"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label Critica. Show all posts
Showing posts with label Critica. Show all posts
Friday, August 29, 2025
Friday, February 14, 2025
Wednesday, February 12, 2025
El papa entra de lleno contra la política de las deportaciones de Trump
Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.

El papa Francisco da su bendición durante su audiencia general semanal en el Aula Papa Pablo VI del Vaticano, el miércoles 5 de febrero de 2025. (Foto AP/Andrew Medichini)Andrew Medichini
Agencia EFE

El papa Francisco da su bendición durante su audiencia general semanal en el Aula Papa Pablo VI del Vaticano, el miércoles 5 de febrero de 2025. (Foto AP/Andrew Medichini)Andrew Medichini
Agencia EFE
Estados Unidos12/02/2025 00:00 | Actualizado a 12/02/2025 00:00
Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.
La misiva suena también como respuesta a la declaración del vicepresidente James David Vance quien, en una entrevista con la CBS, acusó a los obispos de "recibir 100 millones de dólares para ayudar a los migrantes" y se preguntó si sus críticas al Gobierno tenían como objetivo proteger "sus negocios" y no reflejaban una preocupación sincera por las deportaciones.
"El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos. Dicho de otro modo: ¡El ser humano no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos! El ser humano es un sujeto con dignidad que, a través de la relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede gradualmente madurar en su identidad y vocación", escribe el papa en su carta.
Las palabras de Vance fueron incluso tachadas de "escandalosas" por el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, uno de los más cercanos a Trump, y que ofreció oraciones en sus dos tomas de posesión.
Frente común para defender a los migrantes
Francisco intenta así unir a la Iglesia católica de Estados Unidos -que sin embargo apoya a Trump en temas como el aborto o la cuestión de género- en un frente común contra las deportaciones: "Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados", se lee en su misiva.
El papa ya había definido la hipótesis de deportaciones masivas como "una vergüenza", pero esta vez va más allá y, sin mencionar nunca explícitamente al inquilino de la Casa Blanca, considera que "lastiman la dignidad de muchos hombres".
Añade que "una conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad".
Y advierte de que "lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", sobre la política migratoria implementada por Trump.
Nombramientos de obispos que defienden los migrantes
Pero además del mensaje directo a Trump con esta misiva, precisamente hoy Francisco nombró como nuevo obispo de Detroit a Edward Weisenburger, quien en el pasado planteó la posibilidad de sanciones canónicas para quienes separen a los niños de sus padres migrantes.
Y en las últimas semanas nombró como obispo en Washington al cardenal Robert McElroy, quien en reiteradas ocasiones, incluso en los últimos días, ha alzado su voz en defensa de los migrantes, además de ser partidario de la sostenibilidad medioambiental y de la apertura a los católicos LGBTQ.
El nombramiento de McElroy se analizó entonces como un movimiento después de que Trump nombrase como embajador en el Vaticano a Brian Burch, católico conservador y crítico abiertamente con el pontificado de Francisco.
En esta ofensiva contra algunas políticas de Trump, la agencia católica Caritas condenó este lunes "enérgicamente la imprudente decisión de la Administración estadounidense de cerrar abruptamente programas y oficinas financiados para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)".
"Caritas reconoce el derecho de cualquier nueva Administración a revisar su estrategia de ayuda exterior. Sin embargo, la forma despiadada y caótica en que se está aplicando esta insensible decisión amenaza la vida y la dignidad de millones de personas", aseguró.
Y añadió que "detener la USAID pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas, socavará décadas de progreso en la ayuda humanitaria y al desarrollo, desestabilizará regiones que dependen de este apoyo crítico y condenará a millones a una pobreza deshumanizadora o incluso a la muerte", advirtió.
Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.
La misiva suena también como respuesta a la declaración del vicepresidente James David Vance quien, en una entrevista con la CBS, acusó a los obispos de "recibir 100 millones de dólares para ayudar a los migrantes" y se preguntó si sus críticas al Gobierno tenían como objetivo proteger "sus negocios" y no reflejaban una preocupación sincera por las deportaciones.
