Showing posts with label Radio. Show all posts
Showing posts with label Radio. Show all posts

Sunday, July 13, 2014

UN MILLÓN DE PERSONAS BENEFICIRIOS: ESCUELAS RADIOFÓNICAS SANTA MARÍA


NOTICIAS

JULY 11, 2014 ADMIN


Utilizando como medio uno de los sistemas de transmisión más tradicionales, con el noble objetivo de llevar educación hasta lugares que aún el día de hoy no son asequibles por las tecnologías modernas, la Compañía de Jesús y su proyecto de Escuelas Radiofónicas Santa María ha logrado llevar el conocimiento a más de un millón de personas, tal como nos comenta José Elías Concepción, director pedagógico de las Escuelas.

¿Cuándo comienzan los programas educativos? Los programas de educación de adultos nacen en el año 1964 en Radio Santa María de La Vega con la alfabetización de jóvenes y adultos como primer paso, pero la organización de las Escuelas Radiofónicas se lleva a cabo el primero de Agosto del año 1971 con los cursos desde Primero hasta Sexto grado y para esos fines fuimos amparados por la resolución 27-72 de la Secretaria de Estado de Educación y Cultura. Desde el año 1975 hemos integrado el Séptimo y el Octavo curso, completando con ello el nivel básico para jóvenes y adultos.

¿Qué objetivo buscan con este programa?

1.-Que las personas jóvenes y adultas puedan completar su Educación Básica obteniendo una base de conocimientos generales y prácticos.-

2.-Desarrollar en nuestros educandos una conciencia crítica de la realidad que le rodea siendo capaz de transformarla.

3.-Desarrollar una actitud abierta al diálogo entre los (as) estudiantes para de esa manera encaminarnos hacia una comunidad de vida, trabajo y acción

4.- Que los sectores de las escuelas Radiofónicas Santa María sean agentes de cambio en las comunidades donde funciona a través de asociaciones, iglesias, clubes, cooperativas etc.

¿Qué cobertura tiene este servicio? En la actualidad, las ERSM cuentan con 248 centros distribuidos en toda la geografía nacional y un equipo de 719 docentes acompañan una población estudiantil cuya matrícula es de 14,206 estudiantes que han encontrado en este gran proyecto, en estos 43 años de servicio a la educación, una herramienta, una oportunidad, un espacio para canalizar sus deseos y expectativas de ser más.

¿Cuántas personas se han beneficiado? Desde el año 1971, fecha en que oficialmente comenzamos a operar, hasta hoy, han estudiado en las ERSM más de un millón de personas jóvenes y adultas, de las cuales 105,470 han obtenido su certificado de estudios primarios y 11,796 se han graduado de bachilleres en el sistema a partir del 2005, que fue el año en que iniciamos con el Nivel Medio.

¿Cómo es el modelo de aprendizaje? Las Escuelas Radiofónicas Santa María ofrecen el Nivel Básico (de primero a octavo) y el Nivel Medio, con los mismos contenidos contemplados por el MINERD.

Primer Semestre Enero – Junio Segundo-Cuarto-Sexto-Octavo.

Segundo Semestre Julio – Diciembre Primero-Tercero-Quinto-Séptimo.

Un año escolar Agosto – Mayo, de primero a cuarto del bachillerato.

El modelo educativo combina tres elementos fundamentales, los cuales son conservados desde sus orígenes a ver:

1.- Material Impreso (esquemas) que el estudiante recibe semanalmente.

2.- Unas emisiones diarias a través de la radio.

3.-Intercambio o encuentro semanal de los alumnos con sus respectivos facilitadores con la finalidad de aclarar posibles dudas.

El estudiante recibe un material escrito (esquema) durante veinte semanas (para el Nivel Básico) y nueve módulos a ser trabajados en treinta y seis semanas, (para el Nivel Medio), donde se desarrollan los contenidos propuestos por el MINERD.

Este material es difundido a través de una red de emisoras para cubrir toda la geografía nacional.

Radio Santa María: para todo el Cibao

Radio A B C y Radio Juventud: para Santo Domingo

Radio Magis: para el cercano Sur

Radio Seibo: para el Este

Radio Marién: para la zona fronteriza

Radio Corazones: para el cercano Sur

Radio Enriquillo: para el lejano Sur

Y una red de emisoras comunitarias.

Los intercambios o encuentros semanales se realizan una vez por semana (preferiblemente el fin de semana). Allí los estudiantes se reúnen con los facilitadores para aclarar dudas, discutir el tema de formación, entrega de materiales, aplicación de pruebas de rendimiento, planificación de actividades, entre otras cosas.

Los intercambios se realizan dependiendo de la realidad de su comunidad y el grupo: pueden ser en la escuela pública, la parroquia, centro comunal, club o cualquier espacio físico disponible para tales fines.

La evaluación es continua, ya que se toman en cuenta varios elementos, tales como: participación, asistencia, cooperación, realización de ejercicios y trabajo de investigación, participación en solución de problemas de la comunidad, entre otros, asignándole a esto un valor de un 20%; el 80% restante se obtendrá de las pruebas escritas aplicadas.

Se aplican pruebas escritas en la fecha señalada por el calendario que se entrega al inicio de cada curso por la Dirección de las Radiofónicas.

