"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label IRLA. Show all posts
Showing posts with label IRLA. Show all posts
Tuesday, August 28, 2018
Saturday, November 19, 2016
Renovado compromiso con la libertad religiosa de dos instituciones
Buenos Aires (AICA): La Asociación Internacional para la Libertad Religiosa (IRLA) y el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (Calir), organizaron en Buenos Aires el Foro Sudamericano para la Libertad Religiosa 2016, tras el cual dieron a conocer una declaración conjunta de principios compartidos y propósitos comunes en pos una mayor y mejor promoción y defensa del derecho fundamental de libertad de conciencia y religión.
La Asociación Internacional para la Libertad Religiosa (IRLA) y el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (Calir), instituciones con una extensa y destacada trayectoria en la promoción y defensa del derecho fundamental de libertad de conciencia y religión, se han unido en la organización del Foro Sudamericano para la Libertad Religiosa 2016.
El Foro, reunido en la ciudad de Buenos Aires, ha sido una instancia propicia para el diálogo, el debate y la reflexión.
Como fruto de este proceso, IRLA y Calir realizaron una declaración conjunta:
Declaración de principios compartidos
Creemos en el derecho inalienable de cada persona a la libertad de conciencia y a tener o no creencias religiosas; a adoptar libremente la religión que escoja; a cambiar de religión conforme a su conciencia; a manifestar sus creencias religiosas, de manera individual o colectiva, a través del culto, la observancia, la comunicación y la enseñanza, con el solo límite de los derechos equivalentes de los demás y los que imponga la ley en razón del respeto de la dignidad humana.
Creemos que ese derecho, esencial para promover la comprensión, la paz y la fraternidad entre los pueblos, ha encontrado su síntesis en el art. 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ampliada luego por la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones de 1981. El deber de garantizar su vigencia ha sido impuesto por tratados internacionales de Derechos Humanos, entre otros y especialmente el Pacto de San José de Costa Rica (art.12) y la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art.18).
Creemos que el derecho a la libertad religiosa y de conciencia se halla mejor resguardado cuando se evita la amalgama del Estado con la religión, y que esa separación debe ser mantenida no como un modo menoscabar el lugar de la religión en la sociedad, sino a fin de promover los intereses legítimos de ambas instituciones.
Creemos que la faz externa del derecho a la libertad religiosa y de conciencia entraña la facultad de asociarse, establecer y operar libremente iglesias y otras formas de comunidad religiosa, así como entidades caritativas, establecimientos educativos y otro tipo de instituciones; de solicitar y recibir contribuciones voluntarias; de observar los días de reposo o celebración religiosos; de mantener comunicación con los creyentes de todas partes del mundo.
Creemos que la intolerancia y la discriminación basadas en la religión son un poderoso obstáculo para la libertad religiosa y de conciencia, así como para la paz y la amistad social, y que deben ser remediadas mediante el diálogo y la educación.
Creemos que todas las personas pueden y deberían usar todos los medios a su disposición, en tanto sean ética y legalmente aceptables, para prevenir o enfrentar cualquier limitación injusta a la libertad religiosa.
Declaración de propósitos en común
Teniendo presente la declaración de principios compartidos, IRLA y Calir expresan su voluntad de trabajar conjuntamente en pos de concretarlos, por lo que realizan la siguiente Declaración de Propósitos en Común, reafirmando su compromiso de continuar:
Promoviendo los principios de la libertad religiosa y de conciencia, tal como han sido expresados en la Declaración de Principios Compartidos;
Defendiendo y salvaguardando su protección efectiva, tanto a nivel individual como colectivo;
Educando en relación a la libertad religiosa y de conciencia a través de la docencia, la investigación, la extensión y la publicación, y particularmente organizando o apoyando eventos académicos y de divulgación
Promoviendo la convivencia pacífica entre todas las personas, la tolerancia mutua y el respeto a los derechos, con independencia de la elección religiosa de cada uno;
Impulsando el inclusión y la cooperación de los diversos actores –individuos, comunidades religiosas, organizaciones no confesionales, instituciones públicas– para la promoción y protección de la libertad religiosa y de conciencia;
Impulsando en el orden nacional, regional e internacional las reformas legislativas que sean oportunas para el reconocimiento y la garantía del derecho de libertad religiosa y de conciencia para todos.
Denunciando las violaciones a la libertad religiosa y de conciencia e instando a los gobiernos, organizaciones internacionales y a la sociedad civil a comprometerse en el esfuerzo por poner fin a tales violaciones.
Informes: www.calir.org.ar.+
Tuesday, May 1, 2012
No debería haber compulsión respecto a creencia religiosa, dice líder musulmán defensor de los derechos humanos
División Interamericana > Departamento de Comunicación
Libna Stevens
Apr 27, 2012
"Libertad de credo en su contexto implica que los que no son musulmanes no están obligados a convertirse al islamismo, ni son coaccionados por ejercer sus propios derechos religiosos", dijo Shammount.

