Showing posts with label cartel. Show all posts
Showing posts with label cartel. Show all posts

Tuesday, July 21, 2015

Carteles pegados por la ciudad aseguran que el Papa Francisco es el anticristo







Published on Jul 2, 2015

.

Iglesia Adventista del 7° día niega haber pegado carteles que acusan a Francisco de ser el Anticristo



Desde hace un par de días, en las calles Jaimes Freire (Sopocachi) y Landaeta (Tembladerani) fueron colocados carteles que señalan que el Papa Francisco es en realidad el Anticristo.


Fuente:Oxígeno


03 de Julio de 2015





Los mencionados carteles citan dos versículos de la Biblia y relatan distintas explicaciones que, supuestamente, comprueban su hipótesis. Estos letreros, en su parte final, señalan textualmente “atentamente la Iglesia Adventista del Séptimo Día”.

Sin embargo, en contacto con Oxígeno el pastor de esta entidad religiosa, Jimmi Lafuente, negó rotundamente que la Iglesia Adventista haya colocado los carteles que acusan al Papa de ser el Anticristo.

“Son acciones de gente proselitista que quiere dañar la imagen de nuestra iglesia”. Además, agregó que “nosotros no podemos hacer nada contra esa gente que solo piensa en dañar nuestra Iglesia”.

Lafuente indicó que “toda publicación que realiza nuestra Iglesia está acompañada por el escudo de la Iglesia Adventista”. Según pudo constatar Oxígeno, los carteles colocados en las dos céntricas calles de la ciudad carecen de este distintivo.

El pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día aseveró que su Iglesia respeta la imagen y la llegada del Papa Francisco al país, pues lo consideran “el líder religioso mundial”.


.

Monday, September 8, 2014

Vigilancia en frontera con México aumenta y se especializa



07 de septiembre de 2014 • 11:21 pm



Texas está gastando 1,3 millones de dólares semanales en policías estatales y unos 12 millones al mes en guardias nacionales.



Hasta hace poco, la Patrulla Fronteriza estadounidense era la única agencia del orden que monitoreaba los matorrales de mezquite y cañaverales a lo largo del río Bravo, y el reto para los agentes era distinguir entre un inmigrante exhausto y una amenaza.

Ahora la espesa maleza está llena de centenares de guardias nacionales, policías estatales y milicias civiles, todos fuertemente armados y a menudo con chalecos de uso militar y camuflaje.



Desde que la inmigración no autorizada se incrementó en el Valle del Río Grande este verano, la Patrulla Fronteriza ha despachado más agentes, el Departamento de Seguridad Pública de Texas ha enviado más hombres y el gobernador Rick Perry ha desplegado hasta 1.000 guardias nacionales en el área. Las autoridades se han negado a revelar las cifras exactas, pero Texas está gastando 1,3 millones de dólares semanales en policías estatales y unos 12 millones al mes en guardias nacionales.

La comunicación en el terreno entre los diversos agentes armados es fragmentaria, y un incidente reciente de fuego amigo con un miembro de una milicia hizo que la Guardia Fronteriza esta semana exhortara a dejar la vigilancia a los agentes del orden. Mientras tanto, en comunidades fronterizas, algunos locales temen que la reciente presencia de elementos de seguridad sea más bien una amenaza.

La coordinación ya es un reto tan sólo entre las propias entidades de la ley. Usan diferente equipo de radio, lo que complica la comunicación directa en el terreno. Así, sus representantes se sientan juntos en un centro de comando que trabaja las 24 horas de todos los días de la semana para evitar sorpresas. Cada turno de agentes de la Patrulla Fronteriza es informado de la presencia y actividad de otras agencias antes de salir al terreno.

Milicias civiles armadas, que se han sumado a la defensa de la frontera en números no conocidos, complican aún más el esfuerzo.

"A veces puede ser peligroso, porque se tiene a todas esas personas (ajenas a entidades del orden) corriendo junto a la frontera", dijo Kevin Oaks, jefe de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande. "Algunos miembros de los cárteles que llevan fusiles automáticos y camuflaje, y entonces hay otras personas que pueden estar bajo los auspicios de quién sabe cuál grupo, que podrían verse muy similares, y no tenemos idea de quiénes sean esas personas. Lo que temo es que estas cosas se sobrepongan entre sí y a la larga haya un desenlace muy malo".

Eso casi sucedió el 29 de agosto, cuando un agente de la Patrulla Fronteriza que perseguía a un grupo de inmigrantes cerca del río Bravo al este de Brownsville volvió sobre sus pasos para encontrarse cara a cara con un hombre en ropa civil que sostenía un fusil. El agente disparó varias veces, pero no hirió al hombre, que era miembro de una milicia civil y realizaba un patrullaje.

Hasta ahora los residentes del área apenas han notado el despliegue de la Guardia Nacional. Los soldados se mueven la mayor parte del tiempo entre sus hoteles y puntos de observación en la frontera. Los policías estatales, que patrullan en sus vehículos de color negro con blanco, han sido mucho más visibles.

En una noche reciente se podía ver a 15 policías estatales desplazándose de un lado al otro del río Bravo. Estaban entre 31 unidades en un tramo de carretera fronteriza de 55 kilómetros (35 millas) entre Escobares y Peñitas.

El alcalde de Rio Grande City, Rubén Villarreal, se muestra filosófico cuando habla de los policías estatales que vigilan su calle principal y los guardias nacionales alojados en su hotel Holiday Inn. Las ciudades fronterizas suelen ser zarandeadas por decisiones tomadas en capitales lejanas a ambos lados de la frontera, y con el tiempo aprenden a adaptarse.

