Showing posts with label CIENCIA. Show all posts
Showing posts with label CIENCIA. Show all posts

Tuesday, July 5, 2016

Se cumplen 20 años de la clonación de la oveja Dolly, un hito de la genética



Por EFE
clientes[@]efe.es
05 julio, 2016

 

Fuente externa.

Londres.– La oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta y uno de los hitos más celebrados en el campo de la investigación genética, habría cumplido hoy veinte años.

Su creador, el científico británico Ian Wilmut, afirmó en una rueda de prensa en Londres para conmemorar la ocasión que el desarrollo de tratamientos con células madre estaría dos décadas por detrás si no se hubiera producido aquel paso fundamental.

“Es probable que alguien hubiera llegado a las células madre pluripotentes inducidas (IPS, en inglés) por otros caminos, pero ese proceso, que es la clave para otras muchas cosas, se hubiera retardado varios años, quizás hasta veinte”, afirmó Wilmut.

Dolly nació el 5 de julio de 1996 en un laboratorio del Instituto Roslin, en Edimburgo (Escocia), a partir del material genético que se extrajo de una célula adulta y se introdujo en un óvulo. La existencia de la oveja no se divulgó, sin embargo, hasta 1997, cuando los científicos estuvieron seguros de que la oveja estaba sana e iba a sobrevivir.

La clonación de Dolly abrió un debate sobre la posibilidad de aplicar ese tipo de técnicas en humanos, un aspecto en el que hay que ser “muy cuidadosos”, afirmó hoy Wilmut.

“Si hay un procedimiento que te permita corregir una enfermedad o ayudar a alguien de alguna forma, y recibe la aprobación en un contexto amplio, entonces estaría a favor”, puntualizó el científico.

Wilmut se mostró en cambio en contra de cualquier intervención genética para alterar características humanas como la apariencia física o la inteligencia- “No puedo imaginar una situación en la que eso resultara apropiado”, señaló.

Dolly murió el 14 de febrero de 2003, con seis años, cuando los científicos decidieron sacrificarla debido a una infección pulmonar que padecía.

En 1984, investigadores de la Universidad de Cambridge clonaron por primera vez a una oveja, un proceso que repitieron en el Instituto Roslin en 1995.

La diferencia con Dolly es que aquellas clonaciones se produjeron a partir de células embrionarias, mientras que la oveja que ha logrado fama internacional provenía del material genético de una célula adulta, un procedimiento que la mayoría de investigadores consideraban imposible hace dos décadas.

“Su nacimiento demostró que las células especializadas podían ser utilizadas para crear una copia exacta del animal del que provenían. Ese conocimiento cambió aquello que los científicos pensaban que era posible y abrió muchas posibilidades en biología y medicina”, señaló el Instituto Roslin en un comunicado.

Tras su muerte, el cuerpo de Dolly fue donado al Museo Nacional de Escocia, en Edimburgo, donde se ha convertido en una de las atracciones más populares.


Fuente

.

Friday, May 22, 2015

El CERN logra colisionar protones a una energía de 13TeV


Agustina Dergarabedian | 22 mayo, 2015 | Sin comentar


El interior del Gran Acelerador de Hadrones (LHC) de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) logró colisionar dos protones a una velocidad record de 13 TeV. Estas colisiones de prueba se realizaron para establecer los sistemas que protegen el acelerador, los imanes y los detectores de partículas.





Cada haz de protones logró circular a una energía de 6,5 TeV lo que permitió las colisiones a una energía de 13 TeV. Para poder verificar como funcionan los componentes de la maquina en condiciones reales, era importante que las pruebas de seguridad se realizaran al mismo tiempo que los haces de protones circulaban y colisionaban entre ellos.

Estas pruebas permitirán que la maquina esté lista para reanudar sus tareas en junio de 2015, con cuatro detectores: ALICE, ATLAS, CMS y LHCb

Guy Wilkinson, encargado del detector LHCb, dijo que “estas colisiones no se utilizan para estudios de física, pero sirven para refinar la sincronización del tiempo de lectura de diferentes partes de la maquina.”

El acelerador, localizado en la frontera franco-suiza, permite que más de 2800 grupos de protones circulen a la misma vez en cada viga. Sin embargo se seguirán haciendo pruebas con solo uno o dos grupos por viga a en intensidad de 1011 particulas.

El acelerador de partículas más poderoso del mundo, tiene una energía almacenada que equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora.

Fuente: CERN



Fuente
.
.

Monday, September 30, 2013

Cambio climático agravará intensidad de huracanes en México

30 de septiembre de 2013•14:50 • actualizado a las 14:51

Según el Quinto Reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, México continuará siendo azotado por huracanes más intensos y sequías prolongadas

 

El calentamiento global lo están absorbiendo los océanos y se transforma en energía que toman los huracanes para intensificarse. Foto: Archivo / AP
Evlyn Cervantes


Ciudad de México.- En el futuro, México continuará siendo azotado por huracanes más intensos y al mismo tiempo por sequías prolongadas, confirmó el Quinto Reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

Zonas oceánicas como la del Atlántico norte y el centro del Pacífico serán determinantes para que los huracanes futuros que impacten al País lo hagan con mayor intensidad, así lo advirtió María Amparo Martínez, titular del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEEC).

"México tiene toda una zona generadora de huracanes. Existe una franja en nuestros mares que se denomina la alberca caliente porque tiene normalmente temperaturas que están arriba de los 26 o 27 grados centígrados. Entre los hallazgos de este reporte es que se confirma que hay zonas como el Atlántico norte y Pacífico centro en donde se van a intensificar", precisó.

