Showing posts with label Baile. Show all posts
Showing posts with label Baile. Show all posts

Friday, June 17, 2016

¿Vamos a Bailar? Steve Case



¿Vamos a Bailar?


Steve Case


Principios bíblicos y estilo de vida


Podemos bailar? Sí, dice la mayoría de la juventud adventista que fue encuestada en Norteamérica. No, dice la mayoría de los adultos.


¿Será esto una indicación de que el singular estilo de vida adventista está cercano a su muerte? Tal vez no. El adventismo es más que un estilo de vida. Su corazón, su fundamento, su corona, es el evangelio de Jesucristo. Se trata de una fe viva. Aquellos que identifican al adventismo con doctrinas de conducta o normas, tal vez no conozcan la verdadera ancla de su existencia. Cuando se trata de estilo de vida adventista, puede ser que no sepan por qué creen lo que creen.


El estudio Valuegenesis, patrocinado por la División Norteamericana, confirma esta dicotomía de actitudes entre los miembros adventistas jóvenes y adultos.1 Una parte de este estudio trata acerca de la forma en que los jóvenes adventistas ven los temas relacionados con el estilo de vida. Por medio del análisis de los diversos factores, los investigadores descubrieron que estos temas se concentraban en tres grupos. El primero, denominado "drogas", trata sobre las normas que la iglesia tiene con respecto a las drogas, el tabaco, la cerveza, el licor y el vino. El segundo grupo, "cultura adventista", incluye únicamente las normas adventistas sobre la observancia del sábado, las carnes impuras, el ejercicio diario, las relaciones sexuales sólo dentro del matrimonio y la modestia en el vestir. El tercero, "la cultura pop", incluye las joyas, las bebidas cafeinadas, la música rock, el baile y la asistencia al cine.


La investigación realizada descubrió que la mayoría de los jóvenes adventistas creía todavía en los dos primeros grupos de normas, pero sólo una minoría en el tercer grupo. Los padres alcanzaron un puntaje alto, pero cuestionaron las mismas normas que los jóvenes. Los maestros y profesores adventistas mostraron una curva similar, con un puntaje prácticamente similar al de los padres. Los directores de escuela recibieron un puntaje un poco superior que los maestros, pero mantuvieron la misma curva. Los pastores recibieron el puntaje más alto de todos los grupos; sin embargo, siguieron la misma curva, mostrando que cuestionaban las mismas normas que los directores, los maestros, los padres y los jóvenes (ver el cuadro estadístico).

LEA MAS (Pulse en el enlace abajo)

Wednesday, March 5, 2014

¿Pastores bailando en la iglesia (Apostasia Detectada)





ApostasiaDetectada


Published on Aug 1, 2013


FALTA DE RESPETO A LA CASA DE DIOS!!!

Lucas 19.46 "Escrito está: Mi casa es casa de oración, mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones"
.
.

Thursday, June 6, 2013

¿Qué ha de hacer el justo?



MOLF Liturgical Dancers at Maranatha 7day Adventist Church



TheVoiceofAtlanta

Uploaded on Oct 3, 2008


Monument of Love Fellowship Church
Liturgical Dancers at Maranatha 7day Adventist Church
San Diego,CA

.
.

Si fueren destruídos los fundamentos, ¿Qué ha de hacer el justo?
Salmos 11:3 Reina-Valera Antigua (RVA)

.
.

Saturday, May 7, 2011

Peligros ocultos de Música Moderna y la Iglesia Adventista del Séptimo Día


Por tanto, debemos hacer una pausa y preguntar, ¿por qué es que muchos creyentes adventistas hoy están bailando alrededor del becerro de oro, la sustitución de un ambiente de fiesta en lugar de una adoración verdaderamente humilde y reverente? La pluma inspirada responde: ¡Cuán a menudo, en nuestros propios días, se disfraza el amor al placer bajo la "apariencia de piedad"! Una religión que permita a los hombres, mientras observan los ritos del culto, dedicarse a la satisfacción del egoísmo o la sensualidad, es tan agradable a las multitudes actuales como lo fue en los días de Israel. Y hay todavía Aarones dóciles que, mientras desempeñan cargos de autoridad en la iglesia, ceden a los deseos de los miembros no consagrados, y así los incitan al pecado. Patriarcas y Profetas, págs. 327-328


Leer mas
.

