Showing posts with label Reposo. Show all posts
Showing posts with label Reposo. Show all posts

Saturday, December 21, 2024

Día Santo Del Señor



Himnario Adventista Del Septimo Dia

Día santo del Señor,
¡oh cuán pronto en pasar!
Sólo vino poco ha;
ya lo vemos terminar.
Y volando al cielo va,
fiel testigo allí será;
y volando al cielo va,
fiel testigo allí será.

¿Qué informe llevará
al celeste tribunal?
¿De maldades hablará?,
¿de cuidado mundanal?
¿O de santa adoración,
con Jesús en comunión?
¿O de santa adoración,
con Jesús en comunión?

¡Oh, perdónanos, Señor,
el mal uso de tu don!
Los preceptos de tu ley
graba en nuestro corazón.
Es tu sábado, Señor,
sello santo de tu amor;
es tu sábado, Señor,
sello santo de tu amor.


Saturday, March 16, 2019

El descanso (Dominical)



COLUMNISTA

P. HERNANDO URIBE

PUBLICADO EL 15 DE MARZO DE 2019


OPINIÓN

El descanso



El hombre del siglo XXI, que avanza de modo vertiginoso en la ciencia y la tecnología, tiene en el descanso dominical el desafío gigantesco de preguntarse si emplea el domingo para descansar, para hacer ocio, para no hacer nada, y así reparar sus fuerzas para el trabajo de los otros seis días de la semana.

Puede que se encuentre con la sorpresa de no saber descansar y que tampoco se haya interesado en saber si en alguna parte enseñan el arte de descansar. Ocurrencia inaudita la de sentarse a escuchar serenamente los latidos del corazón.

Descanso viene de descansar, que es cesar en el trabajo para reparar las fuerzas con la quietud, el sosiego, el reposo, la carencia de movimientos. El descanso se refiere tanto a los seres vivos como a las tierras. Desde la antigüedad existe la costumbre agrícola de dejar descansar la tierra después de 6 años de cosechas. Y las empresas hablan de “año sabático”.

En la Biblia leemos que “Dios bendijo el séptimo día y lo santificó, porque en ese día descansó de toda su obra creadora” (Génesis 2,3). El descanso del Creador consistió en embelesarse contemplando su obra, pues como dice el salmo octavo, “Dios hizo al hombre poco inferior a los ángeles, lo coronó de gloria y dignidad, le dio el mando sobre las obras de sus manos, todo lo sometió bajo sus pies”.

Descanso asombroso el de sentarme a contemplar la maravilla de mis ojos, oídos, nariz, boca, manos y pies, y más aún de mi entendimiento y voluntad, realidades vivas, susceptibles de perfeccionamiento sin fin.

Embriagador escuchar la improvisación japonesa de Cipriano Katsaris, en que los músicos que lo acompañan están absortos; o el concierto para cuatro pianos de Bach, con su majestad divina; o las melodías dulcísimas del tercer movimiento de la sexta sinfonía de Schubert.

Hago ocio para cultivar con solicitud mi capacidad de mirar con amor, de escuchar con amor, de hablar con amor. Y así, hacerlo todo con amor. De eficacia soberana la fórmula de San Juan de la Cruz: “Donde no hay amor, ponga amor y sacará amor”.

El mismo poeta místico preguntó a una religiosa en qué traía la oración, y ella le contestó: “En mirar la hermosura de Dios y holgarme de que la tenga”. El gozo inenarrable del poeta místico quedó eternizado en unos versos de frescura infinita. “Gocémonos, Amado, / y vámonos a ver en tu hermosura”.

Perfecta oración la de celebrar mi descanso dominical repitiendo en silencio durante minutos y aun horas estos dos versos sublimes




Saturday, October 13, 2018

El papa Francisco defiende el descanso dominical


5 de Setiembre de 2018 08:52


El papa Francisco defiende el descanso dominical




Por AFP



CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco defendió el reposo dominical, que permite a los cristianos “hacer las paces” con su propia vida, pero criticó la sociedad de “diversión” y “evasión”.

 


El domingo permite “hacer las paces con la vida”, dijo Francisco ante miles de fieles reunidos en la plaza San Pedro del Vaticano, para la tradicional audiencia de los miércoles.

“La verdadera paz no es cambiar la propia historia, sino acogerla y valorizarla” , dijo el papa Francisco. “¡El hombre no ha descansado nunca tanto como hoy, y sin embargo el hombre nunca ha experimentado tanto vacío como hoy!”, exclamó el pontífice.

Francisco exhortó a distinguir entre el verdadero reposo y el falso descanso en un mundo que diseña la sociedad como “un gran parque de diversiones donde todos se divierten”.

“El concepto de vida que domina actualmente no reposa sobre la actividad sino sobre la evasión” y “esa mentalidad conduce a una vida anestesiada por la diversión, que no es el reposo”, advirtió.




