"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Thursday, February 27, 2025
Saturday, May 2, 2015
Presidente de la Iglesia Adventista mundial se reúne con el secretario de la ONU
Jefe de la ONU, Ban Ki-moon (derecha) posa con el líder de la Iglesia Adventista, pastor Ted N.C. Wilson, el lunes, 06 de abril. [Foto: Evan Schneider / ONU]
Maryland, Estados Unidos…[ASN] El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó su preocupación por la creciente intolerancia religiosa en todo el mundo durante una reunión privada con el líder de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, pastor Ted NC Wilson, e invitó a la iglesia a trabajar con la ONU para ayudar a las personas.
Wilson, el primer presidente de la Iglesia Adventista en reunirse con el jefe de la ONU, señaló que la iglesia ha apoyado durante mucho tiempo la libertad religiosa y dijo que la iglesia estaba dispuesto a trabajar en equipo en las iniciativas que sigan el ministerio de Cristo de ayudar a a las personas física, mental, social y espiritualmente.
Ganoune Diop, director asociado de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista en el mundo, dijo que su departamento toma en serio las palabras de Jesús de ser la “sal de la tierra” y “la luz del mundo”, escrito en Mateo 5:13,14. Ban se reunió con Wilson junto a Diop y a Jhon Graz, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Iglesia en el globo, a las 12:10 PM del día lunes, 06 de abril, en una reunión de 45 minutos en su oficina de la sede de las Naciones Unidas en New York, Estados Unidos.
La reunión fue organizada con la participación personal del Embajador Joseph Verner Reed, decano del sub secretario general de la ONU y amigo de los Adventistas del Séptimo Día, que regularmente se correspondía con Diop para que la reunión sea una realidad. “Fue un verdadero privilegio encontrar al secretario general y escuchar su petición de ayudar a la humanidad”, dijo Wilson a la Adventist Review.
Oportunidad de testificar
“Los Adventistas del Séptimo Día debemos estar listos para testificar del Señor en cualquier lugar donde vayamos y para testificar de las bendiciones de Dios en nuestras vidas y de lo que podamos hacer en su nombre”, refuerza Wilson. “El mundo está esperando este tipo de testimonios inspirados por el cielo con respuestas claras a los problemas de hoy”.
Ban se refirió a los temas globales como la pobreza y la falta de educación antes de expresar su preocupación por la intolerancia religiosa que afecta niveles sin precedentes a nivel mundial. Apenas la semana pasada, un grupo militante islámico mató a 148 personas en un ataque contra los cristianos en una universidad de Kenia. El Estado Islámico y otras organizaciones extremistas en Irak, Siria, Nigeria, Libia y en otros lugares también atacaron a los cristianos y a otros grupos religiosos con violencia muchas veces mortal en los últimos meses.
El secretario resaltó su creencia de que las personas deben cultivar el respeto por todos, incluyendo personas de otras religiones. Él indicó que apreciaba el trabajo de la Iglesia Adventista en la promoción de la libertad religiosa, bien como en la educación, la salud y en la ayuda humanitaria a través de la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales. ADRA ha trabajado con la ONU en la asistencia a los refugiados en Oriente Medio y en otros lugares.
Wilson agradeció a Ban por la reunión y habló sobre las diversas iniciativas de la iglesia que corresponden con la misión de la ONU para ayudar a las personas.
“Tuvimos una excelente reunión con el secretario general y algunos de su equipo, compartiendo con ellos sobre las actividades de la Iglesia Adventista”, expresó Wilson. “Nos enfocamos en ciertas cosas con las cuales la Iglesia Adventista puede ayudar, tales como la libertad religiosa, la libertad de conciencia, los valores éticos y espirituales, el respeto por la dignidad humana, la orientación familiar, el incentivo para los jóvenes, y las necesidades básicas humanas, como el agua pura y la enseñanza fundamental”.
Cooperación
“Si solo somos conducidos por el Señor, podremos ser verdaderamente eficaces en nuestra acción misionera para el mundo preparando a las personas para el breve retorno de Cristo, realizando el ministerio práctico de Jesús por medio del poder del Espíritu Santo”, acrecentó el presidente de la iglesia mundial.
En reunión con Wilson, Graz hizo un breve relato sobre los principales congresos organizados por la Asociación Internacional de Libertad Religiosa, afiliada de la iglesia que promueve la libertad religiosa y el fuerte apoyo de la iglesia al Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice que toda persona tiene derecho “a cambiar de religión o creencia”.
Graz, secretario general de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa, indicó que estaba emocionado de ver la preocupación de Ban sobre la intolerancia religiosa y el deseo de ver a las personas de buena voluntad trabajar juntas para traer justicia y libertad. “Fue una reunión histórica entre el secretario general de la ONU y el presidente de la Iglesia Adventista sobre el estado del mundo y cómo podemos ayudar a las personas que viven en ambientes muy difíciles”, argumentó Graz.
“Como discípulos de Jesús, queremos ayudar a las personas y especialmente a aquellas que no tienen voz, y que son discriminadas y perseguidas”, afirma. “De esta forma, compartimos los valores esenciales de la ONU”.
En una declaración, Diop dijo: “El portafolio increíble que la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha desarrollado para el servicio a toda la familia humana resuena notablemente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”. [Equipo ASN, Adventist Review, Andrew McChesney]
Friday, December 26, 2014
Denominación designa coordinadora de respuesta al Ébola
18 de diciembre de 2014 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Ansel Oliver/ANN
Elizabeth Foulkes (izquierda), nueva coordinadora de respuestas al Ébola de ADRA, conversa el pasado jueves 18 de diciembre con el doctor Peter Landless, director de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista mundial, en la oficina de este en la sede central de la Iglesia Adventista. Foulkes coordinará los esfuerzos de respuesta al Ébola entre diversas entidades adventistas por al menos los próximos tres meses. Imagen de Ansel Oliver
La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales ha designado una Coordinadora de Respuesta al Ébola, en una medida que, afirman los líderes de la iglesia, ayudará a que la denominación mundial y sus numerosas entidades respondan al brote de Ébola en África Occidental.
La semana pasada, la agencia contrató a Elizabeth Foulkes, quien previamente trabajó en el equipo internacional de salud de World Vision Estados Unidos, para cumplir funciones en este nuevo puesto por al menos los próximos tres meses.
Foulkes, que posee una maestría en salud mundial de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Loma Linda, coordinará las respuestas entre el Departamento de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista, ADRA Internacional, las diversas sedes de ADRA en África Occidental, la Universidad de Loma Linda y Adventist Health International.
