Showing posts with label CIA. Show all posts
Showing posts with label CIA. Show all posts

Saturday, March 11, 2017

ESTAMOS BAJO VIGILANCIA TOTAL

WikiLeaks desvela "Vault 7"









por Tayler Duren

08 Marzo 2017

del Sitio Web ZeroHedge 
traducción parcial de Antonio Fernandez
WikiLeaks ha publicado lo que dice es la más grande liberación de documentos confidenciales sobre la CIA jamás publicada.


Incluye más de 8.000 documentos como parte de "Vault 7", una serie de filtraciones, que supuestamente han surgido a partir del Centro de CyberInteligencia en Langley de la CIA, y que el organigrama se puede ver en el siguiente gráfico, que Wikileaks también ha publicado:

Tuesday, July 19, 2016

Thursday, June 30, 2016

Atentado de Estambul lleva sello de EI, dice la CIA





Published on Jun 29, 2016


El triple atentado en el aeropuerto de Estambul que dejó al menos 41 muertos lleva el sello del grupo Estado Islámico, dijo este miércoles John Brennan, director de la agencia de inteligencia estadounidense, CIA.


Tuesday, November 17, 2015

CIA - Experimentos Secretos


Los Experimentos Secretos De La CIA



Published on Oct 4, 2012


"Los Experimentos Secretos De La CIA" de National Geographic

.

Saturday, March 14, 2015

La CIA advierte que la lucha contra el Estado Islámico durará años



EFE, 13/03 20:06 CET


El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, pronuncia un discurso durante una reunión del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR, por su sigla en inglés), en Nueva York, Estados Unidos. EFE



Nueva York, 13 mar (EFE).- El director de la CIA, John Brennan, aseguró hoy que la lucha contra el Estado Islámico (EI) durará años y advirtió de las dificultades que internet y otras tecnologías plantean a la hora de combatir a los grupos yihadistas.

“Esta será una batalla a largo plazo. El EI no puede ser derrotado de un día para otro. Si hemos aprendido una cosa a lo largo de los años, es que el éxito contra el terrorismo requiere paciencia y determinación”, dijo Brennan en una conferencia en Nueva York.

El director de la CIA recordó que el grupo está “bien armado y bien financiado”, cuenta con “combatientes disciplinados, comprometidos y aguerridos” y, si no se le frena, podría llegar a cometer ataques en Estados Unidos y otros países lejos de su actual área de operaciones.

El éxito contra los yihadistas, aseguró, llevará “años”, no sólo para terminar con sus capacidades, sino también con su relato y con la propagación de sus mensajes.

Según Brennan, esa labor es cada vez más compleja como consecuencia de las nuevas tecnologías, que permiten a grupos como el EI “coordinar operaciones, atraer nuevos miembros, diseminar propaganda e inspirar a simpatizantes de todo el mundo a actuar en su nombre”.

“Toda la amenaza del terrorismo está muy amplificada por el mundo interconectado de hoy, en el que un incidente en un rincón del planeta puede crear inmediatamente una reacción a miles de millas, y donde un extremista solitario puede conectarse y aprender a hacer un ataque sin salir de casa”, explicó.

Como ejemplo, puso los recientes atentados cometidos en París, Copenhague, Nigeria o Pakistán, en muchas ocasiones separados por apenas unas horas.

“Estos ataques ponen de manifiesto una preocupante tendencia que estamos viendo desde hace un tiempo: la aparición de una amenaza terrorista que es cada vez más descentralizada, difícil de vigilar y difícil de frenar”, señaló.

En ese sentido, el director de la CIA aseguró que cada vez es más importante la cooperación entre los servicios de inteligencia de distintos países.

En ese sentido, preguntado por el caso concreto de Irán, aseguró que aunque EE.UU. no está coordinando sus acciones en Irak con Teherán, los objetivos de ambos países coinciden a menudo en la lucha contra el EI.

Brennan, que respondió a preguntas del público presente en el acto organizado por el “Council of Foreign Relations”, destacó la importancia del trabajo de la agencia en el mundo digital, y no sólo contra el terrorismo.

“Las amenazas cibernéticas son una prioridad urgente de seguridad nacional, ya que Estados Unidos no tiene el equivalente de los dos océanos que han ayudado a salvaguardar los dominios físicos, marítimos y aéreos de nuestro país durante siglos”, subrayó.

Según Brennan, “todos los días, actores estatales, criminales, organizaciones terroristas y piratas de todo tipo intentan penetrar las redes digitales” del país, cuyas instituciones están “bajo asalto constante” en ese ámbito.


euronews publica los teletipos de EFE, pero no interviene en los artículos publicados.

Copyright 2015 EFE.


.

Monday, March 9, 2015

La CIA se enfocará en operaciones cibernéticas



Sábado, 07 Marzo 2015 07:19

Escrito por Reuters


El director de CIA, John Brennan




La CIA lanzará una de las mayores reorganizaciones de su historia, con la intención de enfocarse en las operaciones cibernéticas e incorporar innovaciones digitales en el proceso de recolección de información.

La CIA lanzará una de las mayores reorganizaciones de su historia, con la intención de enfocarse en las operaciones cibernéticas e incorporar innovaciones digitales en el proceso de recolección de información, dijo el viernes el director de la agencia, John Brennan.