Según resultados del reporte, el calentamiento global aumentó de 0.74 (en 2007) a 0.85 grados (en 2012) y es la actividad humana la principal causa del incremento en la temperatura.

Dicho calentamiento lo están absorbiendo los océanos y se transforma en energía que toman los huracanes para intensificarse.

El cambio de temperatura, expuso la titular del INECC, significa también un cambio en los patrones de precipitación y la velocidad de los vientos.

A raíz de la sequía que enfrentó México en 2009, una de las mayores que se han registrado en la historia, añadió que el País ha sido muy estudiado advirtiendo una tendencia a ser más prolongados este tipo de fenómenos extremos.

"Se está viendo una tendencia a zonas a una sequía. No solamente vamos a tener mayores lluvias en ciertas partes sino tenemos que prepararnos para sequías en otras", mencionó.

En tanto, Rodolfo Lacy, subsecretario de Plantación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), agregó que en los primeros 75 metros de profundidad de los mares se están encontrando concentraciones de calor equivalentes a punto 11 cada década y en las ultimas cuatro décadas la temperatura subió casi medio grado.

El aumento en la temperatura, explicó, también provoca un incremento de bióxido de carbono en un 40 por ciento desde 1850 y por tanto hay mayores emisiones derivada de la quema de combustibles fósiles.

Derivado de lo anterior, se sabe que los océanos seguirán calentándose por ello, resalto' la importancia de que los países de todo el mundo contribuyan a reducir emisiones de gas de efecto invernadero.

"Sin una reducción sustancial y sostenible de las emisiones, no va a ser posible cambiar el escenario y esto da una pauta a todos los gobiernos del mundo para que tomen de manera urgente las medidas necesarias y la preparación hacia algunos cambios", agregó.

Al respeto Juan José Guerra, titular de la Semarnat, resaltó que México está haciendo lo que le corresponde para reducir emisiones a través de la Ley y la Estrategia de Cambio Climático así como estableciendo impuestos verdes e impulsando el uso de energías renovables mediante la reforma hacendaria y la reforma energética.


.

Sunday, August 4, 2013

El calentamineto global generaría un mundo más violento

 viernes 2 de agosto del 201311:55


 El aumento de crímenes individuales, conflictos grupales y guerras está relacionado con el cambio climático, según concluye un nuevo estudio científico




Científicos estadounidenses creen que los cambios en el clima están vinculados con los conflictos personales y grupales. (Foto: AP)




(BBC Mundo). Los cambios en el clima están relacionados con el aumento de la violencia en todo el mundo. Y a causa del calentamiento global, viviremos en un planeta aún más violento.

Estas son las polémicas conclusiones de un nuevo estudio que asegura haber encontrado suficiente evidencia de este vínculo causal, aunque algunos científicos discuten estas afirmaciones.

Investigadores estadounidenses observaron que incluso pequeñas modificaciones de temperatura o en el nivel de lluvia coinciden con un aumento en el número de asaltos, violaciones y asesinatos, y también con conflictos grupales y guerras.

Los autores del informe publicado en la revista Science opinan que, con los niveles de cambio climático que se proyectan, el mundo se convertirá probablemente en un lugar más violento.

“Esta es una relación que observamos a lo largo de la historia y alrededor del mundo, en todos los grandes continentes. Las relaciones que encontramos entre estas variables climáticas y eventos conflictivos son muchas veces muy amplias”, explica Marshall Burke, de la Universidad de Berkeley en California.

Los investigadores analizaron 60 estudios de todo el mundo, con datos que abarcan centenares de años, y llegaron a la conclusión de que existe un vínculo “sustancial” entre el clima y los conflictos.

Los ejemplos que propone el estudio incluyen el incremento de la violencia doméstica en India durante sequías recientes, y el aumento de los números de asaltos, violaciones y asesinatos durante las olas de calor en Estados Unidos.

El trabajo sugiere que el aumento de las temperaturas también está relacionado con conflictos más grandes, como enfrentamientos étnicos en Europa y guerras civiles en África.


BASE PSICOLÓGICA

“Queremos ser cuidadosos, no podemos atribuir cada incidente al clima, pero nos encontramos con unos resultados realmente interesantes”, advierte Burke.

Los investigadores ahora buscan entender por qué existe esta relación causal.

“Uno de los principales mecanismos que parecen estar en juego es el cambio de las condiciones económicas. Sabemos que el clima afecta las condiciones económicas en todo el mundo, principalmente en las zonas agrarias”, explica el científico.

“Hay muchas evidencias de que los cambios en las condiciones económicas afectan las decisiones de las personas sobre si unirse o no a una rebelión, por ejemplo”.

Pero Burke dice que también puede haber una base psicológica, ya que algunos estudios sugieren que el calor hace que las personas sean más proclives a la agresión.

“Distinguir qué ocurre en cada situación es una gran prioridad para investigaciones futuras”.

Los científicos estiman que un aumento de la temperatura global de 2º C podría mostrar un aumento de alrededor de 15% en los crímenes individuales y del 50% en los conflictos grupales en algunas regiones del mundo.


CRÍTICAS

Sin embargo, otros investigadores han cuestionado la idea de que el clima engendra conflictos.

Un trabajo publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés) sugiere que no puede culparse al factor ambiental por las guerras civiles en África.

El investigador Halvard Buhaug, del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, en Noruega, concluyó que los conflictos estaban vinculados a otros factores, como un nivel alto de mortalidad infantil, la proximidad de fronteras internacionales y una tasa alta de densidad de población.

