Showing posts with label Rousseff. Show all posts
Showing posts with label Rousseff. Show all posts

Tuesday, June 25, 2013

Rousseff acepta diálogo con inconformes


América Latina



La mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, anunció que recibirá a los líderes de las protestas en un gesto para tranquilizar al país.



La presencia de extremistas en las protestas ha llevado a los líderes de las manifestaciones a suspender preventivamente las jornadas.



Voz de América - Redacción
21.06.2013


La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció que se reunirá con los líderes de las manifestaciones al tiempo que rechazo los hechos de violencia que se han presentado en varias ciudades del país.

"Voy a recibir a los líderes de las manifestaciones pacíficas, de sindicatos y asociaciones populares. Precisamos de todas sus contribuciones, reflexiones y experiencias. Voy a conversar con los jefes de otros poderes y voy a invitar a los gobiernos y a los alcaldes de las principales ciudades para un gran pacto en torno a la mejoría de los servicios públicos", dijo la mandataria por los medios de comunicación en cadena nacional.

Rousseff se refirió a "una minoría violenta y autoritaria" que, según, ella ha causado serios destrozos en comercios y vías de las ciudades. Defendió la manera como la policía ha enfrentado las masivas protestas y respaldó la “firmeza” de los uniformados.

Insistió que ella "luchó para que la voz de la calle" sea escuchada y se propone darles protagonismo en medio de la crisis.

"Quiero contribuir en la construcción de una reforma política que incorpore una amplia participación popular", dijo la presidenta.

Este fin de semana hay fecha de la Copa Confederaciones, torneo FIFA que se extenderá hasta finales del mes de junio y que ha sido aprovechado por los manifestantes para demostrar el inconformismo con las inversiones en estadios mientras se agrava la crisis social de miles de comunidades vulnerables en esa nación.


.

Friday, March 18, 2011

Obama parte para un viaje de reconciliación con América Latina


Publicado marzo 18, 2011
| EFE

Washington – El presidente de EE.UU., Barack Obama, parte hoy hacia Brasil, la séptima economía del mundo y la primera etapa en una gira por América Latina que la Casa Blanca ha descrito como "emblemática".

La Casa Blanca otorga especial importancia a este viaje, a pesar de que se produce en una difícil coyuntura internacional, dada la situación que vive Japón tras el terremoto de hace una semana y la crisis de Libia.

El mandatario estadounidense partirá esta noche de Washington, acompañado de su familia, para llegar mañana a Brasilia, donde tras una ceremonia de bienvenida le aguarda una intensa reunión bilateral con su colega brasileña, Dilma Rousseff.

"Vemos una enorme convergencia de intereses entre Brasil y Estados Unidos, y un momento enorme de oportunidades", señaló esta semana el consejero adjunto de Seguridad Nacional de EE.UU., Ben Rhodes.

Washington quiere aprovechar el enorme potencial económico de la relación bilateral con un país que se ha convertido en la séptima potencia económica y cuyos intercambios comerciales con Estados Unidos se han doblado en la pasada década.

Después de que China haya superado a EE.UU. como principal comprador de las exportaciones brasileñas, Washington quiere recuperar la iniciativa y está interesado, según ha indicado la Casa Blanca, en desarrollar la colaboración en especial en infraestructuras -en especial a la vista de las inversiones que Brasil tiene previstas para las Olimpiadas y el Mundial de Fútbol- y energía.

Brasil cuenta con reservas de petróleo que equivalen al doble de las estadounidenses, y encara la perspectiva de convertirse en exportador neto. Además, los presidentes abordarán la colaboración en energía nuclear.

Aunque EE.UU. asegura que una de las grandes vertientes del viaje es fomentar la creación de empleo en su territorio y apuntalar su recuperación económica, la conversación con Rousseff no se limitará a estos aspectos.

Los dos gobernantes hablarán también acerca de Irán.

El año pasado, ambos países registraron un distanciamiento a raíz, entre otros factores, del apoyo del entonces presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al programa nuclear iraní y a la propuesta de mediación brasileña para evitar la imposición de sanciones de la ONU contra Teherán.

Rousseff ha mostrado una posición más moderada y la Casa Blanca ha destacado el respeto de las sanciones impuestas el pasado mayo por parte brasileña, así como los comentarios de la presidenta brasileña sobre los derechos humanos en Irán.

Los dos mandatarios abordarán también las aspiraciones de Brasil a ocupar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, y Obama podría anunciar su respaldo, lo que representaría un gesto de que las tensiones del año pasado -sobre Irán, pero también sobre Cuba y cuestiones comerciales- han quedado atrás.

Obama buscará destacar la importancia que otorga a Brasil en un discurso que pronunciará el domingo, ya en Río de Janeiro, en un lugar emblemático de la ciudad que la Casa Blanca aún no ha querido desvelar.

Según Rhodes, en ese discurso el presidente "dará la bienvenida a un Brasil que desempeña un papel sustancial en el escenario mundial".

Si en Brasilia, donde Obama también participará en un foro con empresarios, se abordarán sobre todo las relaciones bilaterales con la clase política y financiera del país, Río de Janeiro representará una oportunidad para "interactuar" con el pueblo brasileño, en palabras del responsable de la política para América Latina en la Casa Blanca, Dan Restrepo.

