Showing posts with label Egipto. Show all posts
Showing posts with label Egipto. Show all posts

Thursday, May 19, 2016

“Ha habido una pérdida de control en vuelo”: pdte. del Sindicato Español de Pilotos





NTN24

Published on May 19, 2016

Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/ntn24
Visite nuestro sitio web http://www.ntn24.com
NTN24 habló con el Capitán Javier Gómez Barrero, presidente del Sindicato Español de Pilotos SEPLA e investigador en accidentes aéreos, quien se refirió al sinestro del avión de EgyptAir, el cual señaló que teniendo en cuenta los datos que se conocen hasta el momento, se cree que “ha habido una pérdida de control en vuelo”, que según él, puede haber sido por un fallo técnico.

Por otro lado, frente a la versión que indica que el vuelo habría sufrido movimientos violentos en el momento del descenso, Gómez Barrero señala que “los pilotos al mando, han tratado de estabilizar la nave lo antes posible”, ante la circunstancia de perdida súbita de altura en vuelo.
También puede seguirnos en nuestras redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/ntn24
Facebook: https://www.facebook.com/NTN24
Instagram: https://instagram.com/canalntn24

.

Thursday, March 20, 2014

A la presencia del Señor tiembla la tierra


CUANDO salió Israel de Egipto, La casa de Jacob del pueblo bárbaro,

2 Judá fué su consagrada heredad, Israel su señorío.

3 La mar vió, y huyó; El Jordán se volvió atrás.

4 Los montes saltaron como carneros: Los collados como corderitos.

5 ¿Qué tuviste, oh mar, que huiste? ¿Y tú, oh Jordán, que te volviste atrás?

6 Oh montes, ¿por qué saltasteis como carneros, Y vosotros, collados, como corderitos?

7 A la presencia del Señor tiembla la tierra, A la presencia del Dios de Jacob;

8 El cual tornó la peña en estanque de aguas, Y en fuente de aguas la roca.

Salmos 114
Reina-Valera Antigua (RVA)
.
.

Monday, August 19, 2013

P. Boulad SJ: «Estamos indignados por la posición de Occidente a favor de los Hermanos Musulmanes»


Actualizado 19 agosto 2013







El padre Henri Boulad , SJ, director del Centro Cultural en Alejandría, ha denunciado la información parcial que se está dando en Egipto con lo que está ocurriendo en estos últimos días. Este sacerdote denuncia que se coloque por parte de prensa y políticos occidentales a los islamistas como víctimas de todos estos disturbios.


“Estamos indignados en Egipto por la posición de los gobiernos occidentales que toman causa por los Hermanos Musulmanes”, afirma este jesuita egipcio tal y como recoge Riposte Catolique. En este sentido, denuncia la verdadera posición en la que han quedado los cristianos en este país, completamente desprotegidos y blancos de las iras de los islamistas.

Esta violencia anticristiana y apenas conocida en Europa está causando el asesinato de cristianos por el hecho de serlo como por ejemplo el taxista copto brutalmente asesinado por llevar una cruz en el salpicadero de su coche.


Iglesias atacadas y destruidas

El balance de los ataques a los cristianos en estos días es completamente desolador. Casi 50 iglesias y conventos cristianos han sufrido ataques en los últimos tres días por parte de los seguidores de los Hermanos Musulmanes en Egipto, según datos de la Iglesia Católica egipcia, informa Europa Press.


Los ataques contra edificios e instituciones religiosas cristianas se han intensificado en los últimos días tras el desmantelamiento de las acampadas de los partidarios del depuesto presidente Mohamed Morsi en El Cairo, si bien ya se han venido repitiendo en los últimos meses.


El Departamento de Prensa de la Iglesia Católica de Egipto ha cifrado en 58 los edificios, colegios, conventos e iglesias atacadas por grupos islamistas desde el pasado jueves, el día posterior al desmantelamiento de las acampadas, según recoge el portal de noticias Asia News.


En total, 49 son iglesias y conventos, de las cuales 35 son ortodoxas y evangélicas, y catorce católicas. Los nueve edificios restantes son bibliotecas, tiendas y sedes institucionales de la comunidad cristiana, principalmente en el norte de Egipto.


La gran mayoría de las instalaciones afectadas han sufrido ataques con artefactos incendiarios y desperfectos por el lanzamiento de piedras. Las gobernaciones de Suez, Asuit, Menia y El Cairo han sido los principales escenarios de estos altercados.




Fuente

Saturday, August 17, 2013

El Papa pide paz, diálogo y reconciliación para Egipto







romereportsesp


Published on Aug 16, 2013

http://es.romereports.com Durante el rezo del Ángelus en Castelgandolfo, el Papa Francisco manifestó su preocupación por la situación de Egipto donde en las últimas semanas han proliferado las manifestaciones violentas y las cargas del ejército han provocado ya más de 600 muertos.

.

.

Thursday, August 15, 2013

Obama cancela ejercicios militares con Egipto sin cortar la ayuda


Obama durante una rueda de prensa el 15 de agosto de 2013 en Massachussetts. El mandatario habló sobre la situación de Egipto. (AFP, Jim Watson)


Por Shaun TANDON (AFP) – hace 6 horas

CHILMARK, Estados Unidos — El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este jueves la cancelación de ejercicios militares conjuntos entre su país y Egipto, tras condenar "enérgicamente" la brutal represión contra manifestantes opositores, pero sin llegar a cortar la ayuda a El Cairo.

"Aunque queremos mantener nuestra relación con Egipto, nuestra cooperación tradicional no puede perdurar como siempre cuando hay civiles que han sido asesinados en las calles y los derechos humanos retroceden", aseguró Obama desde la isla de Martha's Vineyard (noreste de EEUU) donde pasa una semana de vacaciones.

"En consecuencia, esta mañana anunciamos al gobierno egipcio que anulamos nuestras maniobras militares bienales que debían realizarse el mes próximo", anunció, explicando que había participado previamente en una reunión con su equipo de Seguridad Nacional.

Los ejercicios militares conjuntos también fueron suspendidos en 2011, cuando Egipto se encontraba en plena Primavera Árabe, que dio pie a la caída del régimen de tres décadas de Hosni Mubarak, estrecho aliado de Estados Unidos.

Egipto vuelve a estar sumido en la inestabilidad desde que las Fuerzas Armadas derrocaran el 3 de julio en un golpe de Estado al presidente islámico Mohamed Mursi, el primer mandatario egipcio elegido democráticamente y perteneciente a los Hermanos Musulmanes.

Obama no llegó a anunciar la suspensión de la importante ayuda militar aportada a Egipto.

"La relación entre Estados Unidos y Egipto viene de décadas atrás. Está enraizada en nuestro respeto por Egipto como país, como antiguo centro de civilización y piedra angular de la paz en Medio Oriente, afirmó el mandatario estadounidense.

La suspensión de las maniobras tiene un valor solamente simbólico, visto el alcance de la cooperación militar: desde 1979 "Egipto es el mayor beneficiario, luego de Israel, de la ayuda bilateral estadounidense", y hasta ahora ha recibido unos 68.000 millones de dólares, según el Servicio de investigación del Congreso (CRS).

Destinada a mantener a Egipto en paz con Israel y a hacer de El Cairo un eje de la política árabe de Washington, garantizando al mismo tiempo el derecho de pasaje para sus buques por el estratégico canal de Suez, esta ayuda es esencialmente militar: 1.300 millones de dólares anuales -el mismo monto desde 1987- contra 250 millones de ayuda económica.

Washington "es el garante del tratado de paz con Israel. Si Estados Unidos cesara su asistencia, los egipcios podrían decir: somos libres de reconsiderar este acuerdo, dado que el garante no mantiene su palabra", explicó a la AFP Hussein Ibish, del grupo "American Task Force on Palestine".

La importancia de la ayuda estadounidense es tal que cubre casi 80% de los gastos de equipamiento del ejército egipcio, según el CRS.

Más allá de las consideraciones políticas y militares, una anulación de la ayuda tendría consecuencias financieras importantes para Estados Unidos.

De hecho, la ayuda, canalizada a través del sistema de financiación militar extranjera (FMF, por su sigla en inglés), no es entregada a Egipto. Es Washington que pasa directamente los contratos a fabricantes de armamento estadounidenses para que provean los equipos militares solicitados por El Cairo.

Dicho de otra manera, en caso de anulación de la ayuda a Egipto, Washington continuaría comprometido con los industriales estadounidenses y debería pagar pesadas multas por rescindir contratos que en el sector se escalonan durante varios años.

Otro elemento importante aunque netamente menos costoso de la ayuda militar concierne a la formación de oficiales egipcios en las escuelas militares estadounidenses: entre 2000 y 2009, 11.500 de ellos pasaron por ellas, incluido el hombre fuerte del régimen egipcio actual, el general Abdel Fattah al-Sissi.


