Showing posts with label Macri. Show all posts
Showing posts with label Macri. Show all posts

Monday, July 4, 2016

Papa Francisco dice que no tiene 'ningún problema' con Mauricio Macri



LATINOAMÉRICA


Papa Francisco dice que no tiene 'ningún problema' con Mauricio Macri

El Sumo Pontífice considera al mandatario argentino como una persona 'noble'.


Por: EFE12:08 am | 4 de Julio del 2016



Foto por: REUTERS

El sumo pontífice intentó poner fin con los rumores de su supuesto distanciamiento del actual Gobierno de Argentina.


El papa Francisco asegura que no tiene ningún problema con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, a quien calificó de “persona noble”, frente a los rumores de que la relación que mantienen ambos jefes de Estado es fría, según una entrevista publicada este domingo por el diario 'La Nación'.

“Yo no tengo ningún problema con el presidente Macri. No me gustan los conflictos. Ya me cansé de repetir eso”, recalcó el pontífice, y agregó que Macri le “parece una persona noble”. El papa dice que en los seis años en los que coincidió con él cuando el político conservador ocupaba el cargo de alcalde de la capital argentina (2007-2015) “una sola vez” tuvieron un “problema”.

“No hay ninguna explicación en la historia para que se diga que yo tengo un conflicto con Macri”, subraya el que fuera arzobispo de Buenos Aires, en sus declaraciones a ese medio.

El incidente más reciente que alimentó los rumores sobre el supuesto distanciamiento entre el actual Gobierno y el pontífice fue la orden de Francisco de devolver una donación de 1,1 millones de dólares realizada por el Ejecutivo para el proyecto educativo Scholas Occurrentes, impulsado por el pontífice.

“Esa interpretación es absolutamente incorrecta”, puntualiza Jorge Bergoglio. “Yo les dije a los dos responsables de Scholas, con todo mi cariño, que los estaba preservando a ellos, los estaba cuidando de eventuales tentaciones o errores en el manejo de la fundación. De ninguna manera aludía al Gobierno (...) Sigo creyendo que no tenemos derecho a pedirle un peso al Gobierno argentino cuando este tiene tantos problemas sociales para resolver”, agrega.

Además, Francisco tuvo palabras de admiración hacia referentes del oficialismo y hacia miembros del gabinete de Macri, como la canciller y aspirante a secretaria general de la ONU, Susana Malcorra, de quien aseguró que no sabe “cómo hizo una ingeniera electrónica para tener semejante cintura política”.

También atajó la controversia sembrada por la visita este año de la titular de la asociación humanitaria Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien además de ser próxima al kirchnerismo y estar enfrentada con el macrismo ha tenido acusaciones muy duras contra el papa Francisco en el pasado.

“Hasta un amigo me mandó una carta criticándome por eso. Fue un acto de perdón. Ella pidió perdón y yo no se lo negué. No se lo niego a nadie (...) Es una mujer a la que le mataron dos hijos. Yo me inclino, me pongo de rodillas ante semejante sufrimiento. No importa lo que haya dicho de mí. Y sé que dijo cosas horribles en el pasado”, sostuvo.

El papa Francisco se refiere también a su relación con los sectores más conservadores del catolicismo, y manifestó que aunque estos hacen su trabajo y él hace el suyo, como papa quiere una “Iglesia abierta, comprensiva, que acompañe a las familias heridas”.

“Ellos le dicen que no a todo. Yo sigo mi camino sin mirar al costado. No corto cabezas. Nunca me gustó hacerlo. Se lo repito: rechazo el conflicto”, concluyó.

EFE


Fuente



Monday, May 23, 2016

La Iglesia alertó sobre la fragilidad laboral luego del veto de Macri




IGLESIA22.05.2016


LPO Lo hizo monseñor Lozano en la Pastoral Social, que como anticipó LPO busca unir los movimientos sociales por pedido del Papa.04010


Vidal, Stanley y el intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo, en la Semana Social.




La Iglesia advirtió profundizó sus diferencias con el Gobierno y mandó una alerta sobre la "fragilidad de la condición laboral de miles" de argentinos, pocas horas después de que Mauricio Macri vetara la ley antidespidos sancionada por el Congreso la semana pasada.

Esa fue la conclusión de la Semana Social, convocada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social que encabeza monseñor Jorge Lozano y que reunió en Mar del Plata a una serie de dirigentes entre los que se encontraban la gobernadora María Eugenia Vidal, ministros del gobierno nacional y representantes de las cinco centrales sindicales.

Como anticipó LPO, el Papa Francisco quiere unir a los movimientos sociales, tanto kirchneristas como antikirchneristas, para resistir el modelo de Macri, como un segundo capítulo de la reunificación de las cinco centrales obreras.

