Showing posts with label wiki. Show all posts
Showing posts with label wiki. Show all posts

Saturday, May 10, 2014

Sincretismo religioso





Isis Lactans. Ejemplo de diosa de la maternidad proveniente de la religión del Antiguo Egipto cuya iconografía fue asimilida por los Romanos y diversos pueblos mediterráneos. Isis era un aspecto de la diosa frigia Cibeles. Museo Pio Clementino. Museos Vaticanos.

El sincretismo religioso es un proceso, generalmente espontáneo, consecuencia de los intercambios culturales acaecidos entre los diversos pueblos. En algunos casos, se debe a una intervención oficial, como sucedió con el dios Serapis. Es un proceso en el que se intenta superar una situación de crisis cultural producida por la colisión de dos o más tradiciones religiosas diferentes. Es un intento por conseguir que dos o más tradiciones culturales diferentes sean capaces de crear un ámbito de cohabitación en armonía. Su característica principal es que se realiza a través de la mezcla de los productos culturales de las tradiciones coincidentes.

El proceso de sincretización religiosa debe desarrollarse a la manera de una simbiosis en la que los dos cultos se mantengan. Pero esta simbiosis no se debe entender como la consecución de la cohabitación de las tradiciones implicadas, la simbiosis puede dar lugar al nacimiento de una nueva identidad cultural única incluso manteniendo dos cultos distintos. Para entender su profundidad debemos distinguir previamente entre la experiencia religiosa y la experiencia cultural. La ornamentación de la tradición, debe reconocerse como ornamentación. Debe entenderse que la esencia no se encuentra en la forma de un rito, sino en su significación sin confundir la significación con el significado del culto.

Un ejemplo para dilucidar la cuestión: la «baiana», considerada como un traje regional brasileño, es una prenda de origen africano que ha entrado a formar parte de la cultura brasileña, una prenda compartida más allá del significado que pueda tener en las distintas comunidades. El sincretismo es, por tanto, un proceso ajeno a la propuesta abstrayente de la comunión de cultos a través del reconocimiento de una divinidad común, la vía de comunión son los productos culturales de la religión.

De esta manera, el sincretismo no es un proceso automático fruto del diálogo o de una puesta en común. La realización del sincretismo religioso no surge del acuerdo sino de la cohabitación. El momento en el que dos culturas diferentes se encuentran cara a cara puede provocar un grave conflicto. El sincretismo supone aceptar la situación de crisis y afrontarla en dos etapas: la acomodación y la asimilación.

Durante la acomodación no se produce ningún cambio en ninguna de las culturas. Se produce un ajuste exterior, que se puede producir de forma rápida, pero no supone un paso sólido. La acomodación de las culturas se puede entender como una toma de consciencia por parte de los individuos de cada cultura de la existencia de una cohabitación dentro de un mismo espacio vital de dos tradiciones diferentes. Se pueden producir cambios en la fachada de cada tradición en una búsqueda de hacer más fácil la relación, pero todos los individuos guardan los valores de su cultura original.

La segunda fase, la asimilación, afecta a las culturas en conflicto que se fusionan a través de una interpenetración. Los individuos pertenecientes a las diferentes tradiciones no se cierran sobre sus valores originarios, sino que se abren, aceptando y adquiriendo nuevas costumbres. Es un proceso muy lento e inconsciente. La asimilación se produce con la aparición de una historia común para las dos tradiciones. Los individuos viven el mismo día a día desde dos tradiciones diferentes, pero forman un nuevo grupo que se forma con la integración de los diferentes individuos a un nuevo ámbito social.

El objetivo último del sincretismo es alcanzar la asimilación religiosa, pero para ello siempre es necesario la acomodación. La acomodación permite al individuo vivir dentro de un nuevo mundo plural como en un ámbito propio. Se podría decir que la asimilación necesita de una convivencia natural con las nuevas culturas.