Fuente
.

Escala conflicto en Egipto; van 638 muertos


La Redacción
15 de agosto de 2013
Destacado



Comienzan funerales de "mártires" en Egipto.
Foto: AP



MÉXICO, D.F. (apro).- El gobierno egipcio admitió que al menos 638 personas murieron el pasado miércoles en la carga policiaco-militar que perpetró contra seguidores del presidente Mohamed Morsi. Los heridos, en tanto, superan los 3 mil 700.

La situación dista de mejorar. Hoy, encabezados por la organización de los Hermanos Musulmanes, los adictos del depuesto mandatario desafiaron al actual gobierno (producto del golpe militar que tumbó a Morsi). Salieron a las calles de las principales ciudades egipcias a repudiar el cuartelazo, pese a que las autoridades anunciaron que dispararían ante cualquier acto violento. Los familiares de los asesinados, por su parte, exigieron que les entregaran los cuerpos de sus parientes.

Las protestas de hoy implicaron el incendio de un edificio gubernamental. Se lanzaron piedras contra símbolos militares y contra las barricadas de policías.
Además, el conflicto tomó un nuevo cariz que sobrepasa lo político. Hoy, algunos inconformes incendiaron iglesias cristianas coptas, agregando una vertiente religiosa al problema. También se convocó a otra serie de manifestaciones este viernes, después de la oración musulmana de mediodía.

Esto acerca a la nación africana, de nuevo, al borde de la confrontación civil a gran escala. El gobierno interino (máscara del verdadero control castrense) se ha radicalizado en su rechazo a las demandas de los inconformes, quienes han hecho lo propio: Los días siguientes al 3 de julio (cuando el Ejército se levantó contra el gobierno de Morsi, a quien aprehendió) la consigna entre los manifestantes fue evitar la violencia. Sin embargo, los soldados y policías sometieron con brutalidad a los manifestantes, con lo que se inició la espiral violenta.





De hecho, la del miércoles es la tercera matanza que perpetran las fuerzas del orden en este contexto. El portal inglés The Guardian recuerda que la primera masacre ocurrió frente al cuartel de la Guardia Republicana, días después del golpe. La segunda, a finales de julio, se perpetró después de un ultimato dado por el ejército a los Hermanos Musulmanes para que desistieran de sus protestas y se integraran en el nuevo sistema político.

“El ejército esta empujando a este país a la guerra civil”, clamaba Mohamed Gamal, médico de 41 años, frente a la mezquita de Al Imam, en una concentración de un millar de islamistas. De acuerdo con el periódico El País, “durante semanas le hemos dicho a los autores del golpe que defenderíamos nuestros ideales y nuestras demandas de forma pacífica, pero nos ha ido acorralando, con violencia y sangre”.

La situación ya concitó el respaldo de buena parte de los países occidentales, con la notable excepción de Estados Unidos. Hoy, el presidente Barack Obama se manifestó en contra de la matanza y anunció que suspendía unos ejercicios militares conjuntos planeados para el mes entrante. Sin embargo, decidió que mantendría el flujo de dinero hacia el gobierno títere, y de nuevo rechazó referirse al hecho como “golpe militar”.

El país se encuentra en estado de emergencia desde el miércoles. Esta medida del presidente interino, el juez Adli Mansur, incluyó el permiso a la policía para que “haga lo que considere necesario” con el fin de contener la amenaza islamista.

Estas acciones dejaron al país en el mismo estado de ley marcial que imperó durante las tres décadas de régimen de Hosni Mubarak, depuesto en “la primavera árabe” de 2011. El toque de queda quedaba impuesto a las 19.00, aunque muchos islamistas lo han desafiado el jueves con marchas y concentraciones en varias mezquitas de El Cairo. Los bancos permanecían cerrados y muchos comercios también. El paso de Rafá, acceso a la franja de Gaza por Egipto, ha quedado clausurado también por tiempo indefinido.


Fuente
.

Thursday, February 28, 2013

Ministerio recauda fondos para enviar 10.000 Biblias a Egipto


Una Biblia puede costar el salario de una persona de una semana en Egipto, por lo que se busca que los cristianos egipcios puedan obtener una Biblia ya que ellos se enfrentan a la discriminación y la violencia por sus creencias.



Egipto | Miércoles 27 de Febrero, 2013 | Por Nínro Ruíz Peña |


(NoticiaCristiana.com).

Premier Christian Media, un ministerio cristiano, ha lanzado un llamamiento a recaudar fondos y enviar unas 10.000 Biblias a Egipto. La campaña se realizó con el apoyo y colaboración de Open Doors.

Una Biblia puede costar el salario de una persona de una semana en Egipto, por lo que se busca que los cristianos egipcios puedan obtener una Biblia ya que ellos se enfrentan a la discriminación y la violencia por sus creencias.

Los fondos recaudados serán destinados no solo a darles Biblias, sino que tengan accesos a programas de alfabetización que les permita a los cristianos a leer la Biblia por sí mismos.

John Pantry, presentador de Inspirational Breakfast, dijo que “después que fui a Egipto con Open Doors, no tenía ni idea de que había tanta hambre por la Biblia entre los cristianos y los musulmanes”.

“Por favor, dé para que los equipos de Puertas Abiertas, pueda enseñarle a la gente a leer, y darles una Biblia”.

Premier Christian Media, dice que tan sólo con 5 euros usted puede cubrir el costo de una Biblia.


Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com de Christian Today



Fuente

.

Friday, February 3, 2012

Tragedia en Egipto

La Razón / La Paz
01:37 / 03 de febrero de 2012

El miércoles se vivió una de las peores tragedias en la historia del fútbol. Alrededor de 74 personas murieron y otras 300 resultaron heridas como consecuencia del enfrentamiento entre los hinchas de dos equipos egipcios. Por el momento, las críticas se han centrado en la labor de las fuerzas de seguridad, que no intervinieron por temor a ser linchadas, cuando fanáticos de la escuadra local, Al Masri, invadieron el campo para perseguir a los jugadores del equipo rival, Al Ahli, uno de los más importantes del país y con una de las hinchadas más violentas.

Detrás de la negligencia de las fuerzas del orden se encuentran factores políticos y sociales de larga data. Por un lado, la Policía es vista con resentimiento por la población, pues la considera el brazo ejecutor de la política represiva que imperó en Egipto durante las últimas décadas. Por otra parte, los hinchas jugaron un papel fundamental para la caída del régimen de Mubarak, considerándose así mismos como la vanguardia de la revolución. De allí que la toma del poder por parte de los militares y los Hermanos Musulmanes (vencedores de las recientes elecciones) les haya caído como un balde de agua fría, y en este sentido, no desaprovechan oportunidad alguna para traducir su resentimiento y frustración en actos de violencia.
.

Fuente
.

Wednesday, January 25, 2012

Tahrir vibra en el aniversario de la revolución con una protesta masiva

Foto (Cortesia) http://kenokeefe.wordpress.com/2011/02/15/the-egypt-under-mubarak-blockade-of-gaza-is-dying/



25-01-2012 / 16:51 h
Susana Samhan

El Cairo, 25 ene (EFE).- Los egipcios se volcaron hoy con el primer aniversario de la revolución que acabó con tres décadas de dictadura de Hosni Mubarak en la concentración más masiva desde entonces en la plaza Tahrir de El Cairo, donde se vivió una catarsis de patriotismo con espacio para reivindicaciones.

Todos los caminos llevaban hoy a Tahrir, epicentro de la Revolución del 25 de Enero, donde bajo un sol radiante confluyeron varias marchas de decenas de miles de personas organizadas por distintos grupos de jóvenes y revolucionarios para pedir que la Junta Militar que gobierna Egipto actualmente traspase el poder de forma inmediata.

En un comunicado difundido hoy, la cúpula castrense confirmó que abandonará el poder el próximo 30 de junio, día en que los militares regresarán a sus cuarteles para dedicarse solo a "defender la tierra, el cielo y el mar de Egipto".

En la plaza, que se tiñó de rojo, blanco y negro, los colores de la bandera egipcia, el ambiente era festivo y sonaban canciones nacionalistas, con muchas familias que aprovecharon el día libre, ya que ha sido declarado fiesta nacional, para acercarse a Tahrir con sus hijos.

Pese a que las personas consultadas por Efe destacaron la importancia de celebrar el aniversario de la revolución, todas afirmaron que habían acudido hoy a la emblemática plaza para exigir que se cumplan los objetivos de la revolución, aunque esas metas variaban según a quién se preguntara.

La presencia islamista era importante con numerosos seguidores de los Hermanos Musulmanes pertrechados con insignias y banderas verdes del grupo, y enseñas blancas de su formación política, el Partido Libertad y Justicia, que aseguraban que estaban en Tahrir para defender los derechos de las víctimas de la revolución.