El Sumo Pontífice puso a trabajar en ese sentido a monseñor Lozano. "Tanto a nivel local como mundial el papa Francisco alienta lo que él llama la cultura del encuentro y trabajar por la amistad social", aseguró Lozano y aclaró que "el Papa no alienta a ningún sector político, sino que alienta de manera particular a los más pobres y los más frágiles".

La Iglesia también alertó sobre la desnutrición infantil y la situación de quienes "viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales", por lo que reclamó a las autoridades "no desoír" estas señales de alarma.

No fue la única voz crítica de la Iglesia contra el Gobierno. El arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de Ciencias y de Ciencias Sociales, aseguró a La Nación que "es un escándalo que no apoyen al Papa" y agregó que "es una falta de horizonte que realmente espanta".

"Lo que es curioso es que alguien, de alguna manera cercana al Gobierno, esté criticando al Papa por una acción en la que deberían estar interesados todos los gobiernos, porque el Papa en definitiva está ayudando a realizar el bien común, muy concretamente", señaló Sánchez Sorondo, en clara alusión a Elisa Carrió, la vocera oficialque utiliza Macri para cuestionar al Papa.

El resto del documento

La Pastoral Social ratificó la importancia del "diálogo y la amistad social" para alcanzar consensos, en el documento final de la Semana Social que reunió en Mar del Plata a dirigentes políticos, sindicales, empresarios y laicos con el lema "Queremos Ser Nación. Necesitamos ponernos la Patria al hombro".

"Preocupan la fragilidad de la condición laboral de miles de hermanos y las situaciones de precarización laboral en que están inmersos buena parte de los trabajadores, que no tienen acceso a sus derechos sociales ni protección del Estado y que son señales de alerta que no se pueden desoír", aseveró en el mensaje conclusivo.

"Hemos ratificado el compromiso de la opción preferencial por los pobres. Nos preocupan los rostros concretos de quienes viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales. Particularmente tuvimos en cuenta la necesidad urgente de una adecuada nutrición infantil", sostuvo en el mensaje final.

El organismo episcopal que preside monseñor Jorge Lozano citó el documento de los obispos "El Bicentenario, tiempo para el encuentro fraterno de los argentinos", y exhortó a "abrir el futuro para una Argentina fraterna y solidaria, pacificada y reconciliada, condiciones capaces de crear una Nación para todos".

"En este contexto, de la celebración del Bicentenario de la Patria, queremos alentar el fortalecimiento del sistema democrático, la independencia de los tres Poderes del Estado, promoviendo la participación ciudadana", agregó.


Fuente

.

El Papa Francisco le envió una carta a Mauricio Macri pidiendo por la “unidad de los argentinos”




mayo 23, 2016


El Sumo Pontífice redactó un escrito dirigido al presidente en vísperas del 25 de mayo y felicitó al Jefe de Estado por el rol que le toca ejercer.


El papa Francisco le envió una carta a Mauricio Macri, con motivo del aniversario de la Revolución de Mayo, donde además aprovechó para felicitarlo por la elección que lo depositó como presidente de la Argentina.



“En el día en que esta amada Nación celebra su fiesta patria, me complace manifestar a vuestra excelencia mi cordial felicitación, que acompaño con mi oración al Señor conceda a todos los argentinos copiosos dones de su misericordia”, expresó el sumo pontífice.

Si bien no la menciona de forma explicita, hace referencia a la denominada “grieta” política que se generó durante los últimos años con el gobierno de Cristina Kirchner.
“Que les ayuden a avanzar continuamente en la búsqueda del bien común, la reconciliación y la fraternidad. Francisco“, concluye la carta dirigida al primer mandatario, que fue difundida esta tarde por la Casa Rosada.

La relación entre el Papa y Macri no es la mejor. Cuando el presidente viajó al Vaticano para ser recibido por Francisco, la bienvenida fue fría.



Fuente

.

Thursday, March 3, 2016

De Bergoglio a Macri, del Papa al presidente


Martes 01.03.2016

20:20

La vuelta al mundo (por Rogelio Alaniz)




Foto: DYN


La vuelta al mundo (por Rogelio Alaniz) De Bergoglio a Macri, del Papa al presidente


 Por Rogelio Alaniz

Es muy probable que en el futuro, la entrevista del Papa Francisco con Mauricio Macri sea recordada como una reunión formal entre dos jefes de Estado, reunión en la que se trataron algunos temas que interesaban a ambos, como la pobreza, el narcotráfico y la corrupción. En ese sentido no se equivocan los funcionarios del Vaticano y el gobierno argentino al insistir que todo se desarrolló dentro de lo previsto y que los veintidós minutos de reunión entre el Papa y el flamante presidente, alcanzaron y sobraron para decir lo que tenían decirse.

