Showing posts with label ITALIA. Show all posts
Showing posts with label ITALIA. Show all posts

Saturday, July 7, 2018

El Papa reza en Bari por un Medio Oriente que "hoy llora, sufre y calla, mientras lo pisotean"



Acompañado de los Patriarcas y de los líderes de todas las iglesias de Oriente

"La indiferencia mata, y nosotros queremos ser una voz que combate el homicidio de la indiferencia"

José Manuel Vidal, 07 de julio de 2018 a las 10:23





Bartolomé, Francisco y Twadros


Religión | Mundo


Que desde el curso del Nilo hasta el Valle del Jordán y más allá, pasando por el Orontes, el Tigris y el Éufrates, resuene el grito del Salmo: «La paz contigo»

El Papa viaja a Bari para rezar "por la dramática situación" de los cristianos de Oriente Medio
El ecumenismo y la paz, claves de la visita de Francisco a Bari


(José M. Vidal).- Profeta del ecumenismo y peregrino de la paz. Con estos dos títulos, que esconden sendos objtivos, cominza el Papa Francisco su visita a la ciudad italiana de Bari. Desde ella, rodeado de los Patriarcas y líderes de todas las iglesias, lanza un sos por el Oriente Medio que "hoy llora, sufre y calla". Para convertirse en la "voz de los sin voz", que "combate el homicidio de la indiferencia".

El helicóptero en que viaja Frncisco desde Roma terrizó en la plaza Cristoforo Colombo, donde le esperaban las autoridades de la ciudad: el presidente de la región de Apulia, el prefecto, el alcalde y el arzobispo, monseñor Cacucci.

En un pequeño utilitario, el Papa llega a la plaza de Bari y, en la entrada de la catedral va recibiendo y saludando, uno a uno, a todos los patriarcas, que lo van a acampañar en la oración ecuménica, mientras suenan las campanas, tocando a gloria. Están todos, desde Bartolomeo a Tawadros, pasando por los maronitas, los sirios, los caldeos y todos los demás líderes de todas las confesions cristianas. En representación del patriarcado ruso, el metropolita Hilarion.

Tras los saludos a los patriarcas, el Papa entra en la basílica, donde es recibido por el prior dominico y los miembros de su comunidad.

El Papa baja a la cripta de la basílica, donde ya le esperan los Patriarcas, para venerar las reliquias de San Nicolás y encender la lámpara 'uniflamma'.

Ante la tumba de San Nicolás, el Papa se arrodilla y, después, se tumba casi por completo en tierra por tres veces y, después, enciende la lámpara uniflamma, mientras los presents cantan himnos al Señor.

Terminada la orción ante la tumba de San Nicolás, el Papa y los Patriarcas salen de la basílica y se dirigen, en autobús, abierto por los lados, todos juntos a 'Rotonda', en el paseo marítimo de Bari, donde se celebra un encuentro de oración. A lo lago del Paseo Marítimo, la gente saluda al paso del autobús.

En La Rotonda, un altar en forma de tienda, presidido por el lema 'Sobre ti la paz', al lado del mar. Al fondo, una fragata italiana que vigila.

El Papa y los patriarcas bajan del autobús y se dirigen al estrado-altar, para rezar por la paz en Oriente Medio.

Tuesday, September 6, 2016

El Papa recibió a Mark Zuckerberg, fundador y director de Facebook




Ciudad del Vaticano, 2 de setiembre de 2016 (Aica). En un emotivo encuentro, Mark Zuckerberg y el Papa Francisco hablaron sobre la mejor manera de buscar la conectividad en Internet para zonas más pobres.




En su casa Santa María, el pasado 29 de agosto, el Papa Francisco recibió al fundador y director ejecutivo de Facebook y hablaron sobre la posibilidad de brindar Internet a los menos favorecidos. A la reunión también asistió la esposa del joven empresario, Priscilla Chan; ambos se dijeron admiradores del mensaje de misericordia del Papa.

Según el director de Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, la conversación se centró en “cómo usar las tecnologías de comunicación para aliviar la pobreza y para animar la cultura del encuentro” y en la necesidad de “hacer llegar un mensaje de esperanza, especialmente a las personas que se encuentran en mayor dificultad”. Cabe resaltar que Facebook cuenta hoy en día con más de 1.350 millones de usuarios en 70 idiomas distintos

Zuckerberg aprovechó este encuentro para hacer llegar al Pontífice, el proyecto Aquila, la nave con la cual el norteamericano aspira a ofrecer internet gratis a las poblaciones pobres del mundo.

“Priscilla y yo visitamos al papa Francisco en el Vaticano. Le dijimos cuánto admirábamos su mensaje de misericordia y sensibilidad”, publicó en su perfil personal el empresario de 32 años. En el posteo, puede verse la imagen del ejecutivo norteamericano con el jefe de la Iglesia Católica mostrándole un drone a escala.

Zuckerberg resaltó la amabilidad del Papa Francisco, “Fue un encuentro que nunca olvidaremos. Puedes sentir su calidez y amabilidad y cuán profundo se ocupa de ayudar a la gente”.


Fuente


 

Thursday, November 12, 2015

Escándalo en la Iglesia: el Vaticano involucró a 2 periodistas en la filtración



MUNDO

Jueves, 12 de noviembre de 2015



Son autores de libros sobre corrupción en la Santa Sede. Serían cómplices del robo de papeles secretos del Pontífice. Esa información fue base de los argumentos de Vía Crucis y Avaricia, sobre las reformas papales.


Gianluigi Nuzzi. Es uno de los periodistas involucrados en el escándalo.
Autor: AP.



El Vaticano anunció que abrió una investigación judicial “por complicidad en robo de documentos” contra los periodistas italianos Gialuigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, autores de sendos libros sobre la corrupción en la Curia Romana.

La Santa Sede confirmó así la decisión de combatir con mano firme el robo y la filtración de documentos reservados, base del escándalo por despilfarro y malversación que sacude desde hace una semana a la Curia.

El anuncio de la investigación judicial fue hecho mediante una nota oficial del portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi.

“La magistratura vaticana adquirió elementos que demuestran con evidencia la complicidad en el delito” de robo de documentos, una infracción introducida por el papa Francisco en julio del 2013, precisa el comunicado.

En la nota, el vocero del papa advierte que se investiga la posición de “otras personas, que por su función” cooperaron con los periodistas.

Los dos libros, Vía Crucis, de Nuzzi, y Avaricia, de Fittipaldi, revelan también la resistencia interna contra las reformas propuestas por el papa Francisco.

