Showing posts with label CATOLICA. Show all posts
Showing posts with label CATOLICA. Show all posts

Saturday, April 20, 2019

Qué se sabe del hombre que entró con gasolina a la catedral de Nueva York




Marc Lamparello, de 37 años, se enfrenta a cargos por intento de provocar un incendio y poner en peligro a los demás tras su arresto la noche del miércoles en la famosa catedral de San Patricio de Nueva York



San Patricio: Marc Lamparello, el hombre detenido en la catedral de Nueva York con bidones de gasolina, tenía boleto para Italia. (AP).



Redacción EC 18.04.2019 / 02:42 pm

Nueva York. Un maestro universitario detenido después de entrar con líquido inflamable y encendedores a la catedral de San Patricio en Nueva York, también había sido detenido en la catedral de Nueva Jersey y había reservado un vuelo para el jueves rumbo a Roma, informó el jueves el Departamento de Policía de Nueva York.

Marc Lamparello, de 37 años, se enfrenta a cargos por intento de provocar un incendio y poner en peligro a los demás tras su arresto la noche del miércoles en el famoso inmueble de Nueva York, informó el subjefe de Inteligencia y Antiterrorismo del Departamento de Policía de Nueva York, John Miller. El incidente sucedió pocos días después de un incendio en la catedral de Notre Dame en París.


Detienen a un hombre en la catedral de Nueva York con bidones de gasolina


Dónde beatificaron a Juana de Arco (y por qué muchos afirman que fue en Notre Dame)


Los secretos que esconden las monstruosas gárgolas de la catedral de Notre Dame


Lamparello seguía detenido por la policía el jueves y no había sido acusado formalmente. Al parecer no tiene vínculos terroristas, dijo Miller.

De momento, se desconocía si ya contaba con un abogado para que hablara en su nombre.




Marc Lamparello fue detenido por la policía de Nueva York. (AP).

Saturday, September 8, 2018

Toda la Iglesia católica en la isla queda protegida por la quiebra de la Arquidiócesis de San Juan


Así lo determinó hoy un juez del Tribunal federal de Quiebras



viernes, 7 de septiembre de 2018 - 1:38 PM


Por Frances Rosario


 


El arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, ofrece una misa en la parroquia San Mateo de Santurce, cuyas cuentas fueron embargadas. (GFR Media)



Un juez del Tribunal federal de Quiebras determinó hoy que la protección que alcanzó la Arquidiócesis de San Juan al radicar una quiebra voluntaria para evitar el embargo de sus cuentas, le aplicará a todas las otras diócesis, parroquias y capillas de la Iglesia católica en Puerto Rico, informó la abogada de la Arquidiócesis, Carmen Conde.

La decisión del juez federal Edward Godoy, dijo la licenciada, permitirá que todas las cuentas de bancos de las parroquias afectadas por la orden de embargo que emitió el juez superior Anthony Cuevas Ramos, en el caso de la demanda radicada por un grupo de empleados de la Academia Perpetuo Socorro para recuperar el pago de sus pensiones, queden descongeladas.

En entrevista con endi.com, Conde explicó que “la arquidiócesis de San Juan, dentro de su caso de quiebras, solicitó la protección para las parroquias porque, a pesar que se habían descongelado cuentas de Arquidiócesis, los de las parroquias no se habían descongelado”.

“La consecuencia es que ahora mismo los demandantes en la corte estatal están impedidos de embargar ningún bien de la iglesia en Puerto Rico, no importa en donde esté”, puntualizó.

Específicamente, la orden del juez establece que "la corte deja claro que este fallo y la protección de la suspensión automática se extiende a todas las parroquias de la Iglesia Católica Romana de Puerto Rico, aunque sus cuentas bancarias pueden estar a nombres o números de identificación patronal diferentes a los del deudor".

Esta decisión se emitió en una vista que se desarrolló esta mañana.

La Iglesia católica solicitó la quiebra voluntaria, bajo el Capítulo 11 –reorganización corporativa– de la Ley de Quiebras federal, el pasado 29 de agosto. Informó que en ese entonces les adeudaba a sus acreedores más de $16.1 millones, incluidos los $4.7 millones que solicitaron los demandantes que reclaman el pago de sus pensiones.




Monday, May 14, 2018

Iglesia Católica de Nicaragua da ultimátum a Ortega para iniciar diálogo


Por Allan Madriz
- 12 Mayo, 2018



Las manifestaciones de los nicaragüenses aumentaron durante la última semana, solicitando la salida del poder de Ortega y Murillo. Foto: RRSS.


Allan Madriz| EP. La Iglesia Católica de Nicaragua le dio un plazo de 72 horas al gobierno de Daniel Ortega para que brinde las condiciones adecuadas para para iniciar un proceso de diálogo en el país.