"El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos. Dicho de otro modo: ¡El ser humano no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos! El ser humano es un sujeto con dignidad que, a través de la relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede gradualmente madurar en su identidad y vocación", escribe el papa en su carta.
Las palabras de Vance fueron incluso tachadas de "escandalosas" por el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, uno de los más cercanos a Trump, y que ofreció oraciones en sus dos tomas de posesión.
Frente común para defender a los migrantes
Francisco intenta así unir a la Iglesia católica de Estados Unidos -que sin embargo apoya a Trump en temas como el aborto o la cuestión de género- en un frente común contra las deportaciones: "Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados", se lee en su misiva.
El papa ya había definido la hipótesis de deportaciones masivas como "una vergüenza", pero esta vez va más allá y, sin mencionar nunca explícitamente al inquilino de la Casa Blanca, considera que "lastiman la dignidad de muchos hombres".
Añade que "una conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad".
Y advierte de que "lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", sobre la política migratoria implementada por Trump.
Nombramientos de obispos que defienden los migrantes
Pero además del mensaje directo a Trump con esta misiva, precisamente hoy Francisco nombró como nuevo obispo de Detroit a Edward Weisenburger, quien en el pasado planteó la posibilidad de sanciones canónicas para quienes separen a los niños de sus padres migrantes.
Y en las últimas semanas nombró como obispo en Washington al cardenal Robert McElroy, quien en reiteradas ocasiones, incluso en los últimos días, ha alzado su voz en defensa de los migrantes, además de ser partidario de la sostenibilidad medioambiental y de la apertura a los católicos LGBTQ.
El nombramiento de McElroy se analizó entonces como un movimiento después de que Trump nombrase como embajador en el Vaticano a Brian Burch, católico conservador y crítico abiertamente con el pontificado de Francisco.
En esta ofensiva contra algunas políticas de Trump, la agencia católica Caritas condenó este lunes "enérgicamente la imprudente decisión de la Administración estadounidense de cerrar abruptamente programas y oficinas financiados para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)".
"Caritas reconoce el derecho de cualquier nueva Administración a revisar su estrategia de ayuda exterior. Sin embargo, la forma despiadada y caótica en que se está aplicando esta insensible decisión amenaza la vida y la dignidad de millones de personas", aseguró.
Y añadió que "detener la USAID pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas, socavará décadas de progreso en la ayuda humanitaria y al desarrollo, desestabilizará regiones que dependen de este apoyo crítico y condenará a millones a una pobreza deshumanizadora o incluso a la muerte", advirtió.
Saturday, December 7, 2024
Saturday, August 31, 2024
Thursday, June 27, 2024
Wednesday, January 17, 2024
Tuesday, December 5, 2023
Saturday, June 15, 2019
Francisco a sus embajadores: No “critiques al Papa a sus espaldas”

Antoine Mekary | ALETEIA | I.MEDIA
Ary Waldir Ramos Díaz | Jun 13, 2019
Después de la carta acusadora de Viganò, el Pontífice instó a los nuncios (sus embajadores en el mundo) a defender la Iglesia, jamás hacer parte de blogs y en grupos hostiles
El papa Francisco pidió hoy a los Nuncios Apostólicos (sus embajadores de todo el mundo) que no se unan a grupos hostiles contra la Iglesia católica ni escriban a través de blog para despotricar del papa.
Posiblemente una referencia al caso del ex nuncio apostólico en Washington, Carlo María Viganò que escribió una carta acusadora, sin pruebas, de 10 páginas, contra el pontificado y en la que aseguraba que el papa Francisco había pasado de alto las prohibiciones supuestamente dictadas por Benedicto XVI contra el cardenal MacCarrick. Francisco respondió a su manera a esas acusaciones en la entrevista reciente y larga con Valentina Alazraki de la televisión mexicana Televisa. El Vaticano además prometió hacer una investigación que hará publica.
