"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label MUERTES. Show all posts
Showing posts with label MUERTES. Show all posts
Thursday, May 23, 2024
Saturday, September 9, 2023
Tuesday, March 28, 2023
Wednesday, April 17, 2019
Misteriosa muerte de una hija de argentinos en EE.UU.
Tiroteo de Columbine
Sol Pais era buscada por las autoridades de Colorado. La describieron como "armada" y “obsesionada” con el tiroteo de Columbine que ocurrió en 1999 y dejó 12 estudiantes muertos.
17 de abril de 2019 | Actualizado el 17 de abril de 2019
Misteriosa muerte de una hija de argentinos en EE.UU.
(Informe de Cynthia Zak)
Las autoridades habían advertido que la joven estaba "armada" y “obsesionada” con el tiroteo de Columbine que ocurrió en 1999 y dejó 12 estudiantes muertos.
La chica de 18 años habría hecho amenazas "creíbles" tras viajar a Denver el lunes por la noche, según precisó a CNN Dean Phillips, agente especial a cargo de la oficina local del FBI.
De acuerdo a la investigación, Sol compró una escopeta de aire y munición.
A raíz de esta amenaza, casi 20 distritos escolares del Estado permanecieron cerrados este miércoles.
Informe de Cynthia Zak.
Monday, May 22, 2017
Al menos 11 muertos en accidente carretero de feligreses en Motozintla, Chiapas

Minuto Chiapas
Published on May 21, 2017
Motozintla, Chiapas.- EL día de hoy domingo a eso de las 18 horas se suscitó un accidente automovilístico sobre el tramo carretero Huixtla-Motozintla a la altura del km 53 a la altura del restaurant Plan Grande a unos metros pasando el ejido El Rosario municipio de Motozintla, Chiapas.
En el lugar mencionado un vehículo tipo autobús marca Marco Polo, en donde viajaban personas feligreses adventistas que venían de un retiro espiritual celebrado en el municipio de Pijijiapan, Chiapas ( las personas son Adventistas del Municipio las Margaritas y La Trinitaria ), donde dicho vehículo se salió de la cinta asfáltica, cayendo al precipicio, aproximadamente 90 metros de poniente a Oriente, es decir lado izquierdo tramo carretero Huixtla-Motozintla, se tiene conocimiento que hasta el momento hay 11 personas fallecidas, 8 en el momento del accidente y 3 personas mas en el hospital mientras recibían atención médica.
Hasta el momento no se precisa aún los números de lesionados, quienes están siendo trasladados al Hospital rural de campo IMSS-Prospera de la ciudad de Motozintla, Chiapas.
Tuesday, March 21, 2017
Murió el multimillonario David Rockefeller
El magnate y filántropo falleció por una insuficiencia cardíaca mientras dormía en su casa de Nueva York. Tenía 101 años
20 de marzo de 2017
El empresario David Rockefeller, famoso por su inmensa fortuna y sus obras de caridad, murió este lunes a los 101 un años mientras dormía en su casa, según informó su vocero.
Nieto de John D. Rockefeller, cofundador de la petrolera Standard Oil, luego se convirtió en el administrado de los bienes del clan y jefe de una red de intereses familiares, tanto comerciales como filantrópicos.
El conocido banquero presidió durante años el Chase Manhattan Bank y fue fundador de la Comisión Trilateral, creada en 1973 y considerada una de las organizaciones privadas más influyentes del mundo. El reciente cálculo de la revista Forbes cifró su fortuna actual en USD 3.300 millones, lo que lo ubicó 581 de las personas más acaudaladas.
Rockefeller, en el año 1965 (Getty Images)
Se calcula que durante su vida se reunió con más de 200 mandatarios en más de 100 países, donde su llegada tenía prácticamente el protocolo de una visita de Estado. Sin embargo, nunca postuló ni buscó un cargo público.
Fue también un férreo defensor del capitalismo. "El capitalismo estadounidense ha traído más beneficios a más gente que cualquier otro sistema en cualquier otra parte del mundo en la historia. El problema es verificar que el sistema corra eficiente y honestamente", afirmó.
Se calcula que durante su vida se reunió con más de 200 mandatarios en más de 100 países, donde su llegada tenía prácticamente el protocolo de una visita de Estado. Sin embargo, nunca postuló ni buscó un cargo público.
Fue también un férreo defensor del capitalismo. "El capitalismo estadounidense ha traído más beneficios a más gente que cualquier otro sistema en cualquier otra parte del mundo en la historia. El problema es verificar que el sistema corra eficiente y honestamente", afirmó.
Los cinco hermanos Rockefeller (David, Winthrop, John, Nelson y Laurence), acompañados por Frank Pace (tercero en la fila), posan para recibir la medalla dorada del Instituto Nacional de Ciencias Sociales, en Nueva York, 1968 (AP)
La niñez de David se desarrolló en su mansión de Tarrytown, en Westchester, en el estado de Nueva York. Como todos sus hermanos, sabía que pertenecía a una familia poderosa, distinta, y así fue educado, sin abandonar los principios tradicionales que tanto inculcó su abuelo.
Cada uno de ellos salió de su adolescencia con una vocación diferente, aunque todos sobresalieron. John III siguió los pasos de su padre en cuanto a personalidad y empuje empresario se refiere. Nelson, el segundo de la familia, fue un político reconocido que estuvo a punto de ser presidente de los Estados Unidos: perdió las internas republicanas con Richard Nixon. Sin embargo, lograría ser vicepresidente de Gerald Ford luego de que estallara el escándalo Watergate y su antiguo rival partidario debiera abandonar la Casa Blanca.
En su libro Memorias, publicado en el 2014, reconoció: "He tenido mucha suerte al vivir esta vida que me ha tocado y, sobre todo, comprender que las cualidades de cada persona como ser humano, la mayoría de las veces, no tienen nada que ver con el marco en el que la vida los ha colocado".
La niñez de David se desarrolló en su mansión de Tarrytown, en Westchester, en el estado de Nueva York. Como todos sus hermanos, sabía que pertenecía a una familia poderosa, distinta, y así fue educado, sin abandonar los principios tradicionales que tanto inculcó su abuelo.
Cada uno de ellos salió de su adolescencia con una vocación diferente, aunque todos sobresalieron. John III siguió los pasos de su padre en cuanto a personalidad y empuje empresario se refiere. Nelson, el segundo de la familia, fue un político reconocido que estuvo a punto de ser presidente de los Estados Unidos: perdió las internas republicanas con Richard Nixon. Sin embargo, lograría ser vicepresidente de Gerald Ford luego de que estallara el escándalo Watergate y su antiguo rival partidario debiera abandonar la Casa Blanca.
En su libro Memorias, publicado en el 2014, reconoció: "He tenido mucha suerte al vivir esta vida que me ha tocado y, sobre todo, comprender que las cualidades de cada persona como ser humano, la mayoría de las veces, no tienen nada que ver con el marco en el que la vida los ha colocado".
Susan Rockefeller, David Rockefeller Sr., y Ariana Rockefeller, en un evento del Museo de Arte Moderno (MoMA) en junio de 2016 (Getty Images)
Fue doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Chicago y hombre entregado a las buenas causas, lo que lo ha hecho repetir en distintas ocasiones que le gustaría ser recordado, no por su fortuna, sino "por las cosas constructivas" que ha hecho por los demás.
Sus obras de caridad y otras actividades le valieron en 1998 la Medalla Presidencial de la Libertad, el galardón más alto que entregan los Estados Unidos.
Por su impulso y el de su hermano mayor, John III —entre otros—, fueron construidas las Torres Gemelas, que así se las apodó durante los primeros años de vida. La construcción fue una de sus pasiones. No sólo por el aporte artístico que ofrecían a su amada Nueva York, sino, también, por la ayuda que representaba para la generación de empleo y como techo para familias de bajos recursos.
Fue también presidente emérito del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), entidad creada por su madre junto a otras dos amigas (Lillie P. Bliss y Mary Quinn Sullivan). "Mi propio interés en el arte se debe a mi madre", reconoció el veterano multimillonario, que contaba con una de las colecciones de arte más importantes del planeta, con obras de Picasso, Cezanne y Matisse.
