Showing posts with label Medvedev. Show all posts
Showing posts with label Medvedev. Show all posts

Thursday, August 7, 2014

Rusia prohíbe importaciones de alimentos de Occidente y amenaza con prohibición de sobrevuelo



Actualizado a las 08/08/2014 - 08:20




Rusia prohíbe importaciones de alimentos de Occidente y amenaza con prohibición de sobrevuelo


MOSCU, 7 ago (Xinhua) -- El primer ministro de Rusia, Dmitry Medvedev, afirmó hoy que Rusia impondrá una prohibición sobre las importaciones de alimentos de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos y considera una prohibición de sobrevuelo a las aerolíneas europeas y estadounidenses a la región Asia-Pacífico.

Las medidas fueron tomadas en represalia a las sanciones occidentales contra Moscú por la crisis en Ucrania.

El gobierno ruso impuso una prohibición de un año a las importaciones de res, puerco, aves de corral, pescado, quesos, frutas, vegetales y productos lácteos provenientes de Australia, Canadá, UE, Estados Unidos y Noruega, dijo Medvedev citado por la agencia noticiosa Itar-Tass.

Putin dijo que Rusia se había abst

enido durante mucho tiempo de responder a las sanciones impuestas por Occidente.

"Sinceramente espero que nuestros cambien y dejen de pensar en intimidar y contener a Rusia y que nuestra cooperación comercial y económica mutuamente benéfica sea restaurada plenamente", añadió Medvedev.

El primer ministro agregó que "si nuestros socios muestran un enfoque constructivo hacia la cooperación, entonces el gobierno ruso estará listo para revisar los términos de las medidas impuestas".

Medvedev advirtió de la posibilidad de tomar más medidas proteccionistas en las industrias de construcción de aeronaves, barcos y automóviles, entre otros sectores, "pero haremos esto de forma razonable".

El primer ministro pidió a todas las administraciones federales pertinentes que trabajen junto con los representantes de las cadenas minoristas y los productores de materias primas para elaborar un plan de acción conjunto con el fin de sustituir las importaciones prohibidas y equilibrar los precios tan pronto como sea posible.

El ministro de Agricultura de Rusia, Nikolai Fyodorov, indicó más tarde que los agronegocios rusos podrían recibir 137.000 millones de rublos adicionales (cerca de 3.800 millones de dólares) del Estado en los próximos tres a cuatro años para impulsar la producción y tener una mayor participación en el mercado interno.

El ministro agregó que se prevé que la prohibición de las importaciones active el crecimiento de la producción agrícola de Rusia y que el volumen de la producción "ascienda a 281.000 millones de rublos (alrededor de 7.700 millones de dólares) en los próximos 1,5 años".

Medvedev también espera que Rusia modifique la situación a su favor incluso bajo las sanciones occidentales.

Además, Moscú está considerando imponer una prohibición de sobrevuelo a las aerolíneas europeas y estadounidenses que vuelan a la región de Asia-Pacífico, cortar el uso y modernización de las rutas transiberianas, así como modificar los puntos de ingreso y salida al espacio aéreo ruso para los vuelos chárter europeos y estadounidenses.

"Estas medidas podrían no ser introducidas al mismo tiempo, pero el gobierno ruso podría tomarlas en respuesta a las sanciones impuestas por la UE a la aerolínea rusa de bajo costo Dobrolet, debido a que tales medidas elevarán de manera significativa los costos de las aerolíneas occidentales", indicó Medvedev.

La línea aérea Dobrolet, operadora exclusiva de los vuelos entre Moscú y Simferopol, Crimea, tuvo que cesar sus operaciones desde el 4 de agosto luego de que la UE la incluyera en su lista negra el 30 de julio.

Las sanciones occidentales contra Rusia aumentaron en medio de un enfrentamiento armado incesante en el oriente de Ucrania y de la creciente presión internacional porla investigación del avión de pasajeros malayo derribado en Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó el miércoles un decreto que prohíbe o limita la importación de productos agrícola provenientes de los países que impusieron sanciones contra Moscú.

La medida representa la primera respuesta significativa tomada por Moscú en medio de la ronda de sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Canadá por la actual crisis en Ucrania.

La UE indicó hoy en un anuncio que considera que la prohibición de importaciones alimentarias de Rusia está fundamentada en motivos políticos, lo que Medvedev calificó de "cínico".

La UE empezará a analizar las medidas en los próximos días y "se reserva el derecho de emprender las acciones que considere apropiadas".