¿Quiénes califican para este aprendizaje? Tiene derecho a inscribirse toda persona que haya cumplido 14 años de edad o más contemplado en la ley de educación 66-97. Además de los adultos especiales. Para inscribirse se requieren los mismos documentos que exige en sistema educativo dominicano.

Fuente: www.hoy.com.do

.

Sunday, June 30, 2013

Fin de Semana de Arabia Saudita se convierte Occidental (Descanso Dominical)

Y se siguen cumpliendo las profecias.     

Alabado sea El Señor!

(Se oyen y se ven los pasos de las bestias...)


Vatican City, 6 Nov. (AKI) - King Abdullah of Saudi Arabia and Pope Benedict XVI pledged to work for peace and build closer religious ties at an historic meeting at the Vatican in Rome on Tuesday.


Arabia Saudita ha promulgado un decreto real para cambiar el fin de semana oficial del reino del actual Viernes-Sabado, a Sabado-Domingo para concordar con los dias de negocio del resto del mundo.  La locutora Linda Wertheimer (de radio National Public Radio) del programa Weekend Edition Sunday entrevisto a Ahmed al Omran, quien escribe el blog "Riyad Bureau".


Fuente: NPR


Fuente: http://www.wnyc.org/npr_articles/2013/jun/30/saudi-weekend-goes-western/


*(Traduccion de su humilde servidor)
Nota: El programa fue transmitido por radio esta mañana, estara disponible para escuchar despues de la 12:00PM hora del este de Estados Unidos (hoy Domingo 30 de Junio); Logico, es en Ingles.


)...............(


El articulo original en Ingles:
.
Saudi Weekend Goes Western


Sunday, June 30, 2013




Saudi Arabia issued a royal decree last week to change the kingdom's official weekend from Friday-Saturday to Saturday-Sunday to line up more business days with the rest of the world. Weekend Edition Sunday host Linda Wertheimer talks to Ahmed al Omran, who writes the blog "Riyad Bureau."

Source: NPR


http://www.wnyc.org/npr_articles/2013/jun/30/saudi-weekend-goes-western/

.

Sunday, May 12, 2013

Una coreana, 20 chinos y la mafia en Argentina


Sábado, 4 de mayo de 2013

"Soy ingenua pero no boluda", dice "Alejandra" al contar sus experiencias en Buenos Aires que la llevaron, sin que se lo propusiera, a involucrarse con una organización criminal.

Pocas veces se presenta la oportunidad de escuchar testimonios como el de esta coreana que relató su historia ante los micrófonos de Radio Ambulante.

Radio Ambulante es un programa de radio que cuenta historias latinoamericanas provenientes de todos los países de habla hispana, incluyendo Estados Unidos. Sus creadores buscan llevar la estética de la buena crónica de prensa escrita a la radio.

clicPor qué Radio Ambulante está en BBC Mundo

Contenido relacionado

Sitio de Radio Ambulante


Fuente
.

Friday, September 7, 2012

Radio Vaticana lanza aplicación para celulares y tabletas Android (Fotos)


POR: Notimex | 09:13 am | 09/07/2012 | La Opinión
Con la nueva aplicación para celulares y tabletas Android lanzada por Radio Vaticana, los interesados tendrán información sobre el Papa y la Iglesia Católica las 24 horas del día.
Página principal de Radio Vaticana.
Página principal de Radio Vaticana.
Foto: Screenshot

Ciudad del Vaticano - La Radio Vaticana acaba de lanzar su primera aplicación para teléfonos celulares inteligentes y tabletas bajo el sistema Android, que ofrecerá las 24 horas del día información sobre el Papa y la Iglesia Católica.

El sistema, que ya se puede descargar del negocio virtual Google Play o directamente en internet (http://rv.va/android), permitirá a los usuarios escuchar en directo -en cinco canales- todos los programas de la estación en 40 idiomas.

Además ofrecerá acceso a las transmisiones en directo de video, a diversas páginas web, así como a los servicios especializados para periodistas.

La aplicación es gratuita y se podrán leer los discursos pronunciados por el Papa Benedicto XVI publicados en el sitio oficial del Vaticano (www.vatican.va) y las noticias de la Radio sobre la Iglesia en el mundo (sólo en italiano e inglés en esta primera versión).

Los programas cotidianos producidos por la emisora suman aproximadamente unos 70. En breve se espera el lanzamiento de un programa similar para iPhone/iPad y otro para Windows Phone.

Recientemente, el Vaticano presentó los dos automóviles eléctricos que la casa francesa Renault ha regalado al Papa.



Wednesday, August 29, 2012

LA AGENDA HOMOSEXUAL



Uploaded by redimi24jc on Apr 6, 2010

El pastor y consejero familiar de la iglesia house of lights en su programa radial de radio nueva vida habla del tema con Carlos Ortega de la Jornada respeto de la Agenda Homosexual y las consecuencias que esta trae a las iglesias cristianas creyentes de la biblia
,




Uploaded by redimi24jc on Apr 6, 2010

la agenda homosexual segunda parte con pastor y consejero familiar netz gomez

.