Entre las famosas personalidades a las que tuvo oportunidad de conocer, el magnate resaltó a dos, comenzando por el sudafricano Nelson Mandela: "Para mí uno de los mejores hombres del mundo y de los más respetados. Un individuo que sufrió la persecución, la cárcel y la humillación, y salió de ahí sin ningún resentimiento, dispuesto a dirigir el destino de su nación. En el otro extremo la respuesta es indudable: Adolf Hitler".
Fue doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Chicago y hombre entregado a las buenas causas, lo que lo ha hecho repetir en distintas ocasiones que le gustaría ser recordado, no por su fortuna, sino "por las cosas constructivas" que ha hecho por los demás.
Sus obras de caridad y otras actividades le valieron en 1998 la Medalla Presidencial de la Libertad, el galardón más alto que entregan los Estados Unidos.
Por su impulso y el de su hermano mayor, John III —entre otros—, fueron construidas las Torres Gemelas, que así se las apodó durante los primeros años de vida. La construcción fue una de sus pasiones. No sólo por el aporte artístico que ofrecían a su amada Nueva York, sino, también, por la ayuda que representaba para la generación de empleo y como techo para familias de bajos recursos.
Fue también presidente emérito del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), entidad creada por su madre junto a otras dos amigas (Lillie P. Bliss y Mary Quinn Sullivan). "Mi propio interés en el arte se debe a mi madre", reconoció el veterano multimillonario, que contaba con una de las colecciones de arte más importantes del planeta, con obras de Picasso, Cezanne y Matisse.
Entre las famosas personalidades a las que tuvo oportunidad de conocer, el magnate resaltó a dos, comenzando por el sudafricano Nelson Mandela: "Para mí uno de los mejores hombres del mundo y de los más respetados. Un individuo que sufrió la persecución, la cárcel y la humillación, y salió de ahí sin ningún resentimiento, dispuesto a dirigir el destino de su nación. En el otro extremo la respuesta es indudable: Adolf Hitler".
(Con información de EFE)
Sunday, November 27, 2016
Saturday, November 26, 2016
Muere Peter-Hans Kolvenbach, líder de los jesuitas durante 24 años
Muere Peter-Hans Kolvenbach, líder de los jesuitas durante 24 años
Kolvenbach lideró a los jesuitas durante casi un cuarto de siglo hasta que en 2008, durante la Congregación General, renunció a sus funciones después de obtener el consentimiento del papa Benedicto
EFE
26/11/2016 23:36h - Actualizado: 26/11/2016 23:36h
El sacerdote holandés Peter-Hans Kolvenbach, líder de la Compañía de Jesús durante 24 años hasta su renuncia el pasado año 2008, ha fallecido hoy en Beirut (El Líbano) a sus 87 años, según han indicado a Efe fuentes de la organización religiosa. Kolvenbach lideró a los jesuitas durante casi un cuarto de siglo hasta que en 2008, durante la Congregación General, renunció a sus funciones después de obtener el consentimiento del papa Benedicto. Entonces, adujo como motivo su avanzada edad -entonces se encontraba cerca de los 80 años- y la larga duración de su gobierno.
Según explica la Compañía de Jesús, el que fuera Prepósito General de la Compañía -su máximo líder- nació en 1928 en Druten, en los Países Bajos. Tras la desilusión por la política y las ideologías que le provocó el nazismo y la Segunda Guerra Mundial, en 1948 ingresó en la Compañía de Jesús, en el noviciado de Mariëndaal, en Grave. Estudió Filosofía y Lingüística y en 1958 fue enviado al Líbano, donde cursó Teología y posteriormente ejerció como profesor en la Universidad de San José de Beirut. Allí aprendió armenio y se ordenó sacerdote por el rito cristiano armenio.
El sacerdote holandés Peter-Hans Kolvenbach, líder de la Compañía de Jesús durante 24 años hasta su renuncia el pasado año 2008, ha fallecido hoy en Beirut (El Líbano) a sus 87 años, según han indicado a Efe fuentes de la organización religiosa. Kolvenbach lideró a los jesuitas durante casi un cuarto de siglo hasta que en 2008, durante la Congregación General, renunció a sus funciones después de obtener el consentimiento del papa Benedicto. Entonces, adujo como motivo su avanzada edad -entonces se encontraba cerca de los 80 años- y la larga duración de su gobierno.
Según explica la Compañía de Jesús, el que fuera Prepósito General de la Compañía -su máximo líder- nació en 1928 en Druten, en los Países Bajos. Tras la desilusión por la política y las ideologías que le provocó el nazismo y la Segunda Guerra Mundial, en 1948 ingresó en la Compañía de Jesús, en el noviciado de Mariëndaal, en Grave. Estudió Filosofía y Lingüística y en 1958 fue enviado al Líbano, donde cursó Teología y posteriormente ejerció como profesor en la Universidad de San José de Beirut. Allí aprendió armenio y se ordenó sacerdote por el rito cristiano armenio.
La estancia en El Líbano marcó a Kolvenbach, nombrado en 1974 Provincial de la Vice-Provincia del Próximo Oriente, que abarca Egipto, Siria, Líbano y Turquía. En esos años tiene que convivir con la guerra civil en el Líbano, donde la misma Universidad de Beirut fue blanco de ataques y varios jesuitas fueron asesinados o secuestrados. En 1981, es nombrado Rector del Pontificio Instituto Oriental de Roma, que se ocupa de las Iglesias Orientales, y está muy comprometido en el diálogo ecuménico. Dos años más tarde es elegido como Superior General de los Jesuitas.
Kolvenbach participó en numerosos sínodos, dirigió los Ejercicios Espirituales del Papa Juan Pablo II y sus colaboradores, y presidió la Congregación General 34 de la Compañía de Jesús. Renunció el 7 de enero de 2008 en la primera sesión formal de la Congregación General 35, cuando fue sucedido por Adolfo Nicolás. Entonces regresó al Líbano, donde ha vivido sus últimos años.
Tuesday, October 11, 2016
Al menos 36 personas han muerto en EE UU por los efectos del huracán Matthew
Publicado el 11 de oct de 2016 2:13 pm |
Foto:EFE
(Caracas, 11 de octubre. Noticias24).- Al menos 36 personas perdieron la vida en accidentes relacionados con el paso del huracán Matthew por la costa este de EE.UU.,informaron hoy diversas fuentes, incluido el Weather Channel, un medio especializado en meteorología.
Carolina del Norte, el estado más afectado por Matthew, todavía sigue sufriendo los efectos del huracán, con graves inundaciones en las zonas oriental y central, muchas carreteras cortadas y 255.000 usuarios sin electricidad, según un comunicado difundido hoy por el gobernador Pat McCrory.
Diecisiete personas han muerto a causa de Matthew y tres siguen desaparecidas en Carolina del Norte, de acuerdo con ese comunicado.
A ellas se suman, según el Weather Channel, 12 fallecidos en Florida, tres en Carolina del Sur, tres en Georgia y uno en Virginia.
McCrory subrayó hoy que la cifra en Carolina del Norte puede aumentar dadas “las muy peligrosas condiciones” en las que están amplias zonas del estado y llamó a los ciudadanos a no arriesgar sus vidas ni las de los servicios de socorro.
“La mayor amenaza radica todavía en las inundaciones que seguirán afectando toda esta semana al centro y este de Carolina del Norte”, dijo el gobernador, quien destacó el riesgo de una subida récord del nivel de los ríos Neuse y Tar, así como crecidas del Lumber y el Cape Fear.
Hasta ahora han sido rescatadas más de 2.000 personas en zonas anegadas y a lo largo del día se espera que aumente la cifra.
En estas tareas participan la Guardia Nacional, la Guardia Costera y la Policía de Trafico, con personal, barcos, aviones y helicópteros.
Las tres últimas víctimas mortales de Matthew contabilizadas por las autoridades norcarolinas son una persona cuyo vehículo fue aplastado por un árbol y otra dos quefueron halladas sin vida dentro de vehículos cubiertos por las aguas.
Casi 4.000 personas se encuentran en refugios de emergencia, la mayoría habilitados en escuelas, y se han emitido ordenes de evacuación obligatoria en las ciudades de Kinston, Greenville, Princeville, en algunas zonas del condado Moore County cercanas a la presa Woodlake y en otras del condado Lenoir.
