"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label Frontera. Show all posts
Showing posts with label Frontera. Show all posts
Sunday, May 11, 2025
Friday, February 14, 2025
Monday, April 1, 2024
Wednesday, December 27, 2023
Friday, September 15, 2023
Sunday, September 3, 2023
Wednesday, March 15, 2023
Sunday, January 8, 2023
Tuesday, December 27, 2022
Sunday, April 8, 2018
Thursday, February 18, 2016
El Papa sugiere que Donald Trump "no es cristiano"
Por Alfredo Ochoa @AlfredoenriqueO y J. Gonzalo@jangelgonzalo
El papa Francisco fustigó duramente al aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, al indicar que "no es cristiano" construir muros en vez de puentes, al hacer referencia a su propuesta de levantar una cerca en la frontera entre México y EEUU.
"Una persona que cree sólo en construir muros, estén donde estén, y no construir puentes, no es cristiano", dijo. Francisco respondía a la pregunta de un periodista que le pedía su opinión tras los comentarios de Trump en los que sostenía que el Papa es una "persona muy política".
Trump acusa a México de poner al Papa en su contra
"Gracias a Dios que dijo que yo soy político, porque Aristóteles define a la persona humana como un animal politicus. Al menos soy una persona humana", respondió Jorge María Bergoglio.
Los comentarios de Francisco se produjeron en el avión que lo llevó de vuelta a Roma tras su visita de seis días a México, que terminó justamente con una misa muy cerca de la frontera con EEUU en Ciudad Juárez y donde mostró su compasión con los migrantes. Pese a que Francisco criticó la postura de Donald Trump aclaró que él no se desea influir en el proceso de elecciones que vive Estados Unidos: "Después, lo que usted me decía, sobre qué aconsejaría, votar o no votar, no me meto".
En el viaje de vuelta a México, el Papa abordó además otros temas como la pedrastia del clero,la contracepción para mujeres por el virus del Zika, la amistad de Juan Pablo II con una mujer o el caso de los desaparecidos en Ayotzinapa.
Trump responde
En un evento en Carolina del Sur, el precandidato republicano contó cómo se había enterado de los comentarios que Francisco había realizado sobre él tras recibir una llamada. "Qué dijo el Papa? Me agrada el Papa. ¿Fue bueno o malo? Porque si fue bueno me agrada el Papa y si es malo, no me gusta el Papa".
Ante sus seguidores, Trump afirmó que los comentarios del Papa se debían a que "el gobierno mexicano lo convenció de que Trump no era un buen tipo, porque quiero tener fronteras más fuertes, quiero detener la inmigración ilegal, quiero evitar que la gente sea asesinada". El político realizó una lista de personas que murieron a manos de inmigrantes en el país, como Kate Steinle, en San Francisco.
En un comunicado publicado por su campaña, Trump llegó a tildar de "vergonzoso" los comentarios del Pontífice. Además añadió que si el grupo terrorista ISIS atacara el Vaticano, Francisco habría rezado y deseado que él fuera el presidente de los Estados Unidos "porque (el ataque) no habría ocurrido".
En el documento, de solo tres párrafos, rebatió las palabras de Francisco: "Estoy orgulloso de ser cristiano y como presidente no voy a permitir que la cristiandad sea constantemente atacada y debilitada, al contrario de lo que está ocurriendo en estos momentos, con el actual Presidente".
El rol del gobierno mexicano
El candidato republicano, que es presbiteriano, sostuvo en el comunicado que "el gobierno mexicano y su liderazgo han realizado numerosos comentarios sobre mí al Papa, porque quieren que continuar engañando a los Estados Unidos".
El empresario volvió a acusar a Francisco de "escuchar un solo lado de la historia. No ha visto el crimen, el narcotráfico de drogas y el impacto negativo de las actuales políticas económicas".
La disputa sobre los muros llegó a los miembros de la campaña de Trump. Dan Scavino, asesor de Trump, publicó un mensaje en el que consideraba que los comentarios del Pontífice eran "sorprendentes" dado que "el Vaticano está rodeado 100% por grandísimos muros".
.
Monday, November 16, 2015
Paso de migrantes cubanos desata tensiones entre Costa Rica y Nicaragua
NOVIEMBRE 16, 2015
Paso de migrantes cubanos desata tensiones entre Costa Rica y Nicaragua
Nicaragua bloqueó por la fuerza el paso de los migrantes cubanos
Cerca de 1,000 cubanos se aglomeraron el jueves en la frontera de Costa Rica con Panamá, y el número subió a 1,700 el fin de semana
Los migrantes de Cuba llegan en avión a Ecuador y se trasladan por tierra a Colombia y en lancha hasta Panamá, donde continúan hasta EEUU
Una migrante cubana que fue detenida por agentes de inmigración espera abordar un autobús que la trasladará a la frontera con Nicaragua, en San José, el viernes 13 de noviembre de 2015. Enrique Martinez AP Photo
Por Marco SIBAJA/AFP
SAN JOSÉ
Un creciente flujo de migrantes cubanos que intentan llegar por tierra a Estados Unidos desató nuevas tensiones entre Costa Rica y Nicaragua, luego de que este último país bloqueó por la fuerza el paso de los isleños.
Mientras Costa Rica abogó por un “corredor humanitario” entre los países por donde transitan los cubanos, Nicaragua cerró el viernes el paso a los migrantes isleños y el domingo militarizó su frontera ante la aglomeración de personas que intentaban ingresar.
Por Marco SIBAJA/AFP
SAN JOSÉ
Un creciente flujo de migrantes cubanos que intentan llegar por tierra a Estados Unidos desató nuevas tensiones entre Costa Rica y Nicaragua, luego de que este último país bloqueó por la fuerza el paso de los isleños.