Una de esas víctimas es Osama Moghazios, que perdió la mano derecha tras recibir el impacto de una bala de goma disparada por la policía el pasado 28 de enero en Alejandría, en la costa mediterránea, de donde se trasladó hoy para acudir a Tahrir.

Moghazios ha acampado en la plaza, de la que asegura que no se marchará hasta recibir una indemnización de las autoridades.

"Yo fui el primer herido que hubo en Alejandría. Estaba en una manifestación y la policía cargó contra nosotros y abrió fuego", recordó Moghazios, mientras enseñaba un "collage", colgado en una de las tiendas de campaña instaladas en el centro de Tahrir, con instantáneas de él mismo cuando fue herido.

En el suelo, Moghazios, grabador de datos de profesión, mostraba sobre una manta la ropa ensangrentada que llevaba ese día funesto, en el que también fue herido con perdigones en el pecho.

En la plaza no solo se congregaron las víctimas y los islamistas, sino también egipcios de distintas tendencias para pedir la renuncia inmediata del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.

De los barrios de Guiza, Manial y Mohandesin, además de otros puntos de El Cairo, llegaron decenas de miles en varias marchas, en las que las soflamas más escuchadas fueron las contrarias a los militares y a su jefe supremo, el mariscal Husein Tantaui.

"No tengas miedo, di que el Consejo (militar) debe marcharse" o "Vete, vete, mariscal" fueron las consignas más repetidas por esos manifestantes, de todas las edades, que simularon un funeral de los "mártires" con ataúdes de cartón que llevaban sus fotografías.

En algunas de esas marchas, la concurrencia de mujeres, tanto cristianas como musulmanas, con o sin velo, era destacada y muchas llevaban la voz cantante gritando lemas, que eran seguidos por el resto, a través de altavoces.

Frente a la ausencia total de las fuerzas del orden en la plaza, cuyos accesos estuvieron custodiados por grupos de voluntarios, la presencia policial era abrumadora en las calles aledañas a los edificios gubernamentales del centro de la ciudad, como el Ministerio del Interior, símbolo de la represión de las autoridades.

De momento, la jornada transcurre sin incidentes en Tahrir, aunque el número de jaimas en la plaza ha aumentado y muchos manifestantes dicen que no se van a marchar, como Mohamed Atif, que lleva allí desde los disturbios de noviembre pasado.

"Hay más tiendas de campaña (hoy) y más manifestantes que vinieron de distintas provincias del país. Aquí no hay partidos políticos ni discordia. Nuestro objetivo es el mismo: la entrega del poder a una autoridad civil", sentenció.

Pese a la tranquilidad en Tahrir, una manifestación de apoyo a los militares fue atacada en el barrio de Abasiya, según fuentes de la seguridad, por supuestos "baltaguiya" (matones) con cuchillos, palos y cócteles molotov, aunque no se registraron heridos. EFE

ssa-ms-bds/er/fpa


.

Sunday, June 5, 2011

La primavera egipcia se congela


El turismo es uno de los motores de la economía egipcia. En la imagen, un joven guía espera clientes en Giza.- JOHN MOORE (GETTY)

La economía entra en caída libre con el freno del turismo y del tráfico por Suez


NURIA TESÓN 05/06/2011


El borboteo de la shisha y el humo ascienden al calor de la tarde en los cafés que, bajo distinguidas palmeras, jalonan el edificio de la Bolsa en el centro de El Cairo. La laxitud de los días posrrevolucionarios contrasta con la deriva frenética, en caída libre, que la economía ha emprendido desde que empezó la revuelta en Egipto, el pasado 25 de enero. 7.650 millones de euros de pérdidas, sin contar las que ocasionó el cierre de la Bolsa, en la industria, el turismo, la construcción y el canal de Suez, cuyos ingresos suponen una mayor fuente de divisas para el país, según un informe del Instituto de Planificación Nacional. La directora del instituto, Fadiya Abdel Salam, señala además que las reservas en moneda extranjera cayeron hasta 19.432 millones de euros en abril, frente a los 24.290 millones del mismo periodo de 2010, las cifras más bajas en cuatro años.




Egipto

A FONDO
Capital: El Cairo. Gobierno: República. Población: 81,713,52 (est. 2008)

El FMI calcula que el PIB crecerá este año apenas un 1%, tras el 5,1% en 2010


Los más optimistas recuerdan que el déficit llegó al 20% en los años ochenta

Ante semejante sangría, la ayuda era imprescindible. El Banco Mundial ha ofrecido 3.123 millones de euros a desembolsar en los próximos dos años; el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha comprometido esta misma semana otros 2.082 millones, y los líderes del G-8, reunidos el último fin de semana de mayo en Deauville (Francia), aprobaron un paquete de ayudas por 13.880 millones para ayudar a las democracias árabes -Egipto y Túnez acudieron como invitados a la reunión-. Asimismo, el presidente de EE UU, Barack Obama, ha propuesto 2.080 millones en distintos tipos de ayuda para el que es su principal socio estratégico en la región y la cancelación de 694 millones en deuda, aproximadamente un tercio de lo que Egipto le debe.

No faltan razones para tanta alarma. La industria ha perdido entre 1.800 y 3.636 millones de euros desde el inicio del proceso revolucionario, debido al cierre de fábricas, y la tasa de crecimiento este año será, "como mucho, de un 2%", según los datos aportados por Mahmoud Naser, responsable financiero del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas -que gobierna el país desde que Hosni Mubarak dejara el poder el pasado febrero-. El FMI ha recortado su previsión al 1% [ver gráfico adjunto], frente al 5,5% anterior. El déficit supera los 118.000 millones, mientras que la deuda externa ya representa el 90% del PIB.

Estas cifras han hecho que la junta militar haya advertido de que la economía egipcia "está al borde del colapso". Hace poco más de una semana, ese Consejo señalaba que el flujo de inversiones extranjeras directas en Egipto ha descendido a cero y que el nivel de calificación crediticia del país está en riesgo. También ponía de relieve que los ingresos provenientes del sector turístico han descendido un 80% y que el país pierde alrededor de unos 28 millones de euros diarios por el estancamiento de dicha actividad tras la revolución. Y lo cierto es que no se ven muchos extranjeros estos días por la ciudad. El Museo de Antigüedades, un hervidero de cuerpos en tirantes y sandalias con calcetines, ya no es la torre de Babel que acostumbraba, y por sus pasillos se arrastran estos días grupos escolares y egipcios, más sorprendidos ante la visión de un guiri intrépido parado ante Tutankamón que ante la propia máscara de oro del faraón niño.

El turismo languidece. Ha ido cuesta abajo, hasta un 46% en el primer cuatrimestre del año. Y los recientes ataques de extremistas islámicos contra cristianos no han ayudado a los osados que empezaban a hacer reservas para el verano (estas han caído un 15%). La industria sigue afectada por los recientes acontecimientos en Egipto y el descenso en el número de turistas es ya de 1,9 millones, según la Agencia Central de Movilización Pública y Estadísticas (CAPMAS).

Sin embargo, a pesar de los negros datos económicos, hay quien considera que se está exagerando la situación creando una alarma que aleja a los inversores extranjeros. "Es cierto que los ingresos del Gobierno se han visto duramente afectados por la desaceleración económica, que ha dado lugar a un aumento del déficit público", explicaba Amr Adly en un artículo publicado en el diario egipcio Al Masry Al Youm. "El déficit de este año se espera que ronde el 11% del PIB, en comparación con el 9% de 2010, lo que no supone un aumento dramático teniendo en cuenta que el déficit llegó a casi al 20% del PIB total durante la crisis de la deuda externa de la década de 1980", defiende Adly. En su opinión, esto se aplica también a la tasa de inflación, que ahora se sitúa en un 12%, una cifra que no difiere significativamente del incremento medio de precios desde 2006, debido a la subida de los precios internacionales de alimentos y combustible.

La deuda pública ha sido un problema estructural heredado en su totalidad del largo reinado de Mubarak y no es una consecuencia de la evolución reciente. Lo mismo que el índice de pobreza, que ahora fija la Junta Militar en el 70% del total de la población. No es que antes fuera inferior -organizaciones no gubernamentales la situaban en una cifra no inferior al 60%-, sino que el Gobierno tan solo admitía un exiguo (e irreal) 19%. Además, las políticas de privatización de fábricas y empresas estatales iniciadas por el régimen de Mubarak en los años noventa (con el asesoramiento de EE UU, el FMI y el Banco Mundial), vendiendo a precios muy inferiores a los reales; o la venta de gas a Israel un 70% por debajo de su valor de mercado a cambio de sustanciosas comisiones -que ahora lleva al rais egipcio, a sus hijos, así como a varios ministros, a afrontar juicios por enriquecimiento ilícito- hacen pensar que las inversiones extranjeras dejaron bastante menos de lo que obtuvieron del corrupto régimen.