Tuesday, July 27, 2010

¿Vamos a Bailar?


Producción Integral Encuentro de Iglesias Adventistas, estadio bombonera, tres días.





Steve Case

Podemos bailar? Sí, dice la mayoría de la juventud adventista que fue encuestada en Norteamérica. No, dice la mayoría de los adultos.

¿Será esto una indicación de que el singular estilo de vida adventista está cercano a su muerte? Tal vez no. El adventismo es más que un estilo de vida. Su corazón, su fundamento, su corona, es el evangelio de Jesucristo. Se trata de una fe viva. Aquellos que identifican al adventismo con doctrinas de conducta o normas, tal vez no conozcan la verdadera ancla de su existencia. Cuando se trata de estilo de vida adventista, puede ser que no sepan por qué creen lo que creen.

El estudio Valuegenesis, patrocinado por la División Norteamericana, confirma esta dicotomía de actitudes entre los miembros adventistas jóvenes y adultos.1 Una parte de este estudio trata acerca de la forma en que los jóvenes adventistas ven los temas relacionados con el estilo de vida. Por medio del análisis de los diversos factores, los investigadores descubrieron que estos temas se concentraban en tres grupos. El primero, denominado "drogas", trata sobre las normas que la iglesia tiene con respecto a las drogas, el tabaco, la cerveza, el licor y el vino. El segundo grupo, "cultura adventista", incluye únicamente las normas adventistas sobre la observancia del sábado, las carnes impuras, el ejercicio diario, las relaciones sexuales sólo dentro del matrimonio y la modestia en el vestir. El tercero, "la cultura pop", incluye las joyas, las bebidas cafeinadas, la música rock, el baile y la asistencia al cine.

La investigación realizada descubrió que la mayoría de los jóvenes adventistas creía todavía en los dos primeros grupos de normas, pero sólo una minoría en el tercer grupo. Los padres alcanzaron un puntaje alto, pero cuestionaron las mismas normas que los jóvenes. Los maestros y profesores adventistas mostraron una curva similar, con un puntaje prácticamente similar al de los padres. Los directores de escuela recibieron un puntaje un poco superior que los maestros, pero mantuvieron la misma curva. Los pastores recibieron el puntaje más alto de todos los grupos; sin embargo, siguieron la misma curva, mostrando que cuestionaban las mismas normas que los directores, los maestros, los padres y los jóvenes (ver el cuadro estadístico).

Por ejemplo, veamos el asunto de las películas cinematográficas. Según este estudio, la mayoría de los adventistas de Norteamérica van al cine y sólo el 18 por ciento de los jóvenes adventistas afirman que ser adventista implica no ir al cine. Con una conducta muy encaminada en convertirse en patrón de conducta, el imponer un cambio provocaría un aumento del problema, en lugar de corregirlo. El mejor camino a seguir es realizar un estudio cuidadoso, la reflexión acompañada de oración y el diálogo abierto.

Principios y aplicaciones

Sería conveniente que comenzáramos por diferenciar los principios y las aplicaciones. Siempre que nos vemos confundidos respecto a un principio y sus aplicaciones, estamos forzados a discordar en temas que tienen que ver con las normas y el estilo de vida. Los principios no están limitados por el tiempo y se aplican a todas las culturas. Lo que es verdad para una generación o un grupo de personas es igualmente verdadero para otra. Por ejemplo, la mayoría de las personas en la mayor parte de las culturas ha puesto a la modestia en alta estima. La modestia es un principio.

Sin embargo, los principios son conceptos teóricos. Necesitan ser vividos para ser aplicados a la vida real. Tales aplicaciones requieren una interpretación del principio y las interpretaciones pueden cambiar de una generación a otra y de una cultura a otra. Por ejemplo, una generación puede considerar un tipo de traje de baño como inmodesto, mientras que otra generación no lo ve así. Ambas generaciones pueden concordar en que el principio de la modestia es importante, pero diferir en su aplicación. Una cultura puede considerar que andar descalzo en público indica falta de modestia, mientras otra no le ve nada malo.