Más al norte, en Virginia, donde también ha habido inundaciones y cortes de carreteras y electricidad, la única muerte relacionada con Matthew fue la de un hombre que chocó contra un camión que estaba detenido en la carretera por la caída de un árbol, de acuerdo con Weather Chanel.
En Florida, el primer estado que sufrió los embates de Matthew, desde el pasado jueves, al menos hubo 12 víctimas mortales, entre ellas dos personas que se intoxicaron al prender un generador eléctrico dentro de su vivienda.
Según la compañía eléctrica Florida Power & Light, todavía quedaban hoy 11.010 usuarios sin servicio.
En Georgia al menos han sido tres los fallecidos a causa de los efectos de Matthew, la misma cantidad que en Carolina del Sur, donde el ciclón tocó tierra el sábado.
Matthew, el quinto huracán de esta temporada en el Atlántico y el más poderoso desde 2007, llegó a tener la categoría 5.
Antes de afectar a EE.UU., causó estragos en la costa norte de Colombia y Venezuela, Haití, República Dominicana, Jamaica, Cuba y Bahamas, y este lunes se disipó en el océano.
Los mayores daños los causó en el empobrecido Haití, donde murieron varios centenares de personas.
Con información de EFE
Monday, June 27, 2016
17 militares colombianos mueren en accidente de helicóptero
Thursday, June 2, 2016
Cinco muertos y cinco heridos en ataque a tiros en Honduras

AFP
junio 02, 2016

Soldados hondureños patrullando el mercado Las Américas, de Tegucigalpa, el 8 de mayo de 2016 (AFP/Archivos | Orlando Sierra)
Cinco personas murieron y cinco resultaron heridas la madrugada de este jueves al ser atacadas a tiros por desconocidos en un centro de diversión en San Pedro Sula, la segunda ciudad de Honduras, informaron las autoridades.
Cuatro jóvenes perecieron en el lugar del ataque y otra murió en un hospital, de seis que fueron internadas, tras el ataque perpetrado mientras ellos estaban en un karaoke en una zona céntrica de la ciudad situada a 240 km de la capital, según el informe policial ofrecido a medios locales.
Las causas del crimen y los hechores no habían sido aún investigadas por las autoridades.
Unas quince masacres que han dejado más de 60 muertos se han perpetrado en Honduras en lo que va del 2016, según las autoridades.
La última había sido el pasado 14 de abril cuando fueron asesinadas otras cinco personas en la misma ciudad de San Pedro Sula, una de las ciudades más violentas del mundo.
Honduras está entre los países que registran las más altas tasa de homicidios del mundo, 60 por cada 100.000 habitantes, aunque mermó con relación al 2015 cuando fue de 68, según el Observatorio de la Universidad Nacional.
Fuente
.
Thursday, March 10, 2016
Líder de la iglesia ofrece condolencias por la muerte del ex secretario general de la ONU

[Boutros Boutros-Ghali en la exposición de arte de Naela Chohan durante el Día Mundial de la Mujer 2002 de la UNESCO, en París]
February 16, 2016 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Nelu Burcea, Enlace con las Naciones Unidas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día |
Declaración del doctor Nelu Burcea, Enlace con las Naciones Unidas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en relación con el fallecimiento de Boutros Boutros-Ghali.
Me entristeció enterarme en el día de hoy del fallecimiento del ex Secretario General de las Naciones Unidas Boutros Boutros-Ghali, quien fue un vocero elocuente a favor de la tolerancia y los derechos humanos, y un hombre cuya vida se vio definida por la búsqueda de un mundo más justo y pacífico.
Su período en las Naciones Unidas, durante los turbulentos años posteriores a la Guerra Fría, se volvió aún más difícil por las cambiantes alianzas y la cambiante dinámica de poderes dentro de una comunidad internacional nuevamente fragmentada. Sin embargo, a pesar de las muchas y varias críticas de sus cinco años como Secretario General, creo que el doctor Boutros-Ghali estuvo motivado por el deseo de que las Naciones Unidas sean, en sus propias palabras, “una voz para las personas más débiles y menos tenidas en cuenta”.
Como cristiano copto que vivió y trabajó muchos años en un país islámico, el doctor Boutros-Ghali, de nacionalidad egipcia, conocía de primera mano los desafíos que enfrentan muchas minorías religiosas en el mundo. Esta experiencia añadió una profundidad y autoridad extra a sus esfuerzos por promover los derechos humanos.
Al reflexionar en el período que pasó en las Naciones Unidas, el doctor Boutros-Ghali escribió: “En un mundo de muchos poderes grandes y acaudalados, es tarea de las Naciones Unidas buscar a los marginados por causa de su etnia, sexo, religión, edad, salud, pobreza o cualquier otra razón” [1]. Y estas pocas y simples palabras pueden brindarnos la mejor y más clara perspectiva de la filosofía del doctor Boutros-Ghali como diplomático internacional.
En nombre de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, y de su departamento de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa, extiendo mis más profundos pésames a la señora Boutros-Ghali, a su familia extendida, y a la comunidad de las Naciones Unidas, que ha perdido un líder eminente e influyente.
Source: "Adventist News Network"
Fuente
.
Sunday, February 21, 2016
Papa pide abolir la pena de muerte y que en el Jubileo no se ejecute ninguna
"Que ninguna condena sea ejecutada en este Año Santo de la Misericordia"
El papa Francisco.
Foto: EFE / END
El papa dice que su viaje a México fue una "experiencia de transfiguración"CIUDAD DEL VATICANO | Feb. 21, 2016, 9:47 a.m.
Vaticano dice que las palabras del papa sobre Trump “no son ataque personal”VATICANO | Feb. 19, 2016, 4:12 p.m.
Vaticano dice que las palabras del papa sobre Trump "no son ataque personal"VATICANO | Feb. 19, 2016, 8:46 a.m.
Ciudad del Vaticano |
21 Febrero 2016 |
10:18 a.m. |
EFE
El papa Francisco pidió hoy que durante la celebración del Jubileo Extraordinario, hasta el 20 de noviembre, no se ejecute ninguna pena de muerte e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que acuerde su abolición definitiva.
"Hago un llamamiento a la conciencia de los gobernantes para que alcancen un acuerdo internacional para abolir la pena de muerte. Y propongo a los católicos que haya entre ellos que cumplan un gesto de valentía ejemplarizante: que ninguna condena sea ejecutada en este Año Santo de la Misericordia", subrayó.
El papa Francisco defendió que "también los criminales gozan del inviolable derecho a la vida", durante un discurso ofrecido tras el rezo del Ángelus dominical, desde la ventana del palacio apostólico del Vaticano.
Ante los miles de fieles que se habían congregado en la Plaza de San Pedro para escucharle, Jorge Bergoglio sostuvo que "el Jubileo Extraordinario de la Misericordia es una ocasión propicia para promover en el mundo formas más maduras de respeto de la vida y de la dignidad de las personas".
Y alabó el congreso que celebrará mañana en Roma la Comunidad católica y caritativa de Sant'Egidio bajo el título "Por un mundo sin pena de muerte", del que deseó que dé "un renovado impulso a los esfuerzos para abolir la pena capital".
Reconoció que en el mundo contemporáneo está creciendo un sentimiento "contra la pena de muerte incluso como instrumento de legítima defensa social" y señaló que "las sociedades modernas tienen la posibilidad de castigar eficazmente al criminal sin privarle de la oportunidad de redimirse".
"El problema debe abordarse desde la óptica de una justicia penal que esté cada vez más en línea con la dignidad del hombre (...). El mandamiento 'no matarás' tiene un valor absoluto y se refiere tanto a los inocentes como a los culpables", apuntó.
El papa Francisco concluyó su discurso con un mensaje dirigido a "todos los cristianos y a todos los hombres de buena voluntad", a quienes pidió "trabajar no solo para la abolición de la pena de muerte, sino también para mejorar las condiciones carcelarias en el respeto de la dignidad de las personas privadas de libertad".
Monday, December 28, 2015
Tres días de duelo por muerte de policías en Ponce
vía Twitter @LaPerlaPR
Foto:
PUBLICADO : Hoy 19:13 h.
CYBERNEWS
El gobernador Alejandro García Padilla decretó tres días de duelo como muestra de respeto y solidaridad ante el fallecimiento del comandante Frank Román, la teniente Luz Soto y la agente Rosario Hernández de Hoyo.