Buhaug, consultado sobre el nuevo estudio, comentó: “Estoy en desacuerdo con la conclusión tan amplia que sugiere, y creo que la declaración de un vínculo causal entre clima y conflictos no está justificada por el análisis empírico que proponen.”
“Me sorprendió no ver ni una sola referencia a un conflicto del mundo real que plausiblemente no hubiera ocurrido en ausencia de los extremos climáticos observados. Si los autores quieren declarar una relación causal sólida, es crucial que ofrezcan casos que lo validen.”



Fuente
.
.

Thursday, June 13, 2013

Un físico y su hijo de 14 años crean una capa de invisibilidad de tamaño humano

CIENCIA  

DE JORGE@JUDITHDJ / MADRID

Día 12/06/2013 - 11.30h

El dispositivo óptico, sencillo y barato, es capaz de ocultar a una persona


http://www.abc.es/videos-ciencia/20130611/capa-invisibilidad-tamano-humano-2470482796001.html

U. ROCHESTER
Una demostración de la capa de invisibilidad de los Howell


La posibilidad de volver invisible un objeto ha captado en la última década la atención tanto del público en general como de la comunidad científica, fascinados unos por personajes de la cultura popular como Harry Potter y animados otros por el interés investigador y las aplicaciones prácticas que podría ofrecer semejantes dispositivos. Un buen número de laboratorios de todo el mundo ha realizado distintos experimentos con resultados casi siempre sorprendentes. La mayoría ha logrado ocultar a la vista objetos pequeños en el rango de las microondas, incluso en luz visible en algún caso. Algunos utilizan la óptica para curvar la luz alrededor de una región del espacio y otros tiran de metamateriales, sustancias sintéticas con propiedades desconocidas en la naturaleza. El último intento lo ha llevado a cabo John Howell, profesor de Física de la Universidad de Rochester en Nueva York, que ha construido, con la ayuda de su hijo Benjamin, de 14 años, una nueva capa de invisibilidad. El ingenio funciona con espejos y sorprende por ser en verdad sencillo y barato -padre e hijo apenas se han gastado 150 dólares (unos 113 euros) en el proceso-, pero es capaz de ocultar al ojo humano, en todo el espectro óptico, algo tan grande como una persona.

En un artículo que han publicado recientemente en ArXiv, un archivo online de borradores de investigaciones científicas, Howell y su hijo explican la forma en la que desarrollaron su dispositivo, del que crearon tres modelos distintos. Y no puede ser más básica. No hay metamateriales inteligentes ni ningún componente muy sofisticado, sino un acertado camuflaje óptico de lentes convencionales -les costaron solo tres dólares- y espejos comprados en tiendas de bajo coste que dirigen la luz alrededor de la región del espacio que quieren ocultar. La técnica, reconoce el físico, puede sonar familiar a los aficionados a los trucos de magia. Los resultados son impresionantes, como puede verse en el vídeo sobre estas líneas, donde Benjamin y su hermano pequeño Isaac desaparecen, en efecto, como por arte de magia.


Camuflar satélites

En su estudio, los Howell subrayan que el dispositivo es «claramente escalable a grandes dimensiones», uno de los problemas que suelen tener las capas de invisibilidad fabricadas hasta ahora, que rara vez pueden «tapar» algo muy grande. Pero su ingenio también tiene algunos inconvenientes. Probablemente la mayor limitación reside en que funciona solo en una única dirección, es decir, no oculta el objeto desde todas las posiciones del observador, cosa que, por ejemplo, sí han conseguido científicos de la Universidad de Texas en Austin con un manto de invisibilidad hecho con metamateriales. El físico de Rochester cree, sin embargo, que este detalle puede no suponer un problema en algunos usos, como, por ejemplo, para camuflar satélites espía que orbitan la Tierra. Suena casi a ciencia ficción, pero si es así, seguro que unos cuantos gobiernos podrían estar interesados.

Además de las inevitables aplicaciones militares, para qué será útil en el futuro una capa de invisibilidad todavía es imprevisible. Los científicos creen que estos dispositivos podrían dar buenos resultados en campos como la biomedicina (para ocultar las puntas de los microscopios en distintas frecuencias ópticas, por ejemplo) y en la mejora de células solares, láseres a pequeña escala, cámaras digitales o sensores.


Fuente
,

Saturday, May 11, 2013

Creacionismo o Evolucionismo Bíblico




Uno de los muchos obstáculos para quienes quieren ver evolucionismo en el informe bíblico de la creación, es la caída (entrada del pecado al mundo). Para el modelo evolucionista el sufrimiento y la muerte son parte del proceso de la “creación”. Por el contrario en la Biblia, el mundo y la humanidad eran perfectos cuando fueron creados. Por la transgresión entraron al mundo el sufrimiento y la muerte. ¿Cómo sería el carácter de Dios si El nos hubiera creado como enseña el evolucionismo, por medio de procesos violentos, egoístas y de dominación del más fuerte para crear un ser sin fallas que luego “cae” a un estado de violencia, egoísmo y dominación, del cual tiene que ser rescatado o afrontar el castigo final?

1 Corintios 15:26 “Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte”. ¿Tiene lógica que la muerte sea el “enemigo” cuando es lo que Dios habría elegido para crear a los humanos que vemos hoy según el evolucionismo? Dios tendría que haber gastado muchos homo erectus para conseguir finalmente una criatura a su propia imagen (homo sapiens). ¿Habría Jesús venido a salvar a la humanidad de la muerte, el mismo proceso que Dios habría usado para crear a la humanidad? Aquí se hacen claras las incoherencias de los que quieren mezclar creacionismo y evolucionismo.

