Showing posts with label Interpol. Show all posts
Showing posts with label Interpol. Show all posts

Friday, November 11, 2016

La Interpol cierra la asamblea general en Bali con nuevo presidente y varias medidas


INTERPOL ASAMBLEA

La Interpol cierra la asamblea general en Bali con nuevo presidente y varias medidas

EFE
Bangkok
10 nov 2016



Fotografía facilitada por la Interpol que muestra a su nuevo presidente de dicha organización, Meng Hongwei (c), en Bali, Indonesia. EFE



La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) clausuró hoy en la isla indonesia de Bali su 85 asamblea general con la elección de un nuevo presidente y varias medidas que reforzarán la seguridad mundial.

"Afrontamos en la actualidad algunos de los más graves retos mundiales de la seguridad pública desde la Segunda Guerra Mundial", dijo el nuevo presidente de la Interpol, el chino Meng Hongwei, viceministro de Seguridad Pública, según una nota de prensa.




Thursday, April 23, 2015

Alondra, la joven sacada de México por la Interpol regresa a casa



Acusan a la juez Cinthia Elodia Mercado García y a la Interpol de cometer un grave error al otorgarle la custodia a una mujer en Estados Unidos, sin pruebas de ADN a una mujer que la reclamó ante autoridades mexicanas.

abr 23, 2015



SILAO, Guanajuato.- Una joven llevada erróneamente a Estados Unidos por la Interpol luego de ser confundida con otra, regresó ayer a México y su familia analiza presentar una demanda “contra quien resulte responsable”.

Gustavo Luna Romero, padre de Alondra Luna, acusó a la juez Cinthia Elodia Mercado García y a la Interpol de cometer un grave error al otorgarle la custodia de su hija a una mujer en Estados Unidos, quien, sin pruebas de ADN la reclamó ante autoridades mexicanas.

“Yo pienso que se equivocó en todo la Interpol, todas las autoridades que estuvieron involucradas en esto. Todo estuvo mal desde un principio”, afirmó ayer en rueda de prensa.

Alondra, de 14 años, llegó al mediodía al Aeropuerto Internacional de Guanajuato procedente de Houston, Texas, luego de que pruebas de ADN demostraran que no es la hija que reclamó Dorotea García, quien acusó a su ex pareja Reynaldo Díaz de robársela en 2007.

Tras el infierno, que aseguraron vivieron, Luna Romero y su esposa Susana Núñez Granados analizarán si procederán legalmente en contra de la juez y de la Interpol.

“Ya veremos cómo estudiamos esto. Pero sí, actuaron mal. Estoy enojado por esto, pero ya veremos después cómo se procede”, indicó Gustavo Luna Romero, padre de Alondra Luna, quien fue llevada erróneamente a Estados Unidos por la Interpol luego de ser confundida con otra menor.

Al reencontrarse con sus padres, Alondra se mostró feliz.

Sonriente, nerviosa por momentos, la menor fue sometida a un examen médico a su arribo, y después decidió responder preguntas de reporteros.

Cuatro días estuvo en Houston y afirmó que la ciudad no le gustó por el tráfico vehicular.

A pregunta expresa señaló que no le guarda rencor a Dorotea.

“Ahora no (le guardo rencor), en un principio sí porque me separó de mis padres”, dijo.

“Ojalá encuentre a su hija, es un dolor de madre el que tiene”, indicó.

La estudiante de secundaria aclaró que fue ella quien le pidió a Dorotea practicarse un examen de ADN luego de que la jueza en Los Reyes Michoacán se negó a practicárselo y le otorgó la custodia a la mujer en Estados Unidos sin pruebas.

“Lo que me dijeron fue iba a vivir allá (en Estados Unidos) porque la jueza de Michoacán no quiso que me hicieran la prueba de ADN y yo le pido a la señora Dorotea que me haga la prueba porque no iba a estar tranquila, y el lunes me la hizo y salió negativo”, mencionó.

“Me dijo que me cuidara mucho si era negativo el resultado”, contestó.

Alondra recordó lo que vivió el jueves pasado, cuando agentes de la Interpol llegaron por ella a la secundaria Sor Juana Inés de la Cruz.

