"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Sunday, June 15, 2014
Comienza la plenaria de la Cumbre G77 para debatir sobre desarrollo tras 2015
Política | 15/06/2014 - 16:17h
TEMAS RELACIONADOS
Naciones Unidas
Bolivia
China
Evo Morales
NOTICIAS RELACIONADAS
Comienza la plenaria de Cumbre G77 para debatir sobre desarrollo post 2015
Ban Ki-moon pide respeto derechos humanos ante líderes acusados de violarlos
Morales pide desaparición Consejo de Seguridad ONU y que Rusia se sume al G77
Una cumbre con canción
Empieza la cumbre del G77 en Bolivia
Santa Cruz (Bolivia), 15 jun (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, abrió hoy la plenaria de debates de la Cumbre G77 y China para tratar de una declaración sobre el desarrollo global después de 2015, que de continuidad a los Objetivo del Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.
En la plenaria participa un centenar de delegaciones, muchas de ellas encabezadas por presidentes, vicepresidentes y primeros ministros de los países del G77, grupo formado por naciones en desarrollo, emergentes y la potente China.
La declaración de Santa Cruz, que tendrá más de 240 puntos, recogerá las acciones para vencer la pobreza extrema y el hambre en el sur y el desarrollo armónico con el medioambiente, según han adelantado las autoridades bolivianas encargadas de concertar el documento.
A la cita también asiste el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que anoche, al inaugurar la cita, reclamó respeto a los derechos humanos, como una condición para lograr el desarrollo sostenible en el mundo.
ja/jsm/acm
Fuente: http://www.lavanguardia.com/politica/20140615/54409972593/comienza-la-plenaria-de-la-cumbre-g77-para-debatir-sobre-desarrollo-tras-2015.html
.
Thursday, January 6, 2011
Tuesday, August 17, 2010
Huracán de poder
Por: Javier Peña
Cuando el mundo logra ampliar sus capacidades y se globaliza, también se dilata la pobreza pues, los insaciables del poder, los de siempre, hacen saltar la banca a su capricho.
Juego muy peligroso para nuestro futuro inmediato y para el porvenir de la humanidad. Baste con recordar que entre los objetivos del Milenio estaban, para 2010, la lucha contra la pobreza en Europa y, para el 2015, la erradicación de la pobreza extrema y del hambre en el mundo. Metas tan lejanas a la realidad como el sueño de una noche de verano.
El viento sopla donde quiere. Es, sin embargo, fuerza natural con gran poder energético que nos acarrea el oxígeno de la vida. Elemento sutil por el que nos representamos al espíritu. La brisa es su expresión más moderada y placentera, que da paz y optimiza la convivencia. Con todo ello, hay un viento insoportable, desmedido, que se presenta como huracán.
El poder es fuerza interior que participa de la omnipotencia divina; facilita la autoestima y es el resorte para lograr cualquier meta, personal o social, cuando se ejerce con autoridad ética o moral. Lo que engrandece al hombre en el seno familiar y hace posible la convivencia. Con todo ello, hay un poder insoportable, ejercido por la fuerza, que se presenta como tiranía.
El hombre lleva milenios buscando dominar toda la tierra a cualquier precio. El hombre ha querido ser Dios. Ahora, la globalización, alienta y alimenta tan desmesurada ambición. Un despotismo en cualquiera de sus expresiones. Ahora, las riendas de tamaña conspiración, ese poder fantasmagórico que se mueve desde la sombra, ha dejado las primitivas armas de la masonería, del racionalismo, y se ha revestido de orden y de progreso internacional.
Un Nuevo Orden Mundial que suena, cuando menos, a algo muy serio; aunque nada tenga de moderno; data de 1776. Fueron los iluminati y el propósito de Weishaupt para derrotar a los gobiernos y reinos del mundo, además de erradicar a todas las creencias religiosas. Un NOM basado en un sistema internacionalista. Un "gobierno de la razón" y con moneda única. Una organización que fue abolida y que subsistió infiltrada en la masonería.
