Showing posts with label Minorias. Show all posts
Showing posts with label Minorias. Show all posts

Tuesday, September 2, 2014

Ley pro LGBT: 'retroceso cívico' y 'amenaza a la democracia' para Alianza Evangélica



Cataluña






Una bandera desplegada durante el Gay Pride 2014 en Barcelona. / Público.es


La Alianza Evangélica Española analiza en profundidad el proyecto de ley de derechos de gays, lesbianas y transexuales que se debate en el Parlamento de Cataluña, con conclusiones claramente negativas. Se ha remitido el documento a todos los partidos políticos.

01 DE SEPTIEMBRE DE 2014, BARCELONA

La Alianza Evangélica Española ha emitido un análisis sobre el proyecto de ley de derechos del colectivo LGBT propuesto a debate en el Parlamento de Cataluña, concluyendo que se trata de una ley “innecesaria” y que “que se presenta como innovadora, pero supone un retroceso en las libertades cívicas y una amenaza a la democracia”.

El Parlamento catalán debate desde el pasado año una “Proposición de ley de derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT) y para la erradicación de la homofobia, la lesbofia y la transfobia” presentada por los partidos ERC, PSC, ICV y CUP, que ha sido admitida a trámite gracias al voto de CiU.

En el documento de análisis, que ha sido enviado a los diputados y partidos políticos con representación en el Parlamento , la AEE plantea punto por punto los aspectos de una ley que da “un trato específicamente ventajoso para los LGBT en detrimento de derechos fundamentales de los demás”, en opinión de la entidad evangélica.

“Los evangélicos somos una minoría secularmente discriminada y por eso somos sensibles a toda medida correctora de este tipo”, explica la Alianza Evangélica Española. “Una ley como la propuesta debe eliminar discriminaciones y normalizar los derechos del colectivo afectado, pero no hay razón alguna para que ese reequilibrio se convierta en una carta de privilegios para la minoría, ni mucho menos para que se constituya en una limitación o amenaza a los derechos de los demás”.

UNA MINORÍA CON VENTAJAS

El proyecto de ley que se debate en Cataluña tiene semejanzas –aunque también diferencias sustanciales- con otro aprobado ya en Galicia, y otros en trámite en Extremadura y Andalucía.

Se trata de una ley presentada para “fomentar en la ciudadanía en general valores de igualdad, respeto y tolerancia” que “en realidad amenaza la igualdad y fomenta la intolerancia. Establece privilegios en el entorno educativo, laboral, sanitario o familiar, y promueve el control ideológico en los medios y promulga criterios de sanción que dan lugar a la arbitrariedad”, dice en su análisis la Alianza Evangélica.

POLÍTICAS DE EMPLEO

Para la AEE, esta ley contiene “muestras de discriminación antidemocrática” que hacen del colectivo LGBT, así como de las personas con esta orientación sexual, personas privilegiadas.

Específicamente, el proyecto da “un trato privilegiado para los LGBT en la contratación pública y privada, como si de discapacitados se tratase (...) lo que es no sólo antidemocrático, sino hiriente en el entorno laboral actual”. Impide además que las empresas tengan libertad “en la contratación de personal y adjudicación de responsabilidades”; y en el ámbito público “exige a los funcionarios una formación específica para su trato con los LGBT como si de personas especiales se tratase”.

APOYO ADMINISTRATIVO


Otro aspecto de la ley es que promete promover la “visibilidad, participación y representación” de los LGBT. Para la AEE “la representación de cualquier colectivo debe ser la consecuencia de la libre expresión de la sociedad civil, no de la presión política de la administración”. Con esta ley, que propone promover “líneas de apoyo a favor de iniciativas del mundo asociativo, privado e institucional” para este grupo, se “rompe con el principio de que todos somos iguales ante la ley”.

Otros aspectos en los que la AEE se muestra crítica es con la propuesta de la creación de un “órgano rector de políticas LGBT” con influencia sobre todos los departamentos de la Generalitat, lo que “concede a una minoría un control político antidemocrático que sólo se puede explicar por la presión política del lobby LGBT”.

FOMENTO DEL IDEARIO LGBT EN LA EDUCACIÓN

Presenta además un refuerzo del ideario LGBT en la educación, que en opinión de la AEE supone un “adoctrinamiento en una forma específica de entender la sexualidad”, con una “una inaceptable intromisión de la ideología en la Universidad”.

