"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label Apagon. Show all posts
Showing posts with label Apagon. Show all posts
Monday, March 17, 2025
Sunday, July 2, 2017
Costa Rica sufre apagón nacional
hace cerca de 6 horas
[Internacional]
Costa Rica sufre apagón nacional
AFP
Nicaragua y El Salvador también sufrieron interrupciones del servicio eléctrico en varias zonas de su territorio
conoce+
Presidente de Costa Rica se come una avispa en vivo
Detienen a 11 por ‘venta’ de niñas
Costa Rica exige cumplir Acuerdo de París
Presidentes de Centroamérica se reunirán
San José, Costa Rica.- Costa Rica sufrió este sábado un apagón de alcance nacional provocado por una caída en una línea de transmisión en Panamá, que también quedó parcialmente a oscuras, y que repercutió en la interconexión eléctrica centroamericana, informaron las autoridades.
El presidente del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Carlos Obregón, explicó que la caída dejó a Panamá sin 500 megavatios de electricidad, equivalente a 40% de su demanda eléctrica, lo que provocó un desequilibrio en la red centroamericana y dejó a toda Costa Rica sin energía.
Nicaragua y El Salvador también sufrieron interrupciones del servicio eléctrico en varias zonas de su territorio.
“Ahora viene el restablecimiento del servicio eléctrico, el país está capacitado para recuperar el sistema rápidamente”, aseguró Obregón sobre el corte, que dejó sin luz a los casi 5 millones de costarricenses.
En Panamá, el apagón se extendió por tres horas y se dio en momentos en que el presidente Juan Carlos Varela defendía su gestión en cadena nacional, con motivo del inicio del cuarto año de su mandato.
La empresa estatal de distribución eléctrica panameña, Etesa, manifestó a través de un comunicado que el apagón se debió a “fallos en la línea de transmisión”.
Unas dos millones de personas viven en las zonas afectadas en Ciudad de Panamá y las provincias de Panamá Oeste y Colón.
Sin semáforos
La capital costarricense vivió escenas de caos vial cuando se apagaron los semáforos, mientras que el principal aeropuerto internacional pasó a operar con baterías, lo que permite mantener su funcionamiento aunque más lento de lo normal, según el ministro de Obras Públicas y Transporte, German Valverde.
El presidente Luis Guillermo Solís llamó a la población a mantener la calma y aseguró que “el país está tranquilo, la institucionalidad está funcionando y trabaja para restablecer la normalidad”.
Se trata del primer apagón nacional que vive Costa Rica desde 2001.
El presidente del ICE, Obregón, negó que la caída en el servicio eléctrico se deba a una falta en el abastecimiento, y aseguró que por estar en la época lluviosa, cuando los embalses hidroeléctricos están llenos, el país tiene suficiente energía para exportar a sus vecinos, mediante la interconexión centroamericana.
Los países de esta región, desde Guatemala hasta Panamá, están conectados en una línea única de 1.820 kilómetros de extensión.
Solís, por su parte, aseguró que el apagón no impedirá la inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales, previsto para la noche del sábado, así como la programación del Festival Internacional de las Artes, que comenzó el jueves pasado en la capital.
Esta semana, un incendio en una subestación del ICE al sur de la capital dejó temporalmente sin electricidad a unos 100 mil usuarios residenciales y comerciales.
Fuente
Monday, June 22, 2015
Colombia: más de 200.000 personas sin luz por ataque atribuido a las FARC
RedacciónBBC Mundo
21 junio 2015
Los municipios afectados son Roberto Payán, Magüi, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco, en el suroeste del país.
Más de 200.000 personas se quedaron sin electricidad en la provincia de Nariño (suroeste), en Colombia, por un ataque atribuido a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Ejército colombiano atribuyó el ataque a una célula del grupo guerrillero que opera en la zona, según recoge la prensa local.
La voladura de una torre eléctrica dejó sin suministro a los municipios de Roberto Payán, Magüi,
Más de 200.000 personas se quedaron sin electricidad en la provincia de Nariño (suroeste), en Colombia, por un ataque atribuido a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Ejército colombiano atribuyó el ataque a una célula del grupo guerrillero que opera en la zona, según recoge la prensa local.
La voladura de una torre eléctrica dejó sin suministro a los municipios de Roberto Payán, Magüi,
Barbacoas, Ricaurte y Tumaco.