imagen por Ansel Oliver
Shammout (izquierda), fundador y director del Centro Puente Árabe para Desarrollo y Derechos Humanos de Jordania, explicó textos del Corán que tratan asuntos de apostasía y libertad de credos. En su presentación lo asist
27 de abril, 2012 - Punta Cana, Republica Dominicana...Bettina Krause/IRLA
"Libertad de religión en su contexto implica que los que no son musulmanes no están obligados a convertirse al islamismo, ni son coaccionados por ejercer sus propios derechos religiosos", dijo Shammount. "Muchos de los textos del Corán hacen claro que todas las personas son libres de escoger la fe que deseen".
También trató el asunto de la apostasía en el islamismo - un concepto que, él dice, ha sido malentendido con frecuencia y aplicado erróneamente. Concluyó que la pena de muerte por apostasía no fue prescrita por el Corán.
"Enfatizo libertad de religión en sentido general - propiamente el derecho a escoger la fe, previo a convertirse al islamismo", dijo.
También advirtió que "el respeto islámico por la libertad y la concientización de su valor, no pueden establecerse por compulsión o por coerción, porque la puesta en vigencia de cualquier ideal democrático no sería diferente del ‘justo tiránico' liderazgo".
Shammout, abogado y juez en el Reino Hashemite de Jordania, dejó ese trabajo para establecer y dirigir The Arab Bridge Center for Development and Human Rights (Centro Puente Árabe para el Desarrollo y los Derechos Humanos). Esta organización, sin fines de lucro, se propone promover la moderación, evitando la violencia, para facilitar el cambio. Promueve el respeto y el entendimiento entre todas las personas de todos los credos.
Traducción: Aleida T. Romero
Fuente
.
Libna Stevens
Apr 27, 2012
"Libertad de credo en su contexto implica que los que no son musulmanes no están obligados a convertirse al islamismo, ni son coaccionados por ejercer sus propios derechos religiosos", dijo Shammount.
imagen por Ansel Oliver
Shammout (izquierda), fundador y director del Centro Puente Árabe para Desarrollo y Derechos Humanos de Jordania, explicó textos del Corán que tratan asuntos de apostasía y libertad de credos. En su presentación lo asist
27 de abril, 2012 - Punta Cana, Republica Dominicana...Bettina Krause/IRLA
"Libertad de religión en su contexto implica que los que no son musulmanes no están obligados a convertirse al islamismo, ni son coaccionados por ejercer sus propios derechos religiosos", dijo Shammount. "Muchos de los textos del Corán hacen claro que todas las personas son libres de escoger la fe que deseen".
También trató el asunto de la apostasía en el islamismo - un concepto que, él dice, ha sido malentendido con frecuencia y aplicado erróneamente. Concluyó que la pena de muerte por apostasía no fue prescrita por el Corán.
"Enfatizo libertad de religión en sentido general - propiamente el derecho a escoger la fe, previo a convertirse al islamismo", dijo.
También advirtió que "el respeto islámico por la libertad y la concientización de su valor, no pueden establecerse por compulsión o por coerción, porque la puesta en vigencia de cualquier ideal democrático no sería diferente del ‘justo tiránico' liderazgo".
Shammout, abogado y juez en el Reino Hashemite de Jordania, dejó ese trabajo para establecer y dirigir The Arab Bridge Center for Development and Human Rights (Centro Puente Árabe para el Desarrollo y los Derechos Humanos). Esta organización, sin fines de lucro, se propone promover la moderación, evitando la violencia, para facilitar el cambio. Promueve el respeto y el entendimiento entre todas las personas de todos los credos.
Traducción: Aleida T. Romero
Fuente
.
El fin del 7mo Congreso Mundial es tan sólo un comienzo, dice el presidente de IRLA
Libna Stevens
Apr 27, 2012
La reunión internacional de tres días, a la que asistieron funcionarios gubernamentales, defensores de la libertad religiosa y líderes religiosos, concluyó el 26 de abril con un programa en el que se rindió homenaje a lo

imagen por Libna Stevens
Ahora, es tiempo de regresar a nuestros países de origen y poner en práctica todo lo que hemos aprendido aquí, dijo Denton Lotz, presidente de IRLA y quien recibió un Lifetime Commitment Award (reconocimiento por muchas d&eacut
El Secretario de Estado de la República Dominicana también asiste a la sesión final y agradece a IRLA por sus esfuerzos internacionales para promover la libertad religiosa
Punta Cana, República Dominicana ... La reunión internacional de tres días, a la que asistieron funcionarios gubernamentales, defensores de la libertad religiosa y líderes religiosos, concluyó el 26 de abril con un programa en el que se rindió homenaje a los hombres y mujeres que han realizado grandes esfuerzos por la libertad religiosa". El presidente de la Asociación Internacional para la Defensa de la Libertad Religiosa, y el Secretario General emérito de la Alianza Mundial Bautista, instaron a los casi 900 asistentes del Séptimo Congreso Mundial sobre libertad religiosa que consideren la última sesión del congreso no como el fin, sino como el inicio de un compromiso renovado para defender la libertad religiosa de todos los pueblos, independientemente de su tradición religiosa.
César Pina Toribio, Secretario de Estado de la República Dominicana también asistió a la última sesión del Séptimo Congreso Mundial, compartiendo con los asistentes el hecho de que su nación comparte su compromiso para conservar y promover la libertad religiosa.