Asuntos internos

Los magistrados del Vaticano abrieron también una investigación sobre la filtración de documentos de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), la entidad encargada de administrar el inmenso patrimonio inmobiliario de la Santa Sede.

En otra nota divulgada este mismo miércoles, el Vaticano precisó que con esos documentos se informa en “forma parcial e imprecisa” sobre las actividades de APSA.

Según las denuncias de Nuzzi y Fittipaldi, un banquero italiano utiliza la entidad para lavar dinero y los alquileres pagados por inquilinos no corresponden en algunos casos al precio del mercado.

“APSA colabora con las entidades pertinentes, no es objeto de investigación y continúa operando cumpliendo con las normas vigentes”, precisa el Vaticano.

La mala gestión de los “alquileres de oro”, es decir de apartamentos en zonas céntricas y elegantes de Roma y que produce alrededor de mil millones de euros a la Santa Sede, menos de lo que debería, es denunciada en los dos libros que acusan de clientelismo y nepotismo también a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Propaganda Fide), propietaria también de residencias exclusivas en la capital.

El número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, reconoció ayer que reina “un clima pesado” tras las filtraciones de documentos reservados y revelaciones sobre los privilegios en la Curia romana.

El domingo, Francisco, el Pontífice argentino se comprometió ante los fieles que se congregaron en la plaza de San Pedro a seguir adelante “con serenidad y determinación” su programa de reformas, y agregó que las filtraciones y el escándalo no afectarán los planes vaticanos.

“Se vive un clima pesado”, dijo el veterano Parolin, número 2 de Francisco

El número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, reconoció que reina “un clima pesado” tras las filtraciones de documentos reservados y revelaciones sobre los privilegios y despilfarros en la Curia Romana.

El cardenal, un veterano diplomático, aseguró que las divisiones internas y controversias, bautizadas como el escándalo Vatileaks2, han generado un clima cargado dentro de la jerarquía de la Iglesia.

“No creo que estas controversias puedan crear un ambiente sereno. De hecho, es un clima pesado”, afirmó el purpurado, secretario de Estado de la Santa Sede, al margen de una conferencia celebrada en el Vaticano.

Las declaraciones de uno de los colaboradores más cercanos al papa fueron divulgadas este miércoles por Radio Vaticano.

Dos libros escritos por periodistas italianos y lanzados la semana pasada destaparon casos de corrupción, entre ellos para los procesos de beatificación y canonización y describen la vida lujosa de varios cardenales, los cuales al parecer se resisten a cambiar.


.

Saturday, October 24, 2015

Iglesia Adventista del Séptimo Día en Italia Reafirma Compromiso a ordenar mujeres


Iglesia Adventista del Séptimo Día en Italia Reafirma Compromiso a ordenar mujeres

18 de octubre 2015 | JARED WRIGHT

Powered by Translate


Hace dos años, el 15 de octubre de 2013, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Italia publicó en su sitio web Adventist News un artículo titulado La Chiesa Avventista italiana favorevole all'ordinazione delle donne pastore(La Iglesia Adventista del italiano favorece la ordenación de mujeres pastores).

El artículo informó que "el Consejo Ejecutivo de la Unión Italiana de Iglesias Cristianas de Adventistas del Séptimo Día votó a favor de acoger y apoyar una resolución, aprobada por los pastores, el 3 de septiembre, sobre la ordenación de mujeres al ministerio pastoral."

El artículo continúa: "Los pastores, después de examinar la enseñanza bíblica, el testimonio de Elena G. de White y la historia de la Iglesia Adventista, consideraban sabio y ya no ser pospuesta para proceder a la ordenación de mujeres al ministerio pastoral, actuando, por un voto unánime en este sentido, y la acción se establece que el Comité Ejecutivo propondrá a la próxima Reunión Constitutiva, en febrero de 2014, a expresarse en una votación sobre el asunto ".

El artículo también incluye una breve entrevista con Dora Bognandi, Director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Unión Italiana, pidiéndole que comentar sobre el alcance de la resolución de 03 de septiembre.

Dora Bognandi: "En primer lugar, fue unánime y este hecho es importante porque el colegio de ministros se compone de personas de diferentes orígenes y regiones geográficas, así como de diferentes nacionalidades La resolución es la solicitud de invitar a la Unión a presentar a la General. Conferencia, el máximo órgano de la iglesia mundial, la solicitud para proceder a la ordenación de mujeres al ministerio pastoral ".

Bognandi continuó, "las mujeres adventistas en la Iglesia siempre han operado libremente, pero hasta ahora no ha habido coordinación [para ellos], porque es una confesión que se extendió por todo el planeta y para la ordenación al ministerio pastoral sea válida en todas partes, necesita una resolución aprobada durante la sesión global. Pero, en ese nivel, la mayoría de los delegados vienen de regiones y culturas que no consideran esta cuestión una prioridad; algunos son incluso opuesta a la de proceder en esta dirección. La próxima sesión de todo el mundo se llevará a cabo en 2015, y la agenda incluirá el tema. "

El artículo Adventist News llegó a decir que el Comité Ejecutivo aprobó la acción de los pastores, y que transmitirá a la próxima Administración Asamblea Nacional en febrero de 2014 y, de ser aprobado, sería remitir la acción a la Conferencia General.

"Para Italia, como en el Oeste", dijo Bognandi, "no tener nuestro pastor ordenado es un problema grave. Hemos tratado de remediar esta situación, procediendo con una ordenación válida a nivel local, pero eso no es lo ideal. Por eso los pastores querían abordar la cuestión, solicitando que la coordinación abierta Conferencia General a las mujeres en el ministerio pastoral, o dejar las uniones libres libre de hacerlo si así lo desean.

Dos años después del día en la Iglesia italiana señaló su intención de ordenar mujeres - el 15 de octubre 2015 - la Unión Italiana emitió un nuevo comunicado en el sitio web de Il Messaggero Avventisa titulado "UICCA. Sila no Consacrazione delle donne al Ministero pastorale 
"(UICCA: En cuanto a la no ordenación de mujeres al ministerio pastoral).

