"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Monday, August 19, 2024
Thursday, January 2, 2014
Un muerto y varios heridos en choques en el norte del Líbano
Internacional | 02/01/2014 - 20:56h
Beirut, 2 ene (EFE).- Al menos una persona murió y varias resultaron heridas en un choque entre vecinos de dos barrios rivales en la ciudad septentrional de Trípoli, informó la Agencia Nacional de Noticias.
La misma fuente dijo que después del atentado que se produjo en un barrio del sur de Beirut, considerado feudo del grupo chií libanés Hizbulá, se lanzaron obuses a varios barrios de Trípoli, donde también se escucharon disparos.
El Ejército reforzó sus posiciones y está respondiendo a los disparos, agregó la ANN.
Poco antes de estos sucesos, se produjo una explosión con coche bomba en el barrio de Haret Hareik, en el sur de Beirut, que causó cuatro muertos y 77 heridos, según dijo a Efe el ministro de Salud, Ali Hasan Jalil.
Desde el inicio de la crisis siria en marzo de 2011, Trípoli es escenario de combates entre partidarios y detractores del presidente sirio Bachar al Asad.EFE
Fuente
Monday, December 30, 2013
El Ejército libanés abrió fuego contra aviones de combate sirios
Medio Oriente
El Ejército del Líbano abrió fuego contra aviones de combate sirios que patrullaban por el área montañosa en el este del país, luego de que aviones de combate sirios atacaran la zona lanzando al menos tres proyectiles, informaron la emisora Voz de Líbano y la agencia estatal de noticias News Agency.
Se trata de la primera vez desde que estalló el conflicto en la vecina Siria, y que ya dura casi tres años, que el Ejército libanés actúa para impedir que los aviones de guerra sirios violen su espacio aéreo.
Los hechos se produjeron en Jirbet Daud, que se encuentra en una área montañosa junto a Arsal, un pueblo libanés de población sunnita próximo a la frontera con Siria donde se encuentran unos 30.000 refugiados y sus pobladores apoyan a los insurgentes en su lucha contra el gobierno sirio de Bashar al Assad.
La localidad forma parte de una ruta clave en el suministro de armas y comida para los insurgentes cerca de la provincia central de Homs desde el inicio del conflicto en marzo de 2011, informó la agencia de noticias DPA.
La fuerza aérea siria atacó Arsal y sus alrededores al menos en 14 ocasiones en el último año, matando y causando heridas a una serie de personas.
En marzo, el presidente de Líbano, Michel Suleiman, dijo que los ataque sirios en suelo territorio constituían "una inaceptable violación de la soberanía libanesa".
Fuente
.
.
Thursday, August 15, 2013
Atentado en Beirut deja al menos 20 muertos y 200 heridos
Un coche bomba estalló en un barrio de la zona sur libanesa, considerado uno de los bastiones de Hezbolá
Hace un mes, un coche bomba explotó en otro suburbio del sur de Beirut, hiriendo a más de 50 personas EFE
Multimedia:
Fotogalerías Explosión en Beirut deja decenas de heridos Beirut | Jueves 15 de agosto de 2013 EFE | El Universal18:38
Notas Relacionadas:
Reportan más de 100 víctimas tras explosión en Beirut 12:01
Estallido en Beirut deja al menos 3 muertos y 30 heridos 11:30
Al menos 20 personas murieron hoy y 200 resultaron heridas en un atentado perpetrado con un coche bomba en un barrio del sur de Beirut, considerado uno de los bastiones del movimiento chiíta libanés Hezbolá.
Fuente policiales informaron que la cifra de víctimas en el atentado, reivindicado por un grupo desconocido, es todavía provisional.
Poco después del ataque, el ministro saliente del Interior, Maruan Charbel, adelantó que las primeras investigaciones apuntaban a que el estallido fue causado por un vehículo cargado con explosivos.
El atentado se produjo entre las zonas de Bir el Abed y Rueis, cerca del llamado Centro de los Mártires, lugar utilizado por Hezbolá para celebrar actos y reuniones.
Una densa columna de humo negro, procedente de ese área, podía apreciarse desde otros puntos de la capital libanesa. Varios vehículos aparcados cerca del lugar de la explosión resultaron incendiados, mientras que numerosos civiles fueron evacuados de sus viviendas por los equipos de rescate, al quedar atrapados por el humo y los incendios desatados en el lugar del atentado.
La televisión Al Manar, voz de Hezbolá, aseguró que se han encontrado restos de cadáveres a diez metros del lugar de la explosión.
El ataque ha sido reivindicado por el grupo "Las brigadas de Aicha, madre de los creyentes" en un vídeo colgado en páginas web islamistas, cuya autenticidad no ha podido ser verificada. En la grabación aparece un hombre enmascarado que insta a los libaneses a permanecer alejados de las regiones controladas por Hezbolá, ya que habrá otros atentados.
"Le estamos enviando a (Hasan) Nasralá, el cerdo, el segundo mensaje (...) y todavía no lo ha entendido. Le dijimos la primera vez que no es usted quien define el tiempo y el lugar. Es la segunda vez que lo hacemos y siempre será en sus feudos", amenazó el enmascarado, que calificó al jefe del Hezbolá de agente de Israel y de Irán.
Hezbolá es uno de los principales aliados del régimen de Damasco y de Teherán, y uno de los más acérrimos enemigos de Israel en la región, con el que libró una guerra en 2006.
El ataque de hoy en Beirut ha sido condenado de forma unánime por todos los dirigentes libaneses. El presidente Michel Suleiman calificó en un comunicado ese acto de "cobarde, ya que envía un mensaje con la sangre de inocentes". En opinión del mandatario, el ataque, que "afecta a todo el Líbano", tiene "las huellas de Israel que quiere socavar la estabilidad y resistencia del pueblo libanés, en especial en el séptimo aniversario del fin de la guerra" de 2006.
Por su parte, el primer ministro saliente, Nayib Mikati, condenó el atentado y decretó mañana un día de duelo nacional. El jefe del gobierno convocó para mañana una reunión del Consejo Superior de Defensa en el palacio presidencial de Baabda.
El pasado 9 de julio, un coche bomba estalló también en ese feudo de Hezbolá y causó 53 heridos.
El incidente de hoy ocurre después de que el miércoles Nasralá reivindicara la autoría de las explosiones que hirieron a cuatro soldados israelíes la semana pasada en territorio libanés.
"La operación fue ejecutada por Hezbolá, no fue una casualidad ni la explosión de una mina antigua", afirmó Nasralá en una entrevista a la cadena de televisión Al Mayadin.
Este incidente, ocurrido el pasado 7 de agosto en la región de Labune, fue atribuido por los medios oficiales libanesas ese día a la explosión de varias minas al paso de una patrulla israelí que se adentró unos metros en territorio libanés.
