Showing posts with label Iran. Show all posts
Showing posts with label Iran. Show all posts

Saturday, November 24, 2018

Irán: Visita ‘ad limina’ de pastores católicos



Visita 'ad limina apostolorum' de los obispos de Irán © Vatican Media


Fueron recibidos por el Papa Francisco
noviembre 23, 2018 19:16




(ZENIT – 23 nov. 2018).- Los pastores católicos de Irán, dos caldeos y un armenio fueron recibidos en audiencia en el Vaticano por el Papa Francisco este viernes, 23 de noviembre de 2018, por la mañana, con motivo de su Visita ad limina apostolorum, indica la Santa Sede.


La delegación está compuesta por el Obispo Ramzi Garmou, Arzobispo de Teherán Caldeos, el Administrador Patriarcal de Ahwaz Caldeos, el Obispo Sarkis Davidian, Obispo de los armenios de Isfahan y el Padre Jack Youssef, CM (Lazarista), Administrador Apostólico, sede vacante y ad nutum Sanctae Sedis de Isfahan.

La reunión entre el Papa y los prelados iraníes permanece en cámara, señala ‘Vatican News’ el 23 de noviembre, que publica una nota informativa sobre la situación de los cristianos en Irán.

Los cristianos son aproximadamente 60.000 de los 80 millones de personas en Irán. El número de católicos se estima en 11.000.


Con zoroastrianos y judíos, los cristianos son una minoría reconocida oficialmente y protegida por la Constitución del país. Sin embargo, no se permite ninguna forma de evangelización y muchos cristianos iraníes han sido arrestados bajo sospecha de proselitismo. Los cristianos de hoy siguen siendo ciudadanos de segunda clase.

La Santa Sede e Irán han mantenido relaciones diplomáticas desde el 2 de mayo de 1953.

El diálogo con Irán se intensificó durante el pontificado del Papa Francisco, que se reunió en enero de 2016 con el Presidente Hassan Rohani y dos veces con el Vicepresidente Shahindokht Molaverdi.




Tuesday, September 18, 2012

Virus informático Flame podría ser parte de una "familia"

Martes, 18 de septiembre de 2012

Códigos informáticos

Una vez el sistema es infectado, Flame empieza una compleja serie de operaciones, incluyendo espiar en el tráfico de internet, indicó un experto de Kapersky.

Investigaciones recientes indican que el virus informático Flame podría ser parte de una "familia" mucho más grande de programas maliciosos.

Se cree que Flame ha penetrado en sistemas de información confidencial de Irán. De hecho se ha vinculado con Stuxnet, el virus que entre 2009 y 2010 atacó varias instalaciones nucleares iraníes.

Stuxnet es considerado el primer virus específicamente diseñado para afectar sistemas industriales.

Un análisis sobre el servidor que controla Flame señala que tres piezas similares del código no han sido descubiertas aún.

El estudio indica que Flame se remonta al año 2006, mucho antes de lo que los expertos creían.

Asimismo, se le ha asociado con Duqu, un virus que también ha infectado algunos sistemas iraníes de computación.

El informe fue realizado por las compañías de seguridad informática Symantec, Kasperksy, Crypto Labs y la Unión de Telecomunicaciones Internacionales de las Naciones Unidas.


Fuente


Monday, December 12, 2011

Irán e Israel se preparan para la guerra

Según el diario británico The Telegraph, la Guardia Revolucionaria de Irán, está segura de que Israel atacará, y se está preparando para tomar represalias. Por lo el Comando de Israel Home Front, realizó hoy jueves un simulacro en todo el país, fingiendo ataques con misiles contra el Estado judío.


Israel
| Jueves 8 de Diciembre, 2011 | Por Nínro Ruíz Peña

Irán e Israel se preparan para la guerra


El Comando de Israel Home Front, realizó hoy jueves un simulacro en todo el país, fingiendo ataques con misiles contra el Estado judío. Esta acción se debe que Israel se dio cuenta por medio de un informe que la Guardia Revolucionaria de Irán se prepara para la guerra.

Las sirenas de alarma sonaron en Jerusalén y en el norte de Israel la mañana del jueves como una prueba del sistema de alerta.