El enviado de la UE para Rusia, Vygaudas Usackas, dijo que la prohibición tendrá consecuencias negativas para Rusia, en especial para los consumidores rusos comunes y corrientes, debido a que el 40 por ciento de las alimentos importados por Rusia provienen de la UE, informó la agencia de noticias Interfax.

/

Tuesday, March 27, 2012

Gaffe de Obama en Corea: "Después de mi reelección tendré más flexibilidad"

Martes 27 de marzo de 2012 | Publicado en edición impresa



SEUL.- No es la primera vez que le sucede. Al igual que hace unos meses, cuando se sumó a las críticas de Nicolas Sarkozy a Benjamin Netanyahu, un micrófono abierto le jugó ayer una mala pasada al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

"Todos estos asuntos, pero en especial la defensa antimisiles, pueden resolverse, pero es importante que [Vladimir Putin] me dé espacio", le dijo ayer Obama a su par ruso, Dimitri Medvedev, sin advertir que los micrófonos de las cámaras que captaban el encuentro durante la Cumbre de Seguridad Nuclear en Seúl estaban grabando.

"Entiendo tu mensaje sobre el espacio", respondió Medvedev, que en mayo entregará el poder a Putin.

"Estas son mis últimas elecciones", añadió Obama, en alusión a los comicios de noviembre. "Después de mi reelección tendré más flexibilidad", concluyó. "Transmitiré este mensaje a Vladimir", respondió Medvedev.

La polémica no tardó en estallar en Estados Unidos. El consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, intentó minimizar el impacto de la indiscreción al asegurar que 2012 es un año electoral que complica las posibilidades de alcanzar un acuerdo de magnitud sobre el escudo antimisiles. Rhodes dijo que ambos mandatarios habían acordado instruir a sus técnicos para que intenten entender mejor las posiciones de la otra parte, "proporcionando espacio para continuar las discusiones más adelante".

Sin embargo, los expertos opinan que lo que Obama le reclamó a Medvedev es que Putin no lo presione en plena campaña electoral. El escudo antimisiles, que Washington y sus aliados pretenden desplegar en Europa, es uno de los principales motivos de disputa entre los dos antiguos adversarios de la Guerra Fría. Rusia rechaza ese dispositivo armado porque considera que representa una amenaza contra su territorio.

Los rivales republicanos de Obama no tardaron en pasar al ataque y denunciaron la gaffe del mandatario, que según ellos delata las verdaderas intenciones del presidente durante un eventual segundo mandato.

El aspirante republicano Mitt Romney, que aún batalla con Rick Santorum por la nominación del partido, acusó a Obama de someterse a las políticas de Moscú. "El presidente dejó entrever que se someterá a Rusia sobre el asunto de la defensa antimisiles, pero los norteamericanos tienen derecho de saber en qué temas prevé ser «flexible» durante un eventual segundo mandato", dijo Romney.

Romney consideró que Rusia se alinea con "los peores actores en materia nuclear" y destacó la transcendencia que tiene ese país por ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y ser "un poder nuclear masivo".

Obama participa en Seúl de la Cumbre de Seguridad Nuclear, foro que centró su atención en la crisis con Corea del Norte, que amenaza con lanzar un satélite con un misil de largo alcance, y el programa nuclear de Irán, sospechado por las potencias occidentales de perseguir el desarrollo de un arsenal nuclear.

Horas antes de las palabras con Medvedev, Obama había lanzado una propuesta de diálogo con Rusia para una reducción más drástica de armamento nuclear. La defensa antimisiles, declaró, debería ser "un área de cooperación, no de tensión".

Agencias, DPA, EFE y Reuters


Fuente

Wednesday, November 23, 2011

Rusia recupera la política de confrontación con Estados Unidos y ...

El presidente Medvédev anuncia un amplio despliegue armamentístico como respuesta al escudo antimisiles

rafael m. mañueco / corresponsal en moscú

Día 23/11/2011 - 18.52h


En un arrebato inesperadamente belicista y amenazador, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, ha anunciado este miércoles en televisión un plan de despliegue militar dirigido a neutralizar la amenaza que, según él, supone para Rusia el escudo antimisiles que EE.UU. y sus aliados de la OTAN «despliegan ya en Europa».

