Showing posts with label uniones. Show all posts
Showing posts with label uniones. Show all posts

Monday, June 27, 2016

Los sindicatos, una fuente de problemas para los adventistas


Las uniones laborales constituirán una de las agencias que traerán sobre esta tierra un tiempo de angustia como nunca ha habido desde que el mundo fue creado [...]

Unos pocos hombres se unirán para apoderarse de todos los medios que puedan obtenerse en ciertas líneas de negocio. Se formarán gremios de obreros y los que rehúsen unirse a ellos serán hombres marcados [...]

A causa de estas uniones y confederaciones, muy pronto será muy difícil para nuestras instituciones llevar a cabo su obra en las ciudades. Mi advertencia es: Salid de las ciudades. No edifiquéis sanatorios en las ciudades.—Mensajes Selectos 2:162 (1903).

Se aproxima rápidamente el tiempo cuando el poder controlador de las uniones laborales será muy opresivo.—Mensajes Selectos 2:161 (1904)

Eventos de los Ultimos Dias, p.101

Wednesday, January 13, 2016

Sin adhesión a la ley de descanso dominical





02-01-2016 | ROSARIO | SE FUE EL 2015





Desde Empleados de Comercio dicen que hubo ediles que no cumplieron con su compromiso y apuntaron a lobbies.





Pasó el año y Rosario sigue sin lograr la adhesión a la ley de descanso dominical sancionada por la Legislatura provincial el 6 de noviembre de 2014. Desde la Asociación de Empleados de Comercio (AER) -gremio que motorizó la iniciativa- dijeron que hubo concejales que se habían comprometido a acompañar su sanción en la ciudad y luego incumplieron su promesa. Además apuntaron a "lobbies específicos" que vienen presionando para que esto ocurra. Las reuniones ya comenzaron con los integrantes de los distintos bloques en la nueva composición del Palacio Vasallo y se anuncia una nueva ofensiva para que la norma sea una realidad en 2016, algo que hasta ahora viene siendo esquivo.

El secretario de Finanzas de la AER, Eduardo Aseguinolaza, recordó a este diario que la cuestión lleva más de un año frenada en el Concejo. "Ingresó el 6 de noviembre de 2014 y había un compromiso político por parte del oficialismo de acompañarlo que lo encabezaba (el presidente del bloque socialista, Manuel) Sciutto para tratarlo sobre tablas en la última sesión de 2014 teniendo el aval de la propia intendenta y ese compromiso no se cumplió", señaló.

"Lo que seguimos planteando es que las instituciones están firmes, que los hombres pasan y que los derechos de los trabajadores son inclaudicables, están por encima de cualquier interés o especulación política", agregó.

El dirigente mercantil recordó que no se trata de un "capricho" de un sector de la economía sino que es "un derecho fundamental para cualquier trabajador".

"Estamos esperando que la nueva composición del Concejo Municipal pueda aprobarlo finalmente y que los concejales que se habían comprometido a votarlo puedan mirar a la cara a los trabajadores y sean responsables de su compromiso", indicó.

Entre las distintas entidades que se cuentan en contra de la sanción de la norma en la ciudad está la Federación Gremial de Comercio e Industria, que viene señalando que es "violatoria de la Constitución Nacional" y aduce que a la legislación laboral la establece la Nación y no las provincias. Además, vienen destacando que las compras de los domingos en los supermercados "ya son una costumbre" porque mucha gente consume ese día y sería ir "contra la corriente".

A modo de advertencia suelen vaticinar que de ponerse en marcha la normativa se van a perder puestos de trabajo. Sobre esto último, Aseguinolaza explicó que se "está frente a un gran lobby, de algunos sectores y algunas fundaciones que ni siquiera tienen compromiso empresarial". "Hay un lobby específico, sin dudas, que hace fuerza y busca que no se apruebe una ley que es un beneficio innegable para los trabajadores. Eso se notó en algunos concejales que se habían comprometido y no dieron quórum", insistió.

Freno

Cabe recordar que el 12 de diciembre último los intentos de frenar "vía amparos" la adhesión al descanso dominical sufrieron un revés en la Justicia provincial ya que dos nuevos recursos interpuestos contra la norma fueron rechazados en los Tribunales.

Un fallo del Juzgado Nº 1 de Reconquista no hizo lugar a un amparo promovido por "Supermercado Reconquista", firma que había accionado contra la Municipalidad local para que dejara sin efecto la aplicación de la ley a la cual oportunamente adhirió el Concejo Municipal.

De igual modo, se rechazó un reclamo de distribuidora "Santo Domingo", de la ciudad de Avellaneda, que había accionado contra la provincia y contra el municipio de esa localidad pidiendo fuera declarada inconstitucional la ley y la ordenanza de adhesión del Concejo Municipal.

"Nosotros creemos que todavía hay un compromiso por parte del ejecutivo y que vamos a lograr destrabar la situación. No es un invento nuestro todo esto, estamos hablando de una ley aprobada en la provincia, ratificada por todos los sectores, que ya se aplica en otras ciudades y en Rosario no podemos lograr la adhesión. Ya comenzamos a tener reuniones con los bloques nuevos y ya están analizando el tema los trabajadores. Las expectativas siguen, nosotros vamos continuar con esto y en algún momento en el Concejo van a tener que tomar una decisión que requiere de valentía y sabemos que eso va a ocurrir", concluyó.