Algunos creen que la violencia, el sufrimiento y la muerte fueron parte de la manera en que Dios creó a la humanidad. Otros, que estos elementos son parte de la forma en que Satanás procura destruir a la humanidad. Piensa en las diferencias en cuanto al carácter de Dios que presentan estos dos conceptos. Aquí radica la principal diferencia entre el Creacionismo y el Evolucionismo
Adicionalmente y con error, algunos eruditos en el estudio bíblico objetan la idea de que Dios “impone” un propósito a la naturaleza. Alegan, que él solo permitió que el mundo natural se desarrollara por procesos naturales supuestamente inherentes (evolución teísta). Pero estas ideas no son compatibles con la Biblia o con nuestra comprensión de la creación. El universo no tiene en sí mismo voluntad propia inherente. La creación no es una entidad independiente de Dios, sino el escenario en el que Dios les expresa su amor a las criaturas que él hizo
Isaías 45:18 “Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro”. En una interpretación del libro de Génesis capítulos 1 y 2 hay dos puntos obvios: nada fue fortuito en el acto de la creación, y no hubo antepasados comunes en las especies. Pero aparece el evolucionismo darwinista, que en sus diversas versiones enseña dos cosas: el azar, y antepasados comunes para todas las especies. ¿Cómo puede uno interpretar el Génesis por medio de una teoría que en su nivel más básico, contradice el Génesis?
“Cierta vez, un científico desafió la necesidad de un Dios creador, alegando que podía crear la humanidad tan bien como podría hacerlo cualquier dios. Entonces, Dios le dijo: ‘Muy bien, hazlo’. Así que, el científico comenzó a juntar algo de polvo, pero Dios exclamó: ‘¡Espera un momento! ¡Fabrica tu propia tierra!’ ” Aunque este incidente es solo una fábula, el punto es claro: Dios es el dueño de todo, el creador de todo y el único que puede crear de la nada. Dios hizo todo el material del universo, incluyendo nuestro mundo, nuestras posesiones, y nuestros cuerpos. Él es el dueño legítimo de cada cosa.

Salmo 24:1-2 “De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan. Porque él la fundó sobre los mares, y la afirmó sobre los ríos”.

Génesis 2:7 muestra a Dios creando a Adán en forma individual, y representa a este último como un ser moral e inteligente y no como un animal. El texto no lo dice, pero podemos imaginar a Dios usando sus manos para moldear con polvo la forma y el tamaño que él quería darle. Uno podría pensar que el Soberano del universo no se agacharía ni se ensuciaría las manos para hacer al hombre, pero la Biblia revela al Creador como íntimamente vinculado con la creación. La Biblia registra muchas ocasiones en que Dios, voluntariamente, interactuó con su creación. Los ejemplos incluyen Éxodo 32:15 y 16; Lucas 4:40; y Juan 9:6. De hecho, la encarnación de Cristo mismo en la humanidad, que implicó interactuar día tras día con el mundo creado en forma similar a como lo hacemos nosotros, refuta la idea de que Dios no se inclinaría a “ensuciarse las manos” entre la humanidad.

Finalmente, la naturaleza de los días de la creación fue tema de mucha discusión. Algunos han cuestionado si los días fueron días comunes o si podrían representar períodos de tiempo mucho más largos (Génesis 1:5, 8 y 31). ¿Hay algo en los versículos de Génesis capítulo 1 que implique que estos no fueron días literales de 24 horas como los que vivimos hoy?Los días estuvieron compuestos de una tarde (período oscuro) y de una mañana (período iluminado), y están numerados en orden. Es decir, los días se expresaron de un modo que muestra muy claramente que fueron días como los experimentamos ahora, la noche y el día, un período de oscuridad y un período de luz. Es difícil ver cómo la declaración podría ser más clara o explícita al describir los días de una semana. Las expresiones repetidas “y fue la tarde y la mañana” enfatizan el aspecto literal de cada día.

Algunos apelan al Salmo 90:4 y 2 Pedro 3:8 para alegar que cada día de la creación representa mil años. Esta conclusión no está sugerida en el texto, y no resuelve el problema creado por los que creen que estos días representan miles de millones de años. Además, si los días del Génesis representan largas épocas, se esperaría encontrar una sucesión en el registro fósil que concuerde con los “días” de la creación. Por eso, los primeros fósiles deberían ser plantas, creadas el tercer “día”. Luego debería haber animales acuáticos y aves. Finalmente, deberíamos encontrar los animales terrestres. El registro fósil no sigue esta secuencia. Las criaturas acuáticas vienen antes de las plantas, y las terrestres antes que las del aire. Los primeros árboles frutales y otras plantas con flores aparecen después de todos estos grupos. Lo único que concuerda es que los seres humanos aparecen últimos.

“…la suposición de que los acontecimientos de la primera semana requirieron miles y miles de años, ataca directamente los fundamentos del cuarto mandamiento de la Ley de Dios (Exodo 20:8-11). Hace oscuro e indefinido lo que él ha hecho muy claro. Es incredulidad en la forma más insidiosa y, por lo tanto, más peligrosa; su verdadero carácter está disfrazado de tal manera que la sostienen y enseñan muchos que dicen creer en las Sagradas Escrituras”.

Nuestra relación con Dios es muy vital para nuestra confianza en él y en su Palabra. Si no podemos confiar en la Palabra de Dios sobre algo tan fundacional y afirmado tan explícitamente como la creación en seis días literales del Génesis, ¿cómo podemos confiar en ella?

Medita en el contraste obvio entre la historia de la creación y las diversas ideas evolucionistas que pintan el mal natural como parte del proceso creativo original de Dios. ¿Por qué es imposible que estos conceptos conflictivos y el relato bíblico acerca de nuestros orígenes armonicen, sin que el sencillo significado de la Biblia sea destruido?

Fuente.

