Showing posts with label Denuncia. Show all posts
Showing posts with label Denuncia. Show all posts

Saturday, July 21, 2018

Carlos Quiroz Denuncia a Pr Gambeta.#20

Papa acepta renuncia de obispo hondureño por abusos



Papa acepta renuncia de obispo hondureño por abusos


POR NICOLE WINFIELD
Associated Press


20 de julio de 2018 12:05 PM


CIUDAD DEL VATICANO

El papa Francisco aceptó el viernes la renuncia de un obispo hondureño acusado de faltas sexuales con seminaristas, el más reciente de una serie de jerarcas de la Iglesia implicados en problemas de conducta sexual con adultos bajo su autoridad.

Francisco había ordenado investigar las denuncias contra el obispo auxiliar de Tegucigalpa, Juan José Pineda Fasquelle, el año pasado. El viernes aceptó su renuncia, informó el Vaticano.

No se dieron explicaciones. A sus 57 años, Pineda está lejos de la edad de retiro normal de los obispos, de 75 años.

Pineda era el principal auxiliar del cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, uno de los principales asesores del papa, y su caída significa un golpe para el arzobispo hondureño.

Maradiaga frecuentemente dejaba la arquidiócesis en manos de Pineda debido a sus obligaciones como miembro del círculo íntimo de asesores del papa. Además, sus problemas de salud le obligaban a buscar atención médica en el exterior.

Sunday, May 27, 2018

Los obispos de Nicaragüa denuncian amenazas de muerte y campañas de descrédito por parte del oficialismo




Mons. Silvio José Báez es el principal afectado


La Conferencia Episcopal de Nicaragua ha denunciado la campaña de descrédito y amenazas de muerte contra sacerdotes y obispos por parte de afectos al régimen de Daniel Ortega y su mujer, Rosario Murillo.

23/05/18 6:12 PM


(InfoCatólica) Los obispos nicaragüenses han hecho público hoy un comunicado denunciando el acoso por parte de sectores afines al gobierno. Igualmente, han hecho llegar una carta al presidente Daniel Ortega, conminándole a cumplir el acuerdo para la constitución de una mesa de diálogo nacional

Comunicado de la Conferencia Episcopal de Nicaragua. 22 de Mayo 2018


A TODOS LOS SACERDOTES, RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS, LAICOS COMPROMETIDOS, HOMBRES Y MUJERES DE BUENA VOLUNTAD. «La Verdad los hará libres» (Jn 8, 31)

El ejercicio del ministerio profético, de denunciar y anunciar (Cf. Jr 1,4-10.17-19), propio de los que hemos sido llamados al episcopado en la Iglesia Católica, nos exige estar atentos y a la vez, actuando en favor de los justos reclamos del pueblo que Dios nos ha confiado.

Este pueblo atraviesa hoy una de las peores crisis de su historia tras la cruda represión por parte del gobierno de Nicaragua que trata de evadir su responsabilidad como principal actor de las diversas agresiones. Como mediadores y testigos en el diálogo nacional, estamos llamados a proponer y promover todas las vías posibles para alcanzar la tan deseada democratización del país y, por tanto, es nuestro sagrado deber pronunciar la Palabra Verdadera que nos haga libres (cf. Jn 8, 31-32).

Sin embargo, ante algunos sectores sociales poco acostumbrados a la cultura del diálogo y ante los inmediatismos de los que quieren perpetuarse en el poder, nos vemos en la urgente necesidad de informar a nuestro pueblo sobre el descrédito y las amenazas de muerte de las que estamos siendo objeto Obispos y Sacerdotes, particularmente nuestro buen hermano Monseñor Silvio José Báez Ortega, OCD., Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, a través de distintos medios: ataques del gobierno orquestados a través de periodistas y medios de comunicación oficialistas y cuentas anónimas en redes sociales como Facebook y Twitter.

A pesar de estas amenazas, recordamos a los agresores que somos un cuerpo colegiado y que si se ataca a un Obispo o a un Sacerdote se nos ataca a la Iglesia, y que no renunciaremos a acompañar en esta hora decisiva a y a todo el pueblo nicaragüense que bajo el azul y blanco de nuestra bandera han salido a las calles a reclamar sus justos derechos.

Una vez más nos acogemos al amor maternal de María Santísima que en Cuapa nos dijo «no basta con pedir la paz, sean constructores de paz».

Dado en la sede de la Conferencia Episcopal en Managua, a los 22 días del mes de mayo de 2018.

+Mons. Juan Abelardo Mata G. SDB. Obispo de la diócesis de Estelí Secretario General.

Carta de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) al Excelentísimo señor Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra.


Fuente



Thursday, September 8, 2016

Denuncia Washington interceptación peligrosa de avión


AFP | Jueves 08 Septiembre 2016 | 00:01:00 hrs

Washington— Estados Unidos denunció ayer la interceptación “peligrosa” de un avión de patrulla marítima estadounidense por un caza ruso en el Mar Negro.

En la maniobra, que duró unos 19 minutos, el caza ruso se aproximó a unos tres metros del avión estadounidense, “lo que es considerado como peligroso y no profesional”, indicó un funcionario estadounidense de Defensa.

El funcionario afirmó que un avión ruso SU-27 voló a menos de 9 metros del P-8A Poseidon antisubmarino y de inteligencia en espacio aéreo internacional, antes de acercarse aún más.

“Durante la interceptación, que duró aproximadamente 19 minutos, el SU-27 mantuvo inicialmente la distancia de nueve metros hasta acercarse a los tres metros del P-8A, lo que es considerado peligroso y no profesional”, dijo el funcionario.

Moscú dijo que la interceptación se realizó “en estricto apego a las reglas internacionales” porque los aviones estadounidenses intentaban averiguar en qué consistían las maniobras del ejército ruso.




Thursday, February 11, 2016

Los obispos "no están obligados" a denunciar los abusos a menores, según una nueva guía del Vaticano



RedacciónBBC Mundo

7 horas



Getty
La guía es parte del programa de capacitación de nuevos obispos.



Un nuevo manual del Vaticano para la instrucción de obispos recién ordenados dice que los prelados "no tienen la obligación" de reportar las denuncias de abuso sexual a menores a la policía.

El documento sugiere, en cambio, que sólo las víctimas o sus familias deberían tomar la decisión de ir a las autoridades.

La guía, que forma parte de un programa de capacitación de nuevos obispos, en el cual no participó la comisión especial que el papa Francisco creo en 2014 para abordar el tema de los abusos de niños y adultos vulnerables por parte del clero.