Las banderas ondearán a media asta desde el martes, 29 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2015.
“Es un día muy triste para todo el país y más en esta fecha. Les solicito a todos los puertorriqueños que nos unamos y elevemos una oración para pedir por la paz de estas familias, sobre todo en esta época que lo hace aún más complicado. A la Policía de Puerto Rico mi solidaridad y fortaleza por lo ocurrido. A la familia de los agentes caídos contarán con todo nuestro apoyo y el apoyo de la nueva legislación para sus hijos. La Policía seguirá dando el máximo y seguirá en la calle combatiendo el crimen para seguir dándole resultados al país”, destacó el primer mandatario en la comunicación oficial dirigida a todas las dependencias públicas.
El superintendente de la policía José Caldero lamentó el incidente donde los tres oficiales de la policía murieron a consecuencia de un incidente que se le imputa a un compañero de labores. en la Comandancia de Ponce.
"Lamento desde lo más profundo de mi corazón el incidente que se registró esta mañana en la Comandancia de área de Ponce, en el que tres compañeros perdieron la vida y uno se encuentra en condición de cuidado. Aunque me encuentro fuera del País estoy en constante comunicación con el superintendente asociado, coronel Juan Rodríguez. A los familiares de las tres víctimas fallecidas les expreso mis más sentido pésame y que nuestro Señor les brinde fuerza en estos momentos tan difíciles", dijo Caldero en declaraciones escritas.
De otra parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló pidió fortaleza y paz para los familiares y todos los miembros de la Policía de Puerto Rico.
“Hoy perdimos a tres agentes del orden público, dos mujeres y un hombre entregados y dedicados a la protección de nuestras vidas. Me sobrecoge un inmenso dolor por esta tragedia. Mi más sentido pésame a los familiares, amigos y compañeros de trabajo. Trabajar en las agencias de ayuda y rescate es una labor honorable que acarrea una responsabilidad extraordinaria. Esta responsabilidad está acompañada de un gran sacrificio, tanto físico como psicológico. La prevención es un componente clave en el manejo adecuado de los estresores laborales y personales. Mi llamado siempre ha sido a la prevención, precisamente, para evitar este tipo de tragedia. ¡Qué Dios bendiga a nuestra fuerza policiaca y, sobre todo, que le provea de sabiduría, respeto y tolerancia!”, declaró Perelló.
Saturday, December 26, 2015
Robert Folkenberg, expresidente de la Iglesia Adventista fallece a los 74 años
Robert S. Folkenberg con su esposa Anita, en una fotografía familiar sin fecha. Imágenes por cortesía de Archivos Adventistas
24 de diciembre de 2015 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos |Andrew McChesney, Adventist Review y ANN
Robert S. Folkenberg, un innovador administrador de la iglesia y partidario de la obra misionera que dirigió a la Iglesia Adventista durante nueve años, falleció el 24 de diciembre de una larga lucha contra el cáncer. Le faltaban unos días para cumplir los 75 años.
Folkenberg, en la tapa de la Adventist Review del 8 de julio de 1990, después de ser elegido como presidente de la Asociación General.
Folkenberg sentía que los adventistas tenían un mensaje fascinante para compartir, y que Internet era una gran manera de expandir el alcance de la iglesia. La Iglesia Adventista, creía él, podía usar Internet para brindar información, capacitación y experiencias que demostraran mejor el aspecto global de su misión.
Folkenberg impulsó a la iglesia con las nuevas tecnologías durante el período en que fue presidente de la Asociación General de la Iglesia Adventista entre 1990 y 1999, e introdujo en la iglesia CompuServe, precursor de la World Wide Web, lo que hizo que la Iglesia Adventista fuera la primera denominación en usar esa tecnología.
“El pastor Folkenberg estaba lleno de ideas creativas e innovadoras sobre la obra de la iglesia y el evangelismo”, dijo Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General. “Como presidente de la Asociación General, alimentó con decisión la obra misionera mediante los medios de comunicación, tanto para las actividades de la iglesia como en el evangelismo, y fue un pionero en el uso de Internet para las comunicaciones dentro de la estructura eclesiástica”.
Folkenberg también sentía un gran entusiasmo por la misión, la fuerza motivadora de su ministerio. Durante el período que pasó como presidente de la iglesia, ayudó a comenzar la iniciativa “Misión Global”, que fue responsable del establecimiento de miles de nuevas congregaciones en el mundo.
“No podríamos haber tenido mayor apoyo para Misión Global que Folkenberg”, dijo Michael L. Ryan, el primer director de Misión Global y ex vicepresidente general de la Asociación General. Ryan dijo que recuerda que Folkenberg a menudo decía: “La participación en Misión Global no es opcional”.
“El pastor Folkenberg estaba visible, y se involucraba con entusiasmo en la tarea de proclamar la esperanza del evangelio en lugares donde no se conocía el nombre de Cristo”, dijo. “Le interesaba personalmente que la iglesia estuviera organizada y enfocada en la misión, y que cada miembro hiciera de ser embajador de Cristo su principal prioridad”.
Una vida misionera. Robert Stanley Folkenberg nació el 1 de enero de 1941 de padres misioneros en Santurcee, Puerto Rico. Fue a la escuela en Puerto Rico hasta cuarto grado, antes de terminar la escuela primaria en Cuba. Ingresó a la escuela secundaria en California, y en 1958 se graduó del Colegio Secundario Adventista Milo en Oregón.
Folkenberg asistió al Colegio Terciario Atlantic Union en Massachusetts, y más tarde al Colegio Terciario Newbold en Inglaterra, antes de graduarse de la Universidad Andrews, en Míchigan, Estados Unidos, en 1962, con un título de grado en teología. En 1963 completó una maestría en Nuevo Testamento en la Universidad Andrews.
Un piloto con licencia, Folkenberg también llegó a ver aviones estadounidenses de cerca.
Folkenberg era un ávido piloto. Tenía licencia como piloto para aeronaves de monomotor o de motores múltiples, para helicóptero comercial y para volar en el mar, y había volado más de dos mil horas, la mayor parte de ellas en América Central y el Caribe.
Folkenberg dedicó gran parte de su vida a trabajar en la División Interamericana. Fue primero pastor en Panamá (1966-68), más tarde director de mayordomía de la Asociación de Panamá (1968), presidente de la Misión de Honduras (1970), secretario (1974) y presidente de la Unión Centroamericana (1975). En 1980 se convirtió en asistente del presidente de la División Interamericana. Trabajó en Norteamérica como presidente de la Asociación de Carolina (1985-1990), antes de ser elegido en 1990 como presidente de la Asociación General.
Folkenberg desarrolló amistades duraderas con la gente con la que vivió y trabajó.
Libna Stevens, directora asistente de comunicaciones de la División Interamericana, dijo que Folkenberg era alguien “que trascendía una persona común” cuando lo conoció por primera vez a los 7 años en su hogar en Costa Rica.
“Volaba en su avión desde Guatemala para supervisar el colegio que administraba mi padre en Alajuela, Costa Rica”, dijo Stevens. “Antes de regresar, venía muchas veces a mi casa a desayunar. Le encantaba la yuca, y se metía en la cocina para saltear cebollas mientras mi madre cocinaba. Y lo hacía con una gran sonrisa en todo momento”.
Stevens se refirió con afecto a “su risa tan divertida” y su amabilidad.
“Siempre se tomaba el tiempo de hablar con mi hermana y conmigo”, dijo.
Hilda Matar-Montero, que trabaja en la División Interamericana desde 1977, recordó cómo Folkenberg se hizo tiempo en su apretada agenda para oficiar en su boda varios meses después de su elección como presidente de la Asociación General.
“Fue un verdadero amigo”, dijo Matar-Montero. “Cuando le pedí que nos casara, me dijo: ‘Hilda, dime cuándo necesitas que esté allí, y acomodaré los demás viajes según el día de tu boda’. Y así fue: él nos casó”.
Matar-Montero se mantuvo en contacto con Folkenberg a lo largo de los años, y el pasado 9 de diciembre habló con él por teléfono.
“Le dije que estábamos orando mucho por él”, dijo. “Me contest: ‘El tiempo es tan breve, Hilda, pero estoy listo. Amo la División Interamericana, y quiero a todos los que conozco’. Aguardo con ansias encontrarme con él en el cielo”.
