Showing posts with label Rescate. Show all posts
Showing posts with label Rescate. Show all posts

Monday, March 9, 2015

Vaticano rechaza chantaje




El Vaticano rechazó un intento de chantaje por una carta firmada por el genio renacentista Miguel Ángel Buonarroti, robada hace años de los archivos de la Santa Sede.



09 marzo 2015 |




El cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la basílica de San Pedro, se negó a realizar cualquier pago por un patrimonio sustraido, informó el diario italiano Il Corriere Della Sera.

Según el rotativo, la policía investiga el caso, que apunta a que un antiguo empleado del archivo hurtó el manuscrito y ahora intenta extorsionar al Vaticano exigiendo 100 mil euros por devolverlo.



Internacional
.

Thursday, September 6, 2012

Proponen semana laboral de seis días para "salvar" a Grecia


Miércoles, 5 de septiembre de 2012
Manifestación en Grecia contra las medidas de austeridad económica del gobierno

El gobierno griego espera poder recibir unos US$31.000 millones en la próxima cuota del rescate financiero.

Una semana laboral de seis días. Esa es quizás la propuesta más llamativa del conjunto de sugerencias que los acreedores internacionales de Grecia le hicieron al gobierno griego para aumentar los ingresos del estado, asfixiado por la deuda economica.

Las propuestas formaban parte de una carta filtrada a la prensa que los acreedores, conocidos como "la troika", le enviaron al ministro griego de Finanzas.

En el documento se sugerían otras medidas destinadas a hacer un ajuste radical del mercado laboral griego.

"El máximo de jornadas laborales se extendería hasta seis a la semana en todos los sectores", informó el corresponsal de la BBC en Atenas, Mark Lowen.

"El descanso diario mínimo se limitaría a 11 horas y se eliminarían las restricciones de tiempo mínimo entre los turnos de la mañana y la tarde", añadió.

Todas estas son propuestas no oficiales, sugeridas al gobierno griego por representantes de la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, pero no aprobadas.

Según el corresponsal de la BBC lo interesante es que "revelan hasta qué punto los acreedores internacionales sienten que las reformas son necesarias".

Objetivos económicos esquivos

Esta semana los inspectores de "la troika" regresan a Atenas para evaluar si Grecia está cumpliendo con los objetivos económicos definidos en el rescate.

Las sugerencias de los acreedores sin duda formarán parte de las discusiones entre el gobierno griego y los representantes de "la troika", que se espera tengan lugar durante buena parte de este mes.

"El problema para Grecia es que su economía se está contrayendo demasiado rápido como para que pueda ponerse al día consigo misma"

Profesora Ngaire Woods, experta en Gobernabilidad Económica Global en la Universidad de Oxford

La misión de los inspectores culminará con la creación de un informe, previsto para octubre, en base al cual se decidirá si Grecia debe recibir o no la siguiente cuota del rescate financiero, de US$31.000 millones.

Según le explicó a la BBC la Profesora Ngaire Woods, antigua funcionaria del FMI y experta en Gobernabilidad Económica Global en la Universidad de Oxford, hay dos actitudes generales en Europa frente al desempeño griego.

"Hay un grupo de funcionarios europeos que al final lo que quiere desesperadamente es demostrar que Grecia sí está comprometida a cumplir con las condiciones del rescate, lo cual es muy diferente a decir que ya han cumplido esos objetivos".

Según Woods, varios funcionarios alemanes son absolutamente estrictos al respecto y consideran que si Grecia no cumple los objetivos, no habrá más dinero.

Pero la experta puntualiza que "los objetivos de Grecia se determinaron sobre la presunción de que su economía se contraería al 4,8%".

Sin embargo, declaró, "la actual proyección es de una contracción económica del 7%".

"El problema para Grecia es que su economía se está contrayendo demasiado rápido como para que pueda ponerse al día consigo misma", sentenció la académica.

¿Cómo puede Grecia asegurarse el rescate?

El Partenón

La actual proyección para Grecia es de una contracción económica del 7%.

Entre las medidas exigidas por "la troika" se encuentran reformas económicas pero también structurales, incluidos cambios en el mercado laboral y un renovado impulso a la privatización.

