Showing posts with label replicas. Show all posts
Showing posts with label replicas. Show all posts

Monday, January 13, 2014

Más de 70 réplicas tras el temblor de 6.4

13 de enero de 2014

5:50 a.m. Modificado: 1:51 p.m. Calidad de vida



Este número puede seguir aumentando. El terremoto se reportó al norte de Puerto Rico


Por Frances Rosario / frances.rosario@gfrmedia.com

Imagen de las réplicas tras el terremoto. (Earthquake Track)

Sobre 70 réplicas se han reportado desde que en la medianoche de este lunes ocurrió el sismo de 6.4 en la falla de los 19 grados norte a 77 kilómetros de Quebradillas, informó el geólogo Francis Pérez, de la Red Sísmica de Puerto Rico.

“Ese número puede seguir aumentando”, advirtió, al detallar que no hubo alerta de tsunami.

La réplica más intensa se reportó a las 3:12 a.m. Ocurrió en la falla de los 19 grados norte y fue de 3.68, dijo el experto.

 
Sin embargo, el evento más reciente ocurrió a eso de las 11:52 a.m., de intensidad 3.14. También ocurrió en la falla de los 19 grados norte.

El geólogo Harold J. Irizarry Muñoz, también de la Red Sísmica, detalló que se han registrado 20 réplicas localizadas de una magnitud sentida de entre 2.41 a 3.68.

Todas estas réplicas se han registrado en la falla de los 19 grados norte, excepto uno de la magnitud de 2.89. Datos encontrados en la página cibernética de la Red Sísmica apuntan a que este temblor ocurrió a las 7:01 a.m. al sureste de Salinas.

El geólogo expuso que las restantes réplicas que llevan a sumar los 70 fenómenos naturales son de poco magnitud y que algunos no han sido sentidos.

Por otro lado, Pérez comentó que unos 440 reportes de los sismos llegaron a la Red Sísmica, tras el terremoto inicial de 6.4. Los mismos apuntan a que el movimiento telúrico fue sentido en toda la isla grande. No hubo registros, sin embargo, en las islas municipios de Vieques y Culebra, comentó el geólogo.

El sismo principal ocurrió a las 12:01 a.m.

“Fue en la zona de la falla de los 19 grados, al norte de Puerto Rico. Eso queda debajo de la falla de la Trinchera de Puerto Rico. Fue a una profundidad de 36 kilómetros. Por ser un evento que no es tan profundo, se espera que se sienta mucho. Y al ser una magnitud tan grande, hemos

tenido reportes de todo Puerto Rico”, detalló el geólogo.

Los reportes apuntan a que la intensidad del sismo fue de intensidad V en la escala Mercalli. Ese registro provino del pueblo de Arecibo. Esto representa que fue “sentido por casi todo el mundo; muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas, etcétera, se rompen; algunas casas de mampostería se agrietan. Objetos inestables volcados. Los péndulos de los relojes se detienen. Las puertas se balancean, se cierran, se abren. Árboles, arbustos sacudidos visiblemente”.

“Esa es la intensidad máxima que hemos sentido”, precisó.

Esta falla de los 19 grados norte, donde se han registrado los movimientos telúricos de las últimas horas, “es bastante activa. Usualmente cuando pasan terremoto grande así, en fallas que están durante el año activas, viene un periodo de acomodación. Por eso vemos muchas réplicas. Eso seguirá sumando”.

Este temblor es el de mayor intensidad sentido en la Isla desde 1918, fecha en la que se reportó un sismo de 7.5 en la falla del Canal de la Mona que dejó edificios derrumbados en la zona de Mayagüez.

Pérez comentó que se comenta de otros dos temblores posteriores de gran magnitud, pero no se tiene evidencia científica de los mismos. Afirmó que recientemente, específicamente en el 2008, ocurrió un temblor de 6.1 en la zona de las Islas Vírgenes.

“Lo único que puedo decir es que siempre se esté inculcando a la gente que se prepare y eduque, y cada vez que pase un terremoto, pongan el plan de emergencia en práctica”, concluyó el geólogo.


Lea mas

Tuesday, April 6, 2010

Sismo daña cultivos e infraestructura

Sigue temblando; hospitales otorgan servicio al aire libre. El presidente Calderón y el gobernador, José Guadalupe Osuna, declararon zonas de desastre los lugares afectados

Rosa María Méndez Corresponsal
El Universal
Martes 06 de abril de 2010

MEXICALI, BC.— Alrededor de 60 mil hectáreas de cultivos afectadas, el desbordamiento de los canales Reforma y Delta, que inundaron 60 comunidades, y la falta de suministro eléctrico en la zona rural del Valle de Mexicali, son parte del recuento preliminar de daños que dejó el terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter en el norte de Baja California.