En esa ocasión el Papa exhortó a adoptar una postura de "cero tolerancia". Aunque no se refirió a las obligaciones específicas de los obispos, resaltó que se debe hacer "todo lo que es posible para garantizar que delitos como los cometidos no se repetirán más en la Iglesia".

Carta del Papa insta al clero a denunciar los abusos sexuales de menores

El Vaticano divulgó la guía en una conferencia de prensa, a comienzos de febrero.

Grupos de apoyo de las víctimas de este abuso reaccionaron con ira tras la publicación del edicto.



Polémico documento



Getty
La arquidiócesis de Boston fue uno de los focos del escándalo de abuso sexual de menores.



Al disponer cómo los prelados recién designados deberían lidiar con las acusaciones de abuso, el Vaticano señaló que los obispos deberían ser conscientes de las leyes locales pero quesu único deber era manejar los casos internamente.

"De acuerdo al estado de las leyes civiles de cada país donde la denuncia es obligatoria, no es necesariamente el deber del obispo referir los sospechosos a las autoridades, la policía o los fiscales del Estado en el momento cuando quedan al tanto de crímenes o hechos pecaminosos", dice la guía de capacitación.

El documento fue redactado por el monseñor francés Tony Anatrella, que funge como asesor del Pontifico Consejo para la Familia.


Reuters
Según el documento, los obispos no tienen obligación de reportar a las autoridades civiles las denuncias de abuso.



Monseñor Anatrella es una figura controvertida dentro de la Iglesia Católica. Se le conoce mejor por la defensa que ha hecho de la "teoría de género", la polémica creencia que la creciente aceptación de la homosexualidad en el mundo occidental está creando "serios problemas" a menores expuestos a "nociones radicales de orientación sexual".

En la nueva guía, Anatrella solo hace referencias pasajeras a la política de prevención de abusos.

Cinco preguntas sobre el escándalo de abuso sexual en el Vaticano

También le resta importancia a la gravedad del legado de la Iglesia católica en el abuso sistémico de menores.

Aunque reconoce que "la iglesia ha estado particularmente afectada por los crímenes sexuales perpetrados contra los niños", la guía de capacitación hace énfasis en estadísticas que demuestran que la gran mayoría de asaltos sexuales contra menores ocurren dentro de la familia y por amistades y vecinos, no por otras figuras de autoridad.
Críticas

El papa Francisco hizo un llamado a la iglesia para adoptar una postura de "cero tolerancia" ante el abuso sexual de menores por parte del clero y que "se debe hacer todo lo posible para deshacer a la iglesia del flagelo del abuso sexual".

Los horrores del coro de niños alemán que condujo el hermano de Benedicto XVI


La Pontificia Comisión para la Protección de Menores creada por el Papa aparentemente no estuvo involucrada en la preparación del documento, aunque el papel de la comisión es desarrollar protocolos para resolver y prevenir el abuso del clero contra menores.

Getty
Grupos defensores de las víctimas de abuso, como SNAP, acusaron a la iglesia de sólo velar por intereses propios.



Algunos grupos defensores de los derechos de las víctimas sostienen que ese abuso continúa siendo un problema y expresaron ira y sorpresa ante el anuncio de la nueva guía para obispos.

La Red de Sobrevivientes de Abuso de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), una organización en Estados Unidos crítica de las medidas del papa Francisco en torno a este tema, declaró que el clero debería estar legalmente obligado a informar de la sospecha de abuso.

El extraordinario juicio por pederastia a Jozef Wesolowski, el exnuncio del Vaticano en República Dominicana

"Sus sistemas funcionan para proteger los intereses de la institución", expresó Nicky Davis de SNAP. "No colocan de primero la protección de los niños".

Por su parte, el doctor Wayne Chamley, de Broken Rites, otra agrupación que aboga por los derechos de los abusados, describió la guía como"incomprensible".

"Esto básicamente instruye a los obispos a no tener que hacer nada; es responsabilidad de las familias o las víctimas de ir a la policía", manifestó. "Eso es incomprensible aunque no me sorprende".



.

Tuesday, April 21, 2015

Vaticano denuncia la mala gestión de la tierra y la alimentación en el mundo




Published on Apr 21, 2015


Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP
Visita nuestra web: http://es.romereports.com/


En el mundo hay 805 millones de personas que pasan hambre. La mayoría están en países en vías de desarrollo, donde el 13,5% de la población está desnutrida. Las diferencias entre el primer y el tercer mundo aumentan cada vez más, unos datos que muestran la mala gestión de los recursos. Por esta razón el Pontificio Consejo de Justicia y Paz presentó un libro sobre las causas, consecuencias y las posibles soluciones de la gestión de la tierra y la alimentación.

---------------------

ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica.

ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados.

---------------------

Visítanos en...
Nuestra WEB http://es.romereports.com/
FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP
TWITTER https://twitter.com/romereports
PINTEREST http://www.pinterest.com/romereports/
.
.

Tuesday, April 14, 2015

El presidente de Ecuador denuncia una amenaza de atentado en su contra




El mandatario, en un diálogo con periodistas, señaló que tras visitar algunas obras tenía previsto acudir a un almuerzo con campesinos, pero que recibió una alerta de su equipo de seguridad sobre unos mensajes amenazantes recibidos por el alcalde de Tabacundo, Frank Gualsaqui.


La Razón Digital / EFE / Quito

18:35 / 14 de abril de 2015


El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, denunció hoy una amenaza de atentado en su contra mientras efectuaba un recorrido para visitar unas obras en la zona de Tabacundo, unos 60 kilómetros al norte de Quito.

El mandatario, en un diálogo con periodistas, señaló que tras visitar algunas obras tenía previsto acudir a un almuerzo con campesinos, pero que recibió una alerta de su equipo de seguridad sobre unos mensajes amenazantes recibidos por el alcalde de Tabacundo, Frank Gualsaqui.

"¿Qué has pensado? ¿Qué eres el que salvó al pueblo? Te matamos junto con el Correa, hoy, lo verás", es el texto de uno de los mensajes recibidos a la 13.16 hora local. Luego enviaron otro que decía: "Ya lo verás hoy cómo mueren muchas personas, hoy en el parque, está visto", explicó el mandatario.

Correa, tras leer los mensajes, dijo que su equipo de seguridad le recomendó suspender las actividades que tenía previsto efectuar en la tarde, incluido el almuerzo con los campesinos.


.