Según Mark Lowen, de la BBC, para asegurar la segunda cuota del rescate financiero el gobierno griego tendrá que comprometerse a hacer nuevos recortes, "al menos unos US$14.500 millones".

"Es probable que las pensiones se lleven el golpe más grande. Y esto pondrá aún más presión sobre una nación que ya se está viniendo abajo por el peso de la austeridad económica", dice Lowen.

"Y eso sin duda generará malestar social en los próximos meses", pronosticó.




Fuente

.

Thursday, June 14, 2012

Policía británica rescata a más de 80 niños en redadas contra pedofilos


Hace 3 h 52 min

En las redadas, llevadas a cabo en todo el territorio británico, fueron rescatados más de 80 niños.

Kate Fisher, del Centro de Explotación Infantil y Protección Online, señaló que las imágenes descargadas de internet por los pedófilos son cada vez más extremas y los niños cada vez más jóvenes.


Fuente


Wednesday, February 8, 2012

Son 39 los cuerpos recuperados del naufragio en República Dominicana

08-02-12 | SOCIEDAD

La embarcación, en la que viajaban unos 70 emigrantes hacia Puerto Rico,zozobró el sábado en el noreste de la isla. Las autoridades, que continúan la búsqueda, estiman que los sobrevivientes son 20

Crédito foto: Reuters

"En el día de hoy (miércoles) hemos recuperado 13 cadáveres y ayer habíamos cerrado con 26", dijo el miércoles a la agencia AFP Luis Frías, director de la Defensa Civil en Sabana de la Mar, 155 kilómetros al nordeste de Santo Domingo y frente a la zona donde ocurrió el naufragio.


Los cadáveres encontrados "están en avanzada descomposición, por lo que estamos procediendo a sepultarlos de inmediato", indicó Frías, que coordina las labores de búsqueda.


Una yola (lancha de madera) que partió en la madrugada del sábado con unas 70 personas que pretendían llegar de forma ilegal a Puerto Rico zozobró en la Bahía de Samaná, próximo a Sabana de la Mar.


Hasta ahora, la Defensa Civil calcula que hay unos 20 sobrevivientes, aunque sólo tiene constancia directa de ocho. La mayoría pertenece a pueblos del noreste dominicano.


La Defensa Civil y la Marina de Guerra, junto a organismos municipales, se mantienen explorando el mar, mientras decenas de familiares de los viajeros todavía desaparecidos siguen a la expectativa de los resultados.


"Sólo estamos buscando cadáveres, es imposible que haya más sobrevivientes en el mar", había dicho más temprano Jeffrey Pimentel, jefe de los bomberos en el pueblo pesquero de Sabana de la Mar, desde donde se coordinan las labores de rescate.


El naufragio ocurrió la madrugada del sábado 4 de febrero en la bahía de Samaná, entre Sabana de la Mar y el puerto de Samaná, sólo unas cuatro horas después de que los migrantes ilegales zarparan. Luis Cortorreal, uno de los sobrevivientes, narró que cuando la lancha se hundió, él podía ver las luces de la ciudad de Samaná a muy poca distancia.


Según las versiones de los supervivientes, cada uno de los viajeros pagó entre 40 mil y 50 mil pesos (1.039 y 1.280 dólares).


Miles de dominicanos de comunidades rurales y zonas marginales viajan en lancha cada año, arriesgando sus vidas en el peligroso canal de La Mona, para llegar como ilegales al territorio estadounidense de Puerto Rico con la esperanza de lograr una mejor vida.




Fuente
.

Wednesday, October 5, 2011

El FMI y Bruselas trabajan para recapitalizar los bancos

El organismo multilateral cifra entre 100.000 y 200.000 millones las necesidades adicionales

Antonio Borges, responsable europeo del FMI, ha confirmado hoy que el organismo trabaja junto con la Unión Europea en un plan para recapitalizar el sector financiero del Viejo Continente. Se necesitarán entre 100.000 y 200.000 millones de euros. Los bancos se disparan en Bolsa.


CincoDías.com - Madrid - 05/10/2011 - 13:02

Está confirmado, Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) preparan una segunda ronda de recapitalización del sector financiero europeo. Después de que ayer Dexia hiciera saltar las alarmas ante su segundo rescate, comienza la segunda ronda de recapitalización de la banca. Las autoridades europeas "están trabajando todas juntas para inyectar más capital en el sistema financiero", ha indicado hoy Antonio Borges, director europeo del FMI, en Bruselas durante una rueda de prensa.

