Showing posts with label jmj. Show all posts
Showing posts with label jmj. Show all posts

Sunday, July 28, 2013

El Papa a los jóvenes argentinos: ¡Hagan lío!





romereportsesp


Published on Jul 25, 2013


http://es.romereports.com El Papa aseguró a los peregrinos argentinos reunidos en la catedral de Río de Janeiro que lo que espera de la JMJ Río 2013 es que los jóvenes "hagan lío", que salgan a la calle fuera de las Iglesias para vivir el Evangelio.

.
.

"Cuento con ustedes para edificar un mundo nuevo" les dijo Francisco a los jóvenes en Copacabana

 
Millones de fieles junto al papa Francisco en la misa de cierre de la Jornada Mundial de la Juventud en la playa de Copacabana.

10:26
 
Ante 3 millones de jóvenes y presidentes de la región, el Papa encabeza desde las 10.05 la misa de cierre de la Jornada Mundial de la Juventud en la playa carioca, en el  último día de su visita a Brasil.

Lea mas

.
.

El papa Francisco le pidió a los jóvenes que "salgan a evangelizar sin miedo"


Domingo 28 de julio de 2013 | 12:33


Más de 3 millones de personas se congregaron en Copacabana, a orillas del mar, para la clausura de la Jornada Mundial de la Juventud




El Papa Francisco encabezó una misa multitunidaria ante 3 millones de personas. Foto: AFP


Más notas para entender este tema
Cristina Kirchner participa de la misa del Papa Francisco

Francisco hizo detener al papamóvil para toma un mate

Cracovia será la próxima sede de la Jornada Mundial de la Juventud



El papa Francisco instó a los jóvenes peregrinos católicos a salir sin miedo a evangelizar, en una misa celebrada este domingo fresco y soleado en la célebre playa de Copacabana, a la que asistieron tres millones de personas, según los organizadores.

"El Evangelio no es para algunos sino para todos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores. Es para todos. No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente", dijo el primer papa latinoamericano de la historia, en portugués y en español.

Francisco, de 76 años, llegó a la misa en papamóvil descubierto, saludando a cientos de miles de jóvenes peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que pasaron la noche en la playa, en una gigantesca vigilia. Decenas de personas se bañaron en el mar mientras escuchaban la misa, que estuvo protagonizada por 60 cardenales, 1.500 obispos y 11.000 sacerdotes.

En el papamóvil, estrechó manos varias veces y volvió a tomarse un mate que le ofreció un joven. "íViva el Papa!", gritaba la gente, en delirio.

Las presidentas de Brasil y Argentina, Dilma Rousseff y Cristina Kirchner, así como el presidente de Bolivia, Evo Morales, asistieron a la misa .

Antes de la celebración, la multitud de jóvenes protagonizó un masivo flash mob, con música y coreografías, al que se unieron miles de sacerdotes, obispos y cardenales.

La víspera, al inicio de la vigilia, el papa pidió a los jóvenes "meterse en la vida" y no mirarla pasar desde el balcón, ser protagonistas del cambio, interesarse por la política y los problemas sociales y no dejarse ganar por la apatía.

"Los jóvenes en las calles quieren ser protagonistas del cambio. Por favor no dejen que otros sean protagonistas del cambio", pidió ante una gigantesca muchedumbre que le aclamaban, muchas de ellas llorando, tras recientes protestas callejeras que sacudieron Brasil en demanda de mejores servicios públicos y contra la corrupción y el derroche del gasto público.


Lea mas
.
.

Wednesday, July 10, 2013

Iglesias evangélicas servirán de refugio para peregrinos tras visita del Papa a Brasil



Miles de católicos, estarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Río de Janeiro entre el 23 y el 28 de julio. Se espera que la JMJ atraiga a más de 300.000 personas de todos los estados brasileños.



Brasil | Martes 9 de Julio, 2013 | Por Nínro Ruíz Peña


(NoticiaCristiana.com).

Los peregrinos que asistirán a la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro podrán permanecer en los centros de umbanda (religión brasileña, espiritualista y magista), clubes judaicos, iglesias evangélicas o anglicanas. Estas religiones están abriendo sus puertas para recibir a los fieles católicos y así promover una cultura de paz y tolerancia.


Se espera que la JMJ atraiga a más de 300.000 personas de todos los estados brasileños y de otros países del mundo.

El Centro Cultural Africano Ojuobá Axé en Duque de Caxias en la Baixada Fluminense, será la sede de unos 70 jóvenes. El director del local es Luana Guimarães que ya está acostumbrada a que los seguidores de otras religiones asistan al lugar donde les ofrece clases de danza y capoeira.

La Iglesia Palabra Viva, también estará abierta a los jóvenes católicos, especialmente para una familia italiana que ahora tiene un lugar para poder asistir al evento. El pastor Silas Esteves, responsable de la iglesia, dice que las diferencias religiosas crean distancia, pero si la gente madura las mismas diferencias pueden causar unidad.