Folkenberg falleció a la 13.35 del jueves 24 de diciembre, rodeado por su familia en su hogar de Winter Haven, Florida, Estados Unidos.
Los días finales de Folkenberg estuvieron llenos de paz, dijo su hija Kathi Folkenberg Jensen, que es enfermera.
“Hoy, cuando lo estuvimos atendiendo, nos sonrió”, escribió el 21 de diciembre en Facebook. “Cuando mi madre me preguntó por qué sonreía, susurró que estaba feliz porque estaba en paz. Alabo al Señor por mi padre, por su sólida fe en su Salvador, y la bendita seguridad de la salvación que podemos tener gracias a Jesús y su sacrificio”.
A Folkenberg lo sobreviven su esposa Anita Emmerson, junto con sus dos hijos, Robert (h) y Kathi, y seis nietos. Robert Folkenberg (h) es presidente de la Unión Misión China de la Iglesia Adventista.
El servicio conmemorativo será llevado a cabo a las 16.00 del 10 de enero en la iglesia adventista Avon Park, de Avon Park, Florida, Estados Unidos, dijo su hijo por correo electrónico. Wilson presentará la homilía. En lugar de flores, la familia aceptará donaciones a nombre de ShareHim, una iniciativa misionera y de evangelización creada por Folkenberg para capacitar a las personas y las iglesias locales para la misión y la evangelización en sus comunidades. ShareHim acepta contribuciones en línea en sharehim.org.
Compartiéndolo hasta el fin
Folkenberg y su esposa Anita en 1962, el año en que contrajeron matrimonio.
Folkenberg no creía que ser adventista era un deporte de espectadores y a menudo se refirió a lo que dice la Biblia sobre la salvación. Un versículo favorito que citaba a menudo era Romanos 10:9: “Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo”. A lo largo de toda su vida de trabajo para la Iglesia Adventista, Folkenberg dio énfasis a “confesar” a Cristo, mediante la tecnología, la misión y las iglesias locales en las que trabajó.
Después de renunciar como presidente de la Asociación General en 1999, Folkenberg desarrolló ShareHim, ministerio activo en todos los Estados Unidos y en diversas partes del mundo, incluida una campaña de evangelización que produjo treinta mil bautismos en mayo pasado en Zimbabue.
“El pastor Folkenberg pasó parte de sus primeros años de ministerio en actividades directas de evangelización por medio de ShareHim”, dijo Wilson. “El evangelismo y la proclamación de los mensajes de los tres ángeles fueron la pasión de su vida. Ya sea en la obra administrativa o de vanguardia, su corazón buscaba ayudar a las personas a conocer a Cristo y entonces llegar a ser un participante activo en la misión de la iglesia. La primera parte de su ministerio como parte de un equipo de evangelización fue el fundamento del resto de su vida”.
La iglesia adventista de Frederick, en Maryland, Estados Unidos, obtuvo una vislumbre del entusiasmo de Folkenberg por ShareHim cuando visitó la iglesia hacia unos meses. La iglesia había decidido participar en ShareHim, y Folkenberg quería ayudar a los miembros a implementar el programa, por más que acababan de avisarle que el cáncer había retornado, dijo Gail Boyer, administradora de la iglesia.
“Hubo miembros que respondieron no solo a llevar a cabo una campaña organizada por la iglesia sino también seguir la campaña ShareHim en sus hogares”, dijo Boyer. “Su amor por el Señor era contagioso”.
Jeremiah Weeks, director ejecutivo de ShareHim, dijo que había experimentado ese entusiasmo cada día desde que se asoció con Folkenberg en ShareHim en 2005.
Padre, hijo y nieto. Los dos hijos de Robert (h) son la sexta generación de pastores adventistas en la familia.
“El legado de Bob es sin duda el entusiasmo, el impulse y el compromiso de esparcir la esperanza adventista”, dijo Weeks. “Creía que cada uno de nosotros tiene un deber personal e intransferible de compartir nuestra fe con los que nos rodean. No pensó ni por un momento que ser meramente un ‘testigo silencioso’ servía. Sabía que tenemos que levantar y hacer algo, y de que compartir la esperanza que tenemos ejerce un impacto sobre la salvación de los demás y de nosotros mismos”.
Jan Paulsen, que fue elegido después de la renuncia de Folkenberg en 1999 y que fue presidente de la Asociación General entre 1999 y 2010, describió a Folkenberg como “un hombre de ideas, gran energía y espíritu agradable” cuyo legado duradero sería el amor por la misión.
“Asignaba responsabilidades a sus colegas, y entonces les permitió espacio y tiempo de llevar a cabo las tareas”, dijo Paulsen. “Su estilo no era dirigir todos los detalles. Me fue fácil relacionarme con él, como colega y como líder.
“Desde que dejó la administración, siguió desarrollando energías e ideas creativas que fluyeron en la vida y la misión de la iglesia, como se ve particularmente en el programa ShareHim, que ha sido una bendición para la iglesia en general, algo por lo que será recordado por mucho tiempo”.
Traducción de Marcos Paseggi
Fuente: http://www.interamerica.org/?p=20690&lang=es#ixzz3vTuYbn3s
.
Sunday, December 20, 2015
ADVENTISTA HERIDA EN EL TIROTEO DE CALIFORNIA HABLA DEL REGRESO DE CRISTO
Imagen de pantalla de CNN con la cobertura en vivo del tiroteo en el Centro Regional Inland en San Bernardino (California, Estados Unidos).
AMANDA GASPARD ESTABA A CARGO DEL EVENTO DONDE SE PRODUJO LA MASSACRE.
December 07, 2015 | Andrew McChesney, editor de noticias, Adventist Review |
Una adventista que escapó milagrosamente de un tiroteo masivo en el sur de California con heridas no mortales en la cabeza, brazos y piernas dice que espera que la tragedia alerte de alguna manera a las personas sobre el hecho de que Jesús viene pronto.
Amanda Gaspard estaba supervisando una conferencia y almuerzo de fiestas organizado por el Departamento de Salud del Condado de San Bernardino en un centro de servicios sociales en San Bernardino (California, Estados Unidos), cuando dos individuos comenzaron a disparar a mansalva el miércoles pasado, cobrándose la vida de al menos 14 personas y provocando heridas a al menos otras 17.
“Ella estaba a cargo de la reunión ese día. Por la misericordia de Dios, acababa de despedir a todos para un breve recreo; de lo contrario, más personas habrían estado en la sala”, dijo su madre, Diane Gaspard, a la Adventist Review el jueves.
El tiroteo masivo fue el más mortal que se produce en los Estados Unidos desde que 26 niños y docentes fueron asesinados en una escuela primaria de Connecticut en 2012, algo que repercutió en todo el país. La policía ha identificado a los sospechosos del ataque como un matrimonio menores de 30 años, pero aún no han establecido un motivo. Los sospechosos fueron muertos por la policía en una furgoneta a varios kilómetros de la escena del ataque.
Diane Gaspard dijo que el atacante masculino podría haber matado a su hija, que se graduó en 2002 del Colegio Adventista Blue Mountain, cerca de Reading (Pennsylvania, Estados Unidos), pero por alguna razón le apuntó a la pierna.
“La fe de Amanda es muy sólida. Ella testifica todo el tiempo”, dijo Diane Gaspard. “Creemos que debido a su amabilidad el tirador no la mató. Se paró sobre ella y le disparó. Le podría haber apuntado fácilmente a la cabeza, pero le tiró a la pierna”.
Gaspard, quien el jueves estaba volando de la Costa Este de los Estados Unidos a California para estar con su hija, dijo que Amanda se contacto rápidamente con ella para informarle que estaba viva. Amanda recibió múltiples heridas de metralla, entre ellas, en la cabeza.
“Estaba tan preocupada por nosotros que pidió a una colega que nos llamara”, dijo. “Esa pobre mujer también estaba conmocionada, pero logró decirnos que Amanda estaba herida. Más tarde me contó que Amanda la sostuvo de la mano y oró con ella”.
Amanda fue intervenida quirúrgicamente por heridas en la vena safena, una importante vena superficial de la pierna, que es la más larga del cuerpo humano.
Su madre dijo que Amanda se encontraba estable el jueves, y que se mostraba más preocupada por sus colegas que por ella.