El artículo decía lo siguiente (traducido del italiano):


Con el número voto 250, la Unión Italiana de Iglesias Comité Ejecutivo de la Conferencia en sesión del 16 de septiembre aprobó por unanimidad la siguiente declaración:"CONSIDERANDO que la cuestión de la ordenación de las mujeres que ya estaba en la agenda del 1950 Conferencia Sesión General (CG); CONSIDERANDO que desde entonces muchas comisiones teológicas han seguido estudiando lo que la Biblia indica sobre este tema; CONSIDERANDO que tema fue revivido en el 1990 GC Sesión en Indianápolis;


CONSIDERANDO que el debate sobre este tema continuó a lo largo de los próximos 5 años, y el tema se colocó de nuevo en el orden del día de la próxima sesión CG - Utrecht en 1995 - durante el cual se destacó adecuadamente que no existen impedimentos bíblicas a la ordenación [ de las mujeres]; CONSIDERANDO los resultados de la 2015 Conferencia General de sesiones en San Antonio, en la que, sobre la base de la cuestión planteada por el Comité Ejecutivo en el Concilio Anual el 13 de octubre, 2014: "¿Es aceptable para los comités ejecutivos de división, como que estimen oportuno en sus territorios, al prever la ordenación de mujeres al ministerio del evangelio? Sí o No? ", la mayoría de los delegados respondió" No ", a pesar de la opinión técnica expresada por la Comisión Internacional (TOSC) , que no existe ningún impedimento bíblica o teológica a la ordenación de las mujeres, en vista de la opinión unánime de los pastores, expresado en la Conferencia Pastoral Unión Italiana celebrará del 1 al 5 septiembre, 2013; A LA LUZ DE voto número 633 de su junta ejecutiva tomó durante su XXIV sesión de 24 a 25 sept, 2013; A LA LUZ DE voto número 45 adoptado en la sesión de LX de su circunscripción nacional el 25 de febrero de 2014; La Unión Italiana de Iglesias Conferencia se siente obligado a señalar su disidencia y la protesta respetuosa pero fuerte a la votación de la Sesión de la Asociación General, en nombre de la unidad de la Iglesia, que viola un principio básico de la libertad, anulando las sensibilidades religiosas y las características culturales de los diferentes territorios. En nombre de la defensa de la dignidad de las mujeres pastores que operan en nuestro territorio , no podemos aceptar que su ministerio seguirá siendo celebrada como no plenamente reconocido y, por tanto, objeto de discriminación. La UICCA evaluará las acciones apropiadas para expresar el desacuerdo de una manera tangible con acciones administrativas ".


Saturday, August 22, 2015

Francisco pide perdón a la Iglesia valdense (RomeReports)



Francisco pide perdón a la Iglesia valdense en nombre de la Iglesia católica




Published on Jun 22, 2015

Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP
Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es
Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz


En su última jornada en Turín, Francisco visitó una iglesia valdense. Es la primera vez que un Papa visita un templo de esta confesión protestante. Los responsables acogieron calurosamente a Francisco.
---------------------

ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica.

ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados.

---------------------

Visítanos en...
Nuestra WEB http://es.romereports.com/
FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP
TWITTER https://twitter.com/romereports

.

Los Valdenses - El Israel de los Alpes






Published on Nov 23, 2013

"Mas entre los que resistieron las intrusiones del poder papal, los valdenses fueron los que más sobresalieron. En el mismo país en donde el papado asentara sus reales fue donde encontraron mayor oposición su falsedad y corrupción. Las iglesias del Piamonte mantuvieron su independencia por algunos siglos, pero al fin llegó el tiempo en que Roma insistió en que se sometieran. Tras larga serie de luchas inútiles, los jefes de estas iglesias reconocieron aunque de mala gana la supremacía de aquel poder al que todo el mundo parecía rendir homenaje. Hubo sin embargo algunos que rehusaron sujetarse a la autoridad de papas o prelados. Determinaron mantenerse leales a Dios y conservar la pureza y sencillez de su fe. Se efectuó una separación. Los que permanecieron firmes en la antigua fe se retiraron; algunos, abandonando sus tierras de los Alpes, alzaron el pendón de la verdad en países extraños; otros se refugiaron en los valles solitarios y en los baluartes peñascosos de las montañas, y allí conservaron su libertad para adorar a Dios." CS69
.
.

Monday, June 22, 2015

El papa Francisco pide perdón en nombre de la Iglesia católica por la persecución a valdenses



DURANTE SU VIAJE A TURÍN


22/06/2015 09:17 Pertenecen a una rama protestante con una presencia de casi un milenio en Italia.



Foto: EFE


El papa Francisco pidió hoy perdón en nombre de la Iglesia católica por las persecuciones que sufrieron durante siglos los miembros de la Iglesia evangélica valdense, una rama protestante con una presencia de casi un milenio en Italia, durante su viaje a Turín (norte).

"En nombre de la Iglesia católica, les pido perdón por las actitudes y comportamientos no cristianos, ni siquiera humanos, que en la historia practicamos contra ustedes", solicitó Jorge Bergoglio.

Francisco hizo referencia así a las duras persecuciones a las que fueron sometidos durante siglos los valdenses, que sobrevivieron desde el siglo XVI, en el caso de Italia, sobre todo en los valles del Piamonte.

Bergoglio pronunció estas palabras durante un discurso en un templo de la Iglesia evangélica valdense de Turín, ciudad a la que llegó el domingo.

El acto de hoy de Francisco fue de suma importancia pues se trata de la primera vez que un pontífice visita un templo valdense, un gesto que sigue la línea del diálogo ecuménico de Bergoglio con otras comunidades cristianas.

En su alocución, el papa argentino abogó por la unidad y el respeto "entre hermanos", y matizó que la unidad no implica que todos sean idénticos.

"La unidad, que es fruto del Espíritu Santo, no significa uniformidad. Los hermanos, de hecho, están unidos por un origen común, pero no son idénticos entre sí", apuntó.

En este sentido, lamentó aquellas situaciones en las que "los hermanos no aceptan sus diferencias y terminan luchando unos contra otros".

"Reflexionando sobre la historia de nuestras relaciones, no podemos hacer otra cosa que entristecernos por los conflictos y la violencia cometida en nombre de la fe, y pedir al Señor que nos dé la gracia de reconocer a todos los pecadores y saber perdonarnos los unos a otros", aseveró.

El Papa concluyó su discurso reconociendo que las relaciones entre valdenses y católicos se basan actualmente "en el mutuo respeto y en la caridad fraterna" e invitó a ambos a trabajar "unidos al servicio de la humanidad que sufre, de los pobres, de los enfermos, de los inmigrantes".

"Que las diferencias sobre importantes cuestiones antropológicas y éticas, que aún existen entre católicos y valdenses, no nos impidan encontrar la forma de colaborar en estos y otros ámbitos", incidió.

Tras esta reunión, Francisco celebrará una misa "estrictamente privada" con algunos familiares de la región del Piamonte, con los que posteriormente almorzará, en la sede del arzobispado de Turín. (EFE).


.

Thursday, May 14, 2015

Raul Castro: "Yo Tambien Soy Jesuita"...



