Showing posts with label BLAIR. Show all posts
Showing posts with label BLAIR. Show all posts

Friday, May 25, 2012

Blair y cinco ministros de Cameron comparecerán por las escuchas ilegales

La comisión del juez Brian Levenson investiga la relación entre la prensa y los políticos a raíz del escándalo de las escuchas en los medios británicos

Internacional | 25/05/2012 - 12:50h


Londres (EFE).- El ex primer ministro laborista Tony Blair y cinco ministros del actual jefe del Gobierno británico, David Cameron, comparecerán la próxima semana ante la comisión del juez Brian Leveson, creada a raíz del escándalo de las escuchas ilegales.

La comisión, que investiga la relación entre la prensa y los políticos a raíz del escándalo de las escuchas en los medios británicos, informó hoy de que Blair prestará declaración el próximo lunes, día 28.

Se espera que el ex primer ministro responda a preguntas sobre su relación con el magnate de la prensa Rupert Murdoch durante sus diez años al frente del Gobierno, entre 1997 y 2007.

Blair y Murdoch tuvieron una estrecha relación desde que el empresario decidió apoyar al Laborismo en las elecciones de 1997, que terminaron con 18 años de Gobiernos conservadores en el Reino Unido.

Entre los ministros que declararán ante la comisión Leveson figuran el responsable de Cultura, Jeremy Hunt, centro de una polémica por su papel en el proceso para la venta de la plataforma digital de televisión BSkyB, que Murdoch quería adquirir en su totalidad.

Según unos documentos que han sido revelados a la comisión, Hunt apoyaba en privado los planes de Murdoch para adquirir el año pasado la totalidad de BSkyB (sobre la que ya tiene el 39 %), una operación sobre la que el ministro tenía que emitir un juicio imparcial.

Antes de que lo haga Hunt el jueves, día 31, también prestarán declaración los ministros de Educación e Interior, Michael Grove y Theresa May, respectivamente, el martes, día 29.

El miércoles 30 de mayo lo hará el ministro de Justicia, Kenneth Clarke, y el de Empresa, el liberaldemócrata Vince Cable, quien fue apartado por Cameron de la operación para evaluar la "opa" de Murdoch por BSkyB después de haber criticado al empresario.

La comisión Leveson fue creada por Cameron el año pasado tras el escándalo de las escuchas del desaparecido dominical británico "News of the World" (NoW), propiedad de Murdoch.

El rotativo fue clausurado en julio de 2011 al revelarse que pinchó móviles de ricos y famosos, así como de víctimas de terrorismo y de miembros de las fuerzas armadas británicas.

El primer ministro británico también prestará declaración ante la comisión Leveson, en una fecha todavía por determinar.





Monday, July 4, 2011

Tony Blair: "La UE necesita un presidente elegido por sus ciudadanos"

David Aaronovich y James Harding The Times

4/07/2011 - 20:24


Está menos bronceado de lo habitual en él. Pero el exprimer ministro británico está delgado y en buena forma, gracias a un entrenamiento físico regular. Ha tenido que dejar el tenis, eso sí, debido a sus problemas de rodilla. Pero, a sus 58 años, y aunque ya no esté en la primera línea política, todavía quiere decirle al mundo lo que éste, en su opinión, desea escuchar.

Tiene planes para el futuro de la Unión Europea, para Oriente Medio y para el Laborismo. Y los explicó en una entrevista que ofreció con motivo de la publicación de la versión de bolsillo de su autobiografía.

Blair asegura que Europa necesita un presidente electo con un mandato democrático. Un líder capaz de llevar a cabo reformas drásticas y que haga ganar peso a los Estados miembros dentro del escenario mundial. El exprimer ministro advierte de que la Unión Europea corre el riesgo de ser derrotada por el poderío económico y militar de China y de otras economías emergentes, como pueden ser Brasil y la India.

El acuerdo popular con el que contaría un presidente directamente electo -que sería votado por más de 386 millones de personas de 27 países- aportaría a la Unión Europea un claro liderazgo y una gran autoridad en el escenario mundial, según Blair.

"El cargo representaría un sísmico progreso en los cincuenta años de historia de la Unión Europea", dice, y prepararía el terreno para drásticas reformas económicas, incluida la colaboración en políticas impositivas. Sin embargo, reconoce que su propuesta de un presidente "no tiene posibilidades de ser aceptada en la actualidad".