Pina Toribio transmitió saludos del Presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández. Pina Toribio dijo que en su país existía un espacio abierto, sincero y permanente para la libertad religiosa. Felicitó al Congreso por su éxito y agradeció a los organizadores por sus labores de sensibilización en cuanto a la función vital que la libertad de conciencia desempeña en el desarrollo de una nación sólida y pacífica.
"La República Dominicana es una sociedad pluralista y queremos hacer todo lo posible para mantener buenas relaciones entre las distintas religiones y asegurarnos de que todos los grupos religiosos reciban el mismo trato," dijo él.
El Séptimo Congreso Mundial sobre libertad religiosa se celebró en Punta Cana, República Dominicana del 24 al 26 de abril. Fue el primer Congreso Mundial celebrado en la región interamericana y el Congreso más concurrido de IRLA hasta la fecha, con más de 900 asistentes e invitados especiales representando 65 países. Este evento de tres días fue organizado y patrocinado por la Asociación Internacional para la Defensa de la Libertad Religiosa -una organización no sectaria, fundada en 1893, que se dedica a la defensa y promoción de la libertad religiosa de las personas de todas las confesiones.
Beneficiarios de los premios de honor y reconocimiento de IRLA 2012
Premio de honor, al doctor Alberto de la Hera, por su trabajo en la promoción de la libertad religiosa para todos como Director de asuntos religiosos en el Gobierno de España, por su destacado apoyo a la Asociación Internacional de libertad religiosa de los últimos 20 años y por su papel en organizar las Reuniones de Expertos anuales.
Premio de honor, pastor Cesario Acevedo, por organizar tres festivales de libertad religiosa, por acoger el primer Congreso regional de IRLA en Interamérica, por alojar el VII Congreso Mundial de IRLA en Punta Cana y por su apoyo en la promoción de la libertad religiosa en la República Dominicana
Premio de honor, al senador Charles Schultz, por su exitoso liderazgo en la Coalición de la Libertad Religiosa en Colombia y por su papel en aprobar legislación promoviendo el derecho de las organizaciones religiosas a existir y a desarrollar sus actividades bajo la protección del Gobierno.
Premio de honor a la abogada Damaris Dias Moura Kuo, por su compromiso para promover y defender la libertad religiosa en Brasil y por su dinámico liderazgo de la Asociación de Libertad Religiosa de la Asociación de la Barra de Sao Paulo, Brasil
Premio de honor al doctor Israel Leito, por su promoción de la libertad religiosa en la región Interamericana y por su compromiso personal por el éxito del VII Congreso Mundial de IRLA- el más grande congreso mundial de IRLA organizado hasta ahora.
Premio de reconocimiento, doctor Miguel Núñez, por su trabajo en la promoción de la libertad religiosa como Presidente de la Asociación Dominicana para la Libertad Religiosa. Por su generosa donación de tiempo y talento y especialmente por los muchos detalles en que se ha ocupado para organizar el VII Congreso Mundial de IRLA en Punta Cana, República Dominicana.
Premio de honor, pastor Roberto Herrera, por su papel en aumentar la sensibilización por la libertad religiosa en Interamérica, por su excepcional capacidad para estimular y movilizar a la gente para apoyar y promover la libertad religiosa, por organizar el primer congreso de IRLA en Interamérica y por apoyar la organización de festivales de la libertad religiosa que han sido concurridos por miles de personas.
Premio de reconocimiento al abogado Alan Reinach, por su pasión en la promoción de la libertad religiosa en el oeste de los Estados Unidos, por la organización del primer Festival de Libertad Religiosa Norteamericano en Honolulu en 2008 y por sus crónicas radiales, los reportes de eventos y publicación de artículos.
Premio de reconocimiento al pastor Álvaro Niño Escobar, por su paciente y eficaz labor como líder de la Asociación para la Libertad Religiosa de Columbia, por su papel en la organización de muchos eventos, incluyendo el más grande Festival de Libertad Religiosa en Bogotá en 2009.
Galerías de fotografías de alta resolución del Séptimo Congreso Mundial de IRLA: http://www.irla.org/
Crédito de fotografía: Ansel Oliver
Para más información
Si desea más información, comuníquese con:
(Español) Silvestre González Tabar, tabar57@hotmail.com
(English) Bettina Krause, worldcongressmedia@irla.org
(Português) Williams Costa, Jr., costaw@gc.adventist.org
Traducción al español sección de premiados: Aleida T. Romero
. .
Fuente
.
Apr 27, 2012
La reunión internacional de tres días, a la que asistieron funcionarios gubernamentales, defensores de la libertad religiosa y líderes religiosos, concluyó el 26 de abril con un programa en el que se rindió homenaje a lo
imagen por Libna Stevens
Ahora, es tiempo de regresar a nuestros países de origen y poner en práctica todo lo que hemos aprendido aquí, dijo Denton Lotz, presidente de IRLA y quien recibió un Lifetime Commitment Award (reconocimiento por muchas d&eacut
El Secretario de Estado de la República Dominicana también asiste a la sesión final y agradece a IRLA por sus esfuerzos internacionales para promover la libertad religiosa
Punta Cana, República Dominicana ... La reunión internacional de tres días, a la que asistieron funcionarios gubernamentales, defensores de la libertad religiosa y líderes religiosos, concluyó el 26 de abril con un programa en el que se rindió homenaje a los hombres y mujeres que han realizado grandes esfuerzos por la libertad religiosa". El presidente de la Asociación Internacional para la Defensa de la Libertad Religiosa, y el Secretario General emérito de la Alianza Mundial Bautista, instaron a los casi 900 asistentes del Séptimo Congreso Mundial sobre libertad religiosa que consideren la última sesión del congreso no como el fin, sino como el inicio de un compromiso renovado para defender la libertad religiosa de todos los pueblos, independientemente de su tradición religiosa.