“Somos diferentes, tenemos diferentes aspectos doctrinales, cómo orar de manera diferente, pero el mismo cuerpo es Cristo”, dijo Esteves.

El discurso de la tolerancia entre religiones también está firmado por el obispo Philadelpho Oliveira, de la Diócesis Anglicana de Rio de Janeiro. Las iglesias que forman parte de la diócesis estarán abiertas a los católicos que asisten a la JMJ, además de acoger jóvenes de Australia, Canadá y los Estados Unidos.

Además de apoyar y participar en el evento, el obispo anglicano tiene previsto reunirse con el Papa Francisco y hablar de las clases discriminadas y desfavorecidas. “Me gustaría que mire con cariño por los jóvenes marginados, que trabajan juntos en el tema de la tolerancia”.


.

Tuesday, December 27, 2011

Paraguay y el Vaticano, el "asunto" se ha resuelto

12/26/2011

El actor Robert De Niro en "La Misión"

El embajador Esteban Kriskovich ha recibido las credenciales y ha sido introducido en la lista de embajadores ante la Santa Sede cerrando un largo periodo de "impasse"

Giacomo Galeazzi

ciudad del vaticano

Resuelto el misterio de Paraguay. En la Curia parecía ya una repetición en versión sudamericana del "caso francés", cuando en torno al nombre del nuevo embajador estalló un embarazoso "black out" diplomático entre París y la Santa Sede. Sarkozy no conseguía obtener la aprobación del Vaticano para los nombres que se proponían. Esteban Kriskovich, en cambio, había sido designado ya hace un año por su gobierno e introducido en la Curia en la lista de los embajadores, pero ha sido necesario un margen de tiempo inusual para presentar las cartas credenciales al Pontífice. El origen de la larga situación de "impasse" hay que buscarlo en los ocho meses que ha necesitado el Parlamento de Paraguay para ratificar el nombramiento del canonista, abogado ante el tribunal eclesiástico metropolitano y miembro de la Asociación Paraguaya de Derecho Canónico.

Esteban Kriskovich, además, es Presidente de la Comisión Directiva del Instituto Tomás Moro de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Asunción. Y también autor de algunas publicaciones sobre derecho, ética y deontología jurídica, entre las cuales se encuentra el Código de Ética Judicial de la República de Paraguay. Tras una trayectoria sin demasiados obstáculos, el nuevo embajador de Paraguay ante la Santa Sede, fue recibido en audiencia el 19 de diciembre por Benedicto XVI con ocasión de la presentación de las credenciales. Esteban Kriskovich nació en Asunción el 14 de julio de 1971. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Diplomáticas en la Universidad Católica de Asunción, obtuvo el doctorado en dicho ateneo con la tesis: "La objeción de conciencia como derecho fundamental en materia de bioética y bioderecho". Especializado en Formación Ética en el departamento de Teología y Acción Pastoral de la Universidad Católica de Asunción, ha recubierto importantes cargos: auxiliar y relator del Tribunal Superior de Justicia de Paraguay hasta el 2003; profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad Autónoma de Asunción, de Derecho Canónico, Ética profesional y Deontología Jurídica en la Universidad Católica de Asunción desde 1997 hasta 2009. Hasta el 2005 fue Secretario General del Tribunal Supremo de Justicia y luego director de la Oficina de Ética Jurídica de dicha corte y Delegado para el Pontificio Consejo de la Cultura y los Centros Culturales Católicos del Cono Sur en Paraguay.

El país sudamericano tuvo un papel central en uno de los mayores acontecimientos del pontificado de Benedicto XVI. La Compañía de Jesús y la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), colaboraron durante meses en una exposición sobre las "Reducciones" (Misiones) de los Jesuitas en Paraguay. La exposición habla del presente y del pasado, de como los jesuitas han sido y son "enviados a las fronteras, bajo el Romano Pontífice".

Las "reducciones" de Paraguay (1609-1769) eran asentamientos de indios guaraníes promovidos por los padres de la Compañía de Jesús en las tierras conquistadas por Portugal y España, con el deseo de salvaguardar su identidad como personas y como vasallos de la Corona. Los Indios, que vivían según sus antiguas costumbres en las montañas, en pequeños grupos muy distantes entre ellos, se reunieron por iniciativa de los jesuitas en asentamientos cada uno de ellos compuesto por casi 5000 personas. "Muchos conocerán las "reducciones" gracias a la película "La Misión", dirigida por Roland Joffé (1986), con Robert De Niro y Jerey Irons", observa la agencia católica Zenit. Las "reducciones" se enmarcan en un contexto complejo que en el curso de la exposición se analiza muy detalladamente. Están relacionadas con la "encomienda", sistema colonizador que a menudo llegaba a ser una esclavitud camuflada, y con el fuerte deseo evangelizador de los misioneros y colaboradores que, en el ejercicio de su misión, no siempre consiguieron respetar la identidad guaraní, pero consiguieron defender la libertad y la dignidad, porque en muchas ocasiones las "reducciones" fueron la única vía para salvaguardarlas. Llegaron a existir 30 "reducciones" de los pueblos guaraníes, asentadas entre los ríos Paraná y Uruguay, en un vasto territorio que comprendía regiones que actualmente forman parte de Paraguay, de Argentina, del sur y del sudeste de Brasil, del sudeste de Bolivia y de Uruguay. Las "reducciones" jesuitas no se limitaron a los guaraníes, porque también existieron misiones de otros pueblos como los moxos (1682) y chiquitos (1691) en Bolivia, de maynas (1637) en Ecuador y Perú, además de las del Orinoco (1730) en Venezuela.