Según el Diccionario de las religiones el sentido antiguo de sincretismo se empleaba para designar la actividad de ciertos teólogos, principalmente protestantes, que se proponían lograr reconciliaciones, acuerdos entre doctrinas diferentes u opuestas, por medio de debates, confrontaciones públicas de las tesis presentadas.1 El termino "sincretista" fue aplicado al luterano alemán Pfaff (1723).1
El sincretismo en los nuevos movimientos religiosos

En el contexto de los nuevos movimientos religiosos hablar de sincretismo es hablar sin duda de la Nueva Era. Esta doctrina existen movimientos de múltiples religiones y doctrinas, basándose en la creencia de que todas las religiones son básicamente una con "distintas ropas". Esto y su popularidad hace que la New Age sea el máximo exponente del sincretismo.[cita requerida] Recientemente ha aparecido una organización sincrética bajo la iniciativa de un coreano, Sung Myung Moon (moonismo), que pretende trascender las grandes religiones universales, unir el mesianismo coreano, las filosofías de Extremo Oriente y el cristianismo. A pesar de su dinamismo económico y su intensa propaganda, parece muy probable el fracaso de este movimiento, dotado por otra parte de evidente intencionalidad política. 1


Fuente
.

Wednesday, April 16, 2014

El Vaticano y Los Estados Pontificios - Estados del Obispo de Roma




2014

del Sitio Web Wikipedia

Versión en ingles


Los 'Estados del Obispo de Roma', fueron territorios básicamente centro italianos, que se mantuvieron como Estado independiente entre los años 752 y 1870.

La 'Ciudad del Vaticano' actual (El Vaticano) fue creada el 11 de Febrero de 1929, cuando Pío XI y Benito Mussolini suscribieran los Pactos de Letrán.

Stati della Chiesa
Status Pontificius
Estados Pontificios
752 - 1798
1799 - 1809
1814 - 1870
Bandera

Himno nacional: Noi vogliam Dio, Vergine Maria - (-1857)
Marcia trionfale - (1857-70)


Himno nacional: Noi vogliam Dio, Vergine Maria - (-1857)
Marcia trionfale - (1857-70)



Mapa de los Estados Pontificios hacia 1700

Capital - Roma

Idioma oficial - Latín, italiano

Religión - Catolicismo Romano

Gobierno - Monarquía teocrática

Papa:

• 752 - 757 Esteban II
• 1846 - 1878 Pío IX

Historia:

• Establecimiento 752
• Codificación 781
• Saco de Roma 1527
• República Romana 1798 - 1799
• Anexión francesa 1809 - 1814
• II República Romana 1849
• Anexión a Italia 1870
• Ciudad del Vaticano 11 de febrero de 1929

Moneda:

Escudo pontificio (hasta 1866)
Lira pontificia (1866–1870)

Cuando Roma se vio cercada por el ejército lombardo liderados por Astolfo, el Obispo de Roma Esteban II solicitó inútilmente ayuda al emperador de Bizancio.

Denegado el auxilio bizantino, el Obispo de Roma pidió al rey franco Pipino el Breve una intervención urgente. El rey realizó dos incursiones, forzó a los lombardos a abandonar el asedio de Roma y los obligó a devolver sus conquistas.

Finalizado el conflicto, los territorios situados en la Romaña y las Marcas fueron conferidos al Obispo de Roma (donación de Pipino), en el año 756.


Creación de los Estados Pontificios

Ante la ofensiva del lombardo Astolfo contra Roma tras haberse apoderado éste de Rávena, el Obispo de Roma Esteban II acude a los francos en demanda de socorro.

La intervención de los francos apaciguó a Astolfo, quien aceptó traspasar Rávena a la República Romana. Pero retirados aquellos, el rey lombardo incumplió su compromiso y puso sitio a Roma.

El Obispo de Roma llamó al reciente protector franco y realizó este una nueva acción en su auxilio.

Tras la victoria del rey franco sobre los lombardos el Obispo de Roma Esteban II presentó a Pipino un "documento" que pretendía ser la donación por parte del emperador romano Constantino a la Iglesia de enormes posesiones en la península italiana, así como de la primacía del Obispo de Roma sobre los patriarcados orientales (por lo que se le llamó la Donación de Constantino).

De ese modo, sometidos por fin los lombardos, el rey franco entregó al Obispo de Roma Rávena, la Pentápolis y la región de Roma. Al poco tiempo de ocupar el solio, Esteban vio en peligro la libertad de Roma a la llegada de Astolfo (749-756) tras la conquista de Rávena.

Astolfo había prometido una tregua de 40 años, pero no la respetó sino que decidió exigir impuestos anuales de cada habitante de Roma, a la que consideraba su feudo.








La formación de los Estados Pontificios.











 La donación de Pipino el Breve

por el Tratado de Quierzy (Traité de Quierzy o Donación de Quierzy),

al Papa Esteban II, en el año 756.







