta unas prioridades legislativas de tono «duro» para el cuarto año de coalición de conservadores y liberales, que quiere obligar a los caseros a verificar el estatus migratorio de sus inquilinos


REUTERS
Cameron, a la derecha, junto a su viceprimer ministro, Nick Clegg, este miércoles en la Cámara de los Lores



La Reina de Inglaterra ha presentado este miércoles en su tradicional discurso ante el Parlamento las prioridades legislativas de la coalición que preside David Cameron para su cuarto año de gobierno, en medio de una creciente presión para que el primer ministro endurezca sus posiciones ante la inmigración y la Unión Europea. El Ejecutivo ha anunciado, tal y como se preveía, una ley que restringe notablemente las ayudas a las que tienen derecho los inmigrantes, tanto comunitarios como extra-comunitarios, en un intento de satisfacer el giro a la derecha en la materia que reflejan, según coinciden los analistas, los recientes resultados del UKIP en las elecciones municipales.

El gobierno ha reducido en un tercio la inmigración neta desde 2010El gobierno que preside el líder conservador ha reducido en un tercio la inmigración neta en Gran Bretaña desde su llegada al poder en mayo de 2010. Pero la descripción populista de una supuesta «invasión» de extranjeros a la que recurre a menudo Nigel Farage, líder del UKIP, ha obligado al Ejecutivo a dar una nueva vuelta de tuerca que va, curiosamente,en dirección contraria a las medidas aperturistas presentadas 24 horas por la Comisión Europea en relación a la libertad de movimiento en la UE. 

Multa a los caseros que alojen «sin papeles»

Las medidas anunciadas incluyen una controvertida obligación a los caseros de verificar el estatus migratorio de sus inquilinos, y una posible multa de miles de libras a quienes alberguen a extranjeros irregulares. La medida podría afectar a unos dos millones de propietarios, aunque el ministro de Sanidad, Jeremy Hunt, no ha sido capaz esta mañana de aclarar cómo se ejecutarán estas disposiciones. Además, como ya adelantó el «premier» en marzo, la nueva Ley de Inmigración instaurará un límite de seis meses en el subsidio de desempleo de los ciudadanos de la UE e impedirá su renovación si no demuestran que están buscando trabajo activamente o que tienen «una posibilidad real» de encontrarlo.

El Reino Unido dará prioridad a los residentes en el acceso a las viviendas sociales exigiendo a los solicitantes una estancia mínima de doce meses y un dominio del inglés, y repercutirá a los Estados miembros de la UE los gastos sanitarios generados por sus ciudadanos en el sistema de salud público (NHS). Las nuevas medidas serán previsiblemente aprobadas este mismo año, el cuarto de la legislatura. E incluirán también sanciones más duras a los empresarios que den empleo a inmigrantes ilegales y mayores poderes de la Policía para expulsar a inmigrantes irregulares.

El discurso de la Reina era quizás más significativo por los elementos ausentes que por los proyectos legislativos anunciados. La presión acumulada del ala derecha de su propio partido y del ascendente UKIPha forzado a Cameron a renunciar a regular aún más los paquetes de cigarrillos para imponer «envases blancos», sin distintivo de marca, y a formalizar por ley el compromiso de destinar el 0,7% del PIB a la cooperación internacional, un objetivo cuestionado por los recortes en ministerios más queridos por los «tories», como Defensa o Interior.

Además, los socios liberales han logrado sacar del listado de quince leyes y cuatro borradores presentado por la Reina el proyecto que quería ampliar los poderes de la Policía para vigilar las comunicaciones por Internet. La soberana, que carece de poder ejecutuvo, se limita en esta ocasión a leer el discurso que prepara el Gobierno, y que en esta ocasión tenía 844 palabras. Con la llegada del laborista Tony Blair al poder en 1997, tuvo que leer un texto de 1.564 palabras.


Portazo tradicional al Black Rod

Siguiendo el ceremonial de una de las jornadas más solemnes del año, la Reina ha llegado con unos pocos minutos de adelanto a los aposentos reales del Palacio de Westminster, marcados por la alfombra azul del suelo, y ha iniciado su discurso a las 11.30 (12.30 en la península) en la Cámara de los Lores. Minutos antes, el Black Rod –el funcionario de mayor rango de la cámara– ha sido recipido con el tradicional portazo cuando ha invitado a los diputados de Los Comunes a escuchar el discurso en la cámara alta.