Mientras Costa Rica abogó por un “corredor humanitario” entre los países por donde transitan los cubanos, Nicaragua cerró el viernes el paso a los migrantes isleños y el domingo militarizó su frontera ante la aglomeración de personas que intentaban ingresar.
Como parte de una operación policial con apoyo aéreo, dos costarricenses fueron detenidos cerca de la frontera de Costa Rica con Nicaragua por usar uno de sus taxis microbuses (derecha) para transportar a migrantes cubanos.Cortesía Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica
NICARAGUA ATACA A CIENTOS DE CUBANOS TRAS CRUZAR SU FRONTERA
Un comunicado del gobierno nicaragüense acusó el domingo a Costa Rica de que “en una acción deliberada e irresponsable, lanzó sobre los puestos fronterizos del sur de Nicaragua a miles de ciudadanos cubanos que permanecían en su territorio”.
El canciller costarricense, Manuel González, respondió acusando a su vecino del norte de “usar políticamente” a los cubanos.
Cerca de 1,000 cubanos se aglomeraron el pasado jueves en la frontera de Costa Rica con Panamá, y el número subió a 1,700 el fin de semana, según la directora de Migración costarricense, Kathya Rodríguez.
NICARAGUA ACUSA A COSTA RICA DE LANZAR MILES DE INMIGRANTES CUBANOS A SU TERRITORIO
Sumado a otros isleños que se encontraban en territorio de Costa Rica, fueron cerca de 2,000 los migrantes que se trasladaron hacia la zona limítrofe con Nicaragua, luego de que San José les otorgó una visa temporal de una semana para que pudieran continuar su trayecto hacia Estados Unidos.
“No es un favor que le están haciendo a Costa Rica, es el cumplimiento de obligaciones”, dijo González a periodistas sobre la negativa de Nicaragua de admitir a los cubanos.
“Son los derechos de casi 2,000 personas los que se ven afectados por manejar esto desde el punto de vista de la relación bilateral de los dos países, (eso) merece el reproche de la comunidad internacional”, agregó el canciller de Costa Rica.
Los dos países centroamericanos mantienen una relación tirante desde que en 2011 Costa Rica acusó a Nicaragua de invadir el pequeño territorio limítrofe de Isla Portillo, mientras Managua acusó a San José de causar daños ambientales en el fronterizo río San Juan con la construcción de una carretera paralela al afluente. Esos casos motivaron denuncias ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
CRUZ ROJA DE NICARAGUA ATENTA A ARRIBO DE 1,600 CUBANOS DE COSTA RICA
La directora de Migración de Costa Rica dijo que la llegada de cubanos es un “flujo constante” que entre domingo y lunes se incrementó aún más en la frontera con Panamá.
Precisó que los migrantes de Cuba llegan en avión a Ecuador, donde no requieren visa para ingresar, y se trasladan por tierra a Colombia y en lancha hasta Panamá, donde continúan su recorrido por tierra hasta su destino final, Estados Unidos.
Washington mantiene la política de dar acogida a los cubanos que ponen un pie en territorio estadounidense.
Rodríguez lamentó que los cubanos fueron repelidos por las autoridades de Nicaragua con gases lacrimógenos y golpes cuando intentaron ingresar a ese país, e insistió en la necesidad de un mantener un “corredor humanitario” para facilitar su paso.
“Lo que corresponde hacer es un corredor humanitario para facilitar el paso de esas personas, que no pretenden quedarse en nuestros países, para que puedan llegar a su destino”, declaró Rodríguez a periodistas.
Fuente
.
Monday, August 3, 2015
Francia y Reino Unido descubren la concertina
Foto (Cortesia) http://www.lavozdegalicia.es/sc/x/default/2015/08/02/00121438466761398841871/Foto/afp_20150730_082532798.jpg
A TORRE VIXÍA
03 de agosto de 2015. Actualizado a las 05:00 h. 65
Si tuviésemos que resumir en una línea la esencia de la democracia podríamos hacerlo así: respeto a la ley y a las instituciones, e igualdad de todos ante la ley. Yo creo mucho en ambas cosas, y por eso estaba seguro de que la imagen de los gendarmes franceses sembrando de concertinas los aledaños de las estaciones y autopistas de Calais iba a provocar en las oenegés y en los comisariados europeos una indignación similar a la que produjo la valla de Melilla.
La indignación, en realidad, debería ser mucho mayor, porque, además de que la actuación de los gendarmes que protegen la boca continental del túnel y de los policías y soldados que bloquean la entrada en Inglaterra es más contundente que la de la Guardia Civil, y que la vergüenza de los asentamientos provisionales no es cosa de Marruecos, sino de dos de las naciones más ricas y libres del mundo, no debemos olvidar que la frontera entre Francia y el Reino Unido debería ser interior, y que ninguno de los dos países implicados recibe presiones de terceros -los 26 restantes- para que impermeabilicen la frontera en la misma medida en que a nosotros, por ser frontera exterior, se nos exige.
Pero, ¡oh sorpresa! El silencio de las instituciones europeas y de la caterva de salvadores no gubernamentales que pusieron a parir a España es ahora aterrador. Y todo indica que la que hemos montado por aquí tenía las trazas de un problema de política interna, en la que, mucho más que defender los principios y los derechos que ahora no se defienden, solo se echaba mano del «todo vale» para desgastar al Gobierno, para autoflagelarnos como país, y para aumentar los efectos políticos de la crisis.
Lo más curioso es que, entre las muchas excelencias que cuentan los extranjeros de nuestro país, nunca falta la admiración que le rinden a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, cuya eficacia y respeto a la ciudadanía y cuya abnegación en las tareas de protección y salvamento son equiparables a las mejores policías del mundo. Pero a nosotros, quizá por ser cristianos, nos dio por ver la paja en nuestro ojo y no ver las vigas en los ojos ajenos -¡no se preocupe, que ya sé que lo estoy diciendo al revés!-, y por eso no paramos con nuestras críticas y protestas hasta alcanzar nuestros dos objetivos más queridos: que todos los españoles creamos que lo que pasa aquí no pasa en ninguna parte, y que los periódicos sensacionalistas -entre los que casi podemos contar al New York Times-, tengan argumentos made in Spain para concluir lo que más les gusta: que Franco sigue entre bambalinas y que toda la mxxxxa de Europa se acumula entre el cabo de Peñas y la punta de Tarifa.