Durante las últimas horas han aumentado las denuncias de nuevas agresiones por parte de autoridades de gobierno y turbas sandinistas contra manifestantes que piden la salida del poder de Ortega y Rosario Murillo.

Dentro de las condiciones que ha solicitado la Iglesia están: permitir el ingreso de una delegación de la CIDH, suprimir presencia de cuerpos paramilitares, detener represión contra los manifestantes y una voluntad evidente por parte del gobierno.

El Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio José Báez, ha denunciado a través de sus redes sociales ataques contra estudiantes y manifestantes.

El presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), Leopoldo Brenes, dio a Ortega hasta el lunes para establecer los requerimientos y así iniciar la mesa de diálogo que pueda poner fin a la crisis política y social que vive Nicaragua después del intento de gobierno de realizar ajustes en las pensiones.

El mandatario de Nicaragua habría aceptado las solicitudes realizadas por la Iglesia Católica e indicó que esperan iniciar el diálogo lo más pronto posible.

“Podemos asegurarles que seguimos y seguiremos trabajando para que se establezcan la verdad y responsabilidades alrededor de los dolorosos y trágicos hechos de las últimas semanas, y nos comprometemos a fortalecer todas las libertades”, indicó Ortega en una carta enviada a la CEN.





Saturday, August 22, 2015

Francisco pide perdón a la Iglesia valdense (RomeReports)



Francisco pide perdón a la Iglesia valdense en nombre de la Iglesia católica




Published on Jun 22, 2015

Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP
Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es
Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz


En su última jornada en Turín, Francisco visitó una iglesia valdense. Es la primera vez que un Papa visita un templo de esta confesión protestante. Los responsables acogieron calurosamente a Francisco.
---------------------

ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica.

ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados.

---------------------

Visítanos en...
Nuestra WEB http://es.romereports.com/
FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP
TWITTER https://twitter.com/romereports

.

Sunday, March 15, 2015

14 muertos y 68 heridos en ataque a iglesia católica de Pakistán








el 15 marzo, 2015 en Noticias Internacionales


Al menos 14 personas han fallecido este domingo y otras 68 han resultado heridas, varias en estado crítico, por dos atentados suicidas perpetrados contra la Iglesia Católica Romana y la Iglesia de Cristo de Yunabad, en Lahore (este de Pakistán), según han informado fuentes de los servicios de seguridad al diario paquistaní “Dawn”.

Entre los fallecidos se encuentran dos policías y al menos dos personas que han sido linchadas hasta la muerte por la multitud que salió a las calles para denunciar el atentado, reivindicado por el grupo Jamatul Ahrar, asociado a los Talibán paquistaníes.

En Yunabad reside la mayor comunidad cristiana del país, donde vive al menos un millón de personas que son, frecuentemente, objetivo de organizaciones islamistas. La Policía paquistaní ha tenido que dispersar la protesta con disparos al aire.

Las escuelas cristianas de Karachi y Punjab permanecerán cerradas mañana lunes como gesto de protesta contra los atentados.


.

Tuesday, February 24, 2015

Catedral de Cristal es vendida finalmente a los católicos





The Christian Post > Iglesia y Ministerio|Wed, Feb. 08 2012 08:50 AM EDT



PorAnugrah Kumar | Reportero de Christian Post Traductor Raúl Castillo




La megaiglesia que opera en el edificio de la Catedral Crystal situada en California, pertenece ahora a la Diócesis de la Iglesia Católica Romana de Orange County luego de que el fideicomiso cerrara el viernes una venta de 57.5 millones de dólares por orden de una corte.

La congregación de la Catedral Crystal, que presentó petición de bancarrota ante el tribunal en concordancia con el capítulo 11 de esta ley, puede continuar con sus servicios en el muy conocido monumento situado en Garden Grove por un período de tres años a un costo de $100,000 cada mes durante el primer año y luego $150,000 durante los siguientes dos años.

"Nuestro objetivo está orientado a preservar un muy apreciado monumento histórico como éste y enriquecer los servicios llevados a cabo para todos los católicos de Orange County así como para todas las personas de fe que pueden sentirse inspiradas por esta maravillosa, ahora católica, catedral," indicó el obispo D. Brown en un comunicado después de que la diócesis cerrara el viernes la transacción.

Se espera que en el 2015 la Catedral Crystal sea trasladada de su campus, el cual servirá de hogar espiritual a los 1.2 millones de católicos en Orange County. La diócesis, que había recibido la aprobación proveniente del Vaticano en el mes de noviembre, sostiene que solicitará a los católicos del área el sugerir un nuevo nombre para el campus, como ser "algo que tenga nexo con Cristo," según reportó el rotativo The Orange County Register.