César Pina Toribio, Secretario de Estado de la República Dominicana también asistió a la última sesión del Séptimo Congreso Mundial, compartiendo con los asistentes el hecho de que su nación comparte su compromiso para conservar y promover la libertad religiosa.
Pina Toribio transmitió saludos del Presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández. Pina Toribio dijo que en su país existía un espacio abierto, sincero y permanente para la libertad religiosa. Felicitó al Congreso por su éxito y agradeció a los organizadores por sus labores de sensibilización en cuanto a la función vital que la libertad de conciencia desempeña en el desarrollo de una nación sólida y pacífica.
"La República Dominicana es una sociedad pluralista y queremos hacer todo lo posible para mantener buenas relaciones entre las distintas religiones y asegurarnos de que todos los grupos religiosos reciban el mismo trato," dijo él.
El Séptimo Congreso Mundial sobre libertad religiosa se celebró en Punta Cana, República Dominicana del 24 al 26 de abril. Fue el primer Congreso Mundial celebrado en la región interamericana y el Congreso más concurrido de IRLA hasta la fecha, con más de 900 asistentes e invitados especiales representando 65 países. Este evento de tres días fue organizado y patrocinado por la Asociación Internacional para la Defensa de la Libertad Religiosa -una organización no sectaria, fundada en 1893, que se dedica a la defensa y promoción de la libertad religiosa de las personas de todas las confesiones.
Beneficiarios de los premios de honor y reconocimiento de IRLA 2012
Premio de honor, al doctor Alberto de la Hera, por su trabajo en la promoción de la libertad religiosa para todos como Director de asuntos religiosos en el Gobierno de España, por su destacado apoyo a la Asociación Internacional de libertad religiosa de los últimos 20 años y por su papel en organizar las Reuniones de Expertos anuales.
Premio de honor, pastor Cesario Acevedo, por organizar tres festivales de libertad religiosa, por acoger el primer Congreso regional de IRLA en Interamérica, por alojar el VII Congreso Mundial de IRLA en Punta Cana y por su apoyo en la promoción de la libertad religiosa en la República Dominicana
Premio de honor, al senador Charles Schultz, por su exitoso liderazgo en la Coalición de la Libertad Religiosa en Colombia y por su papel en aprobar legislación promoviendo el derecho de las organizaciones religiosas a existir y a desarrollar sus actividades bajo la protección del Gobierno.
Premio de honor a la abogada Damaris Dias Moura Kuo, por su compromiso para promover y defender la libertad religiosa en Brasil y por su dinámico liderazgo de la Asociación de Libertad Religiosa de la Asociación de la Barra de Sao Paulo, Brasil
Premio de honor al doctor Israel Leito, por su promoción de la libertad religiosa en la región Interamericana y por su compromiso personal por el éxito del VII Congreso Mundial de IRLA- el más grande congreso mundial de IRLA organizado hasta ahora.
Premio de reconocimiento, doctor Miguel Núñez, por su trabajo en la promoción de la libertad religiosa como Presidente de la Asociación Dominicana para la Libertad Religiosa. Por su generosa donación de tiempo y talento y especialmente por los muchos detalles en que se ha ocupado para organizar el VII Congreso Mundial de IRLA en Punta Cana, República Dominicana.
Premio de honor, pastor Roberto Herrera, por su papel en aumentar la sensibilización por la libertad religiosa en Interamérica, por su excepcional capacidad para estimular y movilizar a la gente para apoyar y promover la libertad religiosa, por organizar el primer congreso de IRLA en Interamérica y por apoyar la organización de festivales de la libertad religiosa que han sido concurridos por miles de personas.
Premio de reconocimiento al abogado Alan Reinach, por su pasión en la promoción de la libertad religiosa en el oeste de los Estados Unidos, por la organización del primer Festival de Libertad Religiosa Norteamericano en Honolulu en 2008 y por sus crónicas radiales, los reportes de eventos y publicación de artículos.
Premio de reconocimiento al pastor Álvaro Niño Escobar, por su paciente y eficaz labor como líder de la Asociación para la Libertad Religiosa de Columbia, por su papel en la organización de muchos eventos, incluyendo el más grande Festival de Libertad Religiosa en Bogotá en 2009.
Galerías de fotografías de alta resolución del Séptimo Congreso Mundial de IRLA: http://www.irla.org/
Crédito de fotografía: Ansel Oliver
Para más información
Si desea más información, comuníquese con:
(Español) Silvestre González Tabar, tabar57@hotmail.com
(English) Bettina Krause, worldcongressmedia@irla.org
(Português) Williams Costa, Jr., costaw@gc.adventist.org
Traducción al español sección de premiados: Aleida T. Romero
. .
Fuente
.