“Cuando hablamos, me dijo: ‘Mamá, ora para que pueda usar este incidente para dar testimonio de que Jesús vendrá pronto’”, contó.
Daniel R. Jackson, presidente de la Iglesia Adventista en la División Norteamericana, dijo que los miembros del continente estaban “quebrantados por tener que llorar una vez más la pérdida de vidas inocentes como resultado de la violencia con armas de fuego”.
“Junto con nuestras sinceras oraciones, es tiempo de que se haga algo para responder a la pandemia de la violencia con armas de fuego”, expresó en una declaración. “Es tiempo de que digamos ‘no’ a estas trágicas masacres que se han vuelto tan comunes en los Estados Unidos. Es tiempo de que hagamos algo para hallar soluciones de manera de poner fin a este problema tan generalizado”. Y añadió: “Oramos por el día cuando los niños y los adultos puedan vivir sin temor”.
Al igual que Amanda Gaspard, Ted N. C. Wilson, presidente de la Iglesia Adventista mundial, vio en la tragedia un anuncio de la segunda venida.
“Oremos por los afectados por esta tragedia en el sur de California, y roguemos que el Espíritu Santo nos use a cada uno dondequiera estamos en este mundo atribulado para que seamos parte del ministerio de reconciliación de Dios (2 Cor. 5:18), señalando a las personas hacia el Cordero de Dios, Jesucristo, nuestro Salvador, que llegó en su primera venida para brindarnos la vida eterna y que pronto regresará en su segunda venida para cumplir esa tarea”, dijo Wilson en su página de Facebook.
Wilson añadió que había orado por Amanda Gaspard y por todos los afectados por el tiroteo, lo que incluye el Centro Médico de la Universidad de Loma Linda, adonde se llevaron a 17 de los heridos en el ataque.
Briana Pastorino, encargada de información pública de la Universidad de Loma Linda, la institución que alberga el centro médico, confirmó a los reporteros que cinco personas habían sido hospitalizadas pero no brindó más detalles.
“Estamos conmocionados por todo esto, nos ha perturbado mucho”, dijo el miércoles. “Estamos tratando a personas que no tendrían por qué haber sido heridas”.
Dos de los cinco pacientes admitidos en el hospital, un centro de atención de traumas de nivel uno que brinda capacitación para casos como este, sufrieron heridas graves, informó Noticias de la CBS.
Mientras la tensión era elevada el miércoles, se recibió una amenaza de bomba contra el Centro Médico de la Universidad de Loma Linda, lo que colocó a las instalaciones en alerta amarilla.
“La alerta fue levantada alrededor de una hora después, cuando los expertos determinaron que la amenaza carecía de credibilidad y después de revisar con cuidado tanto el interior como el exterior de las instalaciones”, dijo Pastorino en una declaración por correo electrónico el jueves.
Como parte de un esfuerzo de asegurar la seguridad de todos los estudiantes y miembros del personal, la Universidad de Loma Linda canceló las clases del miércoles a media tarde, y animó a los estudiantes para que abandonaran las zonas públicas del predio.
El jueves, todo el campus volvió a su operación normal.
“Todas las clases programadas para el jueves se reunirán sin alteración alguna de cronograma”, dijo Pastorino. “Las operaciones del Centro Médico han regresado a la normalidad. El departamento de emergencias está recibiendo nuevos pacientes, y ninguna área opera bajo restricción alguna”.
Source: "Adventist News Network"
.
Monday, November 9, 2015
Identifican a las víctimas de tiroteo en Penn Station
Según las autoridades, por lo menos dos de las tres víctimas eran pacientes en una clínica de metadona cercana al área
El tiroteo ocurrió en las escaleras de la estación. Spencer Platt/Getty Images)
POR:REDACCIÓN
09 NOVIEMBRE 2015
La Policía identificó a las víctimas de un tiroteo cerca de Penn Station que dejó un saldo de un muerto y dos heridos.
Ángel Quiñones (43) falleció en la escena, mientras que William Lamboy (45) y Eddie Torres (48) fueron trasladados al hospital Bellevue. Lamboy recibió una herida de bala en su cuello y abdomen mientras que Torres fue herido en su pierna.
El tiroteo ocurrió a las 6:14 a.m. en la estación del subway en la calle 35 con Octava Avenida. El hombre que disparó no ha sido capturado y presuntamente escapó en un vehículo plateado junto a dos cómplices.
Según las autoridades, por lo menos dos de las tres víctimas eran pacientes en una clínica demetadona cercana al área.
Los reportes iniciales de la policía dicen que los tres hombres se encontraban tomando café en un McDonald’s del área, cuando un hombre de talla grande vistiendo una sudadera negra se les acercó. Así lo muestra el video de seguridad que vieron las autoridades. Al parecer, hubo un altercado con las víctimas.
La Policía identificó a las víctimas de un tiroteo cerca de Penn Station que dejó un saldo de un muerto y dos heridos.
Ángel Quiñones (43) falleció en la escena, mientras que William Lamboy (45) y Eddie Torres (48) fueron trasladados al hospital Bellevue. Lamboy recibió una herida de bala en su cuello y abdomen mientras que Torres fue herido en su pierna.
El tiroteo ocurrió a las 6:14 a.m. en la estación del subway en la calle 35 con Octava Avenida. El hombre que disparó no ha sido capturado y presuntamente escapó en un vehículo plateado junto a dos cómplices.
Según las autoridades, por lo menos dos de las tres víctimas eran pacientes en una clínica demetadona cercana al área.
Los reportes iniciales de la policía dicen que los tres hombres se encontraban tomando café en un McDonald’s del área, cuando un hombre de talla grande vistiendo una sudadera negra se les acercó. Así lo muestra el video de seguridad que vieron las autoridades. Al parecer, hubo un altercado con las víctimas.
Agentes retiran el cuerpo sin vida de Ángel Quiñones . Spencer Platt/Getty Images)
Todavía se desconocen las razones exactas que llevaron a este fatal tiroteo. Las autoridades todavía se encuentran investigando las causas.
Edmund Pieters (52), un testigo en el área, le dijo al Wall Street Journal que conocía a las víctimas.“Vienen aquí todos los días y esperan en el McDonald’s. Esperan a que esté abierta la clínica”, dijo.
El Comisionado de la Policía Bill Bratton se hizo presente en la escena del crímen este lunes en la mañana.
.
Monday, October 19, 2015
Pastor dispara y mata a atacante en un servicio en Detroit
Foto de AP. Vista exterior de la iglesia Oasis Tabernáculo en el este de Selma, Alabama, el pasado domingo 20 de septiembre de 2015, cuando un hombre fue acusado de tres cargos de intento de homicidio después de que disparara contra una mujer, un bebé y un pastor dentro del lugar.
19 de Octubre de 2015 a la(s) 9:56 / AP
El pastor de una iglesia de Detroit disparó y mató a un hombre que intentó atacarlo durante un servicio, dijo la policía de la ciudad.
La balacera tuvo lugar el domingo por la tarde justo después del inicio del servicio en la iglesia Ciudad de Dios, dijo el subdirector de la policía de la ciudad, Steve Dolunt, a Detroit News y Detroit Free Press.
Dolunt dijo que el hombre y el pastor tenían "problemas" anteriores. El hombre amenazó al pastor con un ladrillo cuando este sacó una pistola y le disparó en varias ocasiones, explicó el funcionario. El atacante falleció poco después en el hospital.
Las autoridades no desvelaron de inmediato la identidad de ninguno de los dos implicados.
Dolunt dijo que la fiscalía revisará el caso para decidir si el tiroteo estuvo justificado. El pastor fue detenido para ser interrogado.
.
Saturday, August 29, 2015
La muerte de Wesolowski pone fin al primer juicio del Vaticano por pederastia
Josef Wesolowski, el exnuncio |
República Dominicana dice que su muerte es injusta para las víctimas
Su juicio apenas duró siete minutos: lo que se tardó, el 11 de julio, en leer los cargos contra él
José Manuel Vidal, 29 de agosto de 2015 a las 08:28
El promotor de Justicia (fiscal) ha ordenado que se practique una autopsia, cuyos resultados serán comunicados lo antes posible
Wesolovski
El exnuncio en República Dominicana, el polaco Josef Wesolowski, acusado de pederastia, falleció en la madrugada de este viernes poniendo fin de forma abrupta al primer juicio en el Vaticano por abuso sexual a menores.
