"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label IGLESIA/ESTADO. Show all posts
Showing posts with label IGLESIA/ESTADO. Show all posts
Saturday, August 16, 2025
Monday, May 19, 2025
Sunday, May 18, 2025
Monday, May 12, 2025
Saturday, May 10, 2025
Sunday, January 26, 2025
Papa Francisco expresa apoyo a Panamá tras advertencias de Donald Trump
El papa subrayó la importancia estratégica del canal para el comercio global y reafirmó el respaldo de la Santa Sede a la soberanía de Panamá

Papa Francisco Crédito: Andrew Medichini | AP
25 Ene 2025, 20:37 PM EST
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue recibido este sábado por el papa Francisco, quien expresó su solidaridad con la nación panameña en medio de las recientes advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el control del Canal de Panamá.
El papa subrayó la importancia estratégica del canal para el comercio global y reafirmó el respaldo de la Santa Sede a la soberanía de Panamá sobre esta infraestructura vital, reseña EFE.
Durante la reunión, que duró más de 30 minutos, los dos líderes conversaron sobre diversos temas, incluyendo la relevancia de una educación de calidad para el progreso de los pueblos. También intercambiaron opiniones sobre cuestiones regionales e internacionales.
El papa Francisco preocupado por Nicaragua y Venezuela
En este contexto, el papa Francisco transmitió su preocupación por la situación política de Nicaragua y Venezuela, subrayando el papel de la Iglesia en la promoción de la paz y la justicia en la región.
Acompañado por su esposa, Maricel Cohen de Mulino, y una delegación de altos funcionarios, el presidente panameño agradeció al Pontífice el apoyo expresado.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue recibido este sábado por el papa Francisco, quien expresó su solidaridad con la nación panameña en medio de las recientes advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el control del Canal de Panamá.
El papa subrayó la importancia estratégica del canal para el comercio global y reafirmó el respaldo de la Santa Sede a la soberanía de Panamá sobre esta infraestructura vital, reseña EFE.
Durante la reunión, que duró más de 30 minutos, los dos líderes conversaron sobre diversos temas, incluyendo la relevancia de una educación de calidad para el progreso de los pueblos. También intercambiaron opiniones sobre cuestiones regionales e internacionales.
El papa Francisco preocupado por Nicaragua y Venezuela
En este contexto, el papa Francisco transmitió su preocupación por la situación política de Nicaragua y Venezuela, subrayando el papel de la Iglesia en la promoción de la paz y la justicia en la región.
Acompañado por su esposa, Maricel Cohen de Mulino, y una delegación de altos funcionarios, el presidente panameño agradeció al Pontífice el apoyo expresado.
Durante el tradicional intercambio de regalos, Mulino obsequió al Papa varios libros fotográficos sobre el Canal, un símbolo de la soberanía panameña, mientras que Francisco entregó una obra de terracota titulada “Ternura y amor”, junto con algunos libros y el mensaje de paz de este año.
El presidente Mulino también se reunió con altos funcionarios vaticanos, como el Secretario de Estado, Pietro Parolin, para discutir temas de interés mutuo, incluidos la migración y los desafíos sociopolíticos que enfrenta la región.
Este encuentro se produjo en el marco de la visita oficial de Mulino a Italia, tras su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, donde reafirmó el derecho internacional de Panamá sobre el Canal y expresó su confianza en que la comunidad internacional apoyará la postura de su país frente a las amenazas externas.
Thursday, January 16, 2025
Tuesday, December 17, 2024
Sunday, November 10, 2024
Thursday, May 23, 2024
Monday, February 12, 2024
Saturday, October 21, 2023
Sunday, September 24, 2023
Monday, July 10, 2023
Tuesday, January 24, 2023
Saturday, November 19, 2022
Saturday, August 25, 2018
Saturday, June 16, 2018
Los obispos de EU barajan "penas canónicas" para los católicos que separen a familias inmigrantes
El cardenal DiNardo pide "respetar y mejorar, no erosionar" el sistema de asilo
Sopesan enviar una delegación a la frontera para ver en qué condiciones viven los menores expatriados
El muro-frontera de Arizona
Separar a los bebés de sus madres no es la respuesta y es inmoral... Podemos y debemos hacerlo mejor como gobierno y como sociedad
(C.D./Efe).- "Penas canónicas" para aquellos católicos involucrados en la separación de familias inmigrantes o el envío de una delegación a la frontera para inspeccionar las condiciones en las que viven los solicitantes de asilo. Esas son algunas de las respuestas que han barajado los obispos estadounidenses a la política de inmigración "inmoral" de la Casa Blanca de Donald Trump en una asamblea que celebran en Florida.
Por su parte, el presidente de la USCCB, el cardenal Daniel DiNardo, pidió a los legisladores y tribunales "respetar y mejorar, no erosionar" el sistema de asilo con el fin de "preservar y proteger el derecho a la vida".