Thursday, April 26, 2012
Ted N. C. Wilson llama a superar el conflicto entre laicismo y creencias religiosas
JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012 23:11 MANUEL LÓPEZ
Explicó que su gran pasión por promover la libertad religiosa viene de los recuerdos que tiene de su padre, Neil Wilson—un antiguo líder de la iglesia mundial—que con frecuencia pasaba horas con funcionarios de gobierno explicando el valor de la libertad de conciencia.
PES.- En su discurso de clausura del VII Congreso Mundial sobre Libertad Religiosa, Ted N. C. Wilson, presidente de la Iglesia Adventista, que congrega a 17 millones de miembros en el mundo, retó a los creyentes a aprovechar las oportunidades de diálogo abierto que ofrecen los estados laicos, en el convencimiento de que la libertad religiosa “lleva la firma del amor de Dios”.
Aunque reconoció el conflicto inevitable entre los valores de los creyentes y de quienes pertenecen a una cultura laica, expresó: “Tenemos que aceptar esta tensión como parte de una sociedad libre. Tenemos que aceptar los retos y buscar las respuestas apropiadas, por medio de la dirección de Dios”.
Wilson estableció una diferencia entre el laicismo “radical” o “extremo”—que busca excluir a la religión del ámbito público— y “un gobierno laico” que se mantiene neutro ante las distintas religiones y protege los derechos sobre libertad religiosa de las minorías.
“Si el laicismo intolerante e ideológico ataca nuestros valores, tenemos que defenderlos con convicción,” dijo. Wilson citó ejemplos de laicismo que ha ido demasiado lejos, incluyendo los intentos de prohibir que las niñas musulmanas lleven sus pañuelos de cabeza en las escuelas públicas, o exigir la cláusula sobre el aborto a instituciones que por razones de conciencia rechazan dicha práctica.
“Es excesivo cuando se prohíbe rotundamente mencionar la creación del mundo en las escuelas públicas o cuando las agencias de adopción cristianas se ven amenazadas con perder su reconocimiento jurídico por negarse a incluir como posibles padres a parejas del mismo sexo,” dijo.
Sin embargo, Wilson indicó además que las personas de fe deberían rechazar la tentación de considerar un “estado religioso” como una alternativa aceptable al gobierno laico. “Si el estado otorga a una religión una posición jurídica privilegiada, no es posible la igualdad y la vida se convierte en una pesadilla para los que son diferentes”.
“¿Qué tipo de sociedad es aquella que condena a muerte a una persona por apostasía por haber cambiado de religión?” preguntó. “¿Una sociedad laica o religiosa?”
Wilson dijo que la gran herencia del adventismo en cuanto al activismo en defensa de la libertad religiosa y su apoyo en favor de la neutralidad religiosa del estado tiene una sólida base bíblica, y que los adventistas “se sienten muy cercanos a los creyentes que han defendido la libertad religiosa durante miles de años bajo restricciones y persecución”.
Explicó que su gran pasión por promover la libertad religiosa viene de los recuerdos que tiene de su padre, Neil Wilson—un antiguo líder de la iglesia mundial—que con frecuencia pasaba horas con funcionarios de gobierno explicando el valor de la libertad de conciencia.
“Debemos inculcarle a los jóvenes el amor para conservar la libertad religiosa y la libertad de conciencia,” dijo Wilson. “Animémoslos para unirse a este esfuerzo tan importante como es la libertad de conciencia para todos”.
Este evento de tres días lo organiza y patrocina la Asociación Internacional para la Defensa de la Libertad Religiosa —una organización no sectaria, fundada en 1893, que se dedica a la defensa y promoción de la libertad religiosa de las personas de todas las confesiones.
www.irla.org.
Wednesday, April 25, 2012
Congreso mundial de libertad religiosa abre con llamado a evitar dirección de sociedad secular
División Interamericana > Departamento de Comunicación
Libna Stevens
Apr 24, 2012
Dirigiéndose a cerca de 900 delegados en el 7mo Congreso Mundial de la Asociación Internacional para la Libertad Religiosa, Denton Lotz, un renombrado ministro bautista y presidente de IRLA, resumió el propósito de este evento
imagen por Ansel Oliver
John Graz, Secretario General de IRLA se dirige a cerca de 900 delegados en el 7mo Congreso en Punta Cana, República Dominicana, 24 de abril. El congreso examina los retos a la libertad religiosa por el securalismo.
24 de abril, 2012, Punta Cana, República Dominicana...Mark Kellner/Adventist Review
Dirigiéndose a cerca de 900 delegados en el 7mo Congreso Mundial de la Asociación Internacional para la Libertad Religiosa, Denton Lotz, un renombrado ministro bautista y presidente de IRLA, resumió el propósito de este evento de tres días: "Estamos aquí hoy porque creemos que la libertad para ejercer una religión es básica para todos los derechos humanos".
Lamentablemente, esa opinión no es compartida en muchas partes del mundo, algo que dice Lotz, hizo más importante tener las sesiones.
"Nos corresponde a nosotros trabajar juntos, vivir juntos en armonía y concordia", dijo Lotz a una audiencia de dirigentes de las comunidades cristianas, musulmanas, judías y otras. "No necesitamos guerras religiosas".