Las autoridades del Líbano han acusado a los uniformados israelíes de violar la "línea azul", trazada por la ONU tras la retirada de Israel en 2000, después de 22 años de ocupación de una parte del sur del territorio libanés, y han presentado una queja ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Fuente
.
Tuesday, July 9, 2013
Más de 50 heridos en un atentado en Líbano
Más de 50 heridos en un atentado en Líbano
17:17 09/07/2013
Beirut, 9 de julio, RIA Novosti.
Noticias relacionadas
El Ministerio de Sanidad de Líbano informó que en un atentado perpetrado en Beirut resultaron heridas 53 personas, 12 de ellas, graves, fueron hospitalizadas.
Según datos no confirmados, un camión bomba estalló en un aparcamiento frente al Centro Islámico de Colaboración en la zona Bir al-Abed del suburbio de Dahia donde se concentran instituciones religiosos y docentes controlados por el movimiento chií Hezbollah. No menos de diez coches siguen en llamas.
La policía está evacuando a los vecinos por el riesgo de que se produzca otra explosión.
Las autoridades calificaron lo sucedido de atentado. Los chiíes que se reunieron en las proximidades del accidente acusaron las instituciones públicas de ser incapaces de garantizar la seguridad y lanzaron piedras contra el coche del ministro suplente del Interior de Líbano, Marwan Charbel. Los guardaespaldas se vieron obligados a disparar al aire para que la multitud le dejara pasar.
El portavoz del Ejército Libre Sirio, Luay el Mikdad, desmintió que la oposición de Siria fuera responsable del atentado como había afirmando un rebelde sirio.
Thursday, May 2, 2013
Visita del Prelado al Líbano
El Santuario de Nuestra Señora de Harissa y Beirut han sido algunos de los escenarios de la reciente visita del Prelado del Opus Dei al Líbano, donde ha podido hablar y escuchar a numerosas personas de distintas religiones.
24/04/2013
Del 11 al 13 de abril, el Líbano recibió la visita de Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei. En su tercer viaje pastoral a ese país, celebró numerosos encuentros con fieles de la Obra, con jóvenes y familias que participan en actividades de formación espiritual.
El primer día de su visita, viernes, visitó el Santuario de Nuestra Señora de Harissa, lugar de peregrinación. Allí rezó ante la imagen de la Virgen –realizada en bronce y pintada de blanco- que extiende sus brazos hacia abajo. En 1997, el beato Juan Pablo II acudió a rezar en este santuario, que se encuentra a 20 kilómetros de Beirut.
Su segunda visita tuvo como sede el Centro de Aplicación Hotelera Al Tilal, situado en la región de Byblos. Allí se reunió con profesoras y alumnas que trabajan en ese establecimiento.
El Prelado tuvo una acogida tradicionalmente libanesa: algunas alumnas cantaron un zayal, un canto a capela, sin música, que se inspira en la alegría que experimenta quien recibe al visitante. Las jovenes vestían el abeye, una túnica folklórica típica de la zona. La canción se acompaña con una lluvia de pétalos de rosas.
Por la tarde, se reunió con varias familias, que pudieron conversar con el Prelado sobre la convivencia en el Líbano, la paz, y la vida cristiana. Al final de esa jornada, Mons. Echevarría acudió a una cita con el Arzobispo de Beirut, S. E. Mons. Matar, y pudo estar con varios sacerdotes de la Archidiócesis.
Dentro del colorido cuadro de religiones que conviven en este pequeño país, Mons. Echevarría ha podido charlar no solo con cristianos sino también con numerosas personas de confesión musulmana. Muchos le han agradecido la formación humana y espiritual que reciben en la Obra y le han pedido su bendición.
El sábado tuvo un encuentro general en Beirut con los fieles de la Prelatura, cooperadores y amigos. A la tertulia asistieron, además de numerosos libaneses, personas de otros países de Medio Oriente (Egipto, Marruecos, Dubai), que periodicamente acuden a los medios de formación cristiana. En la mañana de ese sábado, se reunió con el Nuncio, S.E. Mons. Caccia.
En un clima familiar, a raíz de las preguntas del público se habló del Santo Padre, los sacramentos, la educación de los hijos, la dignidad de la persona humana y otros temas.
Monday, October 22, 2012
Apenas un mes despues de su visita al Libano
Coche Bombas estallaron en Beirut, Libano el Sabado, 19 de Octubre 2012.
Ratzinger pasea en su coche Papa-mobil en Beirut, Libano el Domingo, 16 Septiembre 2012.
.
Friday, October 19, 2012
Atentado en Beirut: al menos 8 muertos y 78 heridos
HORAS DE MIEDO. Un hombre es rescatado por soldados libaneses, tras la explosión. REUTERS
Mapa
Beirut es la capital de Líbano
Consultar Mapa
BEIRUT, Líbano.- En plena hora pico, un poderoso coche bomba estalló hoy en el centro de Beirut y causó la muerte de al menos ocho personas e hirió a otras 78, según informaron testigos y funcionarios del gobierno local.
No estaba claro aún si la explosión fue dirigida contra una figura política en la dividida comunidad del Líbano, pero sí tuvo lugar en momentos de elevadas tensiones entre facciones libanesas en lados opuestos, en relación al conflicto en Siria. La exploción se produjo en la calle donde está localizada la oficina del Partido Falange Cristiana, opositor al presidente sirio,Bashar al-Assad.
Ambulancias llegaban al lugar cerca de la Plaza Sassine, en el distrito de Ashafriyeh, un área mayormente cristiana, mientras salía una columna de humo del vehículo que contenía los explosivos.
El líder de Falange, Sami al-Gemayel, oponente de al-Assad y miembro del Parlamento, condenó el ataque. "Que el Estado proteja a los ciudadanos. No aceptaremos ninguna dilación en este tema, no podemos continuar así. Hemos advertido por un año. Es suficiente", expresó el dirigente, cuyo hermano fue asesinado en noviembre del 2006.
La explosión se registró en un momento de gran tránsito, cuando muchos padres recogen a sus hijos de la escuela. Varios automóviles resultaron incendiados debido a la explosión y el frente de un edificio de varios pisos fue seriamente dañado.
Escenario de tensión
La guerra en la vecina Siria, donde han muerto 30.000 personas hasta ahora, ha enfrentado mayormente a insurgentes sunitas contra el presidente Bashar al-Assad, que pertenece a la secta alauita vinculada al Islam chií.
Las tensiones entre sunitas y chiíes habían menguado en El Líbano desde el fin de la guerra civil de 1975 a 1990, pero se reanudaron tras la erupción del conflicto en Siria. La situación alcanzó su punto más álgido cuando el ex primer ministro, Rafik al-Hariri, un sunita, fue asesinado en el 2005.