Ya son 20 las localidades que adhirieron

La última ciudad de la provincia que adhirió a la ley de descanso dominical -a principios del pasado mes de diciembre- fue Totoras y, según informan desde la Asociación de Empleados de Comercio, ya son 20 las localidades que aceptaron incorporar la norma en todo el territorio santafesino. El listado lo completan, entre otras, Ceres, Avellaneda, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela, Venado Tuerto, Esperanza, Santo Tomé, Gálvez, San Jerónimo Norte, San Cristóbal, Cañada de Gómez, Reconquista, San Carlos, San Justo, Sunchales, Pérez, San Jorge, Recreo y Rufino.

El descanso dominical está vigente, además, en toda la provincia de La Pampa y en las ciudades cordobesas de Arroyito, Laboulaye, Miramar, Pilar y Villa del Rosario. También en Tres Arroyos, Azul y Tapalqué (provincia de Buenos Aires); Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y en la ciudad de Caucete, provincia de San Juan.




Fuente: Sin Mordaza - El Ciudadano


Fuente
.

Wednesday, December 30, 2015

Sube el salario para los trabajadores de comida rápida en NY




SALARIO

ECONOMÍA

PROTESTAS



Univision.com y EFE publicado: dic 30, 2015 6:47 PM


A partir del jueves habrá un incremento al salario mínimo para los trabajadores de restaurantes de comida rápida en Nueva York, tras la recomendación hecha por un comité en julio pasado.


En un comunicado oficial, el gobernador Andrew Cuomo dijo que, desde el 31 de diciembre, el salario de estos trabajadores será de 10.50 dólares para la ciudad de Nueva York y de 9.75 dólares para el resto del estado.

Se calcula que esa medida beneficiará a unos 200,000 empleados. Hasta ahora, el salario mínimo que existía era de 8.75 dólares la hora para todo el estado, con un ingreso promedio real de 9.03 dólares la hora, incluyendo a gerentes de establecimientos.







Cuomo había anticipado esta subida el pasado 10 de septiembre. Se trata de un primer paso de un aumento progresivo que terminará en julio del 2021 con un salario mínimo unificado de 15 dólares la hora para todos los trabajadores de comida rápida del estado.

En una segunda etapa, a fines del año próximo estos empleados cobrarán 12 dólares la hora en la ciudad de Nueva York y 10.75 dólares en el resto del estado.

"Continuaremos luchando para que haya un salario mínimo de 15 dólares para todos los trabajadores, para que puedan contar con una vida decente", afirmó Cuomo en el comunicado.

Asimismo, y como parte de una política ya anunciada, el salario mínimo general para el estado será de 9 dólares la hora, y para quienes complementan sus ingresos con propias queda en 7.50 dólares la hora.




ARTÍCULO RELACIONADO



Dueños de restaurantes piden prórroga

Sin embargo, los dueños de estos establecimientos han instado al gobernador y a los legisladores del estado a evitar cualquier aumento adicional en el salario mínimo durante al menos cinco años para los trabajadores que reciben propinas.

La web New York Daily News informa que, a través de una carta, la Asociación de Restaurantes del Estado de Nueva York aseguró que sus miembros enfrentaran dificultades para hacer frente al aumento ya aprobado para entrar en vigor este jueves, y que por tanto no serán capaces de pagar las alzas.

“Los empleadores en la industria están siendo golpeados con un importante aumento del 50% para esta semana. La industria necesita tiempo para adaptarse a la espectacular alza”, cita el medio a la presidente de la asociación, Melissa Fleischut. La carta fue suscrita por más de 100 empresarios restauranteros, que emplean a más de 8,500 trabajadores.

El 10 de noviembre Cuomo anunció que desde el 31 de diciembre todos los empleados públicos del estado tendrán aumentos progresivos en el salario mínimo hasta llegar a 15 dólares la hora a fines de 2018 en la ciudad de Nueva York y a fines del 2021 para los demás.


.

Saturday, July 11, 2015

Union de las iglesias


EL PROTESTANTISMO SE UNE CON EL PAPADO


Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido reino; pero por una hora recibiría autoridad como reyes juntamente con la bestia. Estos tienen un mismo propósito, y entregarán su poder y su autoridad a la bestia. (Apoc. 17: 12, 13).

"A medida que nos acercamos a la crisis final, resulta de vital importancia que la armonía y la unidad reinen entre las instituciones del Señor. El mundo no conoce más que tempestades, guerras y discordias. Sin embargo, las gentes se unirán bajo una misma dirección, la de la potencia papal, para oponerse a Dios en la persona de sus testigos.

¿Qué entidad le entrega su reino a esta potencia? El protestantismo, un poder que, mientras profesa tener el carácter y el espíritu de un cordero y estar aliado con el cielo, habla con la voz de un dragón. Está movido por una fuerza que procede de abajo. . .
"Estos tienen un mismo propósito". Habrá un lazo universal de unión, una gran armonía, una confederación de fuerzas de Satanás. "Y entregarán su poder y su autoridad a la bestia". Así se manifiesta el mismo poder arbitrario y opresor contra la libertad religiosa, la libertad de adorar a Dios según los dictados de la conciencia, que manifestó el papado cuando en el pasado persiguió a los que se negaban a conformarse con los ritos y ceremonias religiosas del romanismo.