Que la violencia contra los creyentes sigue siendo un problema fue evidente en una presentación de vídeo en la apertura de la sesión, señalando las penas de muerte pronunciadas - pero aún no llevadas a cabo - contra cristianos en Pakistán e Irán por las acusaciones de "blasfemia" y los asesinatos de los funcionarios pakistaníes Salman Tasser, gobernador de la provincia de Punjaba y del Ministro de las Minorías, Shahbaz Bhatti. También citó la extrema represión religiosa que existe en Corea del Norte.
Aunque el tema principal del Congreso, "Laicismo y libertad religiosa - conflicto o asociación" puede, ahora, parecer eliminado de países donde está activa la persecución, Lotz tuvo una opinión diferente.
"La mayoría de la gente en todo el mundo sufre de una falta de libertad religiosa. Setenta por ciento del mundo vive en lugares de represión religiosa", dijo él.
Hablando ante una audiencia que incluía adventistas del séptimo día, menonitas, católicos, bautistas, mormones y cienciólogos, entre otros, el Secretario General de IRLA, John Graz, señaló, que el Congreso Mundial es un evento multifacético.
Graz dijo, "Este Congreso es sobre la libertad religiosa, pero no es un evento religioso". "Todos estamos aquí juntos. Representamos diferentes credos, diferentes religiones y diferentes iglesias. Somos diferentes, pero somos respetuosos los unos a los otros".
Con el tema de "Laicismo y libertad religiosa--conflicto o asociación", oradores y delegados intentarán negociar los desafíos de un mundo que es cada vez más hostil a una variedad de expresión religiosa en la plaza pública. Aunque defendemos la separación de iglesia y estado, el líder de IRLA, Lotz apeló por que la religión evite seguir la dirección de una sociedad secular.
"Cuando la religión llega a ser secular, creo que es el reto mayor para la libertad religiosa, permitiendo que el secularismo defina lo que cree una religión", dijo Lotz a los delegados. "Cuando permitimos la secularización de nuestra fe a que trascienda lo trascendente, ésta pierde su significado", agregó él.
Según Lotz, "la religión morirá cuando deje de centrarse en Dios y solo se centre en la autonomía del hombre. La religión prospera cuando su centro es Dios".
En un comunicado que se leyó a los delegados, el Presidente del país, Leonel Fernández Reyna, ofreció "una más cordial bienvenida a la República Dominicana, una tierra de libertad. La República Dominicana es un lugar de libertad para los cristianos, los musulmanes, los judíos y la gente de otras religiones".
Traducción: Aleida T. Romero
Fuente
.
República Dominicana: cuenta atrás para el Congreso Mundial de Libertad Religiosa
LUNES 23 DE ABRIL DE 2012 17:58 MANUEL LÓPEZ
PES.- “La República Dominicana se prepara para recibir a las ‘Naciones Unidas’ en el Caribe a medida que los delegados llegan para asistir al Congreso Mundial de Libertad Religiosa”. Tras este largo titular del comunicado de prensa distribuido hace unas horas se percibe claramente la ilusión con que desde la Asociación Internacional para la Libertad Religiosa (IRLA) se está esperando la inminente llegada de participantes de todo al mundo al VII Congreso Mundial, de esta organización de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que mañana abre sus puertas en Punta Cana.
“Trabajar en favor de la libertad religiosa”, reza el comunicado, “ayudará a desarrollar la estabilidad geopolítica, indican los organizadores de un evento que está atrayendo a personas importantes de todo el mundo”.
Desde lugares tan lejanos del Caribe como Rusia, Jordania, España, Zambia, Australia o Corea del Sur han comenzado a llegar a la República Dominicana para asistir a esta cumbre mundial de defensores de la libertad religiosa funcionarios gubernamentales y expertos en libertad religiosa. Se espera la asistencia de más de 900 personas procedentes de 65 países.
“No conozco otro evento como éste, que reúna a un grupo tan grande y diverso de personas dedicadas a la promoción de una de las libertades más básicas del ser humano: el derecho a creer o a no creer”, dijo John Graz, secretario general de la IRLA, organismo con sede en Washington D.C., que está organizando el evento.
Entre las personas que asistirán al Congreso están Robert Seiple, el primer embajador especial de Estados Unidos sobre la libertad de culto, y Sergey Melnikov, alto funcionario de Moscú que representa la oficina del presidente de Rusia. Otros funcionarios de gobierno que estarán presentes son los senadores Aurekio Iragorri y Charles Schultz, ambos de la República de Colombia; el primer ministro de Curaçâo Gerrit Schotte; y Brent Symonette, vice primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas.
Asimismo, el evento ha atraído a numerosos líderes religiosos de distintas confesiones, entre ellos Neville Callam, secretario general de la Alianza Mundial Bautista, familia denominacional que congrega a más 100 millones de creyentes alrededor del mundo; o Larry Miller, secretario del Foro Global Cristiano, una organización que representa a cerca de 100 millones de cristianos en todo el mundo. Ted N. C. Wilson, presidente de la iglesia Adventista del Séptimo Día, con 17 millones de miembros, tendrá una importante intervención en la clausura del Congreso el próximo jueves 26.