La infraestructura urbana resultó afectada por grietas y borbotones que surgieron en vialidades inundando viviendas y caminos. Se reportan daños estructurales de inmuebles públicos y privados, entre los que destaca el edificio de las dependencias federales del Centro Cívico, el Hospital General, así como hospitales del IMSS e ISSSTECALI.

La garita principal del centro de Mexicali fue cerrada; hubo daños en el puente peatonal y la gente cruza a pie por los carriles vehiculares. El terremoto sacudió a Mexicali el domingo al filo de las 17:40 horas (del centro) y es uno de los más fuertes en casi dos décadas en la zona.

El epicentro, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue localizado a 24 kilómetros al noroeste de Guadalupe Victoria, en Mexicali, además se sintió en Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, así como en regiones del estado de Sonora.

El director de Protección Civil de Baja California, Alfredo Escobedo, confirmó la muerte de dos personas y más de 200 lesionadas. El Comité de Protección Civil de Mexicali informó que más de 3 mil 500 personas son atendidas en cuatro albergues en esta ciudad, de los cuales el mayor es la Unidad Deportiva, donde hay unas 3 mil, luego del sismo.

Señaló que además se reubicarán 100 familias del poblado Zacamoto y se acordó abrir dos albergues más, uno en el kilómetro 43 y el otro en Ciudad Morelos, ya que continúan registrándose sismos de menor magnitud; incluso se sintió una réplica mientras el presidente Felipe Calderón Hinojosa recorría la comunidad Ejido El Faro.

En 24 horas se reportaron más de 100 microsismos en la región colindante con Estados Unidos, de los cuales 23 correspondieron a movimientos telúricos con epicentro de lado mexicano, principalmente en el poblado Guadalupe Victoria, ubicado a 20 kilómetros de Mexicali. El resto se originó en ciudades de California como Seeley, Ocotillo y Caléxico, limítrofe con la capital bajacaliforniana.

Las réplicas más fuertes ocurrieron a las 6:14 horas y 8:33 horas de este lunes, con una intensidad similar de 5.1 grados en la escala de Richter.

En cuanto a la energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que el grado de recuperación del abasto ha sido mejor del esperado y que estarán a 75% del servicio en beneficio de los 350 mil usuarios.

Recuento de los daños

El presidente Calderón, acompañado del gobernador José Guadalupe Osuna, y del edil de Mexicali, Rodolfo Valdez, recorrieron las zonas agrícolas afectadas y las declararon zonas de desastre.

El secretario de Fomento Agropecuario, Antonio Rodríguez Hernández, informó que resultaron afectadas 60 mil hectáreas sobre todo de cultivos de trigo, alfalfa, cárcamo y algodón.

Comentó que tuvieron afectaciones en los canales Delta y Reforma, del Valle de Mexicali, que provocaron fuertes desbordamientos de agua.

Explicó que fueron dañadas las poblaciones de La Puerta, El Faro, ejido Durango y la ruta Nuevo León-Nuevo Delta. “El valle está muy afectado en su sistema hidroagrícola y tardaremos mucho tiempo en recuperarlo”.

El gobernador detalló que se resquebrajó la infraestructura hospitalaria, por lo que se presta el servicio de manera emergente a cielo abierto y en carpas.

Borbotones

Tanto en Mexicali, como en San Luis Río Colorado, Sonora, “la tierra se abrió y salió agua”, según habitantes.

El alcalde de San Luis Río Colorado, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, explicó que el manto acuífero no es profundo, por ello brotó agua de las zanjas que se hicieron con el sismo.

Dijo que en esta zona, donde también se sintió el sismo, edificios públicos y decenas de viviendas sufrieron daños, por ello cerca de 250 personas se refugiaron en un albergue instalado en la unidad deportiva El Bosque de la Ciudad.

En el casco urbano el temblor provocó daños en la Agencia Fiscal del estado. (Con información de Marcelo Beyliss)


Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/primera/34726.html
.

Sunday, April 4, 2010

Fuerte terremoto sacude México y EE.UU.

Posted: 2010-04-04 21:38:43

Redacción Aol Noticias y servicios combinados.
- Un fuerte terremoto 7.2 grados azotó el domingo Baja California en el norte de México, sacudiendo edificios en Tijuana, cortando comunicaciones en la industrial ciudad de Mexicali y haciendo temblar la ciudad de Los Angeles en EE.UU. y la fronteriza ciudad de San Diego.

De acuerdo a los reportes de las autoridades, Mexicali, la capital y ciudad más cercana al epicentro del movimiento telúrico, se encuentra sin líneas telefónicas, celulares o radio comunicación.

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el sismo sacudió Baja California, y el epicentro se ubicó a unos 26 kilómetros de Guadalupe Victoria y a unos 60 kilómetros de Mexicali, ambas ciudades de Baja California en México.

Según el Servicio Geológico, se trató del terremoto más grande en azotar la región desde 1992. También dijo que a lo largo de la tarde se registraron tres réplicas, la mayor de 5.1 grados.