En la lucha que se librará en los últimos días estarán unidos en oposición al pueblo de Dios todos los poderes corrompidos que se apartaron de la lealtad a la ley de Jehová. En esta lucha el sábado del cuarto mandamiento será el punto controvertido, porque en el mandamiento del sábado el gran Legislador se identifica como el Creador del cielo y de la tierra. Merced a los dos errores capitales, el de la inmortalidad del alma y el de la santidad del domingo, Satanás prenderá a los hombres en sus redes. Mientras aquél forma la base del espiritismo, éste crea un lazo de simpatía con Roma. Los protestantes de los Estados Unidos serán los primeros en tender las manos a través de un doble abismo al espiritismo y al poder romano; y bajo la influencia de esta triple alianza ese país marchará en las huellas de Roma, pisoteando los derechos de la conciencia." (Maranata p.186)

Cuando las iglesias principales de los Estados Unidos, uniéndose en puntos comunes de doctrina, influyan sobre el Estado para que imponga los decretos y las instituciones de ellas, entonces la América protestante habrá formado una imagen de la jerarquía romana, y la imposición de penas civiles contra los disidentes vendrá de por sí sola...
La imposición de la observancia del domingo por parte de las iglesias protestantes es una imposición de que se adore al papado...
Por el mismo hecho de imponer un deber religioso con ayuda del poder secular, las mismas iglesias estallan elevando una imagen a la bestia; de aquí que la imposición de la observancia del domingo en los Estados Unidos equivaldría a imponer la adoración de la bestia y de su imagen.- CS 498, 502 (1911).


.

Wednesday, April 1, 2015

La Union Euroasiatica Prepara una Moneda Comun - Nuevo Orden Mundial





La Union Euroasiatica Prepara una Moneda Comun - Nuevo Orden Mundial



Published on Apr 1, 2015

Para comprender como esto beneficia al poder en la sombra, vean el siguiente vídeo https://youtu.be/eIsuT01kYpk
.
.

Thursday, May 15, 2014

Trabajadores de ‘fast food’ protestan en 33 países


Los empleados se movilizaron en varias ciudades de Estados Unidos y en otras partes del mundo; piden que se les duplique el sueldo a 15 dólares la hora y que se les permita crear sindicatos.







Protesta de empleados de comida rápida en Chicago. (AFP)

AFP15/05/2014 02:52 PM

Miami


Trabajadores de restaurantes de comida rápida en Miami realizaron un huelga este jueves para exigir un aumento salarial y la posibilidad de sindicalizarse, una protesta que se extendió a otras ciudades de Estados Unidos y fue respaldada en varias partes del mundo.

Las protestas, que exigen que a los trabajares se les duplique el sueldo a unos 15 dólares la hora y se les permita crear sindicatos sin represalias, tuvieron lugar en la jornada en 130 ciudades en más de 33 países, afirmó a la AFP uno de los organizadores en Miami, Florida (sureste de EU), Muhammed Malik.

En Estados Unidos, decenas de trabajadores realizaron huelgas de varias horas en restaurantes de comida rápida en ciudades como Miami, Nueva York, Chicago, Los Angeles y Houston, dijeron los organizadores.

"Mi sueño americano es mi sueño de esclavitud, creo que no es justo", dijo a la AFP Selmira Wilson, una nicaragüense de 33 años que llegó a Miami hace tres años y que aseguró que el sueldo que gana en McDonald's de 7.99 dólares la hora no le alcanza para mantener a sus tres hijos.

"Mi hijo trabaja de cajero en McDonald's, mi hijo tiene 16 años. Ganamos una porquería. Yo tengo que buscar otro trabajo de noche limpiando oficinas para poder mantener mi casa", expresó Wilson, quien no fue a trabajar este jueves en el restaurante de la cadena en el centro de Miami.

Medio centenar de personas marcharon por varias calles de Miami hasta llegar a una sucursal de Wendy's, gritando eslogans como "¿Qué queremos? Un aumento. ¿Cuándo lo queremos? Ahora" y "McDonald's escucha, estamos en la lucha".

"Estoy cansado de vivir con un sueldo de pobreza", dijo a periodistas Oscar Rivera, un nicaragüense que llegó a Miami en 2011 y trabaja medio horario con un sueldo de 7.93 dólares la hora en la sucursal de Wendy's frente a la cual se realizó la protesta.

Alrededor del mundo, las protestas en restaurantes de comida rápida, que se iniciaron en Nueva York en noviembre de 2012, tuvieron menos impacto y se limitaron a unas decenas de personas que manifestaron, como en Ginebra o Londres, y en algunas ciudades, como en París, los trabajadores anunciaron solamente una jornada de solidaridad.

En Italia, los tres principales sindicatos llamaron a una huelga en restaurantes de comida rápida para el viernes, y las mayores movilizaciones se esperan en Milán, informaron fuentes sindicales.


Fuente
.
.
.

Thursday, May 23, 2013

Presidente de la Unión Adventista del Séptimo Día de España José Calvo: "No tenemos Papas, ni obispos, ni sacerdotes, ni 'autoridad'"




Pedro Calvo, presidente de la Unión Adventista española


"En la Biblia no se citan los matrimonios entre los homosexuales, si no es para condenarlos"


Antonio Aradillas, 20 de mayo de 2013 a las 09:04

La falta de unidad echa por tierra cualquier proyecto de felicidad, de redención y de vida


Adventistas



Recursos en la web

Iglesia Cristiana Adventista del Séptimo Día


(Antonio Aradillas).- "Aquí, y en los ámbitos religiosos no tenemos Papas, ni obispos ni sacerdotes, ni "autoridad", equivalente a la que identifican a otras Iglesias y religiones. En el orden puramente administrativo disponemos de un sistema o estructura, en la que, por lo que respecta a España, yo soy su presidente. Pero que quede firme constancia de que en el orden religioso, yo pastor, uno más del la Unión Adventista Española -"Iglesia Cristiana Adventista del Séptimo Día"- sin más privilegio que el del implícito y esencial a todo creyente, por el hecho de serlo, con responsabilidad sagrada, y al servicio de la congregación. En nuestra Iglesia no hay presidencialismos de ninguna clase ni, por supuesto, jerarquía. Somos todos iguales y los cargos administrativos son elegidos en conformidad con leyes y normas democráticas".