Cinco áreas de mejora

Blair propone cinco áreas en las que la UE debería trabajar para "hacernos más poderosos como unidad". Son las siguientes: política impositiva y una reforma fundamental del modelo social; que se complete el proceso del mercado único; la creación de una política energética común, así como de una política de defensa y unas políticas de inmigración y del crimen organizado también comunes a los Estados miembros.

"No tendremos el peso y la influencia que necesita un país como Reino Unido a no ser que también formemos parte de ese poder europeo", dice. "Europa tiene una oportunidad fantástica, pero sólo si está preparada para reformar y cambiar radicalmente la manera en la que funciona."

Actualmente, la figura más parecida a la que propone Blair es la del presidente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy, que fue elegido por miembros gubernamentales de la UE. Irónicamente, Blair fue durante largo tiempo visto como un claro candidato a ocupar este cargo.

Pero la idea de un presidente electo directamente, aunque ha sido estudiada por políticos y académicos, nunca ha sido puesta sobre la mesa en ninguna de las negociaciones de tratados europeos.

Elegir a un presidente conseguiría que los ciudadanos europeos se sintiesen más cercanos a la Unión Europea, afirma. "Si se quiere debatir acerca de la dirección de Europa, se me hace muy difícil hacerlo sobre una base de amplitud europea a no ser que se tengan medios por los que la gente pueda elegir algo que sea en esencia ampliamente europeo".

Su propuesta supondría que un presidente tomase su lugar en el escenario del mundo para representar los intereses de la UE mientras al mismo tiempo presidiría sobre una alianza de naciones estado. Blair dice que es esencial para Europa que haya un liderazgo y una dirección fuertes y colectivas.

No se trata de que las instituciones de Bruselas adquieran más poder. "Lo crucial es que los Estados miembros entiendan que el único camino para obtener apoyo para la Europa actual no se encuentra sobre la base de una especie de trasnochada visión de posguerra de que la Unión Europea es necesaria para la paz. Para la generación de mis hijos, éste es un argumento ridículo. Ellos no lo ven como una amenaza real ni creen que las naciones europeas vayan a entrar en guerra unas contra otras. Pero lo que sí pueden entender fácilmente es que, en un mundo en el que en concreto China se va a convertir en la potencia dominante del siglo XXI, es de sentido común que estos países se agrupen para usar su peso colectivo con el objetivo de adquirir influencia. Y por eso lo más lógico para la Europa de nuestros días es centrarse en el poder, no en la paz".

Retos en Oriente Medio

Cambiemos de zona geográfica: el antiguo líder del Partido Laborista también considera que el éxito de la Primavera Árabe pende de un hilo y que Occidente debería preparar un importante y duradero paquete de ayudas económicas para los países que abracen la democracia. Y opina, además, que el régimen de Gadafi está desmoronándose, pero que los aliados se enfrentarán a una ardua tarea para reconstruir Libia.

¿Y cuál es la opinión de Blair acerca del Gobierno británico? En su obra autobiográfica, especialmente en su introducción, queda muy claro que ahora la reforma sigue siendo lo suyo tanto como lo fue anteriormente. Por ejemplo, al mismo tiempo que el Partido Laborista está causando tensiones dentro de la coalición por privatizar la Sanidad Pública Nacional (NHS), él escribe: "Cualquier forma de servicio sólo funcionará con eficacia si los pacientes tienen poder y los proveedores son diversos".

Así que, al observar la alineación política en Reino Unido, ¿no se pone del lado de David Cameron en vez de al lado del señor Miliband?

"Estoy del lado progresista de la política" , responde. "Yo siempre me preguntaré: ¿cómo habríamos de ayudar a aquellos que están abajo?, ¿cómo podemos ayudar a la gente con aspiraciones que quizá ahora no tenga mucho, pero que está dispuesta a trabajar duro? Éstas son las personas en las que me centro en primer lugar".

Dudas sobre el 'Blue Labour'

Pero, teniendo en cuenta esta orientación política, está de acuerdo en admitir que "sería grotesco" que discrepara cuando lo que él insiste en seguir llamando el "Gobierno conservador" continúa con su programa reformista.