Lo hizo este jueves 13 de junio de 2019, en la Sala Clementina. El Papa consignó a los asistentes el mensaje que había preparado y sostuvo con ellos un diálogo abierto y franco.
En su diálogo sin hojas, invitó a los nuncios a no engañar ni defraudar a los demás, no dejarse engañar por los chismes y las calumnias. Recomendó encarecidamente no tratar mal a los colaboradores. Instó a no buscar los lujos, los vestidos de marca y los favores. Confirmó que esto es contradictorio especialmente en contextos de países donde las personas no tienen lo necesario.
No caigas en lo “políticamente correcto”, sostuvo. Exhortó a no perder “la imparcialidad”, y no “critiques al Papa a sus espaldas”, tener “blogs o incluso unirse a grupos hostiles para él (el Papa), la Curia y la Iglesia de Roma”, afirmó.
Francisco recordó a sus nuncios la necesidad de ser sencillos, como dicta el evangelio: la humildad de la paloma y la astucia de la serpiente. Indicó la oración permanente como antivirus o medicina para estos males y no convertirse en simples empleados, burócratas. Por eso, prohibió aceptar regalos que incluso “compran la libertad”.
Además, durante el encuentro, Francisco recordó a mons. Léon Kalenga Badikebele, representante del Vaticano en Argentina y que murió este miércoles tras una enfermedad.
10 claves del Papa para ser buenos embajadores de la Iglesia:
Saturday, January 12, 2019
Saturday, June 16, 2018
Los obispos de EU barajan "penas canónicas" para los católicos que separen a familias inmigrantes
El cardenal DiNardo pide "respetar y mejorar, no erosionar" el sistema de asilo
Sopesan enviar una delegación a la frontera para ver en qué condiciones viven los menores expatriados
El muro-frontera de Arizona
Separar a los bebés de sus madres no es la respuesta y es inmoral... Podemos y debemos hacerlo mejor como gobierno y como sociedad
(C.D./Efe).- "Penas canónicas" para aquellos católicos involucrados en la separación de familias inmigrantes o el envío de una delegación a la frontera para inspeccionar las condiciones en las que viven los solicitantes de asilo. Esas son algunas de las respuestas que han barajado los obispos estadounidenses a la política de inmigración "inmoral" de la Casa Blanca de Donald Trump en una asamblea que celebran en Florida.
Por su parte, el presidente de la USCCB, el cardenal Daniel DiNardo, pidió a los legisladores y tribunales "respetar y mejorar, no erosionar" el sistema de asilo con el fin de "preservar y proteger el derecho a la vida".
En un comunicado dado a conocer en la primera fecha de la asamblea anual que USCCB celebra hoy y el jueves en la ciudad de Fort Lauderdale, DiNardo aludió al anuncio del fiscal general, Jeff Sessions, quien el lunes dijo que reforzará las exigencias de la ley de asilo y no incluirá más los casos de violencia doméstica.
"A menos que se anule, la decisión erosionará la capacidad del asilo para salvar vidas, particularmente en casos que involucran a solicitantes que son perseguidos por actores privados", señaló el presidente de la conferencia, quien insistió en que "estas mujeres vulnerables enfrentarán ahora el regreso a los peligros extremos de la violencia doméstica en su país de origen".
El titular de los obispos católicos tildó además de "inmoral" el uso continuo del método de la separación de familias en la frontera sur de EE.UU., como parte de la implementación de la política "tolerancia cero" que ha establecido la actual Administración en la Casa Blanca.
"Separar a los bebés de sus madres no es la respuesta y es inmoral", manifestó DiNardo, quien en su condena se unió al obispo de Austin, Texas, Joe Vásquez, presidente de la Comisión de Migración de USCCB.
El presidente de la conferencia señaló que es importante proteger las fronteras, pero hay que encontrar otras formas de garantizar esa seguridad.
