Showing posts with label jrs. Show all posts
Showing posts with label jrs. Show all posts

Tuesday, June 10, 2014

Afganistán: el director del Servicio Jesuita a Refugiados en Afganistán, secuestrado a 34 km de la ciudad de Herat


03 junio 2014


El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) confirma que el lunes por la tarde su director en aquel país asiático, Alexis Prem Kumar SJ, fue secuestrado por un grupo de hombres no identificados en el oeste del país (Jesuit Refugee Service).

 
Estamos profundamente consternados por el secuestro de Prem. Permanecemos en contacto con todas las autoridades pertinentes para hacer todo lo posible para garantizar su regreso seguro y rápido. Mientras tanto, nuestras oraciones están con Prem, su familia y amigos en este difícil momento.
Roma, 3 de junio de 2014 - El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) confirma que el lunes por la tarde su director en aquel país asiático, Alexis Prem Kumar SJ, fue secuestrado por un grupo de hombres no identificados en el oeste del país.

"Estamos profundamente consternados por el secuestro de Prem. Permanecemos en contacto con todas las autoridades pertinentes para hacer todo lo posible para garantizar su regreso seguro y rápido. Mientras tanto, nuestras oraciones están con Prem, su familia y amigos en este difícil momento", dijo el director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados, Peter Balleis SJ.

De 47 años, ciudadano indio, Prem Kumar había acompañado a unos profesores en una visita a una escuela apoyada por el JRS para refugiados retornados en la aldea Sohadat, a 34 km de la ciudad de Herat. Fue secuestrado en la escuela cuando estaba a punto de regresar a Herat.

Antes de trasladarse a Afganistán hace cuatro años, Prem Kumar había trabajado para el JRS, sirviendo a los refugiados de Sri Lanka que viven en el sureño estado indio de Tamil Nadu.

Actualmente es el director del JRS Afganistán.

El JRS ha estado trabajando en Afganistán desde 2005 acompañando a los retornados del exilio en Irán y Pakistán ofreciendo servicios de educación y salud en Bamiyán, Kabul y Herat. En 2013, más de 6.000 personas de comunidades desfavorecidas se beneficiaron de dichos servicios.

Con el fin de facilitar el retorno rápido y seguro de Prem Kumar, el Servicio Jesuita a Refugiados no va a hacer más declaraciones sobre la situación por el momento.

Información para periodistas:
El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) es una organización católica internacional cuya misión es acompañar, servir y defender a las personas desplazadas por la fuerza. Con sus oficinas centrales en Roma y con equipos de trabajo en más de 50 países de todo el mundo, el JRS ofrece, entre otros, servicios sociales, sanitarios y educativos a unos 950.000 refugiados y desplazados internos, más de la mitad de los cuales son mujeres. El JRS ofrece sus servicios a los refugiados independientemente de su raza, origen étnico o creencias religiosas.

Para más información
James Stapleton
Coordinador internacional de comunicación
Servicio Jesuita a Refugiados
Tel.: +39 06 69868 468+39 06 69868 468; +39 346 234 3841+39 346 234 3841
james.stapleton@jrs.net
@JesuitRefugee
https://www.facebook.com/ServicioJesuitaaRefugiados

Stanislaus Fernandes SJ
director
Servicio Jesuita a Refugiados Asia del Sur
Tel: +91 986 886 2860+91 986 886 2860;. +91 11 2463 5372+91 11 2463 5372
stan.fernandes@jrs.net - See more at: http://es.jrs.net/news_detail?TN=NEWS-20140603052329#sthash.iaHzS5Lr.dpuf


Fuente
.

Monday, April 7, 2014

Jesuitas piden a los candidatos al Parlamento Europeo "protección" de los DDHH de los inmigrantes en la frontera



Directorio
Parlamento Europeo
Servicio Jesuita Migrantes
Programa Estocolmo



MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Servicio Jesuita a Migrantes (SMJ) demanda "protección" de los derechos humanos de los inmigrantes en la frontera en su documento 'Que no se ahogue la esperanza", en el que hacen propuestas a los partidos sobre políticas de inmigración, con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo.