“Llegaron a la escuela con mucha autoridad, por decirlo, me dicen que mi mamá estaba en Estados Unidos y pensaba que era mi mamá (Susana). Me enseñan fotos de una niña y un señor y un acta de nacimiento, pero dije que no los conocía”.

Sobre el video que grabó estando en Houston mencionó que lo hizo para dar tranquilidad a sus padres.

“Estaba nerviosa, no sabía cómo estaban ellos y quise darles tranquilidad, por eso lo grabé”, mencionó.

Por su parte, el gobernador panista Miguel Márquez Márquez pidió al Consejo de la Judicatura Federal investigar a la jueza Mercado García por otorgar sin pruebas la custodia de la menor a una mujer radicada en Estados Unidos.

“Éste un asunto que tendrá que revisar el Consejo de la Judicatura de manera muy clara y precisa y revisar bien los protocolos”, dijo.

En tanto, la CNDH informó que inició un expediente de queja por la sustracción de la menor.


.

Tuesday, April 21, 2015

Interpol desmiente estar involucrados en el caso Alondra







Univision Noticias


Published on Apr 21, 2015


La identidad de la niña que es reclamada en EEUU es un misterio, la interpol desmintió estar involucrado.

Noticiero Univision: María Elena Salinas y Jorge Ramos te informan de los principales acontecimientos en tu ciudad, en tu país y en el mundo.

SUSCRIBETE!: http://bit.ly/10Tv8QF Síguenos en Twitter:http://bit.ly/16S7mpT Síguenos en Facebook: http://on.fb.me/11VpS1m Visita UVIDEOS:http://bit.ly/YlMQP2 Más noticias en: http://noticias.univision.com
.
.

Tuesday, September 2, 2014

Más de cien delincuentes busca la Interpol



30 de Agosto de 2014

06:19PM  -  Octavio Carvajal 


Mario Zelaya es uno de los 100 acusados por delitos no fiables buscados por la Interpol,que es integrada por 190 países y es la tercera organización más grande después de la ONU y la FIFA.





Tegucigalpa, Honduras

El carnal y rumboso Mario Zelaya Rojas figura entre más de cien hondureños delincuentes buscados intensamente por delitos no fiables en medio de sendos operativos conjuntos secretos y de alto riesgo de la
Policía Internacional (Interpol) en casi 200 países del mundo.

El exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) resalta  como uno de varios exfuncionarios del inmortal gobierno de su alteza Porfirio Lobo Sosa, distinguido por actos bochornosos que el mandatario Juan Orlando Hernández Alvarado debe borrar encarcelando a los malandrines heredados.

ILEGALES. En 2014, el portal de la Interpol registra otras 45 “alertas rojas”. Se buscan fugitivos por bandidos (as) que se instalan en otras naciones. En la lista aparecen al menos 3 mujeres. Ada Esperanza Muñoz, exjefa de Ingresos de la Alcaldía sampedrana, señalada de fraude, sigue prófuga.

“Para dar alerta roja internacional, se prueban faltas mayores, ligadas al crimen organizado, asesinato o fraude, entre otros delitos. “Los fugados sea donde estén refugiados no tienen estatus legal migratorio”,
afirmó el subcomisionado Daniel Sauceda, jefe de la Interpol.


Lea mas
.

Sunday, June 23, 2013

Director general de la PDI: "Estamos creando un grupo de análisis de sectas"



Máxima autoridad de la policía civil, Marcos Vásquez, indicó que la iniciativa surgió tras la indagación por el crimen de Colliguay.

por Felipe Díaz y Andrés López




“Conozco todos los procesos institucionales, porque tuve la suerte de haber sido parte de todos. Eso me permite tomar decisiones con un conocimiento cabal de lo que es la policía. Se puede decir que al director no lo pillamos, porque es operativo”. Con estas palabras, el director general de la PDI, Marcos Vásquez, describe su principal sello a cargo de la policía civil. En la semana del aniversario número 80 de la institución, Vásquez reveló a La Tercera que, a raíz de la indagación por la secta de Colliguay, se está creando un grupo especializado en la materia. Además, habló de los delitos emergentes que amenazan a Chile.

¿Cómo enfrentaron la investigación por la secta de Colliguay?