"Podemos y debemos hacerlo mejor como gobierno y como sociedad", dijo.
Según informa el National Catholic Reporter, durante la jornada inaugural de la asamblea, muchos obispos apoyaron la idea de enviar una delegación a la frontera para inspeccionar los centros de detención en los que los menores son retenidos.
En la cita, el arzobispo de Los Ángeles, José Gómez, dio a conocer que tras la política de "cero tolerancia" del Departamento de Justicia, entre los días 3 y 17 de mayo pasado 640 familias han sido separadas, a razón de hasta unos 65 menores separados cada día.
Asamblea de los obispos estadounidenses en Fort Lauderdale (Jack Jenkins/RNS)
Saturday, April 28, 2018
Papa Francisco: un buen gesto que debe ser acompañado de acciones
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
Publicado el 26 abril, 2018 , en Derechos Humanos
26/04/2018
Georges Bernanos, gran escritor cristiano, decía que malditos aquellos que se dicen cristianos, pero que han convertido el mensaje del Nazareno en escándalos y reprobable defensa de tiranos y ricachones.
Desde el emperador Constantino hasta nuestros días una parte importante de los consagrados se han convertido en rameras del poder y, como no creen en el Cristo del Evangelio y sólo adoran el boato, las comodidades y el dinero y, como chupamedias del poder de turno, son capaces de regar con incienso y mirra a cuanto tirano, carnicero y abusador que se alimenta de la sangre de los cristianos, cuyo único delito es haber nacido pobres.
Personajes como Ángelo Sodano, Francisco Javier Errázuriz, Ricardo Ezzati, Ivo Scapolo, los obispos formados por el degenerado Karadima – que lo creían un santo a punta de besos en la boca y tocadas en los genitales – hacen que cada día los justos se alejen más de la iglesia, presidida por estos jerarcas. Convertir a Jesús de Nazaret en banquero, en ginecólogo a ultranza e inquisidor no tiene perdón de Dios.
Una iglesia que tiene como santos a Escrivá de Balaguer, al polaco, Juan Pablo II, quien consideraba como siervo de dios al pedófilo Marcial Maciel, a Pío X, entre otros, no puede sino repugnar a cualquier cristiano mínimamente progresista. (No debemos olvidar que los réprobos obispos y curas españoles rindieron pleitesía al dictador Francisco Franco bendiciendo el fusilamiento de los republicanos; en Chile, como encubridor y ayudistas a Ángelo Sodano, un italiano, que mientras fue nuncio, su labor se centró en el servicio del dictador).
No hay que ser ningún inspector Jules Maigret o Hércules Poirot para descubrir quiénes fueron los autores que engañaron al Papa Francisco presentando como inocente al obispo de Osorno, Juan Barros, negando su carácter de encubridor del degenerado Fernando Karadima: su mismo nuncio, Evo Scapolo junto a los miembros de la Conferencia Episcopal.
Es difícil creer que un hombre inteligente, probo y bien informado como el Papa Francisco haya creído en los informes de estos cardenales y obispos de la “iglesia de mamón”. Eran abundantes y evidentes los testimonios que acusaban al obispo Juan Barros Madrid de encubridor de los abusos reiterados de Karadima, sin embargo, Francisco, en vez de exonerar a estos canallas, que tanto mal hacen a la iglesia de Dios, prefirió condenar públicamente a las víctimas, es decir, privilegió a los pastores de vacas gordas y a los curas y obispos que, como vampiros, chupan la sangre de las ancianas beatas que legan sus bienes por miedo a Satán.
En el cristianismo existe el pecado y también el perdón, pero como el Papa habrá aprendido, cuando fue seminarista en Chile, el perdón exige reparación, por consiguiente, no basta con golpes de pecho y un número indeterminado de Padrenuestros y Avemarías, es necesario, además, hechos y no palabras.