También hubo "reducciones" en Chile. La Compañía de Jesús y la JMJ prepararon durante meses esta muestra, que fue una de las grandes exposiciones ofrecidas a los jóvenes que en agosto estuvieron en Madrid para ver al Papa. Titulada “Las Reducciones Jesuitas del Paraguay, una aventura fascinante que perdura en el tiempo”, la exposición explicaba de que modo la pasión por transmitir la Buena Nueva de Jesús, que impulsó a los misioneros jesuitas de los siglos XVII yXVIII, sigue viva todavía hoy en la Compañía de Jesús y en toda la Iglesia. Los jesuitas fueron y son enviados a las fronteras, como ha hecho también recientemente Benedicto XVI en la Congregación General del 2008. Las Reducciones se consideran un momento apasionante del impulso misionero que dio lugar a casi 160 años (1609-1769) de fecunda evangelización entre el pueblo guaraní. La exposición fue acogida por la parroquia jesuita de San Francisco de Borja. Para explicar como nació la idea de la exposición hay que recordar la que fue organizada por el padre Aldo Trento, de la fraternidad de San Carlo Borromeo y misionero en Paraguay, en el Meeting de Rimini de Comunión y Liberación celebrado en el 2009. El Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, que se encontraba en Rimini se quedó impresionado de la fuerza del testimonio de la exposición y quiso que estuviera en la JMJ. "Fueron retomados algunos elementos de la exposición de Rimini, pero la Compañía de Jesús asumió gran parte de la organización, introduciendo muchas novedades: nueva disposición física, nuevos paneles y una intensa presencia de la música jesuita tanto entre los guaraníes de Paraguay, como entre los chiquitos y moxos (en la actual Bolivia), resalta Zenit. Además se pudo contar con la ayuda de los jesuitas de Paraguay, de la embajada de Paraguay en Madrid y con el patrocinio de la Fundación Endesa que promueve la investigación, la cooperación para el desarrollo económico-social y la defensa del ambiente, la iluminación del patrimonio histórico-artístico y actividades culturales en los sectores en los cuales lleva a cabo su actividad internacional sobre todo en América Latina.

 
Fuente
 

Saturday, August 27, 2011

El Papa anuncia el lema de la próxima JMJ 2013 de Río


ZS11082401 - 24-08-2011

Permalink: http://www.zenit.org/article-40168?l=spanish

El Papa anuncia el lema de la próxima JMJ 2013 de Río


Será “Id y haced discípulos a todos los pueblos”

CASTEL GANDOLFO, miércoles 24 de agosto de 2011 (ZENIT.org).- El Papa Benedicto XVI anunció hoy, al término de la Audiencia General celebrada enel Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el lema que ha elegido para la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro.

El lema será la cita evangélica de Mateo 28, 19: “Id y haced discípulos a todos los pueblos”. La JMJ de Río se celebrará entre los días 23 y 28 de julio de 2013, según informa L'Osservatore Romano.

El lema elegido por el Papa que subraya el carácter misionero de la próxima JMJ, como ya anunció el arzobispo de Río de Janeiro, monseñor Orani João Tempesta,en la rueda de prensa celebrada en Madrid, inmediatamente después de la clausura de la JMJ 2011 (ver www.zenit.org/article-40151?l=spanish).

El Papa también anunció el lema de la Jornada Mundial de la Juventud del año próximo, que como es tradición, se celebrará en las diócesis el Domingo de Ramos del año 2012: “¡Estad siempre alegres en el Señor!”, tomado de la Carta a los Filipenses (4,4).

“Desde ahora confío a la oración de todos la preparación de estas importantes citas”, dijo el Papa a los fieles congregados en el patio de Castel Gandolfo.

Friday, August 19, 2011

Cristianismo no frustra felicidad sino que la promueve, dice Caballero Supremo de Caballeros de Colón


Carl Anderson, Caballero Supremo de los Caballeros de Colón / Foto: KofC.org

MADRID, 19 Ago. 11 / 03:01 am (ACI/EWTN Noticias)

Carl Anderson, el Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, la organización laica más grande del mundo, señaló que el Cristianismo sí promueve la felicidad y le toca a los jóvenes demostrarlo con su propia vida, ante las diversas amenazas a la libertad religiosa que existen actualmente.