“Queremos tener un enfoque unificado, en especial en lo que respecta a la utilización de las redes de la iglesia en los países afectados”, dijo David Holdsworth, de la Unidad de Gestión de Emergencias de ADRA.
Holdsworth dijo que Foulkes estará al frente de iniciativas de diversas entidades de la iglesia, y pondrá al tanto a los líderes y miembros por medio de comunicados de prensa y actualizaciones en los medios sociales.
Foulkes dijo que ingresó al área de la salud mundial porque quería ser parte de la obra mundial de salud de la Iglesia Adventista. Dijo que ya ha trabajado para unificar la obra de organizaciones, y que este nuevo cargo le permite hacer un trabajo similar a mayor escala.
“Es una situación realmente interesante que ninguna agencia, incluida ADRA, ha enfrentado antes”, dijo Foulkes. “Es tanto una oportunidad de aprendizaje como graduada reciente, como una oportunidad de unificar la tarea de diversas entidades adventistas, para que trabajen como equipo”.
“Hay mucha gente trabajando en esto, la Asociación General y las unions y asociaciones y universidades, y simplemente estoy ayudando a facilitar todos esos esfuerzos”, añadió.
El brote de Ébola de este año ha infectado a casi 18600 personas y se ha cobrado la vida de más de 6900, según un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fechado el pasado 17 de diciembre. La mayoría de las víctimas son de Guinea, Liberia y Sierra Leona.
El Ébola es transmitido por el contacto directo con los fluidos corporales y los tejidos de una persona infectada. Según la OMS, los que tienen mayor riesgo son los que trabajan en el área de salud y los parientes que atienden a un infectado. Los casos fatales van del 25 al 90 por ciento, según la calidad del tratamiento a disposición de los afectados.
Foulkes dijo que la mayoría de los afectados por el virus no son los infectados con este. El Ébola también afecta a gente que tiene acceso limitado a la atención médica y los alimentos, dijo.
Una de las principales respuestas de ADRA a la crisis ha sido hasta el momento la provisión de raciones de emergencia de alimentos para los afectados. La Unidad de Gestión de Emergencias de ADRA también está trabajando en coordinación con el Programa de Alimentos de las Naciones Unidas, y buscando subvenciones educativas de diversos gobiernos como de los Estados Unidos, Alemania y Dinamarca.
Este año, ya varias organizaciones adventistas han respondido a la crisis con cientos de miles de dólares de diversos artículos y equipos.
Donn Gaede, secretario de Adventist Health International, felicitó a ADRA por financiar este nuevo puesto.
“Esta nueva contratación es otra de las contribuciones de ADRA al esfuerzo general”, dijo Gaede.
El doctor Peter Landless, director de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista mundial, dijo: “Me entusiasma que ADRA no haya sucumbido a la fatiga del Ébola. Adventist Health International, Ministerios de Salud de la Asociación General, Hope for Humanity y ADRA han seguido ocupándose incansablemente de al menos algunas de las necesidades después de esta gran catástrofe humanitaria”.
Gran parte del apoyo de la denominación se ha concentrado en dos hospitales adventistas de la región, el Hospital Adventista Cooper de Liberia y el Hospital Adventista Waterloo en Sierra Leona.
Ambos hospitales fueron cerrados temporariamente por un período de cuarentena en diversas instancias de los últimos meses, después de varias muertes vinculadas al Ébola. Cooper ha reabierto sus puertas, y está operando y tratando casos no relacionados con esa enfermedad. En Waterloo, el gobierno nacional efectuó renovaciones, y pronto operará las instalaciones como un centro de tratamiento del Ébola.
El actual brote de Ébola es el mayor en los cuarenta años de historia del virus, dijeron los directivos de salud.
Los directivos de salud de la iglesia instaron en agosto pasado a los líderes y miembros de África Occidental a suspender los viajes y abstenerse de realizar grandes encuentros públicos y demostraciones públicas de afecto, como por ejemplo los abrazos. Las medidas fueron “estrictas pero necesarias”, dijo Landless.
—Angela Taipe colaboró con esta noticia.
Traducción de Marcos Paseggi
Fuente: http://www.interamerica.org/?p=14646&lang=es#axzz3N1disujD
Tuesday, August 12, 2014
El trabajo solidario constituyó el eje de un exitoso operativo de salud
10/08/2014 Un equipo de más de 80 profesionales, 48 de ellos provenientes de Estados Unidos, lograron cristalizar más de 50 cirugías y unas 250 consultas en dos días. Todo fue posible mediante la Asociación de Iglesias Adventistas y articulación del Ministerio de Salud Pública.
Todo el operativo sanitario fue conducido por el Dr. Joni Kurti, coordinador y administrador del Sanatorio Loma Linda de Sáenz Peña; el ministro de Salud Pública, Dr. Jaime Parra, y desde el Hospital Bicentenario, la jefa de Enfermería, Viviana X.
Durante los dos días estuvieron presentes en el Hospital Central castelense las autoridades de la Fundación Adventista, de la iglesia Adventista y del ADRA. Y, en el cierre de las dos jornadas, visitaron a varias de las personas intervenida quirúrgicamente.
Fueron días de trabajo y solidaridad y la responsable de los médicos estadounidenses, Dra.Janet Velazco, acompañada de su traductor, Ismael Valenzuela, explicó que el grupo de médicos voluntarios arribado pertenecía a distintas regiones de Estados Unidos. "Recorremos distintos países, con el solo objetivo de ayudar a las personas que mas lo necesitan y que muchas veces no tiene acceso a este tipo de atención. En este caso en especial, durante toda la semana recorrimos distintos hospitales de Argentina, realizando cirugías reparadoras y atención ambulatoria. Lo importante es que desde los EE.UU vinimos 48 médicos y profesionales y aquí en la Argentina se han sumado otros 30, aproximadamente", agreegó.
"En estos dos días que estuvimos en Castelli, el equipo atendió a 250 pacientes, aproximadamente, y se realizaron más de 50 cirugías", concluyó Velazco.
Por otra parte, el doctor Joni Kurti, adelantó que el grupo de profesionales volverán a esta región para continuar con esta cruzada solidaria. "Los resultados hacen que pongamos un fuerte énfasis en continuar con estas iniciativas para nuestra región y repetir los operativos de Sáenz Peña y Castelli. Estamos gestionando ya en la Fundación para repetir el trabajo", remarcó.
A su turno, el presidente de la Asociación de las Iglesias Adventistas del nordeste argentino, pastor Ivan Rosales, sostuvo que "éste es un servicio que tiene la iglesia contando con la buena voluntad de los médicos y también la oportunidad que tenemos de poder acercarnos a la comunidad".