Por eso los Gobiernos de Francia y Reino Unido pueden estar tranquilos. Porque sus ciudadanos los protegen. Y porque los españoles solo sabemos protestar contra nosotros mismos.
03 de agosto de 2015. Actualizado a las 05:00 h. 65
Si tuviésemos que resumir en una línea la esencia de la democracia podríamos hacerlo así: respeto a la ley y a las instituciones, e igualdad de todos ante la ley. Yo creo mucho en ambas cosas, y por eso estaba seguro de que la imagen de los gendarmes franceses sembrando de concertinas los aledaños de las estaciones y autopistas de Calais iba a provocar en las oenegés y en los comisariados europeos una indignación similar a la que produjo la valla de Melilla.
La indignación, en realidad, debería ser mucho mayor, porque, además de que la actuación de los gendarmes que protegen la boca continental del túnel y de los policías y soldados que bloquean la entrada en Inglaterra es más contundente que la de la Guardia Civil, y que la vergüenza de los asentamientos provisionales no es cosa de Marruecos, sino de dos de las naciones más ricas y libres del mundo, no debemos olvidar que la frontera entre Francia y el Reino Unido debería ser interior, y que ninguno de los dos países implicados recibe presiones de terceros -los 26 restantes- para que impermeabilicen la frontera en la misma medida en que a nosotros, por ser frontera exterior, se nos exige.
Pero, ¡oh sorpresa! El silencio de las instituciones europeas y de la caterva de salvadores no gubernamentales que pusieron a parir a España es ahora aterrador. Y todo indica que la que hemos montado por aquí tenía las trazas de un problema de política interna, en la que, mucho más que defender los principios y los derechos que ahora no se defienden, solo se echaba mano del «todo vale» para desgastar al Gobierno, para autoflagelarnos como país, y para aumentar los efectos políticos de la crisis.
Lo más curioso es que, entre las muchas excelencias que cuentan los extranjeros de nuestro país, nunca falta la admiración que le rinden a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, cuya eficacia y respeto a la ciudadanía y cuya abnegación en las tareas de protección y salvamento son equiparables a las mejores policías del mundo. Pero a nosotros, quizá por ser cristianos, nos dio por ver la paja en nuestro ojo y no ver las vigas en los ojos ajenos -¡no se preocupe, que ya sé que lo estoy diciendo al revés!-, y por eso no paramos con nuestras críticas y protestas hasta alcanzar nuestros dos objetivos más queridos: que todos los españoles creamos que lo que pasa aquí no pasa en ninguna parte, y que los periódicos sensacionalistas -entre los que casi podemos contar al New York Times-, tengan argumentos made in Spain para concluir lo que más les gusta: que Franco sigue entre bambalinas y que toda la mxxxxa de Europa se acumula entre el cabo de Peñas y la punta de Tarifa.
Por eso los Gobiernos de Francia y Reino Unido pueden estar tranquilos. Porque sus ciudadanos los protegen. Y porque los españoles solo sabemos protestar contra nosotros mismos.
.
Monday, September 15, 2014
La inmigración irregular desborda a Italia y Europa solo tiene fondos hasta octubre para auxiliarla
- La agencia europea de fronteras Frontex quiere poner en marcha la operación 'Tritón' para ayudar a Italia, que ya ha recibido 116.000 inmigrantes.
- España aportará en octubre un avión y barco, unos 25 agentes, mucho más que los otros 8 países que participarán, de los que 6 solo enviarán un agente cada uno.
- Frontex solo tiene dinero para que la operación dure un mes, e Italia recalca que no puede seguir con todo el peso económico para controlar la inmigración.
DAVIDFERNÁNDEZ 15.09.2014 - 13:39h@dfernandez1975
En todo 2013 unos 43.000 inmigrantes indocumentados llegaron a las costas italianas. Entre enero y julio de 2014 habían llegado otros 39.500. La cifra creció a 73.600 en agosto. A día de hoy ya son 116.000, procedentes sobre todo de Libia, Egipto, Túnez y Siria. La cifra es alarmante y puede desbordar todas las previsiones. Y el dinero para controlar esta inmigración irregular se está acabando. Europa ya solo tiene fondos hasta octubre para sufragar las misiones que la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) ha puesto en marcha para auxiliar a Italia. En breve comenzará la 'operación Tritón', que pretende ser una reorganización de las dos misiones que Frontex ya tiene sobre el terreno para proteger las fronteras del sur de Italia: 'Hermes' y 'Aeneas'. La primera vigila la zona de Lampedusa y Malta, y la segunda, con base en Brindisi, vigila el mar Jónico y el sur del Adriático.
Solo en 2014 han llegado a las costas italianas más inmigrantes que los sumados en los tres años más difíciles para España: 2005, 2006 y 2007 El problema es que 'Tritón' nace sin suficientes fondos para tener una cierta continuidad en el tiempo, señalan a 20minutos fuentes del Frontex. La Comisión Europa (CE) ha insistido en reiteradas ocasiones que Frontex es una agencia pequeña, con un presupuesto pequeño, que no tiene guardias costeros, no tiene barcos, no tiene aviones, así que cualquier solución para suministrar ayuda a cualquier país miembro, en este caso Italia, debe implicar a todos los Estados miembros. De momento, nueve países van a apoyar a Italia en esta nueva operación, explican las mismas fuentes. Italia es hoy, sin duda, el foco de la UE más conflictivo en lo que se refiere a inmigración ilegal. La famosa 'crisis de los cayucos' de Canarias llevó en el año 2006 al archipiélago más de 39.000 subsaharianos, por encima del año 2005 (11.700) y 2007 (18.000). Estas cifras revelan la magnitud de la tragedia que vive Italia: solo en 2014 han llegado a sus costas más inmigrantes que los sumados en los tres años más difíciles para España, 2005, 2006 y 2007. En 2013, llegaron a las costas españolas 3.237 inmigrantes, el número más bajo desde 2001, aunque este verano se ha vivido un fuerte repunte..
