Showing posts with label Amazonas. Show all posts
Showing posts with label Amazonas. Show all posts

Saturday, June 7, 2014

ENTONCES VENDRÁ EL FIN - Informe sobre el nuevo centro en Leticia, Colombia






David Gates

Published on Feb 13, 2014

Sobre el Rio Amazonas, frontera entre Colombia y el Perú, se está construyendo un nuevo centro de entrenamiento misionero y escuela primaria. Aqui esta el documental de los voluntarios y pioneros que lo estan construyendo. Que grande privilegio ser un misionero pionero llevando la luz a lugares oscuros del mundo.
.
.

Wednesday, August 24, 2011

Magnitud del sismo en Perú fue de 7.0 grados



Un sismo de magnitud 7 remeció el miércoles una remota zona selvática en el centro de Perú. ARCHIVO


◦No hay reportes inmediatos de daños o heridos

El sismo causó alarma, con estudiantes saliendo asustados y llorando de sus aulas de clase y trabajadores desalojando sus oficinas

Reportan sismo de 6.8 grados en la frontera entre Brasil y Perú

LIMA, PERÚ (24/AGO/2011).- Un sismo de magnitud 7 remeció el miércoles una remota zona selvática en el centro de Perú, sacudiendo edificios en la capital y en la vecina Brasil, pero sin reportes inmediatos de víctimas ni efectos en las vitales actividades minera y petrolera.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés) reportó el epicentro a 82.07 kilómetros de la localidad de Pucallpa, una zona poco poblada situada a 600 kilómetros de Lima y cercana a la frontera con Brasil. Allí operan firmas petroleras pero no hay yacimientos mineros.

El director de operaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú, Guillermo Alvizuri, dijo a una radio local que hasta el momento no hay informes de daños en ningún sitio del país exportador de metales.

"No ha habido reportes de colapso de viviendas, lo que sí ha habido son problemas con las comunicaciones telefónicas", agregó.

En la región central de Perú el sismo causó alarma, con estudiantes saliendo asustados y llorando de sus aulas de clase y trabajadores desalojando sus oficinas.

El USGS precisó que el movimiento telúrico, inicialmente informado como de magnitud 6.9, tuvo una profundidad de 145.2 kilómetros, la cual para expertos implica poca probabilidad de daños. Una réplica de magnitud 5.3 fue registrada en la misma zona cerca de media hora después.

En el área poco habitada operan empresas petroleras como Maple Gas, Duke Energy, la española Repsol-YPF y la brasileña Petrobras.

Representantes de las firmas Maple Gas, que opera una refinería de petróleo y líquidos de gas en Pucallpa; y de Duke Energy, que tiene una planta de fraccionamiento en la zona, dijeron que sus operaciones están normales tras el sismo.

Un portavoz de Pluspetrol aseguró también que operaban en forma normal.

En tanto, la minera Southern Copper, una de las mayores cupríferas del mundo y controlada por Grupo México, dijo que sus operaciones en el sur de Perú no fueron afectadas.

"No tenemos ningún problema en las operaciones, nosotros estamos operando normalmente", dijo Oscar González, presidente ejecutivo de la empresa. Esas operaciones están alejadas del epicentro del temblor.

ESTREMECIÓ HASTA BRASIL Y BOLIVIA

El remezón sacudió también a la frontera con Brasil. Testigos en Gruzeiro do Sul, uno de los sitios cercanos al epicentro, dijeron que no había informaciones inmediatas de efectos por el sismo.

El jefe del Observatorio Sismológico de la Universidad de Brasilia, Lucas Vieira Barros, destacó que en la región son comunes los terremotos porque tiene placas tectónicas.

"La profundidad fue de 145 kilómetros, una profundidad que no es de las mayores, (el terremoto) puede ser sentido, pero ciertamente no causó daños", agregó.