Monday, April 21, 2014

El Vaticano sabía de los abusos de Maciel desde los ´40


Nuevos cuestionamientos a la canonización de Juan Pablo II por sus vínculos con el pederastra Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo.

por Medios21 de Abril de 2014 | 15:012




La Santa Sede recibió denuncias de abusos contra Marcial Maciel desde 1948. Y no hizo nada hasta casi medio siglo después, según se desprende de los documentos publicados en la web La Voluntad de no saber, que reflejan explícitamente cómo hubo multitud de ocasiones, con distintos papas, para atajar los desmanes del fundador de la Legión de Cristo, designado por el futuro San Juan Pablo II como "guía eficaz de la juventud". Así lo informó el periodista especializado en temas eclesiásticos Jesús Bastante (@BastanteJesus en Twitter) en el portal Religión Digital.




La primera denuncia, según se lee en el índice, llegó al obispo de Cuernavaca en diciembre de 1944. En ella, el joven Luis de la Isla y sus padres denunciaban abusos de Maciel, pero ni actuó en consecuencia y envió informe al Vaticano.

La primera vez en que las denuncias llegan a Roma es desde España. Dos jesuitas de Comillas enviaron en 1948 sendos informes a la entonces llamada Sagrada Congregación de Religiosos. En 1954, apuntan los documentos, fue el Arzobispado de México quien pidió informes sobre el fundador al legionario Federico Domínguez, quien habló por primera vez de la adicción a la Dolantina de Maciel. El informe llegó al Vaticano.
 


Dos años después, el arzobispo de México y el nuevo obispo de Cuernavaca denunciaron por pederastia y adicción a las drogas a Maciel, pidiendo la suspensión temporal de éste. Hay que recordar que durante algunos años (durante el final del pontificado de Pío XII y el de Juan XXIII) Maciel fue apartado temporalmente de la dirección del instituto.

En 1962, confirman los documentos que se pueden leer en la web, un farmacéutico de San Sebastián y un sacerdote enviaron denuncias sobre la compra y consumo de drogas e intento de corrupción de autoridades por parte de Marcial Maciel.

Hasta 1976 no se produjo una nueva denuncia, cuando dos ex legionarios lo hicieron en Estados Unidos, enviando copia de la demanda a Roma. Finalmente, en febrero de 1997, un grupo de ocho ex legionarios -entre ellos Félix Alarcón o Juan José Vaca- lograron que la denuncia contra Maciel alcanzara los medios de comunicaicón internacionales.

No fue, sin embargo, hasta 2002-2005, cuando Benedicto XVI se decidió a reabrir el caso, que había sido bloqueado en 1999 -Ratzinger, entonces, era prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe- por Juan Pablo II. Ratzinger envió a unos visitadores a recabar información, y acabó suspendiendo definitivamente a Maciel, que murió conminado a una vida de oración, apartado de cualquier contacto público.

En 2010, finalmente, Benedicto XVI intervino a la Legión, nombrando un Delegado Papal, el cardenal De Paolis, con el encargo de "purificar" a la Legión de Cristo.

El "caso Maciel" es, sin duda, una losa en el pontificado de Juan Pablo II, hasta el punto de que son muchos los que han solicitado a Francisco la paralización de su canonización, que se llevará a cabo este domingo, junto a la de Juan XXIII.

Los documentos muestran que la Santa Sede estaba enterada del abuso de drogas por parte de Maciel, de sus abusos sexuales y las irregularidades financieras desde 1956, cuando ordenó una investigación inicial y lo suspendió dos años para curarse de una adicción a la heroína.

Sin embargo, durante décadas y gracias a la habilidad de Maciel de mantener silenciados a sus propios sacerdotes, su habilidad para colocar a legionarios confiables en puestos clave en el Vaticano y su cuidadoso cultivo de relaciones con los cardenales vaticanos, obispos mexicanos y católicos poderosos y acaudalados, Roma prefirió mirar hacia otro lado.


Fuente
.
.

Monday, March 17, 2014

Más denuncias por pederastía en Puerto Rico


AP/DANICA COTO/ARECIBO, PUERTO RICO / Publicada el 12/03/2014




Los fiscales están llevando a cabo más de una docena de casos de abuso sexual en Puerto Rico, incluyendo las de los seis sacerdotes apartado del sacerdocio por la Diócesis de Arecibo. Foto: AP.



Notas Relacionadas

Mueren en Colombia cinco personas en accidente aéreo

Ted Turner hospitalizado en Buenos Aires





Primero, la Iglesia Católica de Puerto Rico anunció que le quitaba los hábitos a seis curas acusados de abusos sexuales en la ciudad de Arecibo. Luego fiscales revelaron que al menos otros 11 sacerdotes estaban siendo investigados por el mismo delito.

Ahora las autoridades estadounidenses admiten que ellas también están investigando denuncias de abusos por parte de curas en esta isla devotamente católica y muchos puertorriqueños están conmocionados por versiones de que uno de los clérigos más queridos de este territorio estadounidense estaría involucrado en abusos.

Los puertorriqueños casi no habían sido salpicados por los relatos de abusos sexuales en la Iglesia Católica y muchos llegaron a pensar que estaban inmunes. Pero Barbara Dorris, directora de la Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales de Sacerdotes, con sede en Estados Unidos, dice que las nuevas denuncias hacen pensar que el problema es mucho más grave de lo que se supuso inicialmente.

"En general, estas cosas tienden a crecer porque las víctimas tienen miedo de hablar", dijo Dorris. "Si el sacerdote ha estado en la isla por algún tiempo, lo más probable es que haya decenas y decenas de víctimas".

El secretario de Justicia de Puerto Rico César Miranda dijo, la semana pasada, que al menos cuatro diócesis estaban siendo investigadas. También afirmó que podría radicar cargos contra figuras de la iglesia sospechosas de haber retenido información.

Describió la situación como "verdaderamente escandalosa".

"No les vamos a dar tregua", aseguró Miranda. "Los vamos a capturar, los vamos a procesar y los vamos a encarcelar".

Las denuncias de abusos sexuales por parte de sacerdotes no son nuevas aquí, pero las nuevas investigaciones causaron conmoción en esta isla de 3,6 millones de habitantes, el 70% de los cuales se identifican como católicos.

"La gente quiere creer que los curas son algo especial, en el poder de los curas", manifestó Richard Sipe, psicólogo de California y ex sacerdote, quien es un experto en los abusos sexuales por parte de los curas. "En América Latina se toman más tiempo para acusar a los curas. Los sacerdotes son muy bien vistos y la cultura se identifica mucho con la Iglesia Católica".