Nadie puede negar el gesto de valor del Papa Francisco al alojarlos en su propia casa, en Roma, y dedicar el tiempo necesario a cada una de las víctimas. Seguramente, llorará con los testimonios de cada experiencia en particular y les pedirá perdón y, para que no sean sólo lágrimas de cocodrilo, es imprescindible una verdadera conversión por parte de la jerarquía chilena, que ha amparado a tantos degenerados clericales, además de Karadima, a los Hermanos Maristas, los Salesianos, los Legionarios de Cristo, y tantos otros que, aunque quieran evitar la justicia chilena, bien merecen “atarse una piedra al cuello y lanzarse al mar” – lo dice el Evangelio al referirse a quien escandalice a los niños -.
Se me ocurre que el acto de justicia que el Papa debiera poner en práctica es pedir la renuncia de todos los obispos de la Conferencia Episcopal por el solo hecho de callar a los cómplices, entre ellos Juan Barros, junto a los otros tres obispos formados por Karadima.
Hay que recordar el intercambio de correos electrónicos entre el cardenal Ezzati y su predecesor, Francisco Javier Errázuriz, que trataban “de serpiente” a una de las víctimas de Karadima, Juan Carlos Cruz, además de otras artimañas urdidas, a fin de evitar que se nombrara al sacerdote Felipe Berríos como capellán de La Moneda – como si a este jesuita le gustara rociar con agua bendita a los “poderosos de esta tierra”-.
Ojalá este encuentro no sea sólo una de las tantas peticiones de perdón por parte de la iglesia, como el caso de la inquisición, sino que sea una “verdadera conversión”, para usar conceptos cristianos.
Saturday, October 14, 2017
Familias denuncian un reparto de Biblias en la puerta de un instituto
Libertad religiosa
Padres de un Instituto en Sestao muestran su malestar por un reparto gratuito de Biblias a las puertas del centro educativo.
AUTOR Redacción P+D SESTAO 13 DE OCTUBRE DE 2017 13:44 h
Jóvenes en México con la Biblia de los Gedeones, de la que se repartieron decenas de miles de ejemplares. / FB Gedeones
Según informa el diario El Correo, un grupo de padres prepara un escrito con una queja a Educación por el reparto de Biblias que tuvo lugar esta semana cerca del Instituto de secundaria al que asisten sus hijos.
Mi hija de 13 años vino con la biblia a casa. Se pensaba que era una agenda, por eso la cogió. Pero a mí no me hace ninguna gracia que alguien se la regalara y, mucho menos, a la entrada del instituto”, recoge eel diario El Correo.
Un grupo religioso repartió un centenar de ejemplares de Nuevos Testamentos de los Gedeones el pasado martes.
El director del instituto, Mikel Lizarribar, explicó que el reparto se hizo fuera del recinto. Lizarribar entiende el “malestar” de los padres. “Repartían sólo y exclusivamente a las personas no adultas, pero nosotros no pudimos tomar ninguna medida porque se hizo más allá de los muros del instituto”, añadió el docente. Las biblias llevaban la inscripción: ‘Este libro no será vendido’ y un símbolo del grupo religioso Los Gedeones Internacionales.
LA BIBLIA MÁS EXTENDIDA EN EL MUNDO
Es llamativa la reacción de los progenitores ante el reparto gratuito de las Biblias de los Gedeones, una organización internacional con más de 100 años de existencia que ha repartido miles de millones de ejemplares de Biblias y Nuevos Testamentos en todo el mundo de forma gratuita.
Uno de los objetivos de la organización es extender la lectura de la Biblia entre los adolescentes, por lo que en los últimos años abundan las campañas de reparto hacia este colectivo.
Según informa el diario El Correo, un grupo de padres prepara un escrito con una queja a Educación por el reparto de Biblias que tuvo lugar esta semana cerca del Instituto de secundaria al que asisten sus hijos.
Mi hija de 13 años vino con la biblia a casa. Se pensaba que era una agenda, por eso la cogió. Pero a mí no me hace ninguna gracia que alguien se la regalara y, mucho menos, a la entrada del instituto”, recoge eel diario El Correo.