Partidarios de Hariri acusaron a Siria y luego al grupo Hezbollah de haberlo matado, un cargo que ambos niegan. Un tribunal internacional acusó a varios miembros de Hezbollah de estar involucrados en el asesinato. Los opositores políticos a Hezbollah, que han acusado durante meses a la agrupación de ayudar a las fuerzas de Assad, advirtieron que su involucramiento en Siria podría encender tensiones sectarias en la guerra civil de ese país.
El último ataque con bomba en Beirut fue en el 2008, cuando tres personas resultaron muertas en una explosión que dañó un automóvil diplomático estadounidense. Sin embargo, se desataron los enfrentamientos este año entre partidarios y opositores de Assad en la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano. (Reuters-DPA)
Sunday, September 16, 2012
El Papa pidió paz para Medio Oriente
Desde Beirut y ante una multitud, Benedicto XVI solicitó el fin de la violencia y “el silencio de las armas” en Siria. La brutal represión de Al Assad ya dejó 27 mil muertos
"Que Dios conceda a vuestro país, a Siria y a Medio Oriente el don de la paz de los corazones, el silencio de las armas y el cese de toda violencia", dijo el Pontífice, en el Angelus posterior a la misa.
En el tercer día de su visita a Líbano, y ante una muchedumbre de 350.000 personas congregadas en Beirut, en una explanada frente al mar, el pontífice dijo: "Volvámonos ahora hacia María, Nuestra Señora del Líbano, en torno a la que se congregan cristianos y musulmanes. Pidámosle que interceda por vosotros y, en particular, por los habitantes de Siria y de los países vecinos, implorando el don de la paz".
Benedicto XVI exhortó además a la comunidad internacional y a los países árabes a que hallen soluciones a los sangrientos conflictos que asolan la región.
"Pido a la comunidad internacional, a los países árabes para que, como hermanos,propongan soluciones viables que respeten la dignidad de cada persona, sus derechos y su religión. Quien quiera construir la paz debe cesar de ver en el otro un mal a eliminar", dijo el Papa.
Por estos días, Lakhdar Brahimi, el emisario internacional para Siria de la ONU y la Liga Árabe, visitó Damasco. Según afirmó tras su reunión con Bashar Al Assad, "el Gobierno sirio ha prometido ayudar a la oficina (del mediador) en Damasco para que haga bien su trabajo".
Los países occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, y también Turquía, piden la salida del presidente Assad, mientras que Irán, Rusia y China, aliados de Damasco, son favorables a una transición política pero no reclaman la partida del presidente sirio.
Nota: Letras a colores agregadas para dar enfasis.
.
Saturday, September 15, 2012
Benedicto XVI condena en Líbano el integrismo y anima a los cristianos
Por Jean-Louis de la Vaissiere y Rita Daoui (AFP) – Hace 1 día
BEIRUT — En su primera visita a Líbano, el papa Benedicto XVI condenó este viernes el fundamentalismo religioso y animó a los cristianos de Oriente Medio, inquietos por el empuje islamista, a "no tener miedo".
Esta visita, la segunda de Benedicto XVI a Medio Oriente tras viajar a Tierra Santa en 2009, es uno de los viajes más delicados del Sumo Pontífice, de 85 años.
El Papa apareció sonriente y emocionado al bajar de su avión, que aterrizó a las 13H40 locales (10H40 GMT) en el aeropuerto internacional de Beirut, donde lo recibieron dirigentes libaneses, entre ellos el presidente de la República, Michel Suleimán --único cristiano jefe de un Estado árabe-- y numerosos dignatarios religiosos y diplomáticos.
En un contexto de incesante violencia en Siria, Benedicto XVI exhortó a cesar la entrega de armas a este país, vecino de Líbano, donde los enfrentamientos entre ejército y rebeldes han dejado 27.000 muertos, en su mayoría civiles.
"Las importaciones de armas deben cesar de una vez por todas. Sin esas importaciones la guerra no podría continuar", declaró el Papa a los periodistas en el avión que lo llevó a Beirut.
"En lugar de importar armas, lo que es un grave pecado, convendría importar ideas de paz, de creatividad, de amor al prójimo", afirmó.
En uno de los momentos fuertes de la visita, el Papa firmó la Exhortación apostólica --conjunto de directivas a los obispos de Oriente-- en la basílica de San Pablo de Harissa, cerca de Beirut.
El documento insiste en la presencia ancestral de los cristianos como "parte integrante" de Oriente Medio, y aboga por una "laicidad sana", el rechazo a la violencia y la oposición a "las estrategias que tienden hacia un Oriente Medio monocromo".
Ante los obispos de todas las confesiones católicas, el Papa expresó su solidaridad con los 15 millones de cristianos que viven en los 17 países de Oriente Medio, cuna de esta religión.
"Queridos cristianos de Oriente Medio (...) os invito a todos a no tener miedo, a seguir en la verdad y a cultivar la pureza de la fe".
Sin señalar explícitamente al integrismo islamista, el santo padre dirigió "un llamamiento apremiante a todos los responsables religiosos judíos, cristianos y musulmanes de la región, para que se esfuercen por (..) poner todo en obra para erradicar esta amenaza que toca indistintamente y mortalmente a los creyentes de todas las religiones".
"Las Revoluciones Árabes"
El Pontífice aseguró haber visto en la Primavera Árabe "un deseo de más democracia, libertad, cooperación para una identidad árabe renovada".
"Este grito de libertad, que viene de una juventud mejor dotada culturalmente, profesionalmente, y que desea participar en la vida política y social, es una promesa, algo muy positivo", afirmó Benedicto XVI.
"Pero --añadió el Pontífice-- sabemos que el grito de la libertad, tan importante, tan positivo, corre el riesgo de olvidar un aspecto fundamental de la libertad, la tolerancia hacia el otro. Debemos hacer todo para que el concepto de libertad vaya en la dirección apropiada".
A lo largo de la carretera hacia el aeropuerto beirutí, centenares de personas --entre ellos mujeres con chador y jóvenes en uniforme, afiliados al Hezbolá proiraní-- se habían congregado para saludar al jefe de los católicos.
Las campanas de las iglesias de todo el país doblaron en homenaje al Papa, que fue asimismo saludado por una salva de 21 cañonazos.
Quince años después de la histórica visita del muy popular Juan Pablo II, Benedicto XVI retomó la expresión de su predecesor al calificar de "mensaje" la coexistencia en Líbano de numerosas comunidades, en torno a un 35% de cristianos, y 65% de musulmanes.