Una interferencia que “raya el ridículo cuando alcanza a las competiciones deportivas” o exige publicaciones con contenido LGBT en bibliotecas públicas, “lo que no es compatible con la imparcialidad ideológica en la selección de textos para entidades públicas”.

CONTROL MEDIÁTICO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN


La ley establece asimismo medidas coercitivas sobre los medios de comunicación y la expresión pública de ideas. Unas medidas que van de la “recomendación” para el fomento de temáticas LGBT hasta “un seguimiento específico propio de la censura política. Será perseguido manifestar en los medios que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer o que la Biblia condena la homosexualidad. Amenaza así la independencia de los medios y la libertad de prensa”.

El texto que se debate en el Parlament “confunde respeto a las personas con respeto a la libertad de expresión y coarta la libre concurrencia de ideas”. Para la AEE “se debe exigir respeto a las personas, y con la misma firmeza respeto a la libertad de opinión y a su expresión pública; la administración debe abstenerse de penalizar esta, no debe ser salvaguarda de unos posicionamientos ideológicos frente a otros, pues retornaríamos a la unión del trono con el altar”.

PRIVILEGIOS SANITARIOS

Otro aspecto de la propuesta criticado por la AEE es que da privilegios de tratamiento “quirúrgico y hormonal de los transexuales”. “Supone un muy elevado coste (sólo la intervención, 20.000 €); en un entorno de recortes, (por lo que) es difícil justificar que estos tratamientos supongan una prioridad”.

Además se interfiere “sobre los Colegios de Médicos para impedir el tratamiento rehabilitador de personas LGBT que así lo requieran libremente”.

POSIBILIDAD DE SANCIONES

El proyecto de ley que se tramita deja abierta la puerta a una política sancionadora, que podría recaer en manos de la administración. El hecho de que se proponga “penalizar los mensajes subliminales o el “comportamiento verbal que denote homofobia”, sin definir una cosa ni otra” generaría “inestabilidad jurídica”, dice la Alianza Evangélica.

“Se podrá aducir discriminación incluso a partir de presuntas pruebas meramente estadísticas o cualitativas. El lobby LGBT cierra todo debate libre con la acusación indiscriminada de “homofobia”; la ley apoya esta actitud inquisitorial y hace que la carga de la prueba caiga sobre el acusado”, añade la AEE.

En definitiva, la ley “exige un trato diferencial privilegiador del colectivo LGBT en todas las esferas de la vida social, pública y privada. Transmite insistentemente el concepto de que este colectivo tiene unas necesidades específicas (…) como un colectivo de discapacitados a los que hay que privilegiar para facilitarles lo que ellos no pueden conseguir por sí mismos, y exige un trato específicamente ventajoso para los LGBT en detrimento de derechos fundamentales de los demás”.

AEE: “IGUALDAD PARA TODOS, NO PRIVILEGIOS”

La Alianza Evangélica concluye su documento con un análisis de la situación de las minorías ante la ley y la sociedad. “Los protestantes sabemos lo que significa ser minoría perseguida por el poder y por la sociedad civil, y la democracia aún no ha normalizado la situación; comprendemos la persecución que muchas personas LGBT han sufrido en el pasado. Pero en contraste, hoy los protestantes reclamamos igualdad de trato, no pretendemos beneficiarnos del victimismo para obtener nada que no se le conceda a los demás”, dice la AEE.

“No es que reclamemos la misma discriminación positiva que los LGBT, sino afirmamos que esos privilegios no se deben reclamar porque menoscaban la igualdad y las libertades de los demás; no son compatibles con la democracia”.

Esta ley “parcialista y privilegiadora no es necesaria”, dice la AEE, considerando que “si la Generalitat insiste, por oportunidad política, en sacarla, debe revisarla para eliminar todo tipo de discriminación positiva para los LGBT que supone una discriminación negativa para los demás. El proyecto de ley pretende presentar a Cataluña como un país abierto y progresista. Apoyamos a la Generalitat en ese objetivo, y por eso mismo advertimos que el citado proyecto de ley empuja a Cataluña en la dirección contraria”.

“A los protestantes -concluye la AEE- este proyecto de ley no nos molesta porque amenace nuestra libertad para opinar sobre la conducta sexual y expresarlo en público, en los medios o en nuestras propias iglesias, sino porque amenaza la libertad de todos; o porque una minoría tenga más privilegios que nosotros, sino porque es profundamente antidemocrático que la administración, que a todos nos representa, prime a una minoría, sea la que sea (…). Nos molesta que la administración muestre debilidad ante esa presión y vulnere su compromiso de trato igualitario con todos los ciudadanos”.