En un reciente domingo por la mañana en Arecibo, los fieles cruzaron de a montones las pesadas puertas de madera de la catedral del siglo XVII de esta ciudad. Numerosas voces rezaron con el sacerdote, pero José Soto, de 44 años, siguió de largo al pasar por el lugar.

"Cuando atraviesas esas puertas, se supone que llegas a un sitio espiritual, íntegro", expresó, agregando que en el pasado acudía regularmente a las misas en la catedral. "Pero ya no sabes quién te está hablando. Es como usar la palabra de Dios con otros fines".

La nueva ola de denuncias comenzó a fines de enero con una serie de informes de medios locales, sobre todo el diario El Nuevo Día.

El obispo de Arecibo Daniel Fernández respondió difundiendo un comunicado en el que revelaba que desde el 2011 había expulsado a seis sacerdotes acusados de abusos sexuales, lo que constituye una cifra bastante alta si se tiene en cuenta que la diócesis cuenta con 90 curas. Las autoridades eclesiásticas dijeron asimismo que ofrecieron terapia a al menos una de las víctimas y reparaciones en una cantidad no especificada de casos registrados en la isla.

La semana pasada uno de los sacerdotes expulsados, Edwin Antonio Mercado Viera, fue acusado de haber cometido actos lascivos. El hombre, de 53 años y quien había sido muy popular en su parroquia, fue acusado de tocar los genitales de un monaguillo de 13 años en el 2007.

El fiscal José Capó Rivera dijo que el propio obispo es "parte de la investigación" a raíz de denuncias de que también cometió actos obscenos con un menor. Fernández ha dicho que es inocente.

"Obviamente, se trata de una venganza por motivo de las decisiones que he tenido que tomar desde el momento en que asumí la dirección de la diócesis, donde la situación que encontré no fue la más favorable", expresó el obispo en una declaración escrita.

Agnes Poventud, una abogada que representa al hombre que dice haber sido molestado por Fernández cuando era niño, declaró a la Associated Press que agentes federales la entrevistaron hace poco a ella y a su cliente. Declinó decir cuándo se produjo el supuesto abuso o qué edad tenía su cliente por entonces, limitándose a afirmar que era menor de edad.

Un funcionario federal confirmó a la AP que las autoridades estadounidenses solicitaron al Departamento de Justicia de Puerto Rico información sobre denuncias de abusos sexuales de curas. El informante aceptó hablar a condición de no ser identificado porque la información todavía no fue dada a conocer al público por los canales correspondientes.

Luego del caso de Arecibo surgieron otras denuncias. La diócesis de Mayagüez, en la costa occidental de la isla, dijo que ha lidiado con cuatro casos de presuntos abusos, la mayoría de los cuales están siendo estudiados por la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, que se encarga de estos casos.

El arzobispo de San Juan Roberto González Nieves, por su parte, dijo que los fiscales están investigando seis casos de abusos en la diócesis de la capital. Indicó que los curas involucrados han sido suspendidos y que cinco de los casos habían prescrito.

Los fiscales investigan asimismo una denuncia de abusos por parte de un cura en la diócesis de Caguas, señaló Capó.

Funcionarios del Departamento de Justicia, entre tanto, acusan a la diócesis de Arecibo de retener información y están peleando en los tribunales una demanda en la que la diócesis dice que debe mantener en secreto los nombres de las víctimas para proteger su confidencialidad. El motivo real, dicen los fiscales, fue proteger a los curas acusados de abusos, algo que niega el abogado de la diócesis Frank Torres.

"Si bien es cierto que la iglesia coopera y tiene una política de transparencia, esa cooperación no significa que la iglesia tiene mano libre para violentar las garantías de confidencialidad que se le dieron a las víctimas", declaró Torres en una entrevista telefónica.

Funcionarios de la diócesis dijeron que muchos de los casos habían prescripto, algo que la iglesia usa en su defensa, según el abogado de la Florida Joseph Saunders.

Saunder dijo que la iglesia muchas veces argumenta que debe ser demandada en el momento que las supuestas violaciones ocurrieron.

"Nadie demandaba a un obispo o un cura en su momento", expresó. "Hay un temor subyacente de que uno se irá al infierno si demanda a un obispo".


Fuente
.

Thursday, January 16, 2014

El Vaticano es criticado por comité de la ONU





El Vaticano se enfrentó a preguntas sobre casos de abusos contra menores durante un informe presentado en la ONU sobre el cumplimiento de la Convención de los Derechos de los Niños.



El Vaticano tuvo que responder ante el Comité de la ONU sobre su supuesta protección a curas pederastas.




Artículos relacionados



Papa destrona élite de banco del Vaticano
El Papa Francisco removió a un grupo de cardenales en medio de una profunda reforma que el pontífice realiza al banco del Vaticano




Voz de América - Redacción

16.01.2014

El Vaticano recibió duras críticas de un comité de la ONU por su manejo del escándalo global de abusos sexuales cometidos por sacerdotes.


En el interrogatorio público más intenso al que haya sido sometido acerca de las denuncias de que protegió a curas pedófilos a expensas de las víctimas, representantes de la Santa Sede en la ONU admitieron que no existe excusa posible para los casos de explotación y violencia contra los niños.

Monseñor Charles Scicluna, el ex fiscal de la curia en materia de delitos sexuales, reconoció que la Santa Sede había respondido con lentitud a la crisis, pero dijo que ahora estaba empeñada en hacerlo.

El prelado alentó a los fiscales a tomar medidas contra los que obstruyen la justicia, una insinuación de que los obispos que trasladaron a sacerdotes de una diócesis a otra para protegerlos deben responder por ello.

Grupos defensores de las víctimas y de los derechos humanos presentaron al comité testimonios escritos de los denunciantes y pruebas reveladoras de la escala global del problema.


Fuente
.

Friday, June 14, 2013

General dominicano revela que Leonel Fernández es investigado por EE.UU


VIERNES, 7 DE JUNIO DE 2013






Rafael Percíbal Peña

Erasmo Chalas Tejeda
Fuente, http://www.elsiembrahielo.net/


NUEVA YORK.- El general licenciado Rafael Percíbal Peña, quien se encuentra de visita aquí en esta ciudad, reveló que el ex presidente doctor Leonel Fernández Reyna estaría siendo investigados por autoridades del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica luego de conocerse las distintas denuncias y querellas en su contra por asuntos de presunta corrupción durante su pasada gestión gubernamental.


El militar y abogado hizo esas declaraciones luego que participara como Fiscal durante el juicio que se le realizó al ex mandatario en un Tribunal Popular en la ciudad de Nueva York, el pasado domingo, donde Fernández Reyna fue condenado de forma simbólica por ese organismo judicial a 30 años de presión tras ser hallado culpable de actos de corrupción y lavado de activos durante sus pasados gobiernos.