"Vivir junto a la frontera nos ha hecho muy resistentes", dijo Villarreal. "Si queremos un sentido de seguridad en la nación —porque no se trata solamente de seguridad para Rio Grande City o Texas, es para la nación— tenemos que entender que va a haber concesiones".

Pero la elevada presencia de seguridad ha sacudido a algunos residentes que ya de por sí están acostumbrados a vivir en una región en la que suele haber presencia de personal de la ley y el orden por todas partes.

Unas 50 personas se congregaron el jueves en las oficinas en San Juan de La Unión del Pueblo Entero, un grupo de activismo laboral. Una mujer tomó el micrófono y le preguntó a la concurrencia cuántos estaban preocupados por la intensificación de las patrullas de seguridad pública. Casi todo el mando alzó la mano.

Entre ellos estaba Isabel Barbosa, de La Joya, que dijo que viajaba en un auto con su madre y cuatro hermanos cuando un policía estatal detuvo el coche, diciéndoles que habían cruzado la línea blanca en la orilla de la carretera.

Barbosa, de 21 años, dijo que en un principio el agente le dijo a su madre que solamente recibiría una advertencia. Pero después fue detenida cuando arribó al lugar un agente de la Patrulla Fronteriza y determinó que ella carecía de autorización para estar en el país. La mujer fue deportada al día siguiente tras haber vivido 18 años en Estados Unidos, dejando atrás a un esposo enfermo y cinco hijos, el menor de apenas 3 años.

"La gente teme salir incluso a la tienda. No puede siquiera llevar a sus hijos a las clínicas. No pueden hacer nada", le dijo Barbosa a The Associated Press.

Villarreal admite que algunos de sus electores se han desconcertado por la creciente presencia de seguridad, y le advierte a los visitantes que respeten el límite de velocidad, aunque los policías estatales encuentran otras razones, tales como ventanillas oscurecidas, para detener vehículos en el tránsito.

"Sacrificamos la privacidad y mucho más aquí por la seguridad que necesita la nación", dijo.


.

Tuesday, March 18, 2014

'Templarios' extraían órganos a niños; dicen que comían el corazón: Castillo






Sin embargo, el enviado por el Presidente Peña Nieto dice que aún no se cuenta con pruebas sobre este tipo de rituales. ARCHIVO

Manuel Plancarte, investigado por muerte de menores
Michoacán reporta detención de sobrino de Enrique Plancarte
Velan al 'Chayo' en Morelia
El 'Chayo' fue beneficiado al declararlo muerto: Castillo

Alfredo Castillo dice que ''El Chayo'' realizaba ritos de iniciación

El comisionado especial para Michoacán repite declaraciones realizadas por detenidos
CIUDAD DE MÉXICO (18/MAR/2014).- El Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, dijo que se cuentan con declaraciones de personas detenidas quienes aseguran que Nazario Moreno “El Chayo”, líder de ''Los Caballeros Templarios'' abatido en Tumbiscatio, realizaba ritos de iniciación donde obligaba a comer órganos humanos.

El día de ayer, la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) del estado anunció la detención de Manuel Plancarte Gaspar, sobrino de uno de los principales líderes del grupo criminal, Enrique “Kike” Plancarte Solís, acusado de secuestrar y mutilar a personas, en especial a niños, para el tráfico de órganos.

De acuerdo con Caros Hugo Castellanos Becerra, el titular de la dependencia, Plancarte Gaspar, de 34 años, es investigado por la muerte de menores de edad, a quienes extraía sus órganos para venderlos. El funcionario explicó que el detenido operaba en los municipios de Apatzingán y Uruapan.

Este mañana, al ser cuestionado en la primera emisión radiofónica de Noticias MVS sobre esta práctica criminal, Castillo Cervantes dijo que “según declaraciones, Nazario Moreno ‘El Chayo’ realizaba ritos de iniciación donde obligaba a comer corazones humanos”.

Sin embargo, el enviado por el Presidente Enrique Peña Nieto dijo que aún no se cuenta con pruebas sobre este tipo de rituales además de que indicó que el tema de tráfico de órganos es muy complejo, por lo que se tendría que analizar con especialistas.

Castillo Cervantes dijo que en base a las mismas declaraciones de ''templarios'' se tiene conocimiento de que se estaba realizando la extracción de órganos a menores, pero aún no se sabe si se utilizaban para tráfico u otro fin, como los ritos de iniciación.

Es conocido que “El Chayo” dirigía ''La Familia Michoacana'' y ''Los Caballeros Templarios'' bajo códigos de secta religiosa que él mismo creó.

Castillo dijo que el tráfico médicamente es muy difícil, aunque precisó que tras la detención de Manuel Plancarte Gaspar “sí se está hablando de niños a los que se les estaba extrayendo los órganos”.

Agregó que “en el Ministerio Público declaran todo pero ya después se retractan. Pero es información validada con otras informaciones”.

El delito de tráfico de órganos se suma a la lista de crímenes que realizan ''Los Templarios'' en la entidad, entre los que se encuentran la extorsión, el contrabando, robo de minerales, violaciones y secuestros.

Los delincuentes –según autoridades– utilizaban coches y camionetas para raptar a niños en pueblos aledaños. Los mataban en casas rentadas y un grupo de médicos les extraía las vísceras para venderlas en el mercado negro.

Castellanos Becerra no quiso ahondar en el número de víctimas, pero dijo que más adelante se darán más datos sobre el caso. De acuerdo con los primeros informes, Plancarte Gaspar, ubicado por fuentes oficiales como el sobrino de “Kike” Plancarte, estaría detrás de la desaparición de decenas de menores en la entidad.