En el panel sobre libertad religiosa en el que participó en el Palacio de los Deportes en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Madrid, Anderson señaló que es momento de "mostrarle a la gente que la vida cristiana no frustra la felicidad humana, sino que en realidad la promueve".

Tras explicar que la libertad religiosa es un derecho inherente del ser humano, el Caballero Supremo indicó que ante quienes promueven males como el uso de drogas o la esclavitud, "no se protege la libertad de hacer esto sino que se debe intentar por todos los medios posibles y válidos hacer que estas personas dejen esas posturas".

Así, continuó, es importante que los jóvenes católicos "defiendan la libertad religiosa porque si tenemos gente que practica la fe podremos mostrar en distintos modos la verdad de este derecho y su auténtica contribución a la sociedad".

Uno de los participantes en el panel, el joven de 19 años Joe Duca, de Virginia (EEUU), comentó a ACI Prensa al final del panel que "lo que me llamó la atención ha sido la idea de combatir nuestra cultura con la belleza para así llevar a las personas a la verdad y no hacia posturas políticas".

"Creo que nuestra cultura está llena de personas viejas y egoístas que quieren preserver la manera en la que se han atrapado ellos mismos en una vida sin amor, y ahora quieren justificarse imponiéndonos eso. Por eso nuestra tarea está en combatir esta manera de vivir no con amargura sino mostrando a nuestros hermanos cristianos –particularmente a los jóvenes– el amor que todos queremos que está en Jesucristo", añadió.

Charlen Broad, joven australiana de 19 años, dijo a ACI Prensa estar de acuerdo con Duca y afirmó sobre el panel que "ha sido una charla excelente. Estoy estudiando periodismo así que esto me ha dado esperanza para anunciarle al mundo la verdad".

Fuente

Thursday, August 18, 2011

Al menos cuatro heridos en nuevas cargas policiales contra manifestantes laicos en Sol

JMJ | Disturbios entre manifestantes laicos y peregrinos

Al menos cuatro heridos en nuevas cargas policiales contra manifestantes laicos en Sol

Panorámica de la Plaza de Sol, con gran presencia policial. | Antonio M. Xoubanova

Panorámica de la Plaza de Sol, con gran presencia policial. | Antonio M. Xoubanova

  • Los convocantes de la marcha laica se han desmarcado de la protesta
  • Europa Laica admite que el mensaje de la manifestación 'pudo desvirtuarse'
  • Critican a la Delegación por no habilitar Sol para que discurriera la marcha

Al menos cuatro personas han resultado heridas en las cargas que la Policía Nacional ha llevado a cabo esta noche en la Puerta del Sol para dispersar a los manifestantes que se han concentrado en la plaza para protestar por lo que ellos denominan 'emboscadaSol'y por los disturbios que tuvieron lugar el miércoles a última hora, al término de la concentración laica contra el uso de fondos públicos en la Jornada Mudial de la Juventud (JMJ).

En medio de una atmósfera enrarecida por el enfrentamiento entre manifestantes laicos y peregrinos, ha tenido lugar una primera carga policial que se ha saldado con una joven de origen italiano herida, según informa Efe.

Las otras tres personas heridas se han registrado en una segunda y tercera carga, que han tenido lugar minutos después en la confluencia de Carretas con la Plaza Jacinto Benavente.

Cartel exhibido por los manifestantes. | Alba G. Fernández

Cartel exhibido por los manifestantes. | Alba G. Fernández

Tras esto, los manifestantes se han concentrado en la Plaza Jacinto Benavente, donde se han producido momentos de tensión entre peregrinos y participantes de la JMJ que transitaban por la misma, ya que mientras unos gritaban "Benedicto", otros contestaban "asesino".

A ello se ha unido que, tras la conclusión de la ceremonia de bienvenida oficiada en Cibeles por Benedicto XVI, los caminos de laicos y peregrinos han vuelto a cruzarse. Se han repetido las provocaciones y los gritos de 'Esa mochila la he pagado yo'.

La Policía controla el paso de peregrinos por los aledaños de la Puerta del Sol, pero no ha sido obstáculo para que dos jóvenes que portaban grandes crucifijos hayan sido abucheados al intentar cruzar por la plaza. "Que se nos cuelan!", han gritado los manifestantes. La tensión se ha avivado con proclamas como "La juventud del Papa también se la machaca" o "Vuestro Papa es un nazi".

Convocan otra marcha el viernes

Unas escenas que también podrían sucederse mañana, ya que los manifestantes laicos han convocado otra marcha en la asamblea que ha tenido lugar dentro del cordón policial instalado en el kilómetro cero. Dicha marcha partirá de la Puerta del Sol a las 19.00 horas en dirección a Atocha.