Un grupo religioso repartió un centenar de ejemplares de Nuevos Testamentos de los Gedeones el pasado martes.
El director del instituto, Mikel Lizarribar, explicó que el reparto se hizo fuera del recinto. Lizarribar entiende el “malestar” de los padres. “Repartían sólo y exclusivamente a las personas no adultas, pero nosotros no pudimos tomar ninguna medida porque se hizo más allá de los muros del instituto”, añadió el docente. Las biblias llevaban la inscripción: ‘Este libro no será vendido’ y un símbolo del grupo religioso Los Gedeones Internacionales.
LA BIBLIA MÁS EXTENDIDA EN EL MUNDO
Es llamativa la reacción de los progenitores ante el reparto gratuito de las Biblias de los Gedeones, una organización internacional con más de 100 años de existencia que ha repartido miles de millones de ejemplares de Biblias y Nuevos Testamentos en todo el mundo de forma gratuita.
Uno de los objetivos de la organización es extender la lectura de la Biblia entre los adolescentes, por lo que en los últimos años abundan las campañas de reparto hacia este colectivo.
Alumnos de Paraguay, con ejemplares del Nuevo Testamento de los Gedeones. / FB Gedeones
En español, Los Gedeones editan el Nuevo Testamento junto a los libros de Salmos y Proverbios en la versión Reina-Valera de 1960.
En español, Los Gedeones editan el Nuevo Testamento junto a los libros de Salmos y Proverbios en la versión Reina-Valera de 1960.
Saturday, August 26, 2017
Obispos de EE.UU. contrarios a la nueva ley sobre inmigración aprobada por el presidente Trump ◊
(RV).- Los Obispos de Estados Unidos se manifestaron contrarios a la nueva Ley de inmigración aprobada por el presidente Donald Trump. Se llama Raise Act – Reforma de la inmigración americana para reforzar el empleo – la nueva ley sobre la inmigración aprobada este 2 de agosto por el presidente Trump, que prevé cortes drásticos a los programas de reunificación familiar, que permiten a los hermanos e hijos adultos de ciudadanos americanos o residentes legales de pedir la llamada “Green card”, o bien “la carta verde” que permite residir y trabajar en los EE.UU. de modo permanente, además de abolir la lotería que asignaba 50 mil de estas Green Card, destinadas sobre todo a los ciudadanos de países más desfavorecidos.
Mons. Joe S. Vásquez, Obispo de Austin y Presidente de la Comisión de Migrantes de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, expresó en un comunicado de prensa que la Raise Act propuesta haría que la nación diese la espalda a quienes buscan construir una vida mejor, y debilitaría los lazos familiares y sociales.
En esta emisión de Cadena de Amistad, recordaremos junto a ustedes las palabras del Cardenal Joseph Tobin, Arzobispo de la Diócesis de Newark, entrevistado por Genry Batista de Radio Inmaculada con ocasión del Congreso Eucarístico de la Arquidiócesis de Atlanta, que se llevó a cabo el 16 y 17 de junio en el Georgia International Convention Center (GICC por sus siglas en inglés) en College Park con el tema “Mi familia y yo, serviremos al Señor”.
En esa ocasión el Arzobispo de Newark, además de la alegría por el Congreso y por el buen ánimo de los fieles latinoamericanos presentes en el país, manifestó su decepción por la situación que viven en este momento los migrantes en su país, y les envió un mensaje de aliento: “A todos yo digo no temer, porque Cristo está con nosotros y vamos a encontrar el camino a con Él”, expresó.
(Griselda Mutual - Radio Vaticano)
Imagen (Cortesia) http://www.vidanuevadigital.com/2017/06/15/obispos-estados-unidos-preparados-cara-una-eventual-reforma-migratoria/
Monday, June 5, 2017
El papa le apuntó a Trump: "El ambiente es responsabilidad de todos"
El Santo Padre llamó a tomar conciencia del problema ambiental y pidió "cuidar la casa común".