El que fuese primer ministro británico durante una década tampoco duda en su escepticismo sobre el Blue Labour, una corriente en el pensamiento del partido que se ha dicho que está favorecida por la directiva, que sostiene que el Partido Laborista necesita volver a los valores tradicionales de la clase trabajadora y de la nación.

"Me preocuparía mucho", responde, "si estuviese satisfaciendo una nostalgia que sugiriera una empatía emocional con alguien cuando no se tiene una política para manejarla", afirma.

"El atractivo de un concepto como el de Blue Labour es que te permite decir que ahí fuera hay un grupo de votantes a los que de momento no podemos alcanzar, así que lo que deberíamos hacer realmente es establecer alguna empatía con su difícil situación. Pero creo que se les debería ofrecer siempre una vía de progreso hacia el futuro. La vía por la que gana el Partido Laborista, que pasa por estar a la vanguardia del futuro, por modernizarse. No ganará por un equivalente a laborista de cerveza caliente y solteronas montando en bici".


Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/era/espacial/llega/fin/elpepisoc/20110703elpepisoc_4/Tes

Thursday, July 16, 2009

La esposa de Tony Blair con síntomas de gripe A

La mujer del ex primer ministro británico espera las pruebas clínicas que confirmen la enfermedad. Ya recibe tratamiento con Tamiflu.

CRONISTA.COM ()




13:30 Información General



La gripe A no aqueja solo a los argentinos, ni mucho menos es exclusiva del hemisferio sur, región que atraviesa el período invernal en que se da el pico de contagios.

En Inglaterra, Cherie Blair, la esposa del ex primer ministro británico Tony Blair, suspendió sus actividades por temor a haber contraído la gripe A. La mujer, que ya recibe tratamiento con Tamiflu, presentó los primeros síntomas el pasado martes, por lo que los médicos le recomendaron reposo y asilamiento.

Por el momento, tanto su marido como sus cuatro hijos no presentan registros de la enfermedad. Se espera que en las próximas horas estén los resultados que confirmen o no su estado.

La preocupación por la salud de la prestigiosa abogada londinense llegó también a su estudio de abogados, cuyos empleados son seguidos de cerca ante la posibilidad de contagio.

En el mundo político local la gripe A también dejo su huella. Semanas atrás el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros funcionarios macristas, cayó en cama por la influenza H1N1. A él se sumaron el senador radical Gerardo Morales y hasta el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey.

Algo muy distinto sucedió con la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, quien alegó gripe A para en realidad tomarse unos días y realizarse una operación de busto, además de una depilación láser.



.

Fuente: http://www.cronista.com/notas/196372-la-esposa-tony-blair-sintomas-gripe-a
.
.

Friday, February 6, 2009

En Washington, Carrió rezó con Obama y defendió su religiosidad


5 de Febrero de 2009 19:01


En Washington, Carrió rezó con Obama y defendió su religiosidad

La titular de la Coalición Cívica participó de la reunión organizada por el presidente de EE UU. El principal orador fue Tony Blair. Carrió dijo que "fue un encuentro maravilloso" y que es . Ade"muy interesante ver cómo los líderes del mundo hablan de la fe"más de Lilita, participaron de la oración el jefe de los equipos técnicos de la CC, Alfonso Prat Gay, y legisladores afines.

La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, participó hoy en Washington del Desayuno Nacional de la Oración, un encuentro internacional inaugurado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que le sirvió para defender su condición de fervorosa creyente en Dios.

"Fue un encuentro maravilloso. Es muy interesante ver cómo los líderes del mundo hablan de la fe y de su necesidad para resolver los problemas del mundo", afirmó Carrió, luego del evento desarrollado en el Hotel Hilton, al que asistieron dirigentes políticos de distintos países.

Según informó la Coalición Cívica, el "National Prayer Breakfast" fue inaugurado por Obama y el principal orador fue el ex primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair.

Tony Blair fue calurosamente aplaudido luego de que ofreciera su discurso.

"La fe y la razón son compatibles, y eso es lo que hemos escuchado hoy aquí de boca de líderes políticos de todo el mundo. Hoy, en este desayuno de oración, he escuchado hablar de interreligiosidad y de tener fe en la política para unir al mundo, algo que en nuestro país parece estar vedado", manifestó Carrió tras el encuentro.

También participaron de este desayuno de oración, el jefe de los equipos técnicos de la CC, Alfonso Prat Gay y los diputados nacional y provincial Fernando Sánchez y Maricel Etchecoin Moro, además de cinco mil dirigentes políticos de 180 países.

Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/101972

.
Nota: Negritas agregadas..
.
.

Wednesday, December 26, 2007

TONY BLAIR YA ES CATOLICO: ...


Tony Blair ya es católico: ¿conversión o `mudanza´?
25/12/07


Noticias Cristianas InternacionalesEl ex primer ministro británico Tony Blair, actual enviado especial del Cuarteto de Madrid para Oriente Medio, ha confirmado finalmente su afiliación al catolicismo, según confirmaron ayer fuentes próximas al ex-líder laborista. Pero… ¿se trata de una conversión o de una simple `mudanza´ de iglesia?

Blair abandonó el anglicanismo y se "convirtió" al catolicismo, la misma fe que profesa su esposa, Cherie, en una ceremonia celebrada anteanoche, confirmó su portavoz oficial, que añadió que se trata de un asunto privado.

El deseo de Blair de "convertirse" a la fe católica ha sido un secreto a voces durante años. Si no ocurrió durante sus diez años en el número 10 de Downing Street fue, según la prensa británica, porque habría resultado polémico ya que, en interpretación de algunos expertos, la Ley de Emancipación (religiosa) de 1829, que dio plenos derechos civiles a los católicos, impide a un miembro de esa religión ser primer ministro.

También habría creado un conflicto desde el punto de vista de la Iglesia Anglicana ya que el primer ministro es quien elige a los obispos de esta confesión.

RUMORES DE CONVERSIÓN

La prensa británica había conjeturado desde hace meses con la posibilidad de que el ex primer ministro, que estuvo al frente del Gobierno de Londres durante más de diez años, cambiara de religión una vez que dejara el poder.

Blair, que fue sustituido como primer ministro por Gordon Brown el 27 de junio pasado, fue recibido sólo unos días antes en audiencia por el papa Benedicto XVI entre rumores acerca de su posible "conversión" al catolicismo.

Según la prensa británica, el ex líder laborista veía en su visita al Vaticano, poco antes de terminar su mandato, una oportunidad perfecta para hacer ese anuncio histórico, pero fue disuadido por el cardenal Cormac Murphy-O"Connor, arzobispo de Westminster y primado católico de Inglaterra y Gales.

El cardenal, de acuerdo a una información publicada en noviembre pasado por el dominical "The Sunday Telegraph", explicó a Blair que sería poco sensato e inapropiado aprovechar una ocasión de tanta visibilidad internacional para anunciar algo tan privado y le recomendó que esperara hasta dejar el poder.

¿CONVERSIÓN O MUDANZA?

Para hablar de "conversión" deberíamos entender que Blair creía de una forma y ahora de otra. Es imposible juzgar el corazón de cada cual; pero el mismo hecho de haberse casado en un matrimonio mixto con una católica, y haber consentido además que sus hijos fuesen educados en el catolicismo romano habla a las claras de unas convicciones que nunca han sido lejanas al catolicismo de Roma.

Esto es frecuente en el seno del anglicanismo de Inglaterra, al que llegó la Reforma protestante después de haberse producido la separación de las Iglesias de Roma y Londres. Así, en el seno del anglicanismo existen -tras la introducción de la Reforma protestante- dos grupos diferentes.

Uno, la llamada "iglesia alta" -la mayoría de clase social alta- que es afín al catolicismo; y por otro lado la "iglesia baja" (mayoritaria) que es afín al protestantismo.

Habitualmente cuando se habla en los medios de comunicación de "conversiones" del anglicanismo al catolicismo de personas de cierta relevancia social se trata de "mudanzas" de la iglesia alta al catolicismo, y no de auténticas conversiones como tal. Es muy posible que Blair esté dentro de este grupo.

INCONGRUENCIAS

Si el cambio de religión se daba por seguro, también se ha visto con extrañeza, pues Blair se ha alineado con la ley del aborto, ha promovido las uniones homosexuales y fomentado la investigación con células madre embrionarias. La diputada conservadora Ann Widdecombe, conversa ella misma en 1993, indicó ayer que «si se miran las votaciones de Blair en los Comunes, ha ido en contra de las enseñanzas de la Iglesia católica en más de una ocasión. ¿Ha cambiado su opinión en eso?».

Fuente: Efe. Redacción: ACPress.net