"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label Debate. Show all posts
Showing posts with label Debate. Show all posts
Saturday, May 5, 2018
Monday, October 10, 2016
"Deberías ir a la cárcel": Trump dice en el debate que procesará a Clinton si gana la presidencia de Estados Unidos
Redacción
BBC Mundo
10 octubre 2016
10 octubre 2016
AP
Clinton y Trump volvieron a verse las caras en San Luis.
"Deberías ir a la cárcel", le llegó a decir Donald Trump a Hillary Clinton en uno de los momentos más calientes del segundo debate presidencial en Estados Unidos.
El candidato republicano prometió que si llega a la presidencia creará una fiscalía especial para examinar el escándalo de los correos electrónicos de Clinton.
Ya el Departamento de Estado de los Estados Unidos informó en su momento que 22 correos electrónicos, enviados a través de la cuenta privada de Hillary Clinton, contenían secretos de Estado.
Y las reglas del gobierno estadounidense establecen que los correos electrónicos con información de Estado deben enviarse desde una cuenta gubernamental.
"Deberías ir a la cárcel", le llegó a decir Donald Trump a Hillary Clinton en uno de los momentos más calientes del segundo debate presidencial en Estados Unidos.
El candidato republicano prometió que si llega a la presidencia creará una fiscalía especial para examinar el escándalo de los correos electrónicos de Clinton.
Ya el Departamento de Estado de los Estados Unidos informó en su momento que 22 correos electrónicos, enviados a través de la cuenta privada de Hillary Clinton, contenían secretos de Estado.
Y las reglas del gobierno estadounidense establecen que los correos electrónicos con información de Estado deben enviarse desde una cuenta gubernamental.
Cómo llegan Donald Trump y Hillary Clinton al segundo debate de las elecciones para la presidencia de EE.UU.
Rebelión republicana: le piden a Donald Trump que retire su candidatura y hasta su esposa, Melania, lo critica
Quiénes son las cuatro mujeres que Donald Trump invitó al segundo debate presidencial y de qué acusan a los Clinton
Ese fue uno de los momentos más tensos del debate entre los dos principales aspirantes a la Casa Blanca, celebrado este domingo en San Luis, Misuri.
En ese momento las interrupciones de Trump a Clinton eran constantes.
Poco antes, habían estado discutiendo sobre la gran polémica de la semana, el video de 2005 en el que se oye a Trump presumir de agredir sexualmente a mujeres.
AFP
A diferencia del primer debate, los candidatos no se dieron la mano.
En el video en cuestión, se oye a Trump presumir de besar y tocar a mujeres sin necesidad de consentimiento.
"Cuando eres una estrella puedes hacerles lo que quieras", presume.
"Lo que vimos el viernes fue Donald Trump hablando de mujeres, lo que piensa de ellas y lo que les hace", dijo Clinton.
"Está claro que el video representa lo que es. Hemos visto durante la campaña que insulta a los mujeres, se ríe de mujeres por su apariencia, les pone nota de cero a 10 según su belleza…".
En el video en cuestión, se oye a Trump presumir de besar y tocar a mujeres sin necesidad de consentimiento.
"Cuando eres una estrella puedes hacerles lo que quieras", presume.
"Lo que vimos el viernes fue Donald Trump hablando de mujeres, lo que piensa de ellas y lo que les hace", dijo Clinton.
"Está claro que el video representa lo que es. Hemos visto durante la campaña que insulta a los mujeres, se ríe de mujeres por su apariencia, les pone nota de cero a 10 según su belleza…".
AP
Trump llegó a decir que Clinton debería ir a la cárcel.
"Estoy avergonzado de eso, lo odio, pero son 'comentarios de vestuario'", fue la respuesta de Trump, quien insistió en que ya se había disculpado con su familia y el público. Y pronto aprovechaba para pasar a hablar del autodenominado Estado Islámico.
El moderador Anderson Cooper le preguntó a Trump si alguna vez había hecho lo que decía en el video.
