Showing posts with label Chipre. Show all posts
Showing posts with label Chipre. Show all posts

Tuesday, April 2, 2013

¿Depósitos bancarios en América Latina quedarían protegidos ante eventual crisis?


Martes, 02 de abril del 2013

ECONOMÍA


Frente al caos financiero de Chipre, los ahorristas perderán parte de sus depósitos bancarios, si un panorama similar aquejara a América Latina en un futuro cercano, ¿el remedio sería el mismo?


(Foto: Carolina Urra)


Apoderarse de un porcentaje de depósitos bancarios para enfrentar crisis financieras es un medida extrema que ha sido llevada a cabo en el pasado de América Latina, hoy testigo de los acontecimientos ocurridos en Chipre.

El remedio aplicado para ayudar a la isla del Mar Mediterráneo salir de la crisis consiste en grandes sustracciones para depósitos ascendentes a los 100,000 euros (US$ 128.500 aproximadamente), lo cual implica que miles de ahorristas perderán al menos un 60% de sus depósitos bancarios.

La drástica medida ya ha despertado temores de que sea también utilizada en otros países de Europa. Chipre es “un caso específico con desafíos excepcionales”, ha aclarado el líder del Eurogrupo y ministro holandés de Finanzas, Jeroen Dijsselbloem, en información recogida por la cadena británica BBC Mundo.

No obstante, ¿qué garantiza que un modelo similar no sea ejecutado en Latinoamérica para solucionar crisis financieras como las acontecidas en Chipre?

Son varios los expertos que coinciden en que la mayor vigilancia financiera, el diseño de seguros de depósitos o las reservas de emergencia que tienen los Bancos Centrales protegen el dinero depositado en los bancos de la región.

Protecciones
En declaraciones al medio británico, Augusto de la Torre, economista jefe para América Latina del Banco Mundial, argumentó que, desde la década de los años 90, la implantación de regímenes explícitos de seguros de depósitos en la mayoría de los países de la región significó un cambio fundamental. De manera que esos sistemas establecen qué cuentas están protegidas ante una eventual crisis.

“Estamos mucho mejor que en el pasado por capacidad preventiva y de respuesta, pero no podemos descartar por completo la posibilidad de que se produzcan grandes turbulencias”, manifestó.

Y añadió: “Antes de la década del año 2000 fuimos un campo muy fértil para crisis bancarias; entonces hemos pasado por mucha experimentación en la protección de depósitos”.

Si bien estos seguros protegen en especial a pequeños depositantes -según diversos especialistas-, los montos máximos de depósitos que cubren los seguros en la región por cuenta suelen ser menores que los garantizados por ley en Estados Unidos (US$ 250.000) o en la Unión Europea (100.000 euros).

En ese sentido, los expertos señalan que dichas garantías son insuficientes para cubrir el riesgo de un caos financiero mayor.

De otro lado, Julio de Brun, expresidente del Banco Central de Uruguay, sostiene que el mayor respaldo para los depositantes en la región es la solidez del sistema financiero. “No parece ser un momento en el cual América Latina sea susceptible a crisis bancarias”.

Supervisión
Por último, la mayor parte de los países de la región “tienen un sistema de supervisión muy disciplinado que sigue de cerca la salud de los bancos”, puntualizó Claudio Loser, exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina.


Fuente
.

Tuesday, March 26, 2013

Hollande y Rajoy defienden la garantía de los depósitos como 'principio irrevocable'

Crisis económica


Consideran a Chipre una excepción




Hollande y Rajoy en su encuentro en El Elíseo. | Efe

Rajoy defiende la necesidad de avanzar hacia la unidad bancaria
Hollande alerta de que Europa, incluso Alemania, crece 'demasiado poco'


ELMUNDO.es | Europa Press | Madrid | París
Actualizado martes 26/03/2013 19:55 horas



El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder francés,François Hollande, han defendido en el Palacio del Elíseo de París que la garantía de los depósitos "tiene que ser un principio irrevocable" en la Unión Europea.

Los jefes de los Ejecutivos español y galo han defendido esta postura después de que Chipre se haya visto obligada a hacer una quita a los depósitos de más de 100.000 euros a cambio de recibir un rescate de 10.000 millones de euros para su banca. En concreto, la tasa podría alcanzar el 40% de los ahorros.