Esta presentación de la Iglesia Cristiana Adventista del Séptimo Día me la hace con naturalidad religiosa, su Presidente, Jesús Calvo Manso, por más señas nacido en Valladolid, que en los tiempos de su formación fue y se sintió verdaderamente católico y hasta con inicial vocación religiosa, lo que despeja los caminos en sus declaraciones, con mayor conocimiento de causa...

- ¿Por qué "adventista" y del "séptimo" día?

- El término "adventista" procede de "advenimiento", de origen latino, que en el Diccionario de la Lengua Española se define como "miembro de la confesión protestante, de origen norteamericano, que espera una segunda, y próxima venida de Cristo". "Séptimo Día", en el lenguaje bíblico hace referencia al día de la semana -sábado- en el que el hombre descansará del trabajo del trabajo realizado en la semana, de idéntico modo a lo que el mismo Dios practicó, según la Sagrada Escritura. El "séptimo día" es, por tanto, un reconocimiento de los valores que entraña el trabajo, que precisa de al menos de un día para en él darle gracias a Dios, por haberlo integrado en su misión re-creadora del mundo universo. n tal día de descanso-oración y contemplación, se adquieren nuevas fuerzas para proseguir la próxima semana.

- ¿Qué le aporta su Iglesia a las demás Iglesias de Cristo?

- De modo muy particular pretende acrecentar la responsabilidad y el compromiso con el mensaje y vida de Cristo. El mismo subtítulo de "cristiano" lo exalta. Intenta potenciar el auge y crecimiento de la cultura, y más de la religiosa, desde la comprobación de que esta, y más la religiosa, es tan escasa y tan poco consistente. Para este cometido, aconsejamos y facilitamos la lectura educadora de la Biblia en todos los niveles de la formación individual y colectiva. A la sociedad, a las familias, a las personas, individual y colectivamente, les falta hoy Biblia. Carecen de las referencias dimanantes de la Palabra de Dios. La Biblia, aunque se halle presente en muchas casas, incluidas las de los católicos, está sin estrenar todavía. La palabra de Dios aporta respuestas y argumentos de autoridad civil y religiosa.

- ¿Cuál es la virtud que se considera más importante en su Iglesia?

- Aquellas que pueden contribuir en mayor proporción a la unidad entre los cristianos. La falta de unidad es anti-eclesial y anti-testimonio de la doctrina de Cristo y todos los "anti" relativos a la paz y a la convivencia como ciudadanos y como hijos de Dios. La falta de unidad echa por tierra cualquier proyecto de felicidad, de redención y de vida. Deforma a los individuos, a las colectividades y a los pueblos. Los hace desgraciados. Los frustra. Sin unidad no puede haber religión, o esta es pantomima y puro rito y ceremonia.

- ¿No podría ser la solución para drama tan triste el ecumenismo, al menos tan predicado y proclamado por la mayoría de las Iglesias?

- Podría serlo, pero siempre y cuando cambiaran los supuestos sobre los que se intenta fundamentar. En estos supuestos destaca el afán "religioso" de que las demás Iglesias tengan que unirse con las otras -prevalentemente con la católica-, sin posibilidad de ceder en sus llamados "dogmas irrevocables e intangibles", además de determinados ritos, la mayoría de ellos de procedencia pagana.

-¿Soluciones veraces?

- En términos generales, y como primeros objetivos, el convencimiento y práctica de potenciar todo lo que nos une, por encima de aquello que hasta el presente nos ha desunido y hasta nos ha llevado a justificar a cismas, "guerras "santas", anatemas y persecuciones. La Iglesia de Cristo es ciertamente una, pero para que esta unidad sea operativa y cristiana, ha de presuponer y aceptar fervorosamente la existencia gloriosa de la pluralidad de confesiones en identidad de responsabilidades, creencias y reconocimiento de todas que son Iglesias de Cristo Jesús. La fórmula de la unidad en la diversidad es lógica y la única cristiana e interpreta su voluntad de Jesús que se acomodó y se acomoda a culturas, tradiciones, costumbres, rasgos e idiosincrasia, en circunstancias de lugar y de tiempo en los que nacieron y desarrollaron. El escándalo que están dando nuestras Iglesias con la desunión y en el afán de acaparamiento de la verdad, es irreligioso y pagano. Es anti-Biblia y anti-Evangelio.

- ¿Es esta desunión el pecado más grave?

- Sí. Los otros pecados que pudieran constituir materia de arrepentimiento y, con el correspondiente propósito de enmienda alcanzar el perdón por parte de Dios, no tienen el relieve que el de la falta de unidad. Con ella, la mayoría de las veces y aunque se intente enmascararlo, que lo que normalmente se pretende es hacer perdurables ciertos privilegios, como el de la infalibilidad y otros. En el fondo de la desunión hay, o puede haber, razones-sinrazones espurias, ajenas a la gracia de Dios y a la fidelidad de los dogmas, que como tales dogmas, no son muchos los que hay.