"Feliz convivialidad libanesa, que demuestra al conjunto del Medio Oriente y al resto del mundo que en el interior de una nación puede existir la colaboración entre las diferentes iglesias (...), el diálogo religioso entre los cristianos y sus hermanos de otras religiones".
La visita del Papa se inició el mismo día en que un manifestante murió en enfrentamientos en el norte de Líbano entre fuerzas de seguridad e islamistas, que incendiaron un 'fast-food' estadounidense en protesta contra el film antiislam "La inocencia de los musulmanes".
La visita se cerrará el domingo con una misa solemne en una explanada al aire libre en Beirut, donde están previstas 75.000 plazas sentadas. Decenas de miles de personas podrían además sumarse a la celebración.
Fuente
Thursday, September 13, 2012
En el Líbano con Benedicto XVI - 14 - 16 septiembre 2012
Viaje del Papa Benedicto XVI al Líbano
Mensajero de paz. 14-16 septiembre 2012
El Papa saldrá del aeropuerto romano de Ciampino a las 9.30 del 14 de septiembre y su avión aterrizará en el aeródromo Rafiq Hariri de Beirut a las 13,45 (hora local) Después de la ceremonia de bienvenida se trasladará a Harissa para visitar la basílica de San Pablo donde firmará la exhortación apostólica post-sinodal.
El sábado, 15 de septiembre, a las 10, en el palacio presidencial de Baabda se encontrará, en visita de cortesía, con el Presidente de la república de El Líbano, así como con los presidentes del Parlamento y del Consejo de ministros. A continuación verá a los jefes de las comunidades religiosas musulmanas y posteriormente pronunciará un discurso ante los miembros del gobierno, de las instituciones de la república, del cuerpo diplomático, de los jefes religiosos y de los representantes del mundo de la cultura.
Ese mismo día, en el Patriarcado armenio católico de Bzommar almorzará con los patriarcas y obispos de El Líbano, con los miembros del Consejo especial para Oriente Medio del Sínodo de los obispos y con el séquito papal. A las 18.00, en la explanada ante el Patriarcado maronita de Bkerké, pronunciará un discurso a los jóvenes allí reunidos.
El domingo celebrará la Santa Misa, a las 10,00, en el Beirut City Center Waterfront y entregará la exhortación apostólica post-sinodal para Oriente Medio. Después de rezar el Ángelus se desplazará a la nunciatura apostólica en Harissa para almorzar con los miembros del séquito papal. A las 17,15 en el Patriarcado siro-católico de Charfet presidirá un encuentro ecuménico. Desde allí se trasladará al aeropuerto de Beirut desde donde, a las 19,00, emprenderá el regreso a Roma. (VIS)
.VIAJE APOSTÓLICO A LÍBANO CON OCASIÓN DE LA FIRMA Y PUBLICACIÓN 14-16 DE SEPTIEMBRE DE 2012 PROGRAMA Trasmisiones vídeo en directa del CTV
Viernes 14 de septiembre de 2012 Roma
Beirut
Harissa
Sábado15 de septiembre de 2012
Baabda
Bzommar
Bkerké
Domingo 16 de septiembre de 2012 Beirut
Harissa
Charfet
Beirut
Roma
Huso horario Roma: + 2 UTC |
Tuesday, August 21, 2012
«El viaje del Papa a El Líbano se llevará a cabo»
Las aclaraciones del padre Lombardi sobre las repercusiones de la crisis siria. «El Papa-móvil ya está en Beirut»Redacciónroma
«La preparación del viaje del Papa a El Líbano prosigue sin incertidumbres por parte del Vaticano». Es lo que afirma el padre Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede. La aclaración, citada también por la Radio Vaticana, llega después de que algunas personas hubieran expresado sus temores sobre una eventual cancelación del viaje (del 14 al 16 de septiembre) por las repercusiones de la crisis siria en la situación en la República Libanesa.
«Una señal concreta –dijo el padre Lombardi– es que el “papa-móvil” ya partió hacia Beirut».
Thursday, March 11, 2010
Mister Monopoly, la historia de un millonario
Caricatura y biografía de Carlos Slim
pacogarabato\juan ramón jimenez Para Kaos en la Red Hoy a las 11:36
www.kaosenlared.net/noticia/quien-carlos-slim-hombre-mas-rico-mundo
Con Carlos Slim triunfan los maronitas libaneses en el control de México
Mister Monopoly, la historia de un millonario
por Juan Ramón Jiménez*
Carlos Slim es un personaje muy cercano a Carlos Salinas de Gortari, jamás se podrá deslindar Slim de la carga histórica de ser considerado un presta-nombres del hombrecito de Agualeguas que saqueó a la Nación como ningún otro. Carlos Slim Helú es hijo del comerciante Julián Slim Haddad-, que regenteaba la tienda llamada «La Estrella de Oriente» en honor a sus raíces libanesas Su madre fue la chihuahuense de origen libanés Linda Helú.
--------------------------------------------------------------------------------
12 de agosto de 2005
Desde
Ciudad de México (México)
En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios y las practicas monopolicas...
Constitución Mexicana, artículo 28
Carlos Slim es un personaje muy cercano a Carlos Salinas de Gortari, jamás se podrá deslindar Slim de la carga histórica de ser considerado un presta-nombres del hombrecito de Agualeguas que saqueó a la Nación como ningún otro. Carlos Slim Helú es hijo del comerciante Julián Slim Haddad-, que regenteaba la tienda llamada «La Estrella de Oriente» en honor a sus raíces libanesas Su madre fue la chihuahuense de origen libanés Linda Helú.
Su familia procede de Jezzine, Líbano. Slim nació el 28 de enero de 1940 en la ciudad de México y terminó su carrera en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Ha financiado al derechista Partido de Acción Nacional de Vicente Fox desde su acceso al poder; coopera con el izquierdista PRD de AMLO en la ciudad de México y patrocina al diario La Jornada. «Slim es una leyenda, un hombre mito que simboliza el poder; sin él, la transición política mexicana no se entiende» dice un periodista.
Por otra parte, ya que Slim tiene raíces en el Líbano, la inmigración de este país se integra al esuqema de la seguridad nacional y al respecto, nuestras fuentes medio-orientales nos aseguran que pronto, después de treinta años de control sirio, se empezarán a ver las repercusiones y los nuevos realineamientos en el seno de la comunidad libanesa de México que predomina en el área metropolitana, en Puebla, Veracruz y el sureste mexicano, en especial en el estado de Coahuila.
Después de treinta años de sorda lucha interna en las comunidades libanesas de la emigración. Ganan los anti-sirios y pierden los pro-sirios, y en México no se da la excepción.