En una presentación ante periodistas esta semana, Brennan había dicho que se están creando nuevas unidades dentro de la CIA, denominadas "centros de misión", que buscan concentrar el foco de la agencia en desafíos específicos o áreas geográficas, como por ejemplo proliferación de armas o Africa.

El jefe de la CIA dijo que se está estableciendo un nuevo "Directorio de Innovación Digital" para liderar los esfuerzos de la agencia para rastrear y sacar ventajas de los avances en cibertecnología.

Funcionarios estadounidenses dijeron que Brennan decidió que la agencia necesita incrementar los recursos y enfatizó que está comprometido con el ciberespacio porque los avances en la tecnología de las comunicaciones se está generalizando con rapidez.

El Gobierno estadounidense y la Agencia de Seguridad Nacional solían estar al frente de la innovación digital, pero la CIA cree que debe reorganizarse para no perder el ritmo a los cambios que se producen, según dijo un funcionario.

"Nuestra capacidad de cumplir con nuestras responsabilidades de seguridad es cada vez más desafiante" en el mundo digital actual, dijo Brennan. "Por eso, lo que necesitamos como agencia es asegurarnos que entendemos todos los aspectos del ambiente digital".

Los 10 "centros de misión" de la CIA reunirán a personal de la agencia con conocimiento sobre varias disciplinas para concentrarse en objetivos o temas específicos, dijo Brennan.

En la actualidad la CIA, creada en 1947, opera al menos dos centros interdisciplinarios de este estilo, que se encargan de contraterrorismo y contrainteligencia.


Fuente
.

Wednesday, February 25, 2015

EEUU planea ampliar su espionaje digital en Facebook y Twitter





Ciberespionaje


La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) planea extender sus capacidades de espionaje digital en el marco de su reestructuración, informó The Washington Post, citando al director de la agencia, John Brennan.


El departamento de espionaje digital de la CIA recluta a especialistas en idiomas y biblioteconomía para detectar tendencias en la opinión pública.

Brennan contempla ampliar las capacidades digitales de la agencia debido al creciente uso de móviles inteligentes, redes sociales y otras tecnologías, resaltó el diario estadounidense.

Las reformas, según Brennan, servirán para reclutar informantes en el extranjero, identificar blancos de ataques aéreos y penetrar redes de adversarios con alto conocimiento en tecnologías digitales.

Por su parte, el sitio estadounidense Raw Story, recordó que el director anterior del Servicio Nacional Clandestino, responsable de la recolección de inteligencia en el extranjero, tuvo que dimitir por su oposición al plan de Brennan. El nuevo director del centro, según el portal, es un oficial que respalda la reestructuración de la CIA.

La agencia ha espiado en Facebook y Twitter para obtener detalles sobre gobiernos extranjeros y buscar potenciales terroristas, explica Raw Story, agregando que el departamento de espionaje digital de la CIA recluta a especialistas en idiomas y biblioteconomía para detectar tendencias en la opinión pública.



myd/nal


.

Thursday, July 10, 2014

Alemania expulsó al jefe de los servicios secretos estadounidenses


Jueves, 10 de julio de 2014
Actualizado hace 22'

Fue una decisión unilateral tras los escándalos por los espías que paralelamente trabajan para la CIA y los servicios de inteligencia alemanes.



AFP / Céline Le Prioux



El gobierno alemán anunció hoy la expulsión del jefe de los servicios secretos estadounidenses en Alemania, tras descubrir a dos presuntos espías que trabajaban para Washington, una decisión inusual entre aliados de la OTAN.

"Pedimos al representante de los servicios secretos estadounidenses en la embajada de Estados Unidos que abandone Alemania", declaró el portavoz del gobierno, Steffen Seibert, en un comunicado.

La expulsión se produce "como respuesta a una falta de cooperación (constatada) desde hace tiempo en los esfuerzos para esclarecer" la actividad de los agentes de los servicios secretos estadounidenses en Alemania, explicó el jueves en Berlín el presidente de la comisión parlamentaria de actividades de inteligencia, Clemens Binninger.

Esta medida, muy inusual entre aliados de Estados Unidos, tiene pocos precedentes que se le puedan comparar.

El más parecido se produjo en 1995 cuando Francia pidió a Estados Unidos que retirara a varios agentes por espionaje en su territorio.

"Es justo que el gobierno alemán haya mandado hoy una señal clara de que no se tolerarán este tipo de vulneraciones de la confianza y que debemos reenfocar" las relaciones germanoestadounidenses, declaró la ministra de Defensa Ursula von der Leyen.

EEUU no comenta

La Casa Blanca rehusó hoy comentar la expulsión, pero la embajada de Estados Unidos en Alemania dijo que era "esencial" continuar con una "estrecha cooperación" con el gobierno alemán "en todos los ámbitos".

Tras el descubrimiento la semana pasada de un agente de los servicios de inteligencia alemanes (BND) sospechoso de trabajar también para la CIA, la fiscalía alemana anunció el miércoles otra investigación sobre un nuevo presunto caso de espionaje.

El caso tensó aún más las relaciones entre ambos países, empañadas ya por las revelaciones hace un año sobre el espionaje del teléfono móvil de la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, por Estados Unidos.