Durante la tarde noche, el servicio de Metro se ha suspendidoen esta estación y dos helicópteros han sobrevolado el lugar. Algunos de los participantes han admitido estar "preocupados por las multas", y han asegurado que la Policía les ha obligado a identificarse".

"No con mis impuestos", reza una de las pancartas que portan. "Estamos hartos de robos sacros", puede leerse en otra. "Ni Dios nos representa" es una de las proclamas que gritan los asistentes. En el mismo lugar de la protesta celebran una asamblea para "decidir qué se va a hacer en los próximos días para protestar contra la visita de Benedicto XVI. "No me parece bien que hablemos en nombre del 15-M porque se consensuó que veníamos a título personal", ha aclarado un asistente.

"Debemos continuar la protesta hasta que se vaya el Papa", dice uno de los manifestantes, que añade que "ayer se reprimió una marcha pacifica, pero no vamos a parar".

"Sigue habiendo gente detenida y aquí no estamos haciendo nada por ellos, propongo que mañana vayamos a por nuestros compañeros a Plaza de Castilla", dice otra chica, cuya propuesta es aplaudida por la multitud.

Movilización en Internet

A lo largo del jueves, varios grupos de radicales e 'indignados' han planeado su regreso a la Puerta del Sol. Desde Europa Laica -una de las organizaciones convocantes de la marcha junto a Redes Cristianas y AMAL- se han desmarcado de esta nueva protesta. Su presidente, Francisco Delgado, que ha confesado estar "muy satisfecho" con la gran asistencia del miércoles a la marcha (se barajan cifras de entre 4.000 y 8.000 personas) ha "lamentado" los incidentes que se produjeron ayer .

No obstante, el líder de Europa Laica ha criticado a la Delegación del Gobierno de Madrid por su "falta de sensibilidad" al "no habilitar el espacio para que discurriera la marcha" .

La manifestación, que partió de Tirso de Molina, debía acabar en este mismo punto. Los manifestantes, sin embargo, se enzarzaron en una de las paradas (Sol) en un cruce de increpación con los peregrinos que ocupaban la plaza. El ambiente se caldeó en este punto y comenzaron las agresiones verbales por los dos lados: "Vuestro Papa es un nazi", coreaban los laicos, a lo que los peregrinos -la mayoría extranjeros- respondían voceando el nombre del Pontífice. Algunos se encaraban a los manifestantes, a los que llamaban "piojosos" o lanzaban cortes de manga.

"La juventud es muy fogosa y hubo provocaciones en ambos bandos", puntualizaba Delgado, "a nosotros, que íbamos en la cabecera, nos increparon con crucifijos". El presidente de Europa Laica ha admitido, sin embargo, que el mensaje de la manifestación -concebida como una crítica a la inversión pública en la visita del Papa- pudo "desvirtuarse y ser mal interpretado" . Delgado también reconoce que había grupos "violentos" entre los manifestantes.

El miércoles, los grupos más extremistas de la marcha laica terminaron por tomar Sol . Al grito de "esta es nuestra plaza" expulsaron a los pocos peregrinos que hacia alas diez de la noche aún quedaban en ella. Los peregrinos fueron pateados e insultados por los manifestantes. Antes de que la Policía cerrase la plaza y la salida del metro, los jóvenes católicos que llegaban a Sol eran recibidos al grito de "pederastas" y "asesinos". Entre ellos había familias con niños pequeños.

Fuente

.

Wednesday, August 17, 2011

Reprimen en Madrid protesta contra visita de Benedicto XVI

http://www.youtube.com/watch?v=0u8BX188D_8&feature=player_embedded

Video: Reprimen en Madrid protesta contra visita de Benedicto XVI

Policía española disuelve a golpes marcha de laicos contra el papa

Miércoles, 17 de Agosto de 2011 17:21



Fotografía: Internet


La Policía Nacional de España disolvió a golpes la manifestación laica en el centro de Madrid, luego de horas de tensión entre los inconformes con el financiamiento público de la visita del papa Benedicto XVI y los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que encabezará el pontífice a partir de mañana.

Durante un enfrentamiento entre los manifestantes que pretendían alcanzar la conocida plaza de Puerta de Sol y policías, fueron detenidas seis personas: cuatro hombres y dos mujeres; una de ellas dijo llamarse Flavia Tororo mientras gritaba al ser aprehendida por las fuerzas antimotines.
Laicos, cristianos de base, republicanos, gays, ateos e indignados marcharon por el centro de Madrid para criticar el "boato y el gasto público" de la Jornada Mundial de la Juventud. El movimiento 15-M no ha respaldado explícitamente la protesta, pero miembros de distintas asambleas han participado en la marcha y la retransmitieron en directo por un canal web.

En tanto, entre los peregrinos que eran protegidos por un cordón humano formado por policías, un par de chicas rezaban el rosario en mitad del tumulto mientras el resto entonaban el Aleluya con guitarras. "¡Yo soy pecador, pecador, pecador!", a manera de respuesta a las consignas de los manifestantes.