En el centro de La Paz, Bolivia, a 1,200 kilómetros al sudeste del epicentro, también se sintió el movimiento y los edificios se remecieron sin daños conocidos, según el observatorio sismológico San Calixo, el más importante del país

Perú sufrió en el 2007 un potente sismo de magnitud 7.9 en la localidad costera de Pisco que dejó más de 500 personas muertas.



.

Sunday, July 4, 2010

Sacerdote ecologista no quiere irse

15:55 Actualidad


Paul Mac Auley impugnará la decisión del gobierno de cancelarle el permiso de su residencia por apoyar protestas a favor del medio ambiente.

El religioso inglés Paul Mac Auley, un defensor de la ecología, anunció que contestará la decisión del gobierno peruano que le da un plazo para salir del país por participar en protestas a favor del medio ambiente en la Amazonía.

“No sé a ciencia cierta de qué se me acusa, no he recibido ninguna advertencia previa del gobierno, yo no tengo el atestado, no le he visto”, dijo el religioso al diario El Comercio tras indicar que “se defenderá” de la decisión gubernamental.

Mac Auley dijo que lo único que ha hecho es tratar de aplicar la enseñanza social de la iglesia a la situación de los bosques y de los pueblos indígenas de la amazonía peruana. “La idea es asegurar un uso y manejo justo del bosque y de los ríos de la región de Loreto”, afirmó.

El religioso señaló que la Conferencia Episcopal Peruana le proporcionará un abogado para que lo defienda, y que también ha recibido el apoyo de los vicariatos locales y de su congregación La Salle. “No faltan ideas legales, sino más tiempo”, agregó.

El gobierno peruano anunció el viernes que había cancelado el permiso de residencia de Mac Auley y lo conminó a dejar el país antes del 8 de julio, por participar en marchas a favor del medioambiente en la amazonía.
.
.
Source: http://peru21.pe/noticia/505397/sacerdote-ecologista-no-quiere-irse-peru

Le cancelan residencia a religioso inglés Paul McAuley

.


Por actuar en una serie de actividades contra el orden público, como marchas y protestas, el gobierno peruano canceló la residencia al religioso inglés Paul McAuley, presidente de la ONG Red Ambiental de Loreto (RAL).

Según un extenso documento llegado a nuestra redacción, el sacerdote habría participado en una veintena de actos proselitistas en contra de las inversiones privadas en nuestro país, sobre todo en la región Loreto y en actos posteriores a los hechos de violencia ocurridos en la “Curva del Diablo” (Bagua), el 5 de junio de 2009.

Por ello, su residencia, que fue concedida en el 2006, fue cancelada y el gobierno peruano le dio siete días para que abandone nuestro país, sin alguna posibilidad a retorno.

Se supo que McAuley apelaría esta resolución, pues considera que las marchas en las que participó fueron pacíficas y no pusieron en peligro el orden público.

El atestado
Según el atestado policial Nº 030-2009-V DIRTEPOL, se comprenden una serie de actividades en las que McAuley participó desde el 2006 hasta el 2010, activa participación en las que “denunció la acción del gobierno, justificó asesinatos y desmanes por parte de nativos, azuzando a la población, participando en marchas, vigilias, conferencias de prensa y manifestaciones que en muchos casos derivaron en violencia”.

Por ejemplo se cita el hecho ocurrido en Andoas en noviembre del 2008, así como los hechos de violencia que se suscitaron en Bagua en junio del 2009, donde murieron 24 efectivos policiales y 10 nativos.

Fuentes del Ministerio del Interior informaron además que personal policial se apersonó al domicilio del religioso en la calle Loreto, Iquitos, para hacerle entrega de la citación que se le cursó para que responda por estos hechos, pero este se negó a recibir los documentos alegando que no tenía por qué hacer caso al llamado judicial. Cabe señalar que este acto se ejecuta en estricta aplicación soberana de principios vigentes en nuestro país, en resguardo de la tranquilidad y el orden público.

El dato
La cancelación de residencia está refrendada por el ministro del Interior, Octavio Salazar Miranda, y el general PNP (r) Juan Antonio Álvarez Manrique, director general de Migraciones y Naturalización.
.

.