Tuesday, February 5, 2013

El Número de Oro; Phi; la Divina Proporción





EderNauta

Uploaded on Mar 8, 2007


Matemáticamente todo forma parte de un número muy especial Phi=(1,6) "la divina proporción", llamado también "número de oro" por su presencia en la naturaleza, en plantas, animales y demás formas de vida. Pero también en la materia y por todo el universo...

.

Monday, July 2, 2012

Hallan más indicios de la ´partícula de Dios´

Lunes, 02 de Julio 2012 | 4:47 pm

Hallan más indicios de la ´partícula de Dios´


Fuente: EFE | Créditos: EFE

La noticia fue anunciada por los físicos del Laboratorio Acelerador Nacional Fermi, aunque este descubrimiento no llega a ser una prueba.

  • Hay una probabilidad de menos de 0,2 por ciento de que los restos de la colisión no sean de la partícula.







Se encontró el mayor indicio hasta la fecha de la "partícula de Dios" subatómica, o bosón de Higgs, en los restos de las colisiones del acelerador de partículas llamado Tevatron, actualmente cerrado.

La noticia fue anunciada por los físicos del Laboratorio Acelerador Nacional Fermi, aunque este descubrimiento no llega a ser una prueba.

Como los mismos restos que insinúan la existencia de la partícula también podría provenir de otras partículas subatómicas, los físicos sólo podían descartar otras explicaciones con una confianza de 550 a 1.

Esto significa que hay una probabilidad de menos de 0,2 por ciento de que los restos de la colisión no sean de la partícula. Pero por las convenciones internacionales, la probabilidad debe ser cercana al 0,14 por ciento para considerarse prueba.

El miércoles, físicos del CERN, el acelerador europeo de partículas localizado en la frontera franco-suiza, tienen previsto anunciar sus propios hallazgos sobre la búsqueda de la partícula.


Source


Sunday, July 1, 2012

El Hubble capta un extraño arco de luz en el espacio

Se trata de una antiquísima galaxia de hasta 13.000 millones de años que ha aparecido de forma inesperada
ABC.ES / MADRID
Día 01/07/2012 - 04.41h

El Hubble capta un extraño arco de luz en el espacio
NASA
El arco azul (en el cuadrado) es una galaxia en formación de hace hasta 13.000 millones de años

El telescopio espacial Hubble ha descubierto un extraño arco de luz detrás de un cúmulo masivo de galaxias situado a unos 10.000 millones o 13.000 millones de años luz de distancia. En un primer momento, los científicos no podían creer lo que veían. Según su experiencia, ese arco azulado, simplemente, no debería estar ahí. Era algo totalmente inesperado. En realidad, se trata de la luz distorsionada emitida por otra galaxia en formación cuando el Universo apenas tenía un cuarto de su edad actual.

El arco gigante es la forma alargada de una galaxia más distante, cuya luz es distorsionada por la poderosa gravedad de la monstruosa agrupación galáctica que tiene delante, un efecto llamado lente gravitacional. Es decir, el cúmulo dobla el espacio-tiempo, haciendo que la luz que viaja a través de esa zona se curve y parezca distorsionada cuando llega hasta nosotros.

«Cuando lo vi por primera vez, me quedé mirándolo fijamente, pensando que desaparecía», dice el responsable del estudio, Anthony González, de la Universidad de Florida en Gainesville. Su asombro se debe a que los arcos son muy raros a esa distancia tan lejana. En una época tan temprana, se espera que no existan galaxias detrás de un cúmulo lo suficientemente brillantes como para ser vistas. Además, los cúmulos de galaxias se vuelven menos masivos cuanto más atrás se viaja en el tiempo, por lo que es muy difícil encontrar un grupo con suficiente masa para ejercer ese efecto de lupa.

Los cúmulos de galaxias son colecciones de cientos de miles de galaxias unidas por la gravedad. Son las estructuras más masivas en el Universo. Los astrónomos estudian con frecuencia estos cúmulos en busca de otras más lejanas, magnificadas detrás de ellos que, de otro modo, serían demasiado débiles para verse con telescopio.

500 millones de soles
El grupo de galaxia que hace de lente en este caso es el más masivo encontrado en esa época del Universo, con un peso de hasta 500.000 millones de soles. El equipo descubrió la agrupación en una búsqueda con el telescopio espacial Spitzer de NASA en combinación con archivos de imágenes ópticas tomadas como parte de un estudio del Observatorio Nacional Kitt Peak, en Tucson, Arizona. Las imágenes combinadas les permitieron ver el clúster como un grupo de galaxias muy rojas, lo que indica que están muy lejos.

Este sistema constituye el grupo más distante conocido por hacer de lupa a otra galaxia. Encontrarlo puede dar una idea de cómo, durante los primeros momentos después del Big Bang, se crearon las condiciones para el crecimiento de fuertes agrupaciones en el Universo temprano.

«La posibilidad de encontrar un grupo gigante en el universo joven era de menos de un 1% en el área pequeña que estudiamos», afirma el investigador Mark Brodwin, de la Universidad de Missouri-Kansas City. Un análisis del arco puso de manifiesto que el objeto es una galaxia de formación estelar que existió hace entre 10.000 y 13.000 millones de años.

La investigación aparecerá publicada en julio en la revista Astrophysical Journal.