Para Ratna Sahay, directora adjunta del FMI para Oriente Próximo y Asia Central, "en el corto plazo, la situación económica es difícil. Las remesas se reducirán y el desempleo aumentará a medida que los trabajadores egipcios regresen de Libia. Además, el aumento de precios de los alimentos y el combustible, que es un fenómeno global y sin relación con la revolución en Egipto, pero que se suma a los problemas nacionales, será un desafío". Dicho esto, en su opinión, "Egipto tiene muchas ventajas como una población joven y dinámica, un mercado grande, una posición geográfica privilegiada y el acceso a los mercados clave", por lo que augura un futuro esperanzador. Tal vez ayudaría que los Mubarak devolvieran sus activos, congelados por la Fiscalía egipcia fuera del país, de los que solo en Suiza se calculan 320 millones de euros. -


Fuente
.

Friday, January 28, 2011

¿Como llegara El Evangelio Eterno a Ellos? (2011)


Hace casi 2 año que escribi un comentario sobre los paises Musulmanes; Y ahora, vuelvo a postular la pregunta:
¿Como llegara El Evangelio Eterno a Los Arabes?
Bueno, con las recientes protestas en distintos paises Musulmanes como Tunisia, El Libano, y actualmente Egipto, vuelvo a publicar el articulo que escribi en el 2oo8-


¿Como llegara El Evangelio Eterno a Ellos?


Algunas veces me pregunto, ¿Como llegara El Evangelio Eterno a Los Arabes?

Se sabe que es prohibido predicar el Evangelio de JesuCristo en muchos paises Arabes o Musulmanes, especialmente Arabia Saudita... Tambien es muy dificil predicar El Evangelio en paises Budistas, y Hindues.

¿Como se lograra difundir ese Mensaje de Esperanza en estos paises?

Bueno, me parece que se lograra mayormente a traves del Internet. En este (mismo) medio en cual estamos ahora tratando el tema del Evangelio en paises hostiles al Mensaje de Salvacion de Jesus; Se podra lograr llevar por la via cibernetica. Bendito sea el Señor.
.
.
Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio á todos los Gentiles; y entonces vendrá el fin. ............... Mateo 24:14.
.
8d7
.

.

Policías y manifestantes se enfrentan en las calles de Suez, la noche del jueves. STR AP
.
.
TENSIÓN EN EL PAÍS ÁRABE

Egipto bloquea internet y la telefonía móvil el día de la gran protesta nacional

Esta mañana, el país se ha despertado sin internet y a media mañana las autoridades han desconectado también la telefonía móvil, cosa que impide tanto telefonear como enviar mensajes vía sms. Egipto quedará así aislado del mundo exterior durante unas horas. Son las primeras medidas del régimen de Hosni Mubarak para evitar que los coordinadores de las manifestaciones, los ciberactivistas, informen de los lugares donde se producirán las principales concentraciones a lo largo del día. "No sabemos cuándo volverá la conexión a internet. Es un problema que afecta a todo el país", afirma un recepcionista del hotel donde está alojado este corresponsal.

Los problemas con la red empezaron ayer cuando, como suele pasar en estos días de revuelta, dejaron de funcionar Facebook y Twitter, lo que dificultó mucho el trabajo de los ciberactivistas. "La policía cerrará hoy algunas de las principales mezquitas de El Cairo", ha explicado a este diario Robin, nombre de guerra de uno de ellos. "Para evitar las concentraciones el régimen ha suspendido los partidos de fútbol previstos para hoy", ha añadido.

Las autoridades también han detenido a una veintena de dirigentes del partido Hermanos Musulmanes, la principal fuerza de la oposición, según ha informado su abogado. Esta formación había anunciado poco antes su participación en las manifestaciones. Los arrestos se han producido de buena mañana en la sede central de esta organización política, ilegalizada pero semitolerada por el régimen Mubarak.

El Baradei, al frente

Está previsto que en las manifestaciones de El Cairo,que se prevén masivas, superiores incluso a las del pasado día 25, primera jornada de los disturbios, participe Mohamed El Baradei, premio Nobel de la Paz en el 2005 y exlíder de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que el jueves regresó a Egipto para ponerse al frente del movimiento opositor.

Nada más llegar al país, El Baradei señaló que Mubarak "ha servido al país durante 30 años y ya es hora de que se retire" y vaticinó: "Creo que vamos a ver un cambio próximamente". "Cuando se rompe la cultura del miedo, ya no hay vuelta atrás", añadió. Ungido ya como el caudillo espiritual de la revolución aunque criticado por pasar largas temporadas fuera del país, El Baradei hizo un llamamiento a los manifestantes a mantener la calma y a no reaccionar a las provocaciones de las fuerzas de seguridad.

Incidentes en Suez e Ismailia

La jornada de ayer jueves fue de relativa calma excepto en las ciudades de Ismailia y de Suez, donde hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los grupos de manifestantes. En El Cairo, en cambio, hubo solo pequeñas escaramuzas en algunos barrios. En el centro de la capital, donde hasta ahora se ha concentrado el grueso de las protestas, la vida transcurrió como si nada estuviera ocurriendo. Tranquilidad absoluta. En la plaza Tahir, epicentro de las manifestaciones, sede del Museo Egipcio, siempre lleno de turistas, y de la Liga Árabe, apenas había policía. Tan solo algunos agentes de paisano, fácilmente identificables por su mirada atenta y su cara de pocos amigos, y algunas fuerzas antidisturbios preparadas para actuar.
.
Fuente
.

Wednesday, January 26, 2011

Jehová, el Dios de los Hebreos, dice así: Deja ir á mi pueblo, para que me sirva.


Éxodo 9

1Entonces Jehová dijo á Moisés: Entra á Faraón, y dile: Jehová, el Dios de los Hebreos, dice así: Deja ir á mi pueblo, para que me sirvan;
.
2Porque si no lo quieres dejar ir, y los detuvieres aún,

3He aquí la mano de Jehová será sobre tus ganados que están en el campo, caballos, asnos, camellos, vacas y ovejas, con pestilencia gravísima:

4Y Jehová hará separación entre los ganados de Israel y los de Egipto, de modo que nada muera de todo lo de los hijos de Israel.

5Y Jehová señaló tiempo, diciendo: Mañana hará Jehová esta cosa en la tierra.

6Y el día siguiente Jehová hizo aquello, y murió todo el ganado de Egipto; mas del ganado de los hijos de Israel no murió uno.

7Entonces Faraón envió, y he aquí que del ganado de los hijos de Israel no había muerto uno. Mas el corazón de Faraón se agravó, y no dejó ir al pueblo.

8Y Jehová dijo á Moisés y á Aarón: Tomad puñados de ceniza de un horno, y espárzala Moisés hacia el cielo delante de Faraón:

9Y vendrá á ser polvo sobre toda la tierra de Egipto, el cual originará sarpullido que cause tumores apostemados en los hombres y en las bestias, por todo el país de Egipto.

10Y tomaron la ceniza del horno, y pusiéronse delante de Faraón, y esparcióla Moisés hacia el cielo; y vino un sarpullido que causaba tumores apostemados así en los hombres como en las bestias.

11Y los magos no podían estar delante de Moisés á causa de los tumores, porque hubo sarpullido en los magos y en todos los Egipcios.

12Y Jehová endureció el corazón de Faraón, y no los oyó; como Jehová lo había dicho á Moisés.

13Entonces Jehová dijo á Moisés: Levántate de mañana, y ponte delante de Faraón, y dile: Jehová, el Dios de los Hebreos, dice así: Deja ir á mi pueblo, para que me sirva.

14Porque yo enviaré esta vez todas mis plagas á tu corazón, sobre tus siervos, y sobre tu pueblo, para que entiendas que no hay otro como yo en toda la tierra.

15Porque ahora yo extenderé mi mano para herirte á ti y á tu pueblo de pestilencia, y serás quitado de la tierra.

16Y á la verdad yo te he puesto para declarar en ti mi potencia, y que mi Nombre sea contado en toda la tierra.

17¿Todavía te ensalzas tú contra mi pueblo, para no dejarlos ir?

18He aquí que mañana á estas horas yo haré llover granizo muy grave, cual nunca fué en Egipto, desde el día que se fundó hasta ahora.

19Envía, pues, á recoger tu ganado, y todo lo que tienes en el campo; porque todo hombre ó animal que se hallare en el campo, y no fuere recogido á casa, el granizo descenderá sobre él, y morirá.

20De los siervos de Faraón el que temió la palabra de Jehová, hizo huir sus criados y su ganado á casa:

21Mas el que no puso en su corazón la palabra de Jehová, dejó sus criados y sus ganados en el campo.

