Showing posts with label censo. Show all posts
Showing posts with label censo. Show all posts

Thursday, May 5, 2011

Crece número de mexicanos en Florida


◦La comunidad mexicana ha florecido en condados rurales como Hardee y Hendry

Los puertorriqueños y mexicanos fueron los grupos de crecimiento más acelerado en la última década

MIAMI, FLORIDA (05/MAY/2011).- Los cubanos siguen siendo el grupo hispano de mayor presencia en Florida, pero los puertorriqueños y mexicanos fueron los grupos de crecimiento más acelerado en la última década, según cifras del censo de Estados Unidos divulgadas hoy.

Los cubanos añadieron 380 mil nuevos residentes, mientras que los puertorriqueños crecieron en más de 365 mil y los mexicanos florecieron en 265 mil, según los datos de 2000 a 2010.

Comparado con las estadísticas de 2000, los puertorriqueños crecieron en 76 por ciento, mientras que en los mexicanos el incremento fue de 73 por ciento y el de centroamericanos y sudamericanos de 50 por ciento.

La población cubana domina en el sur de Florida en condados como Miami-Dade y Browrad, mientras la puertorriqueña prefiere vivir en el centro y sudeste del estado en condados como Orange y Osceola, con una fuerte actividad turística y agrícola.

La comunidad mexicana ha florecido en condados rurales como Hardee y Hendry, mientras que el condado de Hillsborrough, en el área de Tampa, tuvo la mayor afluencia de nuevos residentes con 30 mil en la última década.

De acuerdo con el cónsul de México en Miami, Juan Miguel Gutiérrez Tinoco, la mayor afluencia se pudo haber registrado entre el 2000 y 2007, cuando Florida se convierte en receptor de flujos migratorios.

Pero en los últimos tres años esos flujos se han estabilizado bastante e incluso han decrecido por diversas razones, en opinión del diplomático, que hace sus comentarios con base en los servicios consulares.

Según los datos de la oficina del censo, la nueva cifra de mexicanos en el estado sería de 896 mil, si se cuentan los 630 mil que existían en el 2000.

En general, en el estado el crecimiento de los hispanos fue de casi un 60 por ciento en la última década, por lo que ahora representan el 22.5 por ciento del total de 18.8 millones residentes de la entidad.
.
.

Monday, May 31, 2010

Inicia censo de población con Rodrigo Medina

Invitó a la ciudadanía a contribuir a que el país y el estado puedan seguir avanzando a través de la información que se le proporcionará al INEGI.

Lun, 31/05/2010 - 08:48

Foto: Carlos Rangel


Monterrey, NL.- El censo nacional de población y vivienda 2010 arrancó en la casa del gobernador, Rodrigo Medina de la Cruz.

Ahí el mandatario dio un breve mensaje con respecto a lo que se estará desarrollando durante los próximos 30 días en todas las zonas urbanas y rurales del estado de Nuevo León.

Medina de la Cruz invitó a la ciudadanía a contribuir a que el país y el estado puedan seguir avanzando a través de la información que se le proporcionará al INEGI a partir de hoy.

“Se están incluyendo datos especializados en cuestión de rezago social, de pobreza, infraestructura, que son muy importantes tener para poder alinear las estrategias de gobierno a efecto de darles mejor atención a la población”.

Dijo que los encuestadores estarán tocando las puertas de cada hogar, y aconsejó pedir la acreditación a cada censor quien estará debidamente identificado con su formato establecido, con uniforme y gorra.

Finalmente expresó que espera sea un éxito el censo de población y vivienda 2010.

Redacción
.
.

Sunday, April 4, 2010

Nuevo censo poblacional permitirá planificar nuevas políticas públicas



Domingo, 04 de Abril de 2010 19:35
CY Presidencia de la República


(Pichincha).- Byron Villacis, director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en una entrevista en El Ciudadano TV de la Secretaría Nacional de Comunicación, indicó que con el nuevo censo poblacional y de vivienda que se realizará en el mes de noviembre en el país, permitirá planificar nuevas políticas públicas.


--------------------------------------------------------------------------------
El funcionario explicó que entre los aspectos relevantes de este censo está la reducción del tiempo para la difusión de resultados que, a diferencia del censo de 2001 cuyos datos se entregaron en el 2004, es decir tres años después; en esta ocasión, los resultados estarán listos antes de seis meses.

Esto debido a que la digitación de datos no será manual sino que se utilizará un scanner. “Además de agilizar la entrega de resultados se mejora la calidad ya que se reduce el margen de error”, dijo Villacis.

A decir del director del INEC, de acuerdo a las estimaciones oficiales, ahora estamos entre los 14’100.000 ecuatorianos, proyecciones en base al censo del 2001.

De igual manera, señaló que el censo económico que se realizará en los meses de septiembre y octubre de este año permitirá hacer “un barrido de todas las empresas para tener un mapa actualizado de la situación económica del Ecuador”.

“Es necesario refrescar la información económica que no la tenemos desde 1979 (…) Hay países que realizan censos económicos cada cinco años y Ecuador lo vuelve hacer a los 30 años. Eso nos a una pauta de cuán importante vuelve a ser información para la planificación”, dijo.

El universo determinado para este censo económico son todas aquellas ciudades que tengan más de 2.000 habitantes “y la gran mayoría del Ecuador está enmarcada en este universo”, expresó.

En la ejecución del censo participarán los estudiantes de cuarto, quinto y sexto curso de secundaria. Se estima que unos 300.000 personas entre estudiantes, profesores y coordinadores que participen de este proceso.