"No, nunca lo he hecho. Voy a hacer que nuestro país sea seguro".
La declaración de impuestos de Trump
Otro de los puntos de confrontación fue el futuro de la reforma de salud del presidente, Barack Obama, conocida como "Obamacare".
Clinton, que promete mejorar los problemas que la ley para la salud a un precio justo, defiende que gracias a ella más de 20 millones de personas han pasado a disfrutar de cobertura de salud.
Trump, por su parte, califica el programa de "un desastre" y asegura que va a acabar con el programa para reemplazarlo con uno más barato y flexible.
"Estoy avergonzado de eso, lo odio, pero son 'comentarios de vestuario'", fue la respuesta de Trump, quien insistió en que ya se había disculpado con su familia y el público. Y pronto aprovechaba para pasar a hablar del autodenominado Estado Islámico.
El moderador Anderson Cooper le preguntó a Trump si alguna vez había hecho lo que decía en el video.
"No, nunca lo he hecho. Voy a hacer que nuestro país sea seguro".
La declaración de impuestos de Trump
Otro de los puntos de confrontación fue el futuro de la reforma de salud del presidente, Barack Obama, conocida como "Obamacare".
Clinton, que promete mejorar los problemas que la ley para la salud a un precio justo, defiende que gracias a ella más de 20 millones de personas han pasado a disfrutar de cobertura de salud.
Trump, por su parte, califica el programa de "un desastre" y asegura que va a acabar con el programa para reemplazarlo con uno más barato y flexible.
AP
Hubo momentos de tensión entre Trump y Clinton en su segundo debate cara a cara.
Otro choque se produjo entre los candidatos por el asunto de los impuestos, tanto por el programa de cada uno de los candidatos como por el asunto de si el magnate neoyorquino paga o no paga el impuesto federal de la renta.
Trump, que dice que paga "una cantidad tremenda de impuestos", es el primer candidato presidencial de uno de los grandes partidos que no ha hecho pública su declaración de impuestos.
En el debate confirmó que usó la pérdida de más de US$900 millones para acogerse a deducciones y evitar pagar impuesto de la renta federal durante 20 años, como informó recientemente el diario The New York Times.
"Absolutamente", confirmó Trump. "Como también hicieron Warren Buffet y George Soros", agregó.
Otro choque se produjo entre los candidatos por el asunto de los impuestos, tanto por el programa de cada uno de los candidatos como por el asunto de si el magnate neoyorquino paga o no paga el impuesto federal de la renta.
Trump, que dice que paga "una cantidad tremenda de impuestos", es el primer candidato presidencial de uno de los grandes partidos que no ha hecho pública su declaración de impuestos.
En el debate confirmó que usó la pérdida de más de US$900 millones para acogerse a deducciones y evitar pagar impuesto de la renta federal durante 20 años, como informó recientemente el diario The New York Times.
"Absolutamente", confirmó Trump. "Como también hicieron Warren Buffet y George Soros", agregó.
.
REUTERS
El debate ha generado enorme expectativa.
API
El formato de este debate incluía preguntas del público presente en la sala.
El empresario contraatacó diciendo que, si bien se ha beneficiado de las normas fiscales que benefician a los millonarios, Clinton no hizo nada para cambiar esas regulaciones cuando fue senadora.
"Es que yo fui una senadora con un presidente republicano", justificó Clinton.
"No estamos de acuerdo"
Otro momento sorprendente del debate fue cuando Trump confirmó que discrepa con su compañero de fórmula, el candidato a vicepresidente Mike Pence, en un tema tan fundamental como Siria.
Al magnate le recordaron los moderadores la posición que había expuesto Pence recientemente.
"No hemos hablado y no estamos de acuerdo", reconoció.
El empresario contraatacó diciendo que, si bien se ha beneficiado de las normas fiscales que benefician a los millonarios, Clinton no hizo nada para cambiar esas regulaciones cuando fue senadora.
"Es que yo fui una senadora con un presidente republicano", justificó Clinton.