Borges cifra en hasta 200.000 millones sus necesidades de recapitalización, que debería llevarse a cabo de forma simultánea en todo el continente y no de forma escalonada. "Hablamos de unas cifras de entre 100.000 y 200.000 millones de euros, que a nuestro juicio es una cantidad muy pequeña en comparación con los recursos del nuevo fondo europeo de estabilidad". En el punto medio de la horquilla está la virtud, según Morgan Stanley, que cifra en un informe las necesidades de unos 140.000 millones de euros.

Mientras tanto, en la UE reconocen la situación, pero no aportan datos concretos. "Somos conscientes de lo que esta ocurriendo en los mercados y el efecto que tiene en los bancos europeos", dijo una portavoz de la Comisión en una sesión informativa. "En cuanto a las pruebas de tensión...la realidad es que la situación ha empeorado desde entonces, pero el problema inmediato tiene mas que ver con la liquidez que la solvencia", añadió.

Ya el Financial Times publicó ayer por la noche que en la Unión Europea el tema estaba encima del tapete. "Aunque los detalles del plan todavía están bajo discusión, los ministros reunidos en Luxemburgo habían concluido que no se había hecho lo suficiente para convencer a los mercados de que la banca europea podrá resistir las actuales turbulencias", señala el diario británico.

La reacción fue inmediata en las Bolsas estadounidenses en cuanto el Financial Times publicó la noticia. "El S&P 500 pasó de desplomarse un 2,2% a cerrar con un alza del 2,3", señala Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta 4. Así, si ayer los bancos fueron la bestia negra de las Bolsas, hoy son sus principales motores.

BNP Paribas, Deutsche Bank y Société Générale se anotan subidas en el entorno del 5%. Ayer, BBVA y Santander se situaron entre las menos castigadas del Viejo Continente y hoy avanzan relativamente poco en comparación con sus colegas, con subidas en el entorno del 2%.

El sectorial bancario del S&P 600 recupera hoy un 3,3%, después de que ayer JPMorgan, Bank of America lideraran las subidas del Dow Jones, con un 6,6% y un 4,5%, respectivamente. Dexia, que se desplomó un 22,5% ayer, recupera hoy más de un 2%. "Lo que ocurre es que el mercado está cansado de tantas palabras y tan pocos hechos, si finalmente no hacen nada, las entidades volverán a caer", señala la experta de Renta 4.


Fuente

Sunday, April 24, 2011

Yonni Barrios y los mineros chilenos: de la fama al dolor

Por Gilma Camargo
24 de abril 2011 08:38 AM EDT

Yonni Barrios, uno de los 33 mineros chilenos atrapados en la mina de Atacama y rescatados con vida, ha revelado que tiene silicosis, una enfermedad irreversible. Tras sobrevivir 70 días atrapado en la mina de Atacama en Chile, Yonni Barrios se convirtió en uno de los mineros más famosos cuando la prensa desvío la atención del mundo al hecho de que Yonni tenia una esposa y una amante. Sin embargo, la historia real que vivía Yonni en esos momentos era la gran presión psicológica que sentía por su responsabilidades dentro de la mina y el alto precio que pagan todos los mineros por ganarse el pan de cada día.

La agencia EFE informa que el minero "numero 21" divulgó que su enfermedad fue detectada por la Asociación Chilena de Seguridad. Carolina Herrera, vicepresidenta de la Sociedad chilena de Enfermedades Respiratorias indicó que la enfermedad es irreversible. Yonni Barrios tiene 51 años y lleva 30 de estos trabajando en las minas. La silicosis se produce por la inhalación de bióxido de sílice que se encuentra en los yacimientos mineros. Los sedimentos causan fibrosis modular pulmonar. Esta enfermedad profesional incapacitante se manifiesta por medio de fatiga, dolor en el pecho, tos persistente, disnea y cianosis (piel azulada).

Yonni Barrios también tiene que asistir al psicólogo dos veces por semana. Aunque Yonni y los otros 33 mineros chilenos continúan recibiendo invitaciones, el alto precio a pagar por su inesperada fama, puede ser su propia vida. "Con suerte uno alcanza a llegar a la jubilación y uno ya se muere" dijo Barrios.