Los soldados del Comando de Defensa, siguieron un ejercicio de una semana de duración en el sur de Israel, simulando ataques de misiles de largo alcance contra hospitales, escuelas y otros edificios públicos, donde gran número de víctimas se espera que resulten afectas de ocurrir u ataque como este.

El mes pasado, el Comando de Defensa, realizó también un simulacro de simulación de un ataque masivo de misiles no convencionales en Tel Aviv.

Los temores de una guerra regional, ha sido impulsada por el debate público de Israel sobre si debe o no lanzar un ataque preventivo contra el programa nuclear iraní, donde la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés), ha confirmado recientemente que Irán trabaja hacia la meta de crear armas nucleares.

Según el diario británico The Telegraph, la Guardia Revolucionaria de Irán, está segura de que Israel atacará, y se está preparando para tomar represalias.

Funcionarios de inteligencia de la occidental dijeron al periódico esta semana que la Guardia que comandan el general Mohammed Ali Yafari, ordenó recientemente a todos los misiles de largo alcance de Irán sean trasladados a lugares más seguros y que estén preparados para el lanzamiento de represalia contra Israel.

Si bien este cambio sin duda contribuye a unas mayores hostilidades en Siria, el Líbano y, posiblemente, el nuevo régimen en Egipto, es poco probable que la Liga árabe se una en un ataque contra Israel. De hecho, muchos estados árabes están encantados de tener a Israel para que resuelva el problema nuclear de Irán.

Una reciente publicación del diario La Voz de Argentina publica que el viceprimer ministro israelí, Moshe Yaalon, afirmó ayer en una entrevista que Irán está creando, con la connivencia de Venezuela, una “infraestructura terrorista” en Latinoamérica para atentar contra Estados Unidos, Israel y sus aliados.





Fuente

Tuesday, November 29, 2011

Estudiantes islámicos asaltan y saquean la Embajada británica en Teherán

Por Agencia EFE – Hace 1 hora.






Teherán, 29 nov (EFE).- Estudiantes islámicos asaltaron hoy la Embajada del Reino Unido en Teherán, donde arrancaron la bandera, saquearon documentación y causaron algunos daños, tras la decisión de Irán de reducir sus relaciones con Londres debido a las nuevas sanciones británicas contra el país por su programa nuclear.

Durante de una concentración de estudiantes frente a la legación británica, convocada por organizaciones universitarias del régimen islámico en contra del Gobierno de Londres, un grupo de participantes consiguió entrar en el edificio.

Varias decenas de estudiantes se enfrentaron a los policías que vigilaban la manifestación, saltaron el portalón situado en el muro que rodea la embajada y, tras sustituir la bandera británica por la iraní en el mástil del edificio, quemaron la enseña del Reino Unido.

Después, entraron en las dependencias, saquearon abundante documentación, la arrojaron por las ventanas y, según la agencia local Fars, también destruyeron algunos retratos de la reina Isabel II de Inglaterra.

Según la agencia local Mehr, el personal de la embajada había sido evacuado antes de iniciarse el incidente y, en Londres, el Gobierno británico condenó la "inaceptable" incursión y los actos de "vandalismo" y pidió al Ejecutivo iraní que defienda a sus diplomáticos.

Posteriormente, los concentrados siguieron arrojando botellas con líquido inflamable, piedras, huevos y otros objetos contundentes contra el portón y el muro de la embajada, sin que se haya informado de heridos o lesionados hasta el momento.

Los asaltantes también gritaban "vamos a apoderarnos de la Embajada británica", en recuerdo de la ocupación, en 1979, de la legación de Estados Unidos, que durante 444 días estuvo en poder de estudiantes islámicos, apoyados por el régimen del ayatolá Ruhola Jomeini.

Antes de iniciarse el incidente, varios centenares de estudiantes concentrados habían coreado consignas de "muerte a Inglaterra", "muerte a Estados Unidos" y "muerte a Israel" y quemaron varias banderas británicas e israelíes, al tiempo que pedían la ruptura total de relaciones con Londres y la clausura de su Embajada.

Los estudiantes portaban banderas de Irán y fotografías del científico nuclear iraní Majid Shahriari, asesinado hoy hace un año y de cuya muerte las autoridades de Teherán responsabilizan al servicio secreto israelí, el Mosad, y afirman que actuó con la ayuda de los servicios estadounidense y británico, la CIA y el MI6.