Con la presión de la opinión pública, que pide un posicionamiento más firme respecto al antiguo país de la ocupación, la canciller pidió en repetidas ocasiones explicaciones a Washington, sin que recibiera ninguna respuesta.

Merkel subrayó el jueves la importancia de tener una relación de confianza, refiriéndose a las crisis internacionales como Ucrania, Oriente Medio o Afganistán.

"Creo que en estos momentos, que pueden ser muy confusos, es decisiva la confianza entre aliados", había declarado Angela Merkel durante una rueda de prensa antes de anunciarse la expulsión.

El comunicado de Seibert anunciando la expulsión se expresaba en la misma línea. "Es necesario que la confianza y la honestidad sean mutuas. El gobierno alemán sigue dispuesto a demostrarlo y espera la misma actitud de su aliado más cercano", decía.

El ministro alemán de Interior, Thomas de Maiziere, dijo que las informaciones que consiguieron los noreteamericanos eran de poco interés, según las primeras investigaciones, pero que "el daño político es grave y disproporcionado", añadió, antes de anunciar un refuerzo del centro de contraespionaje alemán.

En una entrevista el jueves por la mañana, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, criticó la "estupidez" de Estados Unidos después del descubrimiento de los dos posibles casos de agentes alemanes que habrían trabajado para agencias estadounidenses.

"Es totalmente idiota que Estados Unidos fiche en nuestro país a gente de tercera clase. Tanta estupidez da ganas de llorar", dijo el ministro en declaraciones a la cadena de televisión Phoenix. "Por eso no le hace ninguna gracia a la canciller", añadió Schäuble, famoso por hablar sin rodeos.


.

Thursday, March 20, 2014

Se intensifica conflicto entre CIA y Senado estadunidense




Por Ap
jue, 20 mar 2014 12:10




El líder de la mayoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, Harry Reid, el 11 de marzo de 2014. Foto Reuters


Washington. El líder del bloque demócrata en el Senado, Harry Reid, ordenó al funcionario encargado de mantener el orden en el cuerpo legislativo que examine las computadoras del Comité de Inteligencia, mientras se intensifica el conflicto entre la CIA y los legisladores en torno al acceso a documentos secretos sobre las tácticas de interrogatorios durante el gobierno del presidente George W. Bush.

En una carta fechada el miércoles remitida al director de la CIA, John Brennan, Reid consideró "a todas luces absurdas" las quejas de Brennan de que el personal del comité accedió indebidamente a las computadoras de la agencia para obtener los documentos.

La semana pasada, la titular del comité, la senadora Dianne Feinstein, preguntó si la agencia violó la ley y la Constitución al inspeccionar una red de computadoras establecida exclusivamente para el comité.

Brennan desestimó las quejas de Feinstein.

Dispuesto a resolver la disputa, Reid dijo que instruyó al funcionario encargado de mantener el orden, Terrance W. Gainer, "a iniciar el examen forense de las computadoras y red de computadoras asignadas para uso exclusivo (del comité) para determinar de qué modo la 'revisión de (Leon) Panetta' entró en la red (del comité)".

El comité está por concluir un informe de 6.000 páginas sobre las brutales tácticas de interrogación de la CIA en lugares secretos después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001.

La CIA montó una red de computadoras exclusiva para el personal del comité en el norte de Virginia. Durante la investigación del panel, el comité obtuvo documentos de una revisión ordenada por el exdirector de la CIA, Panetta, y aparentemente llevó esos documentos al Capitolio.

"Entiendo que usted sostuvo que personal del Comité del Senado accedió de manera ilícita a redes secretas de la CIA para obtener un documento, la llamada 'Revisión de Panetta', que parece corroborar los hallazgos y conclusiones del estudio del comité y contradecir la misma respuesta oficial de la CIA al estudio", escribió Reid a Brennan. "Según lo que sé, la CIA no ha presentado ninguna evidencia en apoyo de sus afirmaciones de que el personal del comité, que no tiene capacitación técnica, de algún modo se filtró en las redes altamente secretas de la CIA, una afirmación que parece de por sí patentemente absurda".

Reid citó la carta de Brennan a Feinstein del 27 de enero en la que dijo que vería bien una revisión independiente. Reid solicitó a Brennan garantías de que el personal de la CIA se abstuviera de toda interacción con el personal del comité sobre la cuestión, con la excepción al mando del sargento de armas. Gainer es el encargado de la seguridad del Capitolio y dirige a un millar de personas.


Fuente
.

Friday, January 10, 2014

E. Howard Hunt admite que los Jeuitas son la mrayor red de Inteligencia en el Mundo.



(E. Howard Hunt ex-oficial de la (CIA); Admite que los Jeuitas tienen la mejor red de Inteligencia del Mundo.)



The CIA (E. Howard Hunt) Admits The Jesuits are The Worlds Greatest Intelligence Network !