Foto Phil Whitehouse. wikimedia



Fuente


.

Thursday, October 28, 2010

Mineros vuelven a mina y agradecen milagro


Domingo 17 de octubre de 2010

15:01 hrs.- Carabineros impidió que los restantes 300 trabajadores del yacimiento y sus familias ingresaran al lugar ya que la misa era de carácter privado entre autoridades, los 33 y sus familiares.


Trece de los 33 mineros rescatados se reencontraron el domingo con la mina donde permanecieron sepultados por más de dos meses y agradecieron con una ceremonia religiosa su retorno a la vida tras una hazaña que consideran un "milagro".

En las inmediaciones la policía impidió que los restantes 300 trabajadores del yacimiento y sus familias ingresaran al lugar ya que la misa era de carácter privado entre las autoridades, los 33 mineros y sus familiares.

Los trabajadores rescatados comenzaron el fin de semana a volver a enfrentarse a la luz del sol sin los lentes que usaron para adaptarse en los primeros días en la superficie y a lidiar con la persecución de un enjambre de periodistas que busca saber detalles de su encierro a 700 metros bajo tierra.

La celebración religiosa, con líderes de varios credos, fue realizada en el mismo lugar en el que comenzó su tragedia. La reunión ecuménica partió con una misa católica celebrada por el obispo Gonzalo Duarte y fue seguida por una ceremonia adventista en la que tres mineros hicieron un discurso de agradecimiento y se emocionaron por la atención que el país brindó al accidente y el rescate.

"Fue muy linda la ceremonia. Siempre tuvimos la fe de que íbamos a salir. Ahora vamos a descansar", dijo el minero Mario Gómez mientras terminaba de empacar la tienda en la que su familia vivió esperando el rescate.
.
.

Tuesday, October 19, 2010

Continúa sin resultados búsqueda de mineros en Ecuador

El gobierno de Ecuador oficializó su voluntad de ayudar a las familias de estos trabajadores con bonos de vivienda de 9.200 dólares para cada uno y becas estudiantiles para sus hijos menores.

EL UNIVERSAL
martes 19 de octubre de 2010 09:49 AM

Quito. - Más de cien socorristas que trabajan en el rescate de los mineros atrapados en una mina de Portovelo, a 750 kilómetros al sur de Quito, desde el viernes pasado, no tuvieron tampoco hoy resultados, mientras el operativo continúa, aunque los atrapados han sido dados ya por muertos.

De todas maneras, los familiares de los mineros se mantienen en las afueras de la mina de oro, a la espera de resultados y vigilan que se cumpla el operativo sin interrupciones, citó DPA.

Dos cuerpos sin vida fueron rescatados el fin de semana, mientras los otros dos, entre ellos un peruano, no logran ser ubicados.

El gobierno de Ecuador oficializó su voluntad de ayudar a las familias de estos trabajadores con bonos de vivienda de 9.200 dólares para cada uno y becas estudiantiles para sus hijos menores.

Cuatro mineros quedaron atrapados en Portovelo la madrugada del viernes pasado tras una explosión en la mina operada por la empresa ecuatoriana Mindesaco.
n
Fuente
.

Wednesday, October 13, 2010

La fe también perfora montañas

RESCATE HISTORICO UN SUCESO PLANETARIO
La fe también perfora montañas


Miércoles 13 de Octubre de 2010
Durante dos meses, tanto en la mina como en internet, el mundo oró por los 33 mineros




Si hay una causa que haya logrado unir credos y creencias en una oración única, esta es la de "los 33", que anoche han comenzado su ascenso a la luz, luego de 69 días en las entrañas de la tierra chilena. Y la oración unánime no sólo se ha pronunciado en la vigilia que se ha montado en los alrededores de la mina San José, sino que ha circulado también por internet, en portales de reiki y de meditación trascendental, en sitios de las distintas corrientes cristianas y de la Iglesia Católica y en páginas dedicadas a la cábala y a cuanta manifestación de espiritualidad busque expresarse en el mundo. La oración estuvo, también, en el refugio de la mina, donde los 33 mineros encendieron anoche otras tantas velas. Así empezaron a las 21.15 a despedirse de su cautiverio.