Una vez finalizado el incidente, la concentración prosiguió hasta la noche y los concentrados, a los que se unieron nuevas personas, se postraron para la oración musulmana del atardecer, uno de los cinco rezos diarios que impone el Islám, frente al muro de la Embajada británica, rodeada por un fuerte cordón policial.

Además de cientos de policías, que se situaron alrededor del muro que rodea la amplia finca del norte de Teherán donde está la Embajada del Reino Unido, también se trasladaron al lugar ambulancias y servicios de socorro, en previsión de nuevos incidentes.

La circulación, habitualmente muy densa en esa zona, quedó prácticamente colapsada debido a la concentración de estudiantes y de vehículos policiales y asistenciales.

El suceso se produce dos días después de que el Parlamento iraní ratificase por amplia mayoría una ley para rebajar el nivel de las relaciones con el Reino Unido al rango de encargado de negocios, lo que supone la retirada de embajadores.

La ley pasó ayer, lunes, su último trámite, al ser convalidada como constitucional por el Consejo de Guardianes de la Revolución iraní, por lo que, según su propio texto, el Ministerio de Asuntos Exteriores tiene dos semanas para aplicarla y reducir al mínimo las relaciones políticas y económicas con el Reino Unido.

La reducción de las relaciones se produce en respuesta a la decisión británica, adoptada el pasado día 21, de imponer nuevas sanciones financieras y a las industrias petrolera y petroquímica de Irán, medidas que también acordaron en esa fecha Canadá y Estados Unidos.

Estas sanciones se deben a la sospecha manifestada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de que el programa nuclear iraní tiene una vertiente militar, lo que Teherán ha negado tajantemente y asegura que es exclusivamente civil, con fines pacíficos.

La Unión Europea estudia también la imposición de nuevas sanciones a Irán, mientras que Rusia las ha considerado ilegales e inadecuadas y ha señalado que merman las posibilidades de establecer una negociación con Teherán respecto a su programa nuclear.

Fuente

Wednesday, October 12, 2011

EU emite alerta de viaje a Irán a sus ciudadanos


Internacional - Miércoles, 12 de Octubre de 2011 (08:21 hrs)

La medida está ligada al presunto complot iraní

alt

(Foto: Reuters)

El Financiero en línea


Washington, 12 de octubre.- El Departamento de Estado estadounidense emitió una alerta mundial de viaje para los ciudadanos estadounidenses que expira el 11 de enero del 2012.

El llamado se hizo luego de que Estados Unidos acusara a Irán de apoyar un complot para asesinar al embajador de Arabia Saudita en Washington.


"El Gobierno estadounidense considera que este plan apoyado por Irán para asesinar al embajador saudí indica un foco más agresivo del Gobierno iraní sobre actividad terrorista contra diplomáticos deciertos países, para incluir posibles ataques en Estados Unidos", dijo en una declaración en su sitioweb.


EU frustra ataque


Autoridades estadounidenses frustraron un complot de dos hombres ligados a las agencias de seguridad de Irán para asesinar al embajador saudí Adel al-Jubeir. Uno fue arrestado el mes pasado mientras que el otro estaría en Irán.


Irán negó las acusaciones y expresó su molestia ante ellas, pero el presidente Barack Obama calificó al complot como una "violación de las leyes estadounidenses e internacionales" y Arabia Saudita dijo que era "despreciable". (Con información de Reuters/MCM)



Fuente


Thursday, September 1, 2011

Campaña Anti Cristianismo Destruye Biblias, Iglesias y Webs en Irán

Miércoles, Agosto. 31 2011 01:48 PM EST

Por Jorge MagallonCorresponsal de Christian Post

Actualmente, la nación iraní trata de erradicar el crecimiento exponencial del Cristianismo argumentando que la doctrina de Jesús es engañosa y peligrosa para la juventud, pues “tratan de confrontar” al islamismo por medio de la propagación de material religioso no Musulmán.

Como referentes del intento por erradicar el Cristianismo, medios locales de apoyo Cristiano explican que en algunas provincias se han confiscado, y se confiscan miles de ejemplares de la Biblia en medio de una postura gubernamental de apoyo al Islam.