El Proyecto de Ley que se debate en el Parlament se puede descargar aquí (PDF)

El Análisis completo de la Alianza Evangélica Española puede consultarse aquí (PDF)


Fuentes: AEE P+D

Editado por: Protestante Digital 2014





Fuente
 .

Monday, August 25, 2014

El enviado personal del Papa transmite a Francisco el drama de los cristianos en Irak






ROME REPORTS en Español

Published on Aug 21, 2014

http://es.romereports.com El cardenal Fernando Filoni vio en primera persona la situación en que se encuentran las minorías perseguidas por el Estado Islámico en Irak. Ya en Roma, explicó a Francisco la gravedad de la situación.
.
/.

El Papa donó $1 millón a refugiados en Kurdistán



El cardenal Fernando Filoni informó que el Sumo Pontífice hizo llegar el dinero a los afectados por el conflicto en Kurdistán causado por el Estado Islámico




Está preocupado por la persecusión a los cristianos (Créditos: Archivo)


24/08/2014 12:45:00 p.m. | Últimas Noticias.- Según Filoni, quien fue enviado por el Papa Francisco a Irak, la contribución de Francisco fue distribuida 75% a las comunidades católicas y en 25% a la minoría yazida.

El Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos visitó Erbil como enviado de Francisco entre el 12 y el 20 de agosto. De esa ciudad iraquí tuvieron que huir alrededor de 70.000 cristianos a causa de la persecución del Estado Islámico.

El enviado de Francisco aseguró que "si el Papa hubiera podido ir, lo habría hecho", y reveló que el Sumo Pontífice "está preocupado por las persecuciones que sufren los cristianos y otras minorías" en los territorios controlados por el Estado Islámico.

Erbil es la capital de la región de Kurdistán, una ciudad que se encuentra a menos de cien kilómetros de los territorios controlados por los terroristas.


Fuente: http://www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/internacional/el-papa-dono--1-millon-a-refugiados-en-kurdistan.aspx#ixzz3BPeaiBq5
.
.

Saturday, August 23, 2014

Políticos cristianos europeos (ECPM) piden a la UE actuar para detener al EI

En defensa de las minorías


Cristianos dejan la ciudad de Mosul antes de la llegada del Estado Islámico.


“La comunidad internacional tiene que actuar de la forma más eficiente para ayudar a las minorías de la región”, dice el European Christian Political Movement.

20 DE AGOSTO DE 2014, BRUSELAS

Cada vez son más las voces que piden una implicación de la comunidad internacional y, en particular, de la Unión Europea, para detener el avance del Estado Islámico en Irak.

El European Christian Political Movement, una entidad que reúne a varios partidos para trabajar en la defensa de valores cristianos desde un punto de vista social, ha realizado uncomunicado pidiendo que tanto la UE como la ONU colaboren con el gobierno regional de Kurdistán para detener al enemigo.

“Los cristianos, los yazídies, los turkemenies y otras minorías están siendo perseguidas a muerte y se está destruyendo su herencia cultural y religiosa”, denuncia el ECPM. “Las minorías mencionadas han huido masivamente a la región autónoma del Kurdistán iraquí. Esa zona está gobernada por el Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) que ha declarado clara y unívocamente su objetivo de proteger a los que han huido del terror de EI y ha actuado de acuerdo con estas declaraciones. Ademas, la milicia kurda (Peshmerga) ha puesto sus vidas en la línea en la defensa de las poblaciones minoritarias y de su territorio”, continúan.

“El Gobierno Regional de Kurdistán es el único socio político estable en el norte de Irak para la comunidad internacional, ya que actúa de acuerdo con los valores de los derechos humanos”, mantienen desde este organismo.