"Nuestro Dios es un Dios de sorpresas, ciertamente la sorpresa mayor que jamás yo pude haber recibido es ésta, la de la Catedral Crystal," dijo el obispo Brown quien está próximo a retirarse.

El fundador de la Catedral Crystal (o Crystal Cathedral, en inglés), Robert H. Schuller, respondió positivamente. "Es hora de que todos los creyentes ya no se enfoquen en diferencias, sino en respeto y en admiración hacia nuestros objetivos comunes," dijo él en un comunicado el día viernes. "El día de hoy no señala un final; en lugar de eso es una continuidad de orden divino, maravillosa, como lo es el campus sagrado que fue dedicado para la grandiosa gloria de nuestro Dios."

La hija de Schuller, Sheila Schuller Coleman, quien desempeña el trabajo de Pastora General, le había pedido a Dios un milagro para detener la venta y tener así chance de reunir el dinero para pagar las deudas de la iglesia. Sin embargo, ella aparentemente se había enterado en semanas recientes que la venta seguiría avanzando en su curso normal. Un video que fue exhibido recientemente en la página web de la iglesia dio la idea de que la congregación no había podido reunir el dinero para salvar el campus. La pastora Coleman expresó que la Catedral Crystal no era un asunto relacionado con el edificio meramente, y que si era la voluntad de Dios entonces la iglesia se trasladaría a otra localidad.

No obstante, Coleman y otros líderes de la iglesia trataron de parar la venta la semana pasada sosteniendo que la congregación tenía una renta de 99 años. Un juez federal en materia de bancarrotas determinó que la venta debería continuar.

La Catedral Crystal llamó a la venta "el comienzo de un nuevo capítulo para nosotros."
"Estamos explorando varias opciones a partir de las cuales continuaremos con los muchos aspectos de nuestra positiva y respetada estrategia de ministerio, es decir nuestros servicios en la iglesia enmarcados en «La Hora de Poder», que es una transmisión televisada semanalmente y difundida a nivel internacional, la Academia de la Catedral Crystal, y nuestros servicios de extensión en el trabajo desarrollado para la comunidad local y aún más alla de esto".

El ministerio también apuntó que buscaría una nueva localidad situada a unas 10 millas del campus actual. "Estamos entusiasmados acerca de nuestro futuro y sabemos que Dios continuará usándonos como instrumentos para atender las necesidades tanto físicas como espirituales de nuestra comunidad local, de nuestra nación y del mundo en general."

Schuller fundó la iglesia hace más de 55 años atrás, habiendo culminado dicha labor mediante un préstamo original de $500. La contrucción de la Catedral Crystal, que incluye el santuario principal diseñado por el arquitecto Phillip Johnson, fue concluída en el año 1980 a un costo de $18 millones.

Luego de que el fundador cediera el liderazgo de la Catedral Crystal a su familia en el año 2008, la megaiglesia afrontó numerosos retos, incluyendo una deuda creciente y una serie de apuros relacionados con el liderazgo de la misma.

En el mes de noviembre pasado la Junta Directiva de la iglesia avaló la oferta hecha por la Diócesis Católica Romana sobre la propiedad de 50 acres.
De acuerdo con lo expresado por el obispo Brown, la diócesis hará algunos "cambios estructurales" a fin de que la catedral sea utilizada por la liturgia católica. La parroquia católica St. Callistus, ubicada en la misma área circunvecina, será transferida con el correr del tiempo al nuevo campus.


.

Monday, August 25, 2014

La Iglesia Católica Hondureña pide justicia en la defensa de los Derechos Humanos



Los medios de comunicación locales hicieron eco a las palabras del vicario de la Catedral Metropolitana de Tegucigalpa, quien abogó por la defensa de los derechos humanos.




En vísperas del inicio del gobierno que presidirá Juan Orlando Hernández en Honduras, a partir del próximo 27 de agosto, el vicario de la Catedral Metropolitana de Tegucigalpa, Carlos Rubio, manifestó su postura a favor de la defensa de los derechos humanos.

“Los operadores de justicia deben ser justos en la defensa de los derechos humanos”, demandó el sacerdote durante la homilía dominical del pasado 17 de agosto. Rubio también acentuó la necesidad de que “en Honduras nadie sea privado de sus derechos y se trabaje por los derechos de todos”. En este sentido, también dijo que “no podemos vivir como ruedas sueltas, lamentablemente en la sociedad hay muchos que se sienten excluidos de la vida social, de la vida política e incluso de la vida religiosa, es por ello que todos debemos velar por nuestros derechos”.

En sus palabras también motivó a ser proactivos a favor del pueblo: “Hay que trabajar para que todos los días saquemos a Honduras adelante, por una justicia que vele por los derechos humanos (…). Toda persona requiere de libertad. De qué sirve ser libres, si en el ejercicio de su libertad, los hombres se destruyen a sí mismos, los hombres no son islas, ni piedras sueltas, por eso solo servimos si estamos bien ensamblados los unos con los otros y bien ajustados”.