Junto a las medidas en materia migratoria, destaca también la reforma de las pensiones anunciada por el gobierno, que retrasará la edad de ciertas jubilaciones a los 67 años y simplificará sustancialmente las tablas de cálculo de las pensiones a partir de abril de 2016. La reforma eliminará la posibilidad que tenían hasta ahora los cónyuges de pensionistas de obtener una pequeña pensión aunque no hubieran cotizado anteriormente. Otras medidas anunciadas incluyen la luz verde al tren de alta velocidad entre Londres y las ciudades del norte de Inglaterra, una ley de derechos de consumidor y nuevas reformas en las prestaciones asistenciales.


.

Wednesday, May 1, 2013

Agreden a varios opositores en el Parlamento venezolano


INTERNACIONAL / UNA NUEVA ERA SIN CHÁVEZ

AGENCIAS / CARACAS
Día 01/05/2013 - 10.52h


La sesión, que fue suspendida, empezó con la negativa de Cabello de dar la palabra a los que no reconociesen la victoria de Maduro


Al menos siete diputados han resultado heridos en la pelea que se ha desatado en la sesión que se ha celebrado este martes en la Asamblea Nacional (AN) entre oficialistas y opositores, según han informado los medios de comunicación venezolanos. La pelea se ha desatado después de que el presidente de la AN, Diosdado Cabello, se reafirmara en su decisión de no dar la palabra a los diputados que no reconozcan a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

En señal de protesta por lo que consideran un veto del Gobierno, un grupo de diputados de la oposición ha hecho sonar varias vuvuzelas y ha desplegado una pancarta en la que podía leerse: "Golpe al Parlamento". Entonces, según ha relatado el diputado opositor Abelardo Díaz a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, "los diputados oficialistas se han vuelto locos" y han comenzado a golpear a sus rivales políticos.

"La agresión fue ejecutada por varias personas que se abalanzaron sin mediar palabra, y desde atrás -como unos cobardes-" contra los diputados opositores que estaban protestando, ha indicado, por su parte, Julio Borges. Las imágenes grabadas por los legisladores venezolanos, ya que el canal oficial de la AN ha suspendido su retransmisión tras enfocar al techo, muestran a diputados de ambos bandos enfrentándose a puñetazos, gritando, pitando y levantados de sus escaños.

Entretanto, el orador ha seguido leyendo las propuestas para concesión de créditos adicionales a los distintos estados del país caribeño que debían discutirse y aprobarse o rechazarse este martes en la sede legislativa. Al menos siete diputados opositores han resultado heridos, de acuerdo con el diario 'El Universal'. Borges ha sido uno de los que más golpes ha recibido, como muestra la fotografía difundida por Díaz en Twitter, en la que aparece con un ojo y un pómulo ensangrentados e hinchados.
Escaños destrozados

Además, Díaz ha denunciado que los escaños de los legisladores de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) -coalición opositora- han quedado destrozados tras la pelea. Al parecer, antes de que arrancara la sesión parlamentaria, ya les habían quitado los micrófonos. En declaraciones a la cadena privada Globovisión, Borges ha responsabilizado "directamente" a Cabello por "promover el odio" y permitir "gente armada" en la AN. "La intransigencia de Cabello está llevando a la AN a una situación insostenible", ha añadido Díaz.

No obstante, Borges ha subrayado que "la conciencia no se somete a ningún examen". "Nos podrán pegar, nos podrán meter en la cárcel, nos podrán matar, pero los principios no se venden", ha sostenido, en alusión al Gobierno. Es la tercera vez que diputados oficialistas atacan a opositores en una sesión parlamentaria desde que se celebraron las elecciones presidenciales, el pasado 14 de abril, en el marco de la escalada de tensión por la controversia sobre los resultados oficiales


.
.
Relacionado:


VIDEO:
INTERNACIONAL

Venezuela a puñetazos


Diputados de la oposición protestan a bocinazos porque les han quitado los micrófonos y el presidente de la Asamblea Nacional les impide hablar hasta que no reconozcan de viva voz que Nicolás Maduro es el presidente. Y empieza la pelea.  Oficilialistas agreden a  los opositores que les han llamado fascistas. Resultado 4 chavistas y 7 diputados de la oposición heridos , entre ellos Julio Borges que con sangre aún en el rostro comparecía ante la prensa.También la opositora María Corina Machado, con la nariz herida, recibía el apoyo de los suyos.El presidente venezolano ha responsabilizado de la pelea a la oposición.La oposición tiene claro quién empezó la pelea. Este enfrenatamiento en la Asamblea Nacional evidencia la tensa y frágil situación política en Venezuela.


