Showing posts with label Templo. Show all posts
Showing posts with label Templo. Show all posts

Saturday, June 8, 2013

Mundos Perdidos: El Jerusalén de Jesús



Jerusalén en tiempos de Jesús

 

SEFARADeISRAEL


Uploaded on Feb 20, 2012


Un programa que nos muestra cómo era Jerusalén en tiempos de Jesús. Es especialmente interesante la reconstrucción que se nos ofrece del Templo.

.

Sunday, March 10, 2013

“¡Ichabod!”, la gloria se alejó


Los jefes romanos procuraron aterrorizar a los judíos para que se rindiesen. A los que eran apresados resistiendo, los azotaban, los atormentaban y los crucificaban frente a los muros de la ciudad. Centenares de ellos eran así ejecutados cada día, y el horrendo proceder continuó hasta que a lo largo del valle de Josafat y en el Calvario se erigieron tantas cruces que apenas dejaban espacio para pasar entre ellas. Así fue castigada aquella temeraria imprecación que lanzara el pueblo en el tribunal de Pilato, al exclamar: “¡Recaiga su sangre sobre nosotros, y sobre nuestros hijos!” Mateo 27:25 (VM). 

De buen grado hubiera Tito hecho cesar tan terribles escenas y ahorrado a Jerusalén la plena medida de su condenación. Le horrorizaba ver los montones de cadáveres en los valles. Como obsesionado, miraba desde lo alto del Monte de los Olivos el magnífico templo y dio la orden de que no se tocara una sola de sus piedras. Antes de hacer la tentativa de apoderarse de esa fortaleza, dirigió un fervoroso llamamiento a los jefes judíos para que no le obligasen a profanar con sangre el lugar sagrado. Si querían salir a pelear en cualquier otro sitio, ningún romano violaría la santidad del templo. Josefo mismo, en elocuentísimo discurso, les rogó que se entregasen, para salvarse a sí mismos, a su ciudad y su lugar de culto. Pero respondieron a sus palabras con maldiciones, y arrojaron dardos a su último mediador humano mientras alegaba con ellos. Los judíos habían rechazado las súplicas del Hijo de Dios, y ahora cualquier otra instancia o amonestación no podía obtener otro resultado que inducirlos a resistir hasta el fin. Vanos fueron los esfuerzos de Tito para salvar el templo. Uno mayor que él había declarado que no quedaría piedra sobre piedra que no fuese derribada.

La ciega obstinación de los jefes judíos y los odiosos crímenes perpetrados en el interior de la ciudad sitiada excitaron el horror y la indignación de los romanos, y finalmente Tito dispuso tomar el templo por asalto. Resolvió, sin embargo, que si era posible evitaría su destrucción. Pero sus órdenes no fueron obedecidas. A la noche, cuando se había retirado a su tienda para descansar, los judíos hicieron una salida desde el templo y atacaron a los soldados que estaban afuera. Durante la lucha, un soldado romano arrojó al pórtico por una abertura un leño encendido, e inmediatamente ardieron los aposentos enmaderados de cedro que rodeaban el edificio santo. Tito acudió apresuradamente, seguido por sus generales y legionarios, y ordenó a los soldados que apagasen las llamas. Sus palabras no fueron escuchadas. Furiosos, los soldados arrojaban teas encendidas en las cámaras contiguas al templo y con sus espadas degollaron a gran número de los que habían buscado refugio allí. La sangre corría como agua por las gradas del templo. Miles y miles de judíos perecieron. Por sobre el ruido de la batalla, se oían voces que gritaban: “¡Ichabod!”, la gloria se alejó.


El Conflicto de los Siglos, p.31
.

Saturday, October 1, 2011

Destruid este templo, y en tres días lo levantaré

13Y estaba cerca la Pascua de los Judíos; y subió Jesús á Jerusalem.

14Y halló en el templo á los que vendían bueyes, y ovejas, y palomas, y á los cambiadores sentados.

15Y hecho un azote de cuerdas, echólos á todos del templo, y las ovejas, y los bueyes; y derramó los dineros de los cambiadores, y trastornó las mesas;

16Y á los que vendían las palomas, dijo:
Quitad de aquí esto, y no hagáis la casa de mi Padre casa de mercado.