Tuesday, March 6, 2012

Polémica en Suiza por una mujer de 66 años que dio a luz gemelos

IRENE GÓMEZ PEÑA
Día 07/03/2012

El debate sobre si se debería establecer un límite legal para concebir hijos se reabrió en Suiza después de que una mujer de 66 años diera a luz a gemelos hace dos semanas en el hospital del cantón de Grisones, convirtiéndose así en la madre con más edad del país helvético. Michael y Joshua nacieron por cesárea después de que esta mujer, sacerdotisa protestante y soltera, se someteria a un tratamiento de fertilidad en Ucrania, ya que en Suiza está prohibida la reproducción «in-vitro». Tanto los niños como la mujer —cuya identidad no ha sido revelada— se encuentran en observación, mientras que en las redes sociales el caso ha causado un gran revuelo. «Quiero vivir este acontecimiento con total tranquilidad», aseguró la recién estrenada «mamá-abuela» al periódico suizo «SonntagsBlick». En España el récord lo tenía la gaditana Carmen Bousada de Lara, que con 67 años dio a luz a gemelos aunque tres años más tardes falleció como consecuencia de un tumor.



Thursday, September 1, 2011

La Mentira de la "Teoría de la Evolución"



Uploaded by torontocosme on Oct 24, 2008

video que deja al descubierto las falsedades de la teorá de la evolución

Saturday, May 7, 2011

Cuidaos de las sofisterías humanas


Mirad que ninguno os engañe por filosofías y vanas sustilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme á los elementos del mundo, y no según Cristo...- Colosenses 2:8

Cuidaos de las sofisterías humanas.-

La terquedad natural del corazón humano resiste la luz de la verdad. Su orgullo natural en sus opiniones induce a una independencia de juicio y a aferrarse a la filosofia y a las ideas humanas. En algunos hay un peligro constante de llegar a ser inestables en la fe debido al deseo de originalidad. Quieren encontrar alguna verdad nueva y extraña que presentar, tener un nuevo mensaje para llevar a la gente. Pero un deseo tal es una trampa del enemigo para cautivar la mente y apartar de la verdad.

Seremos testigos de uno y otro que inician nuevas teorías en cuanto a lo que es la verdad y sin tener en mente la influencia que la defensa de tales teorías pueda tener en la mente de los oyentes, se lanzarán a la obra de defender sus ideas, aunque esas enseñanzas estén en oposición con la creencia que ha hecho que los adventistas del séptimo día se separen del mundo y sean lo que son. El Señor quiere que los que entienden las razones que tienen para su fe, se apoyen en su creencia de lo que están convencidos que es la verdad, y no se aparten de la fe debido a la presentación de sofisterías humanas. . . [se cita Col. 2: 8] (RH 19-8-1909).
.

Wednesday, January 12, 2011

Científicos piden a la ONU un plan para posible contacto con extraterrestres


miércoles, 12 de enero de 2011


Científicos piden a la ONU un plan para posible contacto con extraterrestres

Un grupo de científicos pide a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que conforme un grupo de trabajo dedicado a "asuntos extraterrestres", que se encargue de trazar un plan mundial que se deberá seguir en caso un contacto con una civilización extraterrestre, que podría resultar hostil.

La revista Philosophical Transactions. publicada por la sociedad científica británica, la Royal Society, en su última edición señala que los gobiernos del planeta deberían prepararse para un posible encuentro con una civilización extraterrestre, pues de darse, éste podría ser violento.

Recuerdan que si el proceso de evolución sigue en todo el universo patrones darwinistas, las formas de vida extraterrestres podrían "compartir su tendencia a la violencia y la explotación" de los recursos.

"Debemos estar preparados para lo peor" en caso de coincidir con una civilización extraterrestre, alertó el profesor de paleobiología evolutiva en la Universidad de Cambridge, Simon Conway Morris, quien considera que la vida biológica debe tener en todo el universo unas características similares a las de la Tierra.

Los científicos indican que el descubrimiento de cualquier forma de vida extraterrestre sería uno de los mayores acontecimientos en la historia de la humanidad, y ya sea vida inteligente o no, cambiaría de forma radical la percepción personal de cada uno y la de nuestro lugar en el universo.

Las reacciones humanas podrían ser de miedo y alboroto, pero también de calma y placer, dependiendo de cómo sea la forma de vida descubierta y la distancia a la que se encuentre, señala Albert Harrison, de la Universidad de California.
Precisan que los descubrimientos más probables serían de vida microbiana o similar en nuestro Sistema Solar, o de transmisiones electromagnéticas desde algún punto mucho más distante. En ambos casos, serían hallazgos sensacionales pero minimalistas, que no afectarían a la vida cotidiana.

Simon Conway Morris manifestó que las biosferas extraterrestres pueden ser muy similares a la terrestre, por lo cual sería inevitable que emergiera la inteligencia, y nos encontraríamos con civilizaciones parecidas a las nuestras, con todas sus características negativas.

Fuente
.

Friday, September 3, 2010

Hawking: «Dios no creó el Universo»


Hawking: «Dios no creó el Universo»

El astrofísico Stephen Hawking lanza su libro «The grand design» con un mensaje: la Física excluye a Dios


FIRMA CÉSAR NOMBELA FIRMA CÉSAR NOMBELA

Día 03/09/2010 El anuncio de un nuevo libro de Stephen Hawking se encamina a despertar una gran expectativa sobre su contenido. El autor y sus circunstancias justifican la atención que merecen sus obras, sobre todo si lleva por título «The Grand Desing» que probablemente se traducirá al español por el diseño grandioso o magnífico. Las conclusiones que ha avanzado el rotativo británico «The Times», más que detallar el contenido científico o mencionar que hay otro coautor del libro, se encaminan a revelar una propuesta que pretenden definitiva: las leyes de la Física excluyen la posibilidad de que Dios crease el Universo. «La creación espontánea es la razón de que exista el Universo, de que nosotros existamos», escribe Hawking. No podía faltar la apostilla del neo-ateo por excelencia, Richard Dawkins, que se declara satisfecho por un testimonio más, similar al que él pretendió transmitir a través de anuncios en autobuses.