(Fuente: Héctor Javier Insaurralde)
Chaco Día por Día
Thursday, August 22, 2013
Costa Rica: Reconocimiento a la Iglesia por su sobresaliente contribución para obtener donaciones de sangre
31 de julio de 2013 – Alajuela, Costa Rica…Marilyn Cernas/Personal DIA
La Iglesia Adventista del Séptimo Día en Costa Rica fue reconocida recientemente por el Banco Nacional de Sangre, como la organización de más éxito en obtener donaciones de sangre.
El Pastor Earnal Scott (izquierda), director de Ministerio de Jóvenes de la iglesia en Costa Rica, sostiene el reconocimiento presentado por la Dra. Patricia Contreras, del Banco Nacional de Sangre en Costa Rica, acompañado de Frank Artavia, coordinador de la campaña de donación de sangre, con participaciónde la iglesia, celebrada anteriormente este año. La iglesia fue reconocida el 14 de junio de 2013, como la organización de más éxito en obtener donadores voluntarios de sangre durante su campaña “Gota a Gota por mi Prójimo”. Imagen por Javier Sossa/DIA
Durante una ceremonia especial, llevada a cabo en la Universidad de Costa Rica, en San José, la Dra. Patricia Contreras alabó la labor de la iglesia y dijo que era la entidad más reconocida con el mayor número de donadores de sangre voluntarios en Costa Rica.
El reconocimiento vino mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebraba su Día Mundial del Donador de Sangre, el 14 de junio.
De acuerdo con la Dra. Contreras, la nación cuenta solamente con un 50 por ciento de la necesidad de sangre en lo que se refiere a donadores voluntarios y el blanco es cubrir el 100 por ciento de las necesidades en el país con nuevos y repetidos sonadores cada año.
El Dr. Jorge Luis Prosperi, un alto dirigente de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO-WHO) en Costa Rica, agradeció también a la iglesia por su “noble contribución a la sociedad”.
El Pastor Earnal Scott, director de Ministerio de Jóvenes de la iglesia, quien supervisa Costa Rica, Nicaragua y Panamá, aceptó el reconocimiento en nombre de la iglesia.
“Sabemos que la gente de Costa Rica está interesada en salvar vidas”, dijo el Pastor Scott. “Una donación de sangre puede salvar cinco vidas y la iglesia está preparada para continuar haciendo campaña y reclutando donadores de sangre voluntarios, para salvar vidas”.
Centenares de jóvenes adventistas y donadores voluntarios participaron en la campaña masiva de la iglesia para donación de sangre, en el mes de marzo. Imagen por Ronny Yax
La iglesia, en coordinación con el departamento de Ministerio de Jóvenes, la Agencia Adventista de Desarrollo y (ADRA) Costa Rica y el Banco Nacional de Sangre, comenzaron su campaña “Gota a Gota por mi Prójimo”, a principios de este año, de acuerdo con el Pastor Scott.
Para Frank Artavia, un profesional adventista que ayudó a coordinar la campaña de donación de sangre, el proyecto fue uno que trajo grandes oportunidades de testificar por Cristo.
“Estamos muy emocionados porque centenares de jóvenes de las iglesias adventistas locales donaron sangre en el Centro Adventista Educacional en Hatillo, Costa Rica y buscaron donadores potenciales en seis zonas rurales en hospitales de la población, en el mes de marzo, como parte del día de los jóvenes, de la iglesia global”, dijo F. Artavia.
Imagen cortesía de Frank Artavia–DIA
El Día Mundial de los Jóvenes, de la iglesia adventista, es un día en que millones de jóvenes de todo el mundo se movilizan para mejorar su comunidad en un día específico del mes de marzo. Este año correspondió al 16 de marzo.
Hay planes de celebrar adicionales campañas regionales de donación de sangre este año, dijeron los dirigentes de la iglesia.
Traducción por Gloria A. Castrejón
Sunday, December 30, 2012
ADRA Chile firma convenio con el gobierno
ASN - ESPAÑOL
28 de Diciembre, 2012 10:52
Santiago, Chile...[ASN] El objetivo del proyecto es fortalecer y promover la participación ciudadana a través de acciones concretas de capacitación en la temática del voluntariado con enfoque de Gestión de Riesgos y con ámbito de cobertura a nivel nacional.
Fue en el mes de octubre del 2012, que el Ministerio Secretaría General de Gobierno llamó a concurso público, a las organizaciones sociales para presentar proyectos de carácter regional o nacional, a través del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones y Asociaciones de Interés Público.
ADRA Chile a través del Portafolio de Desarrollo Económico se adjudicó dicha licitación pública, mediante comunicación oficial realizada a mediados de diciembre. La firma del convenio estuvo encabezada por Jorge Alé, Ademar Ontiveros y William Ibarra, Director General, Director Financiero y Director de Desarrollo Económico de ADRA Chile, respectivamente.
El proyecto iniciará sus acciones desde el mes de enero hasta marzo del 2013 en las regiones V, VIII y Metropolitana. Los resultados esperados pretenden alcanzar 15 capacitadores formados, 285 voluntarios capacitados, acciones de difusión y acuerdos con proveedores locales. También se mejorará la articulación de las redes de cooperación entre los voluntarios aumentando la participación ciudadana en estas actividades. [Equipe ASN, Joaquín Pincheira L]
Fuente
.
Friday, May 18, 2012
OTTT firma convenio con la Iglesia Adventista
Saturday, April 7, 2012
ADRA firma acuerdo especial con la oficina nacional de transporte
29 de marzo, 2012 - Santo Domingo, República Dominicana... Libna Stevens/DIA
Julio Horton, director de OTTO y el poastor Cesario Acevedo, Presidente de ADRA Dominicana firmaron el acuerdo en la Oficina de la sede de la Iglesia Adventista del séptimo día en Santo Domingo el 13 de marzo de 2012.
Horton dijo que la educación es fundamental en la prevención de accidentes y que su oficina y ADRA combinarán los recursos y materiales para llevar a cabo el proyecto. Felicita a los líderes de ADRA por su iniciativa.
Al firmar el acuerdo, el pastor Cesario Acevedo que tambi'en lidera la iglesia adventista del séptimo día en la isla, aseguró a los testigos que, como una entidad cristiana, la iglesia está comprometida a lograr un cambio positivo en la conducta de los conductores del transporte público. La iglesia tiene unos 283.000 miembros, dijo Acevedo, de los cuales alrededor del 85 por ciento son jóvenes, y los jóvenes ayudarán a trabajar en el proyecto.
