Showing posts with label Sequias. Show all posts
Showing posts with label Sequias. Show all posts

Thursday, July 26, 2012

Menor cosecha de maíz en EU enciende temor por precios


Sembradío de Maíz.
Sembradío de Maíz. Bloomberg

La sequía mas extensa en 5 décadas se intensificó esta semana a lo largo de la región central y los llanos de EU que producen la mayor parte del maíz, la soja y el ganado del país.

Reuters

La presión alcista en el precio de los alimentos siguió en el centro de la atención el jueves, luego de que un organismo cerealero global rebajó en 50 millones de toneladas su estimado para la nueva cosecha de maíz de Estados Unidos, al citar la peor sequía en ese país en más de 50 años.

El valor referencial del maíz, un ingrediente clave en el alimento para animales, ha escalado más de un 50% en un mes, a medida que el calor perjudica el estado de las cosechas.

El alza en el precio del cereal se está dispersando a los importadores y productores de alimentos, que ahora enfrentan un mayor incremento en los costos, con el clima seco también reduciendo las perspectivas de cosecha en los grandes exportadores de granos en la región del Mar Negro, en el este del Europa.

En Estados Unidos se había anticipado una cosecha de maíz por encima de niveles récord después de que agricultores plantaron la mayor área de siembra en 75 años, aunque las expectativas se desvanecieron debido a la peor sequía desde 1956.

El Consejo Internacional de Cereales (IGC, por su sigla en inglés) pronosticó que la cosecha de maíz estadounidense totalizaría 300 millones de toneladas, muy por debajo de un estimado previo de 350 millones e incluso peor que los 314 millones del año pasado.

El IGC proyectó las existencias de maíz a fines de la temporada 2012/13 en 115 millones de toneladas, un mínimo de 6 años.

El IGC rebajó, además, un pronóstico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) de este mes de 329 millones de toneladas, que muchos analistas ahora consideran demasiado optimista.

"El panorama 2012/13 para la producción de maíz en general ha empeorado, en especial en Estados Unidos, donde las altas temperaturas y la severa sequía han reducido las expectativas", dijo IGC en un actualización mensual de mercado.

La sequía mas extensa en 5 décadas se intensificó esta semana a lo largo de la región central y los llanos de Estados Unidos que producen la mayor parte del maíz, la soja y el ganado del país, mostró el jueves un reporte de expertos climáticos.

La escalada en los precios trajo a la memoria la crisis de alimentos del 2007/2008 cuando una potente mezcla de altos precios del petróleo y de granos impulsó los precios de los alimentos, desatando violentas protestas en países como Egipto, Camerún y Haití.

"La inflación global en el precio de los alimentos repuntará como resultado de la reciente escalada en algunos precios de las materias primas agrícolas, en particular el trigo, el maíz y la soja", dijo Caroline Bain, analista de materias primas de Economist Intelligence Unit.

"No obstante, es improbable que alcance la escala de la que fuimos testigos en 2007/2008 (...) quizás la diferencia más importante es que los precios de la energía y el transporte no han subido en línea con los precios de los alimentos", agregó.

Aunque no tan severo como la sequía en Estados Unidos, el clima seco también se ha dejado sentir entre los principales exportadores de granos en la región del Mar Negro y el jueves, el IGC redujo su pronóstico para las cosechas de trigo en Rusia y Kazajistán.

Temen veda de exportaciones

El proveedor francés de datos agrícolas Geosys dijo en su proyección más reducida a la fecha que la cosecha de trigo de Rusia no superaría las 47 millones de toneladas este año.

Operadores han expresado sus preocupaciones de que Rusia podría imponer restricciones a sus exportaciones para evitar una escasez y ayudar a mantener controlados los precios locales.

El presidente del Sindicato de Granos de Rusia, Arkady Zlochevsky, dijo que escuchó estos temores, pero que no vio fundamento en ellos.

Una recién formada comisión sobre seguridad alimentaria presidida por el viceprimer ministro ruso Arkady Dvorkovich se reunirá el 8 de agosto para discutir sobre el mercado de granos, dijo Zlochevsky.

Rusia prohibió sus exportaciones de granos en agosto del 2010 en respuesta a una feroz sequía. Dvorkovich dijo la semana pasada que no veía razón para limitar las exportaciones este año, aunque persistía la especulación.

Algunos grandes importadores, incluyendo el importante comprador de trigo Egipto, han salido del mercado a medida que los precios suben, pero ahora es probable que enfrenten un monto mucho más elevado por los granos que requieren.

Irak compró esta semana 150,000 toneladas de trigo ruso con operadores reportando el jueves que el menor precio de compra fue de 384.79 dólares por tonelada, cerca de 50 dólares más de lo que pagaron a mediados de junio.

Economía

Jueves, 26 de Julio de 2012 15:05

Redactor: Miriam Castro


Fuente

.

Wednesday, March 25, 2009

Argentina: LA GUERRA DE LOS GRANOS


Argentina: LA GUERRA DE LOS GRANOS
N° 3.367 del 9 al 22 de marzo del 2009

En un complicado panorama económico internacional, Argentina vuelve a vivir el irresuelto conflicto del campo con los grandes productores agrícolas, que ya el año 2008 produjo millonarias pérdidas al otrora granero del mundo. Los contendientes afilan los dientes con miras a las elecciones de octubre próximo.

La fuerte pugna entre el Gobierno y los agricultores argentinos, renace esta vez cuando ese país todavía sufre los estragos de una de las sequías más grande del último siglo. Fenómeno climático que se ha dado en la región agropecuaria tradicionalmente más productiva del vecino país, augurando una fuerte caída en la producción de granos y carne, principales productos de exportación. Las asociaciones de productores estimaron en un 30% la merma en la producción de granos. Según el secretario de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Jayo Ordoqui, la cosecha de trigo, maíz, soja y girasol, los principales cultivos, tendrán una merma de unas 30 millones de toneladas este año respecto de la temporada anterior. En el plano del ganado vacuno, se calcula que la pérdida de cabezas se eleva sobre el millón y medio, a lo que se une la lógica caída en la producción de productos lácteos.

La sequía afectó toda la conocida región pampeana, con cerca de 600.000 kilómetros cuadrados. El Gobierno calcula que este fenómeno significará una perdida de 7 mil millones de dólares, con la consiguiente merma para las arcas fiscales, aún más después del derrumbe del precio de la soja que paso de 600 dólares la tonelada a 320 dólares.

En la temporada 2007-2008, la cosecha de granos había alcanzado un récord de 97 millones de toneladas, 47 millones de las cuales correspondían a soja. Pero factores políticos, económicos y la mencionada sequía conspiraron para obtener estos malos resultados. Las protestas de las asociaciones de terratenientes y productores rurales, que entre marzo y julio del 2008 resistieron con bloqueos de rutas la decisión del Gobierno de aumentar los impuestos a la exportación de granos, en particular de oleaginosas, ha sido el gran fantasma de esta administración.

Artículo completo en edición impresa.
.

.