Sunday, February 24, 2013

Movimiento para recuperar el domingo como día de descanso



El episcopado aplaude la iniciativa de cinco miembros del Europarlamento



25 de febrero de 2009




BRUSELAS, miércoles, 25 febrero 2009 (ZENIT.org).- El Secretariado de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), las Iglesias Protestantes y la Iglesia Anglicana han aplaudido la decisión de cinco miembros del Parlamento Europeo, que apoyarán la iniciativa lanzada por numerosos episcopados para solicitar el pronunciamiento del Parlamento sobre la declaración escrita acerca de "la protección del Domingo como pilar esencial de la herencia y del modelo social Europeo".

En un comunicado publicado en los días pasados, los obispos de la Unión Europea han indicado que la Declaración para la Protección del Domingo "puede constituir un importante compromiso de cara a la Europa Social".

En el documento, que fue lanzado por los parlamentarios europeos Anna Záborska, Martin Kastler, Jean Louis Cottigny, Patrizia Toia, y Konrad Szymanski, el pasado 2 de febrero, los obispos de la Unión Europea afirman que "la actual crisis económica y financiera ha hecho aún más evidente que no todos los aspectos de la vida humana pueden estar sujetos a las leyes del mercado".

De hecho, añaden, el consumismo no representa un modelo ni para la economía sostenible ni para un sano desarrollo humano.

El texto precisa que el trabajo dominical coloca a quienes lo realizan en una situación de desventaja social: desde la vida familiar hasta las condiciones de salud.

"El domingo libre de trabajo es un factor decisivo en el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. Es de fundamental importancia para las relaciones familiares, pero también para la vida social y cultural", advierten.

Según las escuelas de la Unión Europea, el domingo es el día del descanso semanal para los niños y para los adolescentes, por lo que los obispos aseguraron que "es necesario respetarlo también para los padres, para que puedan disfrutar con su familia".

En este sentido, el episcopado de la Unión Europea alerta que es necesario proteger el domingo y dejar de lado "los objetivos que únicamente buscan aumentar la producción y el consumo".

"Los trabajadores experimentan una fragmentación en sus vidas privadas" por lo que es necesario apoyarlos, para que puedan defender sus intereses familiares.

Para que la declaración sea aceptada es necesario que sea firmada por la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo, es decir 394 miembros, antes del próximo 7 de mayo de 2009.


.

Wednesday, September 15, 2010

Parlamento Europeu debate encíclica do Papa

r-l: Jaime Mayor Oreja MEP (Spain), Vice-Chairman of the EPP Group in the European Parliament, HE Metropolitan Emmanuel of France, Ecumenical Patriarchate, and Professor Bartolomeo Sorge SJ, Director Emeritus, Fondazione Culturale San Fedele
Brussels, 14 September 2010

Foto (Cortesia) http://www.eppgroup.eu/Press/photogallery/en/pg_showcat.asp?cat_id=571

A unidade da Europa é um objectivo que só poderá ser atingido através da colaboração das Igrejas e com uma cooperação forte entre todos os agentes eclesiais.

Esta foi uma das conclusões retiradas de uma conferência sobre a encíclica “Cáritas in Veritate”, promovida dia 14 pela Comissão das Conferências Episcopais da União Europeia (COMECE), em colaboração com o Partido Popular Europeu (EPP).

A iniciativa teve lugar no Parlamento Europeu, por ocasião do primeiro aniversário de publicação da carta redigida por Bento XVI, dedicada sobretudo aos problemas relacionados com o progresso e o desenvolvimento global.

O núncio apostólico para a União Europeia, arcebispo André Depuy, foi um dos participantes no debate, esclarecendo que “a encíclica Papal não deve ser encarada como um guia definitivo para resolver problemas económicos, antes aponta caminhos para a construção de um mundo mais fraterno”.

Segundo um comunicado publicado no site oficial do EPP, os participantes debateram matérias como “É possível existir uma cultura sem valores?”, “A família como a chave para o futuro”, “Economia e sociedade civil” e “Ambiente e desenvolvimento”.

As respostas para estas e outras perguntas devem surgir a partir da “colaboração de todas as Igrejas europeias”, avançou László Tökes, vice-presidente do Parlamento Europeu para as áreas do diálogo inter-religioso e inter-cultural.

“Só assim se poderá trabalhar para uma verdadeira unidade europeia”, sublinhou ainda aquele responsável

O secretário-geral da COMECE, padre Piotr Mazurkiewicz, realçou que “a Igreja não dá soluções técnicas mas lida com o progresso ético da sociedade”. O desafio que está em causa, segundo o sacerdote, “é colocar as pessoas e as suas acções na linha da frente”.

O presidente do EPP, Joseph Daul, considerou essencial a promoção de um diálogo entre o seu partido, as Igrejas europeias e outras organizações religiosas.