Nuestras fuentes aseguran que el triunfo de la coalición de Hariri-Jumblat-Geagea trastoca en forma sustancial la geometría política de la comunidad que había sido controlada durante treinta años por el grupo prosirio: el obispo de la grey ortodoxa Antonio Chedraui Tannus (a quien sus enemigos internos acusan de ser un agente de los servicios secretos rusos; ligado a la familia musulmana Karame de Trípoli), el hankista Emilio Checa Kuri (presuntamente vinculado al cartel del eje Guadalajara-Culiacán de Caro Quintero y al grupo Atlacomulco del Estado de México, que se vuelve a consolidar en la reciente elección para gobernador con Enrique Peña Nieto, sobrino del actual gobernador Arturo Montiel), Antonio Trabulse Kaim, militante del Partido Popular Sirio y financiado por el ex-banquero Alfredo Harb Helú, el monje Jacques Najem Sacre (un Caballo de Troya dentro de la comunidad católico-maronita que representa el 96% de la comunidad en México, estimada en unos 2 millones de personas) y Emilio Chuayffet Chemor, un aliado de la familia Frangié de Zghorta-Ehden.
Los vencedores resultan, entre otros el magnate Carlos Slim Helú, familiar de la familia Gemayel a la que pertenecía su difunta esposa Suomaya Domit Gemayel. La familia Gemayel, en Líbano, tuvo dos presidentes; Bechir y Amin, perdió muchos escaños en el Congreso, pero es salvada en lo político por su alianza con la coalición antisiria de Hariri-Jumblat-Geagea, de ahí vienen los orígenes de la fortuna de Slim, realizada mediante trafico de armas para las milicias libanesas y de ahí deriva el encono de las familias sirias y libanesas de Yucatán. El caso del asesinato misterioso de Flora Ileana Abraham Mahfouz (ver revista Proceso 1495 del 26 de junio del 2005).
El clan original de negocios de Carlos Slim lo formaban bolsistas que hicieron su fortuna en el crack bursátil de 1987, como Ignacio Cobos casado con Graciela Trujillo, hermana de la senadora por Tabasco y fuerte candidata a gobernadora, es hija del exGobernador de Tabasco, Mario Trujillo, uno de los mas connotados hankistas de ese estado, y sospechoso de ser el personaje que introdujo el narcotráfico en el sureste mexicano; el hijo de Ignacio Cobo, Mario Cobo Trujillo, ahora Director del Programa de Justicia de Telmex.
Otro bolsista era Onesimo Cepeda, actual obispo de Ecatepec, sospechoso de ser un gran latifundista en las estratégicas tierras de Atenco; otro amigo mas de Slim era Roberto Hernández Ramírez, beneficiario salinista en la entrega de Banamex y luego fuerte competidor de Slim en el área de telecomunicaciones y acusado de eludir el pago de 4 mil millones de dólares en impuestos en la venta de Banamex a Citibank en una abierto y descarado tráfico de influencias entre Francisco Gil Díaz su exempleado en la telefónica Avantel y actual secretario de Hacienda y el mismo Presidente Fox.
Otro asiduo asistente al clan original de Slim era Ernesto Riverol, cuyo hijo Pablo Riveroll está involucrado con la correduría Merrill Lynch en el negocio de los futuros del petróleo de PEMEX junto a Phibro de Citibank y a Enron-Carlyle del Clan Bush; otro miembro más del Clan Slim era su primo Alfredo Harp Helú también beneficiario de la re-privatización de Banamex.
El Imperio Slim
Decíamos que la fortuna original de Carlos Slim viene del tráfico de armas en el Líbano y de sus bienes raíces en la zona comercial de La Merced, junto a Antonio Elías Ayub, quien a su vez había logrado su fortuna robando la del legendario Pancho Villa, quien a su vez la había expropiado a las familias Creel y Terrazas, quienes tenían de socio al poderoso hombre de los medios de EEUU, Randolph Hearst (a) el Ciudadano Kane de la película mas galardonada Orson Wells. «Slim solía ser en esa época muy enigmático y se mostraba poco», dice un editor de revistas de Ciudad de México.
El Grupo CARSO (Car-de Carlos y So de su esposa Soumaya) vale actualmente 12 mil millones de dólares, mismo que se inicia en 1961, en 1966 funda Inbursa (Inversora Bursátil), en 1970 compra Jarritos de Sur y para 1976 compraba Galas de México que manufacturaba envolturas de cigarros, en 1981 se hace de Cigarrera La Moderna (CIGATAM, monopolio tabacalero), y en 1982-89 en pleno auge del Neoliberalismo consolida su poderío con Samborns, Hulera (llantas) El Centenario, Reynolds Aluminio, Seguros de México, Porcelanite, Euzkadi, Fabricas de Papel Loreto y Peña Pobre, Minera Frisco, Nacional de Cobre, Bicicletas de México, en 1991-92 adquiere la joya de la corona de México, Telmex.
En 30 años Slim se convirtió en el hombre mas rico de México y de América Latina con un activo estimado en 13 mil millones de dólares, según la revista FORBES, las compras siguieron con la tienda de discos Mix-up, Sears, Denny’s, Hoteles Calinda, Ferrosur (Ferrocarriles, aquí habría que investigar su relación con Ernesto Zedillo), 3% de Apple Computers, en el 2000 se asocia con Bill Gates (el hombre mas rico del mundo).
Enn el portal T1msn que maneja el correo electrónico mas popular del mundo, Hotmail, adquiere Telcel, que por cierto discrimina a los mexicanos ya que la capacidad de almacenamiento de este correo electrónico, es infinitamente inferior al que se ofrece en España y en Estados Unidos.
Slim se encuentra ahora tratando de comprar la constructora ICA y también en el negocio inmobiliario se empieza a adueñar del Centro Histórico de la Ciudad de México, con el apoyo de López Obrador. El 23 de junio del 2003, Slim emitió un bono de 500 millones de pesos respaldado por 46 inmuebles que ha adquirido en el centro con una inversión de 556 millones de pesos; este bono no tiene rendimiento pero a su vencimiento a los 5 años podrán convertirse en acciones del Centro Histórico S.A.
Todo ello a través del Fideicomiso del Centro Histórico, que maneja Ana Lilia Cepeda -muy cercana sentimentalmente al Peje, hija del exgobernador de Coahuila, Román Cepeda, fundador de LALA, la empresa que quiere acabar con las milenarias pozas de Cuatrociénegas. Está emparentada con Abraham Cepeda Izaguirre, presidente del Congreso del Estado de Coahuila y hombre fuerte del actual gobernador Enrique Martínez y Martínez, con quien tiene fuertes lazos a través del candidato de Slim al gobierno de ese estado norteño, Alejandro Gutiérrez.