Rajoy ha rechazado utilizar esta medida en el futuro, pero la Comisión Europea prepara una reforma legislativa para que los ahorradores con más de 100.000 euros participen en los próximos rescates bancarios, como desea Alemania.

Precisamente el ministro de Economía español, Luis de Guindos, aseguró la pasada semana que los depósitos bancarios por debajo de 100.000 euros "son sagrados" y están "absolutamente garantizados". "Los depositantes españoles tienen que estar absolutamente tranquilos", añadió.

"El problema del sector bancario chipriota es distinto al de cualquier otro país de la Unión Europea", afirmó Rajoy, quien aprovechó la ocasión para reclamar avances en la unión bancaria europea.

"Si la unión bancaria fuera ya un hecho, no hubiéramos tenido que pasar por el problema por el que hemos pasado en las últimas horas", aseguró.

Hollande recordó por su parte que el sistema bancario chipriota era "muy grande" y los ahorradores no solo eran ciudadanos del país o de la zona euro.

En su opinión, Europa "tiene que ser estimulada y buscar un equilibrio entra la cuota para sanear las cuentas y la cuota que necesitamos en materia de crecimiento. El camino es diferente de un país a otro".

El presidente francés advirtió de que el incremento del PIB previsto en Europa es "demasiado poco" para reducir la tasa de desempleo. Además, destacó que en este contexto "ningún país europeo puede crecer", ya que incluso Alemania, "que parece tener la situación más idónea", va a crecer sólo ocho décimas en 2013.


Fuente
.

Monday, March 25, 2013

Chipre limita la retirada de dinero en los cajeros a 100 euros diarios




Reuters – Hace 12 horas


CONTENIDO RELACIONADO



El banco central de Chipre impuso el domingo un límite de retirada de efectivo de …


NICOSIA (Reuters) - El banco central de Chipre impuso el domingo un límite de retirada de efectivo de 100 euros diarios en los cajeros de los bancos chipriotas para evitar una fuga de capitales en la isla, último protagonista de la crisis de deuda en la eurozona.

Un portavoz del segundo mayor prestamista del país, Cyprus Popular Bank, que hasta ahora había limitado esta cifra a 260 euros, dijo que la nueva medida estaría en vigor hasta que vuelva a abrir sus puertas, algo previsto para el martes, o hasta que se confirme que seguirán recibiendo financiación de emergencia del Banco Central Europeo.

Un responsable gubernamental que no quiso ser identificado dijo que la medida se aplicaría a todos los bancos de la isla, una decisión que llega mientras en Bruselas se negociaba para conseguir un acuerdo de última hora que evitara el colapso financiero de Chipre.

Los ministros de Finanzas de los 17 países del euro celebraban una reunión después de las negociaciones con el presidente chipriota, Nicos Anastasiades, que acudió a la capital comunitaria con "una tarea muy difícil" si quiere salvar la economía de la isla mediterránea, dijo un portavoz gubernamental.

Chipre afronta un ultimátum el lunes planteado por el Banco Central Europeo de cesar la financiación de urgencia a los bancos chipriotas si no llega a un acuerdo para un rescate con la Unión Europea, pero las negociaciones en Nicosia con la UE y el Fondo Monetario Internacional se rompieron el sábado por la noche sin que hubiera resultados.

Tras el final de las conversaciones en la noche del sábado, el Gobierno chipriota sacó un comunicado en el que afirmó que "las negociaciones están en una fase muy delicada", y que "los plazos límite son muy ajustados".

El tono del comunicado difería notablemente de anteriores expresiones de cauto optimismo durante unos días de intensas negociaciones entre los políticos chipriotas y responsables de la 'troika' de prestamistas internacionales - la UE, el BCE y el FMI.

El sector bancario chipriota, excesivamente grande, se ha visto golpeado por su exposición al país donde comenzó la crisis de la deuda, Grecia, y la UE dice que la isla del Mediterráneo oriental debe conseguir 5.800 millones de euros para recibir un rescate de 10.00 millones.

Si no hay un acuerdo antes del lunes, el BCE dice que suspenderá la financiación de emergencia de los bancos chipriotas, provocando su colapso y probablemente forzando la salida del país de la eurozona.

El presidente Anastasiades, que apenas lleva un mes en el cargo, afronta la crisis más difícil a la que se ha enfrentado Chipre desde que en 1974 fue invadida por el Ejército turco, causando la división de la isla.