Por otra parte, Rubio expresó que “es doloroso cuando unos quieren ir por un lado y otros por otro, cuando hay esas fuerzas antagónicas, cuando quieren arrastrar a muchos en contra de los principios democráticos, cristianos y valores humanos”.

Las declaraciones del vicario de la Catedral Metropolitana de Tegucigalpa no pierden de vista que en Honduras se registran un promedio de 20 muertes diarias, mientras que la pobreza afecta al 70% de sus habitantes. Estas realidades no son ajenas a la misión evangelizadora y humanitaria de la Iglesia católica.
ÓSCAR ELIZALDE PRADA
FUENTES: PORTALES DE NOTICIAS
FOTO: http://radioamericahn.net


.

Sunday, August 24, 2014

Iglesia salvadoreña agradece a Papa por beatificación de Romero





AFP – Hace 4 horas


CONTENIDO RELACIONADO



Personas caminan frente al mural en honor al arzobispo de San Salvador Oscar Arnulfo …



La iglesia católica de El Salvador agradeció este domingo al Papa Francisco por "el impulso" que ha dado a la beatificación del arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980.

"La iglesia en El Salvador agradece profundamente la bondad del Papa de impulsar con tanto entusiamo la causa de monseñor Romero", indicó el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar en una rueda de prensa tras oficiar la misa dominical en la catedral capitalina.

El pasado 18 de agosto el pontífice consideró que "no hay impedimento alguno" para la beatificación del arzobispo salvadoreño, asesinado por un francotirador de la ultraderecha el 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba misa en una capilla de un hospital para cancerosos en el sector noroeste de San Salvador.

Escobar señaló que esas palabras del Papa, que además recordó que Romero es "un hombre de Dios", le "complace grandemente" a la iglesia salvadoreña.

El prelado católico salvadoreño sostuvo que la iglesia espera "la pronta" beatificación de monseñor Romero, que en vida fue considerado la voz de los sin voz y era visto como símbolo de una iglesia con opción preferencial por los pobres.

"Que Dios nos conceda la gracia de ver pronto en los altares a nuestro tan amado obispo mártir", sostuvo Escobar.

La causa de la beatificación de Romero fue abierta en 1993 y, tras varios años de estancamiento en el Vaticano, fue desbloqueada por el papa Francisco en abril de 2013 y ahora se encuentra en manos de la Congregación para la causa de los Santos.


.

Saturday, August 23, 2014

EL SILENCIO PÚRPURA (EE.UU.)






solocreoenYAHSHUA144

Published on Aug 14, 2014

EL SILENCIO PÚRPURA (Documentak), presentado en el programa Documentos TV, es un vertiginoso recorrido que documenta 20 años de una emergente crisis en la Iglesia Católica. El documental, dirigido y narrado por Mary Healey Conlon, profundiza en este fenómeno, que NO ES NUEVO. Ya en 1985 el periodista Jason Berry, trató este tema en profundidad, pero los obispos se ocuparon de encubrir el problema: la polí­tica de los purpurados católicos era tratar los abusos sexuales cometidos por los curas como “casos aislados“.

Según un estudio realizado por encargo de la Conferencia Episcopal Católica de Estados Unidos, 4.392 sacerdotes han sido acusados en 10.667 casos de abusos sexuales contra menores cometidos en las diócesis de todo el paí­s entre 1950 y 2002. No se da el nombre de ninguno de estos sacerdotes. Tampoco se identifica a ninguno de los obispos que, para encubrir a los agresores, simplemente los trasladaban de parroquia.
.
./

Thursday, August 7, 2014

Frontex y Cáritas Europa: Los migrantes no son ilegales



Posted 6 agosto, 2014 by Editor in Internacional




Frontex y Cáritas Europa: Los migrantes no son ilegales

Frontex, la Agencia de la UE a cargo de la seguridad de las fronteras externas comunitarias, debe colocar los derechos fundamentales de los migrantes como una prioridad en todas sus actividades. Así se señala en el primer informe de Foro Consultivo de Frontex, entre cuyos 15 miembros Cáritas Europa desarrolla una participación muy activa.

Este Foro Consultivo fue creado en 2012 para proporcionar a la citada Agencia una labor de asesoría por parte de expertos en materia de derechos humanos. En su primer informe anual desde su creación, hecho público el pasado 31 de julio, el Foro Consultivo recuerda a Frontex que no utilice el término ‘ilegal’ cuando se refiera a la migración en las fronteras exteriores de Europa.