El origen del acuerdo surgió de una iniciativa propuesta por ADRA Dominicana para combatir el creciente número de accidentes y demoras del tráfico que afectan a los viajeros en Santo Domingo y otras ciudades de la isla desde 2009, dijo Luis Miguel Acevedo, director de ADRA Dominicana.
"Nuestros planes son comenzar la capacitaciòn de un curso de ocho horas a grupos de conductores sobre cómo tratar a los pasajeros con cortesía, cómo ahorrar gasolina, cómo mantener sus vehículos mecánicamente y manejo de las finanzas personales", dijo Luis Miguel Acevedo. "Esto creemos", dijo, "logrará un cambio".
De acuerdo con Luis Miguel Acevedo, el proyecto pretende capacitar a unos 8.000 conductores en Santo Domingo durante un programa piloto que comenzará la próxima semana y seguirá durante los próximos cinco meses.
Cientos de miembros de iglesia jóvenes voluntarios participarán en la formación masiva de los conductores en coordinación con la OTTT.
"Una vez completado el proyecto inicial en Santo Domingo, los planes son seguir la formación en las ciudades de Santiago, San Francisco de Macorís y Puerto Plata, dijo Luis Miguel Acevedo.
El proyecto se convierte en el cuarto de mayor envergadura liderado por ADRA Dominicana en coordinación con el Gobierno durante los últimos tres años, dijo Acevedo. ADRA Dominicana ya ha conducido campañas masivas contra la fiebre del dengue, brote de cólera y analfabetismo.
Friday, December 2, 2011
ADRA participa de la conmemoración del Día Mundial del SIDA
2 Dec 2011, Silver Spring, Maryland, Estados Unidos
Christina Zaiback/ADRA/ANN
La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) se está preparando para conmemorar el Día Mundial del SIDA el próximo 1 de diciembre, uniéndose a millones de otras personas en apoyo al lema de este año, "En busca del cero. Cero nuevas infecciones de HIV. Cero Discriminación. Cero muertes relacionadas con el SIDA".
Por medio de los recursos en línea interactivos de ADRA, los partidarios de la causa tienen a su disposición maneras de contribuir a la erradicación de la enfermedad, así como de educar y promover conciencia en otras personas.
Entre los recursos, se incluye una Guía de Eventos para el Día del SIDA, que incluye testimonios de gente que vive con HIV/SIDA, datos importantes e información que contrarresta los mitos y estereotipos relacionados con la enfermedad, un boletín informativo y un encarte para el boletín de la iglesia, un anuncio para hacer desde el púlpito, y un póster que puede ser usado para crear conciencia del evento en las iglesias, escuelas, centros comunitarios y empresas.
Los partidarios también pueden solicitar un ejemplar del Catálogo de Donaciones ADRA 2011, que presenta una colección de proyectos de desarrollo a los que se puede hacer donaciones.
En el mundo, más de 33 millones de personas viven con HIV. De esa cifra, se estima que 2,5 millones son niños menores de 15.
El Día Mundial del SIDA, que fue creado por la Organización Mundial de la Salud y la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1998, ha creado mayor conciencia sobre la enfermedad, combatido prejuicios y brindado una mayor comprensión en todo el mundo sobre este flagelo.
ADRA es una ONG que ofrece desarrollo comunitario sustentable y asistencia en situaciones de desastre sin distinciones políticas, religiosas, de edad, sexo, raza o etnia.
Si desea más información, visite adra.org.
Saturday, August 27, 2011
Personal de ADRA Perú se une a Comparte Esperanza
El personal de oficina de ADRA Perú se une a la Colecta Pública Nacional "Comparte Esperanza", que durante el mes de Agosto se realiza en todo el Perú.
La oficina central de ADRA Perú recibió la grata visita de "Voluntarito", quien representa a todos los voluntarios que día a día durante todo el mes de Agosto están saliendo a recolectar fondos para la campaña "Comparte Esperanza".
Fuente
ENDES 2009 reafirma resultados del Proyecto Ally Micuy en la desnutrición crónica infantil en Ancash

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2007-2009) publicó que en la región Ancash, en el período junio 2007 - junio2009, la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, según el patrón de crecimiento de la National Center for Health Statistics de la Organización Mundial de Salud (OMS), conocidas como las tablas de la NCHS, se redujo en 7.5% (de 30.6% a 23.1%), informó Dante Rodríguez, Coordinador de Salud y Nutrición del Fondo Minero Antamina (FMA), durante una reunión informativa a los medios de comunicación.
Recordó que al término de los 2 primeros años, Ally Micuy redujo la desnutrición crónica en niños menores de 3 años de edad de 805 centros poblados, ubicados en 129 distritos de las 20 provincias de la región, en 6.9% (de 35.5% a 28.5%).
Este logro demostraría lo acertado de la intervención, en comparación a otras experiencias que han logrado reducir la desnutrición en sólo 1% por año. Cabe resaltar que Ally Micuy llega a 24,598 familias ancashinas que no sólo viven en el área de influencia directa de la Compañía Minera Antamina, sino en las zonas más alejadas, dispersas y pobres de la región.
El FMA ejecuta el proyecto a través de convenios de cooperación firmados con ADRA y CARITAS del Perú, organizaciones cristianas con reconocida trayectoria, que han dispuesto personal de campo (más de 200 profesionales de la salud y 410 técnicos), y han capacitado y formado a 1,768 voluntarias de las comunidades conocidas como Promotoras de Salud: Agentes Comunitarios de Salud y Desarrollo (ACSyD) y Educadoras Comunales en Nutrición (ECN).
A fin de gestionar la sostenibilidad del proyecto, Ally Micuy desarrolla sinergias con los Programas Sociales del Estado como JUNTOS, el Programa de Vaso de Leche, los Comedores Populares, el Seguro Integral de Salud (SIS), y con diversas instancias del Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Educación y los Gobiernos Locales.
Fuente: http://www.elferrolchimbote.com/index.php?option=com_content&task=view&id=292&Itemid=1
El restaurante Alfonso Mira inaugura sus Jornadas Gastronómicas con una cena benéfica

por redacción el mar 11, 2011 • 18:51
Como cada año por estas fechas llegan las X Jornadas Gastronómicas del restaurante Alfonso Mira. Este año se estrenan a lo grande con una cena benéfica para Cruz Roja, Cáritas y ADRA. Será esta noche a las 22 horas y cuesta 12’95 €.
Esto sólo es el principio de unas Jornadas Gastronómicas que organiza el restaurante aspense Alfonso Mira y que contará con cocineros de gran talla de toda España de los que destaca el conocido Martín Berasategui. Para ese día, lunes 14 ya no quedan disponibles plazas.