“Personalmente creo que hay un gran interés en este Congreso porque existe un reconocimiento a nivel mundial de que la religión es cada vez más una fuerza poderosa en la sociedad, para bien o para mal,” comentó Graz. “Para el futuro de la estabilidad geopolítica, tenemos que aprender a llevarnos bien con los demás, independientemente de nuestras creencias. El respeto y la tolerancia y más importante aún, el reconocimiento de que cada persona tiene derecho a definir su propias creencias, son las bases de un futuro más pacífico. Para eso hemos venido a la República Dominica, a reiterar nuestro compromiso”.
Este congreso mundial, que se celebra cada cinco años, reúne a juristas, líderes religiosos, peritos, organismos no gubernamentales y defensores de la libertad religiosa. El tema central del evento este año, “Laicidad y libertad religiosa. ¿Conflicto o cooperación?” pone de relieve un tema que suscita una creciente preocupación para los defensores de la libertad religiosa.
Este evento lo organiza y patrocina la Asociación Internacional para la Defensa de la Libertad Religiosa, una organización “no sectaria”, en palabras del propio comunicado de prensa de los organizadores, fundada en 1893, que se dedica desde su sede en Washington, D.C. a la defensa y promoción de la libertad religiosa de las personas de todas las confesiones. “Todas”, racalca el comunicado, para que no quede duda alguna sobre la solidaridad adventista. (www.irla.org).
Fuente
.
Wednesday, December 21, 2011
Tribunal húngaro huelgas por la ley religiosa polémica
dic. 19, 2011 Silver Spring, Maryland, United States
Bettina Krause/IRLA/ANN
Una controvertida Ley de Iglesias, que fue creado para registrar a todos, pero de 14 "históricas" las religiones en Hungría, fue asesinado hoy por la Corte Constitucional del país.
La ley, que fue programado para entrar en vigor 1 de enero 2012, habría obligado a más de 300 las religiones minoritarias, incluyendo a la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Hungría, para llevar a cabo un arduo proceso de volver a solicitar al Parlamento para un cambio de su situación jurídica .
La Asociación Internacional de Libertad Religiosa se ha pronunciado en contra de la ley desde que se aprobó en julio de este año. La semana pasada, Dwayne Leslie, director de asuntos legislativos de la IRLA y Ganoune Diop, representante de la organización de las Naciones Unidas, se reunió con el embajador de Hungría a los Estados Unidos, Gyorgy Szapary, para expresar sus preocupaciones. En noviembre, Diop y IRLA secretario general, John Graz, se reunió con el embajador de Hungría ante las Naciones Unidas en Nueva York para discutir la nueva ley.
"Este es un día inolvidable para la causa de la libertad religiosa en Hungría", dijo Graz.. "Estamos muy contentos de que el Tribunal Constitucional se ha pronunciado de forma tan decisiva en contra de esta ley, que habría asestado un duro golpe a la reputación de Hungría como un país que promueve y protege la libertad religiosa de todos sus ciudadanos."
La ley, que fue aprobada por una mayoría de dos tercios del parlamento de Hungría, fue descrito por el gobierno como un medio para acabar con las organizaciones fraudulentas que operan detrás de la protección de la religión. Los defensores de la libertad religiosa en todo el mundo, sin embargo, criticó la ley como la que habría causado dificultades para muchos grupos religiosos más pequeños.
Fuente
Bettina Krause/IRLA/ANN
Una controvertida Ley de Iglesias, que fue creado para registrar a todos, pero de 14 "históricas" las religiones en Hungría, fue asesinado hoy por la Corte Constitucional del país.
La ley, que fue programado para entrar en vigor 1 de enero 2012, habría obligado a más de 300 las religiones minoritarias, incluyendo a la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Hungría, para llevar a cabo un arduo proceso de volver a solicitar al Parlamento para un cambio de su situación jurídica .
La Asociación Internacional de Libertad Religiosa se ha pronunciado en contra de la ley desde que se aprobó en julio de este año. La semana pasada, Dwayne Leslie, director de asuntos legislativos de la IRLA y Ganoune Diop, representante de la organización de las Naciones Unidas, se reunió con el embajador de Hungría a los Estados Unidos, Gyorgy Szapary, para expresar sus preocupaciones. En noviembre, Diop y IRLA secretario general, John Graz, se reunió con el embajador de Hungría ante las Naciones Unidas en Nueva York para discutir la nueva ley.
"Este es un día inolvidable para la causa de la libertad religiosa en Hungría", dijo Graz.. "Estamos muy contentos de que el Tribunal Constitucional se ha pronunciado de forma tan decisiva en contra de esta ley, que habría asestado un duro golpe a la reputación de Hungría como un país que promueve y protege la libertad religiosa de todos sus ciudadanos."
La ley, que fue aprobada por una mayoría de dos tercios del parlamento de Hungría, fue descrito por el gobierno como un medio para acabar con las organizaciones fraudulentas que operan detrás de la protección de la religión. Los defensores de la libertad religiosa en todo el mundo, sin embargo, criticó la ley como la que habría causado dificultades para muchos grupos religiosos más pequeños.
Fuente
Monday, August 9, 2010
Kerry defendió apasionadamente la tolerancia religiosa y el mejor cuidado del medio ambiente
Miércoles 30, de Mayo del 2007
El Senador estadounidense John Kerry habló ante 200 invitados en la quinta Cena Anual de la Libertad Religiosa llevada a cabo en la histórica Sala de Sesiones del Capitolio el pasado 17 de mayo.