El Secretario de Seguridad reconoció que es complejo el esclarecimiento de los hechos, ya que tiene que investigar hechos que ocurrieron en años anteriores.”Este delito es relevante dado el impacto social, ya que involucra a menores de edad, que son el sector más sensible de la sociedad”, mencionó.


Con información de Sinembargo.mx


Fuente
.

Tuesday, January 28, 2014

Cae El Tío, uno de los principales líderes de los Caballeros Templarios




El Gobierno mexicano detiene en Michoacán a un segundo cabecilla del grupo criminal

Paula Chouza México 27 ENE 2014 - 23:24 CET4





Dionisio Plancarte fue detenido este lunes en Michoacán / AP



El Gobierno mexicano anunció este martes la detención de uno de los cabecillas del cártel de Los Caballeros Templarios, la organización criminal que controla el tráfico de droga en el Estado de Michoacán, al suroeste de México, desde 2011. Dionisio Loya Plancarte, conocido como El Tío, fue detenido la madrugada de este lunes "sin que se haya efectuado un solo disparo", presumió Monte Alejandro Rubido, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Junto al presunto narcotraficante fue detenido un menor de 16 años no identificado. "Al arribo de las fuerzas federales, Loya Plancarte se escondía en un clóset", señaló Rubido. El Tío es considerado uno de los principales operadores del grupo, gran conocedor de las operaciones financieras y de la estructura del cártel.

El arresto se da a conocer el mismo día que los gobiernos estatal y federal se reúnen con las autodefensas -grupos de civiles armados- y firman un acuerdo de ocho puntos que sienta las bases para que los rebeldes se incorporen a la "vida institucional".




Según la prensa mexicana, sus zonas de operaciones son fundamentalmente Apatzingán y Uruapan, las dos ciudades más importantes de la región de Tierra Caliente. Apatzingán, con 80.000 habitantes, el llamado bastión de los Caballeros Templarios y capital económica de la zona, es considerada la joya de la corona para los grupos de autodefensa -civiles armados- que tratan de hacerse desde febrero con el control del territorio para expulsar al crimen organizado.

Desde 2009 Loya Plancarte es uno de los hombres más buscados por la Procuraduría General de la República (PGR), que incluso ofrece por él una recompensa de 30 millones de pesos.

"A Loya Plancarte se le conoce como un hombre que tenía buenos contactos para el trasiego de la droga hacia el norte del país, así como el encargado de construir empresas y negocios para lavar el dinero de la organización", informa la prensa. Además, diversas declaraciones ministeriales se desprenden que este hombre era el encargado de contactar y “contratar” a las autoridades de seguridad pública de los distintos municipios de Michoacán y de corromper a los ministerios públicos estatales.

A Dionisio Loya se le dio por muerto en marzo del 2013, sin embargo en junio apareció en un vídeo proponiendo una tregua a las policías comunitarias de Michoacán. Está acusado, junto con Servando Gómez Martínez La Tuta,el jefe máximo del cártel, de la ejecución de 12 agentes de la Policía Federal, en julio de 2009. Según las investigaciones de la PGR, él es el encargado de prensa y relaciones públicas de la organización.

En entrevista con los medios el pasado martes, el nuevo Comisionado especial para la Seguridad en Michoacán del Gobierno de Peña Nieto, Alfredo Castillo, aseguró que el Ejecutivo había definido 26 líderes del cártel de Los Caballeros Templarios como objetivos específicos y estratégicos de la operación que lanzó hace ya dos semanas en el Estado para aplacar la escalada de violencia. En los últimos meses los grupos de autodefensa habían avanzado en el control del territorio provocando numerosas refriegas. La intensidad de la lucha hizo reaccionar al Ejecutivo de Peña Nieto.

El Tío es el segundo gran líder que cae desde el comienzo de la operación conjunta de los gobiernos federal y estatal en Michoacán. El pasado 19 de enero, el Ejecutivo anunció la detención de Jesús Vázquez Macías, conocido en la región como El Toro. Este hombre había sido señalado por los portavoces de las autodefensas como uno de los encargados de cobrar extorsiones en varios municipios de Michoacán, además de llevarse a mujeres para violarlas. Los abusos contra las esposas e hijas de los pobladores fue uno de los detonantes para que los ciudadanos decidieran tomar las armas.


Un acuerdo de ocho puntos

P. CHOUZA

La reunión de este lunes entre las autodefensas y los gobiernos federal y estatal puede suponer un punto de inflexión en la lucha armada de los últimos once meses en Michoacán, al sur de México.

El acuerdo entre civiles armados y los gobiernos estatal y federal es, según el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, "un primer paso decisivo para el cumplimiento de la estrategia en favor de la seguridad y el desarrollo del estado, ya que permitirá devolver progresivamente la normalidad a la entidad".

El documento difundido por la Secretaría de Gobernación consta de ocho puntos:

1. Las autodefensas se institucionalizan al incorporarse a los Cuerpos de Defensa Rurales. Para este fin, los líderes de las autodefensas presentarán una lista con todos los nombres de sus integrantes, los cuales serán validados con la formación del expediente respectivo, controlado por la Secretaría de la Defensa Nacional. Estos cuerpos serán temporales y estarán bajo el mando de la autoridad en los términos de las disposiciones aplicables.

2. Para la protección de sus comunidades, personal de las autodefensas podrá formar parte de la Policía Municipal siempre y cuando acrediten los requisitos de ley y cuenten con el aval del Cabildo de su Ayuntamiento para ser propuesto para formar parte de dicha policía.