"No estamos de acuerdo"
Otro momento sorprendente del debate fue cuando Trump confirmó que discrepa con su compañero de fórmula, el candidato a vicepresidente Mike Pence, en un tema tan fundamental como Siria.
Al magnate le recordaron los moderadores la posición que había expuesto Pence recientemente.
"No hemos hablado y no estamos de acuerdo", reconoció.
GETTY
Pence y Kaine debatieron la semana pasada.
Para Pence, Estados Unidos debería estar preparado para atacar objetivos del ejército de Bashar al Asad.
La propuesta de Trump para lidiar con Al Asad es completamente diferente: "No me gusta Al Asad pero al menos está matando a miembros de Estado Islámico", insistió.
Por su parte, Clinton dijo que no va a promover enviar tropas pero que el apoyo de fuerzas especiales es útil.
Lo que propone la ex secretaria de Estado es atacar específicamente al líder de Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi.
Algo bueno del otro
La discusión continuó con la próxima elección de un miembro del Tribunal Supremo, política energética y otros.
Hasta que del público llegó una pregunta poco habitual: "¿Alguno podría decir algo bueno del otro?".
Para Pence, Estados Unidos debería estar preparado para atacar objetivos del ejército de Bashar al Asad.
La propuesta de Trump para lidiar con Al Asad es completamente diferente: "No me gusta Al Asad pero al menos está matando a miembros de Estado Islámico", insistió.
Por su parte, Clinton dijo que no va a promover enviar tropas pero que el apoyo de fuerzas especiales es útil.
Lo que propone la ex secretaria de Estado es atacar específicamente al líder de Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi.
Algo bueno del otro
La discusión continuó con la próxima elección de un miembro del Tribunal Supremo, política energética y otros.
Hasta que del público llegó una pregunta poco habitual: "¿Alguno podría decir algo bueno del otro?".
REUTERS
Los hijos de Trump asistieron al debate.
AFP
Trump volvió a mencionar a Bill Clinton para tratar de excusar lo que dijo en el video de 2005.
Comenzó Clinton: "Respeto a sus hijos, son muy capaces y devotos, y eso dice mucho de Donald".
"No estoy de acuerdo con casi nada de lo que hace o dice, pero respeto eso".
Por su parte Trump elogió que Clinton "no abandona, no se rinde, es una luchadora".
"No estoy de acuerdo con eso por lo que ella pelea, no estoy de acuerdo con sus decisiones, pero es una luchadora".
Fuente
Comenzó Clinton: "Respeto a sus hijos, son muy capaces y devotos, y eso dice mucho de Donald".
"No estoy de acuerdo con casi nada de lo que hace o dice, pero respeto eso".
Por su parte Trump elogió que Clinton "no abandona, no se rinde, es una luchadora".
"No estoy de acuerdo con eso por lo que ella pelea, no estoy de acuerdo con sus decisiones, pero es una luchadora".
Fuente
Sunday, May 26, 2013
La OEA y la marihuana
25.05.13 ANDRES OPPENHEIMER, Corresponsal extranjero y columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald
ANDRES OPPENHEIMER
Los presidentes latinoamericanos que respaldan la despenalización de la marihuana ganaron una gran victoria diplomática cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) dio a conocer un informe pocos días atrás en el que incluye esa medida como una de varias opciones para reducir el narcotráfico y la violencia en la región.
El informe de la OEA, de 400 páginas y titulado “El problema de la droga en las Américas” había sido encargado por los países latinoamericanos en la Cumbre de las Américas del año pasado, celebrada en Cartagena.
Aunque el reporte no hace recomendaciones concretas, incluye explícitamente la despenalización de la marihuana entre los posibles escenarios que se pueden dar en Latinoamérica en el futuro próximo. En otras palabras, pone esa opción sobre la mesa, en lo que probablemente sea la primera vez que una organización internacional considera la despenalización del consumo de marihuana como una estrategia válida.