El comunicado finaliza con la siguiente petición:

“Queremos que la comunidad internacional, la Unión Europea y la ONU, actúen de manera conjunta para facilitar la ayuda de la forma más rápida y eficiente posible.  Por este motivo, animamos a todos aquellos que se preocupan por las minorías en Irak a pedir a sus gobiernos para que apoyen lo siguiente:
Hacemos un llamamiento a la UE y la ONU para comenzar tan pronto como sea posible la cooperación directa con el Gobierno Regional de Kurdistán con el fin de proporcionar ayuda y seguridad de forma rápida y suficiente a todas las personas que huyen del terror provocado por ISIS.
Creemos que el drama humanitario que se está desarrollando es más importante que las posiciones por motivos estratégicos y politicos. Hay que reivindicar la muerte de cada niño, mujer y hombre, porque la vida de todos y cada uno de ellos vale demasiado para no hacer nada. Una vez que se ha reconocido la gravedad de esta crisis , hace falta actuar en consecuencia y eso es lo que pedimos a la Unión Europea y a la ONU”.

Desde el organismo se anima asimismo a firmar una petición online en defensa de las minorías en Irak, la cual ya tiene más de 265.000 firmas de apoyo.



Editado por: Protestante Digital 2014




Fuente
,
.

Sunday, August 17, 2014

Las difusa división de las minorías en Irak




El 5% de los 35 millones de iraquíes perteneces a minorías como los turcomanos y yazidíes

ÁNGELES ESPINOSA 16 AGO 2014 - 22:19 CEST18




Una iraquí yazidí con sus bebé en Dohuk tras huir de los yihadistas. / AHMAD AL RUBAYE (AFP)




A falta de un censo actualizado, se estima que el 60% de los 35 millones de iraquíes son árabes de confesión chií, algo menos del 20% árabes suníes, otra cifra similar kurdos (la mayoría suníes, pero también chiíes) y en torno al 5% restante, otras minorías como los turcomanos, los armenios o los shabak, pero también dentro de esas comunidades hay grupos confesionales minoritarios como los yazidíes o los kakais (ambos kurdos). A menudo, las líneas étnico-religiosas son difusas, como en el caso de los cristianos. Sólo en la región actualmente en conflicto por la presencia del Estado Islámico se encuentran los siguientes:

Turcomanos. Tercer grupo étnico de Irak, cuyas cifras varían entre medio millón y tres millones, según las fuentes. Son descendientes de las sucesivas migraciones túrquicas a Mesopotamia desde el siglo VII hasta el imperio otomano. Se concentran en Kirkuk, Erbil, Mosul y Tell Afar. Tres quintos de ellos siguen el islam suní, y el resto, el chií.

Cristianos. Son una verdadera sopa de letras de ritos y procedencias. Los más numerosos son los caldeos (que siguen el rito católico oriental). Además hay asirios (o nestorianos), siriacos (ortodoxos orientales) y, más recientemente, incluso protestantes. Llegaron a sumar el 5% de la población, pero ya desde las sanciones internacionales de los años noventa emigraron en una proporción más alta que el resto. Hoy no alcanzan el 2%. Además de armenios (entre los que hay católicos romanos y ortodoxos orientales), los cristianos pueden ser árabes o kurdos (en las montañas de Kurdistán se visitan iglesias excavadas en la roca que datan del siglo III).

Yazidíes. Grupo etnoreligioso de cultura y habla kurda, cuyas creencias se remontan al zoroastrismo, pero han sido luego influidas por otros credos, sobre todo el sufismo. Han sido víctimas del perjuicio popular que les considera adoradores del diablo por su veneración al ángel caído que otros credos llaman Lucifer o Satán. Se estima que medio millón de personas siguen ese credo en todo el mundo. Más de la mitad de ellos viven en Irak, sobre todo en los alrededores de Mosul, aunque ahora sus líderes elevan esa cifra. También hay comunidades menores en Armenia, Georgia, Irán, Rusia, Siria y Turquía.

Kakais. Denominación que se dan los yarsan de Irak. Yarsan es una religión sincrética fundada en el siglo XIV en el principado de Ardalan (en el oeste del actual Irán) y muy vinculada al dialecto kurdo goraní que se habla en esa zona. La mayoría de sus seguidores son kurdos de Irán e Irak, aunque también hay pequeños grupos de persas, árabes, loris y azeríes. También conocida como Ahl-e Haqq (Pueblo del Espíritu) por su veneración a los ángeles que hace que algunos autores la relacionen con los credos yazidi y alevi.

Shabaks. Grupo etnorreligioso que cuenta con su propio idioma, el shabaki, muy próximo al kurdo goraní del noroeste de Irán, de donde se cree que emigraron en el siglo XVII. Su número se estima en unos 60.000, la mayoría en la comarca de Sinjar, de la provincia de Nínive. El 70% son chíes y el resto suníes, aunque algunos elementos de su cultura dan un toque peculiar a sus ritos.