3. Las autodefensas se obligan a registrar las armas que actualmente poseen o portan ante la Secretaría de la Defensa Nacional. Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública o, en su caso, la Secretaría de la Defensa Nacional, se comprometen a dotarlos de las herramientas necesarias para su comunicación, traslado y operación.

4. Se acuerda que en los municipios en conflicto se llevará a cabo una auditoría del uso de los recursos públicos, conforme a las disposiciones legales aplicables.

5. Se establece la rotación de los Agentes del Ministerio Público Federal y Local, así como la instrumentación de unidades móviles de Ministerio Público.

6. La Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán se compromete a mantener comunicación permanente con las autoridades municipales de la zona para ofrecerles el apoyo conforme a las facultades que tiene dicha Comisión.

7. Para el caso de las personas que fueron detenidas por portación de arma de fuego y que se encuentran en libertad provisional bajo caución, se harán las gestiones pertinentes para que puedan firmar en el estado de Michoacán, sin tener que trasladarse a otras entidades federativas.

8. En el caso de los servidores públicos municipales y estatales que tengan responsabilidad penal o administrativa, y que se encuentre totalmente acreditada, se les aplicará todo el peso de la ley.


Fuente
.

Wednesday, January 15, 2014

Sacude a Michoacán ‘guerra’ entre autodefensas y Templarios



Associated Press
Un camión se quema en la entrada de la ciudad de Parácuaro



Proceso | 2014-01-11 | 21:37 Parácuaro— En la que ya se decantó como una de las jornadas más violentas por los enfrentamientos entre autodefensas comunitarias e integrantes de la organización Los Caballeros Templarios, la correspondiente a la última semana se caracterizó asimismo por bloqueos realizados en la carretera que comunica este municipio con Apatzingán.

El viernes 10, por sexto día consecutivo, presuntos templarios cerraron esa vía carretera, en la que quemaron cinco vehículos y despojaron de sus pertenencias, cámaras fotográficas y un automóvil a reporteros de la localidad y de medios nacionales que acudieron a reportar lo que ocurría en el lugar.

Y mientras los grupos de autodefensa tomaban nuevas localidades en municipios de la zona de Tierra Caliente –como Antúnez, perteneciente a Tacámbaro, y 20 de Noviembre, correspondiente a Coahuayana–, en Apatzingán hombres armados quemaron una tienda Coppel y una Oxxo como parte de las acciones que realizaron durante la semana contra aquéllos.

Desde el domingo 5 los distintos grupos que se mantienen enfrentados a las autodefensas ciudadanas iniciaron con bloqueos a la carretera que comunica Tacámbaro con Apatzingán; luego quemaron una decena de autos y camiones. Pero este fin de semana aumentaron sus acciones: incendiaron negocios en la ciudad Apatzingán y se instalaron a las entradas de ésta para impedir la llegada de “los autodefensas”.

A bordo de camionetas, algunos de ellos armados con rifles de asalto, se presentaron el viernes en el tramo bloqueado y amenazaron e intimidaron a los periodistas: les ordenaron entregar las imágenes que habían registrado y retirarse de la zona. Incluso trataron de levantar a uno de los reporteros, quien logró zafarse de los hombres armados que lo jaloneaban para llevárselo en una camioneta.

La nueva estrategia

A la entrada del poblado, un grupo de jóvenes con rifles R-15 y AK-47 revisa los vehículos antes de dejarlos pasar a esta cabecera municipal. Nada se escapa de su mirada alerta, aunque ya se les nota el cansancio luego de que el sábado 4 tomaron la población para “liberarla” del cártel de Los Caballeros Templarios.

Son integrantes de uno de los grupos de autodefensa ciudadana que, según adversarios suyos como Fidel Orejel, forman parte de una “estrategia” federal contra el crimen organizado que diseñó Óscar Naranjo Trujillo, el asesor colombiano del presidente Enrique Peña Nieto.

El general de cuatro estrellas, retirado del ejército de su país, entró en el equipo del priista desde que éste era candidato a la Presidencia. En junio de 2012 el exgobernador mexiquense presentó al exdirector general de la Policía Nacional de Colombia como su “asesor externo” en materia de combate al crimen organizado, bajo un esquema “no operacional” y “fuera de las líneas jerárquicas del Ejército Mexicano”.

Al encabezar la Policía Nacional de su país, Naranjo llegó a tener bajo su mando a 167 mil efectivos. Fidel Orejel, uno de los voceros de quienes protestan contra las autodefensas en Parácuaro, afirma que el general colombiano está detrás de las acciones encaminadas a apoyar a estos grupos porque es el principal asesor del gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico.

“Mandaron a uno de Colombia para querer arreglar México con una estrategia tonta. No pudo arreglar las cosas allá… Las FARC siguen secuestrando, robando y matando gente. Lo único a lo que lo mandaron es a que nos matemos entre nosotros, los michoacanos; esa es la estrategia que están siguiendo”, sostiene Orejel, entrevistado el jueves 9.

“En Colombia no han podido con la estrategia de andar queriendo desaparecer los cárteles; siempre aparece otro. No usan la inteligencia, sino que siguen una estrategia tonta de apoyar a los pueblos armados, como ya lo dijo Miguel Ángel Osorio Chong”, señala. Pero al preguntarle cómo se enteró de todo eso, repone: “Yo leo, me entero de las cosas”.