Por El Liberal
Francisco pidió "cuidar la casa común".
Hoy 19:26 -
A solo días de que Donald Trump bajara a Estados Unidos del Acuerdo de París, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el papa Francisco recordó que “el ambiente es un bien público, patrimonio de toda la humanidad y responsabilidad de todos”.
El Sumo Pontífice llamó a cuidar “la casa común”, y al mismo tiempo, expresó su desagrado por un sistema económico que tiende a “depredar el medio ambiente” y generar pobreza. Pidió una revolución cultural para frenar con la destrucción del planeta.
Los mensajes publicados a través de la cuenta de Twitter que tiene el Papa para enviar sus mensajes en italiano, muchos apoyaron su postura mientras que otros le reprocharon que pida el perdón para los musulmanes.
Sunday, November 27, 2016
Friday, October 21, 2016
Acusan a Centroamérica de “alimentar crisis de refugiados”
Posted On October 20, 2016
Guatemala- Amnistía Internacional (AI) acusó a los gobiernos de Centroamérica de “alimentar una crisis de refugiados cada vez más intensa”, al “dar la espalda a cientos de miles” de personas que huyen de la violencia en la región.
En el informe “¿Hogar Dulce Hogar?: La crisis de refugiados de Centroamérica”, la organización no gubernamental aseveró que “los altísimos niveles de violencia han provocado que cada vez más personas huyan hacia el norte para salvar la vida”.
“El Salvador, Guatemala y Honduras se han convertido prácticamente en zonas de guerra en las que las vidas parecen prescindibles y en las que millones de personas viven con el terror constante a lo que los miembros de las maras o las fuerzas de seguridad pública pueden hacerles a ellas o a sus seres queridos”, dijo Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.
“Estos millones de personas son ahora los protagonistas de una de las crisis de refugiados menos visibles del mundo”, agregó.
Esa situación ha provocado que cientos de miles de personas huyan de Centroamérica hacia México y Estados Unidos.
De acuerdo con AI, una ola de corrupción y criminalidad sin precedentes afecta a El Salvador, Honduras y Guatemala, elevando los índices de homicidios en estos tres países a los primeros lugares mundiales.
Pese a esa situación, la impunidad en los tres países centroamericanos sigue “siendo la norma para la mayoría de los delitos y el acceso a la justicia es un mero deseo”, sostuvo.
Los ciudadanos de Guatemala, El Salvador y Honduras “luchan una batalla diaria por sobrevivir en medio de la omnipresente violencia, y a menudo su única opción es huir de sus países”.
La organización humanitaria denunció que los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras no abordan los problemas de violencia que azotan sus territorios y eso provoca la migración de cientos de miles de personas.
Los tres gobiernos están “incumpliendo casi sistemáticamente su obligación de proteger a las personas bajo su jurisdicción cuando huyen a otros países a causa de la violencia y cuando son devueltas, como deportadas, a las mismas condiciones inseguras”, señaló.
Amnistía Internacional consideró necesario que los tres Estados reconozcan “su responsabilidad en la crisis de protección de la región”.
“A menos que los líderes centroamericanos aborden los alarmantes niveles de violencia en sus países, la región corre peligro de sumergirse de nuevo en sus épocas más sombrías; En lugar de negar tozudamente que la gente está huyendo de la violencia deberían centrar sus esfuerzos en encontrar soluciones”, expresó Shetty.
Friday, July 22, 2016
Sunday, July 10, 2016
Giuliani dice que el verdadero peligro de los niños negros son ellos mismos
En la contienda presidencial actual, Giuliani anunció apoyo a Donald Trump
Andrew Burton/Getty Images.
Rudolph Giuliani no está contento con las ideas de Beyoncé.
POR: REDACCIÓN
10 JULIO 2016
El exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani arremetió contra el movimiento Black Lives Matterdurante una entrevista con la cadena CBS.