Aunque es posible que algunas aplicaciones de los principios sean los mismos de una generación a otra o de una cultura a otra, no deberíamos esperar que sea necesariamente así, especialmente en una sociedad pluralista para la cual el cambio parece ser lo único constante.

A muchos adventistas les resulta difícil distinguir entre los principios bíblicos y las aplicaciones al estilo de vida. Es como si por generaciones se les hubiera enseñado ciertas aplicaciones de los principios bíblicos y los hubieran memorizado sin haberse detenido siquiera a descubrir los principios subyacentes a esas aplicaciones. Pregúnteles a esos adventistas por qué insisten en una aplicación específica de una norma y no serán capaces de dar una respuesta convincente. ¿Cuál es el resultado? Probablemente sea una actitud defensiva o el abandono de prácticas aceptadas previamente.

Debido a que los tiempos cambian, es de esperar que las aplicaciones de una generación sean inadecuadas para la siguiente generación. Sin embargo, el principio bíblico debería permanecer estable. Lamentablemente, la mayoría de los miembros desean respuestas simples; exigen soluciones rápidas con aplicaciones ya preparadas. Por ejemplo, les agradaría saber si la música de cierto grupo musical o incluso si un canto específico del grupo es aceptable para los adventistas. Un simple "sí" o "no" sería una respuesta rápida, pero difícilmente será una decisión basada en un principio. Al contrario, los que hicieron la pregunta probablemente compararán su propia opinión con la aplicación que tú acabas de dar y el resultado será encontrarse uno enredado en una discusión sobre aplicaciones en vez de ir a la raíz del asunto, que en este caso sería la búsqueda del principio.

Libertad y flexibilidad

El tener flexibilidad en las aplicaciones requiere un grado de tolerancia que pocos estamos dispuestos a permitir. Hay dos razones para ello. En primer lugar, la libertad para la aplicación personal constituiría una amenaza para la imagen de unidad de nuestro movimiento religioso mundial que nos agrada mantener. En segundo lugar, tal libertad traslada el foco de atención de los aspectos externos a los motivos internos. El permitir la libertad y la flexibilidad en el estilo de vida puede ser peligroso, pero el no hacerlo puede serlo aún más.

¿A qué edad deberían tener los jóvenes tal libertad? Generalmente, no antes del comienzo de la adolescencia, pues es el momento en que una persona está lista para el pensamiento operacional, proceso necesario para la comprensión dinámica de los principios y las aplicaciones. Por ello, los niños pre-adolescentes necesitarán que se les explique detalladamente, y algunos jóvenes y adultos necesitarán también tales indicaciones, ya que la reflexión abstracta no está garantizada simplemente porque un individuo haya pasado ya la etapa de la adolescencia.

He sido adventista desde la infancia. Sin embargo, no fue sino hacia el final de mi primera etapa de adulto, que descubrí que el localizar el principio bíblico subyacente detrás del problema de estilo de vida, torna su aplicación algo mucho más abarcante que lo que exige la norma de la iglesia. He descubierto también que algunas de las actividades consideradas como un tabú, no eran necesariamente equivocadas. Por otra parte, me di cuenta que ya no podía participar en algunas actividades que eran "aceptables" para la mayoría. Era casi como si debiera escoger entre un estilo de vida del siglo XIX aceptable para la iglesia o un estilo de vida mucho más relacionado con una actitud de responsabilidad ante Jesús en todas las áreas de mi vida actual.

Algunos peligros

En toda discusión sobre normas debemos estar alertas acerca de algunos peligros. Primero, a la tendencia a compararse uno mismo con otros. La Biblia llama necia a una comparación tal (2 Corintios 10:12). El compararnos con otros nos anima a pensar que somos aceptables delante de Dios porque somos más estrictos que otros en ciertas áreas de la conducta. A la inversa, también podemos llegar a creer que no somos aceptos delante de Dios porque todos los demás parecen ser mejores que nosotros. Algunos pueden llegar a descartar al adventismo completamente porque la conducta ha sido elevada al rango de principio. En todo caso, no es sabio utilizar el estilo de vida como la medida de la espiritualidad de una persona. Aunque las acciones son observables, los motivos subyacentes que son los determinantes para una comprensión apropiada, a menudo son mal comprendidos.