En efecto, el secretario de Gobernación confirmó dicho apoyo. Lo hizo el lunes 6 en conferencia de prensa al término de la XXV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, efectuada en la capital del país. Entonces recalcó que el gobierno federal inició desde hace siete meses una estrategia de atención para Michoacán, entidad en la que, dijo, “hemos venido recuperando territorio… hemos venido trabajando con la sociedad… Las acciones, las propuestas, los programas del gobierno federal están ya ahí presentes… y tenemos que seguir adelante…”.

Horas después de la entrevista con Fidel Orejel, jóvenes encapuchados rociaron con gasolina varios camiones que transportaban cerveza, refrescos y frituras, y les prendieron fuego a la entrada del municipio: un claro reto a los grupos de autodefensa ciudadana que se encuentran a unos 13 kilómetros de ahí, en la cabecera municipal, que tomaron el sábado 4.

La expansión

A casi un año de haberse creado, las autodefensas avanzaron en su táctica de “recuperación de territorio” en 72 comunidades de 22 municipios, donde hablan con la gente, le dicen que están ahí para darle seguridad y piden su apoyo para “limpiar” al estado de los cárteles que lo tienen asolado, especialmente de “Los Templarios”.

La Familia Michoacana –organización de la que surgieron Los Caballeros Templarios– se dio a conocer en 2006 como un supuesto grupo de autodefensa que tenía la intención de combatir a Los Zetas, pero desde el principio exigió a ciudadanos, comerciantes y empresarios elevadas cuotas a cambio de no atentar contra ellos. El grupo que tomó Parácuaro no pide dinero, a menos que la población se le una en la “autoprotección” en sus pueblos, comunidades y ciudades.

“Lo que nosotros queremos es sacar a todos los cárteles, que no haya uno solo en Michoacán”, dice Luis Antonio Torres, conocido como El Americano porque nació en Estados Unidos. Señala que la intención de la autodefensa es primero preparar el camino y después liberar Apatzingán, el municipio al que se considera el bastión de la banda comandada por Servando Gómez, La Tuta.

El 24 de febrero del año pasado, en La Ruana, municipio de Buenavista, así como en Tepalcatepec, se formaron los primeros núcleos de pobladores para enfrentarse a Los Caballeros Templarios, que los sometían a extorsiones, amenazas, asesinatos, secuestros y violaciones a sus hijas e esposas.

Entonces eran pocos cientos. Según El Americano, uno de los comandantes de la coordinación general de los grupos de autodefensa, hoy suman aproximadamente 10 mil hombres armados con rifles de caza o de asalto y pistolas de todos los calibres. Coincidentemente, en diciembre La Tuta, entrevistado en el canal de televisión estadunidense en español Mundo Fox, dijo que su organización cuenta con el mismo número de sicarios.

Aunque se han gestado autodefensas en varias entidades del país, sólo en Michoacán han crecido y se han expandido. Su estructura se basa en un consejo o coordinación general, “comandantes” que se encargan de células o pequeños grupos que marchan de avanzada en la “liberación” de los pueblos, y un grueso grupo de simpatizantes que los respaldan conforme se acercan a sus objetivos.

Casi todos “los autodefensas” portan rifles de asalto, pistolas y chalecos antibalas. Sostienen que estas armas son “botín de guerra”: las toman cuando sus enemigos huyen o mueren. También utilizan camionetas arrebatadas a los sicarios, a las que les pintan un logo y las palabras “Autodefensas” o “Policías Comunitarias”. Las balas tienen que pagarlas de su bolsillo.

El Americano tiene 34 años y se unió a la autodefensa de Tepalcatepec desde que surgió. Trae un AK-47 cruzado en el pecho, que refleja el sol en su culata de metal labrado. De su cintura cuelga una pistola escuadra. Y cuando se le pregunta de dónde sacan ese equipo y el dinero necesario para mantener a su organización en sus casi 11 meses de existencia, contesta:

“No somos paramilitares, somos gente trabajadora y hemos ayudado a los pueblitos a liberarse. El gobierno no nos apoya, tampoco ningún cártel. Si la gente de Jalisco quiere hacerlo, los vamos a combatir porque no queremos a ningún cártel.”

Añade: “El Ejército nos trata bien y la Policía Federal nos ha dado apoyo, no como otras organizaciones corruptas. Las armas las van ganando los muchachos en cada enfrentamiento. Si abaten a un sicario se quedan con el arma”.

Otro mando, Martín, sostiene que no han recibido recursos del gobierno federal ni del Ejército o la policía, aunque reconoce como un apoyo el hecho de que les permitan avanzar hacia los municipios que “recuperan” de la banda que durante 12 años extorsionó, secuestró y asesinó a sus familias.

Pero Salvador Esquivel, otro comandante de las autodefensas, indica que no siempre es así. “Nosotros estamos haciendo su trabajo, pero (las autoridades civiles y militares) nos detienen, a veces nos quieren desarmar, y no entendemos cuál es su papel porque no nos defienden”.

Aclara que el suyo no es un “levantamiento” popular contra el gobierno, sino que pretenden limpiar el estado de “templarios”. Para él, si recibieran ayuda oficial, las autodefensas ya abarcarían mucho más de 40% de la entidad en donde actualmente tienen presencia.

‘Táctica colombiana’

Fidel Orejel es una de las cabezas visibles de quienes bloquearon la carretera y quemaron vehículos a la entrada de Parácuaro para exigir que los grupos de autodefensa ciudadana salgan del municipio. Los califica como “otro cártel”, apoyado por el de Jalisco Nueva Generación.

Dice que es productor de limón y ex colaborador de la presidenta municipal Lucila Barajas, quien el viernes 3 y el sábado 4 –cuando el grupo de autodefensa tomó Parácuaro– presumió en Facebook una foto en la que aparece descansando en la playa.