Percíbal Peña afirmó que la gente solo habla de la querella que le interpuso el doctor Guillermo Moreno al ex presidente, pero que existen otras más y que en los próximos días serán presentadas tres acusaciones en su contra, incluyendo una donde existe un cheque que compromete la responsabilidad del doctor Leonel Fernández Reyna.


Insistió que el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), debe ser investigado por la Justicia Dominicana debido a que durante su gestión se realizaron demasiado actos de corrupción que lo comprometen a él y muchos de sus ex funcionarios.


El general retirado hizo estas revelaciones al compartir con un grupo de representantes de organizaciones de taxis de esta ciudad de Nueva York, durante un encuentro en el condado de El Bronx, en Nueva York.


Por otra parte, el general Percíbal Peña dijo que los tres principales partidos políticos de República Dominicana (PLD, PRD y PRSC) lo único que le han dado a esa nación ha sido atraso y pobreza, ya que con los recursos naturales que posee el país dominicano "es para que su gente viven en otra condición y existiera un mejor porvenir".


Insistió que la nación dominicana no podrá salir a camino mientras la población siga creyendo en esos partidos tradiciones, que solo le han hecho mucho daño a la democracia y lo han mantenido sumido en la más espantosa miseria.


Nota: Según explico el declarante él es general hasta tanto la Corte Interamericana de justicia emita una decisión sobre su caso. dijo que Leonel violó la constitución cuando lo puso en retiro...


.

Tuesday, March 19, 2013

Polémica en Estados Unidos: denuncian que un personaje de satanás es parecido a Obama


El papel del diablo en la serie The Bible sorprendió por sus semejanzas con el mandatario




El parecido físico del personaje del diablo en la serie The Bible con el presidente de los Estados Unidos Barack Obama sorprendió a los televidentes.

La polémica comenzó con una foto en la que aparecían el actor marroquí Mohamen Mehdi Ouazanni caracterizado con su papel en la ficción y el mandatario.

El encargado de generar tanto revuelo fue el periodista Glenn Beck, quien desde su cuenta en Twitter comentó la gran semejanza y compartió la imagen en la que comparaban a ambos.

El tema no sólo fue materia de discusión en esa red social, llegando a convertirse en trending topic, sino también en las portadas de varios medios de comunicación del país.

Al parecer la semejanza no sería casual sino intencional, ya que habría un trasfondo político detrás de la historia. Desde la señal History Channel, que produce y emite la serie, hasta el momento, no dieron declaraciones ante la polémica instalada.




Mas:
.
Mohamen Mehdi Ouazanni

,

Thursday, October 4, 2012

Defensa de Gabriele acusa a la Gendarmería Vaticana





El próximo sábado serán los alegatos, una última declaración de Gabriele (i), la deliberación y la sentencia final. ARCHIVO


Paolo Gabriele sustrajo miles de documentos de Benedicto XVI
Mayordomo del Papa robó documentos con la frase ''para destruir''
Revelan obsesión de ex mayordomo papal por masonería y espionaje
Se declara inocente ex mayordomo de Benedicto XVI


Intensifican estrategia en la segunda audiencia del juicio al ex mayordomo

Los abogados defensores de Paolo Gabriele se centran en las fallas de seguridad de la policía judicial del Estado pontificio


CIUDAD DEL VATICANO, ITALIA (04/OCT/2012).-


La defensa del ex mayordomo papal Paolo Gabriele en su juicio por el robo de cientos de documentos confidenciales a Benedicto XVI se centró en atacar a la Gendarmería Vaticana, la policía judicial del Estado pontificio.

La constante en las tres audiencias que lleva hasta ahora el llamado "juicio del siglo" ha sido el intento de la abogada de Gabriele por desviar la atención del colegio de jueces que conducen el proceso y de la prensa hacia las fallas de los gendarmes en la investigación.

En la primera audiencia, el pasado 29 de septiembre, tras la apertura del juicio por parte del presidente del tribunal Giuseppe Dalla Torre, la abogada defensora Cristiana Arru presentó varias instancias para desestimar diversos documentos.

Entre otros, Arru pidió al jurado excluir las declaraciones que hizo Gabriele al comandante de la Gendarmería, Domenico Giani, mientras estaba detenido en una celda de seguridad del territorio vaticano, ya que no estuvieron presentes los representantes del ex mayordomo.

Además solicitó que no se admitiese como prueba una serie de documentos reservados que fueron incautados por los gendarmes durante un cateo en la habitación que Gabriele solía usar cuando el Papa pasaba sus vacaciones en la residencia de Castel Gandolfo.

Los jueces concedieron estas dos mociones a Arru ordenando no considerar esos materiales durante el proceso, lo que dejó al descubierto fallas en la conducción de las investigaciones por parte de los gendarmes.

La defensa intensificó su estrategia en la segunda audiencia del juicio, durante el interrogatorio del ex mayordomo.

"¿Es verdad que en la primera celda en la cual estuvo en aislamiento no tenía espacio ni siquiera para alargar los brazos?", le preguntó Arru a Gabriele, a lo que el imputado respondió: "Sí, es verdad".

"¿Es verdad que por 15 o 20 días se mantuvo con la luz encendida en su celda las 24 horas del día, sin que hubiese dentro un interruptor para apagarla", cuestionó una vez más la abogada.

Gabriele contestó: "Sí, es verdad, la luz estuvo encendida las 24 horas y esto me provocó una disminución de la vista".

Mientras el ex ayudante de cámara de Benedicto XVI respondía a estas interrogantes, en el fondo de la sala el comandante de la Gendarmería, Giani, se mostraba incómodo con lo que escuchaba.

En ese momento, el juez Dalla Torre dio instrucción al fiscal Picardi de abrir una investigación aparte para verificar la veracidad de las acusaciones del imputado.

Ante las declaraciones de Gabriele, el Vaticano anunció después de la audiencia que el magistrado abrió el procedimiento número 53/12 por las acusaciones, pero advirtió que si las mismas resultan infundadas, podrían dar paso a una "contradenuncia".

En la sede católica consideraron como un "golpe bajo" las denuncias del ex mayordomo, mientras que la Gendarmería emitió un largo comunicado para desmentir las afirmaciones del acusado.

Según el texto, la celda donde permaneció Gabriele "sigue los estándares de detención previstos para otros países para situaciones análogas" y explicó que una habitación más grande no estaba disponible por falta de manutención.