Los detectives de la Bipe (Brigada de Investigaciones Policiales Especiales) tienen que actuar con mucho profesionalismo, porque uno no se puede abstraer de lo que significa un caso prácticamente inédito en nuestra historia. Yo no recuerdo otro caso igual. Como policía, nos hace recapacitar y si bien es cierto que tenemos gente que conoce algo de la materia, lo importante es que hay que evitar que vuelva a ocurrir.

¿Qué medidas tomaron al respecto?

La decisión de mando es que, con esto que conocimos, también tenemos que capacitar gente y crear un grupo especializado que tenga la posibilidad de conocer no solamente lo que ocurre en Chile. La instrucción es que toda la información que se conozca a lo largo de Chile, a través de nuestras investigaciones de grupos que pudieran tener ciertas características de secta, ir formando una base de datos. También, buscar en los países donde se da más esto para ir en terreno a aprender (...). Estamos creando un grupo de análisis de sectas.

¿Qué delitos afectan la región y podrían llegar a Chile?

En las últimas asambleas de Interpol se ha hablado de la falsificación de medicamentos. Mueve mucho dinero a nivel mundial. Para esto, Interpol creó una subdirección especial, donde hay gente que se preocupa de estar al tanto de lo que ocurre en el mundo, determinando con las grandes compañías farmacológicas lo que se está haciendo y cómo se está agrandando este problema, que es un problema de salud, en definitiva.

¿Qué hace a las personas adquirir estos falsos medicamentos?

Hay rubros donde la gente quizás no tiene el acceso económico para la compra de ciertos fármacos y recurre a personas que no tienen las autorizaciones. Ocurre con los adelgazantes y disfunción eréctil. Se han hecho pruebas de muchos medicamentos que deberían tener los componentes para que funcionen bien y un mínimo lo hace.

¿Ya se preparan para esto?

Estamos haciendo los contactos en Interpol para enviar gente que conozca más el fondo de esta materia y así tener (gente) en nuestras unidades o crear una unidad especial, para, cuando aparezca, ya estar preparados.

¿Qué evaluación hace del debate por el consumo de marihuana, a raíz de la detención de Manuel Lagos?

Como policías y una institución permanente del Estado, tenemos que cumplir la ley. Para algunos la ley puede ser buena, mala o regular, pero es la que tenemos. Nosotros no hacemos la ley, la cumplimos. La misión de la policía es entregar los insumos al Ministerio Público, para que éste, jurídicamente, adopte las medidas, y están los tribunales de justicia, que son los que, en definitiva, la administran. No podemos dar una opinión respecto de cómo sucede una cosa de determinada persona. Pero cuando determinamos una conducta de tráfico, no es que tengamos que proceder, debemos proceder.

Unos de los delitos que han generado debate y reuniones con el Ejecutivo son los asaltos a bancos y camiones de valores. ¿Qué opina del alza de estos ilícitos?

Independientemente de a quién ordene investigar el Ministerio Público, siempre estamos procesando información respecto de posibles autores de este tipo de delitos. En general, se repiten los mismos, por lo que hay que tener antecedentes sobre quién está saliendo de la cárcel, si se están juntando nuevamente, si se pueden armar ex descolgados. Ese es un trabajo de inteligencia policial que se hace todos los días.

¿Descolgados como los que asaltaron un banco el lunes, en Pudahuel? ¿Cómo ve ese caso?

No sólo a partir de ese caso, sino que siempre estamos preocupados de ver quiénes se mueven en este ámbito. Esa información de inteligencia, cuando la tenemos, la pasamos a las unidades de inteligencia que se dedican a este tipo de investigaciones.

¿Cómo toma este aniversario y qué es lo que quiere para la PDI en el futuro?

Se cumplió, conforme lo que dijo el Presidente a los funcionarios, la elaboración de una nueva Ley de Planta que nos permita llegar al pleno desarrollo (...). El futuro de la policía es que toda la gente que trabaja con nosotros, que hemos preparado, sea parte de la planta. También hemos pensado, como ellos nos acompañan a los sitios del suceso, en capacitarlos, incluso, para que porten armas. Hay que cuidar la integridad de todos los funcionarios. Actualmente, sólo los detectives pueden portar armas, y los asistentes policiales que conducen los vehículos policiales (…). Dentro de lo que denominaremos oficiales forenses, que actualmente son peritos, hay algunos que tienen que estar en todos los sitios del suceso: foto, plano y huella.