Entrevistado la tarde del jueves 9, durante el bloqueo de la carretera que comunica Antúnez con Apatzingán, Orejel identifica la estrategia del gobierno federal “de apoyar a estos grupos de autodefensa” con la que aplicó el general Óscar Naranjo Trujillo en Colombia.

Naranjo fue una pieza clave del presidente colombiano Álvaro Uribe en el combate al narcotráfico y a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Desde junio de 2012 asesora a Peña Nieto en los rubros de seguridad democrática, prevención del delito, cooperación internacional y combate al narcotráfico y al crimen organizado.

Se le considera el artífice del descabezamiento de los cárteles de Medellín, Cali y del Norte del Valle. En 1993 dirigió la operación que terminó con la vida del capo Pablo Escobar. Pero durante años también se le relacionó con grupos paramilitares, y a su hermano Juan David Naranjo se le acusó de presuntos vínculos con el narcotráfico porque fue detenido en Alemania, en 2006, al tratar de vender 35 kilos de cocaína a dos policías encubiertos.


Fuente

.

Monday, August 27, 2012

México: hallan 11 cuerpos con narcomensajes

26-08-12 | SOCIEDAD


Por Bertha Ramos y Arturo Pérez


Todos tenían un tiro de gracia y signos de tortura. Fueron arrojados en una carretera de Guerrero. Una persona murió en los bloqueos que paralizaronGuadalajara el fin de semana

Crédito foto: Reuters

Según un comunicado emitido por la Procuraduría de Justicia de Guerrero, poco después de las 2:00 de la mañana, elementos de la Policía Federal encontraron los cuerpos de cuatro personas en la Autopista Siglo XXI, cerca del municipio de La Unión, en los límites con el estado de Michoacán, a unos 300 kilómetros del centro turístico deAcapulco. Los cadáveres tenían un tiro de arma de fuego en la cabeza y visibles huellas de tortura.


Más tarde, tres kilómetros adelante del primer hallazgo, fueron localizados otros tres cuerpos. Además de huellas de tortura e impacto de bala en la cabeza, estos habían sidoamordazados con cinta adhesiva y cerca de ellos había una cartulina con un mensaje.


Otros cuatro cadáveres se encontraron en otro punto de la misma carretera, con características similares, acompañados de un narcomensaje. Los cuerpos fueron trasladados a una funeraria habilitada como servicio médico forense en el municipio La Unión y siguen sin ser identificados.


El Operativo Guerrero Seguro, integrado por policías federales, ministeriales y militares, informó en un comunicado que ha incrementado la vigilancia en la frontera entre Michoacán y Guerrero. La semana pasada esta carretera fue escenario de bloqueos y quema de autobuses, camiones remolque y automóviles por parte de bandas del narcotráfico.

Guerrero es uno de los estados más inseguros del país y donde la violencia va en aumento. Este año, las ejecuciones aumentaron de 100 en enero a 150 en julio, según mediciones de Lantia Consultores. Acapulco fue la ciudad con más ejecuciones en el mes de julio.


Otro muerto


En tanto, en Guadalajara, un joven de 24 años falleció durante los bloqueos que paralizaron la ciudad y sus alrededores la tarde del sábado y la madrugada del domingo, informó la Procuraduría de Jalisco. Eugenio González Paz, residente del municipio conurbado de Tlajomulco de Zúñiga, murió después de que lo alcanzó una bala tirada al aire cuando sujetos armados se apoderaron de tres vehículos para bloquear una carretera, mientras la víctima estaba en un negocio de bebidas donde trabajaba.

La tarde del sábado, 22 narcobloqueos paralizaron la zona metropolitana de Guadalajara. Cuando la ciudad parecía en calma, la madrugada del domingo se registraron otros seis en un lapso de dos horas, en distintas carreteras del estado. En cada punto, la delincuencia organizada incendió autos particulares, autobuses de pasajeros, camiones de carga, pipas de agua y tractocamiones.


El titular de seguridad en Jalisco, Luis Carlos Nájera, dijo que al parecer los bloqueos fueron orquestados como represalia por un operativo federal en el municipio de Tonaya, donde fallecieron seis integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación.




Fuente: AP


Fuente
.

Sunday, October 2, 2011

Botan siete cadáveres a la calle



La policía no ha conjeturado sobre los móviles de matanza, pero actualmente los carteles del narcotráfico pelean territorio. ARCHIVO


◦Las víctimas aparecen ensangrentadas y parcialmente desnudas

Fueron arrojados a una parada de autobús en la localidad turística de Zihuatanejo

ACAPULCO, GUERRERO (02/OCT/2011).- Siete individuos fueron acribillados a tiros y sus cadáveres fueron botados en una parada de autobús en el centro de la localidad turística mexicana de Zihuatanejo, en la costa del Pacífico, dijo la Policía el domingo.

El Diario de Zihuatanejo difundió una fotografía en la que las víctimas aparecen tiradas en el suelo, ensangrentadas y parcialmente desnudas, con los pies atados a un poste en una calle.

Arriba de los cuerpos había cartulinas con un mensaje firmado supuestamente por Los Caballeros Templarios, una derivación del cartel narcotraficante seudorreligioso de La Familia Michoacana.

Los grupos narcotraficantes suelen dejar mensajes de amenaza a sus contrarios en los lugares donde asesinan a personas.

La Policía estatal de Guerrero dijo que los agentes hallaron los cadáveres a primeras horas del domingo en la localidad playera, que es popular entre turistas mexicanos y estadounidenses.

La Policía no conjeturó sobre los móviles de la matanza de las siete personas, pero los carteles del narcotráfico pelean entre ellos en las ciudades costeras del Pacífico.