También avanzan las aventuras en los Estados Unidos con su holding USCOM que integra acciones en las empresas, Compusa, Circuit City, Borders, Good Guys, Office Max y América Latina en Brasil, Ecuador, El Salvador, Colombia, Guatemala.
Sus empresas pagan mas de 5 mil millones de dólares de impuestos, casi lo mismo que PEMEX, dan empleo directo a mas de 200 mil personas, y aportan casi la mitad de PIB de México, calculado en 600 mil millones de dólares, y representan el 43 % de las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Sus empresas Telmex, Telecom-Carso, América Móvil, Samborns, CARSO, Grupo Financiero Inbursa, influyen en mas del 30 % de las variaciones del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que también genera prácticas monopólicas de tráfico y colusión de información confidencial, ya que siendo Slim de origen especulador sabe que la hora de diferencia entre el cierre de Nueva York y México, y sabiendo como cerró Telmex en Wall Street, es posible realizar operaciones y obtener grandes utilidades en la BMV.
Por ello, urge una reforma bursátil que impida esto y que iguale los horarios con Nueva York, o bien que aplique impuestos en cascada en las utilidades generadas en la ultima hora de operaciones en la BMV.
Este crecimiento increíble de utilidades es a ciencia y paciencia de la Sociedad Mexicana y de sus autoridades, ya que si bien es importante el avance de los negocios, estos se tienen que ajustar a la ley constitucional en su articulo 28 que prohíbe los monopolios y las prácticas monopólicas.
Muchas adquisiciones de Slim se han hecho con prácticas depredadoras y violentos take-overs con operaciones en bolsa. Estos temas deberían de ser de Seguridad Nacional pues ningún individuo sea quien fuere debe tener más poder que el Estado, y este personaje ha incluso avanzado hacia áreas tan delicadas como la educación universitaria.
Es bien sabido que su yerno Arturo Elías Ayub, es Director Comercial de Telmex y a la vez presidente de Fundación UNAM, si los ultras de la izquierda infantil (utilizados por los ultras de la derecha empresarial) no pudieron destruir a la UNAM, el único centro universitario nacionalista de México, y que está en la mira de quienes participan en la Conspiración de Yale, encabezada por Ernesto Zedillo, que tiene la intención de fragmentar a la Máxima Casa de Estudios de la Nación, (los 5 puntos para lograr la anexión de México era necesario sacar al PRI de los Pinos, corromper al ejercito mexicano poniéndolo a combatir directamente el tráfico de drogas, cooptar a PEMEX con empresas extranjeras para impedir su desarrollo y que se le diera valor agregado a nuestro petróleo, fragmentar a la UNAM y desprestigiar a la Virgen de Guadalupe), probablemente lo logren con los buenos oficios de Carlos Slim.
Bastaría preguntarse por el personaje que dirige el Centro de Estudios para la Globalización de Yale y que personaje se encuentra en la Rectoría de la UNAM, con lo que pronto nos referiremos a la SLIM UNIVERSITY. Adicionalmente Arturo Elías Ayub es hermano de Alfredo (egresado de Harvard, el nido de espías y agentes neoliberales), el Director General de la CFE que es el caballo de troya para desmantelar la electricidad pública de la nación, todos ellos involucrados en la empresa Dos Republicas de San Antonio, Texas en donde tiene varias propiedades a nombre de Roberto Slim Seade.
La venta que se hizo de los bancos a «una clientela secreta» en 1987, mismos que obtuvieron 300 porciento de ganancias cuando empezaron a vender acciones en el mercado de valores, fue calificada como «patrocinio de alta política».
Una acusación similar fue hecha por la venta la Compañía Mexicana de Aviación al Grupo Falcon, cuando información relativa no se hizo disponible a otros postores. Incluso se ha comentado que en agosto de 1989, cuando los medios de comunicación anunciaron que había finalizado la venta de 23 empresas paraestatales, sólo 15 de ellas habían sido autorizadas para reestructurarse. Roberto Salinas, «Pushing privatization», Business Mexico, junio de 1990, p7.
Adam Smith, el padre de la Economía Moderna y muy querido por los foxianos, decía que «el enemigo mortal de la Libre Competencia era el Monopolio» Otro tema sería el fiscal , por ejemplo el gran Presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, aplicó los impuestos a la riqueza extrema en 1934, si en México, si solamente le aplicáramos a Slim, el 30 % que Colombia aplica a los super-ricos, tendríamos unos 3,500 millones de dólares de ingreso fiscal, que en lugar de dárselos a los banqueros y bien invertidos en la economía real, serían suficientes para generar un millón de empleos directos.
También veríamos que el padre del Neoliberalismo presidencial Ronald Reagan aplicó la ley anti-monopolios a la poderosa empresa de telecomunicaciones ATT.
Si en México queremos un Capitalismo Moderno y no sólo un Capitalismo para los amigos, es necesario ya aplicar la ley constitucional a estos personajes que su fortuna la han hecho de las empresas del Estado, como ha sido el caso de Telmex que cuando se privatizó valía en libros mas de 7 mil millones de dólares y fue vendida en 1,756 millones de dólares que representaron tan sólo el 5.16% del capital de CARSO en ese entonces, actualmente el valor de mercado de Telmex es de 25 mil millones de dólares, las tarifas desde entonces se han incrementado mas de 360% a valores actuales, es importante observar que hay unos 15 millones de teléfonos residenciales en el país y que el costo por introducir una línea es de 1000 pesos, una sola vez en todo el tiempo que dura el teléfono en operación.
Es más: ya en muchas partes de México, el 30 o 40 % de la población ya no alcanza a pagar el mantenimiento de su línea y entra en mora, con el consiguiente acoso y amenazas de embargo de los despachos extra-judiciales. Eso sucede con el Despacho FORZZA con teléfono 0181-160-2903; ojo con este tema porque en la venta de Telmex no se tomó el valor de la infraestructura, es decir lo que está abajo del suelo, todo el cableado de cobre, que era aproximadamente el 30% del valor de la empresa. En otras palabras, pudiera replantearse su re-nacionalización debido a este gigantesco fraude a la nación, otro tema también es la especulación cambiaria dentro de las empresas de Slim. Por ejemplo, sólo entre mayo y junio , América Móvil logró «importantes ganancias cambiarias».
Únicamente por sus operaciones en México (Telcel representa 64 por ciento de los ingresos de la compañía) y Brasil, esta empresa de telefonía móvil obtuvo una utilidad neta de 4 mil 500 millones de pesos (casi 433 millones de dólares), derivada de la apreciación del tipo de cambio del peso y del real frente al dólar.