Sunday, November 6, 2011

Prueba nacional del Sistema de Alerta de Emergencias el miércoles, 9 de noviembre

October 28, 2011

Ayúdanos a difundir el mensaje – El 9 de noviembre, “Esto es solo una prueba”

Publicado por: Relaciones Públicas

Durante los últimos meses, hemos escrito en este blog sobre la próxima prueba nacional del Sistema de Alerta de Emergencias, la cual se efectuará en solo dos semanas. La prueba se realizara el miércoles, 9 de noviembre a las 2:00pm hora del Este. Esta será la primera vez que este sistema se pondrá a prueba a nivel nacional. Es sistema se ha probado a nivel local con frecuencia pero no a nivel de todo el país.

El Sistema de Alerta de Emergencias nacional es un sistema de alerta y avisos que puede ser activado por el Presidente de ser necesario, para proporcionar información a la opinión pública estadounidense durante emergencias. El Servicio Nacional de Meteorología de NOAA, gobernadores, estados y autoridades de emergencias locales también usan este sistema para enviar mensajes de alerta de emergencias a zonas especificas. Esta prueba es un ejercicio importante para garantizar que el sistema es eficaz en la comunicación de información fundamental para el público en caso de una emergencia nacional real. Es una herramienta de comunicación esencial que puede proporcionar alertas, advertencias y la distribución de in formación rápidamente a través de la televisión y plataformas de radio.

Nuestra prioridad principal es asegurarnos de que todo el público tenga conocimiento de que esta prueba se acerca, y de que es solo una prueba. Para la mayoría de nosotros, esta prueba se verá y sonará similar a las pruebas del Sistema de Alerta de Emergencias locales, que vemos con frecuencia en la televisión o escuchamos en la radio.

Pero como siempre decimos en FEMA, somos solo una parte del equipo, y estamos contando con todos ustedes para difundir el mensaje en sus comunidades, compañeros de trabajo, vecinos, amigos y seres queridos.

Para ayudarle a difundir el mensaje, hemos reunido los siguientes videos para que le ayude a explicar de qué se trata la prueba y lo que se puede espera de la misma:

Dawn Hart de FEMA proporciona información fundamental sobre la prueba en español:


El Administrador Fugate y Neil McDevitt de FEMA explican la prueba en Lenguaje de señas Americano:



Hemos participado activamente con nuestros asociados de la Comisión Federal de Comunicaciones, nuestros asociados estatales, tribales y locales, la comunidad de difusión y otras partes interesadas para estar listos para esta prueba. Esperamos que nos ayuden a difundir el mensaje sobre la prueba del Sistema de Alerta de Emergencias al compartir estos videos en sus sitios de Internet o con sus comunidades.

Copie el código anterior o inserte el video desde nuestro canal en YouTube.

Puede leer nuestro mensaje de blog cuando la prueba se anuncio por primera vez y visitar el sitio de Internet de la Comisión Federal de Comunicaciones para obtener más información sobre la prueba, incluyendo la sección de preguntas y respuestas.


Fuente

Thursday, October 28, 2010

Proponen crear radio ecuménica en Chiapas

Elio Henríquez, corresponsal

Periódico La Jornada
Miércoles 27 de octubre de 2010, p. 34

San Cristóbal de las Casas, Chis. Las tres diócesis de Chiapas y varias iglesias evangélicas que participan en el Consejo Interreligioso acordaron unirse para solicitar a la Secretaría de Gobernación permiso para instalar una estación de radio comunitaria ecuménica, informó el obispo Felipe Arizmendi Esquivel. Comentó que no se ha elegido la posible sede de la estación de radio ecuménica, propuesta en la cual trabajan católicos, presbiterianos, adventistas, nazarenos y representantes de otras iglesias protestantes.

Fuente

Friday, September 17, 2010

El Grande del Mediodía

Fecha: 17/09/2010




Timothy Geithner, Secretario del Tesoro
- Getty Images


Univision Radio

Noticias del día Radio Mambí te trae diariamente los titulares más relevantes para que estés informado donde quiera que estés.


Por Enrique Encinosa

-El Senado aprobó por 61 a 38 el plan de la administración Obama de brindar a los pequeños negocios de la nación exenciones fiscales y un acceso más fácil al capital.

El Departamento del Tesoro administrará un fondo de préstamo a los negocios pequeños de $30,000 millones a través de pequeños y sólidos bancos comunitarios. La definición más aceptada de negocios pequeños es de firmas que emplean a menos de 500 personas.

-El regimen castrista publicó un listado de 19 iniciativas concretas que podría tomar el presidente Obama de forma ejecutiva para mejorar las relaciones con la dictadura.

Entre las iniciativas se encuentran abrir el ferry entre los dos países y ampliar el número de los aeropuertos autorizados a procesar vuelos hacia la isla.

-Cinco personas fueron detenidas en Londres por un supuesto plan para atacar al papa BenedictoXVI durante su visita al Reino Unido.

En tanto, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, declaró que el pontífice está "tranquilo" y "confía en la policía, que toma las medidas necesarias".

-La fuerte recesión hizo aumentar la cantidad de personas que viven en la pobreza a un récord en 51 años en el 2009 y dejó a 50.7 millones --también un récord-- sin seguro médico, anunció la Oficina del Censo.