Kerry defendió apasionadamente la tolerancia religiosa y el mejor cuidado del medio ambiente.
En una noche dedicada a reconocer y defender la libertad religiosa de todas las personas, el orador principal, el Senador John Kerry defendió un proyecto de ley que busca proteger los derechos de las personas de fe, incluyendo a los guardadores del sábado, en el lugar de trabajo. Kerry habló ante un auditorio de 200 invitados el pasado jueves 17 de mayo en la quinta Cena Anual de Libertad Religiosa llevada a cabo en la histórica Sala de Sesiones ubicada en el edificio del Senado Russell.
El Senador estadounidense John Kerry habló ante 200 invitados en la quinta Cena Anual de la Libertad Religiosa llevada a cabo en la histórica Sala de Sesiones del Capitolio el pasado 17 de mayo.
Kerry defendió apasionadamente la tolerancia religiosa y el mejor cuidado del medio ambiente.
En una noche dedicada a reconocer y defender la libertad religiosa de todas las personas, el orador principal, el Senador John Kerry defendió un proyecto de ley que busca proteger los derechos de las personas de fe, incluyendo a los guardadores del sábado, en el lugar de trabajo. Kerry habló ante un auditorio de 200 invitados el pasado jueves 17 de mayo en la quinta Cena Anual de Libertad Religiosa llevada a cabo en la histórica Sala de Sesiones ubicada en el edificio del Senado Russell.
"Todos defendemos el derecho de practicar lo que creemos como un tema de libertad religiosa. La capacidad de poder hacerlo representa una parte crucial de nuestra identidad nacional; es lo que sostenemos ante otras naciones y de lo que nos enorgullecemos", afirmó Kerry.
"Si este proyecto de ley se aprueba", siguió diciendo, "será una gran éxito de la libertad religiosa. Creo que es un hito de nuestro lugar como nación, la codificación de la capacidad de las personas de practicar verdadera y libremente sus religiones".
Tres ministerios en favor de la libertad religiosa patrocinados por la Iglesia Adventista organizaron la cena: la Liberty Magazine, la Asociación Internacional de Libertad Religiosa (IRLA), y la Asociación de Libertad Religiosa de Norteamérica (NARLA). A la cena asistieron los líderes de los católicos, judíos y protestantes, diplomáticos extranjeros, representantes de diversos ministerios del gobierno norteamericano, activistas adventistas de la libertad religiosa y líderes de la Iglesia Adventista de diversos lugares del mundo.
El Senador Kerry alabó los esfuerzos de la coalición de diversas religiones y filosofías representadas en la Sala de Sesiones. Recibió un aplauso entusiasta cuando dijo: "Es por eso que apoyo con tanto énfasis la Ley de Libertad Religiosa en el Trabajo y lo he hecho desde que lo introduje en 1996. Es tiempo de que lo hagamos pasar por el Congreso de los Estados Unidos".
"Este esfuerzo es ahora apoyado por los judíos, cristianos, musulmanes y por otras religiones y poder transformarlo en ley procura hallar un equilibrio que puede y debe ser hallado", continuó diciendo el candidato presidencial 2004.
El Senador Kerry también aprovechó la oportunidad para vincular sus preocupaciones respecto del medio ambiente con el tema de la libertad religiosa. "Toda religión comparte principios comunes y universales. Todos comparten un respeto fundamental por la tierra, por la creación y los seres vivos". Citó entonces 1 Corintios 10:26 para recorder a su audiencia que 'del Señor es la tierra y su plenitud'.
"Sí, tenemos dominio sobre ella", añadió Kerry, "pero el dominio implica responsabilidad. Nuestra capacidad de pensar nos brindar una capacidad aún mayor ... la de elegir. Dios nos dio la responsabilidad de decidir sabiamente y con amor por nuestros prójimos".
Habló entonces de la obligación moral del hombre en temas ambientales, sin importar la filiación política. "No es ser de izquierda o derecha, liberales o conservadores. Es simplemente sentido común y ciertamente tiene que ver con cualquier interpretación responsable de las Escrituras, la Torá o el Corán. Debemos mejorar para cumplir nuestra responsabilidad y proteger la creación".
Después de las palabras del Senador Kerry, cinco campeones de la libertad religiosa fueron galardonados. Sonja Dewitt, una investigadora que trabaja en la Comisión de Derechos Humanos de Cambridge, una agencia que lucha contra la discriminación, obtuvo la medalla A. T. Jones en reconocimiento su labor de mediación en casos de discriminación doméstica, empleo y alojamiento públicos. Otros galardonados fueron: Mitchell A. Tyner, quien hace poco se retiró como Asesor General de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa; Fred M. Blum, socio de Bassi, Martini, Edlin & Blum, LLP; y Lavern H. Opp, Representante de Relaciones Gubernamentales de la Asociación de Libertad Religiosa del Noroeste.
Articulo original en Ingles:{http://news.adventist.org/2007/05/orth-america-seator-kerry-pushes-for-religious-tolerace-better-care-of-eviromet.html}
.
Subscribe to:
Posts (Atom)