Esto nos lleva a decir que es una falacia que cuando se privatizan las empresas del Estado bajan las tarifas. La acción de Telmex valía en el momento de su privatización 2.03 dólares y ya para 1993 su precio internacional valía 56 dólares con lo cual Raúl Salinas de Gortari, el homicida recién liberado, hizo gran parte de su fortuna, de acuerdo a la Audiencia Publica en el Congreso de Estados Unidos en el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado, que dirigió el Senador Carl Levin el 9 de noviembre de 1999.
Reunión en la que la ejecutiva de Citibank, Amy Elliot, mencionó que la familia Salinas se benefició con la privatización de Telmex al especular con las acciones de esta empresa mediante la técnica conocida como «Green Shoe»; esto se pudo hacer mediante información privilegiada que está fuertemente penada en los mercados bursátiles de EUA. Un grupo de inversionistas privados que participaron con un 5 % de la licitación salinista fueron encabezados por Moisés y Antonio Cosio Ariño, quienes más parecen incondicionales de Carlos Salinas, en tanto que procedían de Kimberly Clark, donde los Salinas siempre han contado con un operador, Claudio X González.
Esos inversionistas pusieron en conjunto 50 millones de dólares y a la fecha sus activos superan los mil millones de dólares, ¡qué negociazos con el dinero de la Nación! Sólo como botón de muestra, Claudio X González es miembro del Consejo de administración del Grupo Financiero INBURSA, al igual que David Ibarra Muñoz, exsecretario de Hacienda y Profesor mimado de Carlos Salinas en la Escuela (ahora Facultad) Nacional de Economía.
Los socios mexicanos del Grupo Carso encabezado por Carlos Slim fueron: Manuel Espinoza Yglesias, Moisés y Antonio Cosio, Pablo Aramburuzabala, Angel Lozada, Bernardo Quintana, Rómulo O`Farril Jr., Beatriz y Jorge Alemán, Antonio del Valle, Jorge Estevez, Luis Berrondo, José Miguel Nader, Carlos Abedrop Dávila, Antonio Chedraui, Angel Demerutis y Claudio X. González. Los datos iniciales de la “privatización” están publicados como libro en Peter F. Cowhey, Jonathan D. Aronson, y Gabriel Székely (eds.). Changing Networks: Mexicos’s Telecommunications Options. California, Center for U.S.-Mexican Studies, University of California, San Diego, 1989.
Mientras el mundo se enteraba que Carlos Slim es el cuarto hombre más rico del mundo, los banqueros del magnate prestaban dinero a Chedraui para que adquiriera en 545 millones de dólares a Carrefour en México. Casualmente, las acciones de Gigante (donde Slim es accionista) se dispararon. ¿Alguien sabe porqué?
Durante el periodo de la Revolución Mexicana los trabajadores telefonistas (afiliados en ese entonces al Sindicato Mexicano de Electricistas) exigieron a las empresas telefónicas aumento de salarios y reconocimiento de sus organizaciones sindicales, y, siendo presidente de la república Venustiano Carranza, estalló una huelga en contra de la CTM.
Destacan también las huelgas de 1935 que recibió apoyo gubernamental a través de las juntas de conciliación y arbitraje, la de 1944 que sufrió la requisa gubernamental, las de 1952 y 1958, la de 1978 que estalló para exigir la revisión del contrato de trabajo y también fue requisada, entre otros movimientos sindicales de reivindicación política y laboral de los trabajadores. Francisco Hernández Juárez fue electo por absoluta mayoría después de que la Secretaría del Trabajo en el proceso de revisión del contrato colectivo de trabajo ordenó en 1976 un recuento de sindicalizados. Ahora continúa como líder sindical después de 30 años, por lo que se ha convertido en un líder «charro», es decir perpetuo y corrupto.
Hay que recordar también que Telmex nació en 1936 y que fue nacionalizada por el presidente Luis Echeverría Álvarez el 8 de agosto de 1972. Telmex en esa época tenía utilidades anuales de 1 billón de pesos y cuando fue nacionalizada tenía casi 5 billones de pesos de utilidades brutas; no había pretexto financiero para venderla en 1991-1992.
A principios de 1995 se modificó el artículo 28 Constitucional para retirar del gobierno federal la facultad exclusiva de prestar los servicios de comunicación satelital.
Las sanciones previstas para el incumplimiento de Telmex van desde bonificación de renta básica por no incumplimiento de contrato de línea, por líneas no reparadas, por no instalar casetas públicas. Algunas de esas sanciones entrarían en vigor hasta enero de 1995.
Telmex se obligó a instrumentar antes del primero de enero de 1994, los mecanismos para llevar a cabo las reparaciones de líneas con falla dentro de las ocho horas hábiles siguientes a la recepción del reporte. Cuando se interrumpa el servicio hacia la red desde el punto de conexión terminal del usuario, por un tiempo no mayor de 72 horas consecutivas, después de haber sido reportado, Telmex bonificará a los usuarios la parte de la cuota correspondiente al tiempo que dure la interrupción, aun cuando la suspensión se deba a caso fortuito o de fuerza mayor.
Ahora Telmex tiene casi 20 millones de líneas telefónicas en operación de las cuales casi 15 millones son alambricas y el resto es telefonía celular además de casi un millón de líneas de acceso a internet (prodigy), donde también prácticas monopólicas y en donde Telmex goza de considerable poder en el mercado, lo que lo hace dominante en algunos servicios como el internet y otros de valor agregado".
La marca Prodigy fue comprada a International Wireless de Cambridge, Massachussets; recientemente ha introducido la telefonía residencial inalámbrica, pero con una pésima calidad de la empresa hebrea Alvarium y se ha asociado con personajes oscuros como Berlusconi, Primer Ministro de Italia, sospechoso de pertenecer a la Logia P2, que tuvo que ver mucho con el asunto del Banco Ambrosiano del Vaticano y el lavado de dinero junto al nefasto BCCI, banco de la CIA utilizado para derrocar a la URSS.
Lech Walesa, líder del sindicato Solidaridad, fue un personaje clave de ello y acaba de estar con Fox en su celebración del 5º aniversario de la llegada del PAN al poder, pues bien la asociación es con la empresa Marconi de Italia; y también sobresale un personaje alemán llamado Klaus Krone.
Un personaje que no hay que perder de vista es José Covarrubias Bravo (a) el Depredador, Coordinador Divisional Sur de Telmex y especializado en tomas agresivas de empresas de la competencia. Desde 1999 es Director de la División Metropolitana Oriente. Ingresó a Telmex en 1996, en el cargo de Director de Servicios a Clientes y, posteriormente, fue nombrado Director General de Red Uno. Tiene la carrera de Ingeniería en Comunicaciones.
«Telmex es proveedor de tecnología DSL para su filial de internet, pero no para sus competidores en servicio de acceso a internet; este rechazo a repartir provoca que la filial de Telmex en Internet monopolice este importante segmento de mercado».