Saturday, September 29, 2018

En Polonia no habrá actividad comercial los domingos



Viernes 2 Feb 2018 | 12:02 pm




Varsovia (Polonia) (AICA): El presidente de Polonia, Andrzej Duda, considerando que la vida familiar debe tener prioridad sobre la actividad comercial, sancionó la ley de protección del descanso dominical que impone restricciones al comercio. Su aplicación será plena en 2020. Por ahora, los comercios podrán abrir únicamente el primero y el último domingo de cada mes, mientras se aplican gradualmente las restricciones comerciales aprobadas.

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, considerando que la vida familiar debe tener prioridad sobre la actividad comercial, sancionó la ley de protección del descanso dominical que impone restricciones al comercio. Su aplicación será plena en 2020. Por ahora, los comercios podrán abrir únicamente el primero y el último domingo de cada mes, mientras se aplican gradualmente las restricciones comerciales aprobadas.

La norma buscar devolver la prioridad a la vida familiar de los empleados y trabajadores por encima de las actividades comerciales. Las restricciones incluyen además de los domingos, el lunes de Pascua, la Asunción de la Santísima Virgen (15 de agosto), la fiesta de Todos los Santos (1 de noviembre), el Día de la Independencia (11 de noviembre), y el primero y segundo días de Navidad.

La norma incluye una serie de excepciones que permiten las labores de panaderías, pastelerías, gasolineras, floristas, entre otros comercios, así como hoteles, instituciones culturales y las principales actividades deportivas. De igual manera se permiten los mercados mayoristas de productos agrícolas y los puntos de venta de verduras y cereales o leche, con la condición de que estos últimos establecimientos sean atendidos personalmente por sus dueños.

Según el mandatario, la norma busca atender "la necesidad de que los empleados dejen para la familia, en el día de hoy, lo que hace años era un día de descanso", informó la agencia polaca KAI. "Este es un momento muy importante para restaurar algo de normalidad". El Presidente destacó la posibilidad para numerosos trabajadores de compartir un tiempo necesario con sus cónyuges e hijos y promover la vida familiar. Asímismo pidió comprensión a los ciudadanos que se habían habituado a ir al supermercado o a otros comercios en domingo e invocó el principio de solidaridad para sustentar la aplicación de la norma.

Desde el 1 de marzo de 2018 los negocios podrán abrir de manera libre el primero y el último domingo de cada mes. En enero de 2019, la norma avanza en su instrumentación y se reservará para las actividades comerciales únicamente el último domingo de cada mes. Finalmente, el 1 de enero de 2020 la norma entra en vigor de manera completa y sólo se permitirá la apertura de los comercios en general los dos domingos anteriores a Navidad, el domingo previo a la Pascua y los últimos domingos de enero, abril, junio y agosto, siete en total.+




Friday, November 18, 2016

Feliz Sábado


La línea de demarcación trazada entre nuestro pueblo y el mundo debe mantenerse inequívocamente clara. Nuestra plataforma es la ley de Dios, por la cual se nos ordena observar el sábado; porque según se declara distintamente en el capítulo 31 de Éxodo, la observancia del sábado es una señal entre Dios y su pueblo. “Guardaréis mis sábados -declara él-: porque es señal entre mí y vosotros por vuestras edades, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico. Así que guardaréis el sábado, porque santo es a vosotros... Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó”.

Debemos escuchar el “Así dice Jehová”, aun cuando por nuestra obediencia causemos graves inconvenientes a los que no respetan el sábado. Por un lado tenemos las supuestas necesidades del hombre; por el otro las órdenes de Dios. ¿Qué tendrá más peso para nosotros? 

Testimonios para la Iglesia, Tomo 7, p. 120.



Friday, August 5, 2016

Supermercadistas chinos quieren “descanso dominical”



Desde la cámara que los agrupa confiaron en que hay voluntad de adherir a la norma. Plantearon que existe una baja en las ventas durante los domingos y que a veces no hay rentabilidad

05 de Agosto de 2016

Por: Rosario3



Los súper chinos buscan sumarse al cierre dominical. (www.0223.com.ar)




Los supermercadistas chinos expresaron su voluntad de adherir a la ley del descanso dominical de forma opcional para los comercios de más 1.200 metros cuadrados. Sin embargo, aún no están todas las firmas de acuerdo.

El director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina (Fesach), Miguel Calvete, habló en Radiópolis (Radio 2) quien expresó que existen cadenas de supermercados chinos y también locales que son de proximidad pero cuya superficie se acerca a los 1.200 metros cuadrados contemplados en la ley de descanso dominical. “Hace un año que propusimos la alternativa”, indicó y aseguró que “el 60 por ciento de supermercadistas adhiría”.