Fuente
,

Thursday, August 7, 2014

Mons. Sako: Miles de cristianos iraquíes están sufriendo un éxodo, un vía crucis





Mons. Louis Rafael Sako. Foto: Aid to the Church in Need

ROMA, 07 Ago. 14 / 07:26 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Patriarca católico caldeo, Mons. Louis Rafael Sako, exhortó a la comunidad internacional a tomar conciencia del éxodo, del vía crucis que están sufriendo miles de cristianos iraquíes para escapar de la violencia de los extremistas musulmanes del Estado Islámico (ISIS), que este jueves tomaron Qaraqosh, la mayor ciudad cristiana de Irak.

“Apelamos con tristeza y dolor a la conciencia de todos, de toda la gente de buena voluntad, a las Naciones Unidas y a la Unión Europea para que salven de la muerte a estas personas inocentes. ¡Esperamos que no sea demasiado tarde!”, expresó el Prelado en una carta abierta, difundida este 7 de agosto por Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN).

En el texto Mons. Sako describió la tragedia humanitaria que siguió a la toma de Qaraqosh, donde también estaban refugiados los cristianos y miembros de otras minorías que a mediados de julio huyeron de Mosul, tomada en junio por los yihadistas.

“Los cristianos, cerca de cien mil, horrorizados y en pánico huyeron de sus villas y casas (con) nada, solo con las ropas que tenían puestas”, expresó. Lo que se vive es “un éxodo, un real vía crucis”, en el que enfermos, ancianos, niños y mujeres embarazadas se dirigen a pie hacia las ciudades kurdas de Erbil, Duhok y Soulaymiyia, bajo el fuerte verano iraquí.

“Están enfrentando una catástrofe humanitaria y el riesgo de un real genocidio. Ellos necesitan agua, comida, refugio…”, añadió.

Mons. Sako dijo que el gobierno iraquí es incapaz de imponer la ley y el orden en esta parte del país. Indicó que la región del Kurdistán tampoco puede defenderse sola del fiero avance de los yihadistas. El Prelado señaló que hay una falta de cooperación entre el gobierno central y las autoridades kurdas.

Esta mañana, el vocero de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, transmitió la preocupación del Papa Francisco por el sufrimiento de estas poblaciones y su llamado a la comunidad internacional a “poner fin a esta tragedia humanitaria”.

Por su parte, AIN informó que ha destinado 100.000 euros para brindar ayuda humanitaria a las miles de familias desplazadas en las llanuras del Nínive.

Fuente: http://www.aciprensa.com/noticias/mons-sako-miles-de-cristianos-iraquies-estan-sufriendo-un-exodo-un-via-crucis-57482/
.
.

ONU pide apoyo para gobierno de Irak amenazado por extremistas islámicos




POR AFP. - Actualizado el 7 de agosto de 2014 a: 06:35 p.m.


Combatientes del grupo Estado Islámico se apoderaron de la mayor presa hidroeléctrica de Irak, hecho que les da el control de enormes recursos hídricos y energéticos

 


ÚLTIMAS NOTICIAS

06:38 P.M. Rayería deja sin electricidad a vecinos de Chomes
06:35 P.M. ONU pide apoyo para gobierno de Irak amenazado por extremistas islámicos
06:22 P.M. Gregory Brenes asciende en la clasificación general del Tour de Utah
06:07 P.M. Senasa completa vacunación contra rabia en ganado de Aserrí
05:52 P.M. Diputados del PLN acuden a Sala IV para impugnar levantamiento de veto presidencial
05:52 P.M. Hacienda cierra 16 negocios por evadir o declarar incorrectamente sus impuestos
05:49 P.M. Número de camiseta de Keylor Navas aumentó ventas en tiempos electrónicos
05:40 P.M. Claudia Poll culminó el Mundial Máster de Natación con pruebas de relevos
05:37 P.M. Un total de 467.500 josefinos y cartagineses no tendrán agua este sábado
05:13 P.M. Robinho jugará por tercera ocasión con el Santos de Brasil
05:09 P.M. Diputado pide a Procuraduría de la Ética pronunciarse sobre asesor de Luis Guillermo Solís
05:03 P.M. PAC crea comisión para investigar pago innecesario de ¢277 millones a dirigente
04:49 P.M. Jugador de Cartaginés Gabriel Leiva realizará una prueba en República Checa
04:30 P.M. Unafut develó trofeo de la Copa Popular 2014
04:17 P.M. Locomotora de siete décadas queda como nueva en Palmar Sur
04:13 P.M. Trabajos en nueva carretera a San Carlos se reactivarán en dos semanas
04:00 P.M. La Liga ya cuenta con pase internacional del hondureño Ramón Núñez
03:57 P.M. Laura Bozzo: 'Respondo a los problemas no comiendo'
03:41 P.M. Siete temblores se han registrado hoy en el territorio nacional
03:24 P.M. Gobierno planea reducir venta de bonos para el segundo semestre