Otro peligro es la frustración causada por la falta de consistencia. Es tan fácil cambiar de actitud según las circunstancias, que terminamos perdiendo de vista los principios y los valores que deberían guiar nuestras decisiones. El dejarnos llevar por la corriente requiere poca reflexión o disciplina propia. Puede llevarnos a prestar atención a un área de acción y descuidar otras áreas. Podemos diezmar la menta, el eneldo y el comino, pero descuidar la justicia, la misericordia y la fe como lo afirmó claramente Jesús (ver Mateo 23:23, 24). Es fácil tener puntos débiles debido a que tenemos la tendencia a atraer amigos que piensan como nosotros. El pensamiento grupal tiende a ocultar nuestros prejuicios mientras permanecemos con el mismo grupo.

En tercer lugar, está el peligro del exceso de confianza. Cuando las personas están convencidas que tienen "la verdad", predomina la certeza (de sus opiniones). La actitud defensiva adquiere prioridad por encima de la tolerancia. Las preguntas deben calzar con respuestas preestablecidas. A menos que nuestra comprensión de la verdad divina no continúe desarrollándose, adoleceremos de falta de actualidad, nosotros y las respuestas que demos, lo cual significa que todos nosotros necesitamos un reciclaje periódico, por así decirlo.

Este reciclaje es importante en la adolescencia, cuando la reflexión abstracta llega a ser una herramienta utilizable. Para aquellos que crecieron dentro del adventismo, el primer reciclaje puede ser bastante impactante. Otra etapa importante en este desarrollo tiene lugar cuando el individuo comienza a trabajar de lleno. En realidad, la duración de una vida puede ser vista como una serie de etapas en las cuales las perspectivas cambian y la persona necesita adaptar su pensamiento a una nueva percepción de Dios y de la vida.

Algunos piensan que una vez que una persona ha aceptado "la verdad", esta decisión es de por vida, aunque no siempre es así. Por ejemplo, es posible que un niño bautizado a la edad de 12 años, necesite pasar por varios cambios en su comprensión de los principios y su aplicación en su camino hacia la edad adulta. A menos que su comprensión se haga más profunda y amplia, los que fueron bautizados a los 12 años pueden abandonar su compromiso cristiano antes de llegar a ser jóvenes adultos. Por ello el diálogo e interacción con adultos respetados y con compañeros de fe sólida son ingredientes vitales en el proceso de la maduración de un individuo.

Un cuarto peligro es el temor de que sin reglas o restricciones específicas, la gente perderá el control. Tanto los padres como otras personas que trabajan con jóvenes dedican mucho esfuerzo para identificar las áreas en las cuales debieran limitar la libertad de los mismos. Los adultos que pretenden proteger a los jóvenes tienen la tendencia a tomar decisiones en su lugar. Tal acción, aun cuando es motivada por el amor, impide que los jóvenes maduren, y puede conducirlos a creer que viven en un estado de "esclavitud". Los adultos necesitan mucha sabiduría para quitar paulatinamente las restricciones, permitiendo que los adolescentes tomen sus propias decisiones a medida que avanzan hacia la edad adulta. La mejor protección que los adultos pueden darle a los jóvenes es capacitarlos para que tomen decisiones basadas en la Biblia, dentro de una atmósfera de amor y de respeto. La libertad debe ser acompañada por el sentido de responsabilidad. De esta manera estarán preparados para la edad adulta, cuando tendrán que tomar decisiones por sí mismos, a pesar de lo que exijan los padres u otras figuras de autoridad.

Un quinto peligro al tratar temas relacionados con el estilo de vida, es que la discusión en sí llegue a tener un lugar central, marginando a la persona de Jesús. En cierto modo esto se asemeja a la experiencia judía de rodear la ley con una serie ilimitada de reglamentos inconsecuentes. La gente que vivía en Palestina en tiempos de Jesús estaba tan preocupada con los reglamentos que nunca logró entender el espíritu de la ley de Dios. ¿Será posible que hayamos rodeado a Jesús con tantas normas que en cualquier discusión sobre estilos de vida la gente sólo ve las normas periféricas y no a Jesús? Todo diálogo sobre estilo de vida debería llevar al corazón de lo que importa: Jesús.