Los 43.6 millones de personas en Estados Unidos que fueron clasificadas pobres el año pasado --un aumento en comparación con 39.8 millones el año anterior-- fue la cifra mayor desde que el cálculo de pobreza comenzó a publicarse en 1959.

-Un grupo de ex militares estadounidenses de alto rango escribió al presidente Obama para pedirle que levante de la prohibición de viajes turísticos a Cuba como un primer paso hacia la eliminación del embargo de 48 años.

Los generales retirados Barry McCaffrey, ex zar antidrogas de Estados Unidos, James T. Hill, ex Comandante del Comando Sur, y Johnnie E. Wilson, ex Comandante del Comando de Recursos Técnicos del Ejército, suscriben la misiva.

-El gobierno de Colombia rechazó cualquier posibilidad de diálogo político con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por considerar que sería hacerle “el juego” a la principal guerrilla del país.

El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, declaró a la prensa que frente a ese grupo rebelde sólo procede la respuesta militar.

-Los patrullajes militares de Ecuador en la frontera con Colombia, que se intensificaron hace una semana tras un ataque de la guerrilla de las FARC, permitieron descubrir un centenar de refugios ilegales entre enero y agosto pasado, dijo el ministerio de Defensa.

En ese período las tropas realizaron ocho operaciones a lo largo de los 700 km de frontera en las que ubicaron 107 refugios, tres centros de producción de drogas, al tiempo que se incautaron de 6.806 municiones, 1.090 explosivos y armas.

-Respaldan líderes del Partido Popular Europeo carta de ex prisioneros de conciencia cubanos que residen en España, instando a la Unión Europea a no cambiar la Posición Común hacia el regimen de La Habana.

Gustavo de Arístigue, portavoz de Relaciones Exteriores del Partido Popular, dijo a Radio Martí que el apoyo de los populares europeos a la carta de los ex prisioneros políticos es una postura de rechazo a los intentos obsesivos del gobierno socialista español para derogar la Posición Común y favorecer al régimen castrista.

-Los talibanes secuestraron a 19 personas (un candidato a las legislativas, 10 partidarios de otro candidato y ocho funcionarios de la comisión electoral) en el norte y el este de Afganistán, la víspera de los comicios.

-La policía polaca detuvo hoy en Varsovia al líder del movimiento chechén en el exilio, Akhmed Zakayev, sobre el que pesa una orden de arresto internacional emitida por Rusia, informaron fuentes de la fiscalía.

-La compañía The Miami Herald anunció la eliminación de otros 49 puestos de trabajo, una reducción de la plantilla que afectará a todas sus divisiones, entre despidos y acuerdos pactados, reportó EFE.

-El ingeniero chileno René Aguilar dijo que el rescate de los 33 mineros atrapados en un yacimiento en el norte del país puede hacerse realidad en noviembre, un mes antes de lo esperado, si no surgen nuevos tropiezos.

-La Casa Blanca identificó a una veintena de países, entre ellos trece latinoamericanos, como grandes productores o plataformas del trafico de drogas.

En el memorándum se destaca que Bolivia y Venezuela son países que incumplen sus compromisos internacionales de lucha contra la droga.

-El congresista Chris Smith, de Nueva Jersey, expresó en Washington sua admiración por la lucha de los presos políticos cubanos que tratan de conseguir libertad y democracia en su país y sugirió que son más merecedores al Premio Nobel de la paz que los políticos galardonados a lo largo de los años.

Smith señaló que Castro debería ser juzgado por los sufrimientos causados al pueblo cubano.

-Un panel del Senado de Estados Unidos aprobó un nuevo tratado estratégico de control de armas nucleares con Rusia.

Con esta aprobación el tratado avanza hacia un futuro incierto en el pleno de la Cámara Alta.

-El huracán Karl ganó fuerza por la madrugada al avanzar por el sur del Golfo de México y se volvió una tormenta de categoría 3, horas antes de que su vórtice toque tierra en una zona de puertos y zonas petroleras del estado mexicano de Veracruz.

La potencia de los vientos sostenidos de Karl aumentó a 120 millas por hora y se espera que se fortalezca aún más antes de que el vórtice del meteoro alcance la costa en las proximas horas.

-El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, anunció que espera visitar Cuba antes del 10 de octubre, en lo que será la primera visita a la isla en 50 años de un Jefe de Estado salvadoreño.

-El presidente cocalero Evo Morales rechazó que Bolivia haya ``fallado de manera demostrable'' en la lucha antidroga, como asegura un informe al Congreso estadounidense, y acusó a Washington de sabotear sus esfuerzos.

-La Casa Blanca negó que la primera dama Michelle Obama haya descrito su vida en la residencia presidencial como un "infierno".

La vocera de la señora Obama, Katie McCormick Lelyveld, respondió a un comentario atribuido a la primera dama en un libro de próxima publicación, "Carla and the Ambitious", sobre la primera dama francesa Carla Bruni-Sarkozy.

-La prensa local reporta que con la decisión de instalar cámaras en los semáforos de numerosas esquinas de la ciudad, se espera que se genere $8 millones en ingresos en el 2011.

La ciudad de Miami, que sufre las consecuencias de la debacle del mercado inmobiliario y elevadísimas obligaciones de pensiones, eliminó $79 millones en sueldos, pensiones y costos de seguro médico a finales de agosto.