Medvédev ha ordenado al Ministerio de Defensa la instalación inmediata en el enclave ruso de Kaliningrado, antigua Königsberg, de un radar de alerta temprana antimisiles y el fortalecimiento de la protección y los sistemas de seguridad en los silos de cohetes nucleares rusos, cuya capacidad de burlar la defensa antimisiles enemiga será mejorada así como también la potencia destructiva de sus cargas atómicas.

El jefe del Kremlin ha advertido que, si estas medidas fueran insuficientes, «desplegaremos en el sur y oeste del país sistemas de armamento de ataque modernos que garanticen el aniquilamiento del componente europeo del dispositivo antimisiles […] y emplazaremos además cohetes Iskander en Kaliningrado». Según Medvédev, el Ejército ruso tiene ya instrucciones para «en caso de necesidad, proceder a destruir el sistema de mando e información del sistema europeo» de misiles interceptores.

El mandatario ruso alertó también que «si la situación evoluciona de forma desfavorable, Rusia se reserva el derecho a renunciar a avanzar en el ámbito del desarme y el control de armamentos». En este sentido, Medvédev ha señalado que, dada la estrecha vinculación entre armas estratégicas ofensivas y defensivas, «podría surgir la necesidad de que Rusia abandone el tratado START» de limitación de armas nucleares. El START, firmado en abril de 2010 en Praga por Medvédev y su homólogo estadounidense, Barack Obama, limita el número de cabezas nucleares desplegadas a 1.550, el de portadores desplegados (misiles en tierra, en submarinos y a bordo de bombarderos estratégicos) a 700 y las unidades desde donde son disparados (lanzaderas, submarinos y aviones) a 800, tanto si están activas como si no.

«Situación de hechos consumados»

El máximo dirigente ruso ha dicho que el escudo antimisiles «se está desarrollando actualmente a un ritmo acelerado en Polonia, Turquía, Rumanía y España, y ello nos coloca ante una situación de hechos consumados». Medvédev, no obstante, aseguró confiar en que su país y EE.UU. logren superar el actual enfrentamiento y alcanzar un compromiso satisfactorio sobre el escudo antimisiles.

Madrid y la OTAN concluyeron el mes pasado un acuerdo para que cuatro navíos estadounidenses dotados de cohetes interceptores SM-3, guiados con el sistema antimisiles «Aegis», operen desde la base naval de Rota (Cádiz). Tal decisión fue calificada de «inaceptable» por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El presidente del comité parlamentario de Exteriores, Leonid Slutski, ha explicado que las medidas anunciadas por el presidente ruso «son consecuencia de la falta de resultados en las conversaciones con Estados Unidos sobre la necesidad de construir un escudo antimisiles conjunto». Por su parte, el representante de Rusia ante la OTAN, Dmitri Rogozin, ha puntualizado que Washington «se niega a garantizar legalmente que su sistema antimisiles no está dirigido contra Rusia». Según su opinión, «continuar adelante con el escudo acabará con el actual equilibrio estratégico, algo ante lo que Rusia no tiene otra salida que actuar».

Sin información

La comparecencia de Medvédev se produce pocas horas después de que el Gobierno estadounidense diese a conocer su propósito de dejar de informar a Rusia sobre sus tropas en Europa. Tal obligación se encuadra en el marco del Tratado de Fuerzas Convencionales en Europa (FACE), del que Rusia se salió hace cuatro años. Fue entonces cuando Moscú dejó de cumplir su compromiso de compartir información con Washington.

A juicio del dirigente opositor, Borís Nemtsov, el arranque belicoso de Medvédev «encierra un marcado carácter preelectoral». El próximo 4 de diciembre se celebran en Rusia comicios legislativos. El jefe del Kremlin encabeza la formación oficialista y mayoritaria en el Parlamento Rusia Unida.


Fuente

Tuesday, March 31, 2009

Rusia insta a discutir en G-20 nuevo sistema de divisas


31/3/2009 - 21:22(GMT)


Por Oleg Shchedrov

BERLIN (Reuters) - El presidente ruso, Dmitry Medvedev, instó el martes a los líderes internacionales a discutir la creación de un sistema moderno de divisas, de cara a la reunión del G-20 que se enfocará en una nueva arquitectura financiera.

"El sistema actual no es el ideal", dijo Medvedev en una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana Angela Merkel en Berlín.

"No podemos desarrollarnos en los próximos 10 años si no creamos una nueva infraestructura, incluyendo nuevos sistemas (monetarios). Deberíamos pensar en crear un nuevo sistema de divisas", dijo.