Su versión actual es el Club de Madrid, creado en el 2001 en España. Fue en la Conferencia sobre Transición y la Consolidación Democrática que reunió a 35 líderes mundiales, más de 100 expertos en política de Europa, América, Asia y África para debatir las ideas y formas de implementación. No cabe más cercanía a nuestra realidad: Relativismo, ideología de género, aborto, homosexualidad y, sobre todo, eclecticismo. Su obstinación es el enfrentamiento a la misericordia de Dios, a la economía de la gracia y a la redención de Jesucristo.
Fuente: http://www.aragonliberal.es/noticias/noticia.asp?notid=40908&menu=3
.
Saturday, August 7, 2010
Cumbre Mundial sobre los objetivos de desarrollo del Milenio
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo
Campaña del Milenio Campaña del Milenio -->
DAESDepartamento de Asuntos Económicos y Sociales
Banco Mundial
UNICEFFondo de las Naciones Unidas para la Infancia
PNUMAPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
UNFPAFondo de Población de las Naciones Unidas
OMSOrganización Mundial de la Salud
FMIFondo Monetario Internacional
ONU-HÁBITATPrograma de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
FAOOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FIDAFondo Internacional de Desarrollo Agrícola
OITOrganización Internacional del Trabajo
UITUnión Internacional de Telecomunicaciones
ONUSIDAProgram Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
UNCTADConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y desarrollo
GNUDGrupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UNESCOOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
ONUDIOrganización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
UNIFEMFondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
ACNUDHOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
OOPSOrganismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente
PMAPrograma Mundial de Alimentos
OMM Organización Meteorológica Mundial
OMT Organización Mundial del Turismo
Comisiones Regionales
Naciones Unidas
Los documentos en formato PDF aparecen indicados y se abren en una nueva ventana.
Monday, January 25, 2010
Oficina Sanitaria Panamericana y Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS)
Oficina Sanitaria Panamericana y Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud pública con casi 100 años de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Es parte del Sistema de las Naciones Unidas y Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La OPS es también la agencia especializada en salud del Sistema Interamericano de la OEA (Organización de Estados Americanos).
La Oficina Sanitaria Panamericana es la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud. Su misión es cooperar técnicamente con los Países Miembros y estimular la cooperación entre ellos para que, a la vez que conserva un ambiente saludable y avanza hacia el desarrollo humano sostenible, la población de las Américas alcance la Salud para Todos y por Todos.
La Constitución de la Organización Mundial de la Salud fue adoptada el 22 de julio de 1946 y establece, de conformidad con la carta de las Naciones Unidas, que los siguientes principios son básicos para la felicidad, las relaciones armoniosas y la seguridad de todos los pueblos:
"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.
La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados.
Los resultados alcanzados por cada Estado en el fomento y protección de la salud son valiosos para todos.
La desigualdad de los diversos países, en lo relativo al fomento de la salud y el control de las enfermedades, sobre todo las transmisibles, constituye un peligro común.
El desarrollo saludable del niño es de importancia fundamental; la capacidad de vivir en armonía en un mundo que cambia constantemente es indispensable para este desarrollo.
La extensión a todos los pueblos de los beneficios de los conocimientos médicos, psicológicos y afines es esencial para alcanzar en más alto grado de salud.
Una opinión pública bien informada y una cooperación activa por parte del público son de importancia capital para el mejoramiento de la salud del pueblo.
Los gobiernos tienen responsabilidad en la salud de sus pueblos, la cual solo puede ser cumplida mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas."
Thursday, November 12, 2009
El Ouroboros
Según Chris Carter y la gente detras de Millennium, este es el significado del simbolo llamado Ouroboros:
"El Ouroboros", la serpiente que se muerde su propia cola, es tanto un amuleto contra el sufrimiento (buen dato, de hecho hace tiempo habia pensado que sería un buen tatuaje... :D) asi como una representación del cosmos.
Representa el circulo del eterno retorno, el "Uno que es el Todo".
Esta explicacion no me fue suficiente y por eso decidí buscar por la red un poco más.
La mayoria de paginas parecian repetir la misma explicación, pero es lo mejor que encontre:
El Ouroboros es un simbolo muy antiguo que se ve tan tempranamente como 1600 A.C en Egipto. De ahi pasó a los Fenicios, quienes lo pasaron a los Griegos, quienes le dieron el nombre ouroboros que significa: "Devorando su propia cola".