El ministro de Minas, Tomás González, rechazó el ataque y anunció plan de contingencia para dar servicio a las zonas afectades.
Lea también: Dos policías y un civil mueren en un ataque atribuido a las FARC en Colombia
El comandante de la Fuerza de Tarea Pegaso, el general Luis Fernando Rojas, dijo a periodistas que la acción de las FARC fue en venganza por las operaciones del Ejército en esta parte del país que han concluido con la detención de 20 personas relacionadas con la guerrilla, informó la agencia Efe.
Rechazo
"Total rechazo a atentado contra línea de energía en Nariño que deja sin servicio a Tumaco. Como siempre terroristas atacan a los más pobres", indicó el ministro de Minas y Energía, Tomás González, en un mensaje en la red social Twitter.
González aseguró que ya hay un plan de contingencia para activar las plantas de respaldo que permivan dar servicios esenciales a la zona.
Lea también: Dos policías y un civil mueren en un ataque atribuido a las FARC en Colombia
El comandante de la Fuerza de Tarea Pegaso, el general Luis Fernando Rojas, dijo a periodistas que la acción de las FARC fue en venganza por las operaciones del Ejército en esta parte del país que han concluido con la detención de 20 personas relacionadas con la guerrilla, informó la agencia Efe.
Rechazo
"Total rechazo a atentado contra línea de energía en Nariño que deja sin servicio a Tumaco. Como siempre terroristas atacan a los más pobres", indicó el ministro de Minas y Energía, Tomás González, en un mensaje en la red social Twitter.
González aseguró que ya hay un plan de contingencia para activar las plantas de respaldo que permivan dar servicios esenciales a la zona.
.
Friday, May 14, 2010
Apagones son provocados; ya hay denuncias: Kessel
Se está haciendo frente a costos de extinción de LyFC, asegura Calderón. Los prolongados cortes de energía han afectado 75 colonias
Ricardo Gómez y Elena Michel
El Universal
Viernes 14 de mayo de 2010
ricardo.gomez@eluniversal.com.mxelena.michel@eluniversal.com.mx
La secretaria de Energía, Georgina Kessel, confirmó la ola de interrupciones de energía eléctrica provocadas en el centro del país, y reveló que ya se interpusieron las denuncias correspondientes.
En conferencia de prensa en el Senado, la funcionaria aceptó que han tenido reportes de operaciones “no claras”, e hizo un llamado a los autores a que este tipo de acciones se dejen de realizar.
EL UNIVERSAL publicó ayer que según el secretario de Protección Civil del DF, Elías Moreno Brizuela, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que han sufrido sabotajes de ex trabajadores de Luz y Fuerza, lo que ha provocado la ola de apagones presentada en 13 de las 16 delegaciones locales.
Los prolongados cortes de energía han afectado 75 colonias, lo que ha provocado al menos 14 bloqueos de vialidades importantes en los últimos tres días.
La CFE no desmintió ni comprobó la afirmación de Brizuela. Prefirió no informar el origen de los apagones.
Ayer, Georgina Kessel señaló: “Se ha mencionado en varias ocasiones que ha habido acciones no claras respecto a la forma como ha venido operando el sector eléctrico en el centro del país. De hecho sí hemos tenido acciones de interrupciones provocadas. Se han hecho las denuncias correspondientes, se han hecho las acciones correspondientes al sector eléctrico y yo lo que diría es, hago un llamado a que este tipo de acciones se dejen de estar realizando hacia el futuro”.
Enfrentamos los costos: Calderón
El presidente Felipe Calderón afirmó que se están enfrentando todos los costos que implicó la extinción de Luz y Fuerza, al presumir ante empresarios y ex presidentes de Iberoamérica la calidad de la CFE contra las deficiencias y carga onerosa de la desaparecida compañía. “Hemos procedido enfrentando los costos de una decisión tan difícil”, afirmó Calderón, quien en otras ocasiones ha denunciado intentos de sabotaje a instalaciones eléctricas, pero ahora no hizo referencia a ello.
El Ejecutivo federal recordó que las pérdidas de LyFC ascendían a 4 mil millones de dólares anuales, y márgenes de pérdida de deficiencia energética de 33%. (Con información de Jorge Ramos)
.
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/101636.html.
.