“Frontex debería tener cuidado de abstenerse de cualquier generalización y juicios de valor implícitos como el de migración “`ilegal´”, recomienda el Foro, al tiempo que señala que esto supone generalizar todos los inmigrantes como personas que hacen uso del sistema de asilo para entrar en territorio europeo.

Esta recomendación está en consonancia con los criterios ya manifestados anteriormente por Caritas Europa, tales como los que se recogen en su documento de noviembre de 2012 de Posicionamiento sobre los derechos de los migrantes en situación irregular.

“Sin embargo, el texto final de Frontex todavía utiliza referencias a migración `ilegal´ con el argumento de que esta es la terminología oficial de la UE. Además, los migrantes todavía son retratados como las personas que utilizan el sistema de asilo para entrar en territorio de la UE”, añade el informe anual del Foro Consultivo en sus recomendaciones.

Críticas sobre el uso del sistema de vigilancia Eurosur


El informe también manifiesta su preocupación por el uso que hace Frontex del sistema de vigilancia Eurosur. Este sistema fue introducido como un medio para permitir a Europa detectar inmigrantes irregulares mientras están todavía en el mar y dar más tiempo a la hora de salvar a más personas del riesgo de ahogamiento.

“En cuanto a su futuro trabajo de aplicación del Reglamento Eurosur, Frontex debe expresar su intención de cooperar de forma coordinada con los Estados miembros en la prioridad absoluta de salvar la vida de los migrantes, que es un objetivo explícito del Reglamento,” recuerda el Foro Consultivo en su informe, aunque Frontex ha decidido no tomar en consideración esta propuesta.

“Las políticas de frontera de la UE y su impacto en los derechos humanos de los migrantes han sido críticamente discutidas en varios informes publicados en 2013. Existe consenso en el Foro Consultivo de que el papel de Frontex en el contexto de la gestión de fronteras ha ido más allá de una mera coordinación de las actividades de los Estados miembros”, concluye el informe.

Durante el primer año de funcionamiento del Foro Consultivo, Caritas Europa ha jugado un papel activo a la hora de conseguir un compromiso positivo sobre el Código de Conducta para Operaciones Conjuntas de Retorno y monitorizar procesos formativos sobre derechos fundamentales para los guardias de fronteras.
“Una parte de esta cooperación ha sido útil, pero no todas nuestras recomendaciones han sido tomadas en cuenta por Frontex. Después de este primer año de actividad como miembros del Foro Consultivo, tenemos que ver durante el segundo año de trabajo cómo evoluciona la relación con el Consejo de Administración de Frontex”, señala Karolina Babická, responsable de políticas de migración y asilo de Caritas Europa.

Cáritas Española participa de manera intensa en los foros y grupos de trabajo de Cáritas Europa relacionados con las políticas de migración y asilo, en las cuales nuestro país juega un papel fundamental como frontera sur de la UE.

Miembros del Foro Consultivo: Amnistía Internacional-Oficina para las Instituciones Europeas (AI EIO) • Caritas Europa • Comisión de las Iglesias para Migrantes en Europa (CCME) • Consejo de Europa (CoE) • Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) • Consejo Europeo sobre Refugiados y Exiliados (ECRE) • Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales (FRA) • Comisión Católica Internacional de Migración (CCIM) • Comisión Internacional de Juristas (CIJ) • Organización Internacional para las Migraciones (OIM) • Servicio Jesuita para los Refugiados-Europa (JRS) • Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OSCE / ODIHR) • Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Migrantes Indocumentados (PICUM) • Cruz Roja Europa • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)



Fuente
.

Monday, July 28, 2014

La Iglesia de Texas busca asistencia legal a niños inmigrantes



La Iglesia católica del norte de Texas ha lanzado una campaña dirigida a abogados dispuestos a comprometerse de forma voluntaria para dar asistencia legal a los niños detenidos en la frontera con México.


La campaña que han iniciado hace unos días grupos de caridad (Catholic Charities di Dallas), la asociación de Abogados Hispanos de Dallas y la diócesis, pretende captar abogados voluntarios bilingües para ayudar gratuitamente a los niños cuyos casos se examinan en el los tribunales de inmigración. Unos 160 abogados ya se han unido voluntariamente a la iniciativa.

El llamamiento ha surgido de monseñor Kevin Joseph Farrel, obispo de la diócesis de Dallas. "Para las comunidades de fe, en este momento, la cuestión no se detiene en la discusión de la política sobre inmigración, sino sobre la ayuda urgente a los necesitados", explica en la Agencia Fides. El prelado define Estados Unidos como "el país número 1 al mundo cuando se trata de ayudar a las personas".

En relación al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera, anunciado por el gobernador de Texas, Rick Perry, monseñor Farrel observa que "seguro que el gobernador tiene sus razones para enviar 1.000 soldados en la zona de la frontera. Sin embargo, continúa el obispo, "esto no resuelve el problema en este momento".