"Esta mañana al amanecer, monseñor Josef Wesolowski fue hallado muerto en su domicilio en el Vaticano", anunció la Santa Sede en un comunicado, en el que habló de "causas naturales" e indicó que se realizará una autopsia durante la jornada del viernes.
El diplomático, de 67 años, que fue embajador de la Santa Sede en Santo Domingo, sufría problemas de salud no especificados.
"Un franciscano del Colegio de Penitenciario lo halló muerto delante de la televisión prendida hacia las cinco de la mañana", aseguró Ciro Bendettini, vicedirector de la Oficina de Prensa del Vaticano.
Wesolowski había ingresado en el hospital en julio pasado, un día antes de la apertura de su juicio.
Entonces se sospechó de un intento de suicidio ya que fuentes no oficiales del hospital romano Gemelli donde estaba internado aseguraron a la prensa italiana que había sido hospitalizado tras haber ingerido una mezcla de medicamentos y alcohol.
Wesolowski no había aparecido en público desde la publicación en la prensa de informaciones según las cuales habría tenido relaciones sexuales pagadas con menores en un barrio de Santo Domingo.
La Congregación para la Doctrina de la Fe lo juzgó y sancionó por estos actos en junio de 2014, y lo condenó a colgar los hábitos y volver al estado laico, la pena máxima para un prelado.
Pero el papa Francisco también ordenó un juicio penal, una primicia en el Vaticano, por lo que Wesolowski fue detenido y puesto bajo arresto domiciliario en septiembre de 2014, a la espera de su juicio.
En diciembre obtuvo una mayor libertad de movimiento en el interior del Estado vaticano por motivos de salud. El 10 de julio fue ingresado en cuidados intensivos en Roma debido a un empeoramiento de su estado.
Un día después se inició su juicio en ausencia en el tribunal del Vaticano.
Juzgado por actos pederastas con niños de entre 13 y 16 años en Santo Domingo y por posesión y encubrimiento de "una cantidad importante" de fotografías de contenido pedopornográfico descargadas de internet en la Santa Sede, se enfrentaba a entre seis y siete años de prisión, sin contar con posibles circunstancias agravantes.
Según la página web Vatican Insider del diario La Stampa, Wesolowski abandonó el hospital el 17 de julio y regresó a su pequeña vivienda en el palacio de justicia del Vaticano.

De esta manera, el que iba a ser un juicio simbólico apenas habrá durado siete minutos: lo que se tardó, el 11 de julio, en leer los cargos contra él, constatar la ausencia del acusado y posponer la audiencia de forma indefinida.
El proceso habría ilustrado la línea más dura del Vaticano para enfrentar el flagelo de los abusos pedófilos, principalmente en los años 1960-1980. Las revelaciones al respecto en los últimos 15 años desacreditaron a la iglesia.
La Santa Sede anunció en junio la creación de una nueva instancia eclesiástica parasancionar a los obispos culpables de negligencia -a saber, de complicidad- con los curas bajo su autoridad.
Además, una comisión de expertos internacionales ayuda desde hace un año al papa a encontrar medios para evitar los abusos pederastas.
Las asociaciones de víctimas reprochan a la Iglesia, no obstante, que no va suficientemente lejos.
Wesolowski llegó como nuncio en 2008 a República Dominicana, donde la prensa local lo acusó en el verano de 2013 de haber acudido a menores prostituidos.
En agosto de ese año fue llamado de urgencia por el Vaticano, que rechazó suextradición a Polonia en enero.

La reacción en República Dominicana
La fiscal dominicana Yeni Berenice Reynoso dijo hoy que la muerte del exnuncio en ese país, el polaco Jozef Wesolowski, que se enfrentaba a un juicio en el Tribunal Vaticano por delitos de pederastia en territorio dominicano, es "injusta" para las víctimas, todas menores de edad.
"Siempre me pregunté por qué el juicio de Wesolowski fue dejado sin fecha el día de la suspensión y después de salir del hospital", escribió en su cuenta de Twitter la fiscal del Distrito Nacional.
En un comunicado del Vaticano se informó hoy de que el exnuncio, de 67 años, fue encontrado sin vida en la habitación en la que vivía y especifica que las autoridades vaticanas han certificado que la muerte se produjo por "causas naturales".
El promotor de Justicia (fiscal) ha ordenado que se practique una autopsia hoy mismo, cuyos resultados serán comunicados lo antes posible, añadió la nota.
En unas declaraciones a la prensa, el vicedirector de la sala de prensa del Vaticano, Ciro Benedittini, explicó que el exdiplomático vaticano fue encontrado muerto a las 05.00 hora local, sentado delante de la televisión encendida, por un franciscano que vive en el Colegio de los Penitenciarios, que se encuentra en los Jardines Vaticanos, y donde se encontraba a la espera de juicio.
Wesolowski no se presentó al juicio en el Vaticano el pasado 11 de julio al alegar que estaba ingresado en un hospital público de Roma.
Reynoso dijo entonces que Wesolowski, acusado de cinco delitos por presunta pederastia cometidos en la nación caribeña, utilizará "el recurrido" argumento de problemas de salud para intentar evadir a la justicia.
El exnuncio fue sometido a arresto domiciliario en una decisión sin precedentes del papa Francisco el pasado septiembre, con el fin de evitar "la contaminación de pruebas" y su posible fuga.
El Vaticano destituyó a Wesolowski de su cargo a finales de agosto del año pasado y abrió una investigación, después de que el arzobispo de Santo Domingo, el cardenalNicolás López Rodríguez, informara al papa Francisco de las acusaciones que recaían sobre el nuncio.
El escándalo fue descubierto en 2013 por un reportaje del programa de investigación de la periodista dominicana Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de la República Dominicana, en el que se aseguraba que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país. (RD/Agencias)

El exnuncio en República Dominicana, el polaco Josef Wesolowski, acusado de pederastia, falleció en la madrugada de este viernes poniendo fin de forma abrupta al primer juicio en el Vaticano por abuso sexual a menores.
"Esta mañana al amanecer, monseñor Josef Wesolowski fue hallado muerto en su domicilio en el Vaticano", anunció la Santa Sede en un comunicado, en el que habló de "causas naturales" e indicó que se realizará una autopsia durante la jornada del viernes.
El diplomático, de 67 años, que fue embajador de la Santa Sede en Santo Domingo, sufría problemas de salud no especificados.
"Un franciscano del Colegio de Penitenciario lo halló muerto delante de la televisión prendida hacia las cinco de la mañana", aseguró Ciro Bendettini, vicedirector de la Oficina de Prensa del Vaticano.
Wesolowski había ingresado en el hospital en julio pasado, un día antes de la apertura de su juicio.
Entonces se sospechó de un intento de suicidio ya que fuentes no oficiales del hospital romano Gemelli donde estaba internado aseguraron a la prensa italiana que había sido hospitalizado tras haber ingerido una mezcla de medicamentos y alcohol.
Wesolowski no había aparecido en público desde la publicación en la prensa de informaciones según las cuales habría tenido relaciones sexuales pagadas con menores en un barrio de Santo Domingo.
La Congregación para la Doctrina de la Fe lo juzgó y sancionó por estos actos en junio de 2014, y lo condenó a colgar los hábitos y volver al estado laico, la pena máxima para un prelado.
Pero el papa Francisco también ordenó un juicio penal, una primicia en el Vaticano, por lo que Wesolowski fue detenido y puesto bajo arresto domiciliario en septiembre de 2014, a la espera de su juicio.
En diciembre obtuvo una mayor libertad de movimiento en el interior del Estado vaticano por motivos de salud. El 10 de julio fue ingresado en cuidados intensivos en Roma debido a un empeoramiento de su estado.
Un día después se inició su juicio en ausencia en el tribunal del Vaticano.
Juzgado por actos pederastas con niños de entre 13 y 16 años en Santo Domingo y por posesión y encubrimiento de "una cantidad importante" de fotografías de contenido pedopornográfico descargadas de internet en la Santa Sede, se enfrentaba a entre seis y siete años de prisión, sin contar con posibles circunstancias agravantes.
Según la página web Vatican Insider del diario La Stampa, Wesolowski abandonó el hospital el 17 de julio y regresó a su pequeña vivienda en el palacio de justicia del Vaticano.