 

WeAreONEbigFamily·

Published on Oct 24, 2012


He didn't say That The Jesuits are also The Worlds Greatest Power which is The TRUTH.
The Jesuits Totally Control The VATICAN and ALL Freemasonry, Intelligence, Religion/Cults, Universities, Law, MEDIA / Hollywood, Military and Banking WORLD WIDE together with The Vatican Knighthoods ! Because they control The Pope serving Masonic Zionists since The Creation of The Bavarian Illuminati ! They also control The Leaders of the Middle east (Wahibi Islam) and many more world leaders (infact almost all of them) How would they ever succeed in a New World Order if they didn't controlled it all ...?!!

Secrets of the Jesuit CIA
http://www.youtube.com/watch?v=tzm7XY...

....

Wednesday, August 21, 2013

Los Secretos de Bengasi que La CIA quiere ocultar: Tráfico de armas de la CIA: Qatar-Libia-Siria



Mundo

Martes, 20 de Agosto de 2013 23:55






Phil Greaves / Global Research
Traducido para Rebelión por Germán Leyens


Un informe de Jake Tapper de CNN ha vuelto a colocar el “Bengasi-Gate” en el primer plano de los medios estadounidenses. El informe afirma que “docenas” de agentes de la CIA se encontraban en el terreno en Bengasi la noche del ataque, y que la CIA hace todo lo posible a fin de evitar que detalles sobre ellos y su paradero sean conocidos. El informe dice que la CIA está involucrada en intentos “sin precedentes” para impedir filtraciones de sus empleados, y en “intimidación” para mantener ocultos los secretos de Bengasi, llegando supuestamente a cambiar los nombres de los agentes de la CIA, “dispersándolos” por todo el país.

Se sospecha que esto tiene un solo y claro propósito: ocultar la culpabilidad de la CIA en el suministro de armas a conocidos extremistas en Libia y Siria. Además, el informe de CNN alude al suministro por la CIA de “misiles tierra-aire” de Bengasi a rebeldes en Siria, pero esto podría ser solo la punta del iceberg. El informe dice a continuación:

“Algunas fuentes informan ahora a CNN de que docenas de personas que trabajan para la CIA estaban sobre el terreno esa noche, y que la agencia hace todo lo posible que, sea lo que sea lo que estaba haciendo, siga siendo un secreto. CNN se ha enterado de que la CIA está involucrada en lo que una fuente llama un intento sin precedentes para evitar que los secretos de la agencia de espionaje en Bengasi salgan a la luz algún día.

Desde enero, algunos agentes de la CIA involucrados en las misiones de la agencia en Libia han sido sometidos a frecuentes, incluso mensuales, exámenes de polígrafo, según una fuente con un profundo conocimiento interno del funcionamiento de la agencia. El objetivo de los interrogatorios, según las fuentes, es descubrir si alguien está hablando con los medios o el Congreso. Esto se describe como pura intimidación, con la amenaza de que cualquier empleado de la CIA no autorizado que filtre información podría encontrarse ante el fin de su carrera.

La especulación en el Congreso ha incluido la posibilidad de que agencias estadounidenses que actúan en Bengasi hayan estado ayudando en secreto a sacar de Libia misiles tierra-aire, pasando por Turquía, para entregarlos a los rebeldes sirios.”

Aunque Arabia Saudita ha recibido amablemente la “tarjeta siria” de EE. UU. —y el príncipe Bandar ha vuelto a convertirse en el “Príncipe de la Yihad”—, ya es de conocimiento común que desde el principio de la crisis siria, Qatar ha estado a la vanguardia del suministro de armas y fondos a los elementos políticos y combatientes de la llamada “oposición”. Esto incluía indudablemente apoyo tácito a los elementos radicales dominantes en la plétora de brigadas en el terreno en Siria; y Yabhat al-Nusra es el beneficiario obvio de la generosidad qatarí. Antes este año se informó que la CIA había estado en “consultas” directas con la red de contrabandistas de armas de la monarquía qatarí, dirigida primordialmente desde el palacio del Emir en Doha. En consecuencia, parece seguro que tanto la CIA como la inteligencia qatarí estuvieron involucrados en una operación de embarque de existencias de armas de los “rebeldes” en Libia a los “rebeldes” en Siria, dos ramas que están inextricablemente vinculadas a afiliados de al-Qaida y a militantes salafistas-yihadistas radicales.

Un informe del New York Times del 30 de marzo de 2011 revela que la CIA había estado activa en Libia “durante semanas”, a fin de reunir información para ataques aéreos [de la OTAN], y para contactar y “examinar” a los rebeldes que combatían contra las “fuerzas de Gadafi”. El informe del New York Times también señala que Obama había firmado una conclusión presidencial en las semanas anteriores, que autorizaba a la CIA a armar y financiar a los rebeldes. Además, el Independent reveló en marzo de 2011 que Obama había solicitado que Arabia Saudita suministrara armas a los militantes libios. Obama también había dado su acuerdo para que Qatar y los Emiratos Árabes Unidos embarcaran armas hacia Bengasi, instándolos a suministrar armas no fabricadas en EE. UU. para evitar sospechas, en violación de la Zona de Exclusión Aérea y el embargo de armas que había ayudado a imponer; y todo en violación total de la Constitución de EE. UU. y del derecho internacional.