Desde el derrumbe de la mina, el 5 de agosto, los chilenos ratificaron su profunda fe religiosa; y la Iglesia Católica mantuvo todo este tiempo una presencia permanente en el lugar, liderada por el obispo de Copiapó, Gaspar Quintana.

Sin embargo, ese escenario también ha servido para mostrar los otros rostros que exhibe la religiosidad en esta América latina del siglo XXI. El rostro del indigenismo llegó con los rasgos de la familia de Carlos Mamaní Solís, boliviano y único extranjero entre los 33 mineros atrapados en el yacimiento. A ellos, una hoja de coca les preanunció que el milagro iba a suceder.

"Llamé por teléfono a mi primo (en Bolivia) y le pedí que leyera las hojas de coca. Lo hizo y me dijo: están vivos los 33 y van a salir vivos. Las hojas de coca saben", aseguró Johnny Quispe, suegro de Carlos.

Y el rostro de las nuevas evangelizaciones se manifestó en los pastores adventistas y evangélicos. Anoche, como desde hace 69 días, el pastor adventista Carlos Parra Díaz, de Copiapó, lideraba las oraciones por los 33 mineros atrapados. Así como a los mineros les habían llegado rosarios bendecidos por el Papa Benedicto XVI, Díaz se les había ingeniado para hacerles llegar Biblias en miniatura, dijo el diario inglés The Guardian. Según el mismo medio, un poco más arriba en el improvisado asentamiento, un predicador evangélico, Javier Soto, predicaba la palabra de Dios y cantaba canciones de alabanza, guitarra en mano. Al margen de las competencias, cuando la Fénix II comenzó anoche el rescate, se supo que los milagros existen, sin distinción de credos.
.
Fuente
.

Tuesday, October 12, 2010

Rescate mineros chilenos: Llega Mario Sepúlveda a la superficie

Últimas noticias

Rescate mineros chilenos: Llega Mario Sepúlveda a la superficie

Oct 12th 2010 11:59PM

Santiago- Mario Sepúlveda Espinasea, fue el segundo minero rescatado de los 33 que quedaron atrapados 700 metros bajo tierra, desde el pasado 5 de agosto en la mina San José al norte de ...

Fuente

Saturday, August 28, 2010

Mineros atrapados en Chile improvisan altar en refugio para rezar hasta su rescate


ACI-PRENSA
Sat, 28 Aug 2010 04:01:00


CAMINEO.INFO -Santiago/CHILE- La cadena CNN informó que los 33 mineros atrapados en la mina San José de Atacama han solicitado que les alcancen imágenes religiosas para improvisar un altar mientras esperan ser rescatados.

Las autoridades consideran que el rescate de los mineros podría tomar varios meses pero confían en lograrlo antes de Navidad. Los mineros se encuentran atrapados en un refugio a unos 700 metros de profundidad, luego de un derrumbe ocurrido durante una jornada laboral a inicios de agosto.

Según CNN, en los últimos días ya se ha establecido un flujo de comunicación entre rescatistas y trabajadores para que los mineros hagan pedidos y reciban mensajes de sus familiares para hacer llevadera la espera.

Los trabajadores ya recibieron un crucifijo, han solicitado imágenes religiosas, como estatuas de santos, y una bandera chilena. “Los mineros quieren designar un área en el refugio como santuario”, dijo a CNN el Ministro de Salud Jaime Manalich.

Esta semana, el Presidente Sebastián Piñera luego de comunicarse telefónicamente con los mineros, instaló una imagen de San Lorenzo, patrono de los mineros en el palacio presidencial junto con 32 banderas chilenas y una boliviana, que representan a todos los trabajadores atrapados desde el 5 de agosto.

.
Fuente: http://www.camineo.info/news/133/ARTICLE/10779/2010-08-28.html
.

Tuesday, August 24, 2010

Iglesia pide seguir orando para que operativos de rescate "culminen con éxito"


Los familiares de los mineros han manifestado su fe en todo momento. Foto: Cristián Carvallo, El Mercurio.

Mediante una declaración pública el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, aseguró que ésta es "una noticia que nos llena de esperanza" y "remece nuestras humanas certezas".