El simbolo esta asociado con la alquimia, el gnosticismo y el hermetismo. Representa el circulo natural de las cosas, el eterno retorno y otros temas percibidos como ciclos del que, de un final, se obtiene un nuevo principio.
Sobre este punto hay que indicar que el eterno retorno es la idea de que para un tiempo infinito, existen un numero de cosas finitas en el universo, por lo que las cosas habrán de repetirse una y otra vez. Esta teoría es vista en autores como Niezsche, quien calificó la idea de "horrible y paralizante".
En algunas representaciones, la serpiente es mostrada es mitad clara, mitad oscura, representando la dicotomia de simbolos similares, como el Ying Yang.
En alquimia, el ouroboros simboliza el circulo natural de la creacion que uno los opuestos, la mente consciente e inconsciente.Es simbolo de la eterna unidad de las cosas, el ciclo de nacimiento y muerteen el cual los alquimistas encuentran escape y liberación.
En la antiguedad, los filosofos griegos lo usaron como simbolo del entendimiento de la naturaleza del tiempo como ciclico (opuesta la idea moderna, del tiempo lineal).
Para terminar, puedo darles un dato curioso. Recuerdo de clases de Historia del Perú, que dijeron alguna vez que la concepción indigena del tiempo era ciclica, al parece como la de los griegos. De ésa manera, se explican mitos como el de Incarri y el de el regreso del Tahuantinsuyo cada 500 años.
Si tenemos que el Tahuantinsuyo cayó alrededor del año 1500, que estamos cerca al 2000, o sea 500 años despues, y que se presentó como presidente una persona de rasgos indigenas, organizando una marcha llamada "4 suyos"; y que como simbolo de su partido tiene la Chakana, que a mi parecer es un rustico ouroboros...
A eso es a lo que yo llamo usar la sicologia con fines electorales... ojala la usaran con fines gubernamentales.
Bueno, si quieren la fuente de estos datos, aparte del DVD de la 1ra Temporada de Millennium, éstos son los links:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ouroboros
http://www.dragon.org/chris/ouroboros.html
y si les interesa el tema del Eterno Retorno:
http://en.wikipedia.org/wiki/Eternal_return
posteado por Sludgeman @ 3:48 PM
Thursday, September 10, 2009
El Clamor Por Paz Y Seguridad
Y curan la herida de mi pueblo con liviandad, diciendo: Paz, paz; y no hay paz. (Jer. 6: 14).
"El día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella están serán quemadas" (2 Ped. 3: 10). Cuando los razonamientos de la filosofía hayan desterrado el temor a los juicios de Dios; cuando los maestros de la religión nos hablen de largos siglos de paz y prosperidad, y el mundo se dedique por completo a sus negocios y placeres, a plantar y edificar, a fiestas y diversiones, y desechando las amonestaciones de Dios, se burle de sus mensajeros, "entonces vendrá sobre ellos destrucción de repente. . . y no escaparán" (1 Tes. 5: 3).
Friday, June 13, 2008
OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO

Objetivos de Desarrollo del Milenio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fijados en el año 2000, los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ocho objetivos que los 191 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.
Tabla de contenidos
Orígenes
En 1989 caía el muro de Berlín y acababa la Guerra Fría. Paradójicamente, el fin de la confrontación Este-Oeste no se comprendía como la mejor oportunidad para acabar con las diferencias Norte-Sur. Con el muro caían también en picado las cantidades que los estados miembros del CAD (Comité de Asistencia al Desarrollo) aportaban en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD): de una media del 0’33% del PIB en 1990 se pasó a un 0’23% en 2002.
A partir de 1990, la AOD perdió su utilidad como herramienta en la lucha de bloques, y probablemente los Estados no cambiarán sus políticas de ayuda hasta que no vuelvan a entender la AOD, como una herramienta, esta vez en la lucha contra el terrorismo.
En el nuevo tablero de juego internacional en el que el Sur valía, si cabe, aún menos y en el que África quedaba definitivamente a la deriva, desde la Secretaría General de Naciones Unidas el egipcio Butros Ghali propuso la celebración de una serie de cumbres internacionales para afrontar y poner remedio a los grandes problemas de la humanidad.