Fuente
.

Monday, June 20, 2011

Cárteles mexicanos se asocian con cuatro mafias internacionales

Nancy Flores / Cuarta parte y última


La “guerra” contra el narcotráfico –que ha costado la vida de más de 40 mil civiles– no menoscaba la actividad mercantil de las drogas ni en México ni el mundo. Los cárteles estrechan sus vínculos con poderosas mafias internacionales para hacerse de la droga, los precursores y los grandes mercados de estupefacientes.

Documentos de la Unión Europea y del Departamento de Estado de Estados Unidos revelan que los criminales mexicanos penetran cada vez más el viejo continente y desplazan a los grupos criminales colombianos. Al tiempo, en la Cámara de Diputados se afirma que la mexicana es una de las tres mafias más importantes del crimen organizado trasnacional.

Las alianzas de orden mercantil se dan en, al menos, 12 países de América Latina, Europa y Asia, revelan los informes consultados por Contralínea. Los vínculos que sobresalen son los que mantienen con las mafias italiana, japonesa, hindú y peruana. Con éstas, compran y venden por toneladas cuatro tipos de drogas y dos tipos de precursores.

Además, en Panamá, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Argentina, las relaciones descubiertas son de orden logístico (países de tránsito); mientras que en España, Portugal y el Reino Unido, la presencia detectada es de venta.

A nivel mundial, el valor de mercado de la cocaína y la heroína –dos negocios en los que participan activamente los delincuentes mexicanos– asciende a 143 mil millones de dólares en conjunto (es decir, 1 billón 615 mil 900 millones de pesos anuales), calcula la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

...

LEA MAS
.

Thursday, June 9, 2011

Tiroteo fronterizo entre policías estadounidenses y narcotraficantes mexicanos

Por Lynn Brezosky y Dane Schiller Copyright 2011 Houston Chronicle

June 9, 2011, 2:10PM


BROWNSVILLE, Texas — Un tiroteo en Río Grande entre policías estadounidenses y narcotraficantes mexicanos dejó un saldo de al menos tres delincuentes heridos, según reportó el jueves el Departamento de Seguridad Pública.

Tela Mange, portavoz del Departamento de Seguridad Pública, dijo que el tiroteo ocurrió en algún punto del Condado de Hidalgo en la mañana del jueves.

Asimismo, Mange comentó que no podía dar más detalles al respecto por razones de seguridad. Además, dijo que no disponía de información acerca de si alguno de los agentes estadounidenses estaba herido.

Según Mange, los policías participaban en una operación de reconocimiento de los Texas Rangers y estaban tratando de detener un gran cargamento de drogas.

Los agentes de la policía llegaron a la escena en tres lanchas patrulleras después de haber visto a un vehículo sospechoso en la parte estadounidense de Río Grande y dos botes cargados de droga que navegaban por las aguas.

“Recibieron una andanada de tiros desde la parte mexicana” mientras trataban de interceptar los botes, dijo Mange.

“Hay otra operación en curso”, añadió la portavoz, quien aclaró que todavía hay personal en la zona a lo largo de la frontera, pero que el departamento no divulgará más información al respecto hasta la noche del jueves.

No ha quedado claro si se llevaron a cabo arrestos.

Las autoridades mexicanas fueron notificadas acerca de los botes abandonados con cargamentos de drogas y se presentaron en la escena.

El gobernador Rick Perry anunció en septiembre de 2009 el establecimiento de los equipos Ranger Recon para compensar lo que él calificó de recursos federales inadecuados en la frontera de Texas con México.

Esos equipos especiales, formados por efectivos de los Texas Rangers y de las fuerzas anti-drogas de la Guardia Nacional de Texas, se utilizan en zonas donde hay un alto grado de delitos y contrabando para ayudar a detener el narcotráfico, según un comunicado de una agencia de noticias.

Mange informó que dichos equipos trabajan a lo largo de toda la frontera sur de Estados Unidos.


Fuente: http://www.chron.com/disp/story.mpl/sp/top/7603175.html#ixzz1OqUsQ6tf
.

Tuesday, March 8, 2011

Violencia atribuida a narcotráfico deja 46 muertos en México

28 minutos


NUEVO LAREDO, México (AFP) - Al menos 46 muertos dejó una de las jornadas más violentas de lo corrido del año en México, azotado por el enfrentamiento entre carteles del narcotráfico y con las autoridades.


Las víctimas, incluidos tres decapitados, se registraron entre lunes y martes en seis estados, según reportes oficiales.


Sólo en Tamaulipas se produjeron el lunes 18 muertos en un enfrentamiento entre presuntos criminales en el poblado de Abasolo, informó el gobierno de ese estado en un comunicado.


El texto no dio detalles sobre los fallecidos ni de los grupos que se enfrentaron en Abasolo, una comunidad de unos 11.000 habitantes ubicada en el centro del estado, a unos 240 km al sur de Texas (Estados Unidos).


Entretanto, otros seis hombres murieron este martes en un enfrentamiento con militares antinarcóticos en el estado mexicano de Guerrero (sureste), dijo la secretaría de la Defensa en un comunicado.


El choque se produjo cuando el pelotón de soldados "sufrió una agresión con armas de fuego por parte de presuntos miembros de la delincuencia organizada", en el municipio de Buena Vista de Cullar de Guerrero con costas en el Pacífico.