“Los misioneros cristianos tienen una campaña millonaria con publicidad engañosa para que la opinión pública y la juventud de Irán se aparten del Islam”, según refieren algunas autoridades religiosas.

La preocupación de varias autoridades importantes del Islamismo respecto del crecimiento Cristiano ha llevado a hacer algunas “campañas anti evangelismo”, “Es responsabilidad de todos en Irán que hagan suyo este asunto y cumplan su papel en la difusión del Islam puro, luchando contra la culturas falsas y distorsionadas”, agrega el ayatolá Hadi Jahangosha, pues está preocupado pro la expansión del cristianismo entre los jóvenes.

El motivo por la cual el material bíblico fue destruido era necesario refiere el medio iraní Mohabat News, “lo importante en este tema a ser considerados por los policías, los jueces y líderes religiosos es que todas las religiones están fortaleciendo su poder para enfrentarse al Islam, porque si no ¿Qué sentido tiene este gran número de biblias?”.

Y es que, en las ciudades de Zanjan y Abhar, provincia de Zanjan han sido confiscadas unas 6,500 biblias.

Además de ser destruido el material, es también importante señalar que algunas iglesias han sido demolidas por las autoridades locales, como es el caso de la ciudad Suroriental de Kerman.

Protestante Digital escribe, “Los líderes de la Iglesia Cristiana iraní denuncian que el gobierno del Presidente Mahmoud Ahmadinejad está preocupado por los muchos musulmanes que se están convirtiendo al cristianismo en un país donde ya hay al menos 100 mil Cristianos, en comparación con sólo cerca de 500 creyentes conocidos en 1979”.

Como forma de llegar e informar a los cristianos residentes de Irán, algunos medios locales por medio de páginas web, han sido también boicoteados con el fin de promover su desuso.

“El ministerio del Seguridad de la República Islámica de Irán ha alardeado de haber tenido éxito en eliminar una red de Internet, que según las autoridades habían llevado a cabo propaganda anti religiosa en el ciberespacio”.

Fuente
.

Friday, September 24, 2010

Ahmadineyad dice que el 11-S fue una conspiración de EEUU e Israel

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad pronuncia unas palabras durante la primera jornada del 65 periodo de debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que los líderes pasarán revista a la situación política y económica internacional, en Nueva York, Estados Unidos.EFE/JUSTIN LANE


Ahmadineyad dice que el 11-S fue una conspiración de EEUU e Israel


EEUU y otros países abandonan el pleno durante el discurso de Ahmadineyad

EFE Naciones Unidas


23/09/2010 23:19 Actualizado: 24/09/2010 12:23


El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad pronuncia unas palabras durante la primera jornada del 65 periodo de debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que los líderes pasarán revista a la situación política y económica internacional, en Nueva York, Estados Unidos.EFE/JUSTIN LANENoticias relacionadasAhmadineyad: "Netanyahu es un asesino profesional"Ashton ve escandaloso que Ahmadineyad acuse a EEUU del 11-SEstados Unidos y otros países abandonaron el pleno de la Asamblea General de la ONU después de que el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, expresase sus dudas sobre los atentados del 11 de septiembre del 2001 contra Nueva York y Washington. Ahmadineyad, durante su discurso en la apertura de la Asamblea, se refirió a los atentados del 11-S como una conspiración estadounidense vinculada con Israel, lo que causó la salida de la sala de los representantes de Estados Unidos.

"Hay que analizar el suceso del 11 de septiembre de 2001 que afectó a todo el mundo desde hace más de una década", dijo el presidente iraní, que señaló que entonces se mostraron muchas imágenes del ataque y "casi todos los gobiernos condenaron el incidente".

Agregó que "después la máquina de la propaganda comenzó a funcionar" y comenzó el conflicto de Afganistán, además de afirmar que "algunos segmentos dentro del gobierno estadounidense orquestaron el ataque para revertir el declive de la economía estadounidense y también para salvar al régimen sionista".

"Después la máquina de la propaganda comenzó a funcionar" y comenzó el conflicto de AfganistánEsas palabras hicieron que las delegaciones estadounidense y de la Unión Europea (UE) se levantaran de sus asientos y abandonaran la sala.