Según el prelado, "todo el mundo sabe que la reforma de la política de inmigración en los Estados Unidos y el afrontar la causa principal del éxodo de los niños de sus países en Centroamérica serán efectivas". De todos modos, afirma que "como Iglesia, ahora estamos preocupados por los niños... Esta es una crisis humanitaria que juzgará el carácter y el nivel moral de nuestra nación". 


El número de niños que proceden principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala y que llegan a la frontera con Estados Unidos está alcanzando niveles de récord. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU. ha informado que 57.525 niños han sido detenidos entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de junio de 2014. Esta cifra muestra un incremento del 106 por ciento en comparación con el año pasado, cuando las autoridades fronterizas detuvieron a 27.884 niños.

"Las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de El Paso me recuerdan a un campo de refugiados. Pero en los EE.UU. este tipo de instalaciones se llama centro de detención; está pensado para los inmigrantes indocumentados, algunos de los cuales serán deportados a la frontera de regreso a México a la vecina Ciudad Juárez, una de las ciudades más violentas del mundo. Otros están aquí procedentes de otras partes del mundo; dependiendo del resultado de sus solicitudes de asilo podrían ser deportados a su país de origen". Así narra el director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados, Peter Balleis SJ, su visita al Programa da Capellanías en los Centros de Detención del Servicio Servicio Jesuita a Refugiados de EE.UU. en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas.

"El 'campamento' alberga a 800 hombres y mujeres que aguardan a que su caso sea resuelto y a su probable deportación. Es la rutina de un proceso diario: todas las instalaciones están limpias, amigables funcionarios cumplen con su deber, todo el mundo sigue las órdenes. Sin embargo, las vallas de alambre de espino son preocupantes", explica el jesuita.

Las instalaciones del ICE en El Paso se han creado para los adultos. No se adaptan para acoger a los miles de menores de edad y las familias que han llegado a la frontera en las últimas semanas. Por eso, en su testimonio sobre esta visita, el pare Peter Balleis SJ, habla del albergue provisional dirigido por Rubén García y la organización de voluntarios de la Casa Anunciación.

De este centro que acoge a las familias narra: "era una imagen muy diferente: niños y sus jóvenes madres disfrutando de una comida decente servida por voluntarios sentados a la mesa con ellos, hablando y escuchando sus historias. En la mayoría de los casos compartiendo terribles historias personales de temor a las bandas criminales en su país, Honduras; de cómo pusieron sus vidas en manos de coyotes o contrabandistas pagando miles de dólares, viajando en trenes y autobuses hasta llegar a la frontera de los EE.UU. con México, para terminar, finalmente, en un centro de detención". De esto modo, afirma que "muchos de ellos no lo volverían a hacer, pero los demás lo harían una y otra vez. Tienen razones para temer por su vida y, en particular, por la de sus hijos, especialmente por los niños".

.

Sunday, July 27, 2014

En Colombia católicos, musulmanes y judíos rezan por la paz en el país y en el mundo






RV - AUDIO Las comunidades católica, judía y musulmana de Colombia, firmaron este martes por primera vez en la historia una declaración conjunta sobre la paz, en el Palacio Arzobispal de Bogotá. El encuentro fue presidido por el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, el rabino Alfredo Goldschmidt y el sheik Ahmad Tayel. El encuentro tuvo momentos de oración, de canto, y durante el mismo se bendijeron y se hicieron entrega de unas placas conmemorativas. El acto finalizó con la firma y proclamación de la declaración interreligiosa, por parte de los representantes de las tres comunidades.

El Secretario adjunto de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), el padre Pedro Mercado Cepeda explicó que el mensaje es un documento en el que se ha venido trabajando desde hace un tiempo por estas tres comunidades, y en él se comprometen a seguir construyendo de manera conjunta caminos de paz y reconciliación en Colombia y el mundo.

El reverendo Mercado Cepeda añadió que esta iniciativa se da en sintonía con el encuentro sostenido en Roma por el Papa Francisco y los presidentes de Israel Shimon Peres y el mandatario palestino Mahmud Abás, el pasado 8 de junio. De hecho en la apertura de la información publicada en la página web figura una foto de otro histórico momento: el abrazo, al pié del Muro de las Lamentaciones, entre el Papa Francisco, el rabino Abrahán Skorka y el jeque Omar Abboud.

En declaraciones ofrecidas al diario El Tiempo el padre Mercado Cepeda señaló: «Vamos a andar en un camino de diversidad, cada uno con creencias distintas, que reconocemos y respetamos, pero con objetivos comunes como la paz».

ER - RV

Fuente
.

Monday, July 21, 2014

México-EEUU: La dramática experiencia de migrantes mexicanos y centroamericanos, revelan los Jesuitas




El Servicio Jesuita opta por el respeto de los derechos de migrantes mexicanos y centroamericanos


Compartimos con ustedes la nota de prensa difundida por el Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe (SJR LAC).