Estableció que el ex mayordomo siempre tuvo su comida diaria, que consumió no en la celda sino en compañía de los gendarmes que lo custodiaban, cada día contó con su "hora de aire" e incluso habría podido usar el gimnasio de los mismos policías, cosa que rechazó.

Indicó también que fue sometido continuamente a revisiones médicas, recibió la visita de sus familiares y de sus abogados sin límite de tiempo, asistió a la misa fuera de la cárcel y varias veces pidió hablar con el comandante del cuerpo, Domenico Giani.

"Sobre la presencia de la luz durante las 24 horas, se informa que la misma permaneció encendida para evitar eventuales actos de autolesión del imputado y por exigencias de seguridad", señaló el comunicado.

"El mismo detenido, en los días sucesivos, pidió que la misma luz permaneciese encendida durante la noche porque sostenía que le daba compañía. Desde el inicio se le entregó también una máscara nocturna que le permitiese la más completa oscuridad", añadió.

Las precisiones no pudieron evitar la ola mediática que ya se había abatido sobre el Vaticano, que para ese momento era ya comparado por la prensa con las cárceles estadunidenses de Guantánamo o Abu Ghraib.

En la tercera audiencia, la abogada mantuvo la línea con los testigos de ese día: los gendarmes Luca Cintia, Stefano De Santis, Silvano Carli y Luca Basseti, todos involucrados en las pesquisas contra el ex mayordomo papal.

Arru se centró en preguntar las dimensiones y una descripción de los armarios donde fueron encontradas las decenas de miles de documentos que, según la Gendarmería, fueron descubiertos en la casa del ex mayordomo y entre los cuales estaban los informes confidenciales.

El objetivo de estos cuestionamientos fue poner en duda que en dichos muebles pudiesen caber las 82 cajas grandes de material que supuestamente fue decomisado en el cateo.

Por otro lado, la abogada interrogó a los testigos sobre la pepita de oro y un cheque por 100 mil euros (unos 129 mil dólares) que supuestamente fueron encontrados durante la inspección, lo que la defensa intentó poner en duda, casi sugiriendo que fueron "sembrados".

Arru pidió analizar las huellas digitales en la pepita, lo que fue rechazado por el jurado, mientras que cuando le preguntó a Gabriele si él tenía tal objeto en su casa éste le respondió que jamás lo había visto.

La estrategia de defensa irritó a los gendarmes, en especial a Luca Cintia, el responsable de la custodia del ex mayordomo durante su detención y quien sostuvo el miércoles en su interrogatorio que varias veces Gabriele les agradeció por sus "buenos tratos".

"Fue tratado (Gabriele) con guantes blancos", precisó Cintia.

El próximo sábado se sabrá si la defensa logró influir en el jurado, ya que ese día están previstos los alegatos, una última declaración espontánea del ex mayordomo, la deliberación y la sentencia final.



.


Wednesday, August 29, 2012

Gran malestar con programa de TV chilena por su burla de la mujer evangélica

Denuncia legal de 600 iglesias


Gran malestar con programa de TV chilena por su burla de la mujer evangélica
Doce pastores y el capellán de La Moneda se reunieron con la ministra de la Mujer (Sernam) dolidos y preocupados por la "ridiculización" de las mujeres evangélicas.

21 DE AGOSTO DE 2012, CHILE

María José Quiroz y Mariú Martínez interpretan a dos mujeres (Eva y Angélica, respectivamente) en el programa de humor “Las iluminadas” en la televisión nacional de Chile (Canal MEGA) .

Las dos mujeres “iluminadas” que representan son de valores conservadores, predicadoras de pelo largo y faldas bajo la rodilla, cuyas salidas e ideas son motivo de burla e ironía, y que claramente se identifican por el público como una representación de mujeres de fe evangélica.

Pero quienes no disfrutan con las humoristas son los propios evangélicos, al menos una gran parte de ellos, ya que lo consideran una falta de respeto al ver este tipo de humor como una “caricatura” que “ridiculiza” a la mujer de fe evangélica, a la que ven como centro de la ironía del programa de estos personajes .

Tan grande es la molestia, que ya han presentado 48 denuncias al Consejo Nacional de Televisión en contra del espacio . El pastor Juan Castañeda contó que se han unido en la denuncia 600 iglesias , y en caso de no ser tomados en cuenta interpondrán un recurso de amparo y acciones legales en el marco de la Ley Antidiscriminación.

ENCUENTRO CON LA MINISTRA DE LA MUJER
Este 20 de agosto se reunieron trece pastores con Carolina Schmidt, ministra del Sernam (Servicio Nacional de la Mujer), para manifestarle su molestia por el trato que se está dando a las mujeres de fe cristiana en el programa televisivo.

Fue Alfred Cooper, capellán evangélico del palacio de La Moneda, quien congregó a 12 pastores de todo Chile para junto con él asistir al encuentro. Cooper expresó: “he visto un par de veces el programa y lo encuentro vulgar y burdo, no es de muy buen gusto burlarse así de las personas sin conocer su valor, son elementos de farándula negativos. En muchos casos los evangélicos se han quedado callados; ya no lo vamos a hacer más”.

La ministra Carolina Schmidt contó que “las mujeres evangélicas me manifestaron su profundo dolor por la forma en que se las ridiculiza desde personajes en la televisión que afectan, no sólo su dignidad, sino que la de toda su familia”.

La ministra agregó que “vamos hacer un comunicado público de que hay una violencia en reírse y ridiculizar a las mujeres evangélicas, que como Sernam y como Gobierno creemos que se merecen mucho respeto”.

“BULLYING Y MOFA PÚBLICA”
Jessica Silva, pastora evangélica y portavoz de la Agrupación por la Fe, la Vida y la Familia , dijo que “ nos parece ofensivo para las mujeres, nos están ninguneando, nos tratan de locas, de enfermas mentales , y por eso queremos seguir los pasos necesarios para que este espacio salga de la televisión porque es una mofa pública que no corresponde”.

La pastora está preocupada por los niños. “ Hemos hecho un testeo en Chile por las iglesias y estamos impresionados por el bullying (acoso) a los hijos de evangélicos. También nos enteramos que el bullying que en los trabajos hacia las hermanas está pasando los límites . Creemos que es una persecución contra nuestra iglesia”.

Juana Hidalgo, que es miembro de la Iglesia Pentecostal La Futura Gloria de Sión, coincide. “ En los colegios se burlan de los niños, de los adolescentes y de muchas evangélicas en sus trabajos. Se han vulnerado nuestros derechos ”.