Los jesuitas presentarán el próximo jueves en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, en Madrid, las sugerencias que ofrecen a los candidatos al Parlamento Europeo en el sentido de "garantizar los derechos humanos en las políticas de inmigración e integración en la próxima legislatura de dicha cámara".

"¿Qué programa, qué estrategia debe sustituir el actual Programa de Estocolmo en la política de fronteras, inmigración y asilo?", se preguntan en el texto.

Los jesuitas consideran que "la debida protección de los derechos humanos debe prevalecer sobre cualquier otro legítimo interés estatal o comunitario que se encuentre aparentemente enfrentado con ellos". Este es, según precisan, "el factor esencial para evitar consecuencias graves".

Concretamente, denuncian "los luctuosos sucesos de Lampedusa y de Ceuta, la falta de garantías legales que sufren las personas recluidas en los centros de internamiento de extranjeros (CIE) o la injusta limitación de derechos a la atención sanitaria".

El Servicio Jesuita también ofrece en el documento una serie de propuestas en cuanto al acceso de la inmigración a la UE, la integración de la inmigración en la UE y la gestión de la inmigración irregular --regularización, retorno voluntario, condiciones del retorno forzoso, alternativas a la detención, excepcionalidad del internamiento--.

Además, se refiere al asilo --identificación y protección en frontera, reconocimiento europeo de la protección brindada por un Estado miembro, no criminalización de la asistencia humanitaria a personas necesitadas de protección, política de reasentamiento, visados humanitarios-- y al control de cumplimiento de las normas sobre derechos humanos en las políticas de inmigración y asilo.

Por otra parte, los jesuitas invitan a los ciudadanos a reflexionar sobre el control democrático de la gestión de la frontera sur de Europa, las alternativas al internamiento de personas extranjeras y el refuerzo de un sistema de salud "inclusivo y no excluyente".

El documento se complementa con un cuaderno testimonial titulado 'Vidas en tránsito. Experiencias de migrantes que viven en Marruecos y Argelia', una publicación del Servicio Jesuita a Refugiados en Europa, elaborado a partir de los relatos de migrantes en tránsito por los dos países norteafricanos.


Fuente
.

Wednesday, January 11, 2012

EUROPA: Informe sobre la acogida de los refugiados



En su último informe, Sanos y salvos: ¿cómo los refugiados viven las fronteras europeas?, el JRS (Jesuit Refugee Service) pone al descubierto que los gobiernos europeos dificultan activamente la llegada de refugiados. Las oficinas sobre el terreno del JRS confirman que estas prácticas deplorables no se limitan a Europa, sino que ya se están convirtiendo rápidamente en una norma de comportamiento en toda Asia y África. El informe fue publicado el 8 diciembre con ocasión de la conmemoración, el 10 de diciembre en Bruselas de los sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El Servicio Jesuita a Refugiados pide a los estados que respondan con urgencia a todos los inmigrantes y refugiados que se encuentren en peligro en el mar y que permitan que todos los que sean capturados, por mar o por tierra, puedan acceder a los procesos de tramite que determinen si necesitan protección internacional. A su vez, se insiste en que se ponga fin a la práctica de la expulsión forzosa de inmigrantes a terceros países donde sus derechos humanos no puedan ser protegidos eficazmente. "Sesenta años después de la adopción formal de la Convención de la ONU de 1951 para los Refugiados, muchos gobiernos siguen todavía inventando excusas para justificar el cierre de sus fronteras a los solicitantes de asilo en vez de encontrar soluciones duraderas al desplazamiento forzoso. Este enfoque lleva a un terrible sufrimiento humano, a la vez que ignora la obligación universal de proteger los derechos humanos de los migrantes forzosos", dijo el director internacional del JRS, Peter Balleis S.J. El informe completo: www.jrs.net.



Fuente

.