“Reducir la separación de las familias durante los procesos de deportación, limitar la violencia contra los migrantes en México y Centroamérica, frenar los abusos cometidos por las autoridades fronterizas estadounidenses y la policía local mexicana, y reunificar las familias con diferentes estatutos migratorios”: son las cuatro (4) principales recomendaciones que hacen los Jesuitas mexicanos y estadounidenses en un informe publicado el 13 de febrero de 2013.

El informe titulado “Documented Failures: the Consequences of Immigration Policy on the U.S.-Mexico Border” documenta un gran espectro de abusos físicos y verbales que sufren los migrantes mexicanos y centroamericanos a manos de la policía mexicana y las autoridades estadounidenses de la US Customs and Border Protection (CPB).

El estudio narra también con lujo de detalles los ataques de los traficantes, los ladrones y otros grupos criminales contra los migrantes durante el viaje y a lo largo de la frontera mexicano-norteamericana.

El documento relata las dramáticas historias de los migrantes que fueron separados de sus familiares y de los que fueron víctimas de agresiones sexuales o que fueron abandonados en el desierto y a quienes, sin embargo, las autoridades fronterizas norteamericanas negaron la asistencia médica.

Financiado por la organización Catholic Relief Services (CRS), el estudio fue realizado para tres instituciones jesuitas mexicano-estadounidenses: Iniciativa Kino para la Frontera, Servicio Jesuita a Refugiados USA y Conferencia Jesuita de los Estados Unidos.

Se centra en las experiencias de mujeres, hombres y niños, todos migrantes, que fueron repatriados de los Estados Unidos hacia las ciudades mexicanas ubicadas a lo largo de la frontera norte, principalmente en Nogales, Arizona, Sonora.

Además de la introducción y una sección dedicada exclusivamente a las recomendaciones, el texto plantea los cinco (5) siguientes problemas a los que se enfrentan los migrantes mexicanos y centroamericanos durante el proceso de su migración y, luego, su aprehensión por las autoridades, su detención y deportación:
  1. La separación de los migrantes de sus familiares que viajaron con ellos,
  2. O que fueron deportados porque no tienen los documentos migratorios requeridos para poder permanecer en el país junto con sus hijos y/o su pareja,
  3. La violencia como una seria amenaza contra la seguridad física de los migrantes durante sus viajes y al cruzar la frontera,
  4. Los abusos cometidos tanto por las autoridades fronterizas y otras autoridades migratorias norteamericanas,
  5. Como por la policía local de México.

Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe (SJR LAC)


.

Sunday, July 13, 2014

Cuba: construirán una iglesia después de 55 años



La construcción de la primera iglesia católica en Cuba, 55 años después de la revolución castrista será en el municipio de Sandinio en la provincia de Pinar del Río. Lo indica la edición del diario el Osservatore Romano, que sale este domingo 13 de julio.

Sandinio nació de uno de los pueblos cautivos creados por el régimen comunista, indica EnOriente.com, para alejar de manera forzada a miles de familias de sus lugares de origen porque acusadas de haber tomado parte o colaborado a la rebelión de los campesinos a inicios de los años 60, en los montes de Escambray.

El nuevo edificio será posible gracias a la colaboración de la parroquia de San Lorenzo, en Tampa, EEUU, en gran parte compuesta por fieles cubanos en el exilio.
El templo podrá hospedar a unas 200 personas y ocupará un área de 800 metros cuadrados en el centro de la población.

El párroco de Las Martinas y Sandino, padre Cirillo Castro indicó que “desde hace muchos años esperábamos la construcción de una iglesia, pero ahora podemos decir que estamos en el camino justo”. El sacerdote estuvo recientemente en Tampa para encontrar a las autoridades eclesiásticas locales y recoger donaciones para la construcción del templo.


.

Monday, July 7, 2014

La Iglesia Católica tiene que trabajar desde ya en el Posconflicto: Nuncio




Foto: Twitter


El enviado de El Vaticano en Colombia dijo que este es un país donde hasta los guerrilleros son católicos.
CARACOL | JULIO 7 DE 2014


El representante de El Vaticano en Colombia, el Nuncio Apostólico, Ettore Balestrero aseguró que aunque no conozca puntualmente lo que se ha acordado hasta el momento en La Habana Cuba con las Farc, indicó que la Iglesia Católica debe meterse de lleno en la construcción y reconciliación del país.

“Es importante reforzar la importancia y el capital de la reconciliación para el bien profundo de la comunidad y de la totalidad del cuerpo eclesial. Más todavía en un país católico como Colombia, donde hasta los guerrilleros son católicos y cuando se reintegran tienen necesidad de reconstruirse también”, precisó el representante del Papa en el país.