En un comunicado dado a conocer en la primera fecha de la asamblea anual que USCCB celebra hoy y el jueves en la ciudad de Fort Lauderdale, DiNardo aludió al anuncio del fiscal general, Jeff Sessions, quien el lunes dijo que reforzará las exigencias de la ley de asilo y no incluirá más los casos de violencia doméstica.
"A menos que se anule, la decisión erosionará la capacidad del asilo para salvar vidas, particularmente en casos que involucran a solicitantes que son perseguidos por actores privados", señaló el presidente de la conferencia, quien insistió en que "estas mujeres vulnerables enfrentarán ahora el regreso a los peligros extremos de la violencia doméstica en su país de origen".
El titular de los obispos católicos tildó además de "inmoral" el uso continuo del método de la separación de familias en la frontera sur de EE.UU., como parte de la implementación de la política "tolerancia cero" que ha establecido la actual Administración en la Casa Blanca.
"Separar a los bebés de sus madres no es la respuesta y es inmoral", manifestó DiNardo, quien en su condena se unió al obispo de Austin, Texas, Joe Vásquez, presidente de la Comisión de Migración de USCCB.
El presidente de la conferencia señaló que es importante proteger las fronteras, pero hay que encontrar otras formas de garantizar esa seguridad.
"Podemos y debemos hacerlo mejor como gobierno y como sociedad", dijo.
Según informa el National Catholic Reporter, durante la jornada inaugural de la asamblea, muchos obispos apoyaron la idea de enviar una delegación a la frontera para inspeccionar los centros de detención en los que los menores son retenidos.
En la cita, el arzobispo de Los Ángeles, José Gómez, dio a conocer que tras la política de "cero tolerancia" del Departamento de Justicia, entre los días 3 y 17 de mayo pasado 640 familias han sido separadas, a razón de hasta unos 65 menores separados cada día.
Asamblea de los obispos estadounidenses en Fort Lauderdale (Jack Jenkins/RNS)
Saturday, April 14, 2018
Reacciones en Francia al discurso del presidente Macron ante la Conferencia Episcopal
13 de Abril de 2018
París (Viernes, 13-04-2018, Gaudium Press) El pasado lunes el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ofreció un amplio discurso ante los obispos de Francia, en el famoso colegio de los Bernardinos. Las reacciones son múltiples.
Macron manifestó su voluntad de "reparar" "el lazo estropeado" entre la Iglesia y el Estado, que en palabras de un seguidor del presidente francés, había sido afectado por la discusiones sobre matrimonio dadas en el gobierno anterior.
Habló el presidente de la trascendencia que debe sobreponerse al materialismo, invitó a los católicos a despertar la consciencia política de la nación, a edificar el cuerpo social, temas que fueron bien recibidos por el auditorio. El tono amistoso del presidente francés causó en líneas generales buena impresión entre los católicos. Sin embargo, no pocos manifestaron sus inquietudes.
Antes del discurso presidencial, habló Mons. Pierre-Marie Carré, vicepresidente de la conferencia episcopal francesa: "Era una ocasión de dialogar delante testigos y no unicamente en la intimidad de una reunión a puertas cerradas. No sé que saldrá, pero era una manera de fijar una cita. Y vamos a tomarla al pie de la letra".
Los temas bioéticos
Quedan entretanto dudas sobre los temas bioéticos, de los cuáles hizo amplia exposición el presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Georges Pontier, en el discurso previo al del presidente Macron.
"Su discurso es interesante, expresó Joseph Thouvenel -vicepresidente de la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos-. Pero eso que me irrita es ver la no conformidad entre las palabras y los actos. Emmanuel Macron acaba de hacer la crítica del materialismo, ¿pero como se traduce aquello en sus valores? ¿No hace prevalecer el materialismo sobre la trascendencia cuando hace abrir las grandes superficies [comercios grandes] el domingo? No se puede hacer el elogio de los voluntarios y al mismo tiempo prohibir la capacidad del voluntariado. Es la misma cosa con la bioética. Él ha hablado de la dignidad de la persona humana pero él entiende llevar una legislación sobre el derecho de dar la muerte con la eutanasia".
En la misma línea se pronunció Philippe de Roux, del movimiento Refundación: "Emmanuel Macron fue gentil con los católicos. Pero no es suficiente ser gentil, es preciso ser verdadero. Sobre algunos temas permanezco bastante insatisfecho. (...) En política, existe siempre la prueba de los hechos. Es verdad que lo real es complejo pero la cuestion central es aquella de la verdad. Una inyección letal de cloruro de potasio que provoca un paro cardiaco, es una verdad concreta", dijo, refiriéndose a un procedimiento eutanásico típico.
Con información de Le Parisien y Famille Chrétienne
Contenido publicado en es.gaudiumpress.org, en el enlace http://es.gaudiumpress.org/content/94458-Reacciones-en-Francia-al-discurso-del-presidente-Macron-ante-la-Conferencia-Episcopal#ixzz5CfrdjqpP
Se autoriza su publicación desde que cite la fuente.
Subscribe to:
Posts (Atom)