Para conmemorar los 10 años del restaurante Alfonso Mira, pasarán por el restaurante grandes cocineros como, además de los anfitriones Alfonso y David Mira, José Antonio Sánchez, Gustavo Serrano, Mariano Durán, David Proud, Sergio Bastar, Pedro Gras, Basilio Corral, Rodrigo de la Calle, Vicente Patiño, Lolo Astorga, Óscar Calle, Mauro Martínez, Ábel Martelotti y Rafa Soler.
Reservas en el 965 492 102 o en la web de las Jornadas (pincha aquí)
Fuente
.
Sunday, August 7, 2011
La Iglesia Adventista y la PAHO firman convenio de colaboración
3 Aug 2011, Silver Spring, Maryland, Estados Unidos
Ansel Oliver/ANN
El pastor Ted N. C. Wilson, presidente de la Iglesia Adventista mundial, y Mirta Roses Periago, directora de la Organización Panamericana de Salud firman un acuerdo de colaboración entre la iglesia y esta organización para iniciativas de salud pública. La ceremonia se llevó a cabo el martes 26 de julio en la sede central de la Iglesia Adventista. [fotografía: Ansel Oliver]
paho-246.jpg
Los líderes hacen un llamado a incrementar estos acuerdos entre la iglesia y organizaciones de salud
3 Aug 2011, Silver Spring, Maryland, Estados Unidos
Ansel Oliver/ANN
Los líderes adventistas hicieron un llamado en el día de ayer para incrementar la colaboración con los gobiernos locales y funcionarios de salud.
El pedido se produjo durante una ceremonia en la que los principales directivos de la iglesia y de la Organización Panamericana de Salud firmaron un acuerdo de colaboración para la implementación de proyectos de salud en todo el continente americano.
El acuerdo menciona los objetivos comunes de mejorar la promoción de la salud, fortalecer la prevención y las estrategias de control a nivel local y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.
Este avance se produce después de varios años en los que la iglesia ha buscado incrementar la obra de salud de la denominación. Por su parte, la PAHO busca fortalecer su trabajo conjunto con las organizaciones religiosas. La Iglesia Adventista ha enfatizado históricamente prácticas saludables como parte de una vida cristiana de fe y servicio.
"Será un gran privilegio para nosotros cooperar para mejorar la calidad de vida de miles de personas", dijo Ted Wilson, presidente de la Iglesia Adventista mundial.
La Dra. Mirta Roses Periago, directora de la PAHO, expresó: "Creo que esta clase de acuerdo formal realmente tendrá un impacto".
Periago dijo que la organización se ha asociado informalmente durante décadas con organizaciones adventistas, lo que incluye a ADRA, escuelas de enfermería y voluntarios de las iglesias.
La PAHO, parte del sistema de la ONU, es el brazo regional de la OMS y trabaja en 35 países del hemisferio occidental.
Los líderes adventistas de salud dijeron que la ceremonia de ayer demuestra que la iglesia está comprometida a trabajar con agencias de salud ajenas a la iglesia por el bien de la comunidad.
"Espero que la iglesia y sus miembros respondan positivamente a este llamado", dijo el Dr. Allan Handysides, director de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista mundial.
"Esto contribuirá a que la iglesia ocupe un lugar en la esfera pública. Estaremos sirviendo a nuestras comunidades y recibiendo el reconocimiento por ello".
"Fuente: Adventist News Network"
Fuente
.
Saturday, December 4, 2010
Líderes discuten estrategias para prevenir la difusión del cólera en Isla Hispaniola
imagen por Libna Stevens/DIA
Los líderes de la DIA Belkis Archbold (a la izquierda), director de salud, y Wally Amundson, director de ADRA hacen teleconferencia el 22 de noviembre con más de 18 líderes en una reunión especial para combatir la difusió
Miami, Florida, 24 de noviembre de 2010...Libna Stevens/DIA
Mientras la epidemia del cólera se intensifica en Haití con más de 1300 muertes debido a la devastadora enfermedad, también su vecino país –la República Dominicana—ha visto evidencia de algunos casos de los peligros de una propagación de la epidemia. Los líderes adventistas del séptimo día están preocupados y creando estrategias sobre cómo pueden ellos colaborar para prevenir una mayor propagación.
Al principio de esta semana, líderes de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) Internacional provenientes de toda la División Interamericana (DIA), Haití y la República Dominicana sostuvieron una teleconferencia especial de emergencia con el propósito de facilitar un trabajo en red más de cerca entre las organizaciones eclesiásticas y no eclesiásticas.
“Nuestro llamado para la conferencia fue para proveer una plataforma para actualizar a los participantes de la llamada sobre la epidemia de cólera en Haití, y para identificar y enlazar necesidades y recursos potenciales para nuestros activos en el terreno”, dijo Dave Dyjack, director de salud para ADRA Internacional, quien habló a más de una docena de líderes de la iglesia, e incluyendo representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Dyjack expresó que la llamada fue para clarificar áreas de colaboración y los próximos pasos y elementos de acción.
Con el Hospital Adventista en Carrefour, en Puerto Príncipe, Haití, atendiendo más de dos docenas de casos de cólera, los administradores del hospital están en necesidad de provisiones para brindar los servicios necesarios para pacientes del cólera, tales como fluidos intravenosos, contenedores, camas para el cólera y más. El hospital también está necesitando enfermeros o enfermeras con el entrenamiento apropiado.
Con cinco casos de cólera confirmados en la aledaña Universidad Adventista en Carrefour, donde cerca de 500 familias desplazadas todavía están albergándose en el terreno, los líderes de la iglesia local y el personal de la Universidad están preocupados por los cientos de estudiantes en los niveles de primaria, bachillerato y universidad.
“Es un riesgo alto para nuestros estudiantes y nuestro personal aquí en el terreno de la Universidad”, dijo Jean Josue Pierre, presidente de la Universidad Adventista de Haití. Pierre expresó la disponibilidad de sus profesionales de salud y estudiantes de enfermería para ayudar en la educación de la población y la comunidad circundante sobre las medidas preventivas.
Se han tomado medidas para proveer más geles desinfectantes para las familias desplazadas que están en el terreno, informaron los líderes de ADRA que supervisan el campamento de personas desplazadas internamente.
Los líderes de la iglesia informaron sobre su continua campaña preventiva en todas sus iglesias en Haití, y en las comunidades circundantes, sobre la educación en contra del cólera. Siete muertes fueron reportadas al principio de esta semana debido al cólera.