“É importante procurar valores comuns e defender esses valores, tentando travar todo o tipo de extremismo, seja de esquerda ou de direita” sublinhou o democrata cristão.

Othmar Karas, vice-presidente do EPP, explicou que “aquilo que o partido pretende é atrair cada vez mais pessoas e organizações para esta causa”, sobretudo “aqueles políticos que, sendo cristãos, não põem em prática a doutrina cristã”.

“Queremos confrontá-los com esta mensagem e com a Igreja, para que eles encontrem nela um suporte e uma linha de orientação para o seu trabalho político” acrescentou ainda.

A transmissão dos valores presentes na “Caritas in Veritate” poderá ter um papel fundamental, já que representam “a essência do cristianismo”. Uma ideia defendida pelo presidente da Conferência das Igrejas Europeias (CEC), Metropolita ortodoxo Emanuel de França, acrescentando que “a crise económica actual era não só inevitável como também um reflexo da degeneração dos valores”.

Para tentar revitalizar a economia europeia, o EPP tem concentrado a sua atenção nos objectivos do plano Europa 2020”, sobretudo no combate à exclusão social.

“Trabalhar não serve apenas para produzir, dá também às pessoas uma oportunidade de participarem na sociedade”, disse Corien Wortmann-Kool.

“Temos a obrigação de estimular esta dinâmica” completou ainda a vice-presidente da EPP, responsável pelas áreas da economia e do ambiente.
.
.
Source: http://www.agencia.ecclesia.pt/cgi-bin/noticia.pl?&id=81474
.

Saturday, September 11, 2010

Conferencia CARITAS IN VERITATE (en Europa)



Version en Español despues del articulo:

Conference CARITAS IN VERITATE
14 September

From 9:00 to 18:00 in the European Parliament

Co-organised by the EPP Group together with COMECE, the conference will provide an opportunity for politicians working in the European Parliament, both clerical and lay professionals dealing with European politics, driven by a shared obligation towards Europe, to re-examine the key messages of the encyclical letter.
To the programme and registration

Fuente: http://www.comece.org/

~~~~~~~

Traduccion literal del articulo por el Autor de este medio:


Conferencia CARITAS IN VERITATE
14 de Septiembre/Setiembre

De 9:00 a 18;00 en el Parlamento Europeo

Organizado por el Grupo EPP junto con COMECE, la conferencia proveera una oportunidad para que politicos trabajando en el Parlamento Europeo, impulsados por una obligacion mutua hacia Europa, revisen los mensajes claves de la carta enciclica.
Hacia el programa y regristracion

* COMECE: Conferencia de Obispos de la Comunidad Europea
.

Thursday, July 29, 2010

Parlamento venezolano pide revisar acuerdo preferencial con Vaticano


jueves, 29 de julio de 2010

29 de julio de 2010, 15:00


Caracas, 29 jul (PL) La presidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela, Cilia Flores, informó hoy que el órgano legislativo pedirá al presidente Hugo Chávez la revisión de un acuerdo firmado con el Vaticano para favorecer a la religión católica.

Flores manifestó en la plenaria que también se le solicitará a Chávez revisar el nombramiento del cardenal Jorge Urosa, tras informar su insatisfacción con la reunión sostenida con la máxima figura del catolicismo en Venezuela.

Según la diputada, Urosa fue al encuentro con un discurso preparado y sin intenciones de escuchar a los legisladores, que le reprochaban su intromisión en asuntos de la vida política nacional y sus acusaciones contra el ejecutivo.

Aunque declaraciones de ambas partes después del encuentro hicieron pensar en una tregua momentánea, Flores manifestó que el Parlamento designó a un equipo para trabajar en el documento con la solicitud formal.

Presidentes y vicepresidentes de las comisiones permanentes de la Asamblea, y la Junta Directiva se reúnen este jueves en el despacho de la Presidencia para suscribir el texto, que debe ser aprobado esta misma jornada.

En cuanto a la designación de Urosa, la diputada explicó que de acuerdo con la ley, el Vaticano debe consultar al presidente del país para ver cualquier tipo de objeciones políticas a nombramientos de arzobispos y demás jerarcas católicos.

Urosa insistió en su comparecencia de este martes que tenía derecho a emitir consideraciones políticas contra el ejecutivo y el legislativo como ciudadano, aunque pudieran estar erradas, como él mismo aceptó.

Los diputados señalan que el prelado utiliza los lugares de culto y los símbolos religiosos para servir a intereses de la oposición, y se quejan de la forma como soslaya los logros del gobierno y arremete contra las deficiencias.

asg/iep

.

..