.



.

Poblano terrorista formaba parte del voluntariado de la JMJ

11:20


El ahora detenido, declarará mañana ante el Juez de la Audiencia Nacional Española

Staff / Diario Cambio

El mexicano José Pérez Bautista, de 24 años de edad y estudiante de química orgánica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, detenido por planear un ataque con gases asfixiantes contra los opositores a la visita del Papa, formaba parte del grupo de voluntarios que auxilian a los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebra en la capital del país Ibérico.

De acuerdo con informes oficiales Pérez fue arrestado en el recinto ferial de Madrid, luego de que agentes de la Comisaría General de Información descubrieron su supuesta intención de atentar contra la manifestación laica después de que Pérez Bautista colocara comentarios al respecto en foros de internet ultracatólicos y ultraconservadores e invitara a foristas a participar en estos actos.

El mexicano fue detenido por delitos de terrorismo y declarará ante la juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu hasta mañana. El estudiante seguirá detenido, por lo menos, hasta que se celebre la manifestación contra la visita papal.

Los agentes investigadores comprobaron que el detenido tenía la posibilidad de acceder a los elementos necesarios para fabricar estas sustancias pues Pérez Bautista es becario del CSIC y podía acceder a los laboratorios del centro donde estudiaba, así como a los almacenes donde se guardan esas sustancias. El arrestado, además, tenía información sobre procesos químicos que no tenían nada que ver con sus investigaciones.

Fuentes de la Audiencia Nacional quitan importancia a las intenciones de realizar un atentando que realmente hubiera podido tener el detenido y enmarcan la operación como una acción preventiva de la policía.

En los cateos al domicilio del estudiante se aseguraron una memoria portátil, dos cuadernos con anotaciones de procesos químicos que nada tenían que ver con sus estudios en el CSIC y un ordenador portátil con el que supuestamente tenía previsto reclutar adeptos.


Fuente
.

Friday, August 12, 2011

JMJ: Nueve de cada diez jóvenes creen que su vida va a cambiar 08.2011


Publicada en 09.08.2011


Nueve de cada diez jóvenes participantes en la próxima Jornada Mundial de la Juventud cree que su vida va a cambiar a raíz de este acontecimiento. Es una de las conclusiones de un estudio de opinión realizado entre jóvenes inscritos para la JMJ de Madrid, y que ha hecho público la organización. La encuesta se ha realizado sobre una muestra de 1.800 jóvenes de varios países, y tiene un margen de error del 3,2%. El proyecto fue dirigido por Gonzalo González Sanz, sociólogo, y realizado por GAD (Gabinete de Análisis Demoscópico).
Los resultados son de dos tipos: por un lado, se analizan las motivaciones de los jóvenes para participar en la JMJ, y por otro, las expectativas que les genera esta participación.
De los datos, se observa que 9 de cada 10 jóvenes está buscando “tener una nueva experiencia” (93%) y “difundir el mensaje de Jesucristo” (92%), “expresar su compromiso con la Iglesia” (90%) y “satisfacer las propias inquietudes espirituales” (90%).
Respeto a las expectativas, casi el 90% cree que va a cambiar “mucho” o “bastante” su propia vida después de la JMJ. Para más del 60% de los encuestados, la JMJ ayudará a “fortalecer el compromiso de los jóvenes con la Iglesia”, será “un altavoz para el mensaje de la Iglesia en todo el mundo”, y “contribuirá a la difusión de la fe en Jesucristo”.
Estos jóvenes muestran un alto aprecio por la figura del Papa y de la Iglesia (una valoración de 8,9 sobre 10), por encima de ONGs como la Cruz Roja, Cáritas o UNICEF.
Sobre la importancia de la fe en la propia vida, el 85% de los encuestados piensa que creer en Cristo ayuda a perdonar a los demás, el 80% considera que contribuye a ser solidario y ayudar a los más necesitados, y el 7% la juzga necesaria para madurar y ser mejor persona.

“Efecto llamada”

Un aspecto interesante que surge del estudio es constatar cómo el efecto “testimonio” ha sido importante a la hora de convencer a los jóvenes a participar en el encuentro. De hecho, de los datos se desprende que el 72% de los jóvenes nunca ha participado antes en una de las Jornadas. De quienes sí han tomado parte antes (sobre todo en Colonia), el 80% destaca que ha sido “una experiencia muy positiva”. Al mismo tiempo, el 78% reconoce que tiene amigos o familiares que han participado en otras Jornadas, y de ellos, la valoración positiva o muy positiva asciende a más del 96%.

Fuente: Zenit, 19 de julio de 2011

Fuente
.