De esta manera, el que iba a ser un juicio simbólico apenas habrá durado siete minutos: lo que se tardó, el 11 de julio, en leer los cargos contra él, constatar la ausencia del acusado y posponer la audiencia de forma indefinida.
El proceso habría ilustrado la línea más dura del Vaticano para enfrentar el flagelo de los abusos pedófilos, principalmente en los años 1960-1980. Las revelaciones al respecto en los últimos 15 años desacreditaron a la iglesia.
La Santa Sede anunció en junio la creación de una nueva instancia eclesiástica parasancionar a los obispos culpables de negligencia -a saber, de complicidad- con los curas bajo su autoridad.
Además, una comisión de expertos internacionales ayuda desde hace un año al papa a encontrar medios para evitar los abusos pederastas.
Las asociaciones de víctimas reprochan a la Iglesia, no obstante, que no va suficientemente lejos.
Wesolowski llegó como nuncio en 2008 a República Dominicana, donde la prensa local lo acusó en el verano de 2013 de haber acudido a menores prostituidos.
En agosto de ese año fue llamado de urgencia por el Vaticano, que rechazó suextradición a Polonia en enero.
La reacción en República Dominicana
La fiscal dominicana Yeni Berenice Reynoso dijo hoy que la muerte del exnuncio en ese país, el polaco Jozef Wesolowski, que se enfrentaba a un juicio en el Tribunal Vaticano por delitos de pederastia en territorio dominicano, es "injusta" para las víctimas, todas menores de edad.
"Siempre me pregunté por qué el juicio de Wesolowski fue dejado sin fecha el día de la suspensión y después de salir del hospital", escribió en su cuenta de Twitter la fiscal del Distrito Nacional.
En un comunicado del Vaticano se informó hoy de que el exnuncio, de 67 años, fue encontrado sin vida en la habitación en la que vivía y especifica que las autoridades vaticanas han certificado que la muerte se produjo por "causas naturales".
El promotor de Justicia (fiscal) ha ordenado que se practique una autopsia hoy mismo, cuyos resultados serán comunicados lo antes posible, añadió la nota.
En unas declaraciones a la prensa, el vicedirector de la sala de prensa del Vaticano, Ciro Benedittini, explicó que el exdiplomático vaticano fue encontrado muerto a las 05.00 hora local, sentado delante de la televisión encendida, por un franciscano que vive en el Colegio de los Penitenciarios, que se encuentra en los Jardines Vaticanos, y donde se encontraba a la espera de juicio.
Wesolowski no se presentó al juicio en el Vaticano el pasado 11 de julio al alegar que estaba ingresado en un hospital público de Roma.
Reynoso dijo entonces que Wesolowski, acusado de cinco delitos por presunta pederastia cometidos en la nación caribeña, utilizará "el recurrido" argumento de problemas de salud para intentar evadir a la justicia.
El exnuncio fue sometido a arresto domiciliario en una decisión sin precedentes del papa Francisco el pasado septiembre, con el fin de evitar "la contaminación de pruebas" y su posible fuga.
El Vaticano destituyó a Wesolowski de su cargo a finales de agosto del año pasado y abrió una investigación, después de que el arzobispo de Santo Domingo, el cardenalNicolás López Rodríguez, informara al papa Francisco de las acusaciones que recaían sobre el nuncio.
El escándalo fue descubierto en 2013 por un reportaje del programa de investigación de la periodista dominicana Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de la República Dominicana, en el que se aseguraba que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país. (RD/Agencias)
Fuente
.
Monday, August 17, 2015
Tailandia: bomba mortal sacude el centro de Bangkok
Redacción BBC Mundo
2 horas
Nuestro corresponsal describe motocicletas incendiadas a lo largo de la avenida donde ocurrió la explosión.
Una bomba detonó cerca de un santuario en el centro de Bangkok, capital de Tailandia, según la policía.
Los informes locales hablan de por lo menos 16 muertes y unos 20 heridos.
El corresponsal de la BBC, Jonathan Heard, describe desde el lugar de los hechos escenas de caos, con pedazos de las víctimas esparcidas por todas partes.
El ataque sucedió en un sitio cerca del santuario Erawan, en el distrito central capitalino Chidlom.
La explosión ocurrió a las 19:00 horas locales (12:00 GMT), por lo que se cree fue una bomba colocada en una motocicleta.
El estallido fue captado por cámaras de seguridad. Haga clic en el video de abajo para ver las imágenes.
Hasta ahora nadie ha reivindicado el atentado.
Algunos informes indican que turistas extranjeros se pueden encontrar dentro de las víctimas.
El diario Bangkok Post cita a la policía diciendo que por lo menos una bomba más fue desactivada por las autoridades en la zona de Ratchaprasong.
Motocicletas incendiadas
Nuestro corresponsal dice que el Santuario Erawan es un sitio muy conocido en el centro de Bangkok, cerca de un hotel de lujo.
Una bomba detonó cerca de un santuario en el centro de Bangkok, capital de Tailandia, según la policía.
Los informes locales hablan de por lo menos 16 muertes y unos 20 heridos.
El corresponsal de la BBC, Jonathan Heard, describe desde el lugar de los hechos escenas de caos, con pedazos de las víctimas esparcidas por todas partes.
El ataque sucedió en un sitio cerca del santuario Erawan, en el distrito central capitalino Chidlom.
La explosión ocurrió a las 19:00 horas locales (12:00 GMT), por lo que se cree fue una bomba colocada en una motocicleta.
El estallido fue captado por cámaras de seguridad. Haga clic en el video de abajo para ver las imágenes.
Hasta ahora nadie ha reivindicado el atentado.
Algunos informes indican que turistas extranjeros se pueden encontrar dentro de las víctimas.
El diario Bangkok Post cita a la policía diciendo que por lo menos una bomba más fue desactivada por las autoridades en la zona de Ratchaprasong.
Motocicletas incendiadas
Nuestro corresponsal dice que el Santuario Erawan es un sitio muy conocido en el centro de Bangkok, cerca de un hotel de lujo.
La explosión sucedió frente al santuario Erawan.
Las personas que se encontraban en los alrededores del santuario sintieron todo el impacto de la explosión.
Hay motocicletas incendiadas en la avenida principal, mientras los paramédicos y la policía intentan evacuar a los heridos.
Un transeúnte, Alessandro Ursic, dijo a la BBC: "Cuando llegué ya habían evacuado los cuerpos frente a los predios del santuario Erawan pero todavía hay pedazos de cuerpos humanos alrededor de la intersección; es realmente gráfico".
Entretanto, Richard Srikureja dijo: "Estaba caminando hacia un centro comercial aledaño al santuario y escuché una enorme explosión y la gente corría en todas direcciones. Fue un caos total en todo el centro de Bangkok".
El santuario le rinde culto al dios hindú Brahma pero es también visitado por miles de budistas todos los días. También se encuentran importantes centros comerciales en el vecindario.
Un portavoz de la policía nacional, teniente general Prawut Thavornsiri, expresó a la agencia noticiosa AFP: "Puedo confirmar que fue una bomba, no podemos decir de qué tipo, estamos investigando".
La intersección Ratchaprasong, donde se dio la explosión, ha sido escenario de manifestaciones políticas en años recientes.
Lea: General golpista es el nuevo primer ministro de Tailandia
La policía y los paramédico evacuaron a los heridos
Sin embargo, nuestro corresponsal señala que los ataques con bomba son extremadamente inusuales en Bangkok.
Ha habido una insurgencia musulmana pero ésta ha sido contenida en el sur del país.
No obstante, Bangkok ha pasado por una década de enfrentamientos, algunas veces violentos, entre grupos políticos rivales.
El ejército tomo el poder en mayo del año pasado, derrocando el gobierno electo tras meses de disturbios.
Sin embargo, nuestro corresponsal señala que los ataques con bomba son extremadamente inusuales en Bangkok.
Ha habido una insurgencia musulmana pero ésta ha sido contenida en el sur del país.
No obstante, Bangkok ha pasado por una década de enfrentamientos, algunas veces violentos, entre grupos políticos rivales.
El ejército tomo el poder en mayo del año pasado, derrocando el gobierno electo tras meses de disturbios.
.
Subscribe to:
Posts (Atom)