.
.
¿Que es la secta de Colliguay?




Corte ratificó prisión preventiva de imputada de la secta de Colliguay


Tribunal de alzada desestimó modificar la cautelar para María del Pilar Álvarez.

Abogado Fodich insistirá en que ella y los otros miembros del grupo sólo seguían las órdenes de "Antares"
.


Publicado: Viernes 21 de junio de 2013 | Autor: Cooperativa.cl


UPI

El tribunal desestimó la libertad de la imputada.


La Corte de Apelaciones de Valparaíso ratificó de manera unánime la prisión preventiva de María del Pilar Álvarez, una de los cinco imputados en el denominado caso de la secta de Colliguay, por la muerte de un lactante de dos días en un ritual en noviembre del año pasado.

Su defensa había presentado un recurso para modificar la medida cautelar que cumple en la cárcel de San Miguel en Santiago a la figura de arresto domiciliario total, lo que fue desestimado por la Corte.

Su abogado Vinko Fodich insistirá en que ella, al igual que los otros miembros del grupo, no tenían voluntad propia, sino que sólo seguían las órdenes de Ramón Castillo, "Antares de la Luz".

"El líder ejerce un control y sumisión absoluto respecto a sus súbditos, no es la secta un grupo de cinco personas que se junta a jugar fútbol, como un grupo de amigos, es un grupo donde una persona, mediante técnicas mentales, domina las voluntades y acciones de las personas, porque los súbditos, son simples títeres del guía o líder, sean absueltos inocentes de los cargos", dijo el jurista.

De esta forma, María del Pilar Alvarez deberá continuar por los seis meses de prisión preventiva que le restan antes que comience el juicio oral del caso.

En tanto, ya se prepara la reconstitución de escena en el fundo de Colliguay, donde la Fiscalía ya realiza las coordinaciones, tanto con Gendarmería para el traslado de los imputados, así como también con la Policía de Investigaciones.



.
.

Friday, March 4, 2011

Libia: Interpol emite alerta mundial contra Gadafi

BBC Mundo 04 Mar 2011 04:50 pm - Por BBC Mundo
Libia: Interpol emite alerta mundial contra Gadafi
Mientras se llevan a cabo nuevos combates en ciudades clave, la agencia de policía internacional emitió una alerta naranja contra el líder libio y 15 de sus familiares y allegados


El líder de Libia, Muamar al Gadafi, durante discurso EFE

Mientras se llevan a cabo nuevos combates en ciudades clave de Libia, la organización policial internacional Interpol emitió este viernes una alerta mundial contra Muamar Gadafi y 15 de sus familiares y allegados.



Interpol informó que la emisión de la "alerta naranja" busca facilitar la aplicación de las sanciones que Naciones Unidas ha impuesto al líder libio y colaborar con la Corte Penal Internacional (CPI) en su investigación sobre los crímenes contra la humanidad presuntamente cometidos en Libia.



La organización aseguró que la alerta enviada a sus 188 países miembros ayudará a reforzar la prohibición de viajar en contra de Gadafi y las otras personas y previene el movimiento de cualquiera de sus activos congelados.



"Como prioridad principal, debemos trabajar para proteger a la población civil de Libia y de cualquier país al que estos individuos libios puedan intentar viajar o mover sus bienes", declaró el secretario general de Interpol, Robert K. Noble.



Combates en Libia

En tanto, al interior de Libia se desataron intensos combates en ciudades clave como Zawiyah. Según algunos informes, las fuerzas leales al gobierno pusieron en marcha una operación para recuperar la ciudad de los rebeldes.



Reportes aseguran que el comandante de las fuerzas rebeldes en la ciudad habría sido asesinado.



Mientras, testigos aseguraron a la agencia de noticias Reuters que hasta 50 personas habrían muerto en los combates y un residente de la ciudad le dijo al Servicio Árabe de la BBC que muchas personas murieron en medio de una manifestación pacífica.