Yo Tambien soy Jesuita - Dice Raul Castro al Reunirse con el Papa Francisco y el Primer Ministro Itali..


Cuba-Doc

Published on May 11, 2015
.
.

Saturday, March 21, 2015

En Nápoles el Papa pide a los mafiosos que se conviertan y dice que la corrupción apesta




21/03 15:26 CET





El Papa visita Nápoles y pide a los miembros de la Camorra que se conviertan y se dejen invadir por el amor y la justicia.

Lo ha hecho en le Vele, un edificio abandonado en el que a veces ni la policía se atreve a entrar en el barrio de Scampía, escenario de las luchas de la mafia local por el control del tráfico de drogas y la extorsión.

Francisco también ha criticado la corrupción sin ambages.

“La corrupción apesta y la sociedad corrupta apesta. Seguid adelante y limpiad vuestros espíritus, la ciudad y la sociedad para que la corrupción deje de apestar”.

Un día antes, el ministro italiano de transportes Maurizio Lupi había dimitido por una investigación sobre corrupción en contratos de obras públicas, aunque él asegura haber actuado correctamente.

El líder de la Iglesia Católica, que celebró una misa en la plaza Plebiscito, alentó a los jóvenes a no perder la esperanza y a oponerse con firmeza al crimen organizado. Pidió sueldos justos para los trabajadores y charló con inmigrantes y parados. Un juez le habló de la delincuencia juvenil, la desesperación y la muerte en la ciudad italiana.

Por la mañana había visitado el Santuario de Pompeya y la cárcel de Poggioreale, donde charló y comió con los presos.


Fuente
.

Milagro en Nápoles: La sangre de San Genaro se licúa ante el Papa Francisco



Por Alvaro de Juana




NÁPOLES, 21 Mar. 15 / 12:43 pm (ACI).- Mientras el Papa Francisco daba algunos consejos a los religiosos, sacerdotes y seminaristas de Nápoles, ocurría un milagro: se licuaba la sangre de San Genaro.

La última vez que ocurrió con un Pontífice fue en 1848 con Pío IX. No había sucedido cuando Juan Pablo II y Benedicto XVI visitaron la ciudad en octubre de 1979 y en el mismo mes en 2007, respectivamente.

Esto sucede solo tres veces al año: el primer domingo de mayo, el 19 de septiembre, fiesta del Santo y el 16 de diciembre.

Se trata de la sangre del Patrón de Nápoles, el que fuera Obispo y mártir de la ciudad, cuyos huesos se conservan también en la Catedral.

En esta ocasión, al término del encuentro con sacerdotes, religiosos y seminaristas en la catedral de Nápoles, el Papa dio la bendición con la reliquia. Al recibirla de manos del Cardenal de la diócesis, Crescenzio Sepe, la sangre estaba aún sólida en un lado de la ampolla de vidrio.

Al devolver el relicario al Cardenal éste le dijo: “Se ve que San Genaro ama al Papa, pues la sangre se ha licuado ya a medias”.

Para que se dé el milagro, se necesitan varios minutos antes de que la masa rojiza reseca adherida a un lado de la ampolla se convierta en sangre completamente líquida que llega a cubrir todo el vidrio.

Francisco, con una sonrisa, quiso restar importancia a este hecho y comentó: "se ve que el Santo nos quiere solo a medias. Tenemos que convertirnos más", palabras que fueron acogidas con las risas de los que allí se encontraban.


.

Monday, September 15, 2014

La inmigración irregular desborda a Italia y Europa solo tiene fondos hasta octubre para auxiliarla



Un avión de la Guardia Civil localiza a una embarcación de inmigrantes en el mar Egeo dentro de la Operación Aeneas. (GUARDIA CIVIL)

  • La agencia europea de fronteras Frontex quiere poner en marcha la operación 'Tritón' para ayudar a Italia, que ya ha recibido 116.000 inmigrantes. 
  • España aportará en octubre un avión y barco, unos 25 agentes, mucho más que los otros 8 países que participarán, de los que 6 solo enviarán un agente cada uno. 
  • Frontex solo tiene dinero para que la operación dure un mes, e Italia recalca que no puede seguir con todo el peso económico para controlar la inmigración.



DAVIDFERNÁNDEZ 15.09.2014 - 13:39h@dfernandez1975 

En todo 2013 unos 43.000 inmigrantes indocumentados llegaron a las costas italianas. Entre enero y julio de 2014 habían llegado otros 39.500. La cifra creció a 73.600 en agosto. A día de hoy ya son 116.000, procedentes sobre todo de Libia, Egipto, Túnez y Siria. La cifra es alarmante y puede desbordar todas las previsiones. Y el dinero para controlar esta inmigración irregular se está acabando. Europa ya solo tiene fondos hasta octubre para sufragar las misiones que la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) ha puesto en marcha para auxiliar a Italia. En breve comenzará la 'operación Tritón', que pretende ser una reorganización de las dos misiones que Frontex ya tiene sobre el terreno para proteger las fronteras del sur de Italia: 'Hermes' y 'Aeneas'. La primera vigila la zona de Lampedusa y Malta, y la segunda, con base en Brindisi, vigila el mar Jónico y el sur del Adriático. 

Solo en 2014 han llegado a las costas italianas más inmigrantes que los sumados en los tres años más difíciles para España: 2005, 2006 y 2007 El problema es que 'Tritón' nace sin suficientes fondos para tener una cierta continuidad en el tiempo, señalan a 20minutos fuentes del Frontex. La Comisión Europa (CE) ha insistido en reiteradas ocasiones que Frontex es una agencia pequeña, con un presupuesto pequeño, que no tiene guardias costeros, no tiene barcos, no tiene aviones, así que cualquier solución para suministrar ayuda a cualquier país miembro, en este caso Italia, debe implicar a todos los Estados miembros. De momento, nueve países van a apoyar a Italia en esta nueva operación, explican las mismas fuentes. Italia es hoy, sin duda, el foco de la UE más conflictivo en lo que se refiere a inmigración ilegal. La famosa 'crisis de los cayucos' de Canarias llevó en el año 2006 al archipiélago más de 39.000 subsaharianos, por encima del año 2005 (11.700) y 2007 (18.000). Estas cifras revelan la magnitud de la tragedia que vive Italia: solo en 2014 han llegado a sus costas más inmigrantes que los sumados en los tres años más difíciles para España, 2005, 2006 y 2007. En 2013, llegaron a las costas españolas 3.237 inmigrantes, el número más bajo desde 2001, aunque este verano se ha vivido un fuerte repunte.. 