"En vez de representar las aspiraciones y la buena voluntad de los iraníes, Ahmadineyad ha elegido una vez más difundir sus viles teorías de la conspiración y sus comentarios antisemitas que son tan repugnantes e ilusorios como predecibles", señaló el portavoz de la misión de EEUU ante la ONU, Mark Kornblau.

Los ataques terroristas de Al Qaeda contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Washington con aviones comerciales, así como tras estrellar otra nave en Pensilvania, ocasionaron la muerte de casi 3.000 personas de diferentes nacionalidades.

Mientras el mandatario de Irán pronunciaba su discurso ante la Asamblea, varios grupos de activistas de organizaciones defensoras de los derechos humanos se manifestaban frente al edificio de la ONU para protestar por las violaciones de los derechos fundamentales en el país islámico.
.
.

Tuesday, June 22, 2010

EE.UU. prepara sancionar a bancos que operen con Irán

Legisladores norteamericanos presentaron una ley que prevé castigos unilaterales; en tanto, Brasil espera que prospere su acuerdo nuclear con Turquía y Teherán

Martes 22 de junio de 2010 13:38 (actualizado a las 13:38)

WASHINGTON.- Legisladores norteamericanos prepararon una ley que prevé sanciones unilaterales de Estados Unidos hacia Irán, que afectaría tanto a grandes bancos como a empresas que comercian con Teherán, trascendió hoy en la prensa.

El proyecto de ley, preparada por los demócratas Chris Dodd y Howard Berman, prevé medidas que tendrían efecto tanto sobre los bancos como sobre las empresas que vende productos derivados den la refinación del petróleo iraní, o poseen refinerías en Irán.

Según el texto, quienes comercien con Irán tendrían prohibido el ingreso al sistema financiero norteamericano. Para convertirse en ley, el texto debe tener la aprobación de ambas Cámaras.

Apuesta de Brasil. El canciller Celso Amorim afirmó hoy que Brasil aún apuesta a una solución negociada en la crisis sobre el enriquecimiento de uranio en Irán. "El canciller reiteró que el gobierno brasileño aguarda manifestaciones concretas de los iraníes para definir eventuales negociaciones", señaló la estatal agencia Brasil.

Amorim había declarado que estaba prácticamente fuera de la mediación entre Irán y las potencias occidentales, tras las sanciones aprobadas contra Teherán en la ONU. Sin embargo dijo hoy que conversó con autoridades iraníes y que Brasilia se mantiene expectante ante la evolución de los hechos, añadió el reporte de la agencia Brasil.

También elogió al mandatario iraní Mahmoud Ahmadinejad por mantener en pie la Carta de Teherán, en la cual Irán se comprometió a ceder uranio. "Estoy esperanzado porque, de hecho, el presidente (iraní) dijo que la declaración de Teherán aún está en la mesa", manifestó el canciller de Brasil.

Eso es "positivo porque después de lo que ocurrió en el Consejo de Seguridad, uno podía temer una reacción menos flexible de parte de Irán", señaló Amorim. El canciller brasileño, quien se encuentra en Rumania, también respaldó la actitud del presidente francés Nicolás Sarkozy, quien expresó su disposición a dialogar con Irán.

En tanto, el gobierno iraní aseguró hoy que seguirá cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), pese a que prohibió la entrada al país de dos inspectores de esta organización dependiente de las Naciones Unidas.

El portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Ramin Mehmanparast, dijo ante la prensa en Teherán que todos los países miembros del OIEA tienen el derecho de impedir la entrada a ciertos inspectores nucleares.


Agencias AFP, DPA y ANSA
.
.http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1277525
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1277525
.

Tuesday, February 2, 2010

Misiles de EEUU en el Golfo generan tensión con Irán


Washington desplegó este sistema de defensa antimisiles en la región, para hacer frente a lo que percibe como un amenazante programa nuclear iraní (AP Photo/Hasan Jamali)




06:45 AM Dubai.- El despliegue por Estados Unidos de un sistema de defensa antimisiles en países árabes del Golfo, frente a las costas de Irán, atizará las tensiones en esta estratégica zona que aprovisiona un tercio de la demanda mundial de petróleo, afirmaron analistas.