A día de hoy, 1.200 millones de personas subsisten con un dólar al día, otros 854 millones pasan hambre, 114 millones de niños en edad escolar no acuden a la escuela, de ellos, 63 millones son niñas. Al año, pierden la vida 11 millones de menores de cinco años, la mayoría por enfermedades tratables; en cuanto a las madres, medio millón perece cada año durante el parto o maternidad. El sida no para de extenderse matando cada año a tres millones de personas, mientras que otros 2.400 millones no tienen acceso a agua potable.
En este contexto, tras la celebración de dichas citas a lo largo de los noventa y con la pujanza de los movimientos antiglobalización, tuvo lugar en septiembre de 2000, en la ciudad de Nueva York, la Cumbre del Milenio. Representantes de 189 estados recordaban los compromisos adquiridos en los noventa y firmaban la Declaración del Milenio.
Los ocho objetivos
En la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos referentes a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil y materna, el avance del vih/sida y la sostenibilidad del medio ambiente.
Para lograr estos objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras, se añade el Objetivo 8, ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’. En otras palabras, el objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos y, en general, un mundo más justo.
Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.
Los títulos de los ocho objetivos son:
- Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
- Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
- Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
- Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
- Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
- Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
- Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.
Críticas
Ahora mismo, los Objetivos constituyen la principal agenda del desarrollo y tanto las diferentes agencias de Naciones Unidas como las Organizaciones internacionales de crédito, las ONG y las agencias oficiales de cooperación focalizan su trabajo en el logro de los ODM.
No obstante, son muchas las críticas que les llueven a los Objetivos: hay quien los describe como una nueva declaración de Naciones Unidas que no se va a cumplir, se cuestiona su sostenibilidad, ya que tras 2015 no se va a movilizar la misma cantidad de recursos. Para otros, los ODM no son más que un revés en las políticas de desarrollo, ya que luchan contra las consecuencias y no contra las causas del subdesarrollo.
También se han considerado demasiado generalistas o ambiciosos (varios pronósticos ya adelantan que no se lograrán los ODM). Y se han calificado como oportunistas, al utilizar algunos indicadores como porcentajes en vez de números absolutos o considerar que la pobreza extrema está situada en un dólar al día cuando, por ejemplo, el Banco Mundial utiliza los dos dólares diarios como límite de la extrema pobreza.
Movilizaciones
Desde Naciones Unidas, y para que los Objetivos se alcancen, se han puesto en marcha una serie de iniciativas de las que destacan, el Proyecto del Milenio y la Campaña del Milenio. El primero se trata de un grupo de expertos organizado en 10 foros temáticos formados por entre 10 y 15 especialistas cada uno. Su misión es recomendar las mejores estrategias para lograr los ODM, analizando costes, políticas y demás medidas a seguir.
En cuanto a la Campaña del Milenio, bajo el nombre de Sin Excusas hasta el 2015, pretende fomentar los ODM y el compromiso que garantice su cumplimiento, promoviendo la participación social y la voluntad política. En el Sur, y según reza la Declaración del Milenio, la campaña pretende fomentar la movilización de recursos internos, la priorización del gasto presupuestario hacia los ODM y fortalecer los derechos humanos y la democracia. En el Norte, Sin Excusas hasta el 2015 está diseñada a explicar la necesidad de una mayor cantidad y calidad de AOD dirigida a lograr los ODM, que se alivie el peso de la deuda y que se abran los mercados a productos del Sur.
En España, más de mil organizaciones se unieron en una plataforma llamada la Alianza Española contra la Pobreza que fundó la campaña Pobreza Cero, a través de la cual las entidades trabajan por la difusión y consecución de los ODM.
Bibliografía
- SANAHUJA, José Antonio (2007), “¿Más y mejor ayuda? La Declaración de París y las tendencias en la cooperación al desarrollo”, en Manuela Mesa (Coord.), Guerra y conflictos en el Siglo XXI: Tendencias globales. Anuario 2007-2008 del Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ), Madrid, CEIPAZ, pp. 71-101. Versión en PDF en [1]
Fuentes
Enlaces externos
- Página informativa con información sobre cada objetivo - Incluye propuestas para avanzar hacia los objetivos en el día a día
- Alerta mundial: Metas del Milenio Información y noticias por Inter Press Service
- Los objetivos de desarrollo del milenio se podrían financiar íntegramente con el dinero que se oculta en los paraísos fiscales - Artículo de opinión