El informe pide “mayor flexibilidad” en las políticas anti-drogas, y señala que “hay tendencias que tienden a la despenalización o legalización de la producción, la venta y el uso de la marihuana”. Y agrega que “tarde o temprano, habrá que tomar decisiones en esta área”.
Por el contrario, el informe dice que la despenalización o legalización de otras drogas mas duras, tales como la cocaína, no sería una buena idea. La marihuana no es más dañina que el alcohol o el tabaco, explica, pero no es el caso de la cocaína y otras drogas.
En una entrevista, el secretario general de la OEA José Miguel Insulza me dijo que el informe tan solo presenta escenarios, y “trata de no inclinarse por ninguna variante”. Pero añadió que existe un acuerdo generalizado entre los expertos que participaron en el estudio en que hay que tratar a las drogas ilícitas como un problema de salud y no como un problema de orden público o delictivo, un argumento clave de los defensores de la despenalización. “Si una persona está enferma, no se la manda a la cárcel”, me dijo Insulza. “Tiene que tener un tratamiento especial. Tienen que tratarlo como que tiene una grave adicción, que tiene que superar”.
El informe de la OEA sale a la luz después de que varios presidentes latinoamericanos, incluyendo a los de Colombia, Guatemala, México y Uruguay, han pedido cambios en la “guerra contra las drogas” respaldada por Estados Unidos en las últimas décadas, que ha dejado una secuela de decenas de miles de muertes en los últimos años. Esos pedidos se han intensificado desde que los estados de Colorado y Washington aprobaron el año pasado el uso recreativo de la marihuana.
Varios ex presidentes, como Fernando Henrique Cardoso de Brasil, César Gaviria de Colombia, Ricardo Lagos de Chile y Ernesto Zedillo de México -miembros de la Comisión Global sobre Política de Drogas, un grupo no gubernamental- celebraron el informe. En una entrevista Gaviria me dijo que aunque el informe de la OEA no apoya abiertamente la despenalización o legalización de la droga, “acabó con el tabú de que no se puede hablar sobre estos temas” y “legitimó el debate”. El informe se debatirá en la Asamblea General de la OEA de Guatemala en junio.
Mi opinión: No estoy seguro de que, por ahora, la legalización de todas las drogas sea una gran idea en Latinoamérica. Eso haría que muchos gobiernos que ya son corruptos pasen a controlar una industria de miles de millones de dólares, y que se corrompan aún más.
La legalización puede funcionar en Holanda, o en otros países con instituciones fuertes, pero no sé si sería lo más recomendable en Guatemala, Honduras y otros países con instituciones débiles. Me temo una legalización generalizada podría llevarnos a terminar peor de lo que estamos.
Pero despenalizar el consumo de marihuana podría ser un paso conveniente. En vez de mandar a la cárcel a los fumadores, llenando las cárceles con jóvenes que allí son reclutados por criminales, podríamos usar esos fondos para lanzar campañas masivas para que la gente no consuma drogas. En ese sentido, el informe de la OEA es un paso en la dirección correcta. La “guerra contra las drogas” de Estados Unidos no está funcionando y hay que buscar nuevas alternativas, cautelosamente, para ver si funcionan.
.
Sunday, February 17, 2013
El teólogo Hans Küng teme lucha de poder tras renuncia del Papa
VATICANO
El teólogo suizo Hans Küng pidió al nuevo Papa que "no viva espiritualmente en la Edad Media" y que esté abierto a "las necesidades de reforma y a la modernidad".
Contenido relacionado
Decenas de miles de personas asisten al rezo del Ángelus de Benedicto XVI
Papa pide "renovación" a la Iglesia en su penúltimo Ángelus
.
Benedicto XVI inicia retiro de una semana dentro del Vaticano
EL UNIVERSAL
domingo 17 de febrero de 2013 11:04 AM
Berlín.- El teólogo suizo Hans Küng, uno de los más reconocidos críticos al papa, teme que la renuncia de Benedicto XVI desate una lucha de poder en el Vaticano.