-¿Cómo se perdonan los pecados en la Iglesia Adventista de los Cristianos del Séptimo Día?

- En ella no hay confesonarios. Ellos fueron, y son, fuentes de intranquilidades y desequilibrios, auque para algunos sigan siendo de paz y de serenidad. Los miembros de nuestra Iglesia se relacionan directamente con Dios, le piden perdón cuando tengan conciencia de haber pecado, por supuesto que con el correspondiente dolor de corazón y propósito de enmienda y sin intermediarios, como pudieran ser los sacerdotes. Para eso hay que ser abiertamente responsables, adultos en la fe y estar bien formados en la Sagrada Escritura en ala que de los confesonarios y equivalentes no hay referencia alguna. Dios, definido como creador y perdonador, no se resiste ante el reconocimiento veraz y renovada actitud de los pecadores, les perdona y, sin más, les hace volver con todos los honores a la comunidad religiosa de la que, por el pecado, se hubieran alejado.

-¿Pueden ser perdonados todos los pecados?

- Todos, a excepción de aquellos que los responsables de los mismos no quieran que se les perdonen. Empecinados en sus pecados, y no por falta de formación, sino por maldad, algunas personas, cristianos o no, prefieren hacer perdurable su condición de pecadores, enemigos de Dios, ante cuya actitud ni el mismo Dios puede rendirse. La persona es un ser libre y, como tal, es respetada por Dios, quien lo creó con prerrogativa tan esencial como esta.

-¿Salvación, por tanto, también para los no cristianos?

-La salvación es un don de Dios, quien, como acabo de referir, únicamente dejará de concederla a los obstinados en sus propios pecados.

- ¿Qué se piensa en su Iglesia con sentido dogmático, misericordia y piedad acerca del infierno?

- No cuentan ni la explicación, ni las características con las que en esta materia adoctrina la Iglesia católica. Sodoma y Gomorra son realidad, pero más son signos de purificación por el fuego, de los tenaces en su situación y actitud como pecadores. Esto no obstante, Dios hace y hará todo lo posible por liberar algún día a los seres humanos de este castigo. Los caminos de la purificación nos son desconocidos. Hay muchos misterios en estas cuestiones, con inclinación sacrosanta a la voluntad salvadora de Dios en Cristo Jesús. Esta situación y teología afectan igualmente a Satanás y a los ángeles rebeldes citados en la Biblia.

Las mujeres están siempre de actualidad. Ellas son actualidad. Ellas son también Iglesia. Iglesia de Cristo. Hay Iglesias en las que son olvidadas. Son poco más, o poco menos, que "un cero a la izquierda. Se sienten marginadas. Aún más, se sienten pecados. Es decir, el pecado por antonomasia.

- Las mujeres, ni están, ni tienen por qué sentirse discriminadas en nuestra Iglesia. Como "ancianas" -en nuestro lenguaje "religioso"- actúan de "pastores" y administran algunos sacramentos. Son catequistas, dispensadoras de la palabra de Dios, siendo responsables preferentemente de la educación en la fe en su diversidad de grados. De todas maneras, en los próximos congresos internacionales de nuestra Iglesia, está programado que el tema de la mujer sea tratado con urgencia e inaplazablemente, con los mejores deseos de acertar en las soluciones, en consonancia con lo ya conseguido en las esferas de la sociedad civil y en otras Iglesias. Quede constancia de que hemos de tener rigurosamente en cuenta, desde la universalidad de nuestras Iglesias, que en la cultura y en las tradiciones de otros países no caben las soluciones ya adoptadas en el Occidente. Hay que ser comprensivos, no vaya a ocurrir que las mismas mujeres resulten ser las más perjudicadas...

- Se trata de tema muy delicado, pero de absoluta actualidad, también religiosa, por lo que es obligado preguntar cual es la posición de su Iglesia respecto a la homosexualidad, sus matrimonios y otros menesteres de orden o tipo sexuales...

-Por la sola tendencia de una persona -hombre o mujer- a otras del mismo sexo, ni es, ni será condenada. Lo es, y lo será el ejercicio de esa tendencia. Ya sé que esta doctrina es difícil de ser entendida y aceptada. Pero en el mismo sexo es indispensable vencer tentaciones, dado que, caer en las mismas ni está, ni estará permitido. En la Biblia no se citan los matrimonios entre los homosexuales, si no es para condenarlos...

-¿Cual es el pecado que considera el más grave en la moral adventista?

- Alejarse de Dios es pecado imperdonable. La cercanía de Dios es lo que puede salvar, y salva, a los seres humanos. Su alejamiento los condena, al cerrarle conscientemente al mismo Dios los caminos para ello. Vivir en sintonía con Dios, aún en e los momentos más difíciles e incomprensibles, es virtud eminentemente adventista. Es la virtud por antonomasia.

- La financiación de las Iglesias es también capítulo importante para su desarrollo. ¿Lo tiene resuelto la Iglesia Adventista del Séptimo Día?

- Siguiendo con fidelidad y respeto sagrado la Biblia, como no podía ser de otra manera, la fórmula única de la que se vale nuestra Iglesia es la de "los diezmos y primicias" y así está establecido como "Palabra de Dios". Cada adventista hace entrega del diez por ciento del salario percibido, o de los beneficios de sus empresas,, así como de cuantas ofrendas crea necesarias, para atenderle mantenimiento y las actividades de nuestra Iglesia. Constituiría una ofensa anti-eclesial tener que añadir que las aportaciones se efectúa con voluntad y sin esfuerzo, con sentido religiosamente comunitario y con el convencimiento de que su contribución económica personal contribuye a que sus pastores no pierdan un ápice de libertad a la hora de proclamar y aplicar la palabra de Dios.