Monday, February 1, 2010
Chávez tas ponchao
Venezuela de hunde en problemas
Por Jorge Ramos Avalos,
Univision.com*
1 de Febrero de 2010
País rico…
"Como enemigos"
Política y Noticias de EU

Hugo Chávez puede ser muchas cosas. Pero, eso sí, no es un buen administrador.
País rico…
Resulta increíble que Venezuela, con una gigantesca riqueza petrolera, esté sumida en devaluaciones, apagones, cortes de agua y criminalidad. Por eso, en una reciente manifestación en su contra, se vieron varios carteles que decían: "Los tres strikes de Chávez: inseguridad, cortes de luz y agua… Chávez, tas ponchao".
Efectivamente, luego de más de 10 años al bate, se acabaron los jonrones para Chávez. El socialismo del Siglo 21 ha resultado un fiasco que se mide en una moneda devaluada, en los 50 asesinatos que ocurren en promedio cada fin de semana en Caracas, en un creciente número de noches sin electricidad y en duchas de 3 minutos.
Así explica Chávez su nueva técnica para bañarse sin desperdiciar agua: "Tres minutos he contado yo y no quedo hediendo".
"Mussolini tropical"
¿Cómo es posible que un país con una de las reservas petroleras más grandes del mundo viva una crisis como ésta y le falle en lo más básico a sus habitantes? ¿A dónde fue a parar tanto dinero?
El escritor mexicano Carlos Fuentes vio venir las consecuencias del despilfarro de Chávez hace 4 años. En una entrevista con la BBC de Londres, Fuentes dijo en febrero del 2006: "El de Chávez me parece un fenómeno de opereta. Creo que el buen señor desaparecerá pronto porque no tiene fundamento. Va a gastarse el dinero petrolero y luego va a desaparecer".
Fuentes, quien también ha calificado a Chávez como un "payaso continental" y un "Mussolini tropical", tuvo razón. Chávez se ha gastado miles de millones de dólares de su reserva petrolera mientras los venezolanos ven deteriorarse su calidad de vida. Pero lo que no está muy claro es que Chávez vaya a desaparecer pronto. El está más aferrado al poder que nunca.
Poder total
Chávez controla la Asamblea, la Corte Suprema, el ejército, al Consejo Nacional Electoral y prácticamente todos los medios de comunicación. Chávez parece incapaz de la autocrítica. Y cualquiera de sus colaboradores que se atreva a cuestionar su gobierno o la dirección del país sabe que tiene sus días laborales contados. Basta ver las últimas "renuncias" de su gabinete.
El gobierno se ha convertido en una maquinaria que promueve el culto a la personalidad de su presidente y censura cualquier disidencia. Chávez, ni siquiera, pudo tolerar a 6 canales de cable internacionales que no pasaron sus últimos discursos y los cerró (incluyendo Radio Caracas Televisión Internacional).
Los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Chile se quejaron públicamente por esos cierres, pero nada cambió.
"Como enemigos"
País rico…
"Como enemigos"
Política y Noticias de EU
Chávez ha abusado de las cadenas. Ha obligado a las televisoras a transmitir más de 2 mil de sus discursos a nivel nacional. Y solo el año pasado los obligó a transmitir 141 discursos. ¿Se imaginan si Obama pretendiera hacer lo mismo en Estados Unidos?
"El presidente Chávez sigue avanzando en su estrategia contra los medios críticos", me dijo en una entrevista, José Miguel Vivanco, director para el continente americano de Human Rights Watch.
"Los que critican son objeto de hostigamiento permanente. La estrategia es cerrarles los espacios y tratarlos como enemigos del país".
Descontento interno
Chávez, por primera vez, está perdiendo el apoyo de los que lo llevaron al poder.
La crisis económica mundial, contraria a sus primeros y bravucones comentarios, sí ha afectado fuertemente a Venezuela. Ya no dispone de tanto dinero para regalar a los países miembros de la Alianza Bolivariana y para repartir entre los votantes venezolanos.
Y ahora, sin dinero para despilfarrar, Chávez ha resultado ser un pésimo administrador y un mal gobernante. Así de sencillo. Por eso está silenciando a los pocos medios de comunicación que aún se atreven a decir la verdad sobre él, y sobre la falta de libertades y esperanza en Venezuela.
La prosperidad no surge de slogans. La suma de crisis en Venezuela ha desnudado al aprendiz de emperador. Los estudiantes, que nunca se han dejado impresionar por el autoritarismo de Chávez, lo han dicho mejor que nadie: 'Tas ponchao'.