Por su parte, el Cardenal Rubén Salazar, se refirió a las disculpas que ofreció el Papa Francisco a la comunidad de víctimas de la pederastia en el mundo. Dijo que la Iglesia está siendo combativa contra este flagelo.

“Nosotros imponemos penas eclesiásticas, como la de ser excluido del ejercicio permanente del ministerio. Y además, nosotros colaboramos totalmente con las autoridades civiles para que los castiguen”, aseguró.

Reiteró que ha habido en Colombia, en los últimos años, cerca de cinco casos de sacerdotes acusados de violentar sexualmente a menores de edad.

Los anuncios de los jerarcas católicos se dieron en medio de la Asamblea General de Obispos que se reúnen en Bogotá para nombrar el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana.


.

Monday, April 21, 2014

El Vaticano sabía de los abusos de Maciel desde los ´40


Nuevos cuestionamientos a la canonización de Juan Pablo II por sus vínculos con el pederastra Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo.

por Medios21 de Abril de 2014 | 15:012




La Santa Sede recibió denuncias de abusos contra Marcial Maciel desde 1948. Y no hizo nada hasta casi medio siglo después, según se desprende de los documentos publicados en la web La Voluntad de no saber, que reflejan explícitamente cómo hubo multitud de ocasiones, con distintos papas, para atajar los desmanes del fundador de la Legión de Cristo, designado por el futuro San Juan Pablo II como "guía eficaz de la juventud". Así lo informó el periodista especializado en temas eclesiásticos Jesús Bastante (@BastanteJesus en Twitter) en el portal Religión Digital.




La primera denuncia, según se lee en el índice, llegó al obispo de Cuernavaca en diciembre de 1944. En ella, el joven Luis de la Isla y sus padres denunciaban abusos de Maciel, pero ni actuó en consecuencia y envió informe al Vaticano.

La primera vez en que las denuncias llegan a Roma es desde España. Dos jesuitas de Comillas enviaron en 1948 sendos informes a la entonces llamada Sagrada Congregación de Religiosos. En 1954, apuntan los documentos, fue el Arzobispado de México quien pidió informes sobre el fundador al legionario Federico Domínguez, quien habló por primera vez de la adicción a la Dolantina de Maciel. El informe llegó al Vaticano.
 


Dos años después, el arzobispo de México y el nuevo obispo de Cuernavaca denunciaron por pederastia y adicción a las drogas a Maciel, pidiendo la suspensión temporal de éste. Hay que recordar que durante algunos años (durante el final del pontificado de Pío XII y el de Juan XXIII) Maciel fue apartado temporalmente de la dirección del instituto.

En 1962, confirman los documentos que se pueden leer en la web, un farmacéutico de San Sebastián y un sacerdote enviaron denuncias sobre la compra y consumo de drogas e intento de corrupción de autoridades por parte de Marcial Maciel.

Hasta 1976 no se produjo una nueva denuncia, cuando dos ex legionarios lo hicieron en Estados Unidos, enviando copia de la demanda a Roma. Finalmente, en febrero de 1997, un grupo de ocho ex legionarios -entre ellos Félix Alarcón o Juan José Vaca- lograron que la denuncia contra Maciel alcanzara los medios de comunicaicón internacionales.

No fue, sin embargo, hasta 2002-2005, cuando Benedicto XVI se decidió a reabrir el caso, que había sido bloqueado en 1999 -Ratzinger, entonces, era prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe- por Juan Pablo II. Ratzinger envió a unos visitadores a recabar información, y acabó suspendiendo definitivamente a Maciel, que murió conminado a una vida de oración, apartado de cualquier contacto público.

En 2010, finalmente, Benedicto XVI intervino a la Legión, nombrando un Delegado Papal, el cardenal De Paolis, con el encargo de "purificar" a la Legión de Cristo.

El "caso Maciel" es, sin duda, una losa en el pontificado de Juan Pablo II, hasta el punto de que son muchos los que han solicitado a Francisco la paralización de su canonización, que se llevará a cabo este domingo, junto a la de Juan XXIII.

Los documentos muestran que la Santa Sede estaba enterada del abuso de drogas por parte de Maciel, de sus abusos sexuales y las irregularidades financieras desde 1956, cuando ordenó una investigación inicial y lo suspendió dos años para curarse de una adicción a la heroína.

Sin embargo, durante décadas y gracias a la habilidad de Maciel de mantener silenciados a sus propios sacerdotes, su habilidad para colocar a legionarios confiables en puestos clave en el Vaticano y su cuidadoso cultivo de relaciones con los cardenales vaticanos, obispos mexicanos y católicos poderosos y acaudalados, Roma prefirió mirar hacia otro lado.


Fuente
.
.