La cuestión de Dios y la Ciencia es mucho más seria, está más en la entraña de lo humano, como para despacharla en cuatro titulares. La observación y la experimentación son la base de la capacidad humana para penetrar en el conocimiento científico de la realidad. El avance logrado permite formular nuevas preguntas que podrán ser respondidas con nuevas mediciones, observaciones o experimentos. A estas alturas de la historia nos asombran los logros obtenidos con la Ciencia, como herramienta de conocimiento, y mucho más con la Tecnología. Como científico, a mí me asombra aun más la capacidad de explicar de manera objetiva y racional aspectos de la realidad de la que somos parte. Hablamos de leyes de la naturaleza porque ha sido posible establecer comportamientos del mundo físico, explicar sus causas y efectuar predicciones en función de esas leyes.

Sin embargo, tampoco podemos olvidar que la Ciencia es una sucesión de verdades provisionales lo que no quiere decir que en cada momento no sean verdades completas, porque engloban todos los hechos relevantes. Todo esto nos remite a un mundo de limitaciones, el ser humano, también el ser científico, tiene que asumir su limitación, junto con esa capacidad de llegar lejos en el camino de sus experiencias. El conflicto en el intento de conciliar las teorías de la relatividad general con la mecánica cuántica no es el primero de los espacios vacíos en el conocimiento, que han de ser rellenados por el avance.

La pregunta sobre las leyes de la naturaleza, incluso el interrogante de si estas leyes existen como tales, seguirá estimulando el trabajo intelectual muchos. Pero, la pregunta sobre el origen de esa naturaleza, con las leyes que conocemos y que seguiremos descubriendo, no puede ser contestada desde el razonamiento basado en las propias leyes naturales.

La Ciencia no demuestra la existencia de un Dios creador, pero tampoco nos permite razonar sobre lo contrario. Como seres humanos somos portadores de una pregunta fundamental, la del sentido de nuestra existencia. La referencia al Absoluto, y desde ahí la aceptación de que nuestra vida tiene sentido, pertenece a un mundo de experiencias. Sería necio acercarse a responderla, en cada momento de la historia, prescindiendo del conocimiento racional de la realidad. Buscar respuestas más allá de la Ciencia, sin prescindir de sus conclusiones, es una actitud que muchos consideramos coherente, porque encarna un proyecto de vida.
1

CÉSAR NOMBELA es catedrático de la Universidad Complutense
.
Fuente: http://www.abc.es/20100903/ciencia/hawking-dios-creo-universo-20100903.html
.

Thursday, August 12, 2010

Resuelto el misterio del Triángulo de las Bermuda

Los investigadores descubren por qué desaparecían barcos en esta zona a mediados del siglo pasado


bitacoras.com / madrid
Día 10/08/2010 - 10.21h


Los sultanes del magufismo, término empleado en la red para designar a los defensores de teorías basadas en la acción de fenómenos paranormales, especialmente la magia y los ovnis (UFOs), ven cómo la ciencia desmonta una a una, inexorablemente, sus curiosas cosmologías. Malos tiempos para las explicaciones milagrosas, a pesar del éxito de pulseras magnéticas o parches de titanio.

Si de la acción de seres extraterrestres se trata, inmediatamente viene a nuestra memoria el famoso Triángulo de las Bermudas, un área geográfica de más de un millón de kilómetros cuadrados situado entre Puerto Rico, Fort Lauderdale (Florida) y las islas Bermudas. Esta zona se puso de moda a mediados del pasado siglo a raíz de la desaparición de varias embarcaciones. Algunos escritores y periodistas se apresuraron a tildar estos sucesos como misteriosos, dando origen al mito.
.
Fue en 1974 cuando el escritor Charles Berlitz, en una obra plagada de imprecisiones, convirtió el misterioso triángulo en la leyenda conocida en todo el mundo; un filón que llenaría las salas de cine durante más de una década con títulos como “El triángulo diabólico de las Bermudas” (The Bermuda Triangle, 1978). Lejos de desvanecerse, el “misterio” continúa cautivando al público 30 años después; la web neozelandesa CineStuff afirmaba hace unos meses que la próxima entrega de Indiana Jones tendría como escenario estas ignotas aguas del Atlántico.

Tras el estudio de los fondos marinos, un grupo de científicos ha llegado recientemente a la conclusión de que el gas metano puede estar detrás de las desapariciones producidas en la zona. La alta actividad volcánica originaría burbujas de este gas que, al ascender a la superficie, incrementarían exponencialmente su tamaño poniendo en serio peligro a las embarcaciones e incluso a las aeronaves que sobrevuelan la zona, cuyos instrumentos se tornarían imprecisos ante el repentino cambio en la densidad del aire. Esta explicación podría poner fin a varias décadas de especulaciones.
m
Fuente: http://www.abc.es/20100810/medios-redes/misterio-triangulo-bermudas-201008091854.html
.

Wednesday, April 14, 2010

El infierno bajo el mar: el volcán más profundo del mundo

Situado a 5.000 metros bajo las olas del Caribe, el agua es tan caliente que puede derretir el plomo

Primera fotografía del repiradero del volcán más profundo del mundo / NOC



ABC.es MADRIDActualizado Lunes , 12-04-10 a las 19 : 41






Una expedición científica británica ha descubierto la chimenea volcánica submarina más profunda del mundo, a 5.000 metros bajo el mar en la depresión de Caimán, en el Caribe. A esa profundidad, casi la mitad de una milla más abajo de lo que nadie ha visto jamás, el agua está lo suficientemente caliente como para fundir el plomo, y la presión es insoportable, como si un gran automóvil familiar empujara hacia abajo cada centímetro cuadrado de las criaturas que viven allí. Un auténtico infierno marino del que por primera vez tenemos imágenes y en el que, sin embargo, hay vida. El fenómeno geológico pudo ser descubierto gracias a un vehículo para inmersiones profundas utilizado por control remoto desde el buque de investigación James Cook.

