Showing posts with label Humala. Show all posts
Showing posts with label Humala. Show all posts

Thursday, March 26, 2015

Vargas Llosa llama a América Latina a condenar a Venezuela por encarcelar opositores



“Es una vergüenza que en América Latina haya tan pocos gobiernos que hayan imitado a instituciones y países que han condenado los atropellos y abusos contra la libertad que se cometen a diario en Venezuela”, afirmó el escritor peruano

elnuevodiario.com.ni



El escritor peruano, Mario Vargas Llosa. ARCHIVO / END


Lima, Perú
26 Marzo 2015
AFP


El premio Nobel Mario Vargas Llosa exhortó el jueves a los países de América Latina a condenar a Venezuela por la situación de los opositores presos, con la intención lograr la liberación del dirigente radical Leopoldo López y del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

El escritor peruano lanzó su reflexión a los gobiernos latinoamericanos al inaugurar un foro sobre la democracia en la región en el que participan las esposas de López y de Ledezma.

"Es una vergüenza que en América Latina haya tan pocos gobiernos que hayan imitado a instituciones y países que han condenado los atropellos y abusos contra la libertad que se cometen a diario en Venezuela", afirmó Vargas Llosa ante un nutrido auditorio de políticos e intelectuales en la Universidad de Lima.

"En los últimos meses las condenas a Venezuela se han multiplicado en la Unión Europea, España, Canadá y Americas Watch, que han exigido que se abran las cárceles para que presos políticos, como Leopoldo López y Antonio Ledezma, vuelvan a la vida ciudadana", dijo el Nobel de Literatura 2010.

El llamado de Vargas Llosa a favor de López y de Ledezma se produce en la misma semana en que el expresidente del gobierno español Felipe González anunció que se sumará a la defensa de estos dos líderes opositores venezolanos.

Silencio cómplice


Vargas Llosa acusó a los gobiernos de América Latina de complicidad con el de Venezuela por guardar silencio.

"¿Dónde están las protestas de esos gobiernos, cómo es posible que miren para el otro lado y, en muchos casos, actúen con complicidad con quienes están destruyendo a Venezuela, llevándola al abismo", fustigó Vargas Llosa sin mencionar a ningún gobierno en concreto.

"Qué mal le estamos pagando a la Venezuela que se enfrenta a esos crímenes de la dictadura, mirando a otro lado y negándonos a condenar a Venezuela", acotó el autor de 'Conversación en la Catedral'.

El Nobel criticó al presidente Ollanta Humala -a quien apoyó en las elecciones de 2011-, por no recibir a las esposas de Ledezma y López, de visita en Perú, a pesar de que el canciller y la primera ministra sí lo hicieron el miércoles.

"Me alegro de que la Primera Ministra de Perú las haya recibido y que el canciller les haya dicho palabras alentadoras, pero lamento profundamente, profundamente, que el presidente Humala y Nadine Heredia no les hayan abierto las puertas y las hayan recibido" dijo Vargas Llosa en medio de una ovación del público.

En las elecciones de 2006, Humala recibió el apoyo de Hugo Chávez, de quien se distanció en 2009 aunque sin romper lazos con él.

Durante el evento intervino también Mitzy Capriles, esposa del encarcelado alcalde Ledezma, quien señaló a los asistentes que "Venezuela, hoy más que nunca, necesita del acompañamiento internacional".

"En Venezuela hay un régimen antidemocrático, corrupto, ineficiente y represor, aseguró de su lado Lilian Tintori, esposa López, en prisión desde el 18 de febrero de 2014.

Capriles y Tintori han cumplido en las últimas semanas una intensa agenda internacional para denunciar los casos de sus esposos, a los que consideran presos políticos.

Tras su visita a Perú, ambas deben viajar esta misma semana a Argentina.


.