El más comprometido va a ser España, que desplegará una embarcación de la Guardia Civil y un avión CN295, en total unos 25 agentes. Islandia quiere aportar un barco, pero su participación está a la espera de que disminuya el peligro que ha supuesto para este país la erupción del volcán Bardarbung. Situado justo en el centro del país, este volcán es la segunda cumbre más alta de Islandia. Letonia pone un barco. Y Portugal, Francia, Alemania, Austria, Hungría y Polonia, un agente cada uno. Está previsto que los agentes españoles lleguen el 1 de octubre y estén todo el mes. "De momento no hay fondos para más. Se está negociando nuevas partidas presupuestarias para los meses de noviembre y diciembre".
Italia costea 300.000 euros diarios
Italia, por su parte, tiene su propia operación, 'Mare Nostrum', que comenzó en octubre de 2013 después de que 366 inmigrantes fallecieran tras el naufragio de su embarcación a pocas millas de la isla de Lampedusa, una noticia que dio la vuelta al mundo y removió conciencias. Italia repite siempre que puede que esta operación, a cargo de su Marina, cuesta a sus arcas 300.000 euros diarios, y que necesita más ayuda para financiar las tareas de vigilancia del Mediterráneo y la acogida de los indocumentados. Italia, que ha asumido desde el 1 de julio la presidencia de turno de la UE, quiere reforzar Frontex y cambiar su sede a Italia, ya que actualmente está en Varsovia (Polonia). Los presupuestos de la CE revelan que Italia ha recibido desde la tragedia de Lampedusa unos 500 millones de euros para ayudar al país transalpino en la lucha contra la inmigración ilegal.
Todo se traduce a una guerra de fondos, de dinero. El presupuesto de Frontex es limitado, y ha tenido que ampliar su partida para la nueva operación 'Tritón', una partida que tiene límite en el tiempo. Todo dependerá de la contribución de otros países. España ya participaba desde finales de junio en la operación 'Aeneas'. 'Tritón', financiada por Frontex, tendrá funciones distintas a 'Mare Nostrum', financiada por Italia. "Lo que está haciendo realmente la Marina italiana es una operación de rescate muy cerca de las costas libias, de donde salen la gran mayoría de los inmigrantes que quieren llegar a Italia", explican desde Frontex. De hecho, el 66% de los indocumentados asistidos por Italia fueron rescatados en el mar. 'Tritón', por contra, se encargará de vigilar por mar y aire la frontera sur italiana y ayudar en la identificación de los interceptados.
Frontex advierte de que tras Italia otra amenaza migratoria se cierne sobre Europa. Las islas e islotes de Grecia (tiene 1.400) más cercanos a Turquía se están convirtiendo ahora en una frontera muy permeable donde se ha abierto una nueva puerta de entrada a la UE. En lo que va de año 20.000 inmigrantes han llegado por esta zona, la mayoría huyendo del conflicto bélico que asola Siria.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2235079/0/frontex-europa-fronteras/italia-inmigrantes/dinero-fondos/
.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2235079/0/frontex-europa-fronteras/italia-inmigrantes/dinero-fondos/
.
Sunday, September 14, 2014
Peña Nieto reprueba despliegue de tropas en la frontera de Texas
Viernes, 12 de septiembre de 2014 - 4:40 pm En: México, Política
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante la presentación del Prgrama de Inversiones del Grupo financiero Banamex, en días pasados en la Ciudad de México.- (EFE)
MÉXICO (EFE).- La decisión del gobernador de Texas, Rick Perry, de destinar soldados de la Guardia Nacional para proteger sus fronteras con México “no sólo es desagradable”, sino también “condenable” y “reprobable”, aseguró el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en una entrevista publicada hoy.
Es un política “que no se inscribe en el espíritu de cordialidad y de buena amistad entre dos países”, dijo el mandatario al diario El Universal.
Peña Nieto destacó que otros estados del país norteamericano han “cambiado su política, la han hecho mucho más amigable, especialmente para la población migrante”.
“Me parece que esta actitud es completamente reprobable y tampoco resuelve un problema al que tenemos que hacerle frente de manera conjunta”, insistió Peña Nieto, quien explicó que esta política no concuerda con la idea de “una mejor vecindad, de una mejor relación, de una agenda multitemática” con EE.UU.
El pasado 21 de julio, Perry anunció que desplegaría 1.000 soldados de la Guardia Nacional de Texas en la frontera con México ante la avalancha de niños que llegan a EE.UU. de manera ilegal desde Centroamérica.
Perry, del Partido Republicano, fundamentó su decisión en las consecuencias que está teniendo la llegada de los menores, como el hecho de que las bandas criminales aprovechan que la Patrulla Fronteriza está concentrada en atender a los niños.
En México, aseguró Peña Nieto, se están haciendo esfuerzos para darles atención a estos niños y llevarlos de regreso a sus lugares de origen.
“Pero quienes llegan a la frontera, me parece que deben tener un trato digno, un trato adecuado. Y de acuerdo con las políticas migratorias que tiene Estados Unidos, pero no, de ninguna manera, es el combatir este fenómeno migratorio que se ha incrementado en los últimos meses con una Guardia Nacional en la frontera”, apuntó.