En el destino turístico de Mazatlán, del estado de Sinaloa (noroeste), cinco personas fueron asesinadas a balazos y ocho resultaron heridas la madrugada del martes en un ataque a un centro nocturno, donde horas antes se había presentado un cantante de 'narcocorridos' -un género musical que habla del narcotráfico-, informó la fiscalía de Sinaloa, también con costas en el Pacífico.


"Llegaron varios homicidas, encapuchados y portando fusiles AK-47 y empezaron a disparar indiscriminadamente en contra de los asistentes", informó una fuente de la fiscalía que pidió no ser identificada.


En el estado de Chihuahua (fronterizo con Estados Unidos) siete personas fuern asesinadas a balazos, cuatro de ellas en Ciudad Juárez, la más violenta de México con más de 3.100 homicidios el año pasado, atribuidos en su mayoría a enfrentamiento entre los cárteles de Sinaloa y de Juárez.


Otros siete individuos fueron acribillados en diferentes puntos de Coahuila (fronterizo con El Paso, Texas), tres de ellos en una balacera con policías, reportó la Coordinación de Homicidios de la Vice Fiscalía General de Coahuila.


En Naucalpan, un suburbio de Ciudad de México, la mañana del martes fue localizado el cuerpo de un hombre decapitado al interior de un vehículo, un hecho inusual en la megaurbe.


"En la parte del tablero se apreciaba la cabeza de un hombre y el cuerpo del lado del copiloto", informó una vocera de la policía de Naucalpan.


En otro hecho de violencia fueron localizadas dos cabezas humanas calcinadas y los cuerpos mutilados en una carretera que conduce del estado de Nuevo León a Tamaulipas.


Los operativos antinarcóticos efectuados en gran parte del territorio mexicano emprendidos en diciembre del 2006 con una amplia participación de militares (más de 50.000) no han podido evitar que desde esa fecha más de 34.600 personas hayan sido asesinadas, la mitad de ellas el año pasado.

.
Fuente
.

Wednesday, October 27, 2010

Vinculan a ex gobernador mexicano con el cártel de Juárez

27 de octubre de 2010 • 21:55

OLIVIA TORRES

José Reyes Baeza, ex gobernador del estado norteño de Chihuahua, fue vinculado con el cártel de Juárez por el hermano de la ex procuradora estatal en una nueva porción de video en la que hombres armados lo interrogan.

La nueva secuencia fue divulgada el miércoles en la página electrónica del Diario de Juárez.

Las imágenes muestran a Mario Angel González Rodríguez mientras declara —rodeado por cinco hombres que portan armas largas— que el ex gobernador tenía contacto directo con Vicente Carrillo Fuentes, líder máximo del cártel de Juárez y por quien las autoridades mexicanas ofrecen una recompensa de 30 millones de pesos (más de dos millones de dólares).

"Se reunían la procuradora, se reunía el gobernador, se reunía Vicente Carrillo (líder del cártel de Juárez)... se reunían en una finca, en un fraccionamiento", se le escucha decir al hombre.

Supuestamente el grupo, que incluía otras personas que no fue posible identificar, se reunió hasta en tres ocasiones en el mismo lugar.

De inmediato no fue posible conseguir una reacción del ex gobernador.

La ex procuradora Patricia González dijo el miércoles brevemente a la AP que no podía hacer comentarios debido a que se encontraba ocupada buscando un domicilio donde cree estaría su hermano.

La ex funcionaria añadió que piensa que su hermano está vivo.

El lunes salió a la luz en internet a través de YouTube un video de 10 minutos en el que el mismo hombre asegura que su hermana, la ex procuradora, estaba relacionada con el cártel.

Rodeado por los cinco hombres que vestían uniformes tipo militar y pasamontañas, el hombre responde preguntas de una persona que no aparece a cuadro. González se identifica como miembro de La Línea, el brazo armado del cártel de Juárez, organización del narcotráfico que en los últimos meses ha recibido varios golpes de las autoridades con la detención de algunos de sus líderes y presuntos sicarios.

"Le pido perdón a Dios y a la gente por haber matado a tantas personas inocentes. Estábamos enfermos de poder yo y mi hermana, el gobernador y todos los de la Línea, todos los del cártel de Juárez", dijo González Rodríguez en la nueva porción divulgada.

Mario González fue secuestrado el 21 de octubre y desde entonces se desconoce su paradero, aunque hay una investigación estatal en marcha para ubicarlo.

El vocero de la Fiscalía de Chihuahua, Carlos González, confirmó el lunes que el hombre del video es el hermano de la ex procuradora.

González dijo el miércoles a la AP que las autoridades no comentarían sobre los señalamientos vertidos, y se limitó a decir que el segundo video es revisado y se analiza incorporarlo a la investigación que las procuradurías estatal y federal iniciaron por la desaparición de González Rodríguez.

En el video aparece vestido de negro, esposado de las manos y sentado en una silla rodeado por los cinco sujetos armados. Dijo que ejercía de enlace entre La Línea y su hermana "para recoger en las distintas comandancias o zonas el pago por los servicios de protección a esta organización criminal".

En la nueva grabación se le pregunta por el paradero de Juan Pablo Ledezma, alias el JL, principal líder de La Línea y por quien las autoridades ofrecen una recompensa de poco más de un millón de dólares.

El hombre responde que Ledezma murió en un enfrentamiento en el estado norteño de Culiacán, ubicado en la costa del Pacífico, y posteriormente fue sepultado en Hermosillo, en el estado de Sonora.

También le cuestionan por "El Mónico", o Juan Pablo Guijarro, otro líder de La Línea pero de menor rango y por el que también pesa una recompensa de poco más de un millón de dólares.

González dijo que Guijarro también murió, aunque en un accidente vial.
.
Fuente
.
Video:

.