En la vecina República Dominicana, la oficina local de ADRA tiene cerca de 3000 voluntarios disponibles para trabajar con el Ministerio de Salud para educar a la población sobre las medidas preventivas en caso de que se propagase una epidemia.
Con más de seis casos identificados en la República Dominicana, la preocupación respecto a una epidemia creciente es una prioridad, de acuerdo con Luis Miguel Acevedo, director de ADRA Dominicana.
“Estamos muy preocupados por nuestro país y necesitamos crear más concientización en todo Santo Domingo y nuestras regiones fronterizas con Haití”, dijo Acevedo. Las transmisiones de radio para la concientización han sido constantes, y se han distribuido volantes, pero se necesita mayor comunicación para la población.
La necesidad de una colaboración más cercana entre las oficinas de ADRA en Haití y la República Dominicana fue discutida para proveer servicios preventivos en la frontera, así como materiales adicionales de educación para la salud.
Durante la conferencia, los líderes de la Asociación Panamericana de la Salud transmitieron su apoyo para los esfuerzos de la iglesia, y colaborarán en el trabajo en equipo con las oficinas locales para proveer materiales que se necesitan para la educación sobre salud, y provisiones médicas para ambos países.
“Nuestro propósito sigue siendo tanto de mitigación como de curación al reducir las muertes”, dijo Wally Amundson, director de ADRA para Interamérica.
“Estos esfuerzos combinados los enormes recursos humanos y de infraestructura no explotados que ya existen en las comunidades e iglesias locales, y el soporte técnico y material de parte de la comunidad internacional son fundamentales en cualquier emergencia, pero especialmente ahora cuando hacemos todos los esfuerzos para atender, controlar y disminuir la epidemia del cólera en estos dos países”, explicó Amundson.
“Esta estrategia de largo alcance fue vislumbrada y organizada por líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en todos los niveles y agencias internacionales como la OPS mucho antes de la actual epidemia”, concluyó él.
Continuos esfuerzos serán coordinados para combatir una mayor difusión de la enfermedad cuando los líderes interactúen por teleconferencia la próxima semana y en las semanas siguientes.
Traducción: Abraham Guerrero
.
Fuente
.
Monday, September 20, 2010
¿Quién participa en el "conglomerado mundial" de ONG, de manera que es susceptible de recibir las propuestas de colaboración de las empresas?
Global Hand está afiliada con Aidmatrix, una ONG que acomoda los excedentes de producción empresariales y las necesidades de las ONG, además de con Mercy Corps en el desarrollo de este conglomerado mundial".
La lista de las ONG participantes es considerable:
AAUW Puget Sound Interbranch Council
Academy for Educational Development (AED)
Accenture Foundation Alemania
action medeor
Adventist Community Services (EE.UU.)
Adventist Development and Relief Agency International (ADRA)
Afghan Health and Development Services
Afghan Research and Evaluation Unit
Agricultural Cooperative Development International and Volunteers in Overseas Cooperative Assistance (ACDI-VOCA)
Aidmatrix Foundation, Inc
Alter Modus (Montenegro)
America"s Second Harvest
American Jewish World Service
Americares
Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos
Asociación Para El Desarrollo Humano (El Salvador)
Aspiration Tech
Associated Lawyers for Legal Development (JADE)
Association of Citizen Returnees, Zvornik
Association of Women of Podrinje
Auction My Stuff
AVC-Hilfswerk
Banco de Alimentos de Alemania
Banco de Alimentos de Columbia
Banco de Alimentos de Ghana
Banco de Alimentos de Guatemala
Banco de Alimentos de Israel
Banco de Alimentos de Japón
Banco de Alimentos de Oregón
Bancos de Alimentos de Polonia (FPBZ)
Bancos de Alimentos de Sudáfrica
Baluchistan Environmental and Educational Journey
Baptist World Aid Australia
Better Safer World/ONE Campaign
Birch Community Services
Blythswood Care
Books for Africa
BOSFAM-Bosnian Family
Bread for the World
Bright Hope International
Brother’s Brother
Asociación canadiense de bancos de alimentos
CardioStart International
Catholic Relief Services (CRS)
Center for Creative Leadership
Child Aid
ChildsLife International
China Foundation for Poverty Alleviation (CFPA)
Christian Hope International
Christian Relief Association “Bethania” (Moldavia)
Christliche Ostmission & Flüchtlingshilfe der COM
Citizen Action Team (EE.UU.)
Combat Blindness Foundation
Convoy of Hope
Cooperative for Assistance and Relief Everywhere, Inc (CARE)
Cooperative Housing Foundation (CHF)
Counterpart International
Crayons to Calculators
Crayons to Computers
Crossroads Global Distribution
Curatio International Foundation
Dallas Voluntary Organisations Active in Disaster (VOAD)
Danish Refugee Council
Dawn-European Network
Debt AIDS Trade Africa (DATA)
Denton Voluntary Organisations Active in Disaster (VOAD)
Dilsuz Association of People with Disabilities (Tajikistan)
Dora e Ndihmes
Drugs and Narcotics Educational Services for Humanity (DANESH)
Dry Pea and Lentil Council
Ein Herz für Nationen e.V.
End of the Oregon Trail Interpretive Center
Epiphany Trust
Episcopal Relief and Development
Family Care Association for the Aged
FareShare Community Food Network (RU)
Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA)
Feed The Children
Fleet Forum
Food Aid Management (FAM)
Food for the Hungry
Free Geek
Glasgow the Caring City Relief Aid Escocia
Global Aid Network (GAiN) Australia
Global Aid Network (GAiN) Alemania
Global Hope Network In’tl
Global Impact
Global Colaboradores
Good Companions Bolton
Good Hope Charity (Moldavia)
Habitat Dallas
Hope International
Horizonti (Georgia)
Human Welfare Foundation (Nigeria)
Humedica Belgica
Hunger Solutions Minnesota
Huruma Rehabilitation Programme (Tanzania)
In Kind Direct
Independent Bureau for Development
InterAction
Interlink Resources Inc. (Kazakhstán)
International Aid Trust
International Christian Aid
International Deaf Children’s Society (IDCS)
International Federation of Red Cross / Red Crescent (IFRC)
Iranian Students Academic and Cultural Organization
Jacana World (Mozambique)
Jordan River Foundation (Jordania)
KidSmart (EE.UU.)
Korean American Sharing Movement
Latter Day Saint Charities
Lex Mundi Pro Bono Foundation
Living Bread Missions (Ghana)
Lone Star Association for Charitable Clinics (EE.UU.)