17Entonces se acordaron sus discípulos que está escrito: El celo de tu casa me comió.

18Y los Judíos respondieron, y dijéronle: ¿Qué señal nos muestras de que haces esto?

19Respondió Jesús, y díjoles:
Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.


20Dijeron luego los Judíos: En cuarenta y seis años fue este templo edificado, ¿y tú en tres días lo levantarás?

21Mas él hablaba del templo de su cuerpo.

22Por tanto, cuando resucitó de los muertos, sus discípulos se acordaron que había dicho esto; y creyeron á la Escritura, y á la palabra que Jesús había dicho.

23Y estando en Jerusalem en la Pascua, en el día de la fiesta, muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía.

24Mas el mismo Jesús no se confiaba á sí mismo de ellos, porque él conocía á todos,

25Y no tenía necesidad que alguien le diese testimonio del hombre; porque él sabía lo que había en el hombre.

Juan 2: 13-25.

Saturday, September 17, 2011

Mi casa, casa de oración es; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones


41Y como llegó cerca viendo la ciudad, lloró sobre ella,

42Diciendo: ¡Oh si también tú conocieses, á lo menos en este tu día, lo que toca á tu paz! mas ahora está encubierto de tus ojos.

43Porque vendrán días sobre ti, que tus enemigos te cercarán con baluarte, y te pondrán cerco, y de todas partes te pondrán en estrecho,

44Y te derribarán á tierra, y á tus hijos dentro de ti; y no dejarán sobre ti piedra sobre piedra; por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación.

45Y entrando en el templo, comenzó á echar fuera á todos los que vendían y compraban en él.

46Diciéndoles:
Escrito está: Mi casa, casa de oración es; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.

47Y enseñaba cada día en el templo; mas los príncipes de los sacerdotes, y los escribas, y los principales del pueblo procuraban matarle.

48Y no hallaban qué hacerle, porque todo el pueblo estaba suspenso oyéndole.
.
Lucas 19:41-48.
.

Monday, December 13, 2010

¿Podrá él enseñar?


18¿De qué sirve la escultura que esculpió el que la hizo? ¿la estatua de fundición, que enseña mentira, para que haciendo imágenes mudas confíe el hacedor en su obra?

19¡Ay del que dice al palo; Despiértate; y á la piedra muda: Levántate! ¿Podrá él enseñar? He aquí él está cubierto de oro y plata, y no hay dentro de él espíritu.

20Mas Jehová está en su santo templo: calle delante de él toda la tierra.

Habacuc 2:18-20
.

Tuesday, November 16, 2010

Destruid este templo, y en tres días lo levantaré


13Y estaba cerca la Pascua de los Judíos; y subió Jesús á Jerusalem.

14Y halló en el templo á los que vendían bueyes, y ovejas, y palomas, y á los cambiadores sentados.

15Y hecho un azote de cuerdas, echólos á todos del templo, y las ovejas, y los bueyes; y derramó los dineros de los cambiadores, y trastornó las mesas;

16Y á los que vendían las palomas, dijo: Quitad de aquí esto, y no hagáis la casa de mi Padre casa de mercado.

17Entonces se acordaron sus discípulos que está escrito: El celo de tu casa me comió.

18Y los Judíos respondieron, y dijéronle: ¿Qué señal nos muestras de que haces esto?

19Respondió Jesús, y díjoles: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.

20Dijeron luego los Judíos: En cuarenta y seis años fue este templo edificado, ¿y tú en tres días lo levantarás?

21Mas él hablaba del templo de su cuerpo.

22Por tanto, cuando resucitó de los muertos, sus discípulos se acordaron que había dicho esto; y creyeron á la Escritura, y á la palabra que Jesús había dicho.

23Y estando en Jerusalem en la Pascua, en el día de la fiesta, muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía.

24Mas el mismo Jesús no se confiaba á sí mismo de ellos, porque él conocía á todos,

25Y no tenía necesidad que alguien le diese testimonio del hombre; porque él sabía lo que había en el hombre.
.

Juan 2:13-25.