El pasado miércoles, el Gobierno de México expresó “su más profundo rechazo y condena” el despliegue de los primeros elementos de la Guardia Nacional a través de un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“México subraya que resulta irresponsable manipular el estado actual de la seguridad fronteriza con fines políticos”, indica el texto.
Fuente
.
Monday, September 8, 2014
Vigilancia en frontera con México aumenta y se especializa
Texas está gastando 1,3 millones de dólares semanales en policías estatales y unos 12 millones al mes en guardias nacionales.
Hasta hace poco, la Patrulla Fronteriza estadounidense era la única agencia del orden que monitoreaba los matorrales de mezquite y cañaverales a lo largo del río Bravo, y el reto para los agentes era distinguir entre un inmigrante exhausto y una amenaza.
Ahora la espesa maleza está llena de centenares de guardias nacionales, policías estatales y milicias civiles, todos fuertemente armados y a menudo con chalecos de uso militar y camuflaje.
Desde que la inmigración no autorizada se incrementó en el Valle del Río Grande este verano, la Patrulla Fronteriza ha despachado más agentes, el Departamento de Seguridad Pública de Texas ha enviado más hombres y el gobernador Rick Perry ha desplegado hasta 1.000 guardias nacionales en el área. Las autoridades se han negado a revelar las cifras exactas, pero Texas está gastando 1,3 millones de dólares semanales en policías estatales y unos 12 millones al mes en guardias nacionales.
La comunicación en el terreno entre los diversos agentes armados es fragmentaria, y un incidente reciente de fuego amigo con un miembro de una milicia hizo que la Guardia Fronteriza esta semana exhortara a dejar la vigilancia a los agentes del orden. Mientras tanto, en comunidades fronterizas, algunos locales temen que la reciente presencia de elementos de seguridad sea más bien una amenaza.
La coordinación ya es un reto tan sólo entre las propias entidades de la ley. Usan diferente equipo de radio, lo que complica la comunicación directa en el terreno. Así, sus representantes se sientan juntos en un centro de comando que trabaja las 24 horas de todos los días de la semana para evitar sorpresas. Cada turno de agentes de la Patrulla Fronteriza es informado de la presencia y actividad de otras agencias antes de salir al terreno.
Milicias civiles armadas, que se han sumado a la defensa de la frontera en números no conocidos, complican aún más el esfuerzo.
"A veces puede ser peligroso, porque se tiene a todas esas personas (ajenas a entidades del orden) corriendo junto a la frontera", dijo Kevin Oaks, jefe de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande. "Algunos miembros de los cárteles que llevan fusiles automáticos y camuflaje, y entonces hay otras personas que pueden estar bajo los auspicios de quién sabe cuál grupo, que podrían verse muy similares, y no tenemos idea de quiénes sean esas personas. Lo que temo es que estas cosas se sobrepongan entre sí y a la larga haya un desenlace muy malo".
Eso casi sucedió el 29 de agosto, cuando un agente de la Patrulla Fronteriza que perseguía a un grupo de inmigrantes cerca del río Bravo al este de Brownsville volvió sobre sus pasos para encontrarse cara a cara con un hombre en ropa civil que sostenía un fusil. El agente disparó varias veces, pero no hirió al hombre, que era miembro de una milicia civil y realizaba un patrullaje.
Hasta ahora los residentes del área apenas han notado el despliegue de la Guardia Nacional. Los soldados se mueven la mayor parte del tiempo entre sus hoteles y puntos de observación en la frontera. Los policías estatales, que patrullan en sus vehículos de color negro con blanco, han sido mucho más visibles.
En una noche reciente se podía ver a 15 policías estatales desplazándose de un lado al otro del río Bravo. Estaban entre 31 unidades en un tramo de carretera fronteriza de 55 kilómetros (35 millas) entre Escobares y Peñitas.
El alcalde de Rio Grande City, Rubén Villarreal, se muestra filosófico cuando habla de los policías estatales que vigilan su calle principal y los guardias nacionales alojados en su hotel Holiday Inn. Las ciudades fronterizas suelen ser zarandeadas por decisiones tomadas en capitales lejanas a ambos lados de la frontera, y con el tiempo aprenden a adaptarse.
"Vivir junto a la frontera nos ha hecho muy resistentes", dijo Villarreal. "Si queremos un sentido de seguridad en la nación —porque no se trata solamente de seguridad para Rio Grande City o Texas, es para la nación— tenemos que entender que va a haber concesiones".
Pero la elevada presencia de seguridad ha sacudido a algunos residentes que ya de por sí están acostumbrados a vivir en una región en la que suele haber presencia de personal de la ley y el orden por todas partes.
Unas 50 personas se congregaron el jueves en las oficinas en San Juan de La Unión del Pueblo Entero, un grupo de activismo laboral. Una mujer tomó el micrófono y le preguntó a la concurrencia cuántos estaban preocupados por la intensificación de las patrullas de seguridad pública. Casi todo el mando alzó la mano.
Entre ellos estaba Isabel Barbosa, de La Joya, que dijo que viajaba en un auto con su madre y cuatro hermanos cuando un policía estatal detuvo el coche, diciéndoles que habían cruzado la línea blanca en la orilla de la carretera.
Barbosa, de 21 años, dijo que en un principio el agente le dijo a su madre que solamente recibiría una advertencia. Pero después fue detenida cuando arribó al lugar un agente de la Patrulla Fronteriza y determinó que ella carecía de autorización para estar en el país. La mujer fue deportada al día siguiente tras haber vivido 18 años en Estados Unidos, dejando atrás a un esposo enfermo y cinco hijos, el menor de apenas 3 años.
"La gente teme salir incluso a la tienda. No puede siquiera llevar a sus hijos a las clínicas. No pueden hacer nada", le dijo Barbosa a The Associated Press.
Villarreal admite que algunos de sus electores se han desconcertado por la creciente presencia de seguridad, y le advierte a los visitantes que respeten el límite de velocidad, aunque los policías estatales encuentran otras razones, tales como ventanillas oscurecidas, para detener vehículos en el tránsito.