Al mismo tiempo, rechazó diversas peticiones que le hizo un emisario de Bizancio, acompañado, por Pablo, hermano del Obispo de Roma, para que restituyera los territorios imperiales de los que se había adueñado.

Ante tantos fracasos, el Obispo de Roma pidió ayuda al emperador Constantino V (741-775), pero tampoco logró mucho, de suerte que optó por dirigirse finalmente a Pipino III, rey de los francos (751-768).

Pipino dio una respuesta afirmativa y al mismo tiempo envió dos emisarios al Obispo de Roma para escoltarlo. El 6 de enero del 754 Esteban II fue acogido obsequiosamente por Pipino en Ponthión.

Esteban volvió a suplicar al rey para que liberara al pueblo de los longobardos. El resultado de este encuentro fue el compromiso de Pipino de proteger las prerrogativas del Obispo de Roma, al que prometió por escrito que garantizaría como legítimas las posesiones de San Pedro, además del ducado de Roma, Rávena, y otras ciudades.

El 28 de julio del 754 el Obispo de Roma, aunque enfermo, ungió solemnemente a Pipino en San Denis cerca de París, sellándose así la legitimidad de la dinastía, y confirió al rey y a los suyos el título de "Patricios de los Romanos".

Pipino derrotó dos veces al rey longobardo, en agosto del 754 y en junio del 756. Seguidamente donó perpetuamente Rávena las ciudades del exarcado, la pentápolis, la Emilia a "San Pedro".

Sin embargo, el peligro lombardo no había quedado definitivamente conjurado por las acciones militares de Pipino el Breve.

El rey Desiderio invadió los Estados Pontificios. Adriano I, Obispo de Roma a la sazón (774), invocó de nuevo en este trance a los francos para que le dispensasen su protección. Carlomagno acudió ahora en ayuda. El resultado fue la restitución de los bienes de la Iglesia y la promesa, no cumplida, de anexión de otros territorios.

En todo caso, la mayor parte de la Italia central quedó constituida en un estado independiente bajo el gobierno de los sucesores del apóstol Pedro.


.

Friday, October 4, 2013

California se prepara para otorgar licencias de manejar a indocumentados




Univision.com | Fecha: 10/04/2013


¿Cuáles serán los requisitos de las licencias para indocumentados en California?



La ley que permite a indocumentados obtener licencia fue firmada hoy. Aquí algunos de los requisitos para inmigrantes sin papeles.
10/03/13 | 01:07 Disponible hasta 10/03/13
Univision


Enlaces Relacionados


Licencias para indocumentados, promesa cumplida


1.4 millones de nuevas licencias en CA


Indocumentados con luz verde para conducir en 11 estados


California promulgó ley que otorga licencias a indocumentados


Diario celebra licencias para indocumentados en California




VER VIDEO: Lo positivo y lo negativo de AB60 - Univision Television Group




VER VIDEO: Se acabó el miedo a conducir en Calirfornia - Univision




VER VIDEO: El impacto económico de las nuevas licencias - Univision




VER VIDEO: Licencias para indocumentados California - Univision




VER VIDEO: El gobernador Jerry Brown firmó la ley - Univision




VER VIDEO: Inmigrantes de California tendrán licencias - Univision


La promulgación de la Ley SB60 de California sólo fue el primer paso de una batalla que duró casi 20 años


Por ley los inmigrantes indocumentados en California podrán gestionar una licencia de conducir. Pero deberán esperar 14 meses para presentar solicitudes al Departamento de Vehículos y Motores (DMV).

La SB60, promulgada el jueves por el gobernador Jerry Brown, , entraá en vigor en enero de 2015 y autoriza conceder un carné de manejar a cualquier residente del Estado de California, sin importar si tiene no no estatus legal de permanencia en Estados Unidos.

Las licencias para indocumentados fueron prohibidas en 1993, cuando el entonces gobernador, el republicano Pete Wilson, promulgó una ley que exige como requisito un número de Seguro Social.

La tarjeta con el número sólo puede ser gestionada por un inmigrante legal en Estados Unidos; los indocumentados no pueden recibir este documento federal.

Los requisitos

Los requisitos para que un indocumentado reciba una licencia de manejar del estado de California a partir de enero de 2015 todavía no están definidos. Pero se conocen algunos pasos que desde ya pueden seguir.