Cómo comenzar

Muchos de ustedes ya comenzaron a tomar decisiones importantes por sí mismos.

A medida que comprendan la forma en que Dios conduce sus vidas, les será necesario distinguir claramente entre los principios y sus aplicaciones. ¿Cómo pueden comenzar una discusión sobre estilo de vida en la iglesia o en un círculo de amigos adventistas? ¿Cómo pueden llegar a conclusiones que sean significativas para los que participan de ellas y al mismo tiempo continuar siendo fieles a los principios divinos? He aquí algunos pasos que pueden seguir en un grupo de estudio:

1. Determina la estrategia a seguir.

No comiences declarando tus propias conclusiones sobre un tema dado. Trata de facilitar un participación animada de todos los que componen el grupo. Primero elige un tema; podría ser el baile o fumar u otro tema que interese al grupo.3 Anima a que todos lancen ideas y sugerencias. Toma nota de los temas, comentarios, preguntas e inconsistencias que surjan en la discusión.

A continuación, identifica sistemáticamente las respuestas para cada punto en la lista. Puede ser que les tome entre 30-45 minutos lograr este paso, quizás más si pierden el rumbo, pero vale la pena el tiempo invertido. A menos que las personas se sientan escuchadas, el lanzarles las "respuestas correctas" raramente las conducirá a una aceptación o aplicación personal.

2. Cuenta con que habrá diversos puntos de vista a medida que analicen las preguntas, los comentarios y las reacciones. ¿Cuáles son los principios bíblicos claves que están relacionados con ese tema? Identifícalos, incluyendo el capítulo y el versículo. Por ejemplo, la amonestación de Pablo al exigir que las mujeres permanezcan en silencio en la iglesia es una aplicación del principio de una adoración apropiada en los días de Pablo (ver 1 Timoteo 2:11, 12). Hoy en día, todos estaríamos de acuerdo que el principio de la adoración apropiada trasciende el tiempo y las barreras culturales. Es su aplicación lo que puede cambiar con el tiempo y el lugar. Incluso aquellos que se oponen a la ordenación de la mujer reconocerán que en una congregación adventista éstas pueden enseñar en las clases de la escuela sabática y dirigir ciertas partes del culto.

Si te toca tratar con la orientación dada por Elena White, recuerda que mucho de lo que ella escribió fueron aplicaciones específicas de los principios bíblicos. El volver atrás hasta el principio original y aplicarlo nuevamente a una cultura diferente puede proveer una perspectiva también diferente.

Identifica temas afines que todavía no tienen respuestas satisfactorias. Con la ayuda de una concordancia, busca otros textos bíblicos sobre el tema. Lee el contexto. Utiliza diversas versiones. A veces deberás buscar bajo más de una palabra. Por ejemplo, los textos bíblicos sobre el problema del consumo de vino quizás ni mencionen la palabra vino.

3. Formulen aplicaciones personales.

Ahora que tu grupo ha identificado los principios bíblicos, avanza hacia la etapa de las aplicaciones personales. Escoge un grupo pequeño de compañeros creyentes con quienes puedas ser honesto y ante quienes respondas por la aplicación de estos principios a tu vida personal. Tales personas no serán como perros policías, sino compañeros peregrinos con quienes puedas compartir y ser plenamente honesto. Esas personas se preocuparán por ti y te darán ánimo y "santas tiradas de oreja" a medida que vivas la vida a la cual has sido llamado y convertido. Esas personas son la comunidad de creyentes, la iglesia.

Conclusión

En este contexto, ya es tiempo que abordemos nuevamente nuestra pregunta inicial. ¿Podemos bailar? Luego de estudiar las 27 referencias bíblicas a danza o baile (bailar, danza, danzar), uno puede extraer los siguientes principios:

1. La danza puede ser parte de la adoración a Dios (Salmo 150:4).

2. La danza es una expresión apropiada de la felicidad comunitaria (1 Samuel 18:6).

3. La danza no debería promover una excitación sexual inapropiada (Exodo 32:6, 19; 1 Corintios 10:7, 8).

4. La danza, como toda actividad en la cual participa el cristiano, debería ser para la honra de Dios (1 Corintios 10:31).