Las autoridades libias han hecho pocos esfuerzos por disociarse de informes de embarques de armas en gran escala enviados a Siria partiendo del puerto de Bengasi. Como dice un informe del Consejo de Seguridad de la ONU, es casi seguro que el tamaño, los requerimientos monetarios y logísticos para organizar una entrega semejante requerirían por lo menos algún conocimiento y ayuda del gobierno local, según ha admitido abiertamente un miembro del congreso libio. Además, en un informe del Telegraph de noviembre de 2011, se señala que el comandante militar libio post-Gadafi Abdel Hakim Belhadj —ampliamente considerado como el exlíder del afiliado de al-Qaida, el Grupo Islámico Libio de Combate (LIFG), y personaje dirigente en el levantamiento combatiente contra Gadafi— visitó en Turquía a miembros del “Ejército Libre Sirio (ELS) de la oposición siria para discutir el envío de “dinero y armas”, y también discutió sobre “combatientes libios para adiestrar a las tropas [sirias]”.

En un informe de Fox News de diciembre de 2012 un “Expedidor Internacional de Carga” reveló que embarques de armas de Libia a Siria comenzaron “casi de inmediato después de la caída de Muamar Gadafi” (octubre de 2011) y que habían continuado semanalmente desde múltiples puertos incluyendo a Misurata y Bengasi. Se informó que algunos de los embarques de las “fuentes” excedían las 600 toneladas. El informe cita a continuación a “fuentes” anónimas en el terreno en Bengasi que afirmaron que: “Las armas y los combatientes iban con seguridad a Siria, y es seguro que EE. UU. estaba totalmente informado al respecto, aunque la mayoría de los embarques terminaron después del ataque contra el consulado estadounidense.”

Además, un amplio informe de la ONU del grupo de expertos del Consejo de Seguridad, de abril de 2013, también destaca la proliferación ilegal generalizada de armas en toda Libia, y su filtración a través de las fronteras. El informe señaló que las armas alimentaban conflictos de Siria a Malí, y que salían de Libia a un “ritmo alarmante”. Qatar y los Emiratos Árabes Unidos fueron culpados en el informe de la ONU por flagrantes violaciones del embargo de armas durante el “levantamiento” de 2011 contra Gadafi; el informe reveló que se había permitido que múltiples embarques qataríes de armas llegaran a Libia con pleno conocimiento y aquiescencia de la OTAN, de un modo muy semejante a cómo se había permitido que fluyeran a Turquía desde Qatar, con Siria como destino final.

Elementos de la dirigencia “militar” libia tienen indudablemente fuertes vínculos con antiguos afiliados de al-Qaida y llegaron al poder gracias a la generosidad y a las fuerzas especiales qataríes, la coordinación de la CIA y la fuerza aérea de la OTAN. Considerando esto, no es difícil imaginar que los mismos protagonistas estarían dispuestos a hacer la vista gorda ante lo que se ha convertido en una ruta abierta y constante para el contrabando de armas libias hacia Siria, como lo vuelve a demostrar este informe del 18 de junio de 2013 de Reuters, titulado: “Las aventuras de un traficante de armas libio en Siria”:

“Abdul Basit Harún (excomandante de la ‘brigada 17 de febrero’) dice que está detrás de algunos de los mayores embarques de armas de Libia a Siria, que entrega en vuelos chárter a países vecinos y luego pasa de contrabando por la frontera… Un reportero de Reuters fue llevado a un sitio no revelado en Bengasi a fin de que viera un contenedor de armas que era preparado para entrega a Siria. Estaba repleto de cajas de municiones, lanzacohetes y varios tipos de armas ligeras y medianas.”

“Harún dice que recolecta armas en todo el país y organiza que sean entregadas a los rebeldes sirios gracias a sus contactos en Libia y en el exterior. ‘Saben que estamos armando con fusiles a Siria’, dijo Harún. ‘Todos lo saben’. Parece que sus actividades en el tráfico de armas son bien conocidas, por lo menos en el este de Libia. Altos funcionarios en el ejército y el gobierno de Libia dijeron a Reuters que respaldaban el suministro de armas a la oposición siria, mientras un miembro del congreso de Libia dijo que Harún estaba haciendo un excelente trabajo de ayuda a los rebeldes sirios.”

Además, según un reciente informe en el New York Times del 29 de junio de 2013, Qatar ha estado realizando embarques de armas a “rebeldes” en Siria desde Libia, por lo menos desde el mismo tiempo en el que “aumentaron los esfuerzos” por derrocar al coronel Gadafi. En consecuencia, esto sólo puede interpretarse como que Qatar inició los embarques de armas a Siria —desde Bengasi— antes del asesinato de Gadafi, o sea antes de octubre de 2011.