El más comprometido va a ser España, que desplegará una embarcación de la Guardia Civil y un avión CN295, en total unos 25 agentes. Islandia quiere aportar un barco, pero su participación está a la espera de que disminuya el peligro que ha supuesto para este país la erupción del volcán Bardarbung. Situado justo en el centro del país, este volcán es la segunda cumbre más alta de Islandia. Letonia pone un barco. Y Portugal, Francia, Alemania, Austria, Hungría y Polonia, un agente cada uno. Está previsto que los agentes españoles lleguen el 1 de octubre y estén todo el mes. "De momento no hay fondos para más. Se está negociando nuevas partidas presupuestarias para los meses de noviembre y diciembre". 

Italia costea 300.000 euros diarios 
Italia, por su parte, tiene su propia operación, 'Mare Nostrum', que comenzó en octubre de 2013 después de que 366 inmigrantes fallecieran tras el naufragio de su embarcación a pocas millas de la isla de Lampedusa, una noticia que dio la vuelta al mundo y removió conciencias. Italia repite siempre que puede que esta operación, a cargo de su Marina, cuesta a sus arcas 300.000 euros diarios, y que necesita más ayuda para financiar las tareas de vigilancia del Mediterráneo y la acogida de los indocumentados. Italia, que ha asumido desde el 1 de julio la presidencia de turno de la UE, quiere reforzar Frontex y cambiar su sede a Italia, ya que actualmente está en Varsovia (Polonia). Los presupuestos de la CE revelan que Italia ha recibido desde la tragedia de Lampedusa unos 500 millones de euros para ayudar al país transalpino en la lucha contra la inmigración ilegal. 

Todo se traduce a una guerra de fondos, de dinero. El presupuesto de Frontex es limitado, y ha tenido que ampliar su partida para la nueva operación 'Tritón', una partida que tiene límite en el tiempo. Todo dependerá de la contribución de otros países. España ya participaba desde finales de junio en la operación 'Aeneas'. 'Tritón', financiada por Frontex, tendrá funciones distintas a 'Mare Nostrum', financiada por Italia. "Lo que está haciendo realmente la Marina italiana es una operación de rescate muy cerca de las costas libias, de donde salen la gran mayoría de los inmigrantes que quieren llegar a Italia", explican desde Frontex. De hecho, el 66% de los indocumentados asistidos por Italia fueron rescatados en el mar. 'Tritón', por contra, se encargará de vigilar por mar y aire la frontera sur italiana y ayudar en la identificación de los interceptados. 

Frontex advierte de que tras Italia otra amenaza migratoria se cierne sobre Europa. Las islas e islotes de Grecia (tiene 1.400) más cercanos a Turquía se están convirtiendo ahora en una frontera muy permeable donde se ha abierto una nueva puerta de entrada a la UE. En lo que va de año 20.000 inmigrantes han llegado por esta zona, la mayoría huyendo del conflicto bélico que asola Siria.


Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2235079/0/frontex-europa-fronteras/italia-inmigrantes/dinero-fondos/
.

Francisco: El matrimonio es la vida real, no una novela de la televisión



15/09/2014 00:01

El Papa casó a 20 parejas. Entre ellas, la formada por una mujer que fue madre soltera y un hombre a quien se anuló su unión anterior.



Ante un altar especial. El Papa y las parejas seleccionadas, en la ceremonia de la Basílica de San Pedro (AP).




Por Agencias AP y Télam



Ciudad del Vaticano. El papa Francisco casó ayer a 20 parejas, entre ellas una novia que fue madre soltera, en la Basílica de San Pedro. En su homilía, el pontífice argentino resaltó que “las familias son los ladrillos que construyen la sociedad”.

Todas las parejas provenían del área de Roma y una estaba formada por un novio cuyo primer matrimonio fue anulado por la Iglesia Católica y una novia que tuvo una hija de una relación previa sin ser casada. Además, algunas de las parejas ya vivían juntas.

El gesto, que se produjo tres semanas antes de que tenga lugar un encuentro internacional de obispos para debatir el futuro de la familia con asuntos como las relaciones sexuales prematrimoniales, fue considerado por los observadores vaticanos como una nueva prueba de la defensa del Papa de una Iglesia misericordiosa.

En su homilía, el Obispo de Roma recordó que el matrimonio “es símbolo de la vida, de la vida real”, y afirmó que no es una novela, sino que es el sacramento del amor de Cristo y de la Iglesia, “un amor que encuentra en la Cruz su prueba y su garantía”.

El Pontífice aseguró que es incalculable la fuerza, la carga de humanidad y la ayuda recíproca de una familia, pero no dejó de remarcar las dificultades que deberán sobrellevar los esposos en su vida marital. “No es un camino llano, sin problemas, no, no sería humano”, afirmó Jorge Bergoglio.

“Es un viaje comprometido, a veces difícil, a veces complicado, pero así es la vida”, prosiguió. Francisco aseguró que hay parejas que sienten la tentación de “abandonar el camino, que no soportan el viaje de la vida conyugal y familiar y pierden el gusto del matrimonio”.

“Dios no elimina las serpientes pero ofrece un antídoto”, sostuvo el Papa antes de subrayar: “El amor de Cristo puede devolver a los esposos la alegría de caminar juntos. Porque eso es el matrimonio: un camino juntos de un hombre y una mujer, en el que el hombre tiene la misión de ayudar a la mujer a ser mejor mujer, y la mujer tiene la misión de ayudar a su marido a ser mejor hombre”.

Simbolismo y expectativas

La ceremonia de ayer, cargada de simbolismo, alimentó además diversas conjeturas y expectativas de parte de quienes han pedido al Vaticano que permita recibir la comunión a los divorciados que vuelven a casarse.

El Vaticano, sin embargo, se ha mantenido reacio, alegando que los católicos que vuelven a casarse sólo pueden recibir la comunión si renuncian al sexo. Según los códigos de la Iglesia, los católicos sólo pueden volver a casarse si su primer matrimonio es anulado por el Vaticano, lo que consiste en una declaración de que el primero nunca existió.

“Los elegidos para ser casados el domingo (por ayer) son parejas como muchas otras”, comunicó la semana pasada la diócesis de Roma, que seleccionó a los novios que participarían en la ceremonia en la Basílica de San Pedro.

Las edades de los novios de ayer iban desde los 25 a los 56 años y entre ellos hubo parejas que ya viven juntas, algunas que ya tienen hijos y algunas que se conocieron en la Iglesia, según señaló la diócesis.

Madre y ahora esposa

Así, Gabriella, de 56 años, fue madre soltera, y su esposo Guido de 49, había contraído matrimonio en el pasado, aunque luego fue declarado nulo por un tribunal eclesiástico.