El jueves, tras la promulgación de la ley, el DMV de California dijo que se alistarán para prepararán para atender las solicitudes de nuevas licencias bajo la AB60 a partir de enero de 2015.

Por medio de un comunicado firmado por Jean Shiomoto, subdirectora del DMV, la dependencia dijo que “esta ley mejorará la seguridad pública de todos los californianos al asegurarse que las personas indocumentadas aprueben un examen escrito y de manejo, y obtengan una prueba de seguro de auto y una licencia antes de conducir sus vehículos en California”.

“Gracias a la AB60 creemos que más conductores estarán seguros en las carreteras de California”, añadió.

Si bien los datos todavía son breves, algo pueden desde ya comenzar a hacer los indocumentados: prepararse para rendir un examen de manejo. Y tener a mano pruebas de residencia en el estado que en su momento le serán requeridas tales como el recibo de la cuenta de energía eléctrica, cuenta de gas o cuenta bancaria.

De los documentos que prueben la identidad del solicitante de un carné de manejar, el DMV estudia una lista. Expertos consultados por NoticiasUnivision.com mencionaron que la Matrícula Consular y el pasaporte vigente estarán contemplados.

Alistan ayudas

Las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes señalaron que trabajarán junto al DMV para poder ayudar a los indocumentados a gestionar las nuevas licencias cuando se abra la ventanilla para la recepción de solicitudes.

"Se abre una ventana de oportunidad injustamente cerrada para millones de californianos en 1993", dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA). "La legislatura estatal y el gobernador reconocen que la licencia de conducir hace que nuestras carreteras sean más seguras y ofrece una herramienta práctica cualquier californiano, independientemente de su estatus migratorio", agregó.

La activista dijo además que si bien la SB60 no es perfecta, permitirá que a “millones de conductores en California” no se les incauten sus vehículos y no enfrenten severas penas y cuantiosos costos judiciales por no contar con este documento.

Nuevo diseño

El DMV también comunicó el jueves que propondrá un nuevo diseño de licencia de manejar que cumpla con los estándares de seguridad exigidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Hasta ahora se sabe que las nuevas licencias para indocumentados serán similares a las licencias para los residentes legales, pro con algunas diferencias. Uno de ellos serán las letras de identificación. En vez de DL –Driver License- la tarjeta para los sin papeles dirá DP (Driving Privilege), se ha adelantado.

La Ley SB60, entre otras medidas, prohíbe discriminar con base en las nuevas licencias y no puede ser usada para iniciar una investigación criminal, arresto o detener a un individuo con base a su estado de permanencia en Estados Unidos.

El DMV estima que las nuevas licencias serán gestionadas por al menos 1.4 millones de indocumentados. La dependencia también dijo que se preparará para atender una fuerte demanda de permisos a partir de enero de 2015.

Para más información los usuarios pueden visitar la página digital del DMV en California. También en idioma español. Y prepararse para el examen.


Lea mas:
http://noticias.univision.com/inmigracion/noticias/article/2013-10-04/california-se-prepara-para-otorgar-licencias-de-manejar-a-indocumentados#ixzz2gmAMhKIf


Relacionado

Jerry Brown

From Wikipedia, the free encyclopedia

In 1955, Brown entered Santa Clara University for a year, and left to attend Sacred Heart Novitiate, a Jesuit seminary, intent on becoming a Catholic priest. Brown left the seminary after three years,[6] enrolling at the University of California, Berkeley in 1960, where he graduated with a Bachelor of Arts in 1961. Brown went on to Yale Law School and graduated with a Juris Doctor in 1964.[4] After law school, Brown worked as a law clerk for California Supreme Court Justice Mathew Tobriner. Brown later went to study in Mexico and Latin America.


Traduccion de Bing y un poco de asistencia de su servidor


En 1955, Brown asistió a Santa Clara University por un año y luego se fue a asistir al Sacred Heart Novitiate, un seminario jesuita, con intención de convertirse en sacerdote católico. Brown dejó el seminario después de tres años, [6] matricularse en la Universidad de California, Berkeley en 1960, donde se graduó con una licenciatura en 1961. Brown pasó a Yale Law School y se graduó con un doctorado en 1964.[4] Después de la escuela de derecho Brown trabajó como asistente legal al juez Mathew Tobriner en la Corte Suprema de California. Brown fue más adelante para estudiar en México y América Latina.