Actualmente se está realizando en el país el pre censo, a través de cual se determinará el número de estudiantes que se enviará a realizar las encuestas.

Villacis recordó a los ciudadanos que las personas que en este momento visitan los hogares, están identificadas con un chaleco, una gorra y una identificación del INEC, para quienes pidieron la mayor colaboración posible con la información que se recopila en este proceso de pre censo. / CY Prensa Presidencial
.
Fuente:http://www.elciudadano.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=11427:nuevo-censo-poblacional-permitira-planificar-nuevas-politicas-publicas-&catid=1:actualidad&Itemid=42

.

Sunday, October 4, 2009

Todo latino cuenta


From Orlando Sentinel
Todo latino cuenta
Amy Taxin

The Associated Press
3 de octubre, 2009

LONG BEACH, California — La Oficina del Censo de Estados Unidos decidió por primera vez enviar cuestionarios en inglés y español a millones de familias en regiones habitadas principalmente por hispanoparlantes, que serán utilizados para su próxima medición poblacional del 2010.

La distribución de las planillas bilingües entre 13. millones de familias comienza el año próximo. Además de español, los documentos censuales estarán disponibles en chino, coreano, vietnamita y ruso para quienes los soliciten.

En el Censo 2000 también pudieron pedirse los cuestionarios en varios idiomas, pero ninguna de otras lenguas tiene tanta propagación como el español. Alrededor de 34 millones de personas declararon que hablaban español en sus casas en EE.UU. en el 2007. La cifra supera juntas a todas las comunidades que hablan otros idiomas, salvo el inglés.

El 80 por ciento de la población estadounidense afirmó que hablaba sólo inglés en casa. El Censo se realiza cada 10 años.

Según organizaciones defensoras de los derechos de los latinos, las nuevas formas permitirán un conteo más preciso al propiciar la confianza de los inmigrantes, que suelen ser cautelosos ante el gobierno y podrían volverse incluso más temerosos ante la reaparición reciente de redadas y deportaciones contra indocumentados.

"Si el gobierno se pone en contacto contigo en un idioma que entiendes, eso favorece una confianza mejor", dijo Arturo Vargas, director de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados.

Tradicionalmente, la Oficina del Censo ha tenido un recuento menor al real de las minorías y de las comunidades de inmigrantes, según especialistas, por la dificultad de llegar a estos grupos debido a las barreras lingüísticas y al recelo ante el gobierno.




.

Sunday, April 26, 2009

Líder Comunitario pide apoyo para aprobación propuesta HR1504


Líder Comunitario pide apoyo para aprobación propuesta HR1504


El joven Haile Rivera oriundo de República Dominicana, activista comunitario radicado en el Condado del Bronx, Nueva York y quien jugó un papel clave en la campaña Presidencial del Presidente Barack Obama, pidió a los Oficiales Electos Dominico-Americanos de los Estados Unidos, que respalden la propuesta HR 1504 presentada por el Congresista Charles Rangel el pasado 12 de Marzo en el Congreso de los Estados Unidos.

La propuesta HR 1504 pide que exista un checkbox en el censo donde las personas que sean de origen o extracción Dominicana, puedan declararse como tal. HR 1504 fue referida al Comité contra Descuido y Reforma del Gobierno (House Committee on Oversight and Government Reform), el primer paso en el proceso legislativo.

Este comité es presidido por el Congresista Edolphus “Ed” Towns del Distrito Congresional #11 donde residen mas de 23,000 Dominicanas y Dominicanos (fuente: 2005-2007 American Community Survey 3-Year Estimates). Sabemos que estos números no son exactos ya que excluyen a miles de Dominicanas/os que se identificaron como Latino u otra nacionalidad. Dijo que es muy importante saber que en el distrito del Congresista Towns residen mas de 8,890 que votan o son exigibles para votar.

Rivera dijo que el próximo paso a seguir es escribirle y/o llamar a las oficinas del Congresista Towns que se encuentran (202-225-5936 en Washington y 718-272-1175 en Brooklyn) para que respalde la HR 1504.

El activista comunitario reveló que el siguiente paso es asegurar que el liderato del Congreso, especialmente la Congresista y Portavoz (Speaker) de la Casa de Representantes Nancy Pelosi así como el Lider de la mayoría (Majority Leader) del Senado, Harry Reid, respalden la HR 1504 hasta que llegue a manos del Presidente Obama del cual está 100% seguro que la respaldaría y firmaría inmediatamente.

Haile Rivera espero que este llamado de apoyo sea escuchado y que nuestros líderes empujen la HR 1504 para que la comunidad Dominicana de los Estados Unidos pueda ser incluida en el censo del 2010.


Haile Rivera
Bronx, New York


Nota sobre Haile Rivera

Oriundo de San José de Ocoa, República Dominicana) es un activista comunitario radicado en el Condado del Bronx, Nueva York. Rivera jugó un papel clave en la campaña Presidencial del Presidente Barack Obama, viajando por varios estados como parte del equipo de trabajo y paso a ser el único Dominicano en ser invitado a una cena intima con Barack Obama durante el verano del 2007 en Washington, DC. Rivera es Fundador y Director Ejecutivo de Hands On New York, Inc., una organización sin fines de lucros que ofrece ayuda y servicios a la comunidad Dominicana/Hispana en la Ciudad de Nueva York. Ahora esta trabajando con la campaña de unos de los aspirantes a la posición de Defensor del Pueblo (Public Advocate) de la Ciudad de Nueva york donde desemepeña un papel importante ya que esta a cargo del voto Latino en el Bronx y Washington Heights. Para mas sobre Rivera, pueden visitar, http://www.hailerivera.com/
.
.
.