Ambos estuvieron acompañados por la hija de la mujer. Gabriella declaró a Radio Vaticano estar “agradecida” de poder sellar en la Iglesia Católica su unión con Guido. “Sería un sacrificio muy duro ser privado de los sacramentos, de la comunión, y ser privado de una vida bendecida por Dios, un amor que es bendecido y experimentado como debe ser”, afirmó la mujer y ahora flamante esposa.

Otra de las parejas casadas fue la de Flaviano y Giulia, los más jóvenes, quienes habían pensado renunciar al banquete nupcial por el elevado costo del mismo, ya que ella trabaja en un restaurante de comida rápida y él acaba de perder su empleo. Por esta razón, su parroquia se movilizó para organizar una fiesta en la que participara “toda la comunidad”.

Ayer, al término de la misa, el papa argentino concluyó la ceremonia con lo que él mismo definió como un pequeño consejo: “Es normal que los esposos peleen, es normal. Siempre se hace. Pero les aconsejo que jamás terminen la jornada sin hacer la paz. Es suficiente un pequeño gesto y así se sigue caminando. El matrimonio es símbolo de la vida, de la vida real, no es una novela”, indicó Francisco, cuyos gestos y humildad siguen atrayendo a fieles que se habían alejado de la Iglesia Católica.

Algo extraordinario

Como Juan Pablo II. No es frecuente que un papa celebre bodas públicas. Sin embargo, Juan Pablo II lo hizo dos veces, en los años 1994 y 2000. En cambio, Benedicto XVI nunca ofició este sacramento en su pontificado.

14 años. Habían pasado 14 años desde la última ceremonia de este tipo, cuando Juan Pablo II impartió este sacramento a una serie de prometidos con motivo del Jubileo del año 2000.

APARECEN EN ESTA NOTA


EDICIÓN IMPRESA

El texto original de este artículo fue publicado el 15/09/2014 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.


.

Sunday, September 14, 2014

Francisco advierte de una actual tercera Guerra Mundial combatida ‘por partes’


El papa Francisco ha afirmado hoy que en la actualidad puede hablarse de una tercera Guerra Mundial que se desarrolla “por partes” mediante “crímenes, masacres y destrucciones” y ha invocado la paz para detener la “locura” bélica durante la homilía que pronunció en el cementerio militar de Fogliano Redipuglia.
“Hoy, tras el segundo fracaso de una guerra mundial, quizás se puede hablar de una tercera guerra combatida “por partes”, con crímenes, masacres, destrucciones”, ha aseverado, según informa Efe.
El papa ha pronunciado la homilía en el cementerio militar de Fogliano Redipuglia, al que ha acudido este sábado para recordar a los caídos de la Primera Guerra Mundial y a los damnificados por todos los conflictos bélicos.

Nueve millones de muertos en los campos de batalla, unos siete millones de víctimas civiles a causa tanto de las operaciones bélicas como del hambre, la carestía, las epidemias… Son algunas cifras que dan cuenta de la gigantesca destrucción que dejó la I Guerra Mundial, de cuyo estallido se acaba de conmemorar este verano un siglo. Para recordar todo ese dolor, para levantar una vez más su voz en contra de todas las guerras y para hacer un nuevo llamamiento mundial a favor de la paz, Francisco realiza este viaje relámpago de sólo cuatro horas a Friuli, una región del noreste de Italia. Llegó a eso de las 8.30 al aeropuerto de Trieste, donde entre otros fue recibido por Matteo Renzi, el primer ministro italiano, y antes de las 13.00 horas está previsto que regrese al Vaticano. Durante la visita ha rezado en dos cementerios que en total albergan los cuerpos de cerca de 115.000 caídos en la Gran Guerra.

El Papa ha visitado primero el cementerio austro-húngaro de Fogliano-Redipuglia, donde reposan los cuerpos de 14.550 soldados caídos durante la I Guerra Mundial. Allí, en el camposanto de los que perdieron la guerra, el pontífice se ha recogido en oración delante del monumento central, donde están enterrados unos 7.000 soldados desconocidos.

Francisco ha recorrido en un coche cerrado unos dos kilómetros y visita el cementerio militar de Redipuglia, inaugurado con gran pompa por el régimen fascista de Benito Mussolini después de diez años de trabajos en las faldas del monte Sei Busi -conquistado por las tropas italianas tras una batalla en julio de 1915 contra el ejército austrohúngaro- y donde descansan los restos de 100.187 soldados muertos en la I Guerra Mundial. De nuevo allí el Papa ha rezado y meditado en silencio.

No utilizará un vehículo abierto

El pontífice no ha utilizado durante esta visita el vehículo abierto que suele emplear para poder estar cerca de la gente, saludarla, tocarla…. La Santa Sede ya había anunciado, a través de un comunicado, que tratándose de un viaje “de luto por los muertos de todas las guerras y de oración para invocar la paz” no se ha considerado apropiado el uso de ese vehículo. Francisco ha querido que su visita esté presidida por un clima de recogimiento y meditación así como evitar los gestos y manifestaciones de tono festivo, y por ese motivo ha decidido prescindir del jeep que suele utilizar tanto en los desplazamientos que efectúa durante sus viajes como para recorrer la plaza de San Pedro.

Tras la visita a los dos cementerios, Francisco oficia una misa en memoria de los caídos en todos los conflictos a la que asisten al menos 10.000 personas y que concelebra con los cardenales de Viena y Zagreb y obispos procedentes de Eslovenia, Austria, Hungría y Croacia, así como obispos de órdenes militares y capellanes castrenses. Al concluir la misa el Papa hará entrega a los obispos de una lámpara de la paz que será encendida en las respectivas diócesis en las que se celebren actos en conmemoración de la I Guerra Mundial. Por su parte el jefe del Estado mayor de Defensa italiano, el almirante Binelli Mantelli, entregará al Papa la chapa de identificación de su abuelo, Giovanni Bergoglio, que fue soldado durante la I Guerra Mundial.


Fuente
.

Monday, August 4, 2014

Obispos italianos convocan a día de oración contra la persecución de cristianos en el mundo



2 de Agosto de 2014

Roma (Sábado, 02-08-2014, Gaudium Press) "Los fieles bautizados en países como Irak y Nigeria están viviendo un auténtico Calvario", lamentó la Conferencia Italiana de Obispos en una declaración en la cual se anuncia una jornada de oración por los cristianos perseguidos que se llevará a cabo el próximo 15 de agosto. Los prelados denunciaron los numerosos ataques terroristas y la marginación que sufren los creyentes alrededor del mundo. "Ante tal ataque a la civilización, la dignidad y los derechos humanos no podemos permanecer callados".