Es muy plausible que Bengasi haya sido realmente un programa de “recuperación” de armas dirigido por la CIA, con la “posible” intención ulterior de enviar esas armas a Siria. Como ha confirmado el Departamento de Estado, asignó 40 millones de dólares para la compra y “recolección” de armas utilizadas durante el conflicto en Libia, incluyendo un arsenal “faltante” de hasta 20.000 misiles portátiles tierra-aire, de los cuales se carece de información de por lo menos 15.000. Un informe escrito por exmiembros de las fuerzas especiales de EE. UU. que sirvieron en Libia, titulado “Bengasi: el informe definitivo”, afirma que el “consulado” y el programa de almacenamiento de armas eran dirigidos enteramente por John Brennan —en aquel entonces Consejero Nacional de Seguridad de Obama y ahora director de la CIA— y fuera de la cadena de comando usual de la CIA con el único propósito de “llevar las armas almacenadas al otro conflicto, posiblemente Siria”. Además, también habría que señalar que varias destacadas personalidades del gobierno de EE. UU. (Clinton, Brennan, Petraeus, et al) cabildeaban abiertamente a favor de esa política; esto agrega la posibilidad de que ciertos actores dentro del gobierno o las numerosas facciones del Complejo Militar Industrial pueden haber estado actuando sin el consentimiento específico del gobierno de Obama, o preparado la logística para cumplir esa política en el futuro. Por tanto, una posible explicación del ataque contra el “consulado” —que ahora podemos suponer que era un depósito de armas operado por la CIA— era la renuencia pública del gobierno de Obama de suministrar MANPADS u otro armamento pesado específico a los rebeldes que combatían en Siria. Además, los autores de “Bengasi: el informe definitivo” afirman que John Brennan estaba atacando a milicias islamistas de la línea dura en Libia mediante ataques de drones y operaciones especiales, lo que podría haber suministrado otro pretexto para el ataque. Ciertas facciones rebeldes, sus donantes regionales o sus afiliados libios pueden haberse sentido agraviados y decidido actuar contra la CIA e intentar apoderarse de las armas por su propia voluntad.

Es bastante posible que la ruta de armas libias a Siria haya estado funcionando desde que fuerzas especiales qataríes (y occidentales) y sus testaferros libios afiliados de al-Qaida se apoderaron de Bengasi. Por su parte, los embarques a Siria aumentaron gradualmente a medida que se podía disponer de los arsenales de Gadafi y se expandían las posibilidades ilegales dentro de Libia. Estos hechos también podrían explicar el que combatientes de origen libio representen un elevado porcentaje de los combatientes extranjeros dentro de las filas de la oposición; un reciente estudio establece que los combatientes libios representan a más de un veinte por ciento de los muertos extranjeros. Si ciertamente Qatar estaba coordinando los embarques de armas de Libia a Siria durante las primeras etapas de la crisis siria en 2011, y la CIA también ha estado “consultando” los embarques qataríes y sus puntos de tránsito a través de Turquía, vuelven las dudas respecto a la narrativa y la línea de tiempo simplista dominante de que el conflicto en Siria sólo estalló por la represión de manifestantes pacíficos, y posteriormente se convirtió en una guerra civil hecha y derecha.

La revelación de la cadena de eventos que condujeron al ataque contra el “consulado” de EE. UU. y de la variedad de milicias que EE. UU. y sus aliados estaban armando en Libia podría revelar toda la dimensión del apoyo del gobierno de Obama a fuerzas extremistas que actuaban y actúan por encargo en Siria. Lo que podría explicar los acuciosos intentos del gobierno de sofocar todo debate o cuestionamiento serio de los eventos que rodean Bengasi.

Al-Ahednews, 20-08-2013


Fuente
.

Monday, June 10, 2013

¿Qué ocurrirá con el 'soplón' de la CIA?



Edward Snowden busca asilo político "en cualquier país que crea en la libertad de expresión" mientras los EEUU ponen en marcha su maquinaria para lograr la extradición del delator.


DPA, HONG KONG | 

ACTUALIZADO 10.06.2013 - 12:22




El ex asistente técnico de la CIA que filtró la información sobre el programa de vigilancia masiva del gobierno estadounidense, Edward Snowden, se encuentra alojado en un hotel de Hong Kong a la espera de los siguientes movimientos de Washington y de las autoridades de la metrópolis china. El ex analista de la CIA Bob Baer señaló a la CNN el domingo por la noche que Estados Unidos seguramente buscará su extradición. "El gobierno está obligado a perseguirlo. No pueden pasar esto por alto", añadió.

Hasta el momento no ha habido reacciones oficiales de las autoridades de Hong Kong o de China. Ambas instancias pueden negarse a entregar a Snowden. El domingo, Snowden, de 29 años y que trabaja para una empresa subcontratada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), dijo que pedirá asilo "en cualquier país que crea en la libertad de expresión y que se oponga a los abusos contra la privacidad global".

En una entrevista a los medios también respondió que no espera que le ocurra "nada bueno"tras dar a conocer su identidad, aunque destacó que no siente que haya actuado mal. El Departamento de Justicia abordará su situación esta semana y seguramente presentará cargos criminales en su contra. Debido a su presencia en China, en Washington los funcionarios analizan el tema como "un caso de potencial espionaje chino", opinó Baer.

Algunos congresistas piden la extraditación

Tras la identificación de Edward Snowden como la fuente de las filtraciones que revelaron el programa de vigilancia masivo del gobierno de Estados Unidos, algunos congresistas ya han reclamado su extradición de Hong Kong a los Estados Unidos. La Región Administrativa Especial de Hong Kong, bajo soberanía china, tiene un acuerdo de extradición con Washington, en vigencia desde 1998. Por el contrario, China no tiene ningún acuerdo con Estados Unidos, aunque sí poder de veto para impedir que alguien que está en Hong Kong sea entregado a las autoridades norteamericanas.