“El pueblo de Dios se está movilizando y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Se está vulnerando a la mujer, se ridiculiza como se viste, al Espíritu Santo cuando cae sobre la iglesia, es una burla, nos dejan como tontas”, acusó.

LAS ACTRICES SE DEFIENDEN
Las actrices que están tras los personajes del programa del canal MEGA afirman tener la conciencia tranquila y que “su intención no es ofender”.

María José Quiroz contó que en la productora le prohibieron hablar del tema y explicó que “siempre he hecho el trabajo con cariño y sin burlarnos de alguien, son personajes extremos porque es comedia. Todos pueden tener diferente sentido del humor, pero nunca quisimos mofarnos, por eso no usamos la palabra evangélico ni Dios ni nada así”.

Ante las burlas que sufren algunos niños evangélicos dijo que lo encuentra “raro”, porque “a mí me pueden molestar por gordo (…), no creo que tenga que ver con nosotras, y que les digan iluminados no creo sea un insulto”.

Mariú Martínez está de acuerdo con su compañera. Contó que la idea de los personajes se les ocurrió “improvisando, teníamos que hacer una canción, nunca pensamos a futuro y fueron creciendo de a poquitito”, explicó. Según ella ha recibido comentarios “súper positivos, incluso de gente evangélica que se ha muerto de la risa”.

Fuentes: Agencias

© Protestante Digital 2012



.

Thursday, May 3, 2012

Asesinatos de periodistas en México enlutan el día de la libertad de prensa


Bogotá, 3 may (EFE).- La conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa en América Latina, una de las zonas del planeta donde el ejercicio del periodismo implica mayores riesgos, se tiñó de luto con el asesinato de dos reporteros gráficos en México.

Los cuerpos sin vida, desmembrados y con señales de tortura de Gabriel Huge y Guillermo Luna fueron hallados hoy en Veracruz (este de México), según confirmó la policía, que apuntó al crimen organizado como el posible autor de sus muertes.

Desde el año 2000 hasta la fecha han sido asesinados en México 77 periodistas, lo que convierte a este país en uno de los más peligrosos del mundo para los informadores.

En Somalia, la lista de periodistas asesinados en 2012 se elevó a cinco este miércoles por la noche con la muerte a tiros del periodista Farhan Jemiis Abdulle, que trabajaba para una radio.

En Colombia, en el Día de la Libertad de Prensa, que se celebra hoy en todo el mundo a instancias de la Unesco, también hay malas noticias para los periodistas.

Cinco días después de su desaparición en medio de combates entre militares y guerrilleros en una zona selvática del sur de Colombia no hay rastro del periodista francés Roméo Langlois, que acompañaba a las fuerzas regulares en una operación antidrogas para hacer un reportaje para un canal televisivo de su país.

Aún no se ha podido determinar con certeza si está en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero hay numerosos llamamientos a esa organización guerrillera para que lo libere si es que lo tiene cautivo.

Los periodistas colombianos, según una encuesta publicada hoy, consideran que el conflicto armado abierto en ese país desde hace más de 40 años y las agresiones de la fuerza pública y de los grupos armados ilegales, así como las dificultades para movilizarse libremente, son las principales trabas para su trabajo.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra este año con el lema "Nuevas voces: la libertad de los medios de comunicación ayuda a transformar las sociedades".

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, subrayó hoy que la Libertad de Prensa constituye "la base de todas las demás libertades y es el fundamento de la dignidad humana". También destacó que la existencia de medios de comunicación "libres, pluralistas e independientes es esencial para poder ejercer ese derecho".

En un mensaje conjunto con la directora general de la Unesco, Irina Bokova, Ban consideró que la libertad de prensa es "esencial para la existencia de sociedades sanas y dinámicas", así como "una fuerza de transformación social".

El acto central de la jornada tuvo lugar en Túnez, por ser "el punto de partida de las revoluciones de la Primavera Árabe".

Al respecto, el presidente de la Asamblea General de la ONU, el catarí Nasir Abdulaziz Al Naser, envió desde Nueva York el mensaje de que "ese despertar árabe" no habría sido posible sin las nuevas plataformas de comunicación e instrumentos tecnológicos que pueden "movilizar a millones de personas para apoyar la democracia, los derechos humanos y la libertad de expresión".

Ban y el presidente de Irlanda, Michael Higgins, participaron en un acto organizado por la Asamblea General, en el que se guardó un minuto de silencio por todos los periodistas asesinados.

"Estos periodistas no deben ser olvidados y esos crímenes no deben quedar impunes", subrayó Ban en su mensaje con Bukova, en el que se alerta de que los profesionales de los medios de comunicación digitales sufren igual que los de los medios tradicionales el ensañamiento.

La ONG Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció hoy que en lo que va de 2012 cada cinco días ha sido asesinado un periodista.

"Desde el inicio del año, 21 periodistas, así como seis blogueros o ciudadanos que envían información han perdido la vida, sobre todo en zonas de conflicto como Siria y Somalia", aseguró esta ONG.

Las mujeres periodistas tampoco se libran de la violencia.

Según la periodista mexicana Elvira García, autora del libro "Ellas, tecleando su historia" (Grijalbo, 2012), la violencia asociada con la delincuencia organizada y la corrupción en México se ha cobrado la vida desde 2005 de al menos nueve mujeres comunicadoras y la desaparición de otra.

La última periodista mexicana asesinada fue Regina Martínez, que fue hallada sin vida a fines de abril en Xalapa, en el estado de Veracruz, el mismo donde hoy corrieron su misma suerte Hugue y Luna.

"Son las mujeres las que ahora están empezando a ser víctimas de las matanzas también, y las desapariciones", denunció García.

Según el Comité de Protección de los Periodistas (CPJ), en 2011 se contabilizaron 60 muertes y 179 detenciones de profesionales de la comunicación en el ejercicio de su quehacer, lo que supone un aumento del 20 % respecto al año anterior y el mayor nivel desde los años 90.

En España, medio centenar de ciudades acogieron concentraciones de periodistas bajo el lema "Sin periodistas, no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia", en las que denunciaron la grave crisis que vive la profesión en este país, con una perdida de 6.000 empleos en los últimos cuatro años y el cierre de decenas de medios. EFE




Fuente

.