22Y Jehová dijo á Moisés: Extiende tu mano hacia el cielo, para que venga granizo en toda la tierra de Egipto sobre los hombres, y sobre las bestias, y sobre toda la hierba del campo en el país de Egipto.

23Y Moisés extendió su vara hacia el cielo, y Jehová hizo tronar y granizar, y el fuego discurría por la tierra; y llovió Jehová granizo sobre la tierra de Egipto.

24Hubo pues granizo, y fuego mezclado con el granizo, tan grande, cual nunca hubo en toda la tierra de Egipto desde que fué habitada.

25Y aquel granizo hirió en toda la tierra de Egipto todo lo que estaba en el campo, así hombres como bestias; asimismo hirió el granizo toda la hierba del campo, y desgajó todos los árboles del país.

26Solamente en la tierra de Gosén, donde los hijos de Israel estaban, no hubo granizo.

27Entonces Faraón envió á llamar á Moisés y á Aarón, y les dijo: He pecado esta vez: Jehová es justo, y yo y mi pueblo impíos.

28Orad á Jehová: y cesen los truenos de Dios y el granizo; y yo os dejaré ir, y no os detendréis más.

29Y respondióle Moisés: En saliendo yo de la ciudad extenderé mis manos á Jehová, y los truenos cesarán, y no habrá más granizo; para que sepas que de Jehová es la tierra.

30Mas yo sé que ni tú ni tus siervos temeréis todavía la presencia del Dios Jehová.

31El lino, pues, y la cebada fueron heridos; porque la cebada estaba ya espigada, y el lino en caña.

32Mas el trigo y el centeno no fueron heridos; porque eran tardíos.

33Y salido Moisés de con Faraón de la ciudad, extendió sus manos á Jehová, y cesaron los truenos y el granizo; y la lluvia no cayó más sobre la tierra.

34Y viendo Faraón que la lluvia había cesado y el granizo y los truenos, perseveró en pecar, y agravó su corazón, él y sus siervos.

35Y el corazón de Faraón se endureció, y no dejó ir á los hijos de Israel; como Jehová lo había dicho por medio de Moisés.
.
Reina-Valera Antigua (RVA)

Tuesday, January 11, 2011

Egipto retira a embajador del Vaticano en protesta

Pope Shenouda III, the head of Egypt's Coptic Orthodox church,..
islamizationwatch.blogspot.com
Taduccion: (Papa Shenouda III, el lider de la Iglesia Ortodoxa Coptica de Egipto.)


11 de enero de 2011 • 11:10


Egipto retiró el martes a su embajador en El Vaticano en protesta por la exigencia del papa Benedicto XVI de que los gobiernos en el mundo garanticen que los cristianos puedan practicar su fe sin discriminación ni violencia.

En un discurso que pronunció el lunes ante el cuerpo diplomático en El Vaticano, el Papa citó los recientes ataques contra cristianos en Egipto, Irak y Nigeria, y afirmó que los gobiernos deben adoptar medidas efectivas para la protección de las minorías religiosas.

Hossam Zaki, portavoz del Ministerio del Exterior de Egipto, calificó de "inaceptables" las palabras de Benedicto XVI y consideró que el pontífice se entrometió en los asuntos internos del país.

Momentos antes del Año Nuevo, 23 feligreses murieron por el estallido de un automóvil bomba afuera de una iglesia cristiana en Alejandría.



Fuente
.

Monday, October 26, 2009

Mitología egipcia



1. Introducción

Mitología egipcia, es el conjunto de creencias que conformaban la religión del antiguo Egipto. Las creencias religiosas de los antiguos egipcios tuvieron una influencia importante en el desarrollo de su cultura, aunque nunca existió entre ellos una verdadera religión, en el sentido de un sistema teológico unificado. La fe egipcia estaba basada en una acumulación desorganizada de antiguos mitos, culto a la naturaleza e innumerables deidades. En el más influyente y famoso de estos mitos se desarrolla una jerarquía divina y se explica la creación de la tierra.

2. Creación

De acuerdo con el relato egipcio de la creación, al principio sólo existía el océano. Entonces Ra, el sol, surgió de un huevo (una flor, en algunas versiones) que apareció sobre la superficie del agua. Ra dio a luz cuatro niños, los dioses Shu y Geb y las diosas Tefnet y Nut. Shu y Tefnet dieron origen a la atmósfera. Ellos se sirvieron de Geb, que se convirtió en la tierra, y elevaron a Nut, que se convirtió en el cielo. Ra regía todas las cosas. Geb y Nut después tuvieron dos hijos, Set y Osiris, y dos hijas, Isis y Neftis. Osiris sucedió a Ra como rey de la tierra, ayudado por Isis, su esposa y hermana. Set, sin embargo, odiaba a su hermano y lo mató. Isis entonces embalsamó el cuerpo de su esposo con la ayuda del dios Anubis, que se convirtió así en el dios del embalsamamiento. Los poderosos hechizos de Isis resucitaron a Osiris, quien llegó a ser rey del mundo inferior, la tierra de los muertos. Horus, hijo de Osiris e Isis, derrotó posteriormente a Set en una gran batalla erigiéndose en el rey de la tierra.

3. Dioses locales

De este mito de la creación surgió la concepción de la enéada, un grupo de nueve divinidades, y de la tríada, formado por un padre, una madre y un hijo divinos. Cada templo local en Egipto poseía su propia enéada y su propia tríada. Sin embargo, la más importante enéada fue la de Ra y sus hijos y nietos. Este grupo era venerado en Heliópolis, el centro del culto al Sol en el mundo egipcio. El origen de las deidades locales es oscuro; a algunas de ellas se las tomó de religiones foráneas, y otras fueron en un origen dioses animales del África prehistórica. Gradualmente, se fueron fundiendo en una complicada estructura religiosa, aunque comparativamente muy pocas divinidades locales llegaron a ser importantes en todo Egipto. Además de las ya nombradas, las divinidades importantes incluían a los dioses Amón, Thot, Ptah, Khnemu y Hapi, y a las diosas Hator, Mut, Neit y Seket. Su importancia se acrecentó con el ascendiente político de las localidades donde eran veneradas. Por ejemplo, la enéada de Menfis estaba encabezada por una tríada compuesta del padre Ptah, la madre Seket y el hijo Imhotep. De todos modos, durante las dinastías menfitas, Ptah llegó a ser uno de los mayores dioses de Egipto. De manera semejante, cuando las dinastías tebanas gobernaron Egipto, la enéada de Tebas adquirió suma importancia, encabezada por el padre Amón, la madre Mut y el hijo Khonsu. Conforme la religión se fue desarrollando, sucedió que muchos seres humanos glorificados tras su muerte acabaron siendo confundidos con dioses. Así Imhotep, que era originalmente el primer ministro del gobernador de la Tercera dinastía, Zoser, llegó a ser conceptuado como un semidiós. Durante la Quinta dinastía, los faraones comenzaron a atribuirse ascendencia divina y desde esa época fueron venerados como hijos de Ra. Dioses menores, simples demonios, por ejemplo ocuparon un lugar jerárquico entre las divinidades locales también.

4. Iconografía

A los dioses egipcios se les representaba con torsos humanos y cabezas animales o humanas. A veces el animal o el ave expresaban las características del dios. Ra, por ejemplo, tenía cabeza de halcón, y el halcón estaba consagrado a él por su vuelo veloz a través del cielo; Hator, la diosa del amor y de la risa, tenía la cabeza de una vaca, que le estaba consagrada; a Anubis se le asignaba la cabeza de un chacal porque estos animales destrozaban las tumbas del desierto en la época antigua; Mut tenía cabeza de buitre y Thot de ibis. Path tenía cabeza humana, aunque ocasionalmente se le representaba como un toro, llamado Apis. Por su vínculo con los dioses, los animales sagrados eran venerados, pero no se les rindió culto hasta la decadente Dinastía XXVI. A los dioses se les reproducía también mediante símbolos, tales como el disco del sol y alas de halcón que se colocaban en el tocado del faraón.

5. Culto al Sol

El único dios importante que fue venerado de manera constante fue Ra, jefe de las deidades cósmicas, de quien los primeros reyes egipcios se proclamaban descendientes. Surgido en el Reino Medio, (2134-1668 a.C.), el culto de Ra adquirió el carácter de religión del Estado, y el dios se fue fundiendo gradualmente con Amón durante las dinastías tebanas, hasta convertirse en el dios supremo Amón-Ra. Durante la Dinastía XVIII, el faraón Amenofis III rebautizó al dios del sol Atón, un antiguo término que significaba la fuerza física solar. El hijo y sucesor de Amenofis, Amenofis IV, instituyó una revolución en la religión egipcia al proclamar a Atón el único y verdadero dios. Él cambió su propio nombre por Ajnatón, con el significado de “Atón está satisfecho”. este primer gran monoteísta fue tan iconoclasta que hizo borrar la forma plural dios de los monumentos y persiguió de manera implacable a los sacerdotes de Amón. Aunque ejerció una gran influencia en el arte y el pensamiento de su época, la religión solar de Ajnatón no consiguió sobrevivir y Egipto volvió a la antigua e intrincada religión politeísta después de la muerte de Ajnatón.