-Cinco agonizantes meses después de que una explosión hundió una plataforma de perforación y comenzó el peor derrame de petróleo en alta mar en la historia de Estados Unidos, el pozo dañado está a punto de ser clausurado de una vez por todas.

El gobierno de Estados Unidos informó que un pozo de alivio bajo el fondo del Golfo de México logró unirse con el pozo dañado de BP, una maniobra que preludia el taponamiento definitivo, que deberá ocurrir antes del domingo.

-Beth Twitty, madre de la joven Natalee Holloway, que desapareció en 2005 en Aruba, enfrentó en una cárcel de Perú al holandés Joran Van der Sloot, sospechoso de asesinarla y acusado en Lima de matar a una adolescente en mayo.

Según la AFP, la señora Twitty estuvo cara a cara con el detenido y ella le dijo algunas palabras aunque Van der Sloot no le contestó.

-Detectives en Venezuela capturaron al jefe del cartel del Norte del Valle, Jaime Alberto Marín, alias Beto Marín, quien era buscado por la Policía Internacional (Interpol).

-Un residente de San Francisco se declaró culpable de amenazar a la legisladora liberal Nancy Pelosi.

Gregory Lee Giusti admitió que hizo más de 30 llamadas a las casas y oficinas de Pelosi con intenciones de hostigarla, hablando personalmente con ella en una ocasion.

-La izquierdista senadora colombiana Piedad Córdoba pidió a la Unión Europea que presione a Bogotá, para que acepte el diálogo político como vía para resolver el conflicto interno con los grupos narco guerrilleros.

-Aunque la fortaleza en sus envíos internacionales de paquetes ha elevado las ganancias netas de la compañía, la empresa FedEx anunció que recortará 1.700 plazas en su negocio de carga en Estados Unidos.

-El diplomático estadounidense Stephen Bosworth afirmó que la reanudación del diálogo a seis bandas para el desarme nuclear de Corea del Norte depende totalmente de Pyongyang.

-El actor Shelley Malil, conocido por su papel en "Virgen a los 40", fue declarado en un tribunal de San Diego, culpable de intento de asesinato al atacar con un cuchillo a su ex novia, Kendra Beebe.

-Soldados israelíes mataron en Cisjordania a un jefe local de la rama armada del movimiento islamista Hamas, informaron fuentes militares israelíes y de la seguridad palestina.

-La actriz de origen puertorriqueño Jennifer López firmó un contrato por 12 millones de dólares con la cadena Fox para integrar el jurado del programa televisivo American Idol, informa la revista People.

-Una fuerte y breve tormenta que cayó sobre Nueva York provocó la muerte de una persona en Queens, así como aparatosos daños en distintos barrios de la ciudad y cortes en los transportes públicos.

-Una explosión accidental de un camión cargado con explosivos provocó el viernes la muerte de al menos 60 personas en una estación policial cerca de la ciudad de Batticaloa, en el este de Sri Lanka, dijo el ejército.

-La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de un fármaco de Savient Pharmaceuticals Inc. para el tratamiento de la gota en adultos que no responden a otros tratamientos por varios motivos.

-La Policía de República Dominicana arrestó a Daniel Vazquez, un supuesto pastor evangélico acusado de violar al menos a 30 niños y adolescentes.

© 2009 Univision Communications Inc.
.
.

Monday, September 13, 2010

RADIO 5, POR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO DE LA ONU


13/09/2010 SERVIMEDIAEscriba el primer comentario de ésta noticia

Radio 5 ha preparado una programación especial con motivo de la cumbre de Naciones Unidas en la que esta semana se debatirán los Objetivos del Milenio. La cadena de RNE emitirá pequeños espacios temáticos centrados en los desafíos mundiales que propone la agenda de la ONU para debatir y analizar hasta qué punto se están cumpliendo.

Esta campaña de promoción y debate analizará los Ocho Objetivos del Milenio: erradicar el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades, garantizar el medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Los oyentes podrán escuchar este espacio de análisis y debate cada día a las 12.45 horas y a las 18.45. También habrá cuñas informativas para promover la concienciación social de todos los oyentes.

Radio 5 pretende evaluar la realidad sobre estos desafíos y las posibilidades de su cumplimiento, así como la aportación de España en la materialización de los ocho compromisos.

Las principales áreas de la emisora (sociedad, economía, internacional?) se unen e involucran en este proyecto para concienciar a los oyentes sobre la importancia de apostar por el cumplimiento de estos retos mundiales. El apoyo a esta causa se complementa con la emisión de cuñas que recuerdan cada hora estos ocho objetivos.
.
.
Fuente: http://www.discapnet.es/Castellano/actualidad/Linea_Social/paginas/detalle.aspx?Noticia=239844
.

Wednesday, June 23, 2010

Convención Mundial de Radio Aficionados Adventistas


El próximo 27 de Junio, a las 2:00 pm. tendrá lugar el encuentro quinquenal de la Asociación Internacional Adventista de Radio Aficionados (AARAI por sus siglas en inglés, la Adventist Amateur Radio Association International). En esta ocasión, se elegirá a los oficiales y representantes de la misma, dado que cumple el período quinquenal, momento de renovar o elegir nuevos cargos y responsables.