La televisión estatal de libia asegura que la ciudad ya volvió a las manos de las fuerzas pro gubernamentales, a pesar de que más tarde otros informes hablaron de "focos de resistencia".



Otras ciudades

Además de las batallas en la ciudad de Zawiyah, otros informes aseguran que nuevos combates se dan en el puerto de Ras Lanuf mientras que en la capital, Trípoli, las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que se reunieron en las calles tras las plegarias de este viernes, explicó el reportero de la BBC Wyre Davies.



La policía secreta reforzó la seguridad y los leales a Gadafi establecieron puestos de control de tráfico. Residentes contaron que las milicias pro Gadafi han estado patrullando las calles de Trípoli en autos civiles.



Una ola de detenciones, asesinatos y desapariciones han sido reportadas en la ciudad en los últimos días. Sin embargo, los rebeldes que intentan poner fin al régimen de 41 años de Gadafi, todavía tienen tomado el poder en otras áreas.



La segunda ciudad de Libia, Benghazi, permanece en manos de los rebeldes. El líder de la oposición del Consejo Nacional Libio habría dicho a la multitud que la ciudad no se rendiría.



"Somos un pueblo que lucha, que no se rinde", exclamó el ex ministro de Justicia libio, Mustafa Abdel-Jalil, quien se unió a la oposición el mes pasado, según fue citado por la agencia de noticias Reuters.



"¡Victoria o muerte. No vamos a parar hasta que liberemos a todo este país", dijo.



Emergencia por refugiados

Por otra parte, la Agencia para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) expresó su preocupación ante la caída repentina del número de refugiados que cruzan la frontera hacia Túnez.



Según ACNUR, las personas que tratan de huir podrían haber encontrado su camino bloqueado por las fuerzas armadas partidarias del gobierno.



Al menos 10.000 personas por día cruzaban la frontera a principios de semana, pero el número disminuyó a menos de 2.000 el jueves, según reportó ACNUR.



"Muchos de los que han cruzado la frontera parecen tener miedo y no están dispuestos a hablar", comentó Melissa Fleming, vocera de ACNUR.



"Creemos que (...) pudieron haber sido intimidados de alguna manera", señaló.



Decenas de miles de personas, la mayoría trabajadores migrantes, han cruzado la frontera desde que comenzaron las revueltas, lo que desató una crisis humanitaria.



El comisionado de ayuda humanitaria de la Unión Europea exigió que Libia permita la ayuda desde dentro del país, citando las crecientes preocupaciones sobre la situación de los refugiados en las zonas fronterizas, según informó la agencia AFP.


Fuente
.

Wednesday, December 22, 2010

Interpol Colombia tendrá como directora encargada a una mujer


Diciembre 22, 2010 5:44 pm

La teniente coronel de la Policía, Julieth Cure, fue designada el miércoles 22 como la directora encargada de Interpol Colombia, debió al traslado del antiguo director, el coronel Álvaro Rico a la dirección de la Policía Metropolitana de Cúcuta.

Por ahora el cargo será asumido por Kure temporalmente, pero de ser ratificada, será la primera mujer en asumir la dirección del organismo de lucha mancomunada internacional contra el crimen.

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) opera en Colombia desde 1954 y está presente en 188 países, siendo con ello, la segunda organización con mayor número de países miembros, detrás solamente de las Naciones Unidas.

El cuartel general de la Interpol está ubicado en la ciudad de Lyon (Francia).

Escrito por Mario Murcia
.
Fuente
.

Thursday, July 2, 2009

La Fiscalía de Honduras pide a la Interpol que detenga a Manuel Zelaya


europapress.es - 7/2/2009 3:12 PM


La Fiscalía de Honduras pide a la Interpol que detenga a Manuel Zelaya


El Ministerio Público hondureño reveló ayer los 18 cargos que se imputan al presidente derrocato Manuel Zelaya, entre ellos traición a la patria, abuso de autoridad y usurpación de funciones, y en los que se basa la orden de arresto internacional que ya ha sido remitida a Interpol para su detención, al tiempo que defendió la legalidad de todos los hechos que llevaron a derrocar al mandatario electo.