 
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Jerry_Brown



.
.

Thursday, July 19, 2012

Orden Teutónica


Símbolo de la Orden Teutónica

La Orden Teutónica (también Orden de los Caballeros Teutones y Caballeros Teutónicos del Hospital de Santa María de Jerusalén; en alemán: Deutscher Orden; en latín: Domus Hospitalis Sactæ Mariæ Teutonicorum) fue una orden medieval de carácter religioso-militar fundada enPalestina en 1190 (Tercera Cruzada) durante el asedio de la fortaleza de San Juan de Acre. En 1198 se convierte en orden militar. Desde el siglo XIX la orden pervive como una organización cristiana de carácter caritativo.

Contenido

Los orígenes en Tierra Santa

Artículo principal: Montfort (Israel).

La Orden estaba formada por nobles alemanes y seguía el modelo de la Orden del Temple y de la Orden de San Juan de Jerusalén. Fundada en San Juan de Acre (Palestina) en 1190 durante la Tercera Cruzada tras la toma de Jerusalén por Saladino. Originalmente fue solamente una organización caritativa que ayudaba a los peregrinos cristianos, luego fue reorganizada como orden militar, a semejanza de los Caballeros Templarios, en 1192 y obtuvo el reconocimiento oficial del papa Inocencio III en 1198.

En 1220 los Caballeros Teutónicos establecen su cuartel general en la fortaleza de Monfort que se convirtió en la sede de los "Gran Maestre" de la Orden Teutónica en 1229. 1 En 1266, los árabes no consiguen tomar la fortaleza. Pero regresarán en 1271 y conseguirán hacerse con el castillo a través de un túnel excavado en la roca. Los caballeros teutónicos se ven obligados a refugiarse en San Juan de Acre.2 3

Un siglo después, en 1291, la toma de Acre por los sarracenos obligó a los cruzados a retirarse de Tierra Santa, impulsando a la orden a reconsiderar su misión. Derrotados en las Cruzadas, los caballeros de la Orden Teutónica se trasladaron a Transilvania (donde construyeron el Castillo de Bran) hasta su expulsión en 1225 por el rey Andrés II de Hungría, aparentemente por intentar colocarse bajo soberanía papal y no real.4

En 1203, luego de la promulgación de la Bula de oro de Rimini por el Emperador Federico II Hohenstaufen, el Gran Maestro de la Orden Hermann Von Salza y el Duque Conrado I de Mazovia dan comienzo a la Cruzada Prusiana, con intención de cristianizar a los antiguos prusianos.


Estado Teutónico

Artículo principal: Estado Monástico de la Orden Teutónica.

Estado de la Orden Teutónica en 1400.
Casa de la Orden Teutónica en Fráncfort del Meno.

En ese momento la orden se estableció, ya definitivamente, tras atacar y exterminar a gran parte de los antiguos Prusianos bálticos, en Prusia creando un Estado de la Orden Teutónica independiente, conquistando también Livonia.

El Emperador Federico II Hohenstaufen había otorgado a los teutones todos los privilegios de los príncipes del Imperio en la Bula de Oro de Rimini, como el derecho de soberanía sobre los territorios conquistados, con soberanía papal nominal. El Reino de Polonia, sin embargo, acusó a la orden de controlar territorios suyos por derecho.

La cruzada y el exterminio de parte de la población nativa había dejado amplios baches en la población del territorio conquistado, problema que se resolvió parcialmente fomentando la inmigración de colonos germanos del Sacro Imperio Romano Germánico y de Mazovia. Durante este período de asentamiento y reconstrucción, se fundaron ciudades de importancia como Königsberg, nombrada en honor a Otakar II de Bohemia y Memel.

Hacia 1242, la orden emprende una campaña para la conversión forzosa de los cristianos ortodoxos de Novgorod. A pesar de una derrota frente al rusoAlexander Nevski, la orden extiende rápidamente su dominio sobre los países bálticos.

A partir de 1308 ocuparon el conjunto de Prusia, extendiéndose hasta Estonia. Dicha conquista incluía las regiones bálticas de Pomerania, Curlandia,Letonia, Estonia y Dánzig, ciudad ésta que estuvo bajo su poder hasta 1454. La orden contaba además con posesiones en diferentes puntos del Sacro Imperio Romano Germánico.