6. Ritual funerario

Enterrar a los muertos era una cuestión religiosa en Egipto, y los rituales y el equipamiento funerarios egipcios llegaron a ser los más elaborados que el mundo haya conocido. Los egipcios creían que la fuerza vital estaba compuesta de varios elementos psíquicos, el más importante de los cuales era el ka. El ka, un doble del cuerpo, acompañaba a éste durante toda la vida y, después de la muerte, se separaba del cuerpo para ocupar su lugar en el reino de los muertos. El ka, sin embargo, no podía existir sin el cuerpo; por lo tanto debían hacerse los esfuerzos necesarios para preservar el cadáver. Los cuerpos eran embalsamados y momificados de acuerdo con un método tradicional supuestamente iniciado por Isis, quien momificó a su marido Osiris (véase Embalsamamiento). Además, encima de la tumba se colocaban las réplicas de madera o de piedra del cuerpo para que sirvieran de sustitutos en caso de que la momia fuese destruida. Cuanto mayor fuera el número de dobles escultóricos, mayores eran las oportunidades de que la persona muerta resucitara. Como última medida, se erigían tumbas sumamente complicadas para proteger el cadáver y su equipo. Ver Arte y Arquitectura de Egipto.

Al abandonar la tumba, las almas de los muertos eran supuestamente acosadas por innumerables peligros, por consiguiente, a los cadáveres se los enterraba con una copia del Libro de los muertos. Parte de este libro, una guía por el mundo de los muertos, consiste en encantamientos ideados para superar estos peligros. Cuando se llegaba al reino de los muertos, el ka era juzgado por Osiris, el rey de los muertos, y asistido por 42 demonios. El Libro de los muertos también contiene instrucciones sobre la conducta apropiada ante estos jueces. Si los jueces decidían que el difunto había sido un pecador, el ka era condenado a pasar hambre y sed o a ser despedazado por terribles verdugos. Si la decisión era favorable, el ka iba al reino celestial de los campos de Yaru, donde los cereales crecían dos veces más que la altura de un hombre y la existencia era una versión glorificada de la vida en la tierra. Todas las necesidades que el alma pudiera tener en esta existencia paradisíaca, desde muebles hasta material de lectura, había que colocarlas en las tumbas. Como pago por la vida después de la muerte y por su benevolente protección, Osiris requería que los muertos realizaran tareas para él, tales como trabajar en los campos de cereales. Podían eximirse de este deber, si en las tumbas se habían depositado unas estatuillas denominadas ushabtis, ya que estas, en el reino de los muertos, se transformaban en sustitutos de los muertos.


--------------------------------------------------------------------------------

"Mitología egipcia," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2009
http://es.encarta.msn.com © 1997-2009 Microsoft Corporation


..
.

Codornices y Maná en El Desierto de Sin


Éxodo 16


1Y PARTIENDO de Elim toda la congregación de los hijos de Israel, vino al desierto de Sin, que está entre Elim y Sinaí, á los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto.


2Y toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y Aarón en el desierto;

3Y decíanles los hijos de Israel: Ojalá hubiéramos muerto por mano de Jehová en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos á las ollas de las carnes, cuando comíamos pan en hartura; pues nos habéis sacado á este desierto, para matar de hambre á toda esta multitud.

4Y Jehová dijo á Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo; y el pueblo saldrá, y cogerá para cada un día, para que yo le pruebe si anda en mi ley, ó no.

5Mas al sexto día aparejarán lo que han de encerrar, que será el doble de lo que solían coger cada día.

6Entonces dijo Moisés y Aarón á todos los hijos de Israel: A la tarde sabréis que Jehová os ha sacado de la tierra de Egipto:

7Y á la mañana veréis la gloria de Jehová; porque él ha oído vuestras murmuraciones contra Jehová; que nosotros, ¿qué somos, para que vosotros murmuréis contra nosotros?

8Y dijo Moisés: Jehová os dará á la tarde carne para comer, y á la mañana pan en hartura; por cuanto Jehová ha oído vuestras murmuraciones con que habéis murmurado contra él: que nosotros, ¿qué somos? vuestras murmuraciones no son contra nosotros, sino contra Jehová.

9Y dijo Moisés á Aarón: Di á toda la congregación de los hijos de Israel: Acercaos á la presencia de Jehová; que él ha oído vuestras murmuraciones.

10Y hablando Aarón á toda la congregación de los hijos de Israel, miraron hacia el desierto, y he aquí la gloria de Jehová, que apareció en la nube.

11Y Jehová habló á Moisés, diciendo:

12Yo he oído las murmuraciones de los hijos de Israel; háblales, diciendo: Entre las dos tardes comeréis carne, y por la mañana os hartaréis de pan, y sabréis que yo soy Jehová vuestro Dios.

13Y venida la tarde subieron codornices que cubrieron el real; y á la mañana descendió rocío en derredor del real.

14Y como el rocío cesó de descender, he aquí sobre la haz del desierto una cosa menuda, redonda, menuda como una helada sobre la tierra.

15Y viéndolo los hijos de Israel, se dijeron unos á otros: ¿Qué es esto? porque no sabían qué era. Entonces Moisés les dijo: Es el pan que Jehová os da para comer.

16Esto es lo que Jehová ha mandado: Cogereis de él cada uno según pudiere comer; un gomer por cabeza, conforme al número de vuestras personas, tomaréis cada uno para los que están en su tienda.

17Y los hijos de Israel lo hicieron así: y recogieron unos más, otros menos:

18Y medíanlo por gomer, y no sobraba al que había recogido mucho, ni faltaba al que había recogido poco: cada uno recogió conforme á lo que había de comer.

19Y díjoles Moisés: Ninguno deje nada de ello para mañana.

20Mas ellos no obedecieron á Moisés, sino que algunos dejaron de ello para otro día, y crió gusanos, y pudrióse; y enojóse contra ellos Moisés.

21Y recogíanlo cada mañana, cada uno según lo que había de comer: y luego que el sol calentaba, derretíase.

22En el sexto día recogieron doblada comida, dos gomeres para cada uno: y todos los príncipes de la congregación vinieron á Moisés, y se lo hicieron saber.

23Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo sábado, el reposo de Jehová: lo que hubiereis de cocer, cocedlo hoy, y lo que hubiereis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana.

24Y ellos lo guardaron hasta la mañana, según que Moisés había mandado, y no se pudrió, ni hubo en él gusano.

25Y dijo Moisés: Comedlo hoy, porque hoy es sábado de Jehová: hoy no hallaréis en el campo.

26En los seis días lo recogeréis; mas el séptimo día es sábado, en el cual no se hallará.

27Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día á recoger, y no hallaron.

28Y Jehová dijo á Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?

29Mirad que Jehová os dió el sábado, y por eso os da en el sexto día pan para dos días. Estése, pues, cada uno en su estancia, y nadie salga de su lugar en el séptimo día.

30Así el pueblo reposó el séptimo día.

31Y la casa de Israel lo llamó Maná; y era como simiente de culantro, blanco, y su sabor como de hojuelas con miel.

32Y dijo Moisés: Esto es lo que Jehová ha mandado: Henchirás un gomer de él para que se guarde para vuestros descendientes, á fin de que vean el pan que yo os dí á comer en el desierto, cuando yo os saqué de la tierra de Egipto.

33Y dijo Moisés á Aarón: Toma un vaso y pon en él un gomer lleno de maná, y ponlo delante de Jehová, para que sea guardado para vuestros descendientes.

34Y Aarón lo puso delante del Testimonio para guardarlo, como Jehová lo mandó á Moisés.

35Así comieron los hijos de Israel maná cuarenta años, hasta que entraron en la tierra habitada: maná comieron hasta que llegaron al término de la tierra de Canaán.

36Y un gomer es la décima parte del epha.


Reina-Valera Antigua (RVA)
Public Domain

Thursday, October 8, 2009

Consecuencias de la Idolatria


Jeremías 44


1PALABRA que fué á Jeremías acerca de todos los Judíos que moraban en la tierra de Egipto, que moraban en Migdol, y en Taphnes, y en Noph, y en tierra de Pathros, diciendo:

2Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Vosotros habéis visto todo el mal que traje sobre Jerusalem y sobre todas las ciudades de Judá: y he aquí que ellas están el día de hoy asoladas, y ni hay en ellas morador;

3A causa de la maldad de ellos que cometieron para hacerme enojar, yendo á ofrecer sahumerios, honrando dioses ajenos que ellos no habían conocido, vosotros, ni vuestros padres.