Lutheran World Relief
MAP International
Mary’s Meals
Meadows Foundation
Mercy Corps
Mercy Ships
Mercy Trucks
Messa Education Centre (Tanzania)
Mission East
Mission Without Borders (Canadá)
Mission Without Borders (UK)
Mobility International
Mongolia VET Net
Mother Theresa Society
National Association of Business Women (Tayikistán)
National Association of Free Clinics (EE.UU.)
National Iranian American Council
North Texas Long Term Recovery Council
Northwest Medical Teams
Npower (USA)
Onestar Foundation
Operation Blessing International
Operation Food Search
ORA International
Oregon Mediation Association
Oxfam America
Pact, Inc.
Participatory Integrated Development Society (PIDS)
Peace Winds Japón
Plan EE.UU.
Pratham (India)
Pro Adelphos-Mission Without Borders Suiza
Project Management Institute – Michigan Thumb Chapter
Proyecto Bibliotecas Guatemala (PROBIGUA)
PSI – Kosovo
RealAid
Red Argentina de Bancos Alimentos
Red de Bancos de Alimentos de Texas
Red Mundial de Bancos de Alimentos
Remar Rehabilitacion de Marginados
Room to Read
Rotary International
Salvation Army
San Antonio Voluntary Organisations Active in Disaster (SAVOAD)
Search and Rescue Assistance in Disasters (SARAID)
Small Change
Smile International
Society for Community Support for Primary Education in Baluchistan (SCSPEB)
Soroptimist International of Portland – East (OR)
St. Vincent De Paul Dallas
St. Vincent De Paul Houston
Support Home of God
Taraquee Trust (Pakistán)
Target Hunger Inc.
The Asia Foundation
The CORE Group
The FOOD BANK – Trussell Trust UK
The Green Project
The Institute of Cultural Affairs: Empowerment for Human Involvement Organization (ICA: EHIO)
The Islamic Cultural Center of Northern California
The Mines Awareness Trust
The ReBuilding Center
The Research Institute for Development,Communication and School Partnership-RIDCSP (Camerún)
The Vines Centre Trust
Union Rescue Mission (URM)
United Methodist Committee on Relief (UMCOR)
United Way of Astoria, OR
Village Focus International
Vision Eritrea
Vision International Missions
Viva Network
Voluntary Association for the Reconstruction of Afghanistan
Volunteer Center of Dallas
Volunteers of America
Wildlife at Risk
World Affairs Council of Oregon
World Concern
World Emergency Relief
World Harvest
World in Need
World Reach, Inc.
World Vision
YMCA (Líbano)
Friday, April 30, 2010
ENDES 2009 reafirma resultados del Proyecto Ally Micuy en la desnutrición crónica infantil en Ancash
viernes, 26 de febrero de 2010
La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2007-2009) publicó que en la región Ancash, en el período junio 2007 - junio2009, la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, según el patrón de crecimiento de la National Center for Health Statistics de la Organización Mundial de Salud (OMS), conocidas como las tablas de la NCHS, se redujo en 7.5% (de 30.6% a 23.1%), informó Dante Rodríguez, Coordinador de Salud y Nutrición del Fondo Minero Antamina (FMA), durante una reunión informativa a los medios de comunicación.
Recordó que al término de los 2 primeros años, Ally Micuy redujo la desnutrición crónica en niños menores de 3 años de edad de 805 centros poblados, ubicados en 129 distritos de las 20 provincias de la región, en 6.9% (de 35.5% a 28.5%).
Este logro demostraría lo acertado de la intervención, en comparación a otras experiencias que han logrado reducir la desnutrición en sólo 1% por año. Cabe resaltar que Ally Micuy llega a 24,598 familias ancashinas que no sólo viven en el área de influencia directa de la Compañía Minera Antamina, sino en las zonas más alejadas, dispersas y pobres de la región.
El FMA ejecuta el proyecto a través de convenios de cooperación firmados con ADRA y CARITAS del Perú, organizaciones cristianas con reconocida trayectoria, que han dispuesto personal de campo (más de 200 profesionales de la salud y 410 técnicos), y han capacitado y formado a 1,768 voluntarias de las comunidades conocidas como Promotoras de Salud: Agentes Comunitarios de Salud y Desarrollo (ACSyD) y Educadoras Comunales en Nutrición (ECN).
A fin de gestionar la sostenibilidad del proyecto, Ally Micuy desarrolla sinergias con los Programas Sociales del Estado como JUNTOS, el Programa de Vaso de Leche, los Comedores Populares, el Seguro Integral de Salud (SIS), y con diversas instancias del Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Educación y los Gobiernos Locales.
Monday, March 1, 2010
Donaciones ADRA Terremoto Chile
Mar 01 11:12
Si quieres publicar información mandanos un correo a
oliver.morales@adventistas.cl
o llamanos al: (02) 899 43 59
Busco a Personas o Información Sobre Personas:
Nancy Alvial Cid: Necesito saber de mi hermano que trabaja en Concepción y vive con su familia cerca de la UNACH. Su Nombre es Moisés Daniel Alvial Cid, casado con Débora Burgos, por favor avíseme cualquier noticia de él y su familia.
nancy.alvial@adventistas.cl
Fono 2225315-2225414- 07-7933266
Viviana Franco: de Arizona, EE.UU. busca todo tipo de información sobre su hermano Pr. Eduardo Franco Silva quien se encontraba destinado y trabajando en la ciudad de Concepción y del cual no ha tenido noticias posterior a la catastrofe.
vvnfranco@yahoo.com
Fono Arizona EEUU: (1- 928) 4323112
Ricardo Astorga: Busca todo tipo de información sobre Nora Parada y Floridor Muñoz (Matrimonio Adulto) quienes viven en la localidad de Iloca y de los cuales no ha tenido noticias posterior a la catastrofe.
deantano@gmail.com
Celular: 9 243 79 42
Conozco el paradero de la Siguiente Persona:
Quiero ayudar y no sé Cómo:
COMO AYUDAR!!!
Mar 01 10:15
Por ahora hay dos formas de donar dinero para la catástrofe:
Até agora existem duas formas de doar dinheiro para o desastre:
For now there are two ways to donate for the disaster:
Vía Pay Pal: (vaya al enlace): http://www.adventistas.cl/
INTERNACIONAL
Las personas que deseen mandar dinero desde otro país a Chile, es de la siguiente manera: Deben enviar Ordenes de pago a nombre de: Iglesia Adventista del Séptimo día. Swift: credclrm Asociar al Rut: 65.002.737- K Asociar a la Cuenta Corriente Banco BCI: 35406020 Dirección del Banco Crédito: El Golf 126. Las Condes Santiago Chile.