Hong Kong puede negarse a extraditar a Snowden si el gobierno de Pekín así lo quiere. La antigua colonia británica tiene el derecho a negarse siempre y cuando estén en juego cuestiones de "defensa, relaciones externas, el interés público o de la política" de la República Popular de China, señala el acuerdo de extradición. Hong Kong también puede negar una extradición si el continente ha iniciado una investigación o un proceso contra el individuo en cuestión.


.

Sunday, June 9, 2013

Un extécnico de la CIA se responsabiliza de las filtraciones de espionaje de EE.UU.



Edward Snowden, de 29 años, actualmente se encuentra en Hong Kong y trabajó durante cuatro años para la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA)

Internacional | 09/06/2013 - 21:56h | Última actualización: 09/06/2013 - 22:36h




Edward Snowden, extécnico de la CIA y responsable de las filtraciones de espionaje de EE.UU. The Guardian




MÁS INFORMACIÓN
EE.UU. teme que se expongan sus programas de ciberespionaje



Londres. (EFE).- Un joven estadounidense de 29 años llamado Edward Snowden, extécnico de la CIA que trabajó como consultor para la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) de EEUU, ha asumido la responsabilidad por las recientes filtraciones sobre elespionaje norteamericano, según divulgó hoy The Guardian.

Snowden, quien actualmente se encuentra en Hong Kong, trabajó durante cuatro años para la NSA como empleado de varias compañías adjudicatarias de contratos de defensa, la última de ellas Booz Allen Hamilton, desde la que tuvo acceso a la información secreta.

El joven ha estado una década relacionado con la inteligencia estadounidense, primero como ingeniero informático de la CIA, basado en Ginebra, y después como consultor en varias empresas externas de defensa que colaboran con la NSA, según reveló él mismo a "The Guardian".

El diario británico señaló que ha decidido divulgar su identidad por deseo expreso de Snowden, quien cree que no ha hecho "nada malo" y no tiene miedo a lo que pueda ocurrirle pese al juicio contra el soldado Bradley Manning, fuente de las filtraciones de WikiLeaks.

"Quiero que el centro de atención sea sobre los documentos y el debate que espero que genere entre los ciudadanos de todo el globo sobre el tipo de mundo en el que quieren vivir", apuntó en declaraciones publicadas por "The Guardian" en su web.

"Mi única motivación es informar al público de lo que han hecho en su nombre y lo que se hace en su contra", agregó.

Snowden se encuentra actualmente en Hong Kong, adonde viajó el 20 de mayo después de abandonar su trabajo como consultor de la NSA en Hawai una vez recolectada la información y copiados los documentos ahora divulgados.

Esta semana los diarios "The Guardian" y "The Washington Post" han divulgado documentos secretos que indican que la NSA tenía acceso secreto a registros telefónicos y en internet de millones de usuarios en Estados Unidos.

El masivo programa de ciberespionaje de EEUU implicaría además a Londres pues, según el periódico británico, el centro de escuchas de los servicios secretos del Reino Unido usa desde 2010 un programa secreto estadounidense, Prism, para recolectar información privada de los principales servidores de internet.

La fuente de todas estas informaciones sería Edward Snowden, según reveló esta noche "The Guardian".



Fuente: http://www.lavanguardia.com/internacional/20130609/54375496615/extecnico-cia-responsabiliza-filtraciones-espionaje-ee-uu.html#ixzz2VlCmt7Q7 

.

Thursday, May 16, 2013

Narcocomplot: La CIA y Piñera contra el Presidente Correa






NWNoticias


Published on Feb 7, 2013


"Narcocomplot: La CIA y Piñera contra el Presidente Correa" expone cómo la inteligencia norteamericana, bajo el alero del gobierno chileno, participa activamente en una red de narcotráfico para financiar sus diversas operaciones encubiertas en el mundo.

La investigación amplía las denuncias del ex inspector de la PDI, Fernando Ulloa, sobre el ingreso mensual de cerca de 300 kilogramos de cocaína a Chile, cargamento protegido por funcionarios de su propia institución, Carabineros y elementos de las Fuerzas Armadas.

El documental profundiza la información dada a conocer por el periodista Patricio Mery, entregando nombres y antecedentes completos sobre los involucrados. A ello se suma la denuncia sobre un complot para desestabilizar al gobierno de Rafael Correa utilizando fondos del narcotráfico.

"Narcocomplot" revisa las extrañas muertes del ex conscripto Fabián Vega y el porteño Néstor Madariaga Juantok, vinculándolas a la red de contrabando en años anteriores. A su vez, denuncia al prefecto Luis Carreño Lohn de la PDI y al ex oficial del Ejército José Miguel Pizarro como activos agentes de la CIA en Chile.

Recordando el escándalo de Irán-Contras, el documental expone el testimonio exclusivo del ciudadano estadounidense Iván Baramdyka, ex colaborador de la CIA en Centroamérica, el cual asegura haber traficado cocaína durante los ochenta junto al hijo mayor del general Pinochet, Marco Antonio Pinochet, con el respaldo de la CNI y el Ejército de Chile.