"Esto hará que Irán se ponga más nervioso", afirma Mustafa Alani, responsable del Gulf Research Centre, un centro de investigación sobre cuestiones de seguridad, basado en Dubai, informó AFP.

Washington desplegó este sistema de defensa antimisiles en la región, para hacer frente a lo que percibe como un amenazante programa nuclear iraní, así como a la creciente capacidad de Teherán en materia de misiles.

La decisión inquieta a Irán, que ya advirtió a sus vecinos del Golfo contra cualquier participación en eventuales planes militares estadounidenses contra la República Islámica.

Pero este despliegue también tiene como objetivo tranquilizar tanto a los países del Golfo, "para que no se sientan obligados a procurarse por sí mismos el arma nuclear", como a los israelíes, muy inquietos ante la amenaza nuclear iraní, según un responsable citado el sábado por The New York Times.

Este diario precisó que Washington despliega navíos especializados frente a las costas iraníes, así como interceptores de misiles en cuatro países: Qatar, Emiratos Arabes Unidos, Bahréin y Kuwait.

"Los iraníes van a interpretar esto como el primer paso de un plan militar estadounidense (...) cuyo objetivo es tranquilizar a los aliados de Estados Unidos (asegurándoles) que estarán protegidos en caso de ataque iraní", afirma Anoush Ehteshami, un especialista de Irán y el Golfo, que enseña en la universidad británica de Durham.

"Irán vivirá la extensión del paraguas de seguridad norteamericano hacia sus vecinos como una presión indirecta, como una provocación", añade.

"El consejo de Cooperación del Golfo (CCG) está atrapado en un cerco entre Irán y Estados Unidos, y sus miembros han dicho públicamente que no quieren involucrarse en una acción militar contra Irán. Pero ni Estados Unidos ni Israel les pedirán su opinión si deciden atacar a Irán desde aguas internacionales o desde bases lejanas". explica el experto.

Riad Kahwaji, que dirige el Institute for Near East and Gulf Military Analyses, con base en Dubái, considera que el despliegue supone "una escalada y una fuente de tensión entre el CCG e Irán".

"Ello recuerda que la opción de la guerra sigue abierta", declara.

Según Alani, Washington busca esencialmente neutralizar la amenaza de misiles de Irán. "La única ventaja estratégica de Irán es el misil Shahab (con un alcance de 1.800 km) y los norteamericanos decidieron neutralizarlo", explica.

El general David Petraeus, comandante de las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán, indicó el pasado 22 de enero, en un discurso en Washington, que el despliegue norteamericano en el Golfo incluye ocho baterías de misiles antimisiles Patriot, "dos por país".

Arabia Saudita ya posee ese tipo de baterías y los Emiratos Arabes Unidos hicieron un pedido en 2008 para obtenerlas. Bahréin es la sede de la Vª Flota estadounidense, Qatar alberga la comandancia central norteamericana y Kuwait tiene una base estadounidense.

Estados Unidos posee además en el Golfo barcos cruceros equipados con misiles guiados Aegis, capaces de interceptar misiles de medio alcance.
.
.
.

Saturday, November 21, 2009

Guerra, paz y el Nobel de Obama

La doble faz del presidente estadounidense
Guerra, paz y el Nobel de Obama
por Noam Chomsky*

Son con los hechos y acciones -no con palabras y discursos-, que la verdadera esencia de un hombre político, en este caso de Barack Obama, queda plasmada. Y es esto lo que está sorprendiendo a más de un intelectual o analista político. La mayoría de las promesas formuladas durante su campaña electoral: cierre de Guantánamo -centro de tortura en Cuba-, la retirada militar en Irak después de la invasión del país por el petróleo u otras no son respetadas. El reconocido pensador Noam Chomsky comenta esta situación.

--------------------------------------------------------------------------------

16 de noviembre de 2009

Desde
Nueva York (EEUU)



El presidente Barack Obama hablando en la base Naval Air Station Jacksonville, en Florida, 26 de octubre de 2009.
Foto fuente: White House.