Los respiraderos volcánicos son manantiales submarinos donde el agua sobrecalentada brota del fondo del océano. Fueron vistos por primera vez en el Pacífico hace tres décadas, pero la mayoría se encuentra a menos de 3.800 metros de la superficie. Para los científicos suponen un tesoro fascinante, ya que el agua hirviendo que emana alimenta exuberantes colonias de criaturas de aguas profundas, lo que incluso ha obligado a reescribir las reglas de la biología. Según los autores de la investigación, estudiar las formas de vida que prosperan en estos refugios pueden darnos pistas, nada menos, sobre cómo empezó la vida en la Tierra, e incluso sobre la posibilidad de vida en otros planetas.




El nuevo respiradero es aún más increíble. «Fue como pasear por la superficie de otro mundo», asegura Bramley Murton, geólogo del Centro Oceanográfico Nacional (NOC) en Southampton (Reino Unido). «Los colores del arcos iris de las aguas minerales, y los azules fluorescentes de los tapetes microbianos que las cubren no se parecían a nada que yo hubiera vista antes». Los científicos utilizaron un robot submarino llamado Autosub6000, desarrollado por ingenieros del NOC para examinar el lecho marino con un detalle sin precedentes. Posteriormente, el equipo inició otro vehículo denominado HyBIS.


Los científicos compararán la vida marina en el abismo de la depresión del Caimán con la que ya se conoce en otros respiraderos de aguas profundas, para entender la trama de la vida a través de las profundidades del océano. El equipo también estudiarán la química del agua caliente que brota de las rejillas de ventilación y la geología de los volcanes submarinos donde se encuentran estos respiraderos.
.
.
Fuente: http://www.abc.es/20100412/ciencia-tecnologia-ciencias-tierra-geologia/infierno-bajo-volcan-submarino-201004121524.html
.

Tuesday, March 2, 2010

El seísmo acorta la duración del día


El seísmo acorta la duración del día


Miércoles , 03-03-10
POR ANNA GRAU CORRESPONSAL

NUEVA YORK. Desde el tremendo temblor de tierra de magnitud 8.8 que el 27 de febrero asoló Chile los días en la Tierra son más cortos. El terremoto ha desviado el eje del planeta, del que dependen su movimiento de rotación y la distribución de su masa. En lo sucesivo los días van a durar 1,26 microsegundos menos, afirma la NASA.

Un microsegundo es la millonésima parte de un segundo. No es probable que nadie se percate más allá de la comunidad científica. No hay peligro de nada parecido al «jet-lag», más teniendo en cuenta que casi va a coincidir con el cambio horario en primavera. La pérdida es sutil... pero eso sí, es para siempre. Los días nunca volverán a ser lo que eran hace una semana. Jamás. ¿Les produce escalofríos? Pues no es la primera vez. Ya en el año 2004, cuando un terremoto de magnitud 9.1 desató un pavoroso tsunami en el océano Índico, los días se acortaron 6.8 microsegundos. La Tierra no es de goma. Aguanta lo que le echen pero no sin inmutarse.
Los expertos de la NASA lo explican así: el planeta es un cuerpo dinámico que no se mueve a igual velocidad según la masa se reparta de una u otra manera, del mismo modo que un patinador no avanza lo mismo con los brazos subidos que bajados, o que un ciclista agacha la cabeza sobre el manillar para cortar más rápido el aire. Entonces, un terremoto como el de Chile se nota. En términos geológicos es el equivalente a un masivo cambio de postura.

Y es que si los cambios en el tiempo parecen desdeñables -1,26 microsegundos-, en el espacio ya son más relevantes. La inclinación del eje terrestre causada por el movimiento sísmico ha sido de aproximadamente 3 pulgadas, es decir, de unos 8 centímetros. No hablamos del eje Norte-Sur estricto, sino del eje de rotación, que refleja la distribución de la masa. El terremoto de 2004 provocó una desviación de 7 centímetros.

Richard Gross, geofísico del Laboratorio de Propulsión a Chorro que la agencia aeroespacial tiene en Pasadena (California), lidera el equipo que ha hecho las mediciones ajustándose a complicados modelos y que da las primeras explicaciones a los perplejos: ¿por qué el terremoto de Chile, siendo de magnitud menor que el de Sumatra, ha alterado más profundamente el reparto de la masa de la Tierra? ¿Y por qué una alteración más profunda de este eje se traduce en menos microsegundos de tiempo perdidos que la otra vez?

En la NASA dicen que todos estos cálculos son todavía preliminares. Están bastante seguros del fenómeno pero no tanto de su cuantificación; las cifras finales podrían variar. Aunque según Gross es lógico que el terremoto chileno tenga mayor impacto porque se ha producido en latitudes más alejadas del ecuador que el terremoto asiático. Entonces su capacidad de modificar el eje es mayor. También parte de una falla más pronunciada que la de Sumatra.

¿Y qué tendría que pasar para provocar el efecto contrario, es decir, que los días se alargaran? Pues, por ejemplo los científicos calculan que si se llena a tope la polémica Presa de las Tres Gargantas en China, con sus 40 kilómetros cúbicos de agua, también bastaría para mover la masa terrestre y dilatar los días unos 0.06 microsegundos.
.