En la imagen, fieles católicos muestran fotografías de vícitmas de la persecución en Irak en una jornada de oración en la Catedral de Westminster, Inglaterra, en 2011. Foto: Mazur/catholicchurch.org.uk


Los Obispos de Italia recordaron la importancia de la visita que el Papa Francisco hará a Corea del Sur, "una Iglesia joven, cuya historia está marcada por una gran persecución que duró casi un siglo, en la cual unos 10 mil fieles fueron martirizados". Esta circunstancia histórica, fuente de identidad para los católicos de hoy, es destacada en el lema del encuentro juvenil asiático que el Papa visitará: "¡Juventud de Asia, levántense!¡La gloria de los mártires brilla en ustedes!". El martirio, desafortunadamente, es una realidad aún hoy.

"Estas palabras deberían también sacudir la conciencia de nuestra Europa", exhortaron los prelados, "que se ha vuelto distraída e indiferente, ciega e inconsciente ante la persecución que hoy ha cobrado la vida de cientos de miles de víctimas cristianas". Los Obispos pidieron garantías para la libertad religiosa - que denominaron "piedra angular de todas las demás libertades humanas" - en todos los países y denunciaron los ataques, amenazas, y dolorosas situaciones que deben soportar los creyentes.

El drama de los perseguidos

Los Obispo retrataron los males que deben padecer los cristianos en territorios de persecución: "Ellos conocen la humillación del exilio y la marginación, ellos conocen la muerte", expusieron los prelados italianos. "Sus iglesias son profanadas, reliquias antiguas, así como estatuas de la Virgen y los Santos son destruidas por un fundamentalismo que, al final, no tiene nada auténticamente religioso. La presencia cristiana en estas áreas - su historia milenaria, la variedad de sus tradiciones y la riqueza de su cultura - está en peligro: corre el riesgo de extinguirse en el lugar mismo donde nació: la Tierra Santa".

Los prelados pidieron no guardar silencio frente a esta realidad que constituye una tragedia humanitaria e informar adecuadamente sobre la situación de los cristianos perseguidos. Por todo estos motivos, los Obispos italianos invitaron "a todas nuestras comunidades eclesiales a unirse en oración con ocasión de la Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen (agosto 15) como un signo concreto de participación con quienes están sufriendo esta dura represión".

De esta manera encomendaron a la Madre de Dios a todas las víctimas de la persecución anticristiana para que "su ejemplo también nos ayude a superar la aridez espiritual de nuestro tiempo y redescubrir el gozo del Evangelio y la valentía del testimonio cristiano".

Con información de Asia News

Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace
http://es.gaudiumpress.org/content/61397#ixzz39RmGDBHD

Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
.
.

Wednesday, July 23, 2014

Partido Interreligioso por la Paz en el Estadio Olí­mpico de Roma



El Estadio Olímpico de Roma será testigo del "Partido Interreligioso por la Paz" el día 1 de septiembre a las 20.45. Allí se darán cita jugadores y entrenadores reconocidos a nivel mundial como Lionel Messi, Gianluigi Buffon, Zinedine Zidane, Javier Zanetti, Roberto Baggio, Andrea Pirlo, Yuto Nagatomo y Samuel Eto'o entre otros. El evento ha sido organizado por Scholas Occurrentes y la Fundación P.U.P.I. Un año más tarde la idea toma forma. Las entradas para el partido saldrán a la venta el este viernes 25 de julio y todo lo recaudado se destinará íntegramente a beneficencia. Se pueden serguir los preparativos del evento a través de la página web www.matchforpeace.org.

El argentino Javier Zanetti ha afirmado estar muy orgulloso de poder contribuir en la organización del Partido por la Paz Interreligiosa. Así, ha explicado que "fue en abril de 2013, cuando el Papa Francisco, durante nuestro encuentro, ha querido compartir la idea de crear un momento de fraternidad y unión entre las diferentes religiones. Desde entonces estamos dedicando muchas energías para lograr que el evento sea una noche de gran fútbol y recaudación de fondos, así como, sobre todo, una celebración para los pueblos y una oportunidad para la reflexión común, sin olvidarnos el objetivo inmediato de la financiación del proyecto "Una alternativa a la vida".

Scholas Occurrentes, es una entidad educativa de bien público, alentada por el Papa Francisco y que utiliza la tecnología, el arte y el deporte para favorecer la integración social y la cultura del encuentro. Por otro lado, la Fundación P.U.P.I., organización sin ánimo de lucro, creada por Paula y Javier Zanetti hace más de diez años, promueve y apoya programas de adopción a distancia y ayuda a personas de diferentes condiciones sociales.

“No se trata de un encuentro sincretista sino que antes del partido cada jugador indicará su convicción religiosa, y después todos vestirán la camiseta deportiva del equipo que le toque y jugarán el partido mezclados. Los jugadores serán principalmente judíos, musulmanes y cristianos”, indicó Enrique Palmeyros, uno de los dos directores generales de Scholas Occurrentes, a ZENIT el pasado mes de marzo.

Fuente
.

Sunday, July 6, 2014

El papa Francisco reclamó el descanso dominical

UN DEBATE QUE LLEVA SIGLOS
 Mal que le pese a la Iglesia Católica Apostólica Romana, no hay registro bíblico sobre el descanso dominical. El día que Jesús de Nazareth iba al templo era el sábado. Por lo tanto, ¿cómo entender que los seguidores de Jesús decidan modificar su día de descanso? ¿Por voluntad humana modifican la voluntad divina? Insostenible. Sin embargo, el Vaticano instituyó el domingo como día de descanso hace varios siglos, y no lo ha modificado. Al igual que el celibato de los sacerdotes, es uno de las normas no bíblicas elevadas a categoría de verdad indiscutible. Ahora, la polémica cuando el papa Francisco (Jorge Omar Bergoglio), tal como lo había anticipado su amigo Osvaldo Cornide durante su ofensiva contra los shoppings de IRSA/Eduardo Elsztain, reclama el descanso dominical en nombre de la recuperación de valores humanos, comenzando por los familiares. Es muy noble el propósito pero es una invocación al Estado para que sea imposición a otras religiones, y esa es la otra cara del ecumenismo que predica Francisco. Sería bueno que lo explicara el rabino Abraham Skorka...