Así, Obama y su familia acudirán por la mañana del domingo a visitar el Cristo de Corcovado, la imagen emblemática de la ciudad.

En Brasil se ha apuntado que el presidente también visitará una favela, aunque por motivos de seguridad la Casa Blanca no ha querido confirmar cuál -se conjetura que podría ser la Ciudad de Dios o Santa Marta- o siquiera si ese evento tendrá lugar.

La gira presidencial continuará el lunes en Santiago, donde se reunirá con el mandatario chileno, Sebastián Piñera, para tratar de cuestiones económicas y, sobre todo, la cooperación en el ámbito de la energía nuclear.

Precisamente hoy, Chile y EE.UU. suscribieron un acuerdo en este sentido titulado "Memorándum de entendimiento y cooperación relativo a la utilización de energía nuclear con fines pacíficos", que ha suscitado críticas por parte de la oposición al Gobierno de Piñera.

En Santiago, Obama también pronunciará un discurso a la región.

En la última etapa, El Salvador, Obama tiene previsto reunirse con el presidente Mauricio Funes para tratar de asuntos como la inmigración, la creación de oportunidades económicas en ese país centroamericano y la seguridad ciudadana.

Antes de regresar a Washington, rendirá sus respetos ante la tumba de monseñor Óscar Romero, en la Catedral Nacional de San Salvador, y visitará las ruinas mayas de San Andrés.

.


.

Monday, January 31, 2011

Rousseff y Kirchner le agregan el sello femenino a alianza Argentina-Brasil

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff (izq), y su homóloga argentina, Cristina Kirchner


(AFP) – hace 4 horas

BUENOS AIRES — Las presidentas de Argentina, Cristina Kirchner, y de Brasil, Dilma Rousseff, quien realizó en Buenos Aires su primera visita al exterior, reafirmaron el lunes la alianza estratégica con la firma de 15 acuerdos, incluidos uno de cooperación nuclear y otro de igualdad de género.

Rousseff destacó que ella y Cristina Kirchner son las dos primeras mujeres electas por el voto popular en sus respectivos países y consideró que esto constata el desarrollo que han alcanzado ambas sociedades.

"Es un momento especial porque demuestra que Argentina y Brasil son países con una sociedad desarrollada, capaces de elegir a dos mujeres en sus gobiernos", dijo la mandataria brasileña en un mensaje a la prensa en la Casa Rosada (gobierno) tras reunirse con Kirchner durante dos horas.

En ese sentido, subrayó que las dos presidentas asumen "un papel muy importante en la gestión para avanzar hacia la modernidad y la participación de las mujeres sin que haya discriminación".

"Ni las feministas más combatientes lo podrían haber imaginado, y aquí estamos. Quiere decir que es posible tener sueños, imaginar empresas que parecen difíciles de alcanzar pero que es posible realizarlas", dijo luego Cristina Kirchner durante un almuerzo ofrecido en honor de Rousseff.

Rousseff también señaló que "no por casualidad" eligió a Argentina para su primer viaje al exterior tras asumir el 1° de enero pasado y resaltó que las dos mayores economías sudamericanas representan "el gran potencial de América Latina".

Argentina y Brasil "tienen un rol estratégico en la región y representan el gran potencial de América Latina", indicó la jefa de Estado brasileña.

Pese a su breve visita de seis horas, Rousseff, una ex guerrillera que estuvo varios años presa, se reunió a pedido suyo con las dirigentes de las entidades humanitarias Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que reclaman por sus hijos y nietos desaparecidos en la dictadura argentina (1976-83).

En el marco de la visita, ambas jefas de Estado firmaron 15 acuerdos bilaterles entre los que destacan la cooperación para la construcción conjunta de un reactor nuclear de investigaciones científicas y la promoción comercial bilateral en terceros mercados.

"Los 15 acuerdos son parte de la verdadera integración entre dos países que consideran que unidos son el motor del desarrollo de América latina", dijo el canciller argentino Héctor Timerman, antes de que Rousseff regresara a Brasil.

Kirchner y Rousseff reiteraron su disposición para profundizar las sólidas relaciones comerciales y políticas que se establecieron en los últimos años entre los principales socios del Mercado Común del Sur, integrado también por Uruguay y Paraguay.

Los expresidentes de Argentina, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), esposo de la actual mandataria, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, mentor político de Rousseff, superaron la desconfianza mutua que primó por décadas en el vínculo bilateral, y además impulsaron el comercio y avanzaron en coordinar posturas a nivel internacional.

Ambos países junto a México son los únicos tres integrantes latinoamericanos del G-20 y juegan un papel clave en la Unión de Naciones Suramericanas, cuyo secretario general fue Néstor Kirchner hasta su deceso el 27 de octubre pasado.

Las dos presidentas también abordaron los temas habituales en la agenda de las dos mayores economías de Sudamérica, entre los que destaca el intercambio comercial, que ha llegado al récord de casi 33.000 millones de dólares en 2010.

No obstante, Argentina busca corregir un déficit de 4.097 millones de dólares en el intercambio con su principal socio comercial en 2010, el segundo mayor entre ambos países, tras el que sumó 4.347 millones en 2008.
.
Fuente
.