4Y envié á vosotros á todos mis siervos los profetas, madrugando y enviándolos, diciendo: No hagáis ahora esta cosa abominable que yo aborrezco.

5Mas no oyeron ni inclinaron su oído para convertirse de su maldad, para no ofrecer sahumerios á dioses ajenos.

6Derramóse por tanto mi saña y mi furor, y encendióse en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalem, y tornáronse en soledad y en destrucción, como hoy.

7Ahora pues, así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: ¿Por qué hacéis tan grande mal contra vuestras almas, para ser talados varón y mujer, niño y mamante, de en medio de Judá, sin que os quede residuo alguno;

8Haciéndome enojar con las obras de vuestras manos, ofreciendo sahumerios á dioses ajenos en la tierra de Egipto, adonde habéis entrado para morar, de suerte que os acabéis, y seáis por maldición y por oprobio á todas las gentes de la tierra?

9¿Os habéis olvidado de las maldades de vuestros padres, y de las maldades de los reyes de Judá, y de las maldades de sus mujeres, y de vuestras maldades, y de las maldades de vuestras mujeres, que hicieron en tierra de Judá y en las calles de Jerusalem?

10No se han morigerado hasta el día de hoy, ni han tenido temor, ni han caminado en mi ley, ni en mis estatutos que puse delante de vosotros y delante de vuestros padres.

11Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: He aquí que yo pongo mi rostro en vosotros para mal, y para destruir á todo Judá.

12Y tomaré el resto de Judá que pusieron sus rostros para entrar en tierra de Egipto para morar allí, y en tierra de Egipto serán todos consumidos, caerán á cuchillo, serán consumidos de hambre, á cuchillo y hambre morirán desde el más pequeño hasta el mayor; y serán por juramento, y por espanto, y por maldición, y por oprobio.

13Pues visitaré á los que moran en tierra de Egipto, como visité á Jerusalem, con cuchillo, y con hambre, y con pestilencia.

14Y del resto de Judá que entraron en tierra de Egipto para morar allí, no habrá quien escape, ni quien quede vivo, para volver á la tierra de Judá, por la cual suspiran ellos por volver para habitar allí: porque no volverán sino los que escaparen.

15Entonces todos los que sabían que sus mujeres habían ofrecido sahumerios á dioses ajenos, y todas las mujeres que estaban presentes, una gran concurrencia, y todo el pueblo que habitaba en tierra de Egipto, en Pathros, respondieron á Jeremías, diciendo:

16La palabra que nos has hablado en nombre de Jehová, no oímos de ti:

17Antes pondremos ciertamente por obra toda palabra que ha salido de nuestra boca, para ofrecer sahumerios á la reina del cielo, y derramándole libaciones, como hemos hecho nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, en las ciudades de Judá y en las plazas de Jerusalem, y fuimos hartos de pan, y estuvimos alegres, y no vimos mal alguno.

18Mas desde que cesamos de ofrecer sahumerios á la reina del cielo, y de derramarle libaciones, nos falta todo, y á cuchillo y á hambre somos consumidos.

19Y cuando ofrecimos sahumerios á la reina del cielo, y le derramamos libaciones, ¿hicímosle nosotras tortas para tributarle culto, y le derramamos libaciones, sin nuestros maridos?

20Y habló Jeremías á todo el pueblo, á los hombres y á las mujeres, y á todo el vulgo que le había respondido esto, diciendo:

21¿No se ha acordado Jehová, y no ha venido á su memoria el sahumerio que ofrecisteis en las ciudades de Judá, y en las plazas de Jerusalem, vosotros y vuestros padres, vuestros reyes y vuestros príncipes, y el pueblo de la tierra?

22Y no pudo sufrir más Jehová á causa de la maldad de vuestras obras, á causa de las abominaciones que habíais hecho: por tanto vuestra tierra fué en asolamiento, y en espanto, y en maldición, hasta no quedar morador, como hoy.

23Porque ofrecisteis sahumerios, y pecasteis contra Jehová, y no obedecisteis á la voz de Jehová, ni anduvisteis en su ley, ni en sus estatutos, ni en sus testimonios: por tanto ha venido sobre vosotros este mal, como hoy.

24Y dijo Jeremías á todo el pueblo, y á todas las mujeres: Oid palabra de Jehová, todos los de Judá que estáis en tierra de Egipto:

25Así ha hablado Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, diciendo: Vosotros y vuestras mujeres proferisteis con vuestras bocas, y con vuestras manos lo ejecutasteis, diciendo: Cumpliremos efectivamente nuestros votos que hicimos, de ofrecer sahumerios á la reina del cielo y de derramarle libaciones: confirmáis á la verdad vuestros votos, y ponéis vuestros votos por obra.

26Por tanto, oid palabra de Jehová, todo Judá que habitáis en tierra de Egipto: He aquí he jurado por mi grande nombre, dice Jehová, que mi nombre no será más invocado en toda la tierra de Egipto por boca de ningún hombre Judío, diciendo: Vive el Señor Jehová.

27He aquí que yo velo sobre ellos para mal, y no para bien; y todos los hombres de Judá que están en tierra de Egipto, serán consumidos á cuchillo y de hambre, hasta que perezcan del todo.

28Y los que escaparen del cuchillo, volverán de tierra de Egipto á tierra de Judá, pocos hombres; sabrán pues todas las reliquias de Judá, que han entrado en Egipto á morar allí la palabra de quién ha de permanecer, si la mía, ó la suya.

29Y esto tendréis por señal, dice Jehová, de que en este lugar os visito, para que sepáis que de cierto permanecerán mis palabras para mal sobre vosotros.

30Así ha dicho Jehová: He aquí que yo entrego á Farón Hophra rey de Egipto en mano de sus enemigos, y en mano de los que buscan su alma, como entregué á Sedechîas rey de Judá en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia, su enemigo, y que buscaba su alma.
.

Wednesday, August 26, 2009

Por fe ganaron reinos, obraron justicia, alcanzaron promesas...


23Por fe Moisés, nacido, fué escondido de sus padres por tres meses, porque le vieron hermoso niño; y no temieron el mandamiento del rey.

24Por fe Moisés, hecho ya grande, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón;

25Escogiendo antes ser afligido con el pueblo de Dios, que gozar de comodidades temporales de pecado.

26Teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los Egipcios; porque miraba á la remuneración.

27Por fe dejó á Egipto, no temiendo la ira del rey; porque se sostuvo como viendo al Invisible.

28Por fe celebró la pascua y el derramamiento de la sangre, para que el que mataba los primogénitos no los tocase.

29Por fe pasaron el mar Bermejo como por tierra seca: lo cual probando los Egipcios, fueron sumergidos.

30Por fe cayeron los muros de Jericó con rodearlos siete días.

31Por fe Rahab la ramera no pereció juntamente con los incrédulos, habiendo recibido á los espías con paz.

32¿Y qué más digo? porque el tiempo me faltará contando de Gedeón, de Barac, de Samsón, de Jephté, de David, de Samuel, y de los profetas:

33Que por fe ganaron reinos, obraron justicia, alcanzaron promesas, taparon las bocas de leones,

34Apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de cuchillo, convalecieron de enfermedades, fueron hechos fuertes en batallas, trastornaron campos de extraños.

35Las mujeres recibieron sus muertos por resurrección; unos fueron estirados, no aceptando el rescate, para ganar mejor resurrección;

36Otros experimentaron vituperios y azotes; y á más de esto prisiones y cárceles;

37Fueron apedreados, aserrados, tentados, muertos á cuchillo; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados;

38De los cuales el mundo no era digno; perdidos por los desiertos, por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra.

39Y todos éstos, aprobados por testimonio de la fe, no recibieron la promesa;

40Proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen perfeccionados sin nosotros.


Hebreos 11:-23-40.
.

Thursday, June 4, 2009

Obama aboga en El Cairo por un "nuevo comienzo" con el mundo musulmán


Obama aboga en El Cairo por un "nuevo comienzo" con el mundo musulmán
Por Stephen Collinson – hace 4 horas

EL CAIRO (AFP) — El presidente estadounidense, Barack Obama, abogó este jueves en El Cairo por un "nuevo comienzo" en las relaciones entre Estados Unidos y el mundo musulmán, que permita pasar la página "de la desconfianza y los desacuerdos" y resolver el conflicto israelo-palestino.

"Vine a buscar un nuevo comienzo entre Estados Unidos y los musulmanes, un comienzo basado en el interés mutuo y el respeto mutuo, un comienzo basado en esta verdad de que Estados Unidos y el islam no se excluyen", aseveró Obama.