Emol
Lunes 23 de Agosto de 2010 12:11

SANTIAGO.- Un día después que los 33 mineros atrapados en la mina San José dieran señales de vida, el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Alejandro Goic, llamó a todos los creyentes a seguir rezando durante los próximos días, "para que los operativos de rescate culminen con éxito".

"A los 33 mineros y a sus familiares, a todas las personas e instituciones que ayudan a rescatar a estos hermanos, les expresamos nuestra cercanía y comprometemos nuestra oración para que el Espíritu divino les fortalezca en esta hora", dijo el prelado.

Mediante una declaración pública, el obispo de Rancagua aseguró que ésta es "una noticia que nos llena de esperanza" y "remece nuestras humanas certezas".

Junto con dar gracias a Dios, monseñor Goic afirmó que la Iglesia Católica comparte "la natural alegría de tantos hermanos que en Chile y el mundo se regocijan por este triunfo de la vida".

"Cuando la vida es un milagro, alabamos y bendecimos al Señor de la Vida. Damos gracias por la fe de nuestro pueblo, por la invocación espontánea del nombre de Dios que hemos oído este domingo en tantas personas. Agradecemos el inmenso amor a Jesús que tanta gente sencilla ha demostrado en estos días, también en sus expresiones de devoción a la Virgen María, a san Lorenzo y otros santos", manifestó.

Asimismo, expresó la satisfacción del mundo eclesiástico por "comprobar la voluntad expresada por diversos sectores en el sentido de procurar condiciones más dignas para tantos trabajadores que se desempeñan en condiciones precarias".

"Quiera nuestro Dios que el nombre de este Campamento, 'ESPERANZA', sea el lema que oriente el caminar de Chile en su Bicentenario", finalizó.

.
.

Wednesday, August 11, 2010

Toma de rehenes: liberaron a dos de las víctimas y llegaron los familiares de los ladrones

11-08-10 | GENERAL

Toma de rehenes: liberaron a dos de las víctimas y llegaron los familiares de los ladrones


Cuatro delincuentes ingresaron a robar a un edificio de Aráoz al 1900 y tomaron a cuatro personas como rehenes. Liberaron a dos de las víctimas, una de ellas una menor de 15 años, adelantó C5N. Amenazaron con arrojar a otro desde el sexto piso.


Un grupo de delincuentes ingresó a una vivienda del barrio porteño de Palermo y mantiene aún como rehenes a dos adultos, tras la liberación de la abuela, primero, y su nieta después, por lo que la Policía y el Grupo de Operaciones Especiales Federales (GEOF) están en el lugar y tratan de resolver la situación.

Todo comenzó cerca de las 6:30, cuando cuatro ladrones provenientes de la zona de Maquinista Savio entraron a un edificio de Aráoz 1945 con la intención de robar varios departamentos. Luego, tomaron cautiva a la encargada del edificio, que ya fue liberada, y la llevaron hasta el sexto piso, donde viven la hija el yerno y la nieta de la mujer, Candelaria, de 15 años que, pasadas las 15 horas, fue liberada por los delincuentes.

En el lugar, tomaron como rehén a la familia, lo que fue descubierto cerca de las 11:30 por los vecinos, que dieron aviso a la Policía. La situación se tornó más tensa con el correr de los minutos, al punto tal que los delincuentes amenazaron con arrojar por el balcón a una de las víctimas.

Ante esto, la negociación para que finalice la toma -que tiene como autoridades judiciales al fiscal de Instrucción Juan Andrés Necol y al juez de Instrucción Javier Ríos, quien subroga el juzgado de Instrucción 46- quedó en manos de los especialistas del GEOF.

Cerca de las 13, la encargada del edificio -identificada por los vecinos como Dora- fue liberada por los asaltantes, quienes reclaman las presencias de un fiscal y de sus familiares para entregarse.

Vecinos del edificio ubicado en Araoz 1945 plantearon sus sospechas sobre que el asalto hubiese sido un hecho al azar: "No creo que haya sido al boleo", señaló uno de ellos y destacó: "La portera no entregaría el departamento de su hija".

Otro vecino del edificio secundó esta teoría, asegurando que los delincuentes "fueron directamente" al departamento ubicado en el sexto piso, aparentemente para robar "el dinero de las expensas".