Steve Case (Ph.D., Andrews University) es presidente de los Piece of the Pie Ministries (3732 California Ave.; Carmichael, California 95608; Estados Unidos de Norteamérica) y un orador frecuente de seminarios de liderazgo juvenil. Este artículo fue adaptado de su libro Shall We Dance? (La Sierra University Press, 1994), que puede ser adquirido, junto con cintas grabadas, en la dirección ya indicada.

Idiomas: English Español Português Français
.
.
Fuente: http://dialogue.adventist.org/articles/06_2_case_s.htm
.

Thursday, March 11, 2010

Lesbiana pide ir a baile escolar con novia; acto se cancela



Estados Unidos
Lesbiana pide ir a baile escolar con novia; acto se cancela
11/3/2010 - 05:10(GMT)

Un distrito escolar del norte de Mississippi decidió el miércoles no ser la sede de un baile de secundaria después de que una estudiante lesbiana exigió que se le permitiera asistir vistiendo un esmoquin acompañada de su novia.

Las políticas del distrito escolar del condado de Itawamba requieren que las parejas en un baile de secundaria sean de sexos opuestos. La Unión por las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU por sus siglas en inglés), mediante su división en Mississippi , le ha dado al distrito para que cambie esa política y permita que Constance McMillen de 18 años acompañe a su novia, quien también es estudiante, en el baile del 2 de abril.

En cambio, la junta escolar se reunió y emitió un pronunciamiento anunciando que no acogerá el evento en la Secundaria Agrícola del Condado de Itawamba en Fulton, "debido a las distracciones en el proceso educativo causadas por eventos recientes".

El comunicado no mencionó a McMillen ni a la ACLU. Cuando la AP le preguntó si la demanda de McMillen motivó la cancelación, la abogada de la junta escolar Michele Floyd dijo que podía referirse únicamente al pronunciamiento.

"Esperamos que algunos ciudadanos privados organicen un evento para los estudiantes de primero y último grado de secundaria", dijeron los funcionarios distritales en el comunicado. "No obstante, en este momento, sentimos que esto es lo que más conviene al Distrito Escolar del Condado de Itawamba, después de tomar en consideración la educación, seguridad y bienestar de los estudiantes".

La ACLU dijo que la política escolar de prohibir las parejas del mismo sexo en los bailes de secundaria viola los derechos constitucionales de McMillen.

Kristy Bennett, directora legal para la ACLU de Mississippi, dijo que el distrito estaba intentando evitar el tema.

"Pero eso no les aleja de sus obligaciones legales de tratar a todos los estudiantes equitativamente", dijo Bennett. "En nombre de Constance, esto es injusto para ella. Todo lo que está intentado es hacer valer sus derechos".


Terra/AP


Fuente:http://noticias.terra.com/articulos/act2234689/eeuu_lesbiana_pide_ir_a_baile_escolar_con_novia_acto_se_cancela_/
.

Monday, September 21, 2009

El Falso Reavivamiento En La Iglesia Adventista

El Falso Reavivamiento En La Iglesia Adventista
Baile en la IASD ver el logo detras del escenario

http://www.youtube.com/watch?v=RPMMKc9OOFshttp://

El Falso Reavivamiento En La Iglesia Adventista
Jesus Is a Rock IASD de las Naranjas, Orange NJ

http://www.youtube.com/watch?v=rcv9JxEQvQshttp://

El Falso Reavivamiento En La Iglesia Adventista
Forgiven Exaltando al hombre

http://www.youtube.com/watch?v=gX7C0SRzdrohttp://<object width="425" height="344">

El Falso Reavivamiento En La Iglesia Adventista
Smooth by Santana at Rio Lindo Adventist Academy California
http://
www.youtube.com/v/KlOznDuFKLE&hl=en&fs=1&">

Wednesday, August 26, 2009

EL BAILE



135. EL BAILE

EL VERDADERO cristiano no deseará entrar en ningún lugar de diversión ni ocuparse en ningún entretenimiento sobre el cual no pueda pedir la bendición de Dios. No será hallado en el teatro, ni en la sala de billar, ni en salones donde se juega a los bolos.* No se unirá a los alegres bailarines, ni tendrá parte en ningún otro placer seductor que haga desvanecer de la mente la figura de Cristo.