"Sacrificamos la privacidad y mucho más aquí por la seguridad que necesita la nación", dijo.
.
Thursday, August 21, 2014
Terroristas islámicos podrían llegar a EU desde México
La frontera entre ambos países es vulnerable a la entrada de grupos extremistas debido a los fallos en seguridad, considera el gobernador Rick Perry.
Hoy Jueves, 21 Ago, 2014 19:16
El gobernador de Texas, Rick Perry, urgió a reforzar la vigilancia policial entre México y Estados Unidos. (AP)
Agencias
WASHINGTON, D.C.- La ausencia de un efectivo control de la frontera sur de Estados Unidoscoloca al país frente a un creciente riesgo de ser blanco de un ataque terrorista, advirtió el gobernador de Texas, Rick Perry.
“Existe una enorme preocupación de que debido a las condiciones que presenta la frontera, por no estar bajo control y sin saber quien está entrando, que individuos de la célula británica Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) o de otros Estados terroristas podrían (intentar ingresar de manera ilegal)”, indicó.
El gobernador de Texas apoya la negativa de los republicanos sobre la reforma migratoria hasta que se garantice una frontera controlada
Perry aludió reportes sobre la posibilidad de que el EIIL esté reclutando militantes de otros países, tras la ejecución del periodista estadounidense James Foley por un miembro que se sospecha de nacionalidad británica, como elemento adicional de está preocupación, según indica The Associated Press.
“Quizá sea un equipo de terroristas que entren con pasaportes y documentos en regla, como pasó antes (el 11 de septiembre de 2001) o quizá cuando uno o más crucen a través de nuestra insegura frontera”, advirtió el gobernador texano.
Hablando aquí en un foro sobre migración organizado por la conservadora Heritage Institution (Institución Heritage), Rick Perry no descartó la posibilidad de que “quizá (los terroristas) hayan aprovechado ya esta situación”.
Como ejemplo de está posibilidad, Perry citó el arresto de tres ciudadanos de Ucrania que fueron detenidos semanas atrás en un rancho en Texas, aunque reconoció que por lo que se refiere a EIIL “no tenemos evidencia clara de eso”.
“Cuando vemos un número de actividades criminales que han ocurrido, asaltos, violaciones y asesinatos a manos de individuos que llegaron a este país de manera ilegal los pasados cinco años, (no se puede descartar) la idea de que no lo estén buscando”, dijo.
Urge más vigilancia
Perry, quien en semanas recientes ha buscado colocarse de nueva cuenta en la escena nacional dadas sus aspiraciones para buscar nuevamente la nominación presidencial republicana en 2015, dijo que esta posibilidad hace más urgente reforzar la vigilancia policial en la frontera.
“Necesitamos tener una clara presencia del fuerzas del orden público, tanto policías como otras en la frontera sur, para mandar el mensaje de que está controlada”, indicó el mandatario estatal, quien semanas atrás anunció el despliegue de la guardia nacional de Texas en la frontera con México.
Perry agregó que también se requieren recursos aéreos y dijo que esa ha sido una de las razones por las que su gobierno ha solicitado a las autoridades federales autorizar vuelos permanentes de drones “para saber qué está pasando”.
Consideró igualmente la conveniencia de levantar “bardas estratégicas” en algunas zonas metropolitanas de su estado.
Apoya negativa
El mandatario estatal dijo estar a favor de la negativa de los republicanos en el Congreso para retomar el debate hacia la aprobación de una amplia reforma migratoria hasta que no se tenga la frontera bajo control, “porque no hay confianza en Washington”.
“Defender la frontera es una obligación constitucional y hasta que la frontera no este bajo control, toda discusión sobre la reforma migratoria no tiene sentido”, advirtió.
.
Thursday, August 7, 2014
Frontex y Cáritas Europa: Los migrantes no son ilegales
Frontex y Cáritas Europa: Los migrantes no son ilegales
Frontex, la Agencia de la UE a cargo de la seguridad de las fronteras externas comunitarias, debe colocar los derechos fundamentales de los migrantes como una prioridad en todas sus actividades. Así se señala en el primer informe de Foro Consultivo de Frontex, entre cuyos 15 miembros Cáritas Europa desarrolla una participación muy activa.
Este Foro Consultivo fue creado en 2012 para proporcionar a la citada Agencia una labor de asesoría por parte de expertos en materia de derechos humanos. En su primer informe anual desde su creación, hecho público el pasado 31 de julio, el Foro Consultivo recuerda a Frontex que no utilice el término ‘ilegal’ cuando se refiera a la migración en las fronteras exteriores de Europa.
“Frontex debería tener cuidado de abstenerse de cualquier generalización y juicios de valor implícitos como el de migración “`ilegal´”, recomienda el Foro, al tiempo que señala que esto supone generalizar todos los inmigrantes como personas que hacen uso del sistema de asilo para entrar en territorio europeo.
Esta recomendación está en consonancia con los criterios ya manifestados anteriormente por Caritas Europa, tales como los que se recogen en su documento de noviembre de 2012 de Posicionamiento sobre los derechos de los migrantes en situación irregular.
“Sin embargo, el texto final de Frontex todavía utiliza referencias a migración `ilegal´ con el argumento de que esta es la terminología oficial de la UE. Además, los migrantes todavía son retratados como las personas que utilizan el sistema de asilo para entrar en territorio de la UE”, añade el informe anual del Foro Consultivo en sus recomendaciones.
Críticas sobre el uso del sistema de vigilancia Eurosur
El informe también manifiesta su preocupación por el uso que hace Frontex del sistema de vigilancia Eurosur. Este sistema fue introducido como un medio para permitir a Europa detectar inmigrantes irregulares mientras están todavía en el mar y dar más tiempo a la hora de salvar a más personas del riesgo de ahogamiento.