En lo que llevamos de año se han producido al menos cuatro grandes terremotos. El que sufrió Haití el pasado 12 de enero fue el más devastador al causar unos 200.000 muertos. El de mayor magnitud fue el terremoto que sacudió el sur de Chile el pasado 27 de febrero, de 8,8 en la escala de Richter.

Otro sismo importante fue el de 6,0 que sacudió Turquía el 8 de marzo, en el que al menos 51 personas murieron. El sur de Taiwán sufría otro temblor de magnitud 6,4 solo cuatro días antes con importantes daños.


2010-04-04 19:47:07
.
.
Fuente: http://noticias.aol.com/articulos/_a/terremoto-baja-california/20100404194409990001
.

Sunday, March 21, 2010

Fuertes réplicas sacuden regiones afectadas por terremoto del 27 de febrero



Fuertes réplicas sacuden regiones afectadas por terremoto del 27 de febrero
2:24 p.m.



SANTIAGO DE CHILE (EFE).— Dos sismos de 5.7 y 5.5 grados en la escala de Richter sacudieron hoy las regiones del Maule y el Biobío, las más afectadas por el devastador terremoto del 27 de febrero.

Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, el primer movimiento telúrico se registró a las 15.31 hora local (12:31 hora de México), y tuvo su epicentro 55 kilómetros al norte de la ciudad de Concepción, donde los habitantes salieron de sus viviendas como medida de prevención, aunque no se registraron daños materiales ni personales.}

El sismo tuvo en Concepción una intensidad de 5 grados en la escala de Mercalli, que va del uno al doce, y de 3 grados en Talca, Cauquenes, Linares e Iloca, en la región del Maule.

Pocos minutos después, a las 15:57 hora local (12:57 hora de México), se produjo un nuevo temblor, esta vez de 5.5 grados Richter, a 53 kilómetros al noroeste de Concepción, a 33 kilómetros de profundidad bajo el mar.

Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, otros cinco sismos de entre 4,1 y 4.7 grados Richter se sintieron entre las regiones de O''Higgins, el Maule y el Biobío.

Estas réplicas sacuden las zonas más afectadas por el terremoto de 8,8 grados Richter y el posterior maremoto del 27 de febrero, que dejó más de 400 fallecidos, 800,000 damnificados y daños calculados en 30,000 millones de dólares.
.

.

Thursday, March 11, 2010

Fuertes sismos de hoy son "típicos" para experto, que prevé meses de réplicas

ÚLTIMAS NOTICIAS DE Internacional 18:11

Fuertes sismos de hoy son "típicos" para experto, que prevé meses de réplicas

Noticias EFE

Santiago de Chile, 11 mar (EFE).- Los fuertes sismos registrados este jueves en Chile son "una característica típica de lo que pasa después de un gran terremoto", según un experto en Geofísica, que además anunció que habrá réplicas durante "uno o dos meses".

En declaraciones a radio Cooperativa, Jaime Campos, profesor del departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, explicó que, aunque la tendencia es que las réplicas disminuyan en tiempo y en magnitud tras el terremoto de 8,8 grados Ritcher del 27 de febrero, "es normal que alguna pueda producir movimientos más fuertes".

Campos opinó esto en referencia a los tres sismos registrados hoy en el país, minutos antes del inicio de la ceremonia de investidura del nuevo presidente, Sebastián Piñera, y adelantó que aún quedan más réplicas pendientes.

"Tenemos que hacernos la idea de que durante, por lo menos, uno o dos meses vamos a estar sintiendo réplicas sensibles para la población", explicó.

El primer sismo de hoy tuvo lugar a las 11:39 horas (14:39 GMT), alcanzó 7,2 grados Ritcher y su epicentro estuvo bajo el mar, a 40 kilómetros al oeste de la localidad costera de Pichilemu, en la región de O'Higgins, al sur de Santiago, según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

El temblor, tras el cual la Armada de Chile envió una alerta de tsunami, se prolongó durante unos 45 segundos y, según informes preliminares, habría tenido en Santiago una intensidad de al menos 6 grados Mercalli (escala que va de uno a doce).

A las 11.55 (14:55 GMT) volvió a sentirse otro fuerte movimiento sísmico, de 6,9 grados de magnitud, cuyo epicentro se situó a 129 kilómetros al suroeste de Valparaíso, en el fondo del mar.

Un tercer sismo, de 6 grados de magnitud, se sintió a las 12.06 en la misma zona.
Jaime Campos, junto a otros expertos, ya dijo hace unos días que se esperaba la réplica principal, de mayor intensidad que las 268 registradas hasta este martes tras el terremoto del 27 de febrero.

La presunción se basa en que esa réplica principal se ha producido en todos los grandes terremotos ocurridos tanto en Chile como en otros países. EFE

.
Source: http://www.ideal.es/agencias/20100311/mas-actualidad/internacional/fuertes-sismos-tipicos-para-experto_201003111811.html
.