NACIONAL
Las personas que quieran enviar dinero desde chile:
Nombre: Iglesia Adventista del Séptimo día. Rut: 65.002.737- K Banco: BCI – Banco de Crédito e Inversiones. Cuenta Corriente: 35406020
Cabe destacar que esta cuenta se encuentra coordinada con ADRA Chile.
------------------------------------------------
For now the way to donate money for the disaster, is as follows:
INTERNATIONAL
Persons wishing to donate from another country to Chile:Send pay orders to:Iglesia Adventista del Séptimo día. Swift: credclrmAttach to RUT 65,002,737-KLink to BCI Bank Account: 35406020Bank Address: El Golf 126. Las Condes Santiago Chile.
Note that this account is coordinated by ADRA Chile.
-------------------------------------------------
Para já o caminho para depositar dinheiro para o desastre, é a seguinte:
INTERNACIONAL
As pessoas que desejarem enviar dinheiro de outro país:Deve enviar os pedidos de pagamento para: Iglesia Adventista del Séptimo día. Swift: credclrmAnexar a RUT: 65.002.737-KLink para a BCI Banco Conta Corrente: 35406020Endereço do Banco: El Golf 126. Las Condes Santiago Chile.
Note que esta conta é coordenado pela ADRA Chile.
.
Tuesday, March 24, 2009
Organizaciones asistenciales adventistas conmemorarán el Día Mundial del Agua
18 Mar 2009, Silver Spring, Maryland, United States ANN Staff
El Día Mundial del Agua, establecido en 1993 luego de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), es un día internacional que busca crear conciencia sobre los mil millones de personas que no tienen acceso al agua potable.
En Mozambique, tanto la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) como Maranatha Volunteers International están trabajando para ofrecer agua potable y accesible en un país donde el setenta por ciento de población carece de ella, dijeron los líderes de la organización.
ADRA, la organización asistencial internacional de la Iglesia Adventista, se ha asociado con la organización Samaritan's Purse en un proyecto de muchos millones de dólares que incluirá la provisión de agua potable a miles de mozambiqueños. Las organizaciones están ofreciendo sistemas para el filtrado de agua y reparando bombas manuales y pozos excavados en forma manual.
Maranatha Volunteers International, un ministerio de apoyo de la Iglesia Adventista, ha completado cien pozos de aguas profundas en Mozambique, y espera cavar otros setecientos en el futuro. Una vez que se completen las excavaciones, 400.000 personas podrán acceder al agua potable.
Otro proyecto de ADRA busca proveer de agua potable a 14.000 habitantes de las islas Andamán y Nicobar, que pertenecen a la India. El proyecto, que comenzó en 2007, está recuperando fuentes de agua y mejorando las condiciones higiénicas de las islas, que fueron devastadas durante el tsunami de diciembre de 2004.
Si desea más información sobre estos proyectos, visite los sitios adra.org and maranatha.org.
Posted on Wednesday, March 18, 2009 at 10:23 AM
Filed in News
Fuente: Todos los derechos reservados (c) 2009 Adventist News Network.
Wednesday, August 27, 2008
Charles Sandefur Presidente de ADRA asisite a servicio ecumenico
Charles Sandefur, presidente de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA)
fue un participante en el culto interreligioso de oración en la Catedral Nacional de Washington en Marzo 16, 2007. Charles Sandefur también es miembro de la Conferencia General del Comité Ejecutivo y representante de la Iglesia Adventista del Séptimo día en esta evento.
Charles Sandefur miembro del Comité Ejecutivode la Conferencia General ,
aplaudiendo durante el servicio de culto ecuménico.
Muy atento a las palabras del Cardenal
Tomando una veladora (vela)
Unidos la Bestia, El Falso profeta y Los Adventistas
"Por sus relaciones con los idólatras y la participación que tuvieron en sus festines, los hebreos fueron inducidos a violar la ley de Dios, y atrajeron sus juicios sobre toda la nación. Así también ahora Satanás obtiene su mayor éxito, en lo que se refiere a hacer pecar a los cristianos, cuando logra inducirles a que se relacionen con los impíos y participen en sus diversiones.
Dios exige hoy de su pueblo que se mantenga tan distinto del mundo, en sus costumbres, hábitos y principios, como debía serlo el antiguo Israel. Si siguen fielmente las enseñanzas de su Palabra, existirá esta distinción; no podrá ser de otra manera. Las advertencias dadas a los hebreos para que no se relacionaran ni mezclaran con los paganos no eran más directas ni más terminantes que las hechas a los cristianos para prohibirles que imiten el espíritu y las costumbres de los impíos." Patriarcas y Profetas, pág. 489.
Dios los bendiga
Alas97
.
Fuente: http://www.mediafire.com/file/rz2iihf3lqk
Nota: El Programa se llamo':
The Christian Peace Witness for Iraq Service.
Sunday, August 24, 2008
Cortesía del Manual Mundial de la CIA
Cortesía del Manual Mundial de la CIA
August 18, 2008 Silver Spring, Maryland, Estados Unidos Nadia McGill/ANN |
[cortesía del Manual Mundial de la CIA]
Como resultado del reciente conflicto armado en Georgia, en la región del Cáucaso, en las proximidades del Mar Negro, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) se está preparando para responder a las necesidades de miles que huyeron de la violencia. Más de 2.000 personas han muerto en la primera semana del conflicto y otras casi 100.000 han sido desplazadas, según la Alto Comisionado de Refugiados de las Naciones Unidas (UNHCR).
Este último conflicto, centrado en la región de Osetia del Sur y donde participan tropas de Georgia y de Rusia, causó una destrucción masiva producto de ataques aéreos y bombardeos.
"La situación en el lugar se está deteriorando, y esto ha disparado un movimiento significativo de la población", dijo Elisabeth Byrs, de la Secretaría de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
ADRA está coordinando esfuerzos asistenciales juntamente con agencias de la ONU y de organizaciones internacionales y no gubernamentales, en la búsqueda de enfrentar esta emergencia. ADRA trabajará también para brindar asistencia médica en Tbilisi, donde un rápido influjo de personas desplazadas que huyen de la lucha ha diezmado las existencias alimentarias, médicas y los recursos de albergue de la ciudad.
De los aproximadamente 56.000 desplazados de Georgia más de 40.000 provienen de Gori, según la ONU. Otros 12.000 provienen de Osetia del Sur, y 30.000 más han cruzado a la región de Osetia del Norte, que pertenece a Rusia.
Si desea más información, visite el sitio www.adra.org.
"Fuente: Adventist News Network"
.
Fuente: http://news.adventist.org/data/2008/1219070043/index.html.es
Nota: Rojitas agregadas para dar enfasis. ..Arsenio.