Lo expuesto es una interpretación, una manera elegante, realista y diplomática de eludir diferencias o disimularlas. Es verdad, la expresión de Francisco fue adusta, un hombre cuya sonrisa es algo así como una marca registrada, en la ocasión estuvo ausente. Siempre en nombre del realismo, puede decirse que es casi una frivolidad evaluar una reunión de dos jefes de Estado, uno de ellos, además, jefe espiritual de la Iglesia Católica, por la mayor o menor exhibición de sonrisas.

Sin embargo, guste o no a los diplomáticos, lo cierto es que para un amplio sector de la opinión pública la seriedad del Papa, llamó la atención, y a más de uno le pareció un acto de hostilidad o por lo menos, un deseo manifiesto de expresar distancia. ¿Tiene alguna importancia que el Papa haya sonreído más o menos? Así presentada la cuestión, esa sonrisa no tiene ninguna importancia material. Las relaciones entre el Vaticano y la Argentina no se van a resentir por esto; las relaciones del Papa con el pueblo argentino tampoco van a alterarse. Macri se reunió con Francisco y los dos se portaron como personas educadas. ¿Qué más se puede decir? Desde una perspectiva formal, poco y nada.

Incluso están quienes consideran que está bien que así haya sido, porque por ese camino se marca una clara diferencia entre el poder religioso y el poder político, algo así como una manifestación de separación de la iglesia del Estado, consigna que por esas vueltas de la vida enarbolaría Mauricio Macri, el mismo político que declaró asueto en la ciudad de Buenos Aires en homenaje al cardenal Bergoglio cuando fue electo Papa por el colegio de cardenales.

Estamos de acuerdo, una sonrisa no es nada más que una sonrisa, aunque conviene advertir que en el lenguaje diplomático estos gestos adquieren una importancia diferente al del lenguaje cotidiano. La sonrisa del Papa es algo más que una manifestación fisonómica; es, en primer lugar, un símbolo, un insumo importante de su carisma, una expresión efectiva de sus simpatías. Hasta ahora, el Papa no se la había negado esa sonrisa a ningún jefe de Estado y diría que a ninguna persona que se haya acercado; sin embargo, esa sonrisa no le fue concedida a Macri. ¿Por qué? Podemos sospecharlo, pero no lo sabemos con certeza, aunque está claro que esa expresión adusta fue el producto de una decisión, no una manifestación ocasional en razón, por ejemplo, de que le dolía la cabeza, estaba incómodo o tenía frío (aunque el día anterior estuvo en cama con líneas de fiebre).

La expresión severa, incluso algo sombría, empieza a hacerse inteligible si se presta atención a otros detalles: veintidós minutos de audiencia y en un recinto oficial. La comparación con la audiencia otorgada a la Señora es inevitable. Para Ella más de dos horas de entrevista, en su casa de Santa Marta donde los protagonistas derrocharon sonrisas, frases felices, comentarios risueños y hasta manifestaciones de cariño. En una de esas entrevistas, el aluvión de La Cámpora invadió la residencia, una decisión que fue consentida (aunque intramuros produjo molestia), porque cualquiera que conozca el severo y exigente protocolo del Vaticano sabe muy bien que sin una autorización nadie se acerca al Papa.

Seguramente, habrá muy buenos argumentos para explicar estas visibles diferencias de trato. El más conveniente en este caso es el que opta por no darle importancia o considerar que lo más prudente es dar vuelta la página y no detenerse en nimiedades que a la corta y a la larga terminan complicando la vida a todos. No es una mala respuesta, sobre todo para los funcionarios del gobierno argentino a quienes, precisamente por razones diplomáticas y corrección política, no les queda otra alternativa que decir que todo está bien y que el Papa tiene buena relación con Macri.

Elisa Carrió por supuesto no opina lo mismo; o no se considera comprometida por estas consideraciones diplomáticas. No deja de llamar la atención esta distancia de Carrió con el Papa, justamente ella, quien además de su condición de católica era la que más defendía a Bergoglio cuando el cardenal era asediado por las patotas K y Él y la Señora lo acusaban de ser el jefe de la oposición, en tanto que los escribas oficiales se esforzaban por ensuciarlo con imputaciones que lo ponían a la altura de los autores del terrorismo de Estado. Tampoco se puede olvidar que algunos diplomáticos del oficialismo kirchnerista les entregaban a los cardenales del Colegio carpetas en las que se intentaba demostrar que después de Videla y Massera, Bergoglio era el personaje más perverso de la dictadura militar.