En declaraciones televisivas, Néstor Rodríguez, jefe de la Policía Federal, adelantó que "la situación está controlada por el personal interventor y que hay que dejar el desarrollo normal".

En una nueva conferencia de prensa dada a las 15 horas, Rodríguez aseguró que los negociadores mantienen "una comunicación fluida" con los delincuentes".

Resaltó además que, a pedido de los delincuentes, se está buscando a sus familias, lo que toma cierto tiempo debido a que ellas " no viven cerca" de la zona del scuestro. "La situación está contenida", aseguró Rodríguez antes de retirarse.
.
.
Fuente: http://www.infobae.com/general/530883-101275-0-Toma-rehenes-liberaron-dos-las-victimas-y-llegaron-los-familiares-los-ladrones
.

Sunday, August 8, 2010

Presidente Piñera visita campamento emplazado en mina San José



08/Agosto/2010 - 08:35


El Presidente Sebastián Piñera habría sostenido esta noche una breve reunión con un grupo de familiares de los mineros atrapados en el yacimiento San José, que permanecen bajo tierra desde la tarde del pasado jueves.

El jefe de Estado y su comitiva llegaron hasta el campamento faltando minutos para las 23:00 horas del sábado, retirándose al cabo de media hora, ante las atónitas miradas de pobladores que esperaban dialogar con el gobernante.

Poco antes de su llegada al lugar del accidente, el mandatario declaró que vamos a hacer todos los esfuerzos humanamente posibles por rescatar con vida a las 33 personas que están atrapadas.

Piñera llegó a Copiapó, proveniente de Colombia, para participar en una reunión de trabajo de emergencia junto a los ministros de Salud, Jaime Mañalich; Trabajo, Camila Merino; y Minería, Laurence Golborne; la Intendenta de Atacama, Ximena Matas, representantes de las Fuerzas Armadas y otras autoridades de la zona.

Agregó que es un caso complejo, es una mina que está con fallas geológicas, que ha tenido derrumbes muy significativos, la profundidad de la mina es muy grande, pero eso no quita que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, todo lo que sea necesario, todo lo que sea posible, para que el rescate termine en buena forma.

Agregó que al hacerse presente el lugar de la tragedia lo hacía para dar un mensaje directo, personal, del Presidente de la República a familias chilenas que están viviendo un período de mucha angustia. Y siento que ese es mi deber y por eso lo voy a hacer.

upi/so/oo/bp//
.

Fuente: http://noticias.123.cl/noticias/20100808_883f8f1fffdd02a87fe85f18b0968f6d.htm
.

Sunday, July 4, 2010

Rescatan a indocumentados en desierto de Arizona

AP 2010-07-04 La Opinión


Tramo en Arizona de la frontera de México y EEUU Archivo



FLORENCE, Arizona.— Nueve inmigrantes, entre ellos dos niños de 6 y 11 años, fueron rescatados en el desierto de Arizona tras haber sido abandonados por contrabandistas, informó la Policía del condado de Pinal.

Los agentes recibieron una llamada de emergencia el sábado de un hombre que dijo que él y otro hombre, cinco mujeres y dos niños habían sido dejados en el desierto hacía dos días, que sufrían de una fuerte deshidratación y que no podían moverse, agregaron las autoridades.

Los policías ubicaron a los inmigrantes tras rastrear la señal de la llamada. Equipos de búsqueda y rescate, un helicóptero del departamento de Seguridad Pública de Arizona y la Patrulla Fronteriza atendieron al llamado.

Los nueve inmigrantes fueron llevados a un hospital en Casa Grande, donde fueron atendidos por deshidratación y exposición al Sol.

Los indocumentados estaban por ser puestos bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza.
.

Sunday, January 17, 2010

INEA informa alerta de emergencia por hundimiento de buque "Calypso"

Embarcación atunera de bandera venezolana
INEA informa alerta de emergencia por hundimiento de buque "Calypso"

Enero 17, 2010 - 23:04 (cbonell)

El Ministerio de Obras Públicas y Viviendas a través del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea) emitió el siguiente comunicado:


En el día de hoy se recibió la alerta de emergencia según la cual se reporta el hundimiento del buque atunero "CALYPSO", de bandera venezolana, nro. OMI 7235197, matrícula AMMT 1332, en posición 38 M/N al norte de Cartagena, Colombia, con 18 tripulantes a bordo.