Thursday, August 11, 2011

La polémica visita de Ratzinger a España



Por José A. Alonso Herrero

Ni el pueblo mexicano, ni los españoles residentes en México desde hace décadas podemos desdeñar las noticias actuales sobre la próxima visita del Papa alemán a España. Las abundantes noticias que aderezan desde hace semanas la llegada triunfal de Ratzinger a tierras hispanas constituyen un profundo motivo de preocupación para católicos y no creyentes. Los católicos españoles integrados en sendas asociaciones, REDES CRISTIANAS y EL FORO DE CURAS, no se cansan de repetir “Así no queremos que vengas” o “De mis impuestos, al Papa cero”. Según el periódico hispano EL PAÍS, la Jornada Mundial de la Juventud (en adelante, JMJ) costará unos cien millones de euros. No todo el dinero provendrá del gobierno central, pero las autonomías gobernadas por el Partido Popular (de derecha) se esmerarán en participar con sospechosa generosidad.

EL PAÍS insiste, no obstante, en señalar que también colaborarán organizaciones católicas tan destacadas como los jesuitas, los salesianos, el Opus Dei, los Legionarios de Cristo y muchas más. Por su parte, el cardenal primado de España Antonio María Rouco “ha logrado el respaldo del Gobierno, de los grandes empresarios y de medio centenar de embajadores de otros tantos países”. En resumen, Ratzinger –pontífice y jefe de estado – será recibido con una majestuosidad digna de un emperador. La noticia es grave porque Ratzinger será acogido en su doble carácter de líder religioso y jefe de estado en un país constitucionalmente laico y aconfesional como España. El Rey Juan Carlos y el presidente (socialista) Rodríguez Zapatero de gobierno no podían faltar en el agasajo pontificio. Evento organizado y financiado por el Banco de Santander, la Cámara de Comercio de Madrid y el presidente de la poderosa Compañía Telefónica de España.

¿Cómo responderá el hoy tan liberal y secularizado pueblo español? Hace décadas que las iglesias hispanas se observan medio vacías y que las vocaciones religiosas han decaído llamativamente. Pero las personas de edad, que crecieron durante el franquismo, sentirán alivio cuando vean retoñar un ambiente que añoraban y que daban por perdido. Los jóvenes de las clases altas y los educados en colegios particulares de religiosos degustarán por unos instantes lo que los españoles educados en la “burbuja franquista” (1936 – 1953) saboreábamos a diario. La novedad es que en el siglo XXI abundan los católicos españoles, no sólo ancianos, que no han olvidado el mensaje renovador del Concilio Vaticano II (1962 – 1965). Las REDES CRISTIANAS y el FORO DE CURAS, antes mencionados han captado con absoluta clarividencia el mensaje retrógrado y crematísticamente interesado de esta visita papal. Estos católicos conscientes son los que repiten en voz alta “NO a la visita del Papa financiada con el dinero de todos”.

Pero el descontento de ciertos grupos católicos no se queda en los aspectos económicos, por llamativos que sean. Echan de menos en esta recepción papal “los cauces adecuados para la pastoral juvenil” y lamentan que los gobiernos, central y autonómicos, hayan financiado con tanta generosidad la visita del Papa, cuando abundan “tantos recortes en derechos sociales como se exigen a los ciudadanos”. Críticas, por otra parte, que adquieren un nuevo perfil si se recuerda lo ocurrido en España durante la visita del Papa al Quinto Encuentro Mundial de la Familia que se celebró en 2006. En aquella ocasión el Ministerio de Hacienda español “denunció múltiples ilegalidades en los 14 millones de euros gastados en la visita del Papa a Valencia” ( EL PAÍS, 11 de octubre de 2010). La Televisión valenciana se gastó durante la visita del Papa 14, 713, 940 euros, lo cual constituyó “un incumplimiento generalizado de los principios de publicidad y concurrencia al adjudicar servicios o suministros que por su cuantía deberían haberse tramitado mediante procedimientos de contratación abiertos”.

Eventos fastuosos, como los que disfrutará el Papa alemán en España, constituyen una invitación para interpretar el sentido profundo de esta calurosa recepción. El análisis, breve pero radical, debe contemplar dos vertientes. La primera se refiere a la personalidad y al historial del Papa teutón. La segunda implica una breve revisión del contexto histórico español. Los afortunados estudiantes españoles y latinoamericanos que estudiamos teología católica, pero en terreno alemán, durante la sexta década del siglo pasado conservamos una imagen positiva y agradecida de aquel joven profesor bávaro que destacaba por sus conocimientos y clarividencia. Su integración posterior a la Curia Vaticana dio al traste con nuestras expectativas. Nadie mejor que los teólogos latinoamericanos Leonardo Boff (brasileño), Gustavo Gutiérrez (peruano) y Jon Sobrino (vasco y salvadoreño), entre muchos otros, para experimentar en carne propia la rudeza de Ratzinger veinte años después. La apertura modernizadora del joven teólogo Ratzinger se había trastocado en un nuevo Torquemada, intransigente defensor de la ortodoxia romana. El Ratzinger que hoy visita España es el inquisidor real, no el prometedor profesor de teología cuyas lecciones aún recordamos con agrado los estudiantes de antaño.