Durante el encuentro con el mundo del trabajo, Francisco había subrayado enfáticamente: “El domingo libre del trabajo (exceptuando los servicios necesarios) afirma que la prioridad no es lo económico, sino lo humano”. “Tal vez ha llegado el momento de preguntarnos si trabajar los domingos es una verdadera libertad”.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Durante una visita a la Universidad de Molise, en Italia, el pontífice católico apostólico romano Francisco sostuvo que el hecho de trabajar los domingos "no solo afecta a los creyentes, sino que afecta a todos".

El Papa se pronunció en contra de las jornadas laborales dominicales, con excepción de los servicios indispensables, mientras llamó a "conciliar el trabajo con el tiempo familiar".

"Tal vez es el momento de preguntarse si trabajar los domingos es una verdadera libertad", se preguntó el Papa, quien sustentó esa posición en que, excepto en los trabajos y oficios inherentes a servicios especiales, los domingos deben "para las relaciones no comerciales, pero la familia, los amigos, para los creyentes a una relación con Dios y con la comunidad".

Franciso llamó a los trabajadores a "pasar más tiempo con sus hijos y jugar con ellos", posibilidad que a su juicio "se está perdiendo". Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, el Papa ya había expresado por carta su apoyo a la campaña nacional de la entidad para impulsar el cierre dominical.

El tema fue abordado por el vaticanista Giacomo Galeazzi en la web Vatican Insider, del diario La Stampa (Grupo Fiat, en Turin):

"(...) El reunirse con el mundo del trabajo, el Pontífice recomienda: “¡Padres, pierdan tiempo con sus hijos!”. Y cuenta una anécdota: “Cuando iba a confesar, si llegaba una mamá o un papá jóvenes, les preguntaba: ‘¿Cuántos hijos tienes?’. Y después otra pregunta: ‘¿Juegas con tus niños?’. Y la respuesta era siempre: ‘Perdone, padre, ¿cómo?’. Estamos perdiendo esta ciencia, jugar con los niños”.

En contra de la plaga del desempleo, Francisco pide a las instituciones “más esfuerzos y valentía”. Y después se dirige a los sacerdotes y a los fieles. Durante la homilía en la misa en el ex-estadio Romagnoli de Campobasso, Papa Francisco subraya que la Iglesia es “un pueblo que sirve a Dios”, y este servicio “se realiza de diferentes maneras, en particular en la oración, en el anuncio del Evangelio y en el testimonio de la caridad: la vía privilegiada para servir a Dios es servir a los hermanos que lo necesiten”. La Iglesia, continúa, “aprende a convertirse en sierva del Señor cada día, a estar lista para salir e ir al encuentro de las situaciones de mayor necesidad, a ser premurosa con los pequeños y los excluidos”.

Además, “el Señor nos libra de las ambiciones y rivalidades, que minan la unidad y la comunión. Nos libra de la desconfianza, de la tristeza, del miedo, del vacío interior, del aislamiento, de los remordimientos, de las quejas”. Y también en nuestras comunidades hay actitudes negativas, que llevan a las personas a la autoreferencialidad, a preocuparse más por defenderse que por darse: pero Cristo nos libra de esta “grisura existencial”. El testimonio de la caridad es “la vía maestra de la evangelización”. Por este motivo la Iglesia es el pueblo que experimenta la liberación del Señor y vive en esta libertad que él le dona, explica Francisco: “La libertad, sobre todo, del pecado, del egoísmo en todas sus formas. “La libertad de entregarse y de hacerlo con alegría, como la Virgen de Nazaret, que es libre de sí misma, no se repliega sobre su condición, sino que piensa en aquel que en ese momento tiene más necesidad”.

En este aspecto, la “Iglesia siempre ha estado en primera línea, presencia maternal y fraternal que comparte las dificultades y las fragilidades de la gente”. Así, “la comunidad cristiana trata de infundir en la sociedad ese suplemento de alma que permite ver más allá y tener esperanza”. El Pontífice exhorta a difundir “por todas partes la cultura de la solidaridad”.

Durante el encuentro con el mundo del trabajo, Francisco había subrayado enfáticamente: “El domingo libre del trabajo (exceptuando los servicios necesarios) afirma que la prioridad no es lo económico, sino lo humano”. “Tal vez ha llegado el momento de preguntarnos si trabajar los domingos es una verdadera libertad”.

La invitación del Papa fue clara y simple: “Hay que conciliar los tiempos del trabajo con los tiempos de la familia”. Bergoglio indica que este es un punto crítico que “nos permite discernir, valorar la calidad humana del sistema económico en el que nos encontramos”.
,

Saturday, July 5, 2014

El Papa llama a proyectar un sistema económico diverso "que se centre en la persona, en el trabajo y en la familia"


ROMA, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Papa ha llamado a proyectar un sistema económico diverso "que se centre en la persona, el trabajo y la familia" y no tanto en "el dinero y las ganancias" al explicar que la misericordia es la respuesta del Evangelio que se traduce en "amor como fuerza de purificación de las conciencias y de renovación de las relaciones sociales".

En la última etapa de su viaje pastoral a la ciudad italiana de Molise donde ha inaugurado el Año Jubilar Celestino, Francisco ha explicado que la misericordia "no es un escape de la realidad y sus problemas" sino la respuesta que viene del Evangelio".

Relacionadas
El Papa se reúne hoy con presos, pobres y enfermos durante su visita a la ciudad italiana de MoliseEl Papa Francisco se encontrará con la tercera edad en septiembreEl Papa se reunirá mañana con presos, pobres y enfermos durante su visita a la ciudad italiana de Molise

El pontífice ha rendido homenaje a Celestino V quien renunció a su pontificado en el siglo XIII del que ha dicho que como san Francisco de Asís tuvo "un sentido muy fuerte de la misericordia de Dios y del hecho de que esa misericordia renueva el mundo". Ha destacado que los santos dieron al pueblo "lo más grande: la misericordia de Dios".

Ha explicado que la misericordia o indulgencia no es solo "un paliativo espiritual" o algo de "devoción" sino que es "la profecía de un mundo nuevo" en el que los bienes de la tierra y el trabajo "se distribuyen por igual" y nadie se ve "privado" de nada, "porque la solidaridad y el compartir son la consecuencia material de la fraternidad".

Por otro lado, el Papa Francisco ha afirmado que los cristianos no son "soñadores, ilusos" sino que piensan que esta manera "es buena para todos" porque "acerca a la justicia y la paz".

Además ha reconocido que los cristianos son "pecadores" que muchas veces están tentados a "conformarse con la mentalidad del mundo", pero ha llamado confiar "en la misericordia de Dios" y comprometerse a cumplir "con sus frutos de gracia de la conversión y las obras de misericordia". Está previsto que el Papa aterrice en helicóptero a las 20.15 en el Vaticano.


.