Tuesday, April 3, 2012

Mundo tecnológico: proyectan un rostro y piden "No me rastrees" mecanismos

Mundo tecnológico: proyectan un rostro y piden "No me rastrees" mecanismos

Viernes, 30 de marzo de 2012



















En Estados Unidos, piden que se investiguen denuncias sobre companías que supuestamente les han pedido a potenciales empleados información sobre cómo acceder a sus perfiles en Facebook; la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos pide que los cibernautas puedan usar de forma efectiva la tecnología "Do Not Track"; Nokia se lanza a la conquista de un mercado intensamente competitivo: China y lo invitamos a ver lo que el software Projection Mapping puede hacer con un rostro.
No se pierda nuestro boletín Mundo Tecnológico con éstas y otras noticias de los últimos días.




Monday, November 7, 2011

La Iglesia indemnizará a las víctimas de abusos en Holanda

Desde el año 2010 se han registrado casi 2.000 denuncias

EFE La Haya 07/11/2011 20:21 Actualizado: 07/11/2011 21:28IL La iglesia Católica holandesa ha acpetado pagar indemnizaciones a las víctimas de abusos sexuales por parte de sus eclesiáticos siempre y cuando existan pruebas de ello e incluso en los casos en los que los que el delito ya haya prescrito, según ha anunciado la Conferencia Episcopal.

La decisión, comunicada en un documento emitido por la Conferencia Episcopal, sigue las recomendaciones publicadas en junio pasado por la comisión dirigida por un catedrático de la Universidad de Rotterdam, Siewert Lindenbergh, que analizó durante un año la posibilidad de que la Iglesia compensara a las víctimas de esos abusos.

Según esa comisión independiente, las víctimas de abusos sexuales por parte de religiosos tienen derecho a una indemnización que podría alcanzar los 100.000 euros en los casos de mayor gravedad (por ejemplo violaciones reiteradas), mientras que otras compensaciones oscilarían entre los 5.000 y los 25.000 euros.

Las indemnizaciones alcanzarán los 100.000 euros en los casos más graves

Holanda investiga desde marzo de 2010 los presuntos abusos sexuales por parte de religiosos en la Iglesia católica, habiéndose registrado casi 2.000 denuncias desde que la comisión comenzó sus pesquisas. Hasta el momento, 48 personas tendrían derecho a una indemnización, ya que sus denuncias han sido demostradas en los tribunales.

La comisión Deetman, que estudia estos casos desde el Gobierno y lleva ese nombre por estar dirigida por el exministro Wim Deetman, espera ofrecer sus últimos resultados a finales de este año. Formada por expertos independientes, investiga los abusos cometidos en Holanda desde 1945 hasta la actualidad, y fue creada en marzo tras una oleada de denuncias de abusos sexuales a menores.


Fuente

Monday, August 29, 2011

Denuncian que en Barranquilla cambian votos por marihuana

agosto 29, 2011 5:42 pm



Una denuncia insólita hizo el candidato a la Gobernación del Atlántico, por el movimiento Autoridades Indígenas de Colombia, Aico, Alfredo Palencia Molina, quien dio a conocer que en Barranquilla están comprando votos a cambio de marihuana.
Según el candidato, los denominados “mochileros” o capitanes políticos de barrio son los encargados de contactar a los consumidores de droga y ofrecerles alucinógenos a cambio de votar por el candidato de su preferencia.

“El vicio de la democracia es la compra y venta del voto, pero esta combinación es sumamente perversa y dañina para la sociedad”, manifestó Palencia.

El candidato manifestó que dará a conocer esta información al Consejo Nacional Electoral, CNE, la Misión de Observación Electoral, MOE y la Fiscalía.

“Los políticos tradicionales que utilizan a los mochileros en los barrios se dieron cuenta que a través de esta monstruosa práctica garantizan su elección. Y después preguntan por qué de tanta inseguridad en el Atlántico y Barranquilla. Ahí está el problema en su más profunda dimensión”, comentó el líder político.

Según Palencia, es mejor, por ahora, no entrar en detalles para evitar entorpecer las investigaciones que están adelantando las autoridades, por lo que no reveló los sitios donde estarían sucediendo las irregularidades.

“Los patrones de los ‘mochileros’ son distinguidos políticos de la ciudad que acolitan esta modalidad doblemente reprochable y son ellos los que deciden e imponen alcaldes y gobernadores”, remató el candidato Palencia.

Fuente
.

Wednesday, November 3, 2010

El Vaticano denuncia ante Naciones Unidas la persecución religiosa

Tras los últimos ataques a iglesias en varios países, el embajador del Vaticano en la ONU denuncia que muchos cristianos en todo el mundo son obligados a abandonar sus hogares y son torturados, encarcelados y asesinados.

•Los cristianos, en el centro de mira de Al Qaeda
•Los muertos se elevan ya a 37 en el atentado contra una iglesia católica de Bagdad
•Alumnos musulmanes de Primaria profanan Biblias en una escuela católica de Malawi
•Tres iglesias incendiadas en el Cáucaso

REDACCIÓN HO.- El observador permanente de la Santa Sede ante la Naciones Unidas, Monseñor Francis Chullikatt, se ha dirigido a la Asamblea General para denunciar la discriminación racial y la intolerancia religiosa, tras los últimos ataques sufridos por la Iglesia y los asesinatos de católicos.

El arzobispo Chullikatt explicó ante los delegados de la ONU que conoció personalmente a algunas de las víctimas de la iglesia atacada en Bagdad en su época de nuncio apostólico en Irak.

El representante de la Santa Sede ante Naciones Unidas recordó la persecución religiosa en muchas zonas del mundo:

“Demasiadas personas en el mundo carecen de libertad para rezar en comunidad. Se trata de hombres, mujeres y niños cuya búsqueda de Dios constituye una actividad prohibida, que comporta graves repercusiones físicas y legales en el ejercicio de necesidades humanas fundamentales”.

Monseñor Chullikatt mencionó el informe del Relator Especial de la ONU, que habla del destino de muchos cristianos en todo el mundo, que se ven obligados a huir de sus hogares y son torturados, encarcelados, asesinados o forzados para renegar de su fe.

Difamación religiosa
El embajador vaticano hizo un llamamiento a la comunidad internacional:

“Se requiere la atención urgente de lideres nacionales e internacionales para proteger el derecho a la libertad religiosa de individuos y comunidades. La esperanza del progreso de la humanidad, aspiración troncal de esta organización internacional no podrá alcanzarse nunca hasta que estos abusos acaben.”

El arzobispo Chullikatt denunció el abuso que se está haciendo de la “difamación religiosa”. En algunos países, sobre todo aquellos en los que hay regímenes islamistas, se está recurriendo a esta fórmula para perseguir y expulsar a los cristianos.

M. Vidal Santos Mié, 03/11/2010 - 17:50h
.
Fuente
.