“En cuanto a su futuro trabajo de aplicación del Reglamento Eurosur, Frontex debe expresar su intención de cooperar de forma coordinada con los Estados miembros en la prioridad absoluta de salvar la vida de los migrantes, que es un objetivo explícito del Reglamento,” recuerda el Foro Consultivo en su informe, aunque Frontex ha decidido no tomar en consideración esta propuesta.
“Las políticas de frontera de la UE y su impacto en los derechos humanos de los migrantes han sido críticamente discutidas en varios informes publicados en 2013. Existe consenso en el Foro Consultivo de que el papel de Frontex en el contexto de la gestión de fronteras ha ido más allá de una mera coordinación de las actividades de los Estados miembros”, concluye el informe.
Durante el primer año de funcionamiento del Foro Consultivo, Caritas Europa ha jugado un papel activo a la hora de conseguir un compromiso positivo sobre el Código de Conducta para Operaciones Conjuntas de Retorno y monitorizar procesos formativos sobre derechos fundamentales para los guardias de fronteras.
“Una parte de esta cooperación ha sido útil, pero no todas nuestras recomendaciones han sido tomadas en cuenta por Frontex. Después de este primer año de actividad como miembros del Foro Consultivo, tenemos que ver durante el segundo año de trabajo cómo evoluciona la relación con el Consejo de Administración de Frontex”, señala Karolina Babická, responsable de políticas de migración y asilo de Caritas Europa.
Cáritas Española participa de manera intensa en los foros y grupos de trabajo de Cáritas Europa relacionados con las políticas de migración y asilo, en las cuales nuestro país juega un papel fundamental como frontera sur de la UE.
Miembros del Foro Consultivo: Amnistía Internacional-Oficina para las Instituciones Europeas (AI EIO) • Caritas Europa • Comisión de las Iglesias para Migrantes en Europa (CCME) • Consejo de Europa (CoE) • Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) • Consejo Europeo sobre Refugiados y Exiliados (ECRE) • Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales (FRA) • Comisión Católica Internacional de Migración (CCIM) • Comisión Internacional de Juristas (CIJ) • Organización Internacional para las Migraciones (OIM) • Servicio Jesuita para los Refugiados-Europa (JRS) • Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OSCE / ODIHR) • Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Migrantes Indocumentados (PICUM) • Cruz Roja Europa • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Fuente
.
Monday, July 28, 2014
Abogados y grupo ayudan a niños migrantes
Publicado el lunes, 07.28.14
THE ASSOCIATED PRESS
DENVER, Colorado, EE.UU. -- Abogados, iglesias y por lo menos un grupo sin fines de lucro de Colorado esperan poder ayudar a los niños migrantes que han inundado la frontera con México.
Autoridades de Denver dijeron que estudian la posibilidad de solicitar fondos federales para ofrecer vivienda y otros servicios a los niños, que en su mayoría sin de El Salvador, Honduras y Guatemala. El diario The Denver Post (http://bit.ly/1nMEQlu) reportó el domingo que Ariel Clinical Services, de Grand Junction, ha solicitado fondos para colocar a algunos de los menores en hogares sustitutos del área de Denver.
"Es algo que va muy bien con nuestra misión. Nuestra labor es ayudar a niños con problemas", dijo Becky Hobart, directora de Ariel, al diario.
Defensores y críticos de los inmigrantes dicen que otro grupo que ofrece ayuda a niños en problemas, Rite of Passage, del Condado Arapahoe, ha ofrecido su centro juvenil en Watkins para albergar a niños inmigrantes. Un representante del grupo declinó comentar.
Hasta el momento, pocos niños centroamericanos han llegado a Colorado a vivir con familiares.
Una coalición de iglesias evangélicas y organizaciones religiosas llamada Evangelical Immigration Table, que incluye al grupo Focus on the Family, espera ayudar a los niños mediante viajes de los miembros a la frontera.
Además, algunos abogados de inmigración planean viajar a Artesia, Nuevo México, en las próximas semanas para ofrecer asistencia jurídica a los menores albergados allí. Unos 100 otros abogados han sido capacitados para ofrecer asistencia a los niños que anticipan serán llevados a Colorado.
"Colorado tiende a ser una comunidad abierta y dispuesta a aceptar este tipo de situación", dijo David Kolko, presidente del capítulo de Colorado de la Asociación de Abogados de Inmigración de Estados Unidos.
Pero Regina Thompson, presidenta de los Patriotas de Tea Party de Colorado, dijo que esperaba protestas cuando más menores lleguen al estado. Thompson dijo que opina que el gobierno federal incumple sus propias leyes al permitir que los menores se queden en el país.
"Aunque tengo compasión, no creo que esto es una crisis de verdad", dijo. "Creo que lo planearon".
THE ASSOCIATED PRESS
DENVER, Colorado, EE.UU. -- Abogados, iglesias y por lo menos un grupo sin fines de lucro de Colorado esperan poder ayudar a los niños migrantes que han inundado la frontera con México.
Autoridades de Denver dijeron que estudian la posibilidad de solicitar fondos federales para ofrecer vivienda y otros servicios a los niños, que en su mayoría sin de El Salvador, Honduras y Guatemala. El diario The Denver Post (http://bit.ly/1nMEQlu) reportó el domingo que Ariel Clinical Services, de Grand Junction, ha solicitado fondos para colocar a algunos de los menores en hogares sustitutos del área de Denver.
"Es algo que va muy bien con nuestra misión. Nuestra labor es ayudar a niños con problemas", dijo Becky Hobart, directora de Ariel, al diario.
Defensores y críticos de los inmigrantes dicen que otro grupo que ofrece ayuda a niños en problemas, Rite of Passage, del Condado Arapahoe, ha ofrecido su centro juvenil en Watkins para albergar a niños inmigrantes. Un representante del grupo declinó comentar.