MÁS

Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad de la ONU concluyó este jueves una reunión en Nueva York con un llamado a la comunidad internacional para "apoyar al gobierno iraquí" en su lucha contra la avanzada yihadista en el norte del país.

La avanzada del llamado Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) ha desplazado a miles de civiles en Irak, muchos de ellos pertenecientes a minorías religiosas.

Líderes religiosos y patriarcas caldeos, encabezados por el Papa Francisco, alertaron a la comunidad internacional pidiéndole que proteja a los civiles víctimas de persecución en Irak.

En una declaración unánime, los 15 países miembros del Consejo "invitan a la comunidad internacional a apoyar al gobierno y al pueblo de Irak a hacer todo lo posible para ayudar a aliviar el sufrimiento de la población".

Los integrantes del Consejo de Seguridad se declararon "escandalizados" por los miles de yazidíes y cristianos expulsados de sus lugares de residencia por los yihadistas del EIIL y advirtieron que los desplazados necesitan "ayuda humanitaria urgente".

Condenaron, además, la persecución contra las minorías en Irak, estimando que esos hechos "pueden constituir delitos contra la humanidad" y exhortaron a "todas las partes a facilitar la entrega de ayuda humanitaria".



En la gráfica, soldados iraquíes luchan contra las fuerzas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) que han ocupado varias de las principales ciudades iraquíes y amenazan Bagdad. (EFE.)

Combatientes del grupo Estado Islámico se apoderaron hoy de la mayor presa hidroeléctrica de Irak, hecho que les da el control de enormes recursos hídricos y energéticos, e influencia en el río Tigris que atraviesa el corazón de Bagdad.

Los enfrentamientos han dejado atrapados a decenas de miles de miembros de minorías religiosas en lo alto de una montaña, en tanto que el gobierno del presidente, Barack Obama, sopesa la posibilidad de efectuar ataques aéreos o lanzar alimentos y medicinas desde aviones para ayudar a esas personas, según funcionarios estadounidenses.

Según el diario The New York Times, el gobierno de Barack Obama estudia varias opciones, desde el envío de víveres y medicamentos hasta ataques aéreos contra los yihadistas.

La Casa Blanca condenó firmemente la última ofensiva yihadista en el norte de Irak, considerando la situación "cercana a la catástrofe humanitaria" y afirmando que sigue de cerca la situación en el terreno.

"Trabajamos estrechamente con el gobierno iraquí para ayudarlo a enfrentar la situación humanitaria", declaró el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, rehusando referirse a eventuales ataques o la utilización de aviones estadounidenses para hacer llegar alimentos y medicamentos a la población afectada.

Desde Kirkuk (norte de Irak), el patriarca caldeo Louis Sako habló de "desastre humanitario" y mencionó que unos 100.000 cristianos se habían visto obligados a abandonar sus casas después de la toma de Qaraqosh, la mayor ciudad cristiana del país, a manos de los yihadistas del grupo Estado Islámico.

Desde junio, la caída de la segunda ciudad del país, Mosul, a manos del EIIL, había suscitado preocupación en la comunidad internacional, en particular del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de la Unión Europea y de la Liga árabe. Unos 500.000 civiles huyeron entonces de los combates en esta ciudad del norte de Irak.

Ante esta amenaza que representan los yihadistas "para toda la región", Washington había deseado una "respuesta fuerte". El Irán chiita incluso había propuesto su cooperación a su enemigo estadounidense para luchar contra la insurrección de los combatientes sunitas del EIIL.

La ola de indignación y la toma el domingo de Sinjar (norte de Irak) por el EIIL desembocaron el martes pasado en una simple declaración de los 15 miembros del Consejo de Seguridad condenando las persecuciones contra las minorías.


Fuente
.