¿Hay una perspectiva ideológica, política o teológica como Papa que lo obliga a Bergoglio a considerar a Macri un detestable presidente de los ricos y a la Señora una abanderada de las causas nacionales y populares en América Latina? Me cuesta creerlo. El Papa le insistió a Macri que luche contra la corrupción, el narcotráfico y la pobreza. ¿Se estaba refiriendo al “Morsa” Fernández, a Boudou o al treinta por ciento de pobres que dejó el régimen K luego de doce años de ejercicio del poder? Tampoco lo sé.

Quienes están sumamente fastidiados con el comportamiento del Papa, quienes consideran que ese trato fue una falta de respeto a los argentinos e incluso una injerencia indebida en nuestros asuntos internos por parte del jefe del Vaticano, no vacilan en decir que al Papa -a la hora de opinar sobre la Argentina- le resulta imposible renunciar a su condición de peronista y que las diferencias de trato a Ella y a Macri no hacen más que evidenciar la consigna de que para un peronista no hay nada mejor que otro peronista.

Puede haber algo de verdad en esta imputación, pero igualmente a mí se me hace cuesta arriba entender que un sacerdote de su experiencia, un jesuita maduro formado en esta escuela que ha fundado una tradición asentada en la voluntad, el sigilo diplomático y la fe, se deje dominar por sus entusiasmos políticos y pierda de vista, por ejemplo, que Macri es el presidente votado por los argentinos y que se merece por lo menos la misma sonrisa que dispensó a los Castro o al jefe del régimen teocrático de Irán, atendiendo al estricto principio diplomático de que una sonrisa no se le niega a nadie y, mucho menos, al enemigo.

Sin embargo los hechos están allí. ¿Por qué, pregunto, un Papa le reclama a un pueblo que cuide a la Señora y no hace la misma recomendación respecto de un presidente que recién llega al poder y que tiene serias dificultades para hacerse cargo de una herencia calamitosa? ¿O es demasiado pedir que el mismo trato que tuvo con la Señora lo tenga con el hombre que hoy ejerce la máxima investidura política de la Argentina?

Se asegura que el Papa está convencido de que Macri es un neoliberal decidido a gobernar a favor de los ricos. Se dice que no tolera sus divorcios y en particular su adhesión a un vago budismo confundido con yoga y autoayuda. Se dice que no le perdonó sus vacilaciones con respecto al aborto y el matrimonio igualitario. O que le fastidió sobremanera que no haya reprendido a Durán Barba por sus declaraciones algo irónicas y algo burlonas contra el Papa.

¿Qué ha cambiado en estos dos o tres años para que el Papa se prodigue en sonrisas y manifestaciones de afecto con la Señora, llame al pueblo argentino a cuidarla y manifieste gestos de afecto y hasta de cariño con personajes como Milagro Sala o Guillermo Moreno, a quien está dispuesto a prologarle un libro? ¿Qué es lo que ha cambiado? No lo sé, pero lo que resulta evidente es que en esa relación entre Macri y el Papa el que cambió no fue precisamente Macri.


Para algunos, el tono institucional del encuentro fue adecuado, porque por ese camino se marca una clara diferencia entre el poder religioso y el poder político.


Hay quienes consideran que el trato del Papa fue una falta de respeto a los argentinos e incluso una injerencia indebida en nuestros asuntos internos.


Fuente
.

Friday, December 18, 2015

Macri se reunió con la cúpula de la Iglesia católica en la Casa Rosada



El Presidente recibió esta tarde al titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Arancedo, y al Arzobispo de Buenos Aires y cardenal, Mario Poli.



Además de saludar al Macri por el comienzo de su gestión, las autoridades de la Iglesia católica entregaron al Presidente una copia de los principales documentos emitidos sobre el narcotráfico, el crimen organizado, la pobreza y el desempleo. Así, insistieron en reclamar que estas problemáticas sean tratadas como política de Estado por parte del nuevo Gobierno.

Lee también: Mauricio Macri llamó al Papa Francisco

En la reunión estuvieron presentes, por parte del Gobierno, Marcos Peña, los secretarios de Culto, Santiago de Estrada, y de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y el subsecretario de Culto, Alfredo Abriani. Por parte de la Conferencia Episcopal, participaron el vicepresidente segundo Monseñor Mario Cargnello, Arzobispo de Salta, el secretario general de la CEA, Monseñor Carlos Malfa, y el Subsecretario eclesiástico, Pedro Brassesco.





Macri se reunió con la cúpula de la Iglesia católica en la Casa Rosada




Fotos: DYN


.