.

Thursday, July 29, 2010

Evangélicos denuncian destrucción de un templo por orden de alcalde oaxaqueño


Señalan que quienes profesan esa religión en San Andrés Yaá van a la cárcel y son multados

Carolina Gómez Mena

Periódico La Jornada
Miércoles 28 de julio de 2010, p. 18

El Grupo a Favor de la Libertad Religiosa denunció que las manifestaciones de intolerancia se presentaron nuevamente en el país, ahora en Oaxaca, donde habitantes de San Andrés Yaá destruyeron el templo evangélico Monte Sinaí por indicaciones del presidente municipal, Macedonio Ramírez Ventura, y del síndico, Ezequiel Alejo Lucas.

Óscar Moha, titular de dicha agrupación conformada por asociaciones y ministerios dedicados a defender a los evangélicos que sufren persecución, detalló que el presidente municipal y el síndico también encarcelaron al pastor Imeldo Amaya Gabriel y lo obligaron a firmar un documento en donde se comprometía a renunciar a su fe y a pagar una multa de 10 mil pesos.

También refirió que fueron apresados otros dos cristianos evangélicos, Noé Alonso Mariano e Inocencio Angelino Bonifacio, los cuales aceptaron firmar un documento en el que aseguraron que renunciarían a su credo, por lo que no les cobraron multa.

Moha detalló que dicho templo fue construido hace cuatro años y remarcó que cuenta con el permiso de la Secretaría de Gobernación, SGAR3222/2009, para habilitar inmuebles destinadas al culto público.

No obstante contar con los permisos pertinentes Moha indicó que derivado de los usos y costumbres en la referida comunidad se expulsa a quienes no practican la religión mayoritaria, que es la católica.

Moha indicó que denunciaremos el hecho ante instancias internacionales con el fin de presionar a las autoridades mexicanas para que se garantice la libertad religiosa en nuestro país, y añadió que la ocurrencia de nuevos actos de hostigamiento en contra de los cristianos evangélicos refuerza la intención de la agrupación que dirige de extender una invitación formal a Asma Jahangir, relatora especial de la ONU sobre libertad de religión o creencias, para que visite México y constate la violación sistemática de derechos humanos de las minorías religiosas.
Acotó que de acuerdo con datos de la agrupación, en lo que va de la presente administración federal en el país han ocurrido más de 250 casos de intolerancia religiosa, y lamentó que el gobierno sostenga que sólo hay ocho casos de julio de 2009 a la fecha, cuando tan sólo los gobiernos estatales de Michoacán, Guerrero y Oaxaca reportan en el mismo periodo por lo menos 10 casos cada uno.

El Grupo a Favor de la Libertad Religiosa indicó que el pastor Imeldo Amya y su hermano Claudio fueron incomunicados por más de 24 horas, y señaló que tras ser liberados debieron huir de su comunidad por las amenazas de linchamiento en su contra. De acuerdo con el pastor, ésta no es la primera vez que agreden a los evangélicos en la zona, pero dijo que las autoridades no tienen interés en solucionar los conflictos relacionados con la libertad religiosa.
.
.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2010/07/28/index.php?section=politica&article=018n1pol
.

Friday, March 12, 2010

Los aplausos frente a la Biblia



Por: Joel E. Lisboa Morales


El aplaudir dentro del templo se ha convertido en una práctica común tanto en las denominaciones evangélicas como en la Iglesia Adventista del Séptimo Día. La pregunta será, ¿apoya la Biblia esta práctica? El simple hecho de aplaudir no es un pecado, pero el lugar y a la persona a quién aplaudimos cambia el panorama completo. Al Dios sublime que adoramos, es un Dios Santo, “tardo para la ira y grande en misericordia”1. La respuesta de aprobación para un acto mundano es un aplauso, la respuesta de aprobación de una feligresía para un acto religioso y sacro, es un fuerte Amén. En este artículo analizaremos las palabras hebreas utilizadas para denotar un “aplauso” y veremos su contexto para ver si apoyan la postura popular

Aplaudir:

Solo tenemos ejemplos en el Viejo Testamento.
Nunca relacionado con marcar el ritmo de la música, como se realiza hoy día.
Nunca se realizó en cultos al Señor, ni en el Tabernáculo ni en el Templo.
Antiguo Testamento

CÂPHAQ

El diccionario de hebreo Bíblico de Moisés Chávez2 lo define:

1) Dar palmadas de ira (Núm. 24:10).