(A propósito de la información suministrada por el Presidente de la Unión Adventista Española ", y del énfasis con que lo hace, se me ocurre pensar que si a los católicos les exigiera la Iglesia similar contribución económica, con triste seguridad habría de descender aún más el índice de su asistencia a los actos de piedad y de culto.)

- ¿Qué opinión prevalece entre los adventistas a propósito de la ley del celibato sacerdotal entre los sacerdotes católicos?

- Con el debido respeto, pero nos parece que es algo fuera de lugar y de tiempo, que la mujer, por mujer, no se haga presente en la Iglesia mediante su unión sacramental con su esposo y con la posibilidad de los hijos. La familia es parte importante en la vida personal, colectiva e institucional. Quien no la viva y mantenga, como en el caso de los célibes, difícilmente podrá evangelizar. A distancia, y "de oídas", no valen los consejos y las orientaciones que necesitan las familias para ejercer de cristianas. Se nota que las predicaciones pastorales procedentes de los púlpitos, de las cartas episcopales y de las encíclicas, acerca de la familia, son prestadas, sin experiencia y, en no pocos casos, sin lógica, enajenadas y ajenas a las realidades terrenales más perentorias.

- El divorcio es ya y, como Dios no lo remedie, lo será aún más de aquí en adelante, un problema muy grave que han de resolver los pastoralistas, los teólogos y las autoridades eclesiásticas...

- Este es nuestro comportamiento cristiano: Informados convenientemente los cónyuges, con la colaboración de expertos -con la colaboración de los psicólogos, y después de intentar salvar la continuidad del matrimonio y no haberlo conseguido, aceptamos la disolución del vínculo. Pero volver a casarse, a no ser que el motivo de la desunión haya sido el adulterio, en principio, no sería legítimo.

El Presidente de la Unión Adventista es así de rotundo en relación con el aborto:

-Somos contrarios al mismo. Las excepciones a tal regla habrían de fundamentarse, por ejemplo, en los casos de violación, en el riesgo grave de la muerte de la madre, en la seguridad de que el "nasciturus" habría de padecer defectos incorregibles y deformas y desmesurados... La decisión definitiva es de los padres en pleno uso de la libertad, con conciencia de que la vida es un don de Dios y que la oración será siempre su ayuda para afrontar los problemas que el tema plantea.

Ahítos de quejas y de comentarios acerca de si las iglesias, y aún las religiones en general tienen, o no tienen, futuro, dado que los jóvenes están tan lejos de su culto y de las obras inspiradas y mantenidas por ellas, ésta es la impresión que prevalece entre los adventistas:

- El índice de los jóvenes en la Iglesia es todavía notable. Y digo lo de "todavía" porque, al igual que ocurre en tantas otras Iglesias, cada día les resulta más difícil a los jóvenes afrontar la pertenencia yt los compromisos con los postulados de la fe. La comodidad, la inconsciencia, el desinterés por los valores del espíritu, el consumismo...son hoy capítulos de la asignatura laicista en cuyo estudio y práctica alardean hoy estar matriculados los jóvenes.

Como la política inunda todo o casi todo, con inclusión de los claustros y noviciados, entre los católicos, su referencia al tema es imprescindible.

- La Iglesia Adventista, como tal, ni es de derechas, ni de izquierdas, ni del centro. Es apolítica. Ni es ni hace política. Cada miembro de la Iglesia tiene plena libertad para pensar políticamente como quiera y su voto y compromiso es secreto por oficio y por convicción.

- Es verdadera y leal la devoción que en su Iglesia predican respecto a la Biblia, con todas, o con casi todas, sus consecuencias?

- Ella - la Biblia-, es norma y ley religiosa y, en gran parte, civil, para el comportamiento individual y colectivo de los adventistas. Es nuestro libro de texto. Es nuestro código. Su estudio, lectura y relectura proporcionan los argumentos de nuestra fe y su expansión, con el debido respeto a otras opciones religiosas. La Biblia es el devocionario de todo adventista. Es referencia constante y activa.

- No he visto imagen religiosa alguna en vuestros templos...

- Ni las ha visto, ni podrá verlas. El culto a los santos, y las oraciones por los difuntos, no tienen lugar en las prácticas religiosas de la Iglesia. Ni de uno ni de otras hay constancia en la Biblia, por lo que su recomendación no tiene sentido.

Intento reponerme de la impresión que les ha de suponer a no pocos católicos esta aseveración, y decido plantearle el tema del optimismo como fruto y gracia de Dios en la celebración permanente de su Iglesia fundada por Cristo Jesús:

- Por definición, por la voluntad de Dios y, sobre todo, porque la venida -"advenimiento"- de Cristo ha de estar ya cerca, no podemos alimentar tristezas de ninguna clase. Cristo vendrá. Cristo viene. No sabemos cuando. Pero vendrá. Tal convicción nos hace estar siempre alegres y ser optimistas ante las lógicas y naturales dificultades que han de salirnos al paso.

Como España es, y seguirá siendo España, y quiera Dios que por muchos años, le expongo mi preocupación respecto a las posibles y especiales dificultades que haya tenido que vencer su Iglesia para comprobar si tuvieron, y tienen algunas dificultades especiales hoy en España...