Pero la tragedia de Venezuela es que, aún ponchado, Chávez sigue al bate y arrematando contra la oposición.
.
.
Source:http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=2262883
.
Por Jorge Ramos Avalos,
Univision.com*
1 de Febrero de 2010
País rico…
"Como enemigos"
Política y Noticias de EU
AFPU
una estudiante venezulana marchja por las calles de Caracas con una mascarilla y la leyenda: 'Tas ponchao'.
Hugo Chávez puede ser muchas cosas. Pero, eso sí, no es un buen administrador.
País rico…
Resulta increíble que Venezuela, con una gigantesca riqueza petrolera, esté sumida en devaluaciones, apagones, cortes de agua y criminalidad. Por eso, en una reciente manifestación en su contra, se vieron varios carteles que decían: "Los tres strikes de Chávez: inseguridad, cortes de luz y agua… Chávez, tas ponchao".
Efectivamente, luego de más de 10 años al bate, se acabaron los jonrones para Chávez. El socialismo del Siglo 21 ha resultado un fiasco que se mide en una moneda devaluada, en los 50 asesinatos que ocurren en promedio cada fin de semana en Caracas, en un creciente número de noches sin electricidad y en duchas de 3 minutos.
Así explica Chávez su nueva técnica para bañarse sin desperdiciar agua: "Tres minutos he contado yo y no quedo hediendo".
"Mussolini tropical"
¿Cómo es posible que un país con una de las reservas petroleras más grandes del mundo viva una crisis como ésta y le falle en lo más básico a sus habitantes? ¿A dónde fue a parar tanto dinero?
El escritor mexicano Carlos Fuentes vio venir las consecuencias del despilfarro de Chávez hace 4 años. En una entrevista con la BBC de Londres, Fuentes dijo en febrero del 2006: "El de Chávez me parece un fenómeno de opereta. Creo que el buen señor desaparecerá pronto porque no tiene fundamento. Va a gastarse el dinero petrolero y luego va a desaparecer".
Fuentes, quien también ha calificado a Chávez como un "payaso continental" y un "Mussolini tropical", tuvo razón. Chávez se ha gastado miles de millones de dólares de su reserva petrolera mientras los venezolanos ven deteriorarse su calidad de vida. Pero lo que no está muy claro es que Chávez vaya a desaparecer pronto. El está más aferrado al poder que nunca.
Poder total
Chávez controla la Asamblea, la Corte Suprema, el ejército, al Consejo Nacional Electoral y prácticamente todos los medios de comunicación. Chávez parece incapaz de la autocrítica. Y cualquiera de sus colaboradores que se atreva a cuestionar su gobierno o la dirección del país sabe que tiene sus días laborales contados. Basta ver las últimas "renuncias" de su gabinete.
El gobierno se ha convertido en una maquinaria que promueve el culto a la personalidad de su presidente y censura cualquier disidencia. Chávez, ni siquiera, pudo tolerar a 6 canales de cable internacionales que no pasaron sus últimos discursos y los cerró (incluyendo Radio Caracas Televisión Internacional).
Los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Chile se quejaron públicamente por esos cierres, pero nada cambió.
"Como enemigos"
País rico…
"Como enemigos"
Política y Noticias de EU
Chávez ha abusado de las cadenas. Ha obligado a las televisoras a transmitir más de 2 mil de sus discursos a nivel nacional. Y solo el año pasado los obligó a transmitir 141 discursos. ¿Se imaginan si Obama pretendiera hacer lo mismo en Estados Unidos?
"El presidente Chávez sigue avanzando en su estrategia contra los medios críticos", me dijo en una entrevista, José Miguel Vivanco, director para el continente americano de Human Rights Watch.
"Los que critican son objeto de hostigamiento permanente. La estrategia es cerrarles los espacios y tratarlos como enemigos del país".
Descontento interno
Chávez, por primera vez, está perdiendo el apoyo de los que lo llevaron al poder.
La crisis económica mundial, contraria a sus primeros y bravucones comentarios, sí ha afectado fuertemente a Venezuela. Ya no dispone de tanto dinero para regalar a los países miembros de la Alianza Bolivariana y para repartir entre los votantes venezolanos.