El buque zarpó desde Las Piedras-Punto Fijo, el viernes 15 de enero a las 3:25 pm, destino Panamá, pertenece a la empresa AVENCASA.

Se activó el sistema de búsqueda y rescate con SAR Cartagena con dos medios aeronavales y tres de superficie, siendo rescatados hasta el momento tres tripulantes con vida. Las operaciones de salvamento y rescate continúan.

(INEA)


Fuente: http://www.vtv.gob.ve/noticias-nacionales/28717
.

Friday, January 15, 2010

¿Adónde va el dinero?


Funcionarios dicen que el verdadero desafío será vigilar el gasto de donaciones
Associated Press
2010-01-16
La Opinión


Un estadounidense es rescatado del Hotel Montana, Puerto Príncipe. AP




WASHINGTON D.C.— La ayuda para Haití tras el terremoto destructivo de esta semana ha comenzado a movilizarse y ya se habla de millones de dólares en efectivo para operaciones de rescate, pero las experiencias anteriores indican que vigilar el gasto justo del dinero será verdaderamente difícil.

La corrupción, la delincuencia, la violencia y otros problemas de seguridad se sumarán a la falta evidente de infraestructura básica en Haití: carreteras seguras, lineas telefónicas, sistemas de energía eléctrica y un sistema financiero sólido que simplemente no existen.

Esa situación representará una serie de problemas complicados para asegurar que la ayuda de los gobiernos extranjeros y organizaciones no lucrativas se gaste de forma adecuada para auxiliar a los afectados por el sismo.

Los esfuerzos anteriores no han sido fáciles. La Oficina de Responsabilidad Gubernamental, la rama de investigación del Congreso de Estados Unidos, tuvo problemas con desastres de dimensiones menores en 2005 y 2006 cuando sus auditores intentaban revisar el uso de casi 45 millones de dólares en ayuda.

La asistencia fue proporcionada por Estados Unidos tras la tormenta tropical Jeanne que afectó a Haití en el 2004, cuando murieron más de 2,000 personas, más de 2,600 resultaron heridas y hubo 300,000 damnificados.

Los inspectores querían visitar los proyectos que se creaban con el dinero para revisar el progreso, pero después de un viaje que los llevó a conocer la realidad de Haití consideraron que era demasiado peligroso como para regresar. Sólo podían visitar los proyectos que parecían seguros.

En el verano de 2005 empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que coordina la respuesta ante el terremoto, fueron retirados temporalmente de Haití, según reportes gubernamentales.

Después llegó el terremoto. El presidente Barack Obama prometió al menos 100 millones de dólares en ayuda para el sismo. Eso se sumará a un importante gasto del gobierno estadounidense para el desarrollo económico en Haití en los últimos años, por ejemplo para la industria textil del país, asistencia humanitaria, programas ambientales y seguridad, que incluyen el combate al narcotráfico en Haití con rumbo a Estados Unidos.

Otros 700 millones de dólares se habían destinado a Haití por parte de gobiernos, donantes internacionales y organizaciones no lucrativas en una conferencia de donantes realizada en abril de 2009.

La ayuda ya va camino a Haití, pero por ahora la atención está puesta en la búsqueda y el rescate de los heridos y en la atención de las necesidades de salud pública tras el desastre, pero después de eso "creo que surgirán muchas preguntas", dijo el congresista Russ Carnahan de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Las acusaciones de corrupción no son nada extraordinario en Haití, donde la mayoría de la población sobrevive con menos de dos dólares al día.

El mes pasado, el grupo privado Fundación Heritage para Haití instó al gobierno del país caribeño a completar una auditoría para un programa de atención en desastres por un monto de 197 millones de dólares, con el fin de atender las acusaciones de corrupción sobre cómo se había utilizado el dinero.

El Senado de Haití mencionó esas acusaciones cuando destituyó a la primera ministra Michele Pierre Louis en noviembre y la reemplazó por Jean-Max Bellerive.


Source: http://www.impre.com/laopinion/noticias/latinoamerica/2010/1/16/adonde-va-el-dinero-168740-1.html

.