Tuesday, July 30, 2013

Independencia del Perú: Monseñor Tomasi reemplaza a Cipriani en el Te Deum


País


Domingo, 28 de julio de 2013 | 9:04 am


..
http://www.larepublica.pe/28-07-2013/independencia-del-peru-monsenor-tomasi-reemplaza-a-cipriani-en-el-te-deum


La Jornada de la Juventud en Brasil, donde se encuentra el papa Francisco, ha impedido que Juan Luis Cipriani, arzobispo del Lima, se haga presente para las Fiestas Patrias y, por ende, no dirigió la misa Te Deum, toda una tradición.

No obstante, esto no impide que el evento se de y por eso alguien lo reemplazó. Se trata del monseñor Adriano Tomasi Travaglia, obispo titular de Obbi y auxiliar de la Arquidiócesis de Lima.

Cipriani, por medio de una carta, lamentó no estar en Lima. "Tendré ocasión de saludar alSanto Padre y transmitirle el cariño del pueblo peruano y el deseo de poder tenerlo en nuestra Patria", indicó.

"Aprovecho esta ocasión para renovarle mis sentimientos de estima a usted y a su señora esposa, Nadine, junto a sus queridos hijos", mencionó el religioso, dirigiéndose a Ollanta Humala.



Fuente
.

Friday, January 25, 2013

España: desempleo alcanzó el 26 % y roza los seis millones


Europa

Jueves, 24 de enero de 2013 | 11:05 am





En tanto, el presidente español, Mariano Rajoy, se reunirá hoy con el presidente Ollanta Humala.

El número de desempleados en España llegó al 26,02 % de la población activa en 2012 y rozó los 6 millones de parados, una cifra histórica, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de desocupados asciende a 5.965.400, en cifras de la última Encuesta de Población Activa (EPA).

Los grupos más afectados son los jóvenes menores de 25 años, entre los que el desempleo supera el 55 % y los extranjeros, donde la tasa de desempleo llegó al 36,53 %, más de diez puntos por encima de la general del país.

La pérdida de empleo entre los emigrantes está provocando el retorno de muchos de ellos a sus países de origen.

Por nacionalidades, los ecuatorianos son el grupo más numeroso de extranjeros que en 2012 optó por abandonar España, con 52.536 ciudadanos que regresaron a su país, seguidos de los 26.831 colombianos y de los 13.062 bolivianos, según los últimos datos del INE.


.

Thursday, January 19, 2012

“En Lima también realizaremos una política de inclusión social”


Sostuvo el presidente Ollanta Humala durante su participación en la Sesión Solemne por el 477º aniversario de la fundación de la ciudad de Lima, realizada en el Palacio Municipal.

El presidente Ollanta Humala sostuvo esta tarde que, pese a ser Lima la ciudad más importante y desarrollada del país, es necesario trabajar temas importantes para nuestra capital a través de una política de inclusión social.

Durante su participación en la Sesión Solemne por el 477º aniversario de la fundación de la ciudad de Lima, realizada en el Palacio Municipal, el Jefe de Estado manifestó que es primordial “llevar el Estado a la punta de los cerros limeños, porque Lima no solamente es el ‘Damero de Pizarro’, sino también los asentamientos humanos donde uno se puede dar cuenta que convivimos con la desigualdad”.

“Tenemos que resolver una serie de retos en Lima y trabajar temas como Educación y Salud. También la Seguridad Ciudadana, y se me ocurre que podríamos poner a trabajar al personal policial y militar en situación de retiro como agentes de seguridad ciudadana; eso ayudaría pues tendríamos gente especializada viendo el tema de la inseguridad”, señaló el presidente Ollanta Humala.

En ese sentido, el mandatario remarcó que las soluciones de los problemas de la ciudad de Lima serán trabajadas de la mano con su alcaldesa Susana Villarán, a quien ofreció su respaldo. “Como un vecino más yo me sumo a la tarea de nuestra alcaldesa para ayudar en lo que sea necesario para resolver los problemas que tiene Lima. Creo que ella lo está haciendo bien y todavía tiene tiempo para avanzar en las obras que ha ofrecido al pueblo limeño”, dijo.