"Mientras nuestras relaciones sean definidas por nuestras diferencias, daremos el poder a los que siembran el odio antes que la paz, a los que promueven el conflicto en vez de la cooperación", declaró Obama en la universidad de El Cairo ante unas 3.000 personas. "Este ciclo de desconfianza y de discordia debe terminar", afirmó Obama en un discurso destinado a los 1.500 millones de musulmanes del mundo entero, que pretende poner fin a la era de su predecesor, George W. Bush.

Citando el Corán, Obama afirmó que quiere expresar su verdad respecto de todos los asuntos en discusión o que provocaron un distanciamiento entre Estados Unidos, líder de Occidente, y el mundo árabe y musulmán.

La guerra de Irak, el escándalo de la cárcel de Abu Ghraib, la prisión en la base militar estadounidense de Guantánamo o la prioridad a la lucha contra el terrorismo que dio Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 sellaron la discordia entre occidentales y musulmanes. Pero Obama subrayó que el mundo musulmán también debe luchar contra los "prejuicios" antiestadounidenses, aludiendo también a algunos asuntos delicados en materia de derechos humanos, como el papel de la mujer o la "libre elección" en las sociedades musulmanes.

Sobre el conflicto israelo-palestino, clave en la región, Obama sostuvo que "la única solución para las aspiraciones de ambas partes debe ser dos Estados, donde israelíes y palestinos vivan en paz y seguridad". "Estados Unidos no dará la espalda a la legítima aspiración de los palestinos de dignidad, oportunidad y un Estado propio", afirmó el mandatario estadounidense, que cumple así su primera misión en Oriente Medio, desde su llegada a la Casa Blanca, en enero pasado.

Aunque criticó a quienes niegan el Holocausto y subrayó el "vínculo inquebrantable" de Estados Unidos con Israel, Obama pidió el cese de la colonización judía. "Estados Unidos no acepta la legitimidad y la continuación de la colonización israelí" que "viola los acuerdos suscritos y perjudica los esfuerzos de paz". "Es hora de que la colonización cese", sostuvo.

En Israel, donde la visita de Obama había despertado recelo de que su reconciliación con el mundo árabe se haga a expensas del Estado hebreo, el primer ministro, el derechista Benjamin Netanyahu, reunió a sus consejeros en Jerusalén para preparar su reacción al discurso de Obama que dará a conocer a las 16H00 locales (13H00 GMT).

La Autoridad Palestina saludó rápidamente el discurso. "Es un discurso claro y franco. Constituye un paso político innovador y un buen comienzo sobre el cual construir", declaró a la AFP Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas.

El movimiento islamista palestino Hamas, considerado una organización terrorista por Washington, y que controla la franja de Gaza, señaló un "cambio tangible" en el discurso de Obama respecto al mundo musulmán, pero también "contradicciones".

Desde Bruselas, el jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, consideró que el discurso de Obama "abre una nueva página en las relaciones con el mundo árabe-musulmán".

Obama defendió claramente la política de su país y de los aliados en Afganistán. De la guerra en Irak hizo una especie de autocrítica, prometiendo que Estados Unidos estará a abierto a la diplomacia y al multilateralismo. Anunció que Estados Unidos otorgará 1.500 millones de dólares por año en los próximos cinco años a la construcción y la ayuda a desplazados en Pakistán y 2.800 millones de dólares al desarrollo económico de Afganistán.

Pero insistió en que musulmanes y estadounidenses deben "enfrentarse" juntos "al extremismo violento en todas sus formas".

Irán, el otro asunto delicado en la región, fue otro de los aspectos salientes del discurso que Obama pronunció después de entrevistarse con el presidente egipcio, Hosni Mubarak.

Obama consideró que la confrontación sobre el controvertido programa nuclear iraní alcanzó "un punto decisivo", aunque consideró que Teherán tiene derecho a dotarse de energía nuclear con fines pacíficos. "Se trata de impedir una carrera armamentística nuclear en Oriente Medio que podría conducir a esta región y al mundo por un camino extremadamente peligroso", sostuvo Obama, que este jueves volará a Alemania. El sábado asistirá en Francia a las ceremonias del 65º aniversario del Desembarco aliado en Normandía, que permitió poner fin a la Segunda Guerra Mundial.

..

.
.

Wednesday, April 22, 2009

El Pacto de Moab


Deuteronomio 29


1ESTAS son las palabras del pacto que Jehová mandó á Moisés concertara con los hijos de Israel en la tierra de Moab, además del pacto que concertó con ellos en Horeb.


2Moisés pues llamó á todo Israel, y díjoles: Vosotros habéis visto todo lo que Jehová ha hecho delante de vuestros ojos en la tierra de Egipto á Faraón y á todos sus siervos, y á toda su tierra:

3Las pruebas grandes que vieron tus ojos, las señales, y las grandes maravillas.

4Y Jehová no os dió corazón para entender, ni ojos para ver, ni oídos para oir, hasta el día de hoy.

5Y yo os he traído cuarenta años por el desierto: vuestros vestidos no se han envejecido sobre vosotros, ni tu zapato se ha envejecido sobre tu pie.

6No habéis comido pan, ni bebisteis vino ni sidra: para que supieseis que yo soy Jehová vuestro Dios.

7Y llegasteis á este lugar, y salió Sehón rey de Hesbón, y Og rey de Basán, delante de nosotros para pelear, y herímoslos;

8Y tomamos su tierra, y dímosla por heredad á Rubén y á Gad, y á la media tribu de Manasés.

9Guardaréis, pues, las palabras de este pacto, y las pondréis por obra, para que prosperéis en todo lo que hiciereis.

10Vosotros todos estáis hoy delante de Jehová vuestro Dios; vuestros príncipes de vuestras tribus, vuestros ancianos, y vuestros oficiales, todos los varones de Israel,

11Vuestros niños, vuestras mujeres, y tus extranjeros que habitan en medio de tu campo, desde el que corta tu leña hasta el que saca tus aguas:

12Para que entres en el pacto de Jehová tu Dios, y en su juramento, que Jehová tu Dios acuerda hoy contigo:

13Para confirmarte hoy por su pueblo, y que él te sea á ti por Dios, de la manera que él te ha dicho, y como él juró á tus padres Abraham, Isaac, y Jacob.

14Y no con vosotros solos acuerdo yo este pacto y este juramento,

15Sino con los que están aquí presentes hoy con nosotros delante de Jehová nuestro Dios, y con los que no están aquí hoy con nosotros.

16Porque vosotros sabéis cómo habitamos en la tierra de Egipto, y cómo hemos pasado por medio de las gentes que habéis pasado;

17Y habéis visto sus abominaciones y sus ídolos, madera y piedra, plata y oro, que tienen consigo.

18Quizá habrá entre vosotros varón, ó mujer, ó familia, ó tribu, cuyo corazón se vuelva hoy de con Jehová nuestro Dios, por andar á servir á los dioses de aquellas gentes; quizá habrá en vosotros raíz que eche veneno y ajenjo;

19Y sea que, cuando el tal oyere las palabras de esta maldición, él se bendiga en su corazón, diciendo: Tendré paz, aunque ande según el pensamiento de mi corazón, para añadir la embriaguez á la sed:

20Jehová no querrá perdonarle; antes humeará luego el furor de Jehová y su celo sobre el tal hombre, y asentaráse sobre él toda maldición escrita en este libro, y Jehová raerá su nombre de debajo del cielo:

21Y apartarálo Jehová de todas las tribus de Israel para mal, conforme á todas las maldiciones del pacto escrito en este libro de la ley.

22Y dirá la generación venidera, vuestros hijos que vendrán después de vosotros, y el extranjero que vendrá de lejanas tierras, cuando vieren las plagas de aquesta tierra, y sus enfermedades de que Jehová la hizo enfermar,

23(Azufre y sal, abrasada toda su tierra: no será sembrada, ni producirá, ni crecerá en ella hierba ninguna, como en la subversión de Sodoma y de Gomorra, de Adma y de Seboim, que Jehová subvirtió en su furor y en su ira:)

24Dirán, pues, todas las gentes: ¿Por qué hizo Jehová esto á esta tierra? ¿qué ira es ésta de tan gran furor?

25Y responderán. Por cuanto dejaron el pacto de Jehová el Dios de sus padres, que él concertó con ellos cuando los sacó de la tierra de Egipto,

26Y fueron y sirvieron á dioses ajenos, é inclináronse á ellos, dioses que no conocían, y que ninguna cosa les habían dado:

27Encendióse por tanto, el furor de Jehová contra esta tierrra, para traer sobre ella todas las maldiciones escritas en esta libro;

28Y Jehová los desarraigó de su tierra con enojo, y con saña, y con furor grande, y los echó á otra tierra, como hoy.

29Las cosas secretas pertenecen á Jehová nuestro Dios: mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos por siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.
.
.