2) Aplaudir en tono burlesco (Lam. 2:15).

3) Golpear el muslo en señal de disgusto (Jer. 31:19; Eze. 21:17/12).

4) Castigar (Job. 34:26). — Perf. סָֽפְקוּ; Suf. סְפָקָם; Impf. יִסְפּוֹק; Impv. סְפֹק.

Ejemplos:


“Batirán sus manos [en desagrado] sobre él, y desde su lugar le silbarán.” Job 27:23

“Por qué a su pecado añadió iniquidad: bate las manos [en desagrado] entre nosotros, y contra Dios multiplicará sus palabras” Job 34:37

“Todos los que pasaban por el camino, batieron las palmas [en desagrado] sobre ti, silbaron y movieron sus cabezas sobre la hija de Jerusalén, diciendo” Lamentaciones 2:15



TÂQA

1) Clavar dardos en el cuerpo (2 Sam. 18:14).

2) Clavar las estacas de una tienda:

taqá et oholó es traducido por la RVA:

"había instalado su tienda" (Gen. 31:25).

3) Golpear las palmas, aplaudir (Sal. 47:1).

4) Estrechar la mano en señal de acuerdo mutuo (Pro. 6:1).

5) Tocar la corneta o shofar (1 Rey. 1:31)

Significa aplaudir con movimiento de las manos como una salva (de cañón), moviendo las manos rápida y fuertemente. No hay ninguna semejanza con marcar sensualmente el ritmo de músicas bailables.


Ejemplos:

“Pueblos todos, batid las manos; [mover las manos en aplausos], aclamad a Dios con voz de júbilo” (Salmos 47:1).

El verso 3 muestra la razón y la ocasión de esos aplausos – al derrotar a las naciones: “El someterá a los pueblos debajo de nosotros, a las naciones bajo nuestros pies”3

“…todos los que oyeron tu fama, {esto es, tu destrucción, impía ciudad de Nínive}, batirán las manos {aplaudiendo tu destrucción} sobre ti”. Nahúm 3:19



MÂCHÂ
Aplaudir, golpear las manos (Isa. 55:12; Sal. 98:8; Eze. 25:6).

Significa fregar las manos o moverlas en pura alegría, como lo hace un niño al ganar un buen regalo. Nuevamente no hay ninguna semejanza con marcar sensualmente el ritmo de música bailable.


“Los ríos batan las palmas; los montes todos hagan regocijo.” (Salmos 98:8)

Obviamente “…los ríos batan las palmas…” no son seres humanos, sino un lenguaje figurado atribuidos a los ríos. Este versículo no apoya en ninguna manera el aplauso dentro de la iglesia.

“… los montes y los collados levantarán canción delante de vosotros, y todos los árboles del campo darán palmadas de alegría,” (Isaías 55:12).

Esta palabra hebrea se utiliza de manera figurada por la naturaleza (por ejemplo: los ríos y árboles) o por “naciones” batiendo sus manos en señal de alegría.


NÂKÂH

1) Golpear (Exo. 17:6; 1Rey. 20:35; Amós 3:7).

2) Derrotar en la batalla (Gen. 14:5).

3) Herir, afectar (2 Sa_10:18; Gen. 19:11).

4) Matar (Gen. 4:15; Eze. 9:7).

5) Atacar, afectar (Jon. 4:7; Sal. 121:6). — a) lo nakénu náfesh = no lo golpeamos en su vida, es decir, no le quitamos la vida (Gen. 37:21). b) va-yakém makáh guedoláh = y les ocasionó una gran derrota (Juec. 11:33; 2 Cro. 13:17).

Significa golpear las manos (o golpear con las manos). Puede ser un aplauso o un golpe, etc.…

“Sacando luego Joiada al hijo del rey, púsole la corona y el testimonio, é hiciéronle rey ungiéndole; y batiendo las manos dijeron ¡Viva el rey!” (2 Reyes 11: 12).