El Banco Mundial, cita a la firma Pyramid Research y a los investigadores Casanueva y Del Billar para respaldar sus afirmaciones, menciona el internet de banda ancha o DSL. en relación al servicio de telefonía local, donde Telmex tiene casi el total del mercado, la apertura a la competencia inició en México a principios de 1990 y muchos emprendedores estuvieron interesados en participar, indica el análisis.
Las empresas extranjeras que han tratado de quebrar el dominio de Slim en el mercado mexicano de las telecomunicaciones han salido derrotadas. Telmex sigue controlando más del 90% de las líneas telefónicas fijas de México. Dos de los competidores de líneas fijas de Telmex, una empresa que es propiedad de AT&T en un 49% y la otra, 45% propiedad de Worldcom en quiebra y ahora de Avantel, tienen serios problemas financieros.
En el área de telefonía inalámbrica, Verizon y Vodafone vendieron su participación en el proveedor de celulares Iusacell, que salió del mercado mexicano. Cada empresa perdió aproximadamente $1 mil millones en su inversión mexicana.
Los costos de llamadas en México siguen duplicando a las de Estados Unidos, y según un informe de Merrill Lynch, las llamadas tasas de interconexión de Telmex, tarifas que cobra a otros transportadores (inalámbricos y fijos) para acceder a su red, se ubican entre las más altas y caras del mundo. Entre los puntos de interconexión se encuentran las siguientes ciudades: Aguascalientes, Tijuana, Mexicali, La Paz, Campeche, Torreón, Saltillo, Colima, Tapachula, Chihuahua, Ciudad Juárez, Durango, Ciudad de México, León, Celaya, Irapuato, Guanajuato, Acapulco, Chilpancingo, Pachuca y Guadalajara.
«Sin embargo», agrega el Banco Mundial, «la competencia no se dio por varios años porque Telmex, el operador dominante, estaba engarzado en varias prácticas anticompetitivas».
Un dato interesante sería conocer el contenido del acta de divorcio de Carlos Salinas con Cecilia Occelli la cual se llevó a cabo en Sabinas, Coahuila, tierra del salinista Rogelio Montemayor, entonces Gobernador, en la que se mencionan las cantidades de acciones de Telmex, Sanborns, AHMSA, que se han otorgado a la ex esposa de Carlos Salinas, Cecilia Occelli para que concediera el divorcio al innombrable.
Ahora, por otro lado, no le pueden aplicar la Constitución a Telmex porque en la COFETEL que es el órgano regulador del gobierno mexicano se encuentra controlada por el Secretario del ramo, Pedro Cerisola que viene de las filas de Telmex, pues había sido Subdirector General.
Desde hace tiempo, Slim y sus hijos están prestando atención a las oportunidades de inversión en Estados Unidos. En los últimos años, la familia adquirió acciones en Philip Morris (ahora llamada Altria), OfficeMax y Saks Incorporated. En 1999, Telmex compró una participación mayoritaria en una firma de comunicaciones inalámbricas prepagadas de Miami llamada TOPPTelecom (TT) por $57.5 millones.
El Carso Grupo Telecom (CGT), apunta a consumidores de bajos ingresos, principalmente hispanos en Estados Unidos, que tienen muy poco o ningún acceso al crédito. También se encuentra como socio importante de Televisa, y en especial de sus inversiones en SKY, que es un monopolio descarado de la televisión por cable, en donde su ultima propuesta es controlar todo este mercado con el trípode de Tvcable, Internet y transferencia de datos.
Los juegos de la Selección Nacional, ahora son controlados por el gigantesco monopolio de Televisa asociada con el imperio Slim, hasta eso nos robaron, se dice que Slim controla mas de un 30% de las acciones del duopolio Televisa-TV Azteca. No todas las incursiones de Slim en Estados Unidos fueron exitosas.
La compra de la cadena minorista CompUSA por $800 millones se realizó justo cuando la burbuja de internet estaba por estallar. El grupo industrial y minorista Carso ha intentado reanimar la empresa en este momento. Slim también compró Circuit City, la cadena estadounidense de tiendas de productos electrónicos para el hogar, pero algunos analistas consideran que le convendría limitarse a los mercados latinoamericanos. «En América Latina hay montones de vendedores y muy pocos compradores y eso le permite a Slim hacer lo que mejor hace - comprar activos baratos», dice Whitney Johnson, de Merrill Lynch.
«Cualquier inversor que busque exposición en las telecomunicaciones puede encontrar mejores oportunidades (fuera de Estados Unidos), y en el caso de Slim, América Latina es su patio de atrás».
Al acercarse a sus años dorados, Carlos Slim parece menos obsesionado con balances y beneficios. La muerte en 1999 de Soumaya Domit, con quien estuvo casado durante 32 años, lo dejó viudo y Slim reserva las noches del lunes a una cena familiar con sus seis hijos, sus cónyuges e hijos. Al mismo tiempo, está más absorbido por el panorama general. «Debemos integrarnos para combatir la pobreza», sostiene Slim. «Es hora de pasar de un modelo dedicado a la estabilización a un modelo de desarrollo y de generación de empleo y crecimiento».
Con estos antecedentes, Slim y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, López Obrador, tal vez no sean socios políticos tan ajenos entre sí.
El empresario aceptó la invitación del político de centro izquierda para presidir una comisión a cargo de remozar el centro de la Ciudad de México. Oficialmente, Slim niega tener ambiciones políticas o secretas lealtades partidarias. «No pertenezco a ningún partido político. Yo doy dinero a cualquier candidato que me lo pide porque apoyo incondicionalmente el proceso democrático», dice.
Sin embargo, haber ganado el año pasado, mas de mil MDD en la compra -venta de una de sus acciones invertidas, MCI, sólo se pudo haber embolsado ese dinero con el apoyo directo del Clan Bush.
Finalmente, habríamos que actualizar la denuncia que presentó Cuauhtémoc Cárdenas el 30 de noviembre de 1995, en la que mencionaba el escandaloso saqueo al patrimonio del pueblo de México, que significó una averiguación previa 1660/FESPLE/95 radicada en la mesa IX de la Fiscalía Especial de Servidores Públicos. Ahora, el Clan Cárdenas fundador del PRD anda muy de la mano con el Clan Slim.
Sin embargo, hay que observar que los daños a la Nación no prescriben, no importa lo que digan en su momento las autoridades, sobre todo en estos casos considerados como genocidio económico.
Juan Ramón Jiménez
El autor es economista, periodista, académico y candidato ciudadano al gobierno de Coahuila. Investigador del crimen organizado en México.
.
http://www.voltairenet.org/article126590.html