TEGUCIGALPA, 2 (EUROPA PRESS)

El Ministerio Público hondureño reveló ayer los 18 cargos que se imputan al presidente derrocato Manuel Zelaya, entre ellos traición a la patria, abuso de autoridad y usurpación de funciones, y en los que se basa la orden de arresto internacional que ya ha sido remitida a Interpol para su detención, al tiempo que defendió la legalidad de todos los hechos que llevaron a derrocar al mandatario electo.

En rueda de prensa, el fiscal general adjunto del Ministerio Público, Roy Urtecho, informó de que ya se ha cursado la orden de arresto a Interpol contra Zelaya, al que se supone responsable de los delitos contra la forma de gobierno, traición a la patria, abuso de autoridad y usurpación de funciones, entre otros, en relación con su intención de realizar una consulta popular con vistas a una posterior enmienda de la Constitución.

Según Urtecho, citado por los medios locales, Interpol "dará captura" a Zelaya "donde se encuentre". Actualmente el ex mandatario se encuentra en Panamá, donde llegó ayer procedente de Washington. Preguntado sobre por qué no ha sido detenido hasta ahora si se conoce su paradero, el fiscal adjunto "esas ya no son instancias del Ministerio Público".

En este sentido, y tras afirmar que "se presume la inocencia, no se ha condenado al ex presidente de la república, se le siguió una investigación por parte del Ministerio Público y ahora está judicializada", aseguró que "se está brindando a Zelaya toda la protección para que se someta a los órganos judisdiccionales competentes".

"No se le va a violar ningún derecho, puede presentars; hay un debido proceso", aseguró, aclarando que serán la Corte Suprema y el Juzgado Penal los encargados de juzgarle. Entre los delitos específicos se incluye la destitución del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez; no enviar en tiempo y forma al Congreso el Progreso General de la República; no transferir fondos al Congreso; así como de varios delitos relacionados con la consulta, como la concesión de fondos para ello.

ACTUACIÓN DEL EJÉRCITO

Por otra parte, Urtecho explicó el procedimiento legal que se llevó a cabo para detener a Zelaya y para su posterior expulsión a Costa Rica. Según el fiscal, la intención del presidente de convocar una consulta era contraria a la Constitución, como había dictaminado la Justicia del país, y puesto que las Fuerzas Armadas son las garantes de la Carta Magna tuvieron que intervenir.

"Las Fuerzas Armadas nos dieron un ejemplo al pueblo hondureño al no acatar una orden ilegal, por eso se dispuso que las Fuerzas Armadas cumplieran la captura del ciudadano presidente", explicó, en referencia a las órdenes que había dado Zelaya al Ejército para que procediera a distribuir el material para la celebración de la consulta popular el pasado domingo.

En cuanto a la decisión del Ejército de sacar al presidente electo del país, Urtecho consideró que con ello "evitaron con un mal menor un mal mayor" puesto que se temía que se produjeran disturbios.

Por último, el fiscal pidió a la comunidad internacional que escuche a las instituciones hondureñas. "La comunidad internacional lo que ha escuchado es una versión de un ex mandatario que ha aprovechado esos campos (la OEA y la ONU) para manifestar su versión, pero ¿le han preguntado al Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial cuál es la realidad in situ de este país? No ha sido escuchado", lamentó.

Por ello, Urtecho reclamó que "se respete el derecho de Honduras de hacer lo que la Constitución y la ley establecen". En este sentido, tras acusar a Zelaya de no respetar el fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo que declaraba ilegal la consulta, denunció que se ataca al Ministerio Público "porque tuvimos el valor de presentar los requerimientos y las demandas en su debido momento".

"Se nos ha mancillado a nosotros, al Ministerio Público, en épocas pasadas y ahí hemos puesto un alto y el pueblo debe entender que no nos vamos a doblegar aunque vengan turbas", aseguró.

Por otra parte, según informa 'La Prensa', el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) está llevando a cabo investigaciones sobre el "despilfarro de recursos" para la organización de la consulta por parte de Zelaya a petición del Ministerio Público. Según el diario, se están auditando los gastos de publicidad y pago de personal, entre otros, informó el presidente del TSC, Renán Sagastume.
.
.
.
.