La coronación de los reyes para ocupar el trono, era celebrada batiendo las manos. No hay indicios algunos sobre aplaudir en el templo o con música.



Nuevo Testamento4


Los detalles son mínimos en cuanto a la adoración se refiere. Veamos los siguientes ejemplos:

Efesios 5:19
“hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones;” (el énfasis no está en el original)



En la serie de consejos dados por el apóstol Pablo, se encuentra este versículo. Su consejo es claro, con “himnos y cánticos espirituales”. No hay ninguna alusión al aplauso o al desorden como ocurre en muchas iglesias nominales.


Colosenses 3: 16
“La palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros. Enseñaos y exhortaos unos a otros con toda sabiduría. Cantad con gracia en vuestros corazones al Señor, con salmos, himnos y cánticos espirituales” (el énfasis no está en el original).


De nuevo el énfasis de Pablo es el mismo, con “salmos, himnos y cánticos espirituales”. En ninguna parte insinúa el aplauso.

No hay evidencia histórica, ni en el Nuevo Testamento, ni en los escritos de los primeros cristianos de la iglesia primitiva cristiana5 alguna insinuación al aplauso como método de adoración, aprobación de la feligresía a un acto religioso ni como acompañante de la música.


Observe:

Ninguno de los pasajes mencionados fuerza la menor y más remota connotación entre “aplausos” y música, ni menos la música secular y profana.
Los aplausos, se registran divorciados de la música utilizada para la adoración, solo son mencionados en el Viejo Testamento. El Nuevo Testamento no hace ninguna referencia de mover las palmas de las manos en aplausos al adorar.
Por tanto, no hay en la Biblia ninguna orden, sugestión, ejemplo o ni si quiera mención de aplausos rítmicamente.
En cuanto a los cultos de adoración al Señor en el Tabernáculo, Templo, sinagoga e iglesia, existe el “argumento del silencio”, es decir existe la más absoluta ausencia de referencia de aplausos en esos cultos. Esto tiene un gran peso contra el uso de aplausos como responso.
Si estos hubiesen sido usados sería uno de los elementos más importantes y los apóstoles lo hubieran mencionado, y si la Biblia es tan rica en detalles sobre instrumentos y otros tantos detalles relativamente mucho menores sobre la música de culto a Dios, no habría dejado a los deseos de cada cual, uno de sus aspectos más importantes.



Conclusión:

La Biblia guarda silencio a favor de los aplausos a la hora de adorar a Dios. No es mencionada en ningún lugar al movimiento rítmico de las manos junto con la música. Debemos evitar mezclar prácticas divergentes de la sociedad y la cultura en nuestra amada iglesia. La mejor manera para demostrar nuestra aceptación, júbilo y alegría es con un fuerte AMEN.



Referencias:


1. Números 14: 18

2. Conocido por sus siglas DHB (Diccionario de Hebreo Bíblico) de Moisés Chávez. Todas definiciones de las palabras hebreas serán de este diccionario.
3. Salmos 47:3
4. En el Nuevo Testamento no se ofrece con lujo de detalles los cultos de adoración, liturgia o instrumentos musicales como lo hace el Antiguo Testamento.
5. Entiéndase los así llamados “padres de la iglesia” como Ireneo, Policarpo, Eusebio entre otros.
.

.

Tuesday, February 23, 2010

¿No está escrito que mi casa, casa de oración será llamada por todas las gentes?


15Vienen, pues, á Jerusalem; y entrando Jesús en el templo, comenzó á echar fuera á los que vendían y compraban en el templo; y trastornó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas;

16Y no consentía que alguien llevase vaso por el templo.

17Y les enseñaba diciendo: ¿No está escrito que mi casa, casa de oración será llamada por todas las gentes? Mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.

18Y lo oyeron los escribas y los príncipes de los sacerdotes, y procuraban cómo le matarían; porque le tenían miedo, por cuanto todo el pueblo estaba maravillado de su doctrina.

19Mas como fué tarde, Jesús salió de la ciudad.

Marcos 11:15-19
.