Aprovechando la 59ª sesión mundial de la Iglesia Adventista en Atlanta, el encuentro de la AARAI será en el edificio B, sala B-317 del mismo complejo donde tendrán lugar las reuniones de la Iglesia.

Desde la Asociación General, a través de la División Euroafricana, se invita a todos los radioaficionados a participar de este encuentro. Si algún hermano de iglesia radioaficionado va a viajar a Atlanta, le gustará saber que en el área de exposiciones, la AARAI ocupará el stand 1738, con la Adventist World Aviation.

Para más información, visiten www.aarai.org

Pedro Torres, Director de Comunicaciones de la UAE.
.
.
.

Monday, March 8, 2010

Internet rebasa a los otros medios

[ 08 de Marzo de 2010 12:46 ]

Aumenta el número de lectores online, mientras la radio y los diarios pierden terreno. Posibles cambios en diarios online.



Los lectores de noticias ya dejaron atrás al diario en papel y a la radio y ahora las consumen preferentemente a través de Internet. Pese a esto, la televisión sigue a la cabeza como plataforma favorita.

Según una encuesta realizada por Pew Reseach Center y publicada en el diario "El País" de España, el 61% de los lectores señala que obtiene sus noticias ‘online’, respecto al 78% que lo hace en canales locales de noticias, y un 71% en una emisora de televisión de ámbito nacional como la NBC o canales de cable como CNN y Fox News.

Según el sitio "Iprofesional", un 54% añade que escuchan programas de noticias radiofónicos en casa o en el auto.

Además, más del 90% de los encuestados utiliza más de una vía para obtener las noticias y el 57% consulta entre dos y cinco websites como parte de su obtención de noticias.

El estudio parte de la base de que Internet está cambiando el modo de consumir noticias debido a dos elementos: las redes sociales, como facebook, y la conectividad constante a través de los celulares.

Mientras tanto, a los periódicos de EE.UU. y Reino Unido se les complica el panorama financiero mientras la publicidad disminuye y muchos lectores se pasan a Internet.

Para batallar contra esto, algunos medios estudian la posibilidad de hacer pago el consumo de noticias online. Por ejemplo el dueño de News Corp, Rupert Murdoch, propietario de The Times, The Sun y The Wall Street Journal, planea cobrar a los lectores de sus diarios digitales.

Murdoch ha acusado a compañías como Google de aprovecharse del periodismo al cobrar ellos publicidad gracias a los enlaces a las noticias que proporciona a sus usuarios.
.
.
.

Saturday, October 10, 2009

El Senado aprueba la ley que da a los Kirchner más poder sobre los medios


Seguidores del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner celebran la aprobación de la nueva Ley de Medios a las puertas del Senado / AP


EFE BUENOS AIRES
Actualizado Sábado, 10-10-09 a las 18:11


El Gobierno argentino se apuntó hoy una clara victoria política al conseguir que el Senado aprobara una polémica Ley de Medios Audiovisuales que rechazaban fuerzas de la oposición y las principales empresas periodísticas del país.
Tras casi 20 horas de debate, la Cámara Alta convirtió en ley un proyecto que el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, peronista, había enviado a finales de agosto al Parlamento.
El oficialismo interpretó hoy que la nueva ley permitirá "democratizar definitivamente" la comunicación en Argentina, pero sectores de la oposición y periodísticos consideraron que dará al Ejecutivo "mayor poder" sobre los medios de prensa.
"Entendemos que esta ley permitirá democratizar de forma definitiva los medios en el país", indicó el jefe del gabinete de ministros, Aníbal Fernández, después de que el Senado concluyera su maratoniana sesión.
"La hicimos revisar por más de 80 foros, en audiencias públicas, y le realizamos más de 200 modificaciones. Se consultaron a tantos constitucionalistas como fueron necesarios para que el Parlamento discutiera una ley que estuviera a la altura de los argentinos", destacó.
Tras calificarla de "seria, respetuosa y consensuada", el jefe de los ministros sostuvo que en poco tiempo "se verán con satisfacción los frutos" de esta nueva norma y se vanaglorió por el hecho de que el Gobierno de Fernández logró lo que administraciones anteriores no pudieron.
"Todos los presidentes desde la recuperación de la democracia (1983) habían presentado proyectos y ninguno lo pudo llevar a la práctica. Nosotros sí", dijo.
La oposición prevé una «catarata de litigios»
En la oposición, Ernesto Sanz, senador de la Unión Cívica Radical (UCR), la segunda fuerza parlamentaria del país, consideró que la nueva ley provocará una "catarata de litigios" y aseguró que el Gobierno se apuntó una victoria para sí pero dejó al país con una norma "casi impracticable".
"A partir de esta sanción mucha gente se sentirá perjudicada. Las tachas de inconstitucionalidad y las violaciones a los derechos protegidos por la Constitución la van a convertir en una ley litigiosa", subrayó el senador.
Sanz consideró que la norma aprobada por el Parlamento "no es la que necesita" el país y se lamentó por la imposibilidad de los legisladores de "hacerle modificaciones para enriquecerla". "Ganaron en el Senado, pero la ley está tan mal hecha que va a ser de dudosa aplicación", insistió.
Dirigentes de otras fuerzas políticas que rechazan la ley señalaron que se pondrán a trabajar para que la norma sea revisada después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores elegidos en los comicios de junio y el oficialismo pierda la mayoría propia en el Parlamento.
Con 44 votos a favor y 24 en contra, el Senado dio el visto bueno a la ley después de un prolongado debate, tras lo cual la norma fue discutida artículo por artículo durante casi seis horas más, hasta que fue aprobada sin modificaciones, como pretendía el Gobierno.
La sesión del Senado, en presencia de 68 de sus 72 miembros, fue seguida con expectación en las afueras del Parlamento por grupos políticos y sociales afines al Ejecutivo, que celebraron la aprobación de la ley.
La oposición apostaba en la Cámara Alta a captar el voto de legisladores que aprobaran la ley en términos generales pero que desearan cambiar los artículos más polémicos del proyecto.
Los artículos en cuestión son los referidos a la creación de la Autoridad de Aplicación, encargada de regular los medios, que según la oposición estará controlada por el Gobierno, y al periodo que tienen las empresas periodísticas para acogerse a la nueva ley.
Varios legisladores pidieron que las empresas tuvieran tres años en vez de uno para desprenderse de radios y canales de televisión, y adecuarse a la nueva legislación.
Tirante relación del gobierno con la prensa
El texto establece que una empresa no puede tener más de diez licencias de radio y televisión, 14 menos que el límite actual, y que tampoco puede ser titular de un canal de TV en abierto y de uno de cable en una misma localidad, uno de los puntos que mayores críticas ha suscitado entre las empresas con intereses en el sector.
Desde el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), esposo y antecesor de Cristina Fernández, el Ejecutivo mantiene una tirante relación con la prensa y en los últimos años profundizó su enfrentamiento con el mayor conglomerado mediático del país, el Grupo Clarín, propietario de medios gráficos, televisivos, radiales y digitales.
En tanto, las compañías españolas Telefónica y Prisa controlan el canal de TV abierta Telefé y la bonaerense Radio Continental, respectivamente, mientras que en distintos medios de televisión y radio hay presencia de capitales mexicanos y estadounidenses.
.
.
.
.