- No hay ninguna. Aún más, la misma reina Doña Sofía, asistió a unas ceremonia religiosa que celebramos en nuestra Iglesia que llamamos "lavamiento" -lavatorio- de los pies, en recordación del gesto de Jesucristo en la Santa Cena -"ejemplo os he dado para que, como yo he hecho, vosotros también lo hagais" -, que refieren los evangelistas con todo detalle. Los historiadores de las Casas Reales de España destacan la costumbre por la que en determinados años lavaban los pies los pobres y los sentaban a su mesa. Hay constancia de que fue en tiempos del rey Fernando III de Castilla en 1242 cuando se inició tan santa y humilde costumbre.

El Presidente de la Unión Adventista del Séptimo Día de España, y este informador, recordamos aquí la narración de unos hechos acontecidos en Rubielos de Mora, provincia de Teruel, en los días 11-12 de diciembre del año 1908, en los que destacan los cronistas, aludiendo a la presencia de unos adventistas en el pueblo, que, tal y como estos denuncian, "los curas están decididos a echarnos de aquí. Durante dos días, la casa de nuestros hermanos en la fe, fue bombardeada con piedras por una cuadrilla compuesta por chicos y chicas de edades comprendidas entre cinco y quince años. Ayer por la noche casi quieren abrir dos grandes boquetes en una de las tablas de la puerta de entrada. Durante el "sitio", lanzaban sin cesar gritos de guerra. El cura les había enseñado a los niños esta cancioncilla: "¡Fuera, protestantes,/ fuera, de nuestra nación/, que queremos ser amantes/ del Sagrado Corazón.../ ¡Viva la Virgen María¡"

José Calvo y yo nos miramos misericordiosa y perdonadoramente y nos limitamos a decir: "eran otros tiempos y eran otros curas, y quiera Dios que no vuelvan unos y otros, Amén "


.

Tuesday, March 5, 2013

En conflicto con los gremios de obreros


“La obra del pueblo de Dios consiste en prepararse para los acontecimientos del futuro, los que pronto lo sobrecogerán con fuerza abrumadora. En el mundo se formarán monopolios gigantescos. Los hombres se vincularán en uniones que los envolverán en el redil del enemigo. Unos pocos hombres se unirán para apoderarse de todos los medios que puedan obtenerse en ciertas líneas de negocio. Se formarán gremios de obreros y los que rehúsen unirse a ellos serán hombres marcados” (Ibid.). 

De la Ciudad al Campo, p.9.

.


¿Podrán los sindicatos salvar a la economía mundial?


¿Podrán los sindicatos salvar a la economía mundial?


Marcelo Justo

BBC Mundo


Lunes, 4 de marzo de 2013




Sindicatos: ¿una traba al crecimiento?

Con la globalización y la desregulación se ha asentado la idea de que los sindicatos son una traba al crecimiento económico, un dique que erosiona la competitividad y el empleo por el impacto que tienen en los costos sus exigencias de aumentos salariales y mejores condiciones laborales.

Esta visión ha empezado a cambiar con el estallido financiero de 2008, que puso en entredicho el paradigma reinante desde la revolución privatizadora thatcherista-reaganiana de la década de los años 80.

Contenido relacionado

La adicción al juego de los banqueros, un negocio peligroso
¿Milagro africano o nueva rapiña colonial?
La generación sandwich se multiplica en EE.UU.



Según esta nueva visión, el estallido se debió a una explosión descontrolada del crédito impulsada, entre otras cosas, por la necesidad de compensar la caída del salario real y disimular la creciente desigualdad de las últimas décadas.

Las cifras que expone Robert Reich, exministro de Trabajo de Bill Clinton, en el documental "Desigualdad para todos" son elocuentes.

En 1978 un salario medio estadounidense equivalía a unos US$48.000 anuales (en valores actuales), mientras que el promedio del 1% más rico se situaba en los US$390.000. En 2010, el sueldo medio había descendido a US$33.000, mientras que el de los más ricos superaba el millón de dólares.

El panorama es similar en el resto de los países desarrollados y en muchas de las naciones en desarrollo.

Esta desigualdad ocurrió de la mano de otro proceso: la pérdida de poder de los sindicatos y la aparición de un núcleo duro de legislación para limitar sus actividades.

"Lo que se necesita hoy es más demanda. Con sindicatos más fuertes, habría aumentos salariales que estimularían este proceso", le comenta a BBC Mundo Andreas Bieler, profesor de Economía Política de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido.


El mundo es uno solo


"Lo que se necesita hoy es más demanda. Con sindicatos más fuertes, habría aumentos salariales que estimularían este proceso"

Andreas Bieler, Universidad de Nottingham



Nadie pone en duda que la desigualdad entre ricos y el resto ha crecido en todo el mundo, pero muchos cuestionan su significado.

Desde esta perspectiva, el problema no es tanto el crecimiento de la desigualdad como que no se produzca más riqueza.

"El aumento de salarios que buscan los sindicatos es un impuesto a la inversión que reduce los márgenes de ganancia. La reacción de las compañías es reducir la inversión. Esto termina produciendo una pérdida de empleos", dice James Sherk, de la organización ultraliberal estadounidense The Heritage Foundation.

Si la igualdad se mide no en el nivel nacional sino internacional, hay –según esta perspectiva– una redistribución de riqueza desde el Occidente desarrollado hacia Asia, una región que en los años 50 estaba sumida en la pobreza.