En un intento de conseguir los fondos solicitados por Europa, las autoridades chipriotas aceptaron un impuesto sobre los depósitos bancarios superiores a los 100.000 euros, un cambio drástico de opinión respecto a la de hace cinco días, cuando el Parlamento rechazó una propuesta parecida calificándola de "robo bancario".

.

Thursday, March 21, 2013

El Banco Central Europeo amenaza con retirar su apoyo a Chipre


Hace 3 h 43 min




Las entidades bancarias de la isla se encuentran cerradas desde el pasado viernes.



El Banco Central Europeo dijo que sólo continuará apoyando a los bancos de Chipre hasta el lunes a menos que exista un acuerdo de rescate internacional que garantice que pueden mantenerse solventes.

Los bancos del país con problemas de liquidez dependen de los préstamos de emergencia y el Banco Central Europeo dice que no los sancionará hasta después del lunes a menos que se alcance un acuerdo con la zona euro y el Fondo Monetario Internacional.

El presidente chipriota, Nicos Anastasiades, celebra urgentes conversaciones políticas sobre un plan de rescate alternativo después de que el parlamento rechazó otro el martes.

Las entidades bancarias de la isla se encuentran cerradas desde el pasado viernes, y los chipriotas están encontrando cada vez más dificultades para llevar a cabo transacciones financieras cotidianas.


.

Saturday, June 5, 2010

Detenido el chófer del obispo turco asesinado en Turquía


Las autoridades turcas sospechan de Murat Altun, de 26 años, als sospechar que pudo apuñalarlo tras una disputa


04/06/2010 Actualizada a las 18:35h Sucesos


Estambul. (dpa) - Las autoridades turcas detuvieron al chofer del presidente de la conferencia espiscopal turca Luigi Padovese, de 63 años, que murió apuñado el jueves en el sur de Turquía. Medios turcos informaron que la policía detuvo al conductor del obispo, Murat Altun, de 26 años, al sospechar que pudo apuñalarlo tras una disputa.

El obispo católico responsable de la zona de Anatolia fue atacado el jueves en su propia casa en Iskenderun. Según las autoridades, pretendía viajar hoy a Chipre para reunirse con el Papa, que se encuentra de visita en la isla mediterránea.

Según los medios, el sospechoso dijo a los investigadores que lo hizo por "inspiración divina" y no mostró arrepentimiento. La cúpula estatal turca expresó hoy sus condolencias por su muerte. Las autoridades dijeron que el suesto agresor actuó movido por un transtorno psíquico y que no hay transfondo político. Altun trabajó más de cuatro años para el obispo.

Extremistas nacionalistas atacaron o secuestraron en los últimos años a varios sacedotes cristianos. A comienzos de 2006, un joven de 16 años disparó por la espalda al sacerdote italiano Andrea Santoro en la ciudad de Trabzon, junto al Mar Negro. En abril de 2007 un cristiano alemán y dos turcos fueron torturados y asesinados en al ciudad suoriental de Malatya.

.
.

Papa: “Iglesia necesita sacerdotes santos”

Benedicto XVI reclamó hoy una política basada en la moral y la verdad durante el segundo día de su visita a Chipre.



Benedicto XVI pidió el compromiso de los sacerdotes del mundo. (AP)


Benedicto XVI pidió hoy a la pequeña comunidad católica de Chipre una mayor unidad con las otras iglesias cristianas y el compromiso de los sacerdotes del mundo para que la imagen de católica mejore y los escándalos de algunos curas pederastas se disipen.

“La Iglesia ha tomado una conciencia renovada de la necesidad de sacerdotes buenos, santos y bien formados”, afirmó el Papa durante el segundo día de su visita a Chipre.

Asimismo, el Papa llamó hoy a rezar y trabajar para conseguir la paz, la estabilidad y la reconciliación en Cercano Oriente. “Si la política nacional e internacional pudiera limpiarse de intereses individuales y de presiones partidistas, ésta se asentaría en una base más sólida”.

Según Benedicto XVI, que se reunió con diplomáticos y políticos chipriotas en Nicosia, “las ideologías del siglo XX impidieron seguir el camino moralmente correcto. La represión de la verdad y la dignidad conducen a la inhumanidad, añadió”.
.
.
.