El documental también insta al gobierno de Sebastián Piñera a pronunciarse sobre las graves denuncias del ex inspector Ulloa, quien se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Chile tras recibir amenazas de muerte por parte de la Brigada de Inteligencia de Policías Especiales (BIPE) de la PDI.


.

Monday, April 29, 2013

USAID y CIA

13 Abril 2013, 5:57 PM

Escrito por: Jorge E. Herrera De León (jorge20herrera@gmail.com)


El uso simplista y repetitivo del término “imperialismo yanqui” se ha prestado a la burla derechista y a “justificar” su desuso y desprecio por ciertas izquierdas renegadas, el centrismo oportunista y el onegesismo seudo-progresista.

En realidad, es pretexto empleado para negar el concepto imperialismo, las consecuencias nefastas de su existencia y el necesario accionar en su contra.

El imperialismo es hoy una realidad mas dura, nefasta, opresora, saqueadora, agresora y empobrecedora que años atrás.

Igual sus instrumentos para espiar, penetrar, manipular, intervenir, asesinar y facilitar saqueo y control político-militar.

Uno de ellos es la Agencia para el Desarrollo (USAID), creada en 1957 por el presidente Eisenhower bajo la forma de Oficina de Seguridad Pública (OPS) con el propósito de entrenar policías para hacer cuantas diabluras se han denunciado. Ya en el 1961 adoptó el formato de AID, dedicada supuestamente al desarrollo y la “ayuda humanitaria”.

Jean Guy Allard, intelectual canadiense, y Eva Golinger, investigadora estadounidense -haciendo uso de archivos desclasificados del Departamento de Estado y la CIA- se han dedicado a desentrañar las operaciones de USAID en 80 países.

Invito a los gestores de ciertos/as ONG, fundaciones, grupos juveniles, sindicatos, gremios, movimientos, centros de asistencia y partidos (que se las dan de “progres” y a la vez se entrelazan con la USAID), a buscar en Internet y en librerías las publicaciones de ambos investigadores.

La USAID ha sido usada por la CIA en innumerables misiones y desde el 2009 incorporada a la Iniciativa de Intervención de contrainsurgencia junto el Departamento de Estado y al Pentágono.

Aquí jugó un papel clave en el despliegue del terrorismo de Estado durante los doce años de Balaguer, y conservó fuertes raíces que emplea en múltiples variantes de contrainsurgencia civil. Opera con especial agresividad en países calificados por Estados Unidos de tener “inclinaciones antdemocráticas”, entre los que incluyen a Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia.

A nombre de la cooperación, USAID hace de fachada para subsidiar densas redes de instituciones, grupos sociales y políticos, destinadas a reforzar los planes de dominación; infiltrando, con el concurso de la CIA, gobiernos y entidades de la “sociedad civil” receptoras de su “ayuda”.

Aquí, esa mal llamada sociedad civil ha sido infectada del virus USAID con la complicidad conciente, el silencio temeroso o la ingenuidad de gente que se declara políticamente avanzada.


.

Sunday, April 28, 2013

Ex oficial de la CIA es suegro del "tío Ruslan", el defensor de la versión oficial sobre Boston



Por Verdad Ahora | 27-04-2013 - 19:17


Ruslan Tsarni, tío de los chechenos imputados por los atentados de Boston, está casado con la hija del ex oficial de la CIA Graham Fuller, según revela una nueva investigación.

Fuller es un “especialista en terrorismo islámico” que trabajó como jefe de la estación de la CIA en Afganistán. Posteriormente se unió a la siniestra Corporación RAND. Su hija Samantha Ankara Fuller conoció al tío Ruslan en la década de los noventa. Ambos se divorciaron en 2004.

“Al momento del casamiento, Ruslan Tsarni era conocido como Ruslan Tsarnaev, con el mismo apellido de sus sobrinos Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, los supuestos terroristas”,escribe Daniel Hopsicker. “Se desconoce cuándo cambió su nombre a Tsarni”.

Como señala Kurt Nimmo del portal Infowars, este es un descubrimiento interesante, “considerando que Tsarni está en el centro de los esfuerzos por convencer a la opinión pública de que Tamerlan Tsarnaev, el supuesto terrorista de Boston ahora muerto, fue víctima de un ‘lavado de cerebro’ por parte de un hombre desconocido de Albania llamado Misha”.

“Esta persona se apropió de su cerebro. Le lavó el cerebro completamente”, insistió el tío Ruslan durante reciente una conferencia de prensa.

“La relación de Tamerlan con Misha podría ser la clave para entender los motivos detrás de su transformación religiosa y, finalmente, el ataque mismo”, reportó esta semana Associated Press. El problema es que nadie puede encontrar a Misha para verificar estas aseveraciones. “Esfuerzos de varios días de Associated Press para identificar y entrevistar a Misha no han sido exitosos”, admite el medio de comunicación.

Lo más probable es que Tamerlan haya sido radicalizado por una fundación anti-rusa financiada por la CIA, según expuso el medio Izvestia, y no por un desconocido hombre de Albania actualmente inubicable.

El tío Tsarni también tiene conexiones con la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) – un organismo involucrado en campañas encubiertas para derrocar a gobiernos extranjeros – y Halliburton, ligada al Pentágono.





Fuente
.