La siguiente campaña de importancia de la Orden fue la lucha por la conquista de Lituania, especialmente luego de la caída del Reino de Jerusalén en 1291. La guerra contra los lituanos fue especialmente brutal, ya que se veía a los paganos lituanos como seres carentes de los derechos poseídos por los cristianos. La guerra fue muy prolongada, extendiéndose cerca de doscientos años, incluso luego de la adopción de la religión cristiana en 1387.

A finales del siglo XIV, la orden alcanzó el apogeo de su poder gracias a una potente economía urbana, que les permitía contratar mercenarios procedentes de toda Europa para incrementar sus levas feudales, así como convertirse en una potencia naval en el mar Báltico.

Sin embargo, en 1410 sufrieron una tremenda derrota en la Batalla de Tannenberg frente al gran duque Vytautas de Lituania y rey Ladislao II de Polonia, de modo que los territorios conseguidos por la Orden pasaron a manos polacas y lituanas. Comenzó entonces una decadencia que culminó en 1525.

Al producirse en Europa la Reforma Protestante, la Orden se convirtió al Luteranismo por medio de su Gran Maestre Alberto I de Prusia, quien renunció y se convirtió al luteranismo para ser Duque de Prusia.


Secularización de Prusia

La Orden fue suprimida en la zona meridional del feudo y sus tierras secularizadas para crear el ducado de Prusia en 1525. La Orden pervivió vinculada a los Habsburgo, conservando numerosas propiedades en Alemania y otras partes de Europa, pero en 1809, Napoleón Bonaparte ordenó su disolución, por lo que perdieron buena parte de sus bienes seculares.


Supervivencia de la Orden

Hasta la Primera Guerra Mundial, la Orden se mantuvo presidida por los Habsburgo. En la actualidad, opera con fines principalmente benéficos

en Europa Central.

Estructura administrativa de la orden hacia 1450

Generalkapitel
Ratsgebietiger
Hochmeister
Teuton flag.svg
Kanzlei des Hochmeisters
Großkomtur (Magnus Commendator)
Ordensmarschall (Summus Marescalcus)
Großspittler (Summus Hospitalarius)
Ordenstressler (Summus Thesaurarius)
Ordenstrappier (Summus Trappearius)
Großschäffer (Marienburg)
Großschäffer (Königsberg)
Komtur (Preußen)
Komtur (Preußen)
Deutschmeister (Magister Germaniae)
Landmeister in Livland (Magister Livoniae)
Komtur (Livland)
Komtur (Livland)
Landkomtur
Landkomtur
Komtur (in the Holy Empire)
Komtur (in the Holy Empire)
Hauskomtur
Pfleger
Vogt
KarwansherrTrappiererKellermeisterKüchenmeisterWachhauptmannGesindemeisterFischmeister

5 6

Emblema de la Orden

Los caballeros llevaban una capa blanca con una cruz negra. Como escudo se empleaba a veces una cruz paté, que posteriormente inspiró la Cruz de Hierro usada por el reino de Prusia y por Alemania.


Véase también

Gran Maestre de la Orden Teutónica


Referencias
  • G. Atienza, Juan. Caballeros Teutónicos (Editorial Planeta DeAgostini edición). ISBN 84-674-2018-9.
  • Christiansen, Erik. The Northern Crusades (Las Cruzadas Norteñas) (2da Revisada edición). Penguin Press. ISBN 978-0140266535.
Notas
  1. 1220: Leopoldo VI de Austria dona a los teutónicos el lugar de Monfort para un castillo... 1227 Los teutónicos reedifican el castillo de Monfort|Juan G. Atienza, Caballeros Teutónicos pág. 301.
  2. Wikipedia Francia "Monfort Israel"Traducción del artículo original
  3. "...La residencia oficial del Gran Maestre, que constituía, de hecho, la sede del cuartel general de la orden, comenzó siendo instalada en San Juan de Acre y, posteriormente pasó de esta ciudad al castillo de Monfort y de allí a Acre, de nuevo, según iban mandando las circunstancias..." |Juan G. Atienza, Caballeros Teutónicos pág. 190.
  4. Wikipedia en inglés "Caballeros de la Orden Teutónica" Traducción del artículo original
  5. Dieter Zimmerling: Der Deutsche Orden, S. 166 ff.
  6. Der Deutschordensstaat
Enlaces externos


Fuente