Por otra parte, esta visita de un Papa alemán nos trae a la memoria, en concreto a los castellanos, aquella primera irrupción en 1517 del joven emperador Carlos I de origen borgoñón. Llegó a tierras hispanas con un nutrido acompañamiento de banqueros, obispos y cardenales, todos ellos expertos en el arte de ocupar los mejores cargos públicos, políticos y eclesiásticos, y de vaciar las arcas reales. Todavía en plena dictadura franquista los niños vallisoletanos repetíamos en clase el viejo estribillo: SÁLVEOS DIOS, DUCADO DE A DOS QUE MONSIEUR DE XIÉVRES NO TOPO CON VOS. Gracias a las finas artes de los acompañantes del joven emperador desaparecieron en pocos meses las monedas de oro en tierras hispanas. Esperemos que esta visita papal no marque el inicio de una caída nacional española, semejante a la originada en el siglo XVI.

Fuente
.

Friday, July 1, 2011

La Compañía de Jesús presenta Magis 2011, una experiencia pastoral juvenil para preparar la JMJ




30 junio, 2011 Por Redacción

La Compañía de Jesús, junto con otras instituciones de religiosas y laicos de espiritualidad ignaciana, ha presentado esta mañana MAGIS 2011, una “experiencia pastoral” para jóvenes de todo el mundo, que se va a desarrollar en las fechas previas a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). En el desayuno informativo han participado Abel Toraño sj, director de Magis 2011, y Daniel Villanueva sj, responsable de comunicación.

Magis 2011, lleva por lema “Con Cristo en el Corazón del mundo”. Según ha explicado Abel Toraño, “es una invitación a peregrinar desde nosotros mismos hacia el mundo”, siguiendo el ejemplo de Ignacio de Loyola, “una oportunidad para vivir una experiencia de fe, un camino espiritual”. “Se pretende, ha añadido, situar en el corazón de los jóvenes del mundo para que se encuentren consigo mismos, con otros jóvenes y con Dios”.

La experiencia ignaciana MAGIS está estructurada en tres etapas:
la primera, del 5 al 7 de agosto en el Santuario de Loyola, que culminará con una Eucaristía presidida por el Prepósito General de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás
; desde el 8 hasta el 15, donde los jóvenes estarán presentes en diferentes localidades de España, Portugal, Tánger y Lourdes; y, por último, se reencontrarán todos en Madrid, el día 15 de agosto, para sumarse al programa de las JMJ, que culminará el 21 de agosto, con la Misa del Santo Padre Benedicto XVI en Cuatro Vientos.

El director de Magis ha señalado que en estos encuentros estará presentes cada día de experiencia la oración, la celebración, la actividad, el compartir y el examen ignaciano del día. Ya son más de 2.500 los jóvenes inscritos, que se dividirán en grupos de 20 a 25, de distintas nacionalidades, que podrán vivir experiencias en varios campos: espiritualidad, peregrinación, acción social, ecología, diálogo fe-cultura y arte-creatividad. Contribución de la JMJ a la Compañía de Jesús Desde que en julio de 2008 el Papa anunciara en Sidney que las JMJ del año 2011 se celebrarían en Madrid, la Compañía de Jesús ha tomado varias iniciativas para sumarse a la JMJ y, junto con otras realidades de Iglesia “poner a disposición de la JMJ todo lo que se necesite”.

Así, va a participar en las iniciativas locales de los Días en las Diócesis (DED), En España son 6 las Congregaciones que están participando de manera activa en la preparación de este evento: la Compañía de María, las Esclavas del Sagrado Corazón, las Religiosas de la Asunción, las Carmelitas de la Caridad Vedruna, las Hijas de Jesús y las Religiosas de Jesús María. Además cuentan con la colaboración de 4 congregaciones femeninas portuguesas y movimientos laicales.

A parte de esta actividad, durante los días propios de la Jornada Mundial de la Juventud, los jesuitas participan en la organización del evento con 4 templos para las catequesis de los Obispos: Parroquia San Francisco de Borja (c/ Serrano), Parroquia de San Francisco Javier (Ventilla), Iglesia de la Inmaculada y San Pedro Claver (ICADE-Comillas) y la Iglesia de San Ignacio (Colegio Nuestra Señora del Recuerdo); 5 espacios de acogida para peregrinos y Obispos, y diversas actividades pastorales y culturales, como la exposición sobre las Reducciones del Paraguay, conjuntamente con Comunión y Liberación.

Por su parte, Daniel Villanueva sj, responsable de comunicación, ha destacado que la JMJ también será una “oportunidad histórica por las Nuevas Tecnologías y las redes sociales”. Se podrá, con estas herramientas, “estrechar lazos y generar comunidad”, ha apuntado.


Fuente
.