"Existe el riesgo de que Benedicto XVI se convierta en un papa en la sombra que, pese a haber renunciado, siga teniendo influencia indirecta", señaló a la nueva edición del semanario Der Spiegel, indicó DPA.
Küng resaltó que Joseph Ratzinger vivirá en Vaticano tras dejar su cargo el 28 de febrero y que conservará a su secretario, Georg Gänswein, a la vez prefecto del nuevo papa.
"A fin de cuentas, a ningún párroco le gusta que su antecesor siga junto a la parroquia vigilando todo lo que hace", ilustró.
Consultado por cómo debería ser el nuevo Papa, Küng pidió que "no viva espiritualmente en la Edad Media" y que esté abierto a "las necesidades de reforma y a la modernidad".
Küng conoce a Ratzinger desde los días en que ambos eran estudiantes. La Iglesia retiró al suizo la licencia para enseñar en 1979 debido a sus continuas críticas.
El teólogo suizo Hans Küng pidió al nuevo Papa que "no viva espiritualmente en la Edad Media" y que esté abierto a "las necesidades de reforma y a la modernidad".
Contenido relacionado
Decenas de miles de personas asisten al rezo del Ángelus de Benedicto XVI
Papa pide "renovación" a la Iglesia en su penúltimo Ángelus
.
Benedicto XVI inicia retiro de una semana dentro del Vaticano
EL UNIVERSAL
domingo 17 de febrero de 2013 11:04 AM
Berlín.- El teólogo suizo Hans Küng, uno de los más reconocidos críticos al papa, teme que la renuncia de Benedicto XVI desate una lucha de poder en el Vaticano.
"Existe el riesgo de que Benedicto XVI se convierta en un papa en la sombra que, pese a haber renunciado, siga teniendo influencia indirecta", señaló a la nueva edición del semanario Der Spiegel, indicó DPA.
Küng resaltó que Joseph Ratzinger vivirá en Vaticano tras dejar su cargo el 28 de febrero y que conservará a su secretario, Georg Gänswein, a la vez prefecto del nuevo papa.
"A fin de cuentas, a ningún párroco le gusta que su antecesor siga junto a la parroquia vigilando todo lo que hace", ilustró.
Consultado por cómo debería ser el nuevo Papa, Küng pidió que "no viva espiritualmente en la Edad Media" y que esté abierto a "las necesidades de reforma y a la modernidad".
Küng conoce a Ratzinger desde los días en que ambos eran estudiantes. La Iglesia retiró al suizo la licencia para enseñar en 1979 debido a sus continuas críticas.
.
Monday, January 28, 2013
El futuro de internet, a debate en la Campus Party de Sao Paulo
Foto (Cortesia) http://www.univision18.com/2013/01/27/el-futuro-de-internet-a-debate-en-la-campus-party-de-sao-paulo/
27-01-2013 / 19:50 h EFE
Miles de amantes de la tecnología discutirán sobre las nuevas tecnologías y el futuro de internet en la sexta edición de la Campus Party de Sao Paulo, que reunirá a expertos de todo el mundo a partir de mañana y hasta el domingo 3 de febrero.
El evento, que tendrá lugar en el Parque de Exposiciones de Anhembí, reunirá a personalidades como el fundador de la fabricante de videojuegos Atari, Nolan Bushnell; el director ejecutivo de la Fundación Mozilla, Mark Surman, o el astronauta Buzz Aldrin, quien pisó la luna en 1969 junto a Neil Armstrong.
Cerca de 5.000 participantes se han inscrito para acampar en el recinto y disfrutar a lo largo de toda la semana de una altísima velocidad de conexión de 30 gigas ofrecidos por Telefónica, patrocinador del evento, y que el año pasado instaló una red de 20 gigas.
En los espacios de debate se discutirán temas como el despegue de la "televisión social", que usa la red para que los usuarios comenten los programas mientras los ven, los éxitos e importancia de la web 2.0 o "la web deseada".