Y ahora, sin dinero para despilfarrar, Chávez ha resultado ser un pésimo administrador y un mal gobernante. Así de sencillo. Por eso está silenciando a los pocos medios de comunicación que aún se atreven a decir la verdad sobre él, y sobre la falta de libertades y esperanza en Venezuela.
La prosperidad no surge de slogans. La suma de crisis en Venezuela ha desnudado al aprendiz de emperador. Los estudiantes, que nunca se han dejado impresionar por el autoritarismo de Chávez, lo han dicho mejor que nadie: 'Tas ponchao'.
Pero la tragedia de Venezuela es que, aún ponchado, Chávez sigue al bate y arrematando contra la oposición.
.
.
Source:http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=2262883
.
Saturday, January 9, 2010
Un fuerte sismo provocó serios daños en California
10-01-10 Mundo
Un movimiento telúrico de 6,5 grados en la escala de Ritcher sacudió esta noche al poblado de Ferndale. Causó un apagón, interrupciones en el servicio de gas e importantes daños
El sismo tuvo su epicentro a unas 22 millas (35 kilómetros) al oeste-noroeste de Ferndale, California y a una profundidad de 10,2 millas (16 kilómetros), reportó el USGS. Ferndale está a 265 kilómetros al norte de San Francisco.
Por el momento, no se reportaron víctimas, aunque si se registró un apagón, interrupciones en el servicio de gas y fuertes temblores.
"Generó un daño estructural en todo el alrededor de la ciudad - bastante mal, que incluyó vidrios roto en comercios", precisó Paul Diaz, policía del distrito, al portal Sandiego6.com.
Sandra Hall, propietaria de un local de antigüedades en Eureka, relató a Los Angeles Times que la intensidad del temblor hizo que moviera su tienda en todas las direcciones.
La mujer añadió que ya vivió muchos sismos, "pero nunca uno tan fuerte". Alrededor de una hora y media hora después se registró una réplica de 3,6 grados de magnitud.
El movimiento ocurrió a las 16:27 hora del oeste de los Estados Unidos, a unos 170 kilómetros con la frontera del Estado de Oregon.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica adelantó que no hay peligro de que el terremoto haya generado un tsunami.
El Valle de San Francisco había sido sacudido por otros dos terremotos de menor intencidad (4,1 grados) el jueves y el viernes.
Esos días no se dieron a conocer informes de muertos o daños considerables.
El terremoto se sintió en San Francisco y otras ciudades en el Área de la Bahía.
http://www.infobae.com/mundo/494395-101275-0-Un-fuerte-sismo-provoc%C3%B3-serios-da%C3%B1os-California
.
Un movimiento telúrico de 6,5 grados en la escala de Ritcher sacudió esta noche al poblado de Ferndale. Causó un apagón, interrupciones en el servicio de gas e importantes daños
El sismo tuvo su epicentro a unas 22 millas (35 kilómetros) al oeste-noroeste de Ferndale, California y a una profundidad de 10,2 millas (16 kilómetros), reportó el USGS. Ferndale está a 265 kilómetros al norte de San Francisco.
Por el momento, no se reportaron víctimas, aunque si se registró un apagón, interrupciones en el servicio de gas y fuertes temblores.
"Generó un daño estructural en todo el alrededor de la ciudad - bastante mal, que incluyó vidrios roto en comercios", precisó Paul Diaz, policía del distrito, al portal Sandiego6.com.
Sandra Hall, propietaria de un local de antigüedades en Eureka, relató a Los Angeles Times que la intensidad del temblor hizo que moviera su tienda en todas las direcciones.
La mujer añadió que ya vivió muchos sismos, "pero nunca uno tan fuerte". Alrededor de una hora y media hora después se registró una réplica de 3,6 grados de magnitud.
El movimiento ocurrió a las 16:27 hora del oeste de los Estados Unidos, a unos 170 kilómetros con la frontera del Estado de Oregon.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica adelantó que no hay peligro de que el terremoto haya generado un tsunami.
El Valle de San Francisco había sido sacudido por otros dos terremotos de menor intencidad (4,1 grados) el jueves y el viernes.
Esos días no se dieron a conocer informes de muertos o daños considerables.
El terremoto se sintió en San Francisco y otras ciudades en el Área de la Bahía.
http://www.infobae.com/mundo/494395-101275-0-Un-fuerte-sismo-provoc%C3%B3-serios-da%C3%B1os-California
.
Subscribe to:
Posts (Atom)