Hasta el momento, pocos niños centroamericanos han llegado a Colorado a vivir con familiares.
Una coalición de iglesias evangélicas y organizaciones religiosas llamada Evangelical Immigration Table, que incluye al grupo Focus on the Family, espera ayudar a los niños mediante viajes de los miembros a la frontera.
Además, algunos abogados de inmigración planean viajar a Artesia, Nuevo México, en las próximas semanas para ofrecer asistencia jurídica a los menores albergados allí. Unos 100 otros abogados han sido capacitados para ofrecer asistencia a los niños que anticipan serán llevados a Colorado.
"Colorado tiende a ser una comunidad abierta y dispuesta a aceptar este tipo de situación", dijo David Kolko, presidente del capítulo de Colorado de la Asociación de Abogados de Inmigración de Estados Unidos.
Pero Regina Thompson, presidenta de los Patriotas de Tea Party de Colorado, dijo que esperaba protestas cuando más menores lleguen al estado. Thompson dijo que opina que el gobierno federal incumple sus propias leyes al permitir que los menores se queden en el país.
"Aunque tengo compasión, no creo que esto es una crisis de verdad", dijo. "Creo que lo planearon".
.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/07/28/1808810/abogados-y-grupo-ayudan-a-ninos.html#storylink=cpy
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/07/28/1808810/abogados-y-grupo-ayudan-a-ninos.html#storylink=cpy
La Iglesia de Texas busca asistencia legal a niños inmigrantes
La Iglesia católica del norte de Texas ha lanzado una campaña dirigida a abogados dispuestos a comprometerse de forma voluntaria para dar asistencia legal a los niños detenidos en la frontera con México.
La campaña que han iniciado hace unos días grupos de caridad (Catholic Charities di Dallas), la asociación de Abogados Hispanos de Dallas y la diócesis, pretende captar abogados voluntarios bilingües para ayudar gratuitamente a los niños cuyos casos se examinan en el los tribunales de inmigración. Unos 160 abogados ya se han unido voluntariamente a la iniciativa.
El llamamiento ha surgido de monseñor Kevin Joseph Farrel, obispo de la diócesis de Dallas. "Para las comunidades de fe, en este momento, la cuestión no se detiene en la discusión de la política sobre inmigración, sino sobre la ayuda urgente a los necesitados", explica en la Agencia Fides. El prelado define Estados Unidos como "el país número 1 al mundo cuando se trata de ayudar a las personas".
En relación al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera, anunciado por el gobernador de Texas, Rick Perry, monseñor Farrel observa que "seguro que el gobernador tiene sus razones para enviar 1.000 soldados en la zona de la frontera. Sin embargo, continúa el obispo, "esto no resuelve el problema en este momento".
Según el prelado, "todo el mundo sabe que la reforma de la política de inmigración en los Estados Unidos y el afrontar la causa principal del éxodo de los niños de sus países en Centroamérica serán efectivas". De todos modos, afirma que "como Iglesia, ahora estamos preocupados por los niños... Esta es una crisis humanitaria que juzgará el carácter y el nivel moral de nuestra nación".
El número de niños que proceden principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala y que llegan a la frontera con Estados Unidos está alcanzando niveles de récord. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU. ha informado que 57.525 niños han sido detenidos entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de junio de 2014. Esta cifra muestra un incremento del 106 por ciento en comparación con el año pasado, cuando las autoridades fronterizas detuvieron a 27.884 niños.
"Las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de El Paso me recuerdan a un campo de refugiados. Pero en los EE.UU. este tipo de instalaciones se llama centro de detención; está pensado para los inmigrantes indocumentados, algunos de los cuales serán deportados a la frontera de regreso a México a la vecina Ciudad Juárez, una de las ciudades más violentas del mundo. Otros están aquí procedentes de otras partes del mundo; dependiendo del resultado de sus solicitudes de asilo podrían ser deportados a su país de origen". Así narra el director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados, Peter Balleis SJ, su visita al Programa da Capellanías en los Centros de Detención del Servicio Servicio Jesuita a Refugiados de EE.UU. en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas.
"El 'campamento' alberga a 800 hombres y mujeres que aguardan a que su caso sea resuelto y a su probable deportación. Es la rutina de un proceso diario: todas las instalaciones están limpias, amigables funcionarios cumplen con su deber, todo el mundo sigue las órdenes. Sin embargo, las vallas de alambre de espino son preocupantes", explica el jesuita.
Las instalaciones del ICE en El Paso se han creado para los adultos. No se adaptan para acoger a los miles de menores de edad y las familias que han llegado a la frontera en las últimas semanas. Por eso, en su testimonio sobre esta visita, el pare Peter Balleis SJ, habla del albergue provisional dirigido por Rubén García y la organización de voluntarios de la Casa Anunciación.
De este centro que acoge a las familias narra: "era una imagen muy diferente: niños y sus jóvenes madres disfrutando de una comida decente servida por voluntarios sentados a la mesa con ellos, hablando y escuchando sus historias. En la mayoría de los casos compartiendo terribles historias personales de temor a las bandas criminales en su país, Honduras; de cómo pusieron sus vidas en manos de coyotes o contrabandistas pagando miles de dólares, viajando en trenes y autobuses hasta llegar a la frontera de los EE.UU. con México, para terminar, finalmente, en un centro de detención". De esto modo, afirma que "muchos de ellos no lo volverían a hacer, pero los demás lo harían una y otra vez. Tienen razones para temer por su vida y, en particular, por la de sus hijos, especialmente por los niños".
.
Labels:
2014,
Abogados,
Ayuda,
Catholic Charities,
CATOLICA,
Cortes,
Frontera,
Guardia Nacional,
IGLESIA,
IGLESIA/ESTADO,
Indocumentados,
Inmigracion,
JESUITAS,
Leyes,
Niños,
obispos,
Texas
Subscribe to:
Posts (Atom)