Tuesday, September 29, 2009

El Papa a los sacerdotes: usad los medios de comunicación


ZS09092901 - 29-09-2009
Permalink: http://www.zenit.org/article-32648?l=spanish

El Papa a los sacerdotes: usad los medios de comunicación


Tema para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2010


CIUDAD DEL VATICANO, martes 29 de septiembre de 2009 (ZENIT.org).- “El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la palabra” es el tema escogido por Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2010.

El Mensaje para la Jornada Mundial de la 44ª de las Comunicaciones Sociales se dirige especialmente a los sacerdotes, en este Año Sacerdotal y tras la celebración de la XII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

Les invita a “considerar los nuevos medios como un poderoso recurso para su ministerio al servicio de la Palabra y quiere dirigir una palabra de aliento para afrontar los retos derivados de la nueva cultura digital”.

Así lo señala un comunicado del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales que anuncia el tema de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, publicado por la Oficina de Información de la Santa Sede este martes 29 de septiembre, fiesta de los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel.

“Si los nuevos medios se conocen y valoran adecuadamente, pueden ofrecer a los sacerdotes y a todos los agentes de pastoral una riqueza de datos y contenidos que antes eran de difícil acceso, y facilitan formas de colaboración y de crecimiento de comunión impensables en el pasado”, explica el Consejo Pontificio.

El comunicado destaca que “gracias a los nuevos medios, los que predican y dan a conocer el Verbo de la vida pueden llegar, con palabras, sonidos e imágenes –verdadera y expresiva gramática expresiva de la cultura digital- a individuos y a comunidades enteras de todos los continentes”.

Ello permite “crear nuevos espacios de conocimiento y de diálogo y llegar a proponer y a realizar itinerarios de comunión”.

“Si se usan sabiamente, con la ayuda de expertos en tecnología y cultura de la comunicación, los nuevos medios pueden así convertirse para los sacerdotes y para todos los agentes de pastoral en un válido y eficaz instrumento de verdadera y profunda evangelización y comunión”, indica.

Y augura: “Serán una nueva forma de evangelización para que Cristo llegue lejos en los caminos de nuestras ciudades y, ante las puertas de nuestras casas, diga nuevamente: Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo”.

El comunicado también recuerda que “la responsabilidad principal del sacerdote es anunciar la Palabra de Dios hecha carne, hombre, historia, convirtiéndose así en signo de esa comunión que Dios realiza con el hombre”.

La eficacia de este ministerio requiere, por tanto, que el sacerdote viva una relación íntima con Dios, radicada en un amor profundo y en un conocimiento vivo de las Sagradas Escrituras, “testimonio” escrito de la Palabra divina.

En 2009, la anterior Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales ha estado dedicada al tema "Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo, de amistad".

En su mensaje para aquella ocasión, el Papa invitaba “a todos los que emplean las nuevas tecnologías de la comunicación, en especial los jóvenes, a utilizarlas de una manera positiva y a comprender el gran potencial de esos medios para construir lazos de amistad y solidaridad que pueden contribuir a un mundo mejor”.

La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales es la única celebración mundial que convocó el Concilio Vaticano II, y se celebra en casi todos los países del mundo el domingo precedente a Pentecostés.