____________________________________________

Las esperanzas y perspectivas para la paz no estaban bien fundadas ni de lejos. La tarea consiste en afinarlas. Presumiblemente fuera ése el intento de la comisión del Premio Nobel de la Paz al elegir al presidente Barack Obama. El premio «parecía una suerte de plegaria e impulso de la comisión del Nobel a un liderazgo estadounidense más consensuado», tal y como escribieron Steven Erlanger y Cerril Gay Stolberg en The New York Times.

La naturaleza de la transición Bush-Obama radica directamente en la probabilidad de que las plegarias y los ánimos puedan implicar algún progreso.

Las preocupaciones de la comisión del Nobel eran válidas. Escogían la retórica de Obama en punto a la reducción del armamento nuclear.

Precisamente ahora las pretensiones nucleares de Irán dominan los titulares. Las advertencias son que Irán puede estar ocultando algo a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA) y violando la Resolución 1887 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el mes pasado y jaleada como una victoria de los esfuerzos de Obama por contener a Irán.

Significativamente, el debate sigue sobre si la reciente decisión de Obama de reconfigurar los sistemas de defensa de misiles en Europa es una capitulación ante los rusos o un pragmático paso adelante en la defensa de Occidente ante un ataque nuclear iraní.

El silencio es a menudo más elocuente que el más atronador de los clamores, de modo que atendamos a aquello que permanece implícito.

En pleno furor sobre la doblez iraní, la IAEA aprobó una resolución en que exhortaba a Israel a suscribir el Tratado de no proliferación nuclear (NPT) y abrir sus instalaciones nucleares a su inspección .

Los Estados Unidos y Europa intentaron bloquear la resolución, pero ésta salió adelante de todos modos.

Los medios de comunicación obviaron en la práctica el acontecimiento.

Los Estados Unidos aseguraron a Israel su apoyo al rechazo de la resolución, reiterando un acuerdo secreto que ha permitido a Israel mantener su arsenal nuclear a resguardo de las inspecciones internacionales, según funcionarios habituados a esos arreglos [1].
De nuevo los medios de comunicación permanecieron en silencio.

Los funcionarios indios saludaron la Resolución 1887 de la ONU con el anuncio de que la India «puede construir ahora armas nucleares del mismo poder destructivo que los arsenales con mayor poder nuclear del mundo», según informó Financial Times.

Tanto la India como Pakistán están aumentando sus programas de armamento nuclear. Han estado por dos veces cerca de la guerra nuclear, y los problemas que a punto han estado de encender la catástrofe permanecen vivos en gran medida.

Obama saludó la Resolución 1887 de modo distinto. El día antes de que se le concediera el premio Nobel por su compromiso con el estímulo de la paz, el Pentágono anunciaba que estaba acelerando la distribución de las más letales armas no nucleares en su arsenal: 13 toneladas de bombas para bombarderos sigilosos B-2 y B-52, diseñadas para destruir búnkeres ocultos en profundidades y protegidos por 10.000 libras de hormigón.

No es ningún secreto que esos cazadores de búnkeres podrían emplearse contra Irán. Los planes por tales «destructores de artillería masiva» empezaron en los años de Bush, pero languidecieron hasta que Obama hizo un llamamiento a desarrollarlos más rápidamente cuando llegó al poder.

Unánimemente aprobada, la Resolución 1887 exhorta a poner fin a las amenazas de fuerza y a la firma por todos los países del NPT, como hiciera Irán hace años.

Quienes no lo han firmado son la India, Israel y Pakistán y todos ellos han desarrollado armas nucleares con la ayuda de los EEUU, violando el NPT.

A diferencia de los Estados Unidos, Israel y la India (que ocupa brutalmente Cachemira), Irán no ha invadido a ningún otro país desde hace centenares de años.

La amenaza de Irán es minúscula.

Si tuviera armas nucleares y sistemas de transporte para utilizarlos, el país sería desintegrado. El analista estratégico Leonard Weiss apunta que creer que Irán vaya a utilizar armamento nuclear para atacar a Israel o a cualquier otro «es tanto como asumir que los líderes iraníes están locos» y que están deseando ser reducidos a «polvo radioactivo», y añade que los submarinos portamisiles de Israel son «prácticamente impermeables a los ataques militares preventivos», por no hablar del inmenso arsenal estadounidense.