El republicano tildó al grupo de activistas surgido por la muerte de jóvenes negros a manos de la Policía de ser “inherentemente racista”.
De esta manera, Giuliani le dio más alimento a las tensiones raciones en una semana que vio morir a dos hombres negros a manos de policías en Louisiana y Minnesotta, y a cinco policías en Dallas después del ataque un hombre negro a manera de venganza.
“El peligro real para ellos, 99 de cada cien veces, son otros jóvenes negros”, dijo el exalcalde.
Giuliani también dijo que los padres afroamericanos deben “enseñar a sus hijos a ser respetuosos con la Policía, y debes enseñar que el verdadero peligro para ellos no es la policía”.
El comisionado de Policía William Bratton, que también trabajó con Giuliani, salió al paso y reconoció que en los cuerpos de Policía hay sujetos racistas, pero “ellos no representan a la vasta mayoría de policías estadounidenses”.
Giuliani fue alcalde de Nueva York entre 1994 y 2001 en un gobierno caracterizado por una estrategia agresiva contra el crimen pero que activistas calificaron de discriminatoria debido al alto número de negros y latinos que fueron detenidos sin suficiente justificación.
Durante el gobierno de Giuliani también ocurrieron las muertes de dos hombres negros desarmados, Amadou Diallo y Patrick Dorismond, a manos del NYPD.
En la contienda presidencial actual, Giuliani anunció apoyo a Donald Trump.
Fuente
Tuesday, July 5, 2016
Trump critica la decisión del FBI de no presentar cargos contra Clinton

bpm/pa/pas
EFEjulio 05, 2016
Washington, 5 jul (EFE).- El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, criticó hoy la decisión del FBI de no presentar cargos contra su rival, Hillary Clinton, por el uso que hizo de varios servidores de correo electrónico privados para abordar asuntos oficiales como secretaria de Estado (2009-2013).
“El sistema está amañado”, subrayó en la red social Twitter Trump, que ha utilizado la polémica de los correos en numerosas ocasiones para arremeter contra la ex primera dama, acusándola de poner en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.
En una rueda de prensa, el director del FBI, James Comey, afirmó hoy que la virtual candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, no debe ser imputada por el uso de servidores privados de correo, aunque hay evidencias de que ella y sus ayudantes fueron “muy negligentes” en el manejo de información clasificada.
La recomendación del Buró Federal de Investigación (FBI) es provisional y la decisión definitiva depende del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“¡Muy muy injusto! Como de costumbre, mal juicio”, afirmó en Twitter Trump, que consideró que el general retirado David Petraeus, exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), “se metió en problemas por mucho menos”.
Petraeus tuvo que dimitir en noviembre de 2012 por excederse con la información que facilitó a su amante, Paula Broadwell, que pudo haber tenido acceso a asuntos de seguridad nacional.
El general de cuatro estrellas y uno de los principales estrategas de la guerra en Irak fue condenado en abril de 2015 por una corte de Carolina del Norte a dos años de libertad vigilada y el pago de una multa de 100.000 dólares por filtrar información secreta.
La polémica por los correos electrónicos se desató a comienzos de 2015, cuando los medios estadounidenses revelaron que, durante sus cuatro años en el Departamento de Estado, Clinton usó en todo momento una cuenta personal para sus comunicaciones, con un servidor privado.
Clinton reconoció entonces que habría sido “más inteligente” usar una cuenta oficial y entregó en octubre del año pasado 55.000 páginas de correos electrónicos de esa etapa al Departamento de Estado, que publicó comunicaciones de la ex primera dama de manera mensual hasta el 29 de febrero.
El pasado sábado, Clinton declaró “de manera voluntaria” ante el FBI durante tres horas y media, indicó su portavoz, Nick Merrill, en un breve comunicado sobre el encuentro, que según la campaña de la política demócrata tuvo lugar en la sede del FBI en Washington. EFE
Fuente
.
Subscribe to:
Posts (Atom)