El mandatario felicitó también a la alcaldesa Villarán por su lucha en la preservación del medio ambiente y por las medidas que ha tomando respecto al exceso de la ingesta de bebidas alcohólicas.

Finalmente el presidente Ollanta Humala resaltó que Lima es una ciudad multicultural donde la mayoría de sus habitantes son de origen provinciano, donde se mezcla lo urbano y lo rural en medio del centralismo que viene desde épocas remotas, y se celebran diversas festividades como los homenajes al Señor de los Milagros, a la Virgen de las Nieves y al Señor de Cocharcas, entre otras.




Fuente

.
.

Monday, December 19, 2011

Miércoles, 14 de Diciembre de 2011 06:56






El conflicto generado entre el gobierno y la dirigencia cajamarquina por el proyecto minero Conga puso en evidencia la fragilidad del “gabinete de consenso” presidido por Salomón Lerner. La diversidad ideológica del primer gabinete no era sostenible, porque una cosa es convocar un equipo plural de ministros para enfrentar la polarización dejada por las elecciones, y otra cosa es organizar un gabinete coherente, donde los ministros contribuyan articuladamente con un proyecto político común.


 Pero la pregunta que mucha gente se plantea ahora es qué es aquello que define la coherencia ideológica del nuevo gabinete. Más acá de la añorada meta del crecimiento económico con inclusión social, ¿cuáles son, según el Presidente, los medios que hacen falta para construir el país justo que necesitamos? ¿Un gobierno más fuerte ante las protestas sociales? ¿Un Premier más resolutivo y que proyecte más seguridad al mismo Presidente? ¿Un equipo más técnico y menos “político”?


No sabemos realmente si el nuevo gabinete, presidido por el comandante en retiro Óscar Valdés, completará el cíclico giro a la derecha que ya han experimentado los presidentes Fujimori y García. Porque forzando todavía las cosas este gabinete podría ser aún identificado con la “Hoja de ruta” con la que Humala ganó la segunda vuelta al dejar atrás su proyecto original, “La gran transformación”. Pero sí se puede verificar que el gobierno ha ido dejando atrás a sus “figuras” de izquierda. Y que las opciones tomadas por el Presidente suponen un gobierno menos entusiasmado con los principios liberales sostenidos por sus ahora ex colaboradores. Como sabemos, Ollanta Humala ganó con el apoyo de la izquierda, y con él ganó la izquierda, pero todo indica que el Presidente ha elegido, quizá desde siempre, no encarnar a la izquierda.


 Los pocos discursos y las acciones recientes del Presidente Humala parecen confirmar que se trata más de un exmilitar con buenas intenciones para el país que de un hombre con principios políticos liberales o de un entusiasta de la democracia. No sorprendería pues que transitara sin dificultad hacia el autoritarismo, creyendo que es lo mejor para gobernar al país. Por otro lado, mientras en el Perú no haya una base educativa suficientemente amplia que favorezca el desarrollo del pensamiento crítico, los pensadores y políticos liberales seguirán teniendo una presencia débil en los gobiernos. Así, el Estado seguirá estando copado por la llamada derecha económica y sus prácticas populistas que poco tienen que ver con la justicia social.


 Ahora, más allá de las definiciones ideológicas, Humala sabe que su compromiso sigue siendo lograr que el país crezca en inclusión social en estos cinco años, es decir, en redistribución de la riqueza. Finalmente, es por eso que el Presidente será juzgado al final de su mandato. Pero para alcanzar la meta, el Presidente Humala, al elegir a sus colaboradores, deberá tener el coraje de retener que a la derecha económica, que hoy lo seduce con cantos de sirenas, que casi siempre ha gobernado el Perú y que votó por Keiko Fujimori, le interesa solo sus propios beneficios. El olvido de esta lamentable realidad sería fatal para el gobierno. Porque los sectores marginados le podrán perdonar a Humala el cambio del polo rojo al polo blanco y luego al verde olivo, pero no un giro hacia las mismas prácticas neoliberales que ya han demostrado su esterilidad para producir justicia social.


 __


Foto tomada de aquí.




Fuente