En sus maniobras navales de julio, Israel envió sus submarinos Dolphin, capaces de transportar misiles nucleares al mar rojo a través del Canal de Suez, a veces acompañados de buques de guerra, a una posición desde donde podrían atacar a Irán [2], ya que tienen el «derecho de soberanía» para hacerlo, según el vicepresidente de los EEUU, Joe Biden.

No es la primera vez que se cubre con un velo de silencio lo que aparecería en titulares de portada en sociedades que valoraran su libertad y se preocuparan por el destino del mundo.
El régimen iraní es duro y represivo y persona humana alguna quiere que Irán o cualquier otro disponga de armamento nuclear.

Pero un mínimo de honestidad no haría daño al tratar estos problemas.

Al Premio Nobel de la Paz, huelga decirlo, no le interesa sólo la reducción de la amenaza de una guerra nuclear terminal, sino más bien la guerra en general y la preparación para ésta. En lo tocante a esto, la selección de Obama produce sorpresa, no menor en Irán, rodeado de ejércitos de ocupación estadounidenses.

En las fronteras de Afganistán y Pakistán, Obama ha intensificado la guerra de Bush y es probable que prosiga ese camino, quizás con dureza.

Obama ha dejado claro que los Estados Unidos proyectan a largo plazo un despliegue mayor en la región. Lo indica suficientemente esa enorme ciudad dentro de la ciudad llamada la embajada de Bagdad, distinta de cualquier otra embajada del mundo.

Obama ha anunciado la construcción de macroembajadas en Islamabad y Kabul y consulados enormes en Peshawar y en todas partes.

Informes independientes sobre presupuestos y controles de seguridad para el ejecutivo sostienen que la demanda de la «administración de 538.000 millones de dólares para el Departamento de Defensa en el año fiscal 2010 y su acreditada intención de mantener un nivel alto de financiación en los próximos años colocan al presidente en el camino de gastar más en defensa, en dólares reales, que cualquier otro presidente en un solo mandato desde la Segunda Guerra Mundial».

«Y no se contabilizan los 130.000 millones adicionales que la administración ha solicitado para financiar las guerras de Iraq y Afganistán durante el próximo año, lo que supondrá un gasto militar previsto para los próximos años aun mayor».

Malalai Joya.
________________________________________________

La comisión del Premio Nobel de la Paz bien podría haber elegido opciones verdaderamente dignas, entre las que destaca la excepcional activista afgana Malalai Joya.

Esta valiente mujer sobrevivió a los rusos y después a los islamistas radicales, cuya brutalidad fue tan extrema que la población dio la bienvenida a los talibanes.

Joya ha resistido también a los talibanes y ahora al retorno de los señores de la guerra bajo el gobierno de Karzai.

Durante todo este tiempo, Joya ha trabajado concienzudamente por los derechos humanos, especialmente por los de las mujeres; ha sido elegida al parlamento y posteriormente expulsada por seguir denunciando las atrocidades de los señores de la guerra.

Actualmente vive bajo gran protección, pero prosigue el combate, de palabra y de hecho. Mediante acciones así, repetidas en todas partes lo mejor que podamos, las expectativas de paz se acercan lentamente a las esperanzas.

Noam Chomsky

Pensador, escritor y activista estadounidense. Profesor de Lingüística en la Universidad de Massachussets. Fundador de la Gramática Generativa Transformacional, que es un sistema original para abordar el análisis lingüístico y que ha revolucionado la lingüística. Autor de La segunda guerra fría (1984), La quinta libertad (1988), El miedo a la democracia (1992), El Nuevo orden mundial (y el viejo) (1996),


Los artículos de esta autora o autor



Fuente: http://www.inthesetimes.com/article... ; 5 de noviembre de 2009.
Traducción para www.sinpermiso.info: Daniel Escribano


--------------------------------------------------------------------------------

[1] «Mordechai Vanunu: "La posesión de la bomba atómica es lo que permite a Israel aplicar el apartheid sin temor"», por Silvia Cattori, Red Voltaire, 17 de Octubre de 2005.

[2] « Irán en la mirilla de los Delfines », por Manlio Dinucci, Red Voltaire, 17 de Julio de 2009.
.
.
.