Calvete señaló que se ha registrado una caída en las ventas. “Nuestros asociados plantearon que los domingos se trabaja menos y el hecho de pagar doble salario implica rentabilidad cero y por eso prefieren cerrar”, indicó.

El referente explicó que buscan llegar a un acuerdo para que en caso de sumarse al descanso, sea una medida colectiva, en le marco de una “convivencia comercial”.

Sin embargo, reconoció “disparidad” entre los comerciantes: “Podemos reglamentarlo pero hay una Constitución y no se puede cercenar el derecho al trabajo".





Monday, June 27, 2016

La Pastoral Social reiteró su apoyo a la Ley 13.441


27/06/2016

La Pastoral Social reiteró su apoyo a la Ley 13.441



La Pastoral Social del Arzobispado de Rosario reiteró su apoyo a la Ley 13.441, que regula el horario de apertura y cierre de los negocios y los feriados patrios en la provincia de Santa Fe, a la vez que deplora “los actos de fuerza y las prácticas extorsivas –cualquiera sea quien las ejerza –, que dificultan el diálogo entre las partes, y desconocen la voluntad de la autoridad de aplicación que interviene en el problema”.

Las manifestaciones, que están firmadas por monseñor Emilio Cardarelli, delegado episcopal de la Pastoral Social del Arzobispado de Rosario, y por la doctora Viviana Wille Bille, directora del equipo de dicha Pastoral, señalan que “consideramos positiva su implementación (la de la Ley 13.441), pues llama la atención social sobre la necesidad de contemplar y hacer lugar al descanso semanal en el trabajo del hombre, descanso que en nuestro acervo cultural está relacionado con el día domingo”.
Expresa más adelante que “luego de un largo camino recorrido, un intenso debate en diversos medios, y atendiendo al reclamo de los trabajadores y de algunos sectores de la sociedad, el Concejo Municipal adhirió a la Ley 13.441 mediante la ordenanza 9516/2016, promulgada en abril último, y con vigencia a partir del 1º de julio próximo”.

En otro de los párrafos afirma “que el hecho de que se hagan respetar los derechos de algunos, afecte los intereses de otros, no habilita a que los primeros deban ser conculcados. Instamos al Estado, en su carácter de árbitro, a velar por el respeto de las normas vigentes, prestando especial cuidado a la parte más débil afectada por el conflicto. Especialmente exhortamos a las organizaciones de mayor poder económico, a dar el ejemplo de seguir todos los plazos legales y no recurrir a los despidos masivos. Recordamos también que esas mismas organizaciones usualmente prestan mucha atención a las formas de comercialización en sus países de origen donde, particularmente en los europeos, el respeto al descanso dominical es absolutamente generalizado”.

Por último, apelan “a la comprensión de cada ciudadano, para que con su obrar cotidiano, especialmente con su actividad en los días domingos, apoye el descanso dominical de los trabajadores, y en todas las ocasiones, respalden la convivencia. Ponemos a los pies de Nuestra Señora del Rosario estas intenciones, para que ruegue por ellas a Jesucristo, rostro de la misericordia del Padre”.


Fuente


Friday, June 24, 2016

Las faenas terminadas


Las faenas terminadas, con el nocturnal telón
que de los celestes atrios ya desciende en bendición,
viene el sábado glorioso, de lo alto el rico don.

Depongamos toda carga, toda cuita, todo afán;
y pidamos ante el Padre, do sus hijos hoy están,
en el sábado glorioso, el divino y vivo pan.

Padre, tu favor concede; por la noche guárdanos;
que sintamos tu presencia;
con la luz despiértanos en el sábado bendito,
tu preciado día, oh Dios.


Bendecido Sábado


Y FUERON acabados los cielos y la tierra, y todo su ornamento.

Y acabó Dios en el día séptimo su obra que hizo, y reposó el día séptimo de toda su obra que había hecho.

Y bendijo Dios al día séptimo, y santificólo, porque en él reposó de toda su obra que había Dios criado y hecho.

Génesis 2:1-3

Sunday, May 22, 2016

Saturday, October 10, 2015

Descanso semanal






Uploaded on Aug 12, 2009

Sabemos que el SABBATH es el día descanso en la semana judía pero en este video se muestra que el guardar el sábado no solo es para los judíos ni tampoco es mosaico ya que se bendijo el sábado desde la creación de Dios y antes de que a Moisés se le dieran los 10 mandamiento , también se ve que los cristianos guardaron el sábado o día de descanso e inclusive pablo tenia la costumbre de guardar los sábados y los gentiles también de congregaban los sábados
Además en los cielos nuevos y en la tierra nueva se seguirá guardando el sábado y no el domingo ya que el sábado es la señal entre Dios y su pueblo

Sabado sabbatum del hebreo sabbath significa reposo, descanso, cesación del trabajo

Domingo dies dominica, dies domini, dia del señor, primer día de la semana


.