Monday, August 3, 2009

Simpatizantes de Chávez atacan sede de TV opositora venezolana


Captura de video de activistas atacando el cuartel de Globovisión en Caracas, 3 ago 2009. Un grupo de simpatizantes del presidente Hugo Chávez atacó el lunes con bombas lacrimógenas la sede de Globovisión, canal al cual el mandatario venezolano ha amenazado con cerrar por considerar que su información es un peligro para la salud pública.
REUTERS/Globovision/Handout


CARACAS (Reuters) - Un grupo de simpatizantes del presidente Hugo Chávez atacó el lunes con bombas lacrimógenas la sede de Globovisión, canal al cual el mandatario venezolano ha amenazado con cerrar por considerar que su información es un peligro para la salud pública.

Imágenes de televisión mostraron como un grupo de motorizados con boinas rojas arrojaron granadas de gas dentro de la sede de la cadena de televisión en Caracas, lo que dejó varios empleados afectados y una policía con heridas leve.

El director general de Globovisión, Alberto Federico Ravell, acusó a Chávez de ser el responsable del ataque, liderado por Lina Ron, una conocida aliada radical del presidente que encabezó otros asaltos a la sede del canal opositor en el pasado.

"Si usted lo que quiere es acabar con nosotros, hágalo de una vez", dijo Ravell dirigiéndose al mandatario, quien en repetidas ocasiones ha instruido a los poderes públicos a investigar al medio de comunicación por "golpista y conspirador".

El canal, principal medio televisivo crítico de Chávez, denuncia que el Gobierno lo está hostigando con procedimientos administrativos, tributarios e investigaciones contra sus directivos para que suavice su línea editorial.

No obstante, el Gobierno condenó la acción y anunció que se abrirá una investigación para que los responsables sean juzgados.

"No aceptamos que la violencia sea el instrumento mediante el cual se diriman nuestras diferencias", dijo el ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, a través del canal estatal Venezolana de Televisión.

Al menos una docena de emisoras de radio tuvieron que cesar trasmisiones este fin de semana por supuestamente incumplir requisitos legales, según autoridades.

El Gobierno está inmerso en un proceso para regular a los medios de comunicación privados, revisando concesiones e impulsando una nueva legislación que la oposición asegura cercenará la libertad de expresión en el país petrolero.

(Por Enrique Andrés Pretel, editado por Silene Ramírez)

.
.
Fuente: http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE5721O220090803

.

Wednesday, May 13, 2009

Radio Santa Maria; ¿QUIENES SOMOS?




La familia Santa María comprende un grupo de iniciativas de comunicación social orientadas al servicio de la ciudadanía en la región norcentral de la República Dominicana y de todo el país.
RADIO SANTA MARIA, la frecuencia radial más emblemática de la familia, nace el 28 de Octubre de 1956 como parte de la Diócesis de La Vega. Fue fundada y es dirigida por la Compañía de Jesús.



Concebida como instrumento al servicio de la evangelización, desde los años ’60, Radio Santa María emprende la tarea de alfabetizar jóvenes y adultos.
En 1971, Radio Santa María lanza una nueva iniciativa que va más allá de la alfabetización: un proyecto de educación básica por la radio, las ESCUELAS RADIOFÓNICAS SANTA MARIA, que en poco tiempo se extienden por la geografía dominicana. Desde 2005, las Escuelas Radiofónicas ofrecen también el nivel medio o “bachillerato radiofónico”.
El vínculo de la emisora con las organizaciones comunitarias del entorno ha sido siempre fuerte. En 1975, la emisora conforma el departamento de acompañamiento a las ORGANIZACIONES, a fin de brindar asesoría técnica y organizacional a los grupos comunitarios. El proceso se inicia en las zonas rurales de la provincia de La Vega, con asociaciones de agricultores y clubes o centros de madres. Y se continúa después con el acompañamiento a organizaciones de la zona urbana, principalmente juntas de vecinos.

El Departamento de Organizaciones cuenta con un Fondo Rotativo. Gracias al fondo, las organizaciones afiliadas tienen acceso a microfinanciamiento para el desarrollo de proyectos propios.



En busca de llegar a un público diferente, en 1992 nace Estudio 4 FM, una señal dirigida a un público adulto joven y profesional. Trece años después, en 2005, la frecuencia modulada es redireccionada para salir al encuentro de una audiencia juvenil con el nombre de ESTUDIO 97.9
En busca de facilitar el acceso a un material de lectura de calidad a las familias y los alumnos de las Escuelas Radiofónicas, surgen las EDICIONES RSM. Entre ellas, destaca la publicación anual del Almanaque-Escuela, con 35 ediciones consecutivas. Y para estimular la producción literaria se lanza en 1992, con el apoyo del Grupo León Jimenes, el CONCURSO DE CUENTOS de Radio Santa María, que en la actualidad cuenta con 14 versiones consecutivas y ha puesto en circulación 13 volúmenes de cuentos premiados.



La iniciativa más reciente de Radio Santa María es la apertura de una sala digital, el CENTRO DE INFORMATICA RADIO SANTA MARIA. Instalado con el apoyo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el Centro ofrece servicios de internet y de introducción a programas de computadora a la población circundante.