Bajo este tema se estudiará cómo pueden colaborar los usuarios para "tener el poder de cambiar internet para mejor", según palabras de Mark Surman, quien aportará a este debate sus más de veinte años de experiencia en sistemas operativos abiertos y alfabetización digital, área en la que ahora trabaja en Mozilla.
También estará el vicepresidente para América Latina y Europa de la compañía japonesa de videojuegos GREE, Ryotaro Shima, quien hablará del éxito de su título "Fishing Star", lanzado en 2007 y considerado como el primer juego social para dispositivos móviles del mundo.
Además los "campuseros" podrán asistir a charlas educativas para aprender técnicas de SEO (posicionamiento en la web), o sobre cómo no estropear su imagen en los medios sociales o crear gifs animados.
Otro de los grandes atractivos de esta edición es la instalación de un "cuarto de lujo", con televisión 3D, un sistema de audio "home theatre" y una vídeo-consola de última generación, en el que podrán dormir aquellos que acampen en el recinto siempre y cuando superen las pruebas que propondrán en las redes sociales los patrocinadores.
Cuando termine la Campus Party, todas esas novedades tecnológicas que integran el dormitorio serán sorteadas entre los participantes.
La Campus Party también tendrá un espacio para la innovación y los negocios en el Cross Space, donde se podrá conversar cara a cara con emprendedores y posibles inversores o simplemente conocer proyectos relacionados con el mundo de las nuevas tecnologías.
También en el seno del evento, el presidente de Telefónica Brasil, Antonio Carlos Valente, tiene previsto dar una rueda de prensa el martes.
.
Tuesday, March 6, 2012
Polémica en Suiza por una mujer de 66 años que dio a luz gemelos
IRENE GÓMEZ PEÑA
Día 07/03/2012
El debate sobre si se debería establecer un límite legal para concebir hijos se reabrió en Suiza después de que una mujer de 66 años diera a luz a gemelos hace dos semanas en el hospital del cantón de Grisones, convirtiéndose así en la madre con más edad del país helvético. Michael y Joshua nacieron por cesárea después de que esta mujer, sacerdotisa protestante y soltera, se someteria a un tratamiento de fertilidad en Ucrania, ya que en Suiza está prohibida la reproducción «in-vitro». Tanto los niños como la mujer —cuya identidad no ha sido revelada— se encuentran en observación, mientras que en las redes sociales el caso ha causado un gran revuelo. «Quiero vivir este acontecimiento con total tranquilidad», aseguró la recién estrenada «mamá-abuela» al periódico suizo «SonntagsBlick». En España el récord lo tenía la gaditana Carmen Bousada de Lara, que con 67 años dio a luz a gemelos aunque tres años más tardes falleció como consecuencia de un tumor.
Día 07/03/2012
El debate sobre si se debería establecer un límite legal para concebir hijos se reabrió en Suiza después de que una mujer de 66 años diera a luz a gemelos hace dos semanas en el hospital del cantón de Grisones, convirtiéndose así en la madre con más edad del país helvético. Michael y Joshua nacieron por cesárea después de que esta mujer, sacerdotisa protestante y soltera, se someteria a un tratamiento de fertilidad en Ucrania, ya que en Suiza está prohibida la reproducción «in-vitro». Tanto los niños como la mujer —cuya identidad no ha sido revelada— se encuentran en observación, mientras que en las redes sociales el caso ha causado un gran revuelo. «Quiero vivir este acontecimiento con total tranquilidad», aseguró la recién estrenada «mamá-abuela» al periódico suizo «SonntagsBlick». En España el récord lo tenía la gaditana Carmen Bousada de Lara, que con 67 años dio a luz a gemelos aunque tres años más tardes falleció como consecuencia de un tumor.
Saturday, January 21, 2012
Debate sobre el diezmo en las iglesias
Publicado el 01-06-2012 Dos pastores y un sacerdote emiten opiniones encontradas acerca de esta forma de contribución económica en las iglesias |
Subscribe to:
Posts (Atom)