A los que defienden estas diversiones les contestamos: No podemos participar en ellas en el nombre Jesús de Nazaret. No podría invocarse la bendición de Dios sobre la hora pasada en el teatro o en la sala de baile. Ningún cristiano querría encontrar la muerte en semejante lugar. Nadie querría ser hallado allí cuando Cristo venga.


Cuando lleguemos a la hora final y nos hallemos frente a frente con el informe de nuestras vidas, ¿lamentaremos haber asistido a tan pocas reuniones de placer? ¿nos pesará haber tenido parte en tan pocas escenas de jovialidad irreflexiva? ¿no lamentaremos, más bien, amargamente el haber malgastado tantas horas preciosas en la satisfacción del yo, el haber desperdiciado tantas oportunidades que, debidamente aprovechadas, nos hubieran asegurado tesoros inmortales?
Ha llegado a ser una costumbre entre los que profesan ser religiosos el excusar cualquier complacencia 397 perniciosa a que se halle ligado el corazón. La familiaridad con el pecado los ciega de modo que no ven su enormidad. Muchos que dicen ser hijos de Dios disculpan pecados que su Palabra condena, mezclando algún propósito de caridad cristiana con sus festines impíos. Utilizan así la librea del cielo para servir con ella al diablo. Estas disipaciones de moda engañan a las almas, y las hacen descarriar y perder para la virtud e integridad.


EN LA SENDA DE LA DISIPACIÓN


En muchas familias religiosas el baile y los naipes son pasatiempos de salón. Se arguye que son diversiones tranquilas, domésticas, de las que se puede disfrutar sin peligro bajo la mirada paterna. Pero se cultiva así el amor por estos placeres excitantes, y pronto dejará de considerarse peligroso fuera del hogar lo que se consideraba inofensivo en él. No se ha probado todavía que estas diversiones proporcionen algún bien. No dan vigor al cuerpo ni descanso a la mente. No implantan en el alma un solo sentimiento virtuoso o santo. Por el contrario, destruyen todo gusto por el pensamiento serio y las reuniones religiosas. Es cierto que hay un gran contraste entre la clase mejor de reuniones selectas y las reuniones promiscuas y degradadas de la baja casa de baile. No obstante, todos son pasos en el camino de la disipación.


La diversión del baile, como se practica actualmente, es una escuela de depravación, una terrible maldición para la sociedad. Si se pudiese reunir a todos los de nuestras grandes ciudades que anualmente se arruinan por este medio, ¡cuántas historias de vidas perdidas se revelarían! ¡Cuántos que ahora están listos para disculpar esta práctica se llenarían de angustia y asombro al saber el resultado! ¿Cómo pueden los padres cristianos profesos consentir en poner a sus hijos en 398 el camino de la tentación asistiendo con ellos a tales escenas de fiesta? ¿Cómo pueden los jóvenes y las jóvenes vender sus almas por este placer cegador? (Review and Herald, febrero 28, 1882).


EL PELIGRO DE LAS DIVERSIONES


El amor al placer es, entre las muchas tentaciones que asaltan a los niños y los jóvenes en las ciudades, una de las más peligrosas, porque se cuenta entre las más sutiles. Son muchos los días de fiesta; los juegos y las carreras de caballos atraen a millares, y el torbellino de excitación y placer los hace apartar de los deberes serios de la vida. El dinero que debería haber sido ahorrado para usos mejores, que en muchos casos representa las escasas ganancias del pobre, es desperdiciado en diversiones (Fundamentals of Christian Education, pág. 422).


GUIADOS POR PRINCIPIOS


Muchos tienen tanto temor a las críticas hostiles o chismes maliciosos, que no se atreven a proceder de acuerdo con los principios. No se atreven a identificarse con los que siguen completamente a Cristo. Desean conformarse a las costumbres mundanas y obtener la aprobación de los mundanos. Cristo se entregó por nosotros "para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras" * (Review and Herald, noviembre 29, 1887).

.

MENSAJES PARA LOS JÓVENES, ELENA G. DE WHITE, p. 396-399.
.