En esta región los sindicatos no se han destacado por su presencia, lo que ha permitido una reducción de costos laborales que abarató los productos y allanó el camino a un crecimiento exportador de la mano de la globalización.

"Los gremios se comportan como carteles. Limitan los beneficios a sus miembros, pero afectan a los consumidores y a los que no tienen trabajo al achicar el empleo, ya que las empresas no contratan nuevos trabajadores", afirma Sherk.

La demonización de los sindicatos

Esta idea de "carteles" puede en realidad aplicarse a cualquier asociación humana.

A fines del siglo XVIII, el padre del liberalismo económico, Adam Smith, en su célebre "La riqueza de las Naciones" se quejaba de que raramente se hablaba de los carteles patronales: "Quien imagina que los patrones nunca hacen arreglos se equivoca. Los patrones siempre están combinándose para que el salario no aumente más allá de cierto nivel".



"Los sindicatos se comportan como carteles. Limitan los beneficios a sus miembros, pero afectan a los consumidores y a los que no tienen trabajo al achicar el empleo, ya que las empresas no contratan nuevos trabajadores"

James Sherk, The Heritage Foundation



Casi dos siglos más tarde, el thatcherismo se impuso en Reino Unido en 1979 de la mano de una ola de conflictos sindicales que culminó en el llamado "Invierno del descontento" con huelgas de choferes de ambulancia y sepultureros.

En su libro "Chavs, la demonización de la clase trabajadora", Owen Jones dice que los conservadores aprovecharon el conflicto para una exitosa demonización de los sindicatos.

"El invierno del descontento generó frustración pública. El thatcherismo manipuló esta memoria y comenzó a reformar la ley laboral para echar a huelguistas, reducir la indemnización y prohibir las huelgas en apoyo de otros conflictos", escribe Jones.

El mundo sindicalizado, ideológico y militante británico de los 70 fue sustituido por el desregulado, "financializado" y exitista de los 80, que pronto se diseminó por medio planeta con la caída del Muro de Berlín, las privatizaciones (unos US$700.000 millones en los 90), la flexibilización laboral y la difusión de la tarjeta de crédito.

La paradójica catedral del capitalismo

Si alguno de los terrestres que vivieron en la Guerra Fría resucitaran y se fueran de paseo a China, quedarían pasmados.

Bajo la égida del Partido Comunista, el país se ha convertido en una paradójica catedral del capitalismo a ultranza en el que no existe ni el derecho a la huelga.

Pero también eso parece estar cambiando con el estallido financiero de 2008.

El Partido Comunista chino decidió virar de un modelo basado en la exportación y el bajo costo laboral a uno más centrado en el consumo doméstico. Este cambio es imposible sin aumentos salariales y una mayor presencia de los trabajadores.

"El gobierno comunista está preocupado por el grado de conflictividad laboral y es consciente que los trabajadores necesitan representantes genuinos", le comentó al diario británico Financial Times Auret van Heerden, de la FairLabor Association.



Foxconn, el más importante empleador de China, realizará elecciones de representantes sindicales.

Esta asociación trabaja con Apple para evaluar las condiciones laborales en una de sus proveedoras, la multinacional taiwanesa Foxconn, luego del suicidio de 13 empleados en una de las plantas de la compañía en China hace tres años.

Con más de un millón de empleados, Foxconn es el más importante empleador de China. En un intento por limpiar su imagen, ha anunciado que realizará elecciones de representantes sindicales para sus fábricas.

En el corazón industrial y exportador de China, los municipios de Shenzhen y Guangzhou comenzaron con un proceso similar el año pasado.

Un modelo de mayor consumo doméstico basado, en parte, en una mayor representatividad laboral contribuiría a solucionar uno de los problemas que aqueja a la economía mundial: el desequilibrio entre la China exportadora y el resto del mundo.

Según Andreas Bieler, lo mismo puede decirse de la brecha existente entre Alemania y los países del sur de la eurozona (España, Portugal, Italia, Grecia).

"Si los sindicatos alemanes tienen éxito en su demanda de mejores salarios, esto aumentará el consumo doméstico alemán y mejorará la competitividad de otros países de la eurozona", le dice a BBC Mundo.

Los casos de China y Alemania son particularmente significativos por tratarse del primer y segundo exportador a nivel mundial, respectivamente.

Si a eso se le añade un creciente debate público y el callejón sin salida de la actual crisis, se comprende que los otrora vilipendiados sindicatos empiecen a parecer más parte de la solución que del problema.


.

Thursday, December 27, 2012

Los sindicatos, una fuente de problemas para los adventistas




Las uniones laborales constituirán una de las agencias que traerán sobre esta tierra un tiempo de angustia como nunca ha habido desde que el mundo fue creado [...].

Unos pocos hombres se unirán para apoderarse de todos los medios que puedan obtenerse en ciertas líneas de negocio. Se formarán gremios de obreros y los que rehúsen unirse a ellos serán hombres marcados [...]. 

A causa de estas union es y confederaciones, muy pronto será muy difícil para nuestras instituciones llevar a cabo su obra en las ciudades. Mi advertencia es: Salid de las ciudades. No edifiquéis sanatorios en las ciudades.—Mensajes Selectos 2:162 (1903). 

Se aproxima rápidamente el tiempo cuando el poder controlador de las uniones laborales será muy opresivo.—Mensajes Selectos 2:161 (1904). 

Eventos de los Ultimos Dias, p.101.
.