Merkel y Medvedev se reunirán con sus contrapartes del Grupo de los 20 en Londres esta semana para discutir sobre la crisis financiera mundial.

"El G-20 no debería dar una receta final, sino comenzar a trabajar en la creación de una nueva infraestructura. Este trabajo deberá conducir a cambios irreversibles en la creación de un nuevo sistema financiero, un nuevo sistema de divisas", dijo Medvedev.

El presidente ruso dijo estar de acuerdo con Merkel sobre que las reglas financieras necesitaban una revisión completa para evitar futuras crisis.

"Nosotros estamos realmente cerca en lo que se necesita hacer y las posiciones deben ser defendidas en la cumbre", dijo.

Merkel, por su parte, dijo que los líderes del G-20 debían adoptar medidas claras sobre una nueva estructura financiera.

Rusia ya había propuesto la creación de una nueva moneda de reserva, que sea emitida por las instituciones financieras internacionales, de acuerdo al texto de sus propuestas para la cumbre del G-20, publicado a principios de marzo.

Rusia apoya la expansión de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que incluyan al rublo, al yuan y al oro. Pero no parece probable que la cumbre del G-20 acepte una nueva divisa de reserva, habría dicho el sábado un asesor del Kremlin citado por agencias de noticias.

China provocó una polémica de cara a la reunión del G-20 cuando sugirió que el mundo debería avanzar hacia un mayor uso de los DEG del FMI, creados en 1969 como un activo internacional de reserva.

Otros líderes del G-20 han dejado claro que por ahora el estatus del dólar como la unidad de reserva dominante se mantiene.

(Escrito por Kerstin Gehmlich; Editado en español por Luis Azuaje)

Terra/Reuters
.

Thursday, December 18, 2008

Medvédev asegura que Nicaragua es socio «clave y estratégico» de Rusia


18-12-2008 - 11:32 h.

Moscú EFE


El presidente de Rusia, Dimitri Medvédev, afirmó hoy que Nicaragua es "uno de los socios clave y estratégico" de su país en América Latina al término de su negociaciones en el Kremlin con el gobernante nicaragüense, Daniel Ortega.

Visiblemente satisfecho de los resultados de las conversaciones con su homólogo centroamericano, Medvédev resaltó que la creciente presencia de Rusia en Latinoamérica es "un opción consciente", y no una política basada en factores coyunturales.

El jefe del Kremlin manifestó la disposición de Rusia de relanzar la cooperación económica y el comercio con Nicaragua, ahora prácticamente inexistente, que en la época de la Unión Soviética alcanzó un volumen anual de centenares de millones de dólares.

Medvédev agradeció particularmente a Ortega la postura de Nicaragua de reconocimiento de las independencias de la regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia y señaló que ello permitirá desarrollar "significativamente" las relaciones entre Moscú y Managua.

"Querido hermano", con esa palabras dirigidas a Medvédev comenzó Ortega su intervención ante la prensa en la Sala de la Malaquita del Gran Palacio del Kremlin, donde momentos antes habían firmado una declaración conjunta y habían sido suscritos varios memorandos de entendimiento.

El presidente nicaragüense destacó que la creciente presencia de Rusia en América Latina es una "prueba de que el mundo unipolar ya no existe" y destacó el hecho que si en tiempo de la Unión Soviética Moscú tenía excelentes relaciones solo con dos países latinoamericanos, Cuba y Nicaragua, ahora son muchos más.

"No dudamos un segundo para expresar nuestra solidaridad con los pueblos de Abjasia y Osetia del Sur", dijo Ortega al referirse al reconocimiento por Nicaragua de las independencias de la regiones separatista georgianas.

El jefe de Estado centroamericano señaló incluso la posibilidad de visitar esas "dos naciones hermanas".

En su declaración conjunta, ambos presidentes resaltaron que el reconocimiento de Abjasia y Osetia del Sur por la Federación de Rusia y Nicaragua estuvo "políticamente justificado".

Medvédev y Ortega se pronunciaron "decididamente por el levantamiento lo más pronto posible del bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos lleva a cabo contra la República de Cuba".

Los dos gobernantes hicieron también un llamamiento a impedir las presiones foráneas contra el pueblo y el Gobierno de Nicaragua, en alusión a las amenazas de EEUU de suspender su ayuda al país centroamericano tras las elecciones municipales de noviembre pasado, tachadas de fraudulentas por la oposición.


Fuente